LI :~ y Talier.s333 &gGD Redaccl6n. 50 Adm1nt~trad6a...

1
,~ w~ ~— - ~- - , ~ARPA~US~WtIOJ~J Ai0XUIø*N61tL1730 . Edición de la noche ~ Red~act6n, AdmtJ ~- _ . LI munDo Deportke~ ~ nistraci6n y Talier.s ~ DIPUTACION, 333 tecaIm~ 1~ •, 7~ 156 ~ ~ ~b ~8 156 BARCELONAt9) Eitr~nJ.~~’ ~ ~ ‘4 186 :~ TBLBFONOS Am~&8 40 ~0 ~ Redaccl6n. 55.854, ANUNCiOS: &gGD 1~røa Adm1nt~trad6a’ . ~ 55.844 - Precio del ejemplar: 50 cts. 1’ u fl d a do e n 1906 _________________ ___________________ Lunes, 2 de agosto de 1948 _________________ EN EL ESTADIO DE WEMBLEY Y EL “EMPIRE POOL” ÉL ~xAC T O1LOS ASES OLIMPICOS DES~ANSAllON AYER VALOR DEL RECOkDfRespetando el tradicional domiNgo britarnco, uo hubo pru,bas en los Juegos de Londres :: Hoy, . . . . . OLIMPICO luNes, una itutridisima iornada, disputándose en atletismo las finales de pértiga, disco, 800 •lg . En a1gnfla~prLJ~L~ la flf)bl)IO diferencia i.u~ri~ so~ r~i~ord~i i’1ini~ . .. 1 y 5.000 metros :: En natacion, hay la final de 100 libres femenino : : Se inicia ia segunda picos y IDS r~4~i~Ed~ viiun4Ia1~ &L~~ ~ a a ~asg.~ntr~ ~Iftf~ U~ WIVCJI muy de i~erca s~ i,roFh~ma dcpnrtivo Wi tanta’ p~rpJ~j°~’ hasta d pufL~ to ~h, ha(ør1.~ olvfLIar ~1 ~Jt1s~nio u •, ~ ronda del torneo de waterpolo, jugando España contra Holanda ~ Comienza tambien el torneo• val?or (lii r*’c~rd í)]jmpiro ~gi sí. eomp~»thió”y la IUCh~, pero ~pie ~n ~~tiy (‘Oflt8d3~ ocasIt~nc~ re- de ~ que dcp~nden de ~a de hockey enfréntándose los equipos representativos c!e España y ArgentiNa ~uerd~ habflrmc molesta(1O PU a~dstir a uno (11~ ¿~tos Intentos ~ra, tin ~* ~‘mp~~raLura y. .“ definitiva, ~ t~nlo d~I servi~ . ~ ejo ~ eomo de la da~ ~ —------ ~ ~ - se y la forma d*’i qut~,más o me- :~ Prcgrama para hoy nos ayudatlo por ~its compañeros. 1 va a intentar ~4 logro de lina ~ nueva iiiarca• sit~mpre he çr(Ido ; ATLE’IISMO (Estadio a~ que tenían un m~~yer m~rito105 ~ Wembley) records logrados en eompeticiófl ~ A las 11. Lanzamiento Oficial, cuanto wá~ alta fuera ~ de cUsco (eliminatorias). 10.000 ASta mejor~ que los preparados. 1 in~tros marcha. ~ en p~and~ 1,LbOraI,orjO es ~ A las 14’30. 200 metros cogiendo hiera, piSta y eonfrmn~ ~ (primera vnelta). ~nte~. ~ A las 5’30. Lanzamiento Lo~ rec~ordsolímpicos para 54 ~ del ~i.sco (final). 100 metros logrados ‘1~ dan m~ts que lina ~ femeninos (semifinal). ocasión cada euatrn nfios y ~lo ~ A las 16. ~0 metros contando con la sensatez de~ ~ (final). mundo, ya que ahora el plazo ~ A laS 16!5. ~90 metros h~ibrásido tn~ssargo... j (segunda vuelta). 11abl~ába]1$sayer de la forma ~ A las 16’45. 100 metros en su momento justo, puesta al ~ femeninas (fiaal), servicio. desde 1uego~ de una ~ j~ l~ 17. 5.000 metros cil~s~ juu~ndktl, corno nervio y ra. ~ (final). zón de ser de his victorias ohm- 1 picas. Por lo que a los ~e~ord~ ! BALONCESTO (Harrln~ay) olmn~ipíc~os ~o refiere, se necesita 1 A las 9. .~- Gran Bretaña ~ alglo mfla; o qun scan varios los 1 Brasil. que se encuentraj~ en su mejor ~ A las 1020. Perü-Egipw. condicffón, en Ufl mismo momen- 1 A las 1l’40. ~ujza . Ar- to~ o ~ue el super~cajnpeón se gelitina. encuentre en uno de ~u~s grandes A las 16. Méjico-Irlanda. alías. Jes~~ Owens t’n Berlín Nur A las 1520. Cuba - Frafl fl~I en París o Zatopek ~n Lon cia. dres, son de ello una demostra- A las 1640. Estados Uní- Cian y u~n cjemplo~ por lo que d~s~ Chocoe~lovaiiuia. a la gran figura individual se A las 1930. Cltnadá-Hun refiere. La Lucha cairo C~whrane gria. y Larrson ío el choque Walter ~ ~ ~ - ~ --.~- ~ 1 ¿~ las “1 B~l~ica Ch!~’a Bi~s, Alan Fot~d ~ la coinciden- ~ ESGRI&L1 (Palacio de la cia de lí. Dillard, Ewell La ~ Ingeniería) Bea?~hy ~r~i Falton pi~ed~~n ser un ejemplo del record como re- - - ~ ~ Por la mañana ~ por la saltado do la superación eo13c~ ~ ~ ¡,f~ IZQIJIER1)A, El. J)ISCO BOLO AMEfll(~AN~O F’OR~(TNA -~~ ~ tarde. semifinales de florete ~ individual femenino. ttva, ~ ~ - ~ GOR1)IEN. i~ri orn~r tiI~POSAN ILAS íSl’li~lt~NZAS Uli H Y sobre todo téngase muy en cuenta que aa~ eomo hay piSCi, ~ SUS C()MPi~TREO’LAS EN Ii~1i DUELO QU~ IMBItA DE LI- ~ ~ F’ U ¶1’ B O Fi ~ A Das 1030. China - Tur. nas rflpida~y lenFits las olímpi- BItAR i~LOS tTALIP~NOS ~lOSSl Y CONSOLINI ~ cas tienen la «ventaja» de que ~ ~ rufa. Suecia Austria Corea-. tonas ellas son entas debido a ANN CURTLSS. bA MAS I~PH)A NADfl~lM)IiA A~,1JEItI(’ANA ~ ~ M~Jico. Italia - Estados Uni~ dos (ea diferentees campos). s~q dim~cnsjones y i~e si en al- Y CALIFICADA P~SP1RAN’JYE Ab ‘lTflj1~ODE LOS 100 ~~1ETROS ~ ~ I’ ~C It E Y gima ocasi6n las pistas flhímpí~ ~ Cas han ahio reahiiente admiro- - lABRES A la~ 18. --- Holanda-Dina~ bIes, en otras no. Y que bien pu- marca. España.A rgentína. diera ocurrir que la de Lofldres A LA I)ERECH& EL FRANCE~S IIANSENNE• CItAN FAVORE- A las 19.15. Pakistán- B~I- dhitara mucho de ser un pro- TO EN LOS 800 METROS LiSO S Y POSEEDOR DE LA MI~JOR gica. (Campos ud Polytechnlc, dlgio. MA~RCAMLJNDLAIJ EN LA PRESEN’LIi TEMPORAJ)A Lyons y Gtiiuness.) Pero esto es otro tema. - JOsA L. LASPLAZAS ~ ~ ____ NATACI ON Kclaránuevo y brillante Londres, 1. (Crónica telefóni. la durísima prueba de una sere Desde las nueve de la maña. ca de nuestro enviado especial de competiciones que se sucede- na hasta el mediodía: saIto~ 1e CARLOS PARDO). r~n en breves horas, sin graves menínos y water-polo. TUMBADOS SOBRE LA consecuencias para las marcas. I 1 e laa 14 a las 17, saltos HIERBA El «Sunday» puritano de lOs masculinos y 800 metros II- El domingo es, en Inglaterra, inglesPs, si~ espect~culos. sin ~ d~las mismas? Vi en 1~ ~rt~ra. d~ P~cr~d»ly bres. 4x200 metros, relevos cerveza y am nada que na sea un día sagrado. Usted no puede vida plácida al aire libre, les ha flO lo aseguraría. La otra tarde, Ciscas, la calle de los teatros. maSculifloS. A las 19. 100 mc- campeón de Espana ~ hacer en di ‘otra COSa que tum- barse al set.-. si es que hace venido pues a las mJl maravi- en la excepcional final de nata- ~~Esto, naturalmente, no es alen- tros libres femeninos final. aol. Míater Bevin nos dijo hoy, llas. Y también para los eronis- ClOfl d~ 100 metros 1ibres~ cori fador.~..como no lo son tampoco 400 metros libres~fina!. con un fin~ huniorismo británi- tas. que aaí pucden ordenar al- echo ases en línea que en mu- las restricciones que encuentran PEN’I’HALON MODERNO co. ep Ufl~c~i~”?~e periodistas gunas imprPsiofles y dar un chos anos no será posible volver ~las olímpicos por daquier. A l~ 9. P~ libre de a reunir, no registró la piscina J NO SE HABLA ESPAÑOL pistola a 500 metros «dfl~hé» de los Juegos más re- el lleno absoluto que era de es- ~ Los per~odistas tambien teno. A i~ 10. Tiro j~ pistola d e p a 1 í n es a y e 1 a de todo ~t mundo. que lo~ ser- posado y revelado adecuadamen- vidores turístiC)s ingleses le ha- J aime Casanovas venció en la ú)tima regata disputada ayer bían rogado dijera en SU discur- te, después de pasar por el ta- perar. El estadio, hasta hoy, haimos nuestras queja.s, que no son ~ roy~lyer. miz de una meditación, vindo cegistrado das ilOflOs y se prevé ~pocas. El Servicio de Información LliCllA LIBRE ao~~ue este calor es el tiempo como io,s britanicos juegan al liday» también se atestará. Pc- organiza~lo. Ayer, para saber el Mañana y tarde. ~IlmI. que manana, día del «Ban Ho- ~ de estos Juegos es pobre ‘y mal - . -- habitual en Inglaterra pero él ci-iket. no se atrevía ~ tanto. .. por eso ro si se pienia que Efl Londres ~ tiempo exacto y la posición del natorlas. digo que uno puede tumbarSe al UNA ctESTION i~F~ PUNIOS viven cerca de diez millones cte español villaplana en los 50 km. WATER POLO (Piscl~a de sol. si es que tsa.ce soL DE VISTA personas, ochenta mil especta— ~ de marcha. ~I fin y al cgbo un Wembley) Los Juegos Olímpicos han te- i~s ingleses han calificado a dores que se interesen realmen- noven° lugar en~re veintiocho nidí’ piie,s en las últimas veinti- esta Olimpiada como la de la aus- te por la Olimpíada no es, des- ~ pai~icipantes, tu~’e ~e ~anzarme A laS 10’15. Italia - Han- cualo hotas un paréntesis jflUJ bridad. En este país no se en- de luego, demasiado. El que vie- ~ a la pia~ta, ~Tesafiar las iras de gría. Hungría Holanda. conveniente. un día coinpleta- gaña a nadie: y así quisieron de- nC de otros países. al encontrar. ~ un «po1ice~an~ y sacar este cita- A las 15’45. BéJgica-Sue- mente en blanco, que todos he- cirnos —aunque no todos lo se en este gran ~ondres tiene la ~ to casi con forcejeos de U~ Ar- cia. mos agradecido profundamente. comprendieran bien a distancia.— impresión de que las ;uegos ~or~~ bitro muy poca amable. A lits 1915. Egipto o In- El vértigo de la Olimpíada es que los bocadillos ~On Por ejem- un espectáculo más de los mu- i El Servicio de Prensa da tan glaterra contra Francia. demasiado para digerirla con fa- pío de pepino y tomate en ~ez chOs quq J~enan y se alternan (Continúa en 2.~página) ~ cuidad ~lfl un pequeño oasis. co- de jamón que es a. lo que uno ___________________________________________________________ _____________________________ mo el de este «sundays, que ha está aco~t~T1~brado. Pero ver ~ -,- caído corno llovido del cielo Hoy unos Juegos Olímpicos desde el UN ~ RATO . A FUTBOL... todos, quien más y quien menos, bajo ángulo del estómago nos lo ha,, pasado sobr~Ja hierba .pare~e una cosa demasiado vuL~ Los atleltiait en, Riohmond. en gar. aun-que es lógico pensar Lxbridge y en otros lugares de que ius atletas que deban co- conceÍi~~n. se ha~ndedicado al rrer una, agotadora Marathon o «dolce farniente». Los periodis- producir ~l sobrehumano esfuer. con Manuel 6uaI. El de hoy y.,. el que podría ser:: “Guerra” al jugador hoz : tas hemos dejado trauquilas las ~ que otras competiciones exi- - oficinas cíe! cable o del teléfono. gen, no pueden tener otro pun- La polftica equivocada de los c’ubs modestos Esto era absolutamente necesa- to lle vis’Ia más alto. 1 r ~ - rio para ren)var fuerzas. U~s briTánicos fian tratado ~e Encontrar a Manuel Gual y no _____ ___________ ~ ~- - 1 La~blanc.as y negras siluetas da! velamen de los pali- Al fin Y al cabo. estos mava- darle a estos Juegos Un cierto ~ablar de futbol es tanto como ~ nes que participaron en lbs Campeonatos de España a4niirado ‘esl~Os días, at~le’tasque ta al aire libre, y en este sen- ~,, fresca agua. villosos campeones que henios aire de «kermesse» de gran fies- acerCarse al manantial y no prolyar -~ que ayer finalizaron en S’Agaró~ han sido magnífica hacen cosas que hay que verla.~ lido han lograd 0 notas tan bri- ~ ~ ~ es de extrañar que ~ mente c~’pIadas por estas dos Instantáneas para creerlas. no soi-i máquinas. llantes como la de Un desfile - ~ Son hoflibreS n~á~ o menos ~mo picamente briténico, que por SU charláramos de futbol largo y ten- ~ ~—--~-—~-,--.---------—-— nosotrOS. Qu,iz~en una «edición colorido, preciJón y ausencia de dido la otra tarde en que de ma- -~‘Agaró (E~ecial -para ±L MUN- no Que en todo el transcurso de la español de patines a vela Francis- especial.. SUS músc~~lo~~ su co- aire militar. recordaremos siem- ~‘a CZtSU~.1 dtmos con él en ilena DO DEPORTIVO) competición ~fUé la aparición de 1~ co Olará, en quien tcxios co~nckti razón, sus nervios está~i sufrien- pre can mucho agrado. Pero C~~e Cøflseio de Ciento~ apurando La sorpresa que en lidee náuti- inesperado, la nota sobresaliente. mos en admirar Y aplaudir su eX- do mucho con es~ calor que ha ¿han interesado realmente io~ Ufl VSSO de cerveza en un estable- a~s se repite frecuentemente se dió La llamada regata ~sl vientOi fué traordinaria liabitidad en el Patífl.. caído sobre Dandres inopinada- Juegos a este, Inglaterra. o me- cimiento de ranck~ abolengo b&r- le nuevo en áa riente bat~ía de disputada ea un día en el oque necesitaba esta victoria- &~ rece. mente —loa m~is viejos del lu- jor dicho, a este Londres tan celonista. Y que anta lo inter~Sn- I’Agaró. con motivo ~je la disputa preci&amente el viento brillaba por necida relteración y pusilanimidad gar no recu~rda,n Un Verano tan vasto. con tantas preocupaciones te de los temas loa damos a luz: tel titulo nnci~aal de patines a ~ ausencia. Un ligerísimo ~~gdrbí. ea los eatrenamiento~ y el gran caluroso— para poder pasar a ezicima y tantas diversiones pa- —,Mal. muy mal veo el £UtbO~I ~e1a Dicha soT~presa no se refIe~ apenas acertaba a empujar lo~11- conocImiento que de la estabilidad , ~ del momento. Y ello oreo 6 sanamente en ‘los resultados, si- ~‘hinos patines basta el punto que del patin, tiene. precisa~ban verse obedece a la forma de practicarlo. _____________________________ Hoy en día 1)11 Vas a ver un partí- ________________________________ ci Jurado vi&e precisado a acor- recompensados con una victoria so ROMERO Á et i 1 T 1 3 M O ~ de la lentitud con que los tulo nacional frente a l~s mejores do de futb~1de Primera y lo que tai~ el recorrido de la regata. en nada. Y ninguna mejor que el ti- ve~ sOn d°~ ~UL~O.9 que se tOrneO. paetiçipante~ surcaban las tranqul especialistas. podia apetecer. Mag- como si uno ni otro se atrevieran por M~nntañola las y reposadas aguas de la baIiIa nhlico campeón tenemos y estamos a ganar y procurando por todos ampurdanesa. Y e~ el día de ayer. seguros que sabrá defender el ti los niedtos s~ue no les mantuen ~ ( la disputa ~e la última prueba al tulo con la deportivlda~ que de tantos. Futbol puro ves pocoS Ya ~ ~ ‘~-~ , ban 1o~Campeonatos. fué disputa- La regata de ayee mañana Jai- ASPIRANTE OFICIAL AL TITULO este ~am ~n un día no mu~ teJano trtOngulo con la que se ciauaura- tiempo le conocemos. puede que se olviden lo~ jugadores ~ \ d~bajo una fuerte «garbinadaD que me Casanovas. se la llevó casi sin O 105 ~QuiPO 5 * que existe el puso a prtidba e 1 tOSdn y la pericia enemigo. Cruzó la enfilaclón de lIC. EUROPEO DE LOS GALLOS —,iMedidas o suiuclonm qu~ vis- futbol. 1 ~ / el que almea una vlcto~ puede ridad ~avlllosamentO ~coa~ada picos, la mayo~ d~~ ~ mero a la aprobación d~ Congreso ~a~Or de las táct~~ Podo ~ tiem~ de jugador ~ora bien el ~~ corres~n~~tes mu1t~ ~ ~ y que ~1amente unos catorce pu a la l1eg~a nin~’in gestO de ceO Londr~. 1. (M~~gada) campeón d 0 España, del p~o gaUa ~~tes que nada dejaría de i ‘, de ios participantes obligando a gada con má~ d~ do 5 minutos de , , , que muchos de ellos se retirasen ventaja sobre F~miiJo Mongé, sin que lurnbra~ para mejorarlo? / - dieran finalizarla. sancio ni do fatiga evidencia~ el (lOorsfer~neI) ~ nU~9bO env~dO~-‘~ Rom~o~ aspirante al título lado todo lo que es «nuestro., que Migneit~uai~ departiendo enamigablo ~ - , El resultado fité también una esfuerzo realizado. En fin ‘un mag- eapeciai c’aubLos PiBlI~) ~~e ostenta el ita’llaflo Ferracín. no puede encajar al ternperamen- redactor sorpreaa, demostrando una vez más nífico vencedor en una regata muy ~ La Delegación española había to del. jugador latino. Con ello no . . la eterna ~ verdad del deport 0 en bien llevada y de una espectacula- Con motivo de los Ji~e~o~ OIfm- ~ presentado la candidatura de Ro- quiero significar que sea un de~ murato, como lo estaba en mis dos partidos, cuatro u odho 05*, —~ 9 ~ prejuzigarse nl ningún participante en 01 msa-co espléndid 0 de la ba n~ lnternacional05 C~lebTnn ro ~ y cuando Se ha pasado revista ~a Ooiitrario. Creo que todoS lo~ ~U- que s~ extratimitara me lo «car- ! terraría efl el panteón del elvj44~ ) sa’le huérfano de posibilidades. To- lila dS S’Agaró verdadero hogar d 5 uniones en ~te ciudad. . J la situación de i~ títulos. éste, gadores tIenen que amoldarse a la garfa. pero sq~ contemplaciones ¿~u~ hacen sino los maestro 5 a~ ; ~ ~ do el mundo pronosticaba una vio- los amantes del suar y de io~ ba- La «European Bocxifl~ V~.tona.~ a la vasta del Ii1ato~’ial del cam que en principio les señale el pro. fuera quien fuera. Le retiraría la futbol? Arrumbar por 1ndeseable~ - turia de loe ex campeones Mongé iandrtstas que a la misma acuden, ha aprovechado ea% ctrcUnstand.a 1 peón de ~spaña, ha acordado docta- parador. ~‘ero nunca a una táctica ~ licencia para los sigkj 5 de los si~ hombre que no sepa . ,___ ~ Y Casanovas, y fual precisamente cumplimentando la llamada del ac.. para celebrar aqili en congreso ~‘a!~’le aspkante al títuio rue en la dura e inflexible sino m&a bien ~ gl~ Y con estas medidas verías como un verdadero profesjon~~ Un entusiasta del patin que no ha Livo Club de Mar de l~Agaró~ man anuaL cuYas se.sIoz~ ~iens~ cele- 1 actnalldad ostenta e~ itOliatio Fe~ el&stica qU~ deje mar~n a la 1-sn- —j,Se entrena uatecj para aa ~ ~ldo catalogado ~reviarnenite en- tenedor de los deport~ náuticcjs brándose desde h~~e des díaS, sien- ~ n~acin• provisación, a la jugada genial que ~ como pronto se jugaría al futbol deportista. ~ prar unas butellas do Champafía facultades, entusiasmo Y clase, dió depoa’itilvldad del tercer clasificado daS hasta el ~ 1 quedar fir~nado QUe en ~lspafta exiaten Después ~bre 5 de facultades extraordinarla~ del caro ~fquIdo y Gua~ coñti4n~ qd~ seçu 1 El contrato para ~a celebración debe realizar el jugador ~e clase, ~ ~‘ 00 Se darían los casos que hom- ~ Una pausa para sorber Un Olimpíada? 1 tre los favoritos, quien contra todo en la estación caliginosa. do estas ta~ ~ —No. Yo voy al pueb’o a com. pronóstico y fieralo ~ó1o en sus Ddbemos destacar asimismo, la rament raclu Rubricat~, ant~ de ~ue las Una lección de dep~tlvidad y con en la regata d~ 1 dom~go Aguatín ~ de l~ ~ , ea uso ~ casi tonos ica paíe~ ~tadones alevosos. I~ ca~ug~ de ~(Cout~úa en 2.~ página). 1 antes de $re~ sem~~ a partir de sundificarfa los Reglametns eclisa- ~ T~.ra jugar veinte o trel~ta años, ~ ~ punto 5 de vista. en dl~ 1 t 8 ~tla 1 le~ ~ c~~ie4, 01, eañi~De6n les. en particular el articulo que ~en cuatro o cinco tengan que reti. ~ ‘°~°« también que alguna~ ~‘j_ _~5 ~en1alnae ~ proihibe la carga legal, que está rarse forzosamente víctimas de pa. ~ NARBONA acaben. todo merecimiento ha inscrito ~U 4,. MJ~RCEVARELA dho CQJ1greso~qe -- —.----.--~ --- --4w pop~bre011 01 p~Mrés del t.~tuío ~Vpntjnda en 2.~ página) mañ~n~ ba sido

Transcript of LI :~ y Talier.s333 &gGD Redaccl6n. 50 Adm1nt~trad6a...

,~ —w~~—- ~- -, ~ARPA~US~WtIOJ~J Ai0XUIø*N61tL1730 . Edición de la noche ~

Red~act6n,AdmtJ

~- _ . LI munDo Deportke~ ~ nistraci6n y Talier.s~ — — DIPUTACION, 333tecaIm~ 1~ •, 7~156~ ~ ~b ~8 156 BARCELONAt9)Eitr~nJ.~~’~ ~ ‘4 186 :~TBLBFONOSAm~&8 40 ~0 ~ Redaccl6n. 55.854,ANUNCiOS: &gGD 1~røa Adm1nt~trad6a’. ~ 55.844- Precio del ejemplar: 50 cts. 1’ u fl d a do en 1906 _________________

___________________ Lunes, 2 de agosto de 1948 _________________

EN EL ESTADIO DE WEMBLEY Y EL “EMPIRE POOL”ÉL ~xACTO1LOS ASES OLIMPICOS DES~ANSAllON AYERVALOR

DEL RECOkDfRespetando el tradicional domiNgo britarnco, uo hubo pru,bas en los Juegos de Londres :: Hoy,. . . . .

OLIMPICO luNes, una itutridisima iornada, disputándose en atletismo las finales de pértiga, disco, 800•lg • .En a1gnfla~prLJ~L~la flf)bl)IO

diferencia i.u~ri~so~r~i~ord~ii’1ini~. .. 1y 5.000 metros :: En natacion, hay la final de 100 libres femenino : : Se inicia ia segundapicos y IDS r~4~i~Ed~viiun4Ia1~&L~~~a a ~asg.~ntr~~Iftf~ U~ WIVCJI muyde i~ercas~i,roFh~madcpnrtivoWi tanta’ p~rpJ~j°~’hasta d pufL~

to ~h, ha(ør1.~olvfLIar ~1 ~Jt1s~nio u •,~ ronda del torneo de waterpolo, jugando España contra Holanda ~ Comienza tambien el torneo•

val?or (lii r*’c~rd í)]jmpiro ~gi sí.eomp~»thió”y la IUCh~,pero ~pie

~n ~~tiy (‘Oflt8d3~ ocasIt~nc~re-

de ~ que dcp~ndende ~a de hockey enfréntándose los equipos representativos c!e España y ArgentiNa~uerd~ habflrmc molesta(1O PUa~dstira uno (11~ ¿~tosIntentos~ra, tin ~* ~‘mp~~raLura y. .“definitiva, ~ t~nlod~I servi~ . ~ejo ~ eomo de la da~ ~ —------ — ~ ~ -se y la forma d*’i qut~,más o me- :~ Prcgrama para hoynos ayudatlo por ~its compañeros. 1va a intentar ~4 logro de lina ~nueva iiiarca• sit~mprehe çr(Ido ; ATLE’IISMO (Estadio a~que tenían un m~~yerm~rito105 ~ Wembley)records logrados en eompeticiófl ~ A las 11. — LanzamientoOficial, cuanto wá~alta fuera ~ de cUsco(eliminatorias). 10.000ASta mejor~ que los preparados. 1 in~trosmarcha.~ en p~and~1,LbOraI,orjO es ~ A las 14’30. — 200 metroscogiendo hiera, piSta y eonfrmn~ ~ (primera vnelta).~nte~. ~ A las 5’30. — Lanzamiento

Lo~rec~ordsolímpicos para 54 ~ del ~i.sco (final). 100 metroslogrados ‘1~ dan m~ts que lina ~ femeninos (semifinal).ocasión cada euatrn nfios y ~lo ~ A las 16. — ~0 metroscontando con la sensatez de~ ~ (final).mundo, ya que ahora el plazo ~ A laS 16!5. — ~90 metrosh~ibrásido tn~ssargo... j (segundavuelta).

11abl~ába]1$sayer de la forma ~ A las 16’45. — 100 metrosen su momento justo, puesta al ~ femeninas (fiaal),servicio. desde 1uego~de una ~ j~ l~ 17. — 5.000 metroscil~s~juu~ndktl, corno nervio y ra. ~ (final).zón de ser de his victorias ohm- 1picas. Por lo que a los ~e~ord~ ! BALONCESTO (Harrln~ay)olmn~ipíc~os~o refiere, se necesita 1 A las 9. .~- Gran Bretaña ~alglo mfla; o qun scan varios los 1 Brasil.que se encuentraj~en su mejor ~ A las 1020. — Perü-Egipw.condicffón, en Ufl mismo momen- 1 A las 1l’40. — ~ujza . Ar-to~ o ~ue el super~cajnpeónse gelitina.encuentreen uno de ~u~sgrandes A las 16. — Méjico-Irlanda.alías.Jes~~Owens t’n Berlín Nur A las 1520. — Cuba - Fraflfl~Ien París o Zatopek ~n Lon cia.dres, son de ello una demostra- A las 1640. — EstadosUní-Cian y u~ncjemplo~por lo que d~s~ Chocoe~lovaiiuia.a la gran figura individual se A las 1930. — Cltnadá-Hunrefiere. La Lucha cairo C~whrane gria.y Larrson ío el choque Walter ~ ~ — ~ -~ --.~-~ 1 ¿~las “1 B~l~icaCh!~’aBi~s,Alan Fot~d~ la coinciden- ~ ESGRI&L1 (Palacio de lacia de lí. Dillard, Ewell La ~ Ingeniería)Bea?~hy ~r~iFalton pi~ed~~nserun ejemplo del record como re- -- ~ ~ Por la mañana ~ por lasaltado do la superación eo13c~ ~ ~ ¡,f~ IZQIJIER1)A, El. J)ISCO BOLO AMEfll(~AN~OF’OR~(TNA-~~ ~ tarde. semifinales de florete~ individual femenino.ttva, ~ ~-~ GOR1)IEN. i~ri orn~r tiI~POSAN ILAS íSl’li~lt~NZAS Uli H

Y sobre todo téngasemuy encuenta que aa~eomo hay piSCi, ~ SUS C()MPi~TREO’LAS EN Ii~1i DUELO QU~ IMBItA DE LI- ~ ~ F’ U ¶1’ B O Fi~ A Das 1030. — China - Tur.nas rflpida~y lenFits las olímpi- BItAR i~LOS tTALIP~NOS~lOSSl Y CONSOLINI ~cas tienen la «ventaja» de que ~ ~ rufa. Suecia Austria Corea-.tonas ellas son entas debido a ANN CURTLSS. bA MAS I~PH)A NADfl~lM)IiA A~,1JEItI(’ANA ~ ~ M~Jico. Italia - Estados Uni~dos (ea diferentees campos).s~qdim~cnsjonesy i~esi en al- Y CALIFICADA P~SP1RAN’JYEAb ‘lTflj1~O DE LOS 100 ~~1ETROS ~ ~ I’ ~ C It E Ygima ocasi6n las pistas flhímpí~ ~Cas han ahio reahiiente admiro- - lABRES A la~18. --- Holanda-Dina~bIes, en otrasno. Y que bien pu-

marca. España.Argentína.diera ocurrir que la de Lofldres A LA I)ERECH& EL FRANCE~SIIANSENNE• CItAN FAVORE- A las 19.15.— Pakistán- B~I-dhitara mucho de ser un pro- TO EN LOS 800 METROS LiSOS Y POSEEDORDE LA MI~JOR gica.(Campos ud Polytechnlc,dlgio. MA~RCAMLJNDLAIJ EN LA PRESEN’LIi TEMPORAJ)A Lyons y Gtiiuness.)

Pero esto es otro tema. -JOsA L. LASPLAZAS ~ ~ ____

NATACI ONKclaránuevo y brillante Londres, 1. (Crónica telefóni. la durísima prueba de una sere Desdelas nueve de la maña.ca de nuestro enviado especial de competicionesque se sucede- na hasta el mediodía: saIto~1eCARLOS PARDO). r~nen breves horas, sin graves menínos y water-polo.TUMBADOS SOBRE LA consecuenciaspara las marcas. I1

e laa 14 a las 17, saltosHIERBA El «Sunday» puritano de lOs masculinos y 800 metros II-El domingo es, en Inglaterra, inglesPs, si~ espect~culos.sin ~ d~las mismas?Vi en 1~ ~rt~ra. d~P~cr~d»ly bres. 4x200 metros, relevoscerveza y am nada que na sea

un día sagrado.Usted no puede vida plácida al aire libre, les ha flO lo aseguraría.La otra tarde, Ciscas, la calle de los teatros. maSculifloS.A las 19. 100 mc-campeón de Espana~ hacer en di ‘otra COSa que tum-barse al set.-. si es que hace venido pues a las mJl maravi- en la excepcional final de nata-~~Esto, naturalmente, no es alen- tros libres femeninos final.aol. Míater Bevin nos dijo hoy, llas. Y también para los eronis- ClOfl d~100 metros 1ibres~cori fador.~..comono lo son tampoco 400 metros libres~fina!.con un fin~ huniorismo británi- tas. que aaí pucden ordenar al- echo asesen línea que en mu- las restriccionesque encuentran PEN’I’HALON MODERNOco. ep Ufl~c~i~”?~eperiodistas gunas imprPsiofles y dar un chosanos no será posible volver ~las olímpicos por daquier. A l~ 9. — P~ libre dea reunir, no registró la piscina J NO SE HABLA ESPAÑOL pistola a 500 metros

«dfl~hé»de los Juegos más re- el lleno absoluto que era de es-~ Los per~odistastambien teno. A i~ 10. — Tiro j~ pistolad e p a 1 í n e s a y e 1 a de todo ~t mundo. que lo~ser- posadoy revelado adecuadamen-vidores turístiC)s ingleses le ha-

J aime Casanovas venció en la ú)tima regata disputada ayer bían rogado dijera en SU discur- te, despuésde pasar por el ta- perar. El estadio, hasta hoy, haimos nuestrasqueja.s, que no son ~ roy~lyer.miz de una meditación, vi�ndo cegistradodas ilOflOs y se prevé~pocas.El Servicio de Información LliCllA LIBREao~~ue este calor es el tiempo como io,s britanicos juegan al liday» también se atestará. Pc- organiza~lo.Ayer, para saber el Mañana y tarde. — ~IlmI.que manana, día del «Ban Ho- ~de estos Juegos es pobre ‘y mal- . -- habitual en Inglaterra pero él ci-iket.

no se atrevía ~ tanto.. . por eso ro si se pienia que Efl Londres ~tiempo exacto y la posición del natorlas.digo que uno puedetumbarSeal UNA ctESTION i~F~PUNIOS viven cerca de diez millones cte españolvillaplana en los 50 km. WATER POLO (Piscl~ade

sol. si es que tsa.cesoL DE VISTA personas, ochenta mil especta—~de marcha. ~I fin y al cgbo un Wembley)Los Juegos Olímpicos han te- i~s ingleses han calificado a dores que se interesenrealmen- noven° lugar en~reveintiochonidí’ piie,s en las últimas veinti- estaOlimpiada como la de la aus- te por la Olimpíada no es, des-~pai~icipantes,tu~’e~e ~anzarme A laS 10’15. — Italia - Han-

cualo hotas un paréntesisjflUJ bridad. En este país no se en- de luego, demasiado.El que vie- ~a la pia~ta,~Tesafiar las iras de gría. Hungría — Holanda.conveniente. un día coinpleta- gaña a nadie: y asíquisieron de- nC de otros países.al encontrar.~un «po1ice~an~y sacar este cita- A las 15’45. — BéJgica-Sue-mente en blanco, que todos he- cirnos —aunque no todos lo se en estegran ~ondres tiene la ~to casi con forcejeos de U~Ar- cia.

mos agradecido profundamente. comprendieranbien a distancia.— impresión de que las ;uegos ~or~~bitro muy poca amable. A lits 1915. — Egipto o In-El vértigo de la Olimpíada es que los bocadillos ~On Por ejem- un espectáculomás de los mu- i El Servicio de Prensa da tan glaterra contra Francia.

demasiadopara digerirla con fa- pío de pepino y tomate en ~ez chOs quq J~enany se alternan (Continúa en 2.~página) ~ ‘cuidad ~lfl un pequeño oasis. co- de jamón que es a. lo que uno ___________________________________________________________ _____________________________mo el de este «sundays,que ha está aco~t~T1~brado.Pero ver ~ -,- — —

caído corno llovido del cielo Hoy unos JuegosOlímpicos desde el UN ~RATO . A FUTBOL...todos, quien másy quien menos, bajo ángulo del estómago noslo ha,, pasado sobr~Jahierba .pare~euna cosa demasiadovuL~Los atleltiait en, Riohmond. en gar. aun-que es lógico pensarLxbridge y en otros lugares de que ius atletas que deban co-conceÍi~~n.seha~ndedicadoal rrer una, agotadora Marathon o«dolce farniente». Los periodis- producir ~l sobrehumanoesfuer. con Manuel 6uaI. El de hoy y.,. el que podría ser:: “Guerra” al jugador hoz :tas hemos dejado trauquilas las ~ que otras competiciones exi-- oficinas cíe! cableo del teléfono. gen, no pueden tener otro pun- La polftica equivocada de los c’ubs modestosEsto era absolutamentenecesa- to lle vis’Ia más alto.

1 r ~ - rio para ren)var fuerzas. U~sbriTánicos fian tratado ~e Encontrar a Manuel Gual y no

_____ ___________ ~ ~- -1 La~blanc.asy negras siluetas da! velamen de los pali- Al fin Y al cabo. estos mava- darle a estos Juegos Un cierto ~ablar de futbol es tanto como~ nes que participaron en lbs Campeonatos de España a4niirado ‘esl~Osdías, at~le’tasque ta al aire libre, y en este sen- ~,, frescaagua.villosos campeones que henios aire de «kermesse» de gran fies- acerCarseal manantial y no prolyar-~ que ayer finalizaron en S’Agaró~han sido magnífica hacen cosasque hay que verla.~lido han lograd0

notas tan bri- ~ ~ ~ es de extrañar que~ mente c~’pIadaspor estas dos Instantáneas para creerlas. no soi-i máquinas. llantes como la de Un desfile tí-~ Son hoflibreS n~á~o menos~mo picamente briténico, que por SU charláramos de futbol largo y ten-~ ~—--~-—~-,--.---------—-— nosotrOS. Qu,iz~en una «edición colorido, preciJón y ausenciade dido la otra tarde en que de ma--~‘Agaró (E~ecial-para±L MUN- no Que en todo el transcursode la español de patines a vela Francis- especial.. SUS músc~~lo~~su co- aire militar. recordaremossiem- ~‘a CZtSU~.1dtmos con él en ilenaDO DEPORTIVO) competición ~fUé la aparición de 1~co Olará, en quien tcxios co~nckti razón, sus nervios está~isufrien- pre can mucho agrado. Pero C~~eCøflseio de Ciento~apurandoLa sorpresa que en lidee náuti- inesperado, la nota sobresaliente. mos en admirar Y aplaudir su eX- do mucho con es~calor que ha ¿han interesado realmente io~Ufl VSSO de cervezaen un estable-a~sse repite frecuentementese dió La llamada regata ~sl vientOi fué traordinaria liabitidad en el Patífl.. caído sobre Dandres inopinada- Juegos a este, Inglaterra. o me- cimiento de ranck~abolengo b&r-le nuevo en áa riente bat~íade disputada ea un día en el oque necesitabaesta victoria- &~ rece. mente —loa m~isviejos del lu- jor dicho, a este Londres tan celonista. Y que anta lo inter~Sn-I’Agaró. con motivo ~je la disputa preci&amente el viento brillaba por necida relteración y pusilanimidad gar no recu~rda,nUn Verano tan vasto.con tantas preocupacioneste de los temas loa damos a luz:tel titulo nnci~aalde patines a ~ ausencia.Un ligerísimo ~~gdrbí. ea los eatrenamiento~y el gran caluroso— para poder pasar a ezicima y tantas diversiones pa- —,Mal. muy mal veo el £UtbO~I~e1aDicha soT~presano se refIe~ apenasacertaba a empujar lo~11- conocImientoque de la estabilidad , ~ del momento. Y ello oreo6 sanamenteen ‘los resultados, si- ~‘hinos patinesbasta el punto que del patin, tiene. precisa~banverse obedece a la forma de practicarlo._____________________________ Hoy en día 1)11 Vas a ver un partí-

________________________________ci Jurado vi&e precisado a acor- recompensadoscon una victoria so ROMEROÁ et i 1 T 1 3 M O ~ de la lentitud con que los tulo nacional frente a l~smejores do de futb~1de Primera y lo quetai~ el recorrido de la regata. en nada. Y ninguna mejor que el ti- ve~sOnd°~~UL~O.9 que se tOrneO.paetiçipante~surcabanlas tranqul especialistas.podia apetecer. Mag- como si uno ni otro se atrevieranpor M~nntañola las y reposadasaguas de la baIiIa nhlico campeón tenemos y estamos a ganar y procurando por todosampurdanesa.Y e~el día de ayer. seguros que sabrá defender el ti los niedtos s~ueno les mantuen ~( la disputa ~e la última prueba al tulo con la deportivlda~ que de tantos. Futbol puro ves pocoS Y a

~ ~ ‘~-~ , ban 1o~Campeonatos.fué disputa- La regata de ayee mañanaJai- ASPIRANTE OFICIAL AL TITULO este~am ~n un día no mu~teJanotrtOngulo con la que se ciauaura- tiempo le conocemos. puedeque se olviden lo~jugadores ~\ d~bajo una fuerte«garbinadaDque me Casanovas.se la llevó casi sin O 105 ~QuiPO

5* que existe el

puso a prtidba e1

tOSdny la pericia enemigo. Cruzó la enfilaclón de lIC. EUROPEO DE LOS GALLOS —,iMedidas o suiuclonm qu~vis-futbol. 1

~ / el que almea una vlcto~ puede ridad ~avlllosamentO ~coa~ada picos, la mayo~d~~ø ~ ~mero a la aprobación d~ Congreso ~a~Or de las táct~~Podo ~ tiem~ de jugador ~ora bien el ~~ corres~n~~tesmu1t~~~ y que ~1amente unos catorce pu a la l1eg~anin~’in gestO de ceO Londr~. 1. — (M~~gada) campeónd0

España,del p~ogaUa ~~tes que nada dejaría de i‘, de ios participantes obligando a gada con má~d~do5

minutos de, , , que muchos de ellos se retirasen ventaja sobre F~miiJoMongé, sin que lurnbra~ para mejorarlo?/ ‘ - ‘ dieran finalizarla. sancio ni do fatiga evidencia~el (lOorsfer~neI)~ nU~9bO env~dO~-‘~ Rom~o~aspirante al título lado todo lo que es «nuestro., que Migneit~uai~ departiendo enamigablo ~- , El resultado fité también una esfuerzo realizado. En fin ‘un mag- eapeciaic’aubLos PiBlI~) ~~e ostenta el ita’llaflo Ferracín. no puede encajar al ternperamen- redactorsorpreaa,demostrandouna vez más nífico vencedor en una regata muy ~ La Delegación española había to del. jugador latino. Con ello no. . la eterna~verdad del deport

0en bien llevada y de una espectacula- Con motivo de los Ji~e~o~OIfm- ~presentado la candidatura de Ro- quiero significar que sea un de~murato, como lo estaba en mis dos partidos, cuatro u odho 05*,

—~ 9 ~ prejuzigarse nl ningún participante en 01 msa-co espléndid0

de la ba n~ lnternacional05 C~lebTnn ro ~y cuando Se ha pasado revista ~a Ooiitrario. Creo que todoS lo~ ~U- que s~extratimitara me lo «car- ! terraría efl el panteón del elvj44~) sa’le huérfano de posibilidades. To- lila dS S’Agaró verdadero hogar d

5unionesen ~te ciudad. . J la situación de i~ títulos. éste, gadores tIenen que amoldarse a la garfa. pero sq~ contemplaciones ¿~u~hacen sino los maestro

5a~

; ~ ~ do el mundo pronosticaba una vio- los amantes del suar y de io~ba- La «European Bocxifl~ V~.tona.~a la vasta del Ii1ato~’ialdel cam que en principio les señale el pro. fuera quien fuera. Le retiraría la futbol? Arrumbar por 1ndeseable~- turia de loe ex campeonesMongé iandrtstasque a la misma acuden, ha aprovechadoea% ctrcUnstand.a1 peón de ~spaña, ha acordadodocta- parador. ~‘ero nunca a una táctica ~licencia para los sigkj

5de los si~hombre que no sepa

. ,___ ~ Y Casanovas,y fual precisamente cumplimentando la llamada del ac.. para celebrar aqili en congreso ~‘a!~’leaspkanteal títuio rue en la dura e inflexible sino m&a bien ~gl~ Y con estas medidas verías como un verdaderoprofesjon~~Un entusiastadel patin que no ha Livo Club de Mar de l~Agaró~man anuaL cuYas se.sIoz~~iens~ cele-1

actnalldad ostenta e~itOliatio Fe~el&stica qU~ deje mar~na la 1-sn-

—j,Se entrena uatecj para aa ~ ~ldo catalogado~reviarneniteen- tenedor de los deport~náuticcjs brándosedesdeh~~edesdíaS, sien- ~n~acin• provisación, a la jugada genial que ~como pronto se jugaría al futbol deportista. ~

prar unas butellas do Champafía facultades, entusiasmoY clase, dió depoa’itilvldad del tercer clasificado daS hasta el ~ 1 quedar fir~nadoQUe en ~lspafta exiaten Después~bre5

de facultades extraordinarla~del caro ~fquIdo y Gua~coñti4n~qd~ seçu 1 El contrato para ~a celebración debe realizar el jugador ~e clase,~ ~‘ 00 Se darían los casos que hom- ~ Una pausa para sorber UnOlimpíada?1 tre los favoritos, quien contra todo en la estación caliginosa. do estas ta~~—No. Yo voy al pueb’o a com. pronóstico y fieralo ~ó1o en sus Ddbemos destacar asimismo, la rament racluRubricat~, ant~de ~ue las Una lección de dep~tlvidady con en la regata d~1dom~go Aguatín ~ de l~ ~ , ea uso ~ casi tonos ica paíe~~tadones alevosos. I~ ca~ug~de ~(Cout~úa en 2.~página).1 antes de $re~sem~~a partir de sundificarfa los Reglametns eclisa-~T~.rajugar veinte o trel~ta años, ~ ~ punto

5de vista.en dl~1 t8 ~tla

1le~ ~ c~~ie4,01, eañi~De6nles. en particular el articulo que ~en cuatro o cinco tengan que reti. ~ ‘°~°« también que alguna~~‘j__~5~en1alnae~ proihibe la carga legal, que está rarse forzosamentevíctimas de pa. ~ NARBONAacaben. todo merecimiento ha inscrito ~U 4,. MJ~RCEVARELA dho CQJ1greso~qe

— -- —.----.--~ --- --4w pop~bre011 01 p~Mrés del t.~tuío ~Vpntjnda en 2.~página) mañ~n~ba sido