Ley federal del trabajo

12
LEY FEDERAL DEL TRABAJO • Principios proteccionistas del Derecho del Trabajo. • Relación Laboral • Documentos básicos para la seguridad legal laboral. • Terminación de la relación de trabajo; despidos

Transcript of Ley federal del trabajo

Page 1: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Principios proteccionistas del Derecho del Trabajo.

• Relación Laboral• Documentos básicos para la seguridad legal

laboral.• Terminación de la relación de trabajo;

despidos

Page 2: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Principio de Tutelaridad.– Protección al trabajador.– “Tutelar: Que guía, ampara, protege o defiende”.

Principio de Realidad.– Lo que trasciende jurídicamente es la naturaleza

real de las cosas, su esencia verdadera.– “Realidad: Existencia real y efectiva de una cosa.

Verdad y sinceridad”.

Page 3: Ley federal del trabajo

Ley federal del trabajo

• Principio de Subsidiaridad.– La ley de apoyo y ventajas legales al trabajador– “Subsidio: Ayuda o auxilio extraordinario de carácter

económico”. – “Subsidiario: Acción o responsabilidad que suple o

robustece otra principal”.

• “En la interpretación de las normas de trabajo... en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador”. (Artículo 18, Ley Federal del Trabajo).

Page 4: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

● Los derechos laborales de los trabajadores, consignados en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, son irrenunciables.

● Es nula, sin efectos, toda renuncia a derechos.

● El patrón debe siempre pagar los mínimos establecidos en la ley y a favor del trabajador, así como respetar los máximos

Page 5: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• RELACIÓN DE TRABAJO• Art. 20.- Se entiende por relación de trabajo,

cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

Page 6: Ley federal del trabajo

• La relación de trabajo nace, existe, cuando se dan estos tres supuestos o requisitos:

Prestación de un servicio personal

Pago de tal servicio

Vínculo de subordinación

Page 7: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Art. 35.- Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

Page 8: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Art. 53.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: A).- El mutuo consentimiento de las partes.

• B).- La Muerte del trabajador.• C).- La terminación de la obra o vencimiento del

término o inversión del capital, de conformidad con los artículos 36, 37 y 38.

• D).- La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo.

• E).- Los casos a que se refiere el artículo 434

Page 9: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Art. 58.- Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

Page 10: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Art. 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, po lo menos, con goce de salario íntegro

Page 11: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DELTRABAJO• Art. 74.- Son días de descanso obligatorios: REFORMADO EL martes 17 de

enero del 2006 El 1o. de Enero. • El primer lunes de Febrero en conmemoración del 5 de Febrero.

(reformado) • El tercer lunes de Marzo en conmemoración del 21 de Marzo. (reformado) • El 1o. de Mayo. • El 16 de Septiembre. • El tercer lunes de Noviembre en conmemoración del 20 de Noviembre.

(reformado) • El 1o. de Dic. de cada seis años, cuando corresponda a al transmisión del

Poder Ejecutivo Federal. • El 25 de Diciembre. • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de

elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. (reformado)

Page 12: Ley federal del trabajo

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Art. 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.