Leyes de la Didáctica

2

Click here to load reader

Transcript of Leyes de la Didáctica

Page 1: Leyes de la Didáctica

1

Leyes de la Didáctica1. El proceso docente educativo surge como una necesidad social para la formación de personas y profesionales capaces de asimilar y desarrollar el potencial industrial, cultural y científico históricamente construido. Surge así un constructo denominado Sistema Instructivo y Educativo que tiene como función la reproducción de cuadros directivos de la sociedad. PRIMERA LEY DE LA DIDACTICA El encargo social es la base material más interna y profunda de todo el proceso docente educativo y se manifiesta en sus objetivos. Donde la relación:

Objeto <---> Problema social <---> Objetivos del sistema docente educativo se manifiesta como la Primera Ley de la Didáctica. Mediante esta relación se puede afirmar que el objetivo no es más que la expresión pedagógica del encargo social; surge a partir del objeto y el problema social. SEGUNDA LEY DE LA DIDACTICA La docencia o proceso docente educativo tiene como componentes: a) disciplinas y asignaturas que constituyen el currículo, con sus objetivos y contenidos respectivos, b) planes de estudio, c) metodologías usadas; d) gestión educativa (planificación y evaluación), etc. Estos elementos están interrelacionados íntimamente y cada uno de ellos se vincula a los otros. Esta integración de procesos posibilita el logro del fin común: cumplir con el objetivo, esto es, satisfacer el encargo social. La relación:

Objetivos del sistema docente educativo <---> Contenidos <---> Métodos se manifiesta como ley y constituye la Segunda Ley de la Didáctica. TERCERA LEY DE LA DIDACTICA Los elementos que conforman el proceso docente educativo integran un sistema, lo que permite lograr un proceso de características armónicas y el desarrollo de

1 Extractado y adaptado de: Jorge de Jongh Rabiña. Las leyes de la didáctica en la carrera Ingeniería metalúrgica. Pedagogía Universitaria Vol. 2 No. 1, Dpto. de Física, ISPJAE, La Habana, 1997.

Page 2: Leyes de la Didáctica

2

los diversos sistemas de contenidos y habilidades de las asignaturas o disciplinas y sus métodos respectivos, tomando en cuenta la forma en que se imparten otros conocimientos y habilidades precedentes o subsecuentes en otras disciplinas tomado incluso aquellas se desarrollan de forma paralela. La Tercera Ley de la Didáctica expresa la sistematicidad del proceso docente educativo. La sistematización de los conocimientos se desarrolla de diferentes maneras:

a) Relaciones de cada una de las disciplinas con el objetivo final del sistema, que se expresan mediante su relación con las asignaturas integradoras del curso o módulo haciendo que lo impartido en el año se vincula con el objetivo final del plan de estudios. La existencia de asignaturas más fuertemente vinculadas con perfil profesional permite estructurar el proceso docente proporcionando una suerte de independencia al curso módulo en cuestión.

b) Relaciones interdisciplinarias entre contenidos de diferentes asignaturas dentro de la misma etapa de la formación del estudiante.

c) Relaciones interdisciplinarias entre asignaturas y disciplinas impartidas simultáneamente que, pese a estudiar objetos diferentes pero vinculados con el objeto de la profesión, se imparten muy próximas en el tiempo. Estas relaciones de sistematización deben ser fortalecidas pues aún el trabajo en esta dirección es, en general, deficiente.

d) Relaciones entre la misma materia impartida en asignaturas de diferentes niveles educacionales.

CUARTA LEY DE LA DIDACTICA A lo largo del proceso docente educativo el estudiante adquiere determinados hábitos, se establecen concepciones y se forman en valores directamente vinculados con el objetivo del sistema docente educativo proveniente del encargo social. La educación debe procurar que los graduados se inserten en la sociedad de una buena manera. Para ello el profesor debe tener en cuenta que los estudiantes son seres sociales, con un vínculo estable y sólido con la sociedad. La relación entre lo instructivo y lo educativo es la esencia de la Cuarta Ley de la Didáctica. Puede afirmarse que el proceso instructivo, destinado a la adquisición de ciertos conocimientos y habilidades participa en el proceso educativo de los estudiantes logra sus objetivos en la medida que ellos comprendan las necesidades de formación de cada elemento.