Ley organica1

15
“UNIANDES” UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD SISTEMAS MERCANTILES CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA ECONOMISTA: JAIRO JACOME TRABAJO DE: MARKETING TEMA: LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR ALUMNA: DIANA POZO NIVEL: CUARTO

Transcript of Ley organica1

Page 2: Ley organica1

LEY ORGANICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Es deber del estado garantizar el derecho a disponer de bienes y servicios públicos y privados, de óptima calidad; a elegirlos con libertad, así como a recibir información adecuada y veraz

sobre su contenido ycaracterísticas

CAPITULO I

AMBITO.- Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de interés social, sus normas por tratarse de una Ley de carácter orgánico, prevalecerán sobre las disposiciones

contenidas en leyes ordinarias.

OBJETO.-Normar las relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la

seguridad jurídica en las relaciones entre las partes.

Page 3: Ley organica1

CAPITULO IIDERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR

● DERECHOS DEL CONSUMIDOR

● A la protección de la vida, salud y seguridad

● Recibir servicios básicos de óptima calidad

● protección contra la publicidad engañosa o abusiva

● en las empresas se mantenga un libro de reclamos que estará a disposición del consumidor

➢ Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes servicios

➢ No afectar el ambiente

➢ Evitar cualquier riesgo que afecte su salud y vida

➢ OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR

Page 4: Ley organica1

CAPITULO IIIREGULACION DE LA PUBLICIDAD Y SU CONTENIDO

● Publicidad Prohibida

● Infracciones Publicitarias

● Controversias Derivadas de la Publicidad

Incumplimiento de lo dispuesto en los artículos precedentes

Cuando el proveedor a través de cualquier tipo de mensaje induce al error o engaño al consumidor

Publicidad engañosa o abusiva

Page 5: Ley organica1

CAPITULO IVINFORMACION BASICA COMERCIAL

● Información Pública.- Los bienes que van a ser comercializados deben exhibir su respectivo precio, peso y medidas.

● Idioma y Moneda.-Se expresarán en idioma castellano, en moneda de curso legal y en las unidades de medida de aplicación general en el país

● Garantía.-Los productos de naturaleza durable deberán ser obligatoriamente garantizados por el proveedor para cubrir deficiencias de la fabricación y de funcionamiento.

●Rotulado mínimo de alimentos

●Rotulado mínimo de medicamentos

●Información de bienes de naturaleza durable

●Producción y transgénica.-los productos de consumo humano o pecuario a comercializarse han sido mejorados mediante trasplante o genes.

●Productos deficientes o usados.- Cuando se vende productos usados debe indicarse adecuadamente al

consumidor.

Page 6: Ley organica1

CAPITULO VRESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL

PROVEEDOR● Obligaciones del proveedor.- Entregar al

consumidor información veraz clara de los bienes o servicios ofrecidos.

● Entrega del bien o prestación del servicio.-Todo proveedor esta en la obligación de entregar o prestar, oportuna y eficientemente el bien o servicio.

● Indicación del precio .- El proveedor deberá hacer conocer el valor final de los bienes o servicios .

● Defectos o vicios ocultos.- El consumidor podrá optar por la recisión del contrato o reposición del bien o reducción del precio.

● Facturas.-El proveedor esta en la obligación de entregar factura que documente el negocio realizado, de acuerdo al ordenamiento jurídico tributario.

● Prescripción de las acciones.- Se prescribirá en un plazo de 12 meses a partir de la fecha en que se ha recibido el bien o terminado de prestar el servicio.

● Reparación defectuosa.- El consumidor tendrá derecho dentro de los noventa días contados a partir de la recepción del bien a que se repare o se reponga el bien a in plazo de 30 días.

● Deterioro de los bienes.-El prestador del servicio deberá restituir el valor del bien declarado en la nota de ingreso o indemnizar al consumidor por la perdida ocasionada.

● Repuestos.-El proveedor deberá emplear en la reparación de los objetos repuestos nuevos y adecuados al bien de que se trate.

● Servicios profesionales.-Atender a sus clientes con calidad y sometimiento estricto a la ética profesional.

● Resolución.- La mora en el incumplimiento de las obligaciones del proveedor permitirá al consumidor pedir la resolución del contrato.

Page 7: Ley organica1

CAPITULO VISERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Registro de reclamos

Interrupción de la

prestación del servicio

Facturación de consumo excesivo

Valores de las planillas

Obligaciones ReciprocidadInformación al consumidor

Instrumentos y unidades de

medición

Seguridad de las instalaciones

Page 8: Ley organica1

CAPITULO VIIPROTECCION CONTRACTUAL

Contrato de adhesión.- Deberá estar redactado con

caracteres legibles.

Terminación anticipada.- En los contratos de adhesión de

servicios el consumidor puede dar por terminado

unilateralmente el contrato en cualquier tiempo con una

notificación previa de 15 días.

Sistemas de crédito.- el proveedor esta en la obligación

de informar en forma clara y precisa: el precio al contado, el monto total correspondiente a intereses, el numero, monto y periodicidad de los pagos la

suma total a pagar por el bien.

Pago anticipado.- Los intereses se pagaran solo sobre el saldo pendiente

ya que el consumidor siempre podrá pagar

anticipadamente.

Derecho de devolución.- el consumidor que adquiera

bienes por medio de catalogo, televisión, internet gozara de derecho de devolución dentro

de los 3 días posteriores.

Idioma oficial.- Los contratos de adhesión

deberán estar redactados en idioma castellano.

Clausulas prohibidas.- Examinen, atenúen, o limiten

la responsabilidad de los proveedores. Inviertan la

carga de la prueba en prejuicio del consumidor.

Promociones y ofertas.- deberá señalar el tiempo, el

precio anterior el precio actual el tiempo de duración y los beneficios que se obtendrá.

Pagos con tarjeta de crédito.- el precio para el

pago con tarjeta de crédito será el mismo precio que al

contado-

Page 9: Ley organica1

CAPITULO VIIICONTROL DE LA ESPECULACION

Se prohíbe la

especulación. Se

prohíbe la alza

indiscriminada de

precios de los bienes o

servicios.

El INEC elaborara

mensualmente el índice

oficial de inflación, el

índice de precios al

productor y el índice de precios al

consumidor.

Cuando se detecte

indicios de procesos

especulativos las

autoridades competentes realizaran

controles necesarios.

A excepción especiales

el presidente

de la Republica

podrá regular

temporalmente los

precios de bienes o servicios.

Page 10: Ley organica1

CAPITULO IXPRACTICAS PROHIBIDAS

Condicionar la venta de

un bien a la compra de

otro.

Aprovecharse de la edad,

salud o capacidad para venderle algún

producto.

Dejar de fijar plazo para el

cumplimiento de sus

obligaciones.

El redondeo de tiempos para efectivizar el

cobro de intereses.

Colocar en el mercado

productos que no cumplan las

normas técnicas y de calidad

Rehusar atender a los consumidores

cuando su stock lo permita

Enviar al consumidor

cualquier producto sin

que el lo haya solicitado

Aplicar formulas de

reajuste diversas a las

legales.

Page 11: Ley organica1

CAPITULO XPROTECCION A LA SALUD Y SEGURIDAD

Supletoriedad.- Tratamiento especial

Productos riesgosos.- Cuando un producto es riesgoso para

la salud del consumidor el proveedor deberá retirarlo del

mercado e informar al consumidor.

Licencias.- Patentes, autorizaciones, permisos u otros

documentos otorgados por el estado a ciertos proveedores con

de comercializar productos resultaren peligrosos o nocivos

para la salud el responsable es el proveedor .

Prohibición de comercialización.- comprobada la peligrosidad o

toxidad de un producto de consumo humano la autoridad competente dispondrá el retiro

del bien del mercado.

Advertencias permanentes.- Productos que resulten

peligrosos para la salud los proveedores deberán

incorporar advertencias necesarias para su seguridad.

Page 12: Ley organica1

CAPITULO XIASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Asociación de consumidores.- Organización constituida por personas naturales o jurídicas con independientes

intereses económicos.

Requisitos: Obtener su personería jurídica en el Ministerio De Bienestar Social, conformarse con un numero menor a 50

miembros, no incluir como asociados a personas jurídicas que se dediquen a actividades comerciales, no perseguir fines de lucro , no aceptar anuncios de carácter comercial en sus publicaciones.

Objetivos.- Difundir el conocimiento de esta ley, Promover y proteger los derechos de los consumidores, Representar los

intereses individuales o colectivos, realizar programas de capacitación al consumidor.

Page 13: Ley organica1

CAPITULO XIICONTROL DE CALIDAD

Bienes y servicios

controlados

Delegación Unidades de control

Autorizaciones especiales

Normas técnicas

Capacitación

Page 14: Ley organica1

CAPITULO XIIIINFRACCIONES Y SANCIONES

Sanción general.- con una multa de cien a mil dólares, el comiso de bienes o la suspensión del derecho a ejercer actividades

El proveedor que incumpla con las obligaciones será sancionado con la clausura temporal o definitiva

Espectáculos públicos.- serán sancionados con el 10% del valor de taquilla que pongan en venta una cantidad de localidades que supere la capacidad de los respectivos recintos.

Suspensión injustificada del servicio.- El que suspendiere o paralizare sin justificación un servicio previamente contratado será sancionado con una multa de mil a cinco mil dólares.

En caso del incumplimiento del articulo 58 el infractor será sancionado con una multa de mil a cinco mil dólares

Indemnización, reparación, reposición y devolución.-

El proveedor con una publicidad engañosa o abusiva será sancionado con una multa de mil a cuatro mil dólares

Servicios defectuosos.- los consumidores tendrán derecho además de la indemnización por daños a que sea restituido el valor cancelado.

Reincidencia.- En las infracciones la multa señalada podrá ser elevada al doble, además de la clausura temporal o definitiva, se denomina reincidente al proveedor que por segunda vez la misma infracción.

Page 15: Ley organica1

CAPITULO XIVCOMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO

Facultad de la defensoría del pueblo.- Conocer y pronunciarse motivadamente sobre los reclamos y las quejas que presente cualquier consumidor sea nacional o extranjero.

Juzgamiento de infracciones.- El Juez de Contravenciones de la respectiva jurisdicción , y en caso de apelación el Juez de lo penal de la respectiva jurisdicción. Se inicia mediante denuncia , acusación particular, o exitativa fiscal.

Daños y perjuicios.- La sentencia condenatoria lleva implícita apagar daños y perjuicios al afectado , costas y honorarios.

Acción popular.- Para denunciar las infraccione previstas en esta ley.

Intervención de peritos.- Si para el establecimiento de los hechos fuera necesaria a criterio del juez la intervención de peritos o se requiere informes técnicos se suspenderá la audiencia solo para este objeto y se concederá el plazo de quince días para la presentación de los mismos.

Procedimiento ante la defensoría del pueblo.- Disposiciones de la ley orgánica de la defensoría del pueblo, también las disposiciones reglamentarias que dicte el defensor del pueblo.

Informe.- en caso de que no se haya llegado a un acuerdo en dicho conflicto la defensoría del pueblo realiza un informe a las autoridades competentes para que realicen las investigaciones y a las sanciones que corresponden.

Recurso de apelación.- la sentencia que se dicte se podrá apelar dentro de tres días se presenta ante el juez de controversias quien lo remitirá al respectivo juez de lo penal