Ley de Residuos y Suelos

31
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Carmen Tapia Carrasco SUBDIRECCION GENERAL DE RESIDUOS [email protected] LEY 22/2011 DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS 3 de Octubre 2013

description

ley

Transcript of Ley de Residuos y Suelos

SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALCarmen Tapia Carrasco SUBDIRECCION GENERAL DE [email protected] 22/2011 DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS3 de Octubre 2013SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSDisposiciones y principios generales Disposiciones generales Principios de la poltica de residuos y competencias administrativasInstrumentos de la poltica de residuosProduccin, posesin y gestin de los residuos De la produccin y posesin inicial de los residuos De la gestin de los residuos Obligaciones en la gestin de residuos Objetivos y medidas en la gestin de los residuos Biorresiduos Traslados de residuos Rgimendeautorizacinycomunicacindelasactividadesdeproducciny gestinResponsabilidad ampliada del productor del productoSuelos contaminadosInformacin sobre residuosResponsabilidad, vigilancia, inspeccin, control y rgimen sancionador Responsabilidad, vigilancia, inspeccin y control Rgimen sancionadorDisposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finalesANEXOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Disposiciones generales. mbito de aplicacin exclusiones y definiciones Principios de la poltica de residuos e instrumentos de la poltica de residuos Obligaciones relativas a la produccin, posesin y gestin de los residuos Objetivos y medidas en la gestin de los residuos Responsabilidad ampliada del productor Suelos contaminados Informacin SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSObjeto Regular la gestin de los residuos y de los suelos contaminados Prevenirlageneracinderesiduosymitigarlosimpactossobrela salud humana y el medio ambiente de su generacin y gestin mbito de aplicacinResiduo:cualquiersustanciauobjetoquesuposeedordesecheo tenga la intencin o la obligacin de desechar.Exclusiones del mbito de aplicacin:Emisiones a la atmosfera, los residuos radiactivos, los explosivos desclasificados , las materias fecales. No se aplica a determinados residuos en lo que ya este regulado por otra norma como por ej, aguas residuales, subproductos animales, etc..Los suelos no contaminados excavados y otros materiales naturales excavados durante las actividades de construccin, cuando se tenga la certeza de que estos materiales se utilizaran con fines de construccinen su estado natural en el lugar u obra de donde fueron extradosDisposiciones generales (I)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSDefiniciones Valorizacin cualquieroperacincuyoresultadoprincipalsea queelresiduosirvaparaunafinalidadtil, alsustituir aotros materiales , que de otro modo sehubieranutilizadoparacumplirunafuncinparticular,oqueelresiduoseapreparadopara cumplir esa funcin en la instalacin o en la economa en general Recicladotodaoperacindevalorizacinmediantelacuallos materialesderesiduossontransformadosdenuevoen productos,materialesosustancias,tantosiesconlafinalidadoriginal como con cualquier otra finalidad Suelocontaminado aquelcuyascaractersticashansido alteradasnegativamente porlapresenciadecomponentes qumicosdecarcterpeligrosoprocedentesdelaactividad humana,enconcentracintalquecomporteunriesgo inaceptableparalasaludhumanaoelmedioambiente ,de acuerdoconloscriteriosyestndaresquesedeterminenporel gobierno, y as se haya declarado mediante resolucin expresa SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSResiduo peligroso:Aquelquepresentaunaovariasdelascaractersticaspeligrosas enumeradas en el anexo de la ley Clasificacin de residuos Losresiduosseclasificansegnsuorigenypeligrosidad conforme a la Decisin 2000/532/CE: Lista Europea de Residuos20 Captulos indican la fuente ej. 01 residuos de la extraccin de minas () 20residuos urbanos Subcaptulosej. 01.04Residuosdelatransformacinfsicay qumicademineralesnometlicosycdigodeseiscifrasej.01.04.09 Residuos de arena y arcillas Los residuos peligrosos se identifican mediante un asterisco Disposiciones generales (II)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSProteccin de la salud humana y el medio ambiente Reduccin al mnimo los efectos negativos para la salud y el medio ambiente, de la generacin y gestin de los residuos Jerarqua de residuosEnlaspolticasderesiduossedeber seguirelsiguienteordende prioridad1. Prevencin (incluida reutilizacin de productos)2. Preparacin para la reutilizacin 3. Reciclado 4. Otro tipo de valorizacin (incluida energtica) 5. EliminacinAutosuficiencia y proximidad Cada Estado debe establecer una red integrada de instalaciones de eliminacinderesiduosydevalorizacinderesiduosdomsticos mezclados, esta red debe permitir la eliminacin de R o valorizacin de los RDM en la instalacin ms prxima Acceso a la informacin y participacin en materia de residuosPrincipios de la poltica de residuos SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSCostes de la gestin de los residuos Reparto de los costes de gestin de acuerdo con el principio de quin contamina pagaCompetencias administrativas generalesCompetencias administrativas: AGE, CCAA y EELLAGE: elaborar las polticas de residuos, planes, legislacin, objetivos CCAAAutorizacinyvigilanciadelasactividadesdeproducciny gestin de residuos. Planes autonmicos EELLgestindelosRDygestindelosresiduoscomercialesno peligrosos en la forma que establezca las ordenanzas.Comisin de coordinacin en materia de residuos rganodecooperacintcnicaycolaboracinentre administracionesPrincipios de la poltica de residuos (II)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSInstrumentos de la poltica de residuosPlanes y programas de gestin de residuos Plan estatal marco de gestin de Residuos: Estrategia general de la poltica de residuos y objetivos mnimos Planesautonmicosdegestin:Anlisisactualizado,medidasy estimacin de la contribucin a los objetivos Programas de gestin de residuos (EELL) Evaluacin y revisin cada 6 aosProgramas de prevencin de residuos Objetivosymedidasdeprevencin:reduccin10%peso residuos generados en 2020 respecto al 2010 Aprobacinantesdel12diciembre2013/Evaluacincada6 aosMedidas e instrumentos econmicos Posibilidaddeestablecercnonesalvertidoylaincineracin de residuos domsticosSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSObligaciones del productor o poseedor inicial de los residuosProductorderesiduo: Cualquierpersonafsicaojurdicacuya actividadproduzcaresiduos(productorinicial)ocualquierpersona que efecte operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio en la naturaleza del residuo RD105/2008deRCDProductorpersonafsicaojurdicatitulardela licenciaurbanstica,encasodenoprecisarla,lapersonatitulardel bien inmueblePoseedorElproductoruotrapersonafsicaojurdicaqueesteen posesin de los residuos RD 105/2008 de RCD la persona fsica o jurdica que tenga en su poder los residuos y no ostente la condicin de gestor El productor u otro poseedor inicial estar obligado a: Realizar el tratamiento por s mismo Encargarlo a un negociante, o a una entidad o empresa registrada Entregarlos a una entidad pblica o privada de recogida RCDelproductorenelproyectodeejecucindebeincluirun estudio de gestin de residuos SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSObligaciones de los gestores de los residuosGestor de residuos. Persona o entidad pblica o privada , registrada mediante autorizacin o comunicacin que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestin del residuoTratamiento de los residuosLlevar a cabo el tratamiento de los residuos y acreditarlo documentalmente Gestionar los residuos que se produzcan como consecuencia de la actividad Recogida o transporte Recogerytransportarlosresiduosconformealanormativay prescripciones contractuales Mantener los residuos peligrosos envasados y etiquetados Entregarresiduosaentidad/empresaautorizadayacreditarlo documentalmenteNegociantes y agentes Cumplirlodeclaradoenlacomunicacinylasprescripciones contractuales Negociantes: asegurar tratamiento completo y acreditarlo doc.SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSObjetivos y medidas en la gestin de los residuosLas Autoridades ambientales adoptaran medidas destinadas a fomentar La recogida separadaDe papel, metales, plstico y vidrio antes de 2015EELL habilitaran espacios para la recogida de R. Domsticos Medidas para favorecer el establecimiento de SDDRPreparacin para la reutilizacin y el reciclado Objetivos especficos de preparacin para la reutilizacin, reciclado y valorizacin (antes de 2020) 50%residuosdomsticosdestinadosapreparacinparala reutilizacin y reciclado 70%residuosdeconstruccinydemolicin destinadosa preparacin para la reutilizacin, reciclado y valorizacin materialEn cuanto a la eliminacin de residuosResiduos nosometidosavalorizacin,debernsometersea tratamiento previo a su eliminacinSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSTraslados de residuos Rgimen de traslados en el interior del territorio del EstadoSe entiende por traslado el transporte de residuos de una CA a otraRequisitos: Notificacin previa a las autoridades de origen y destinoCuando el traslado se realice para eliminar los residuosCuandoeltrasladoserealiceparavalorizarresiduos:domsticos mezclados, peligrosos u otros reglamentariamente determinados Motivos de oposicin por razones ambientales a los traslados de residuos destinados a eliminacin / valorizacin Documento de identificacin que debe acompaar al trasladoEntrada y salida de residuos del territorio nacional Reglamento (CE) n 1013/2006Autorizaciones para la entrada y salida de R desde o hacia pases de la EU competencia de las CCAAAutorizacionesparalaentradaysalidaderesiduosdesdeohacia terceros pases competencia de la AGESECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSRgimen de autorizacin y comunicacin de las actividades de produccin y gestin de residuosAutorizacin de las operaciones de tratamiento de residuosComunicacin previa el inicio de las actividades de produccin y gestin de residuosEntidad Tipo de residuoNo peligrosoPeligroso Entidad o empresa de transporteComunicacinComunicacinNegociante / AgenteComunicacinComunicacin Empresa que realiza operaciones de tratamiento , incluido el almacenamiento AutorizacinAutorizacin Instalacin de tratamientoAutorizacinAutorizacin Tipo de residuoNo peligrosoPeligroso ProductorComunicacin si genera > 1000 t/aoComunicacinSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSProductor del producto: persona fsica o jurdica que, de forma profesional desarrolle, fabrique, procese, trate, venda o importeproductos para los que se desarrollen normas la responsabilidad ampliadaLas obligaciones a las que quedan sometidos los productores se establecen mediante RD: en fase de diseo y produccin, o de gestin de los residuos.Responsabilizarse total o parcialmente de la gestin de los residuos, mediante la organizacin dela recogida de sus residuos en todo el territorio,Esta obligacin la podr cumplir mediante el establecimiento de Un Sistema individual de RAPUnSistemacolectivodeRAP:Constituyendouna asociacin,ysolicitando autorizacinalrganocompetentede la Comunidad AutnomaResponsabilidad ampliada del productor del producto (I)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSuelos contaminadosActividades contaminantes El Gobierno aprobar y publicar una lista de actividades potencialmente contaminantesTitulares de actividades potencialmente contaminantes remitirn peridicamente informacin a las CCAA que sirva de base a la declaracin de suelo contaminado.Los propietarios de las fincas donde se haya realizadoalguna actividad potencialmente contaminante estarn obligados, con motivo de su transmisin a declararlo en escritura pblica Suelos contaminadosLas CCAA declararan y delimitaran los suelos contaminadosEl MAGRAMA elaborar el inventario estatal de suelos contaminados LasCCAAestablecernunalistadeprioridadesdeactuacinen materia de descontaminacin. RD9/2005porelqueseestablecelarelacindeactividadespotencialmente contaminantesdelsueloyloscriteriosyestndaresparaladeclaracinde suelos contaminadosSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSuelos contaminadosDescontaminacinLadeclaracindesuelocontaminadoobligar asulimpiezay recuperacinyser objetodenotamarginalenelReg.dela Propiedad Ladeclaracindesuelocontaminadopuedecomportarla suspensindelaejecutividaddelosderechosdeedificaciny otros aprovechamientos en caso de resultar incompatibles con la descontaminacin Sujetos responsables de la descontaminacin y recuperacin Con carcter general: 1. Causante/s 2. Propietario/s 3. Poseedor/es Bienes de Dominio Pblico en rgimen de concesin: 1. Causante/s 2. Poseedor/es 3. Propietario/sSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSuelos contaminadosReparacin en va convencionalLasactuacionesparaprocederalalimpiezayreparacinde suelossepodrnllevaracabomedianteacuerdossucritoscon las CCAA , en todo caso los costes corren a cargo del obligado a ello. Los convenios podrn concretar incentivos econmicos Recuperacin voluntaria de suelos La descontaminacindeunsuelopodr llevarseacabosin lapreviadeclaracindesuelocontaminado,medianteun proyecto de recuperacin voluntario aprobado por la CASECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSInformacin sobre residuosRegistro de produccin y gestin de residuos Registro compartido y nico en todo el territorio nacional Inscripcin de comunicaciones y autorizacionesArchivo cronolgico Deberntenerlotodaslaspersonasfsicasojurdicas registradas (autorizacin o comunicacin) Contenido:Cantidad,naturaleza,origen,destinoymtodode tratamiento; Medio de transporte y frecuencia de recogida Se conservar la informacin durante al menos 3 aosObligaciones de informacin Entidades o empresas que dispongan de:Autorizacin: Envo anual Memoria resumen del archivoComunicacin: Archivo a disposicin de las autoridades CCAA: obligaciones legales, de planes de gestin y programas de prevencinMARM: obligaciones envo a la Comisin, planes y programasSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSResponsabilidad, vigilancia, inspeccin y controlAlcance de la responsabilidad en materia de residuos Los residuos siempre tendrn un responsable del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la LeyCompetencias y medios de vigilancia, inspeccin y control Autoridades administrativas en el marco de sus competencias Podrn realizarlas con el apoyo de entidades colaboradorasInspeccin Podrnsersometidosainspeccionesperidicasentidadeso empresas que:Realicen operaciones de tratamiento de residuosRecojan o transporten residuos con carcter profesionalAgentes y negociantesEstablecimientos y empresas que produzcan residuos Debern prestar colaboracin a las autoridades competentesSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSRgimen sancionador (I)Sujetos responsables de las infracciones Responsabilidad ser solidariaInfracciones / Sanciones Muy graves / Graves / LevesGraduacin de las sanciones Enfuncinde:Repercusionesenlasaludyseguridadde personas,medioambienteybienesprotegidos;Intencionalidad, participacinybeneficio;Reincidencia;Irreversabilidad delos daosPotestad sancionadora Segn la distribucin competencial Cuando corresponda a la AGE:Infracciones leves: Director General DGCEAInfracciones graves: Ministro MARMInfracciones muy graves: Consejo de MinistrosProcedimiento segn la Ley 30/1992SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSPrescripcin de las infracciones y sanciones Leves: 1 ao / Graves: 3 aos / Muy graves: 5 aosConcurrencia de sanciones Nopodr sancionarsehechosyasancionadospenalo administrativamenteMedidas de carcter provisional Para asegurar la eficacia de la resolucin que pudiera recaer y evitar riesgos o daos para la salud humana y el medio ambiente Proporcionadasanaturalezaygravedaddelaspresuntas infraccionesReparacin de dao e indemnizacin Reposicin a su estado originario e indemnizacin de daos y perjuicios causados En caso de daos medioambientales: Ley 26/2007Multas coercitivas y ejecucin subsidiariaPublicidad Sanciones firmes de infracciones graves y muy graves cuando se estimen razones de inters pblico Rgimen sancionador (II)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSDisposiciones y principios generales Disposiciones generales Principios de la poltica de residuos y competencias administrativasInstrumentos de la poltica de residuosProduccin, posesin y gestin de los residuos De la produccin y posesin inicial de los residuos De la gestin de los residuos Obligaciones en la gestin de residuos Objetivos y medidas en la gestin de los residuos Biorresiduos Traslados de residuos Rgimendeautorizacinycomunicacindelasactividadesdeproducciny gestinResponsabilidad ampliada del productor del productoSuelos contaminadosInformacin sobre residuosResponsabilidad, vigilancia, inspeccin, control y rgimen sancionador Responsabilidad, vigilancia, inspeccin y control Rgimen sancionadorDisposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finalesANEXOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSDisposicionesDisposiciones adicionales (Quince)Sustitucin de las bolsas de un solo uso Calendariodesustitucindebolsasdeplsticono biodegradable para su prohibicin final en 2018Tramitacin electrnica Transmisin de la informacin por va electrnicaCompensacin de emisin de gases de efecto invernaderoCentro de investigacin sobre la prevencin y gestinDisposiciones transitorias (Ocho) Regmenes transitorios para (entre otros): SubproductosOrdenanzas de las EELLAdaptacin al nuevo rgimen de responsabilidad ampliadaComisin de coordinacin en materia de residuosDisposicin derogatoria nicaDisposiciones finales (Cuatro)SECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALLEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSANEXOSI. Operaciones de eliminacinII. Operaciones de valorizacinIII. Caractersticasdelosresiduosquepermitencalificarloscomo peligrososIV. Ejemplos de medidas de prevencin de residuos contempladas en el artculo 15V. Contenido de los planes autonmicos de gestin de residuosVI. Contenido de la solicitud de autorizacin de las actividades de tratamiento de residuosVII. Contenido de la autorizacin de tratamiento de residuosVIII. Contenido de la comunicacin de los productores y gestores de residuosIX. Contenido mnimo de la comunicacin de los sistemasindividuales de la responsabilidad ampliadaX. Contenido mnimo de la solicitud de autorizacin de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productorSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Constitucin de la Comisin de coordinacin Plazo establecido en la Ley: 6 meses Creacin del Registro de Produccin y Gestin Desarrollo del RD sobre el procedimiento de traslado de residuos Adecuacin de la normativa existente a la nueva ley Plazo establecido en la Ley: 3 aosPrincipales aspectos a desarrollar (I)LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALCOMISIN DE COORDINACIN EN MATERIA DE RESIDUOS Rgimen jurdico: Creacin por la ley 22/2011, se completa con reglas de funcionamiento aprobadas por la Comisin conforme L 30/1992, posible desarrollo reglamentario Transitoriamente: Las competencias se ejercern por quien las hubiera tenido atribuidas hasta el momento (D.T.6) Puesta en marcha: Solicitud propuesta designacin vocales a CCAA, EELL y AGE, y nombramiento por orden ministerial de los 30 vocales (art. 13.3) Convocatoria reunin constitutiva por el presidente de la Comisin y tramitacin aprobacin de sus normas de funcionamiento (art.13.5)Principales aspectos a desarrollar (II)LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALREGISTRO DE PRODUCCIN Y GESTIN DE RESIDUOS Forma jurdica: Desarrollo reglamentario Transitoriamente: Convenio (D. T.7) Objetivo: Extender la validez y eficacia en el territorio de todas las CCAA de determinadas autorizaciones y comunicaciones otorgadas en una de ellas Acciones a llevar a cabo: Inscripcin de las autorizaciones y comunicaciones en sus respectivos registros por las CCAA. Determinacin de las informaciones a compartir (anexos) Homologacin de las informaciones Incorporacin de la informacin al un registro nico y compartido Tramitacin electrnica (D. A. 9)Principales aspectos a desarrollar (III)LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALPROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE RESIDUOS Forma jurdica: Desarrollo reglamentario Acciones a llevar a cabo: Desarrollo del procedimiento de traslados para: Obligacin de notificacin previa a las CCAA deorigen y destino para el traslado de: R destinados a eliminacin RP, RD mezclados, y los R que se determine reglamentariamente destinados a valorizacin Obligacin de acompaamiento de un documento de identificacin para el traslado de Todos los R y para todas las operaciones de destino Art 26. Obligacin de envo Anexo VII Reglamento 1013/2006Principales aspectos a desarrollar (IV)LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALADECUACIN DE LA NORMATIVA DE DESARROLLO Disposicin adicional octava Plazo: 3 aos Acciones a llevar a cabo: RD por el que se modifican los RD de flujos de residuos especficos RD por el que se adecua la Ley de envases y residuos de envases y su reglamento de desarrolloPrincipales aspectos a desarrollar (V)LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOSSECRETARA DE ESTADODE MEDIO AMBIENTEDIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURALMUCHAS GRACIAS POR SU [email protected]