ley de ohm

8
Experimento Nº 3 – Laboratorio Física 2 INSTRUMENTACIÓN Y LEY DE OHM

description

laboratorio

Transcript of ley de ohm

Page 1: ley de ohm

INSTRUMENTACIÓN Y LEY DE OHM

Page 2: ley de ohm

OBJETIVOS

Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso de

corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo.

Conocer el área de operación de los instrumentos y determinar

sus lecturas.

Aprender a montar circuitos sencillos y medición de tensión y

corriente eléctrica.

Identificación de los valores de resistencia.

Materiales

Sistema unitrain.- en el cual podemos tener los instrumentos virtuales como una fuente de corriente continua, voltímetro, amperímetro, osciloscopio.

Page 3: ley de ohm

Cuestionario

1.- ¿Cuantas escalas poseen los instrumentos? (describa cada uno de ellos), Indique su mínima y máxima lectura en cada escala.

- El instrumento utilizado fue un Multímetro simple. Este tiene escalas de 100 ohmios, 200 ohmios, 1000ohmios, 2 kilo-ohmios, 1000 kilo-ohmios y 2000 kilo-ohmios. En cada escala se tiene una determinada precisión. La lectura mínima es de 10 ohmios y la máxima de 2000 kilo-ohmios.

El amperímetro tenía 3 escalas (1,5; 3,0 y 15 A)El Voltímetro tenía 3 escalas (1,5; 3,0 y 3,0 V)

Se determinó la mínima y máxima lectura del voltímetro y del Amperímetro en c/u de sus escalas.

AMPERÍMETROS:

Escala 1,5 A: Lectura mínima 0,001 A, lectura máxima 1,5 AEscala 3,0 A: Lectura mínima 0,02 A, lectura máxima 3,0 AEscala 15 A: Lectura Mínima 0,1 A, lectura máxima 15 a

VOLTÍMETRO:

Escala 1,5 V: Lectura Mínima 0,025 V, Lectura Máxima 1,5 VEscala 3,0 V: Lectura Mínima 0,05 V, lectura Máxima 3,0 VEscala 30 V. Lectura Mínima 0,5 V, Lectura máxima 30 V

2.- Investigue de que otra manera se determina el valor de una resistencia.(sin código de colores)-El valor de las resistencia también se puede calcular mediante la ley de ohm V=IR, otra forma de encontrar su valor es sabiendo que la resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo (l), de su sección (s), del tipo de material y de la temperatura. Si consideramos la temperatura constante (20 ºC), la resistencia viene dada por la siguiente expresión:

ρ=R sl

Donde:R=resistencia enohmρ=resisitiv idad electrica

s=secciónl=longitud

Page 4: ley de ohm

En la que es la resistividad (una característica propia de cada material).-También podemos hallar el valor de resistencia haciendo uso de un instrumento de medición.

3.- elaborar la grafica de la tabla 1

4.- considere una lámpara que tiene aproximadamente 50.5Ω y por el cual pasa una corriente de 25mA ¿Cuál es el voltaje aplicado?¿se cumplirá la ley de Ohm?

V=I∗R=25 x10−3 x 50.5=1.2625 v

Este resultado solo se mantiene por un momento pues realmente no se cumple la ley de Ohm debido a que la resistencia en un conducto depende de su longitud, de su sección transversal y de la temperatura a la que está funcionando.Cuando se trata de una lámpara, al calentarse esta aumenta la resistencia del filamento del conductor.

5.-Con respecto a la ley de Ohm podemos decir que:

i) Se cumple en materiales conductores y semiconductores: La ley de Ohm no se cumple para los materiales semiconductores. (F)

ii) La pendiente de la gráfica voltaje vs. Intensidad da como resultado el valor de la resistencia: La grafica Voltaje vs. Intensidad describe una recta cuya pendiente, según la ley de Ohm, corresponde al valor aproximado de la resistencia que gobierna al circuito. (V)

iii) Que ley de matemática que la gobierna es I=V/R y sirve tanto para corriente continua como alterna: La ley de Ohm se cumple tanto para corriente continua, pero no para corriente alterna. (F)

A)VVV B)VVF C)FVF D)VVV E)VFF

VI.-CONCLUSIONES

La presente experiencia realizada nos deja como conclusión el haber podido de alguna manera comprender el uso de los

Page 5: ley de ohm

materiales e instrumentación que usaremos a lo largo de las diversas experiencias que veremos más adelante , así como también su correcta disposición para realizarlas experiencias sin deteriorar el material. Pero por el poco tiempo solo se trabajo .

Creemos que en todo circuito eléctrico intervienen tres factores los cuales son: la tensión en voltios, la intensidad en amperios y la resistencia en Ohms. La tensión está determinada por la naturaleza de la fuente de alimentación y es por sí misma independiente de las demás. La resistencia está determinada por la oposición que ofrece el circuito interno el cual depende de la sección, longitud y material de la resistencia. Y por último la intensidad que viene a ser la relación existente entre la tensión y la resistencia del circuito.

En el uso de los instrumentos virtuales nos llevó un cierto tiempo aprenderlos, pero al final llegamos a trabajar los experimentos de las resistencias en serie y paralelo.

Esta la Ley de Ohm se cumple con mucha precisión en muchos de los conductores eléctricos que podemos encontrar en la vida común, con un gran intervalo de voltaje y de corriente, así como también la temperatura. Sin embargo, para muchas sustancias especialmente en los semiconductores, por lo que concluimos que esta ley no se llega a cumplir.

Page 6: ley de ohm

BIBLIOGRAFIA

Física para la ciencia y la tecnología: Electricidad y

magnetismo, Paul A. Tipler, Gene Mosca.

Física general , Santiago Burbano de Ercilla, Carlos Gracía

Muñoz

Electricidad y magnetismo, R. A. Serway.

http://es.wikipedia.org

http://www.slideshare.net