Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas...

32
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12320 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el 24 y 25 de noviembre; “ahora sí defenderé mis proyectos” Abordará el apoyo a jóvenes, a adultos mayores y la nueva refinería También será incluido el plan para el istmo de Tehuantepec Adelanta que impulsará corredor de desarrollo en el sureste del país Creará para la zona fideicomiso de infraestructura y bienes raíces DE LA REDACCIÓN Y LUIS BOFFIL, CORRESPONSAL / P 7 Policías Federales responden con gases lacrimógenos contra sujetos que lanzaban piedras para impedir la liberación del paso en la autopista México-Pachuca. Habitantes de San Juan Ixhuatepec bloquearon las arterias a medianoche del domingo en respuesta a la violenta incursión de policías de Ciudad de México. Los inconformes quemaron tres patrullas y una motocicleta. Foto Alfredo Domínguez Pobladores de San Juan Ixhuatepec ocuparon la vía tras violenta incursión de policías en busca de ladrones En los sucesos hubo 4 detenidos, retención de un funcionario y saqueos Amieva ofrece disculpas a colonos agraviados, luego de reunión en la Basílica S. CHÁVEZ Y L. GÓMEZ / P 2 A 4 Cae la Bolsa 2.15% ante el fuerte retroceso en la banca Vulnera la autonomía del BdeM la enmienda para quitar comisiones: Moody’s El CCE se queja en San Lázaro; la iniciativa sigue su curso: Monreal DE LA REDACCIÓN / P 5 , 20 Y 21 Gané en una elección limpia y legal en AN: Marko Cortés Gómez Morín insiste en que fue proceso irregular, pero no va a impugnar Descartan personajes del albiazul desbandada por la salida de Calderón G. SALDIERNA, N. JIMÉNEZ Y C. ARELLANO / P 17 La Caravana Migrante se enfi la por varios frentes a EU Comienza a llegar el segundo contingente a Ciudad de México CORRESPONSALES / P 13 A 15

Transcript of Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas...

Page 1: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12320DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo

AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales

Se hará el 24 y 25 de noviembre; “ahora sí defenderé mis proyectos”

Abordará el

apoyo a jóvenes, a

adultos mayores y

la nueva refi nería

También será

incluido el plan

para el istmo

de Tehuantepec

Adelanta que

impulsará corredor

de desarrollo en

el sureste del país

Creará para la

zona fi deicomiso

de infraestructura

y bienes raíces

DE LA REDACCIÓN Y LUIS BOFFIL, CORRESPONSAL / P 7

Policías Federales responden con gases lacrimógenos contra sujetos que lanzaban piedras para impedir la liberación del paso en la autopista México-Pachuca. Habitantes de San Juan Ixhuatepec

bloquearon las arterias a medianoche del domingo en respuesta a la violenta incursión de policías de Ciudad de México. Los inconformes quemaron tres patrullas y una motocicleta. Foto Alfredo Domínguez

● Pobladores de San Juan Ixhuatepec ocuparon la vía tras violenta incursión de policías en busca de ladrones

● En los sucesos hubo 4 detenidos, retención de un funcionario y saqueos

● Amieva ofrece disculpas a colonos agraviados, luego de reunión en la Basílica

S. CHÁVEZ Y L. GÓMEZ / P 2 A 4

Cae la Bolsa 2.15% ante el fuerte retroceso en la banca ● Vulnera la autonomía del BdeM la enmienda para quitar comisiones: Moody’s

● El CCE se queja en San Lázaro; la iniciativa sigue su curso: Monreal DE LA REDACCIÓN / P 5 , 20 Y 21

Gané en una elección limpia y legal en AN: Marko Cortés ● Gómez Morín insiste en que fue proceso irregular, pero no va a impugnar

● Descartan personajes del albiazul desbandada por la salida de Calderón

G. SALDIERNA, N. JIMÉNEZ Y C. ARELLANO / P 17

La Caravana Migrante se enfi la por varios frentes a EU ● Comienza a llegar el segundo contingente a Ciudad de México

CORRESPONSALES / P 13 A 15

Page 2: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

SILVIA CHÁVEZCORRESPONSALTLALNEPANTLA, MÉX.

Pobladores de San Juan Ixhuate-pec bloquearon durante aproxima-damente 21 horas las autopistas México-Pachuca y Naucalpan-Ecatepec, y retuvieron a un funcio-nario de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México para reclamar por la incursión violenta de policías capitalinos en la demar-cación, que persiguieron a presun-tos asaltantes de una gasolinera, acción en la cual los uniformados golpearon a vecinos, además que allanaron domicilios y negocios y realizaron disparos.

Las movilizaciones comenzaron

pasada la medianoche del domin-go, cuando un centenar de veci-nos de San Juan Ixhuatepec –San Juanico, como es conocido– colo-caron barricadas sobre el cruce de las carreteras México-Pachuca y Naucalpan-Ecatepec en ambas direcciones. También bloquearon las calles Francisco Macín y CTM Atzacoalco, en el límite del munici-pio de Tlalnepantla con la alcaldía Gustavo A. Madero, y la avenida Río de los Remedios.

Por la mañana ocurrieron inci-dentes menores, como una mujer que fue empujada por una motoci-cleta cuando su conductor intentó cruzar el bloqueo y le causó lesiones leves, mientras el policía municipal Cano Darwin fue atropellado por un conductor que sorteó el bloqueo, lo embistió y le fracturó la pierna derecha.

Agentes muncipales intentaron acercarse a los manifestantes, pe-ro fueron recibidos a pedradas. Los inconformes quemaron una unidad policiaca capitalina, así como dos patrullas y una motocicleta de se-guridad pública de Tlalnepantla.

A las 16:30 horas los pobladores tocaron las campanas del templo de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en cuyo atrio retenían al subsecre-tario de operación policial para la zona norte de Ciudad de México, Édgar Bautista, quien al intentar

dialogar fue tomado como rehén, mientras llegaban las autoridades capitalinas.

Según pobladores, al menos 600 policías granaderos irrumpieron en San Juan Ixhuatepec, golpearon a civiles en la vía pública, realizaron disparos y rompieron cristales de al menos tres vehículos particulares. “Fueron muchos los golpeados; aquí fue un abuso al artículo constitucio-nal número 16, porque se violentó a la comunidad; hay dolor y coraje”, dijo el sacerdote Felipe Guzmán, mediador del pueblo, pues hasta las 17 horas no acudieron autoridades estatales ni la alcaldesa de Tlalne-pantla, Denisse Ugalde.

El parroco narró que luego de las 20:00 horas del domingo lle-garon los granaderos, ingresaron a las avenidas Río de los Remedios, Insurgentes, José María Morelos, Allende y Galeana. “Me metí co-rriendo al templo y conmingo sie-te vecinos más, y no nos atacaron porque alcancé a cerrar la puerta del templo”, narró.

El clérigo dudó de la versión de autoridades capitalinas, quienes aseguraron que los granaderos iban tras cuatro asaltantes de un expen-dio de gasolina. “¿Si venían por tres o cuatro, por qué atacaron a toda la ciudadanía?”, reprochó.

Un video da cuenta de que más de 20 granaderos golpearon a un

hombre y a su esposa, José Chávez y Judith Villegas, quienes dijeron en entrevista que cuando salieron a comprar alimentos, uniformados los cercaron y golpearon. José reci-bió patadas y puñetazos que le frac-turaron el tabique nasal, fue herido en la nuca y el rostro. La habitante Virgina Martínez aseguró que una amiga suya recibió un balazo y fue ingresada en un hospital de Ciudad de México en estado grave.

Robos

Sujetos saquearon la sucursal de la Bodega Aurrerá ubicada en la late-ral de la autopista México-Pachuca; vecinos arrebataron productos a los ladrones y los devolvieron al esta-blecimiento. Una tienda de conve-niencia también fue robadada.

La alcaldía de Tlalnepantla asegu-ró en un comunicado que el domin-go ingresaron al municipio al menos 600 granaderos de Ciudad de Méxi-co en 150 patrullas, que argumen-taron participar en un operativo, pero las autoridades locales “nunca tuvieron conocimiento del mismo”.

La protesta concluyó cuando un pelotón de policías federales avanzó sobre la autopista México-Pachuca y detrás de ellos granaderos del es-tado de México, quienes lanzaron gases lacrimógenos sobre las aveni-das Río de los Remedios y San José.

La circulación quedó abierta a las 21:30 horas. Un efectivo mexiquen-se identificado como Óscar “N” fue hospitalizado por un balazo en el tó-rax que supuestamente le propina-ron manifestantes en San Juanico.

Durante el día hubo mesas de negociación en un sitio no especifi-cado, en las que participaron mani-festantes; el secretario del ayunta-miento de Tlalnepantla, Alejandro Méndez; el comisario de Seguridad Pública municipal, Alejandro Villar; el subsecretario de Seguridad Pú-blica de CDMX, Édgar Bautista, y Juan Carlos Márquez, coordinador de la Subsecretaría del Gobierno mexiquense, entre otros.

Las negociaciones continuaron en la Basílica de Guadalupe, en Ciu-dad de México, entre inconformes y autoridades capitalinas y estatales, las cuales terminaron pasadas las 10 de la noche.

Los manifestantes presentaron un pliego petitorio de 11 puntos, en-tre ellos “la destitución del secreta-rio de Seguridad Pública (de la CD-MX), Raymundo Collins”, y “que se deje de estigmatizar y criminalizar al pueblo de San Juan Ixhuatepec y se desmienta la versión de los me-dios de comunicación en cuanto a que los pobladores fueron quienes agredieron a la policía”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició 51 car-petas de investigación por daños en bienes y lesiones contra quien resulte responsable, en agravio a pobladores de San Juan Ixhuatepec.

Con información de Israel Dávila

Abusos de policías que iban tras ladrones desatan bloqueos vialesHabitantes de San Juanico protestan por agresiones de agentes capitalinos

Patrullas incendiadas y bloqueos carreteros fue el saldo de las protestas de los habitantes de San Juan Ixhuatepec, en el municipio mexiquense de Tlalnepantla. Foto Alfredo Domínguez

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 20182 21 HORAS DE CAOS

Algunos sujetos aprovecharon los disturbios para realizar saqueos a comercios

Page 3: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, ofreció disculpas públicas a los habi-tantes de San Juan Ixhuatepec, esta-do de México, que “hayan resultado agraviados, que hayan sido víctimas” de los abusos de autoridad ocurri-dos la noche del domingo, cuando elementos de la policía capitalina irrumpieron en dicha comunidad durante una persecución de presun-tos asaltantes de una gasolinera en la colonia Ticomán.

“Quiero ser preciso, que por parte del gobierno es una sincera, sentida, disculpa, pero con el com-promiso de que se realice justicia”, expresó el Ejecutivo local, luego de reunirse con representantes de la citada comunidad en la Basílica de Guadalupe.

En un mensaje a los medios de comunicación tras el encuentro realizado a petición de los inconfor-mes, anunció que se realizarán me-sas de trabajo con la participación del gobierno del estado de México para investigar los hechos.

Acompañado de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores, y de la Procuraduría General de Justicia, Edmundo Garrido Osorio, entre otros funcionarios de su gabinete, agregó que no se va a generar ni un acto de criminalización contra el pueblo de San Juan Ixhuatepec y que ambas entidades generarán un informe en el que se refleje la

actuación, alcances y dimensión de la policía en esos hechos.

Agregó que se hará una investi-gación sobre cualquier acto de los uniformados capitalinos que hayan agraviado a la comunidad y sancio-nar a los responsables de manera enérgica y pronta, al tiempo que señaló que ya se han abierto 50 carpetas de investigación en torno a esos hechos.

En la reunión, añadió, también se acordó que en la parroquía de Santa Rosa de Lima las secretarías de Go-

bierno, Desarrollo Social y Salud de la ciudad establecerán un esquema de atención “urgente y prioritario” para asegurar que cualquier perso-na que sido afectada en su integri-dad y patrimonio reciba el apoyo necesario.

“Lo que perseguimos nosotros es justicia, la no repetición de los actos y la restauración o reparación de agravios que se hayan generado”, expresó el mandatario capitalino.

Los representantes de San Juan Ixhuatepec se deslindaron de los

hechos de violencia ocurridos du-rante el bloqueo que realizaron por 19 horas en la carretera México-Pachuca y aseguraron que los res-ponsables de éstos fueron grupos de infiltrados que “trataron de des-virtuar y retrasar” un acuerdo con las autoridades.

El párroco de la comunidad, Fe-lipe Guzmán Bernal, resaltó que el diálogo con autoridades capitalinas fue “fraternal” y señaló que sus de-mandas lo que buscan es la justicia y que se respete a los ciudadanos.

“Pedimos a nuestras autoridades que se cumpla con justicia lo que les estamos pidiendo y el pueblo les re-clama porque se siente dolido”.

Por la mañana, Amieva Gálvez, justificó el ingreso de policías capi-talinos en San Juanico, al señalar que se trataba de la persecución de unos presuntos ladrones que habían asaltado una gasolinera en la colonia Ticomán, en la alcaldía de Gustavo A. Madero, de la cual, afirmó, se informó a las autoridades de la citada entidad.

3LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 21 HORAS DE CAOS

Amieva ofrece disculpas por el exceso policiaco

“NO SE VA A CRIMINALIZAR A LOS POBLADORES”

LAURA GÓMEZ FLORES

La detención de cuatro personas por el robo a una gasolinera y dos más por impedir su arresto derivó en varios policías lesionados, entre ellos Ricardo Romerio, el jefe Maya; tres patrullas destrozadas y una in-cendiada, igual que una motocicleta de la policía, por taxistas y vecinos de San Juan Ixhuatepec, informó el secretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores.

Tras la difusión de videos en re-des sociales donde se observa el exceso de fuerza policiaca contra vecinos y comerciantes, señaló que el área de Asuntos Internos los analizará y “los elementos que incurrieron en esa conducta serán severamente castigados, porque no nos tiembla la mano”.

Destacó que si las circunstan-

cias lo ameritan, serán puestos a disposición de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometi-dos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia, pues “no permitiremos excesos, pe-ro defenderemos a los policías en el cumplimiento de su deber”.

En conferencia de prensa ex-plicó que elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Ticomán fueron requeridos por un empleado de una gasolinera, ubicada en la colonia Laguna de Ticomán, en Gustavo A. Madero, luego de ser asaltado por los tripu-lantes de un vehículo particular.

Con las características de la unidad, iniciaron la persecución y la interceptaron en el cruce de Ticomán y Acueducto, pero los conductores de varios taxis del es-tado de México pretendían llevarse al detenido, por lo que agredieron

a los policías y causaron destrozos a las patrullas.

En “la emboscada”, el jefe Maya fue lesionado. Tras la llegada de refuerzos se logró rescatarlo y en-viarlo al Hospital Mocel, pues pre-sentaba fractura en la mandíbula superior e inferior, y su estado de salud se reporta como muy grave, señaló.

Aclaró que el número de poli-cías no superaba los 80, aunque en redes sociales se hablaba de hasta 800, lo cual “es una mentira”, y fueron agredidos cuando intenta-ban llevarse al hombre a quien se le encontró una pistola, cartuchos útiles y los mil 500 pesos que robó al encargado de la gasolinera.

Entre piedras y palos detuvieron a otras tres personas involucradas en el robo y dos que intentaron evi-tar dicha aprehensión, “sin que hu-biera muertos o heridos, contrario

a lo difundido en redes sociales. En la mañana un elemento fue golpea-do e incendiaron su motocicleta, lo cual es vandalismo”, afirmó.

El jefe de la policía capitalina precisó que no hubo ningún ope-rativo, fue una persecución en flagrancia, donde elementos re-sultaron agredidos. “¿Qué es lo que debemos hacer?, que nos maten a nuestros policías, eso no lo vamos a permitir, como tampoco ningún ex-ceso de policías hacia la ciudadanía”.

Comentó que “históricamente” los delincuentes pasan de Gustavo A. Madero a San Juan Ixhuatepec, en el municipio de Tlanepantla de Baz, para evitar su detención y “si de por sí abusan los criminales, imagínense nada más, sería la franja del terror que no pudiéramos detenerlos”.

En las redes sociales se maneja la parte espectacular de la agre-sión cometida por la policía, lo cual

no justificamos y se consignará a quienes incurran en ella, pero de-bemos ser cautos y justos cuando nuestros policías son agredidos al detener a un delincuente, pues no veo esa solidaridad, expresó.

Tres detenidos puestos a disposi-ción de la agencia del Ministerio Pú-blico de la Coordinación Territorial GAM-2, por el delito de resistencia de particulares, fueron liberados por la tarde, pues dicha instancia no contaba con facultades al regis-trarse los hechos en Tlanepantla.

Además los policías no presen-taron pruebas de que hubieran participado en el asalto y se hubie-ran resistido al arresto, informó la Procuraduría General de Justicia, mientras 50 policías han acudido a declarar ante el área de Asuntos Internos de la SSP, que determinará si incurrieron en malas conductas o actos fuera del protocolo.

Los atropellos serán severamente castigados, afi rma la SSP

Las autoridades capitalinas informaron anoche que en el caso San Juanico habrá justicia y que establecerán esquemas de atención a las personas agraviadas por policías en esa comunidad mexiquense. Foto Alfredo Domínguez

Page 4: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 20184 21 HORAS DE CAOS

ISRAEL DÁVILACORRESPONSALTOLUCA, MÉX.

La Comisión de Derechos Huma-nos del Estado de México (Cod-hem) inició de oficio una queja por la posible violación a los derechos humanos de pobladores de San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlal-nepantla, en un operativo policiaco que comenzó la noche del domingo y concluyó casi 24 horas después.

Mediante un comunicado, el pre-sidente de la Codhem, Jorge Olvera García, informó que el organismo que encabeza realizará una amplia y profunda investigación sobre los hechos para determinar si hubo alguna violación a las garantías de los pobladores de esa localidad.

“El propósito es llevar a cabo las investigaciones que permitan la restitución de garantías, repara-ción de daños y la correspondiente sanción a quienes resulten respon-sables”, refirió la comisión en un escueto comunicado.

El ombudsman mexiquense giró instrucciones a la Visitaduría Ge-neral de Tlalnepantla para realizar una indagación detallada que co-adyuve en la pronta resolución del conflicto en el que presuntamente se han visto involucrados elemen-tos policiacos de Ciudad de México y que incluye la presunta comisión de delitos en contra de ciudadanos mexiquenses.

Investiga la Codhem violación a los derechos humanos en Ixhuatepec

QUE SE REPARE EL DAÑO, EXIGE

DENNIS A. GARCÍA

La violencia e inseguridad que se vive en Ecatepec, el municipio más poblado del país, ha originado subgobiernos en algunos puntos. Han aprendido a vivir así ante la fal-ta de capacidad de las autoridades.

“La capital del delito”, así ha bautizado Fernando Vilchis Con-treras a esa región del estado de México, de la cual a partir del primer día de enero será el nuevo alcalde, por Morena.

Secuestros, homicidios, feminici-dios, violaciones, robo, descomposi-ción social y un sistema de justicia fracturado por el grado de corrup-ción, así es la radiografía que hace Vilchis Conteras del municipio con más de 1.6 millones de habitantes, aunque él estima que la población ya llega a 3 millones.

“Hay una crisis en seguridad; lo tenemos que reconocer, es un te-rritorio fértil para la delicnuencia.

Se están generando subgobiernos y todo es el resultado de malas po-líticas públicas que se olvidaron de la seguridad”, señala en entrevista.

Dentro de su plan de seguridad, de entrada, pondrá fin al mando único al considerar que no ha te-nido los resultados óptimos; por el contrario, la situación en Ecatepec se agrava ya que de todos los deli-tos que se registran en el estado de México, 60 por ciento se cometen en ese municipio.

“No al mando único, porque en Ecatepec los resultados son catas-tróficos. No podemos depender de las decisiones de las autoridades estatales en materia de seguridad; nosotros, que estamos en este te-rritorio, debemos implementar nuestra propia estrategia, sin rom-per la relación con los gobiernos estatal y federal”, comenta.

Asegura que recibe un Centro de Comando, Control, Comunicacio-nes y Cómputo (C-4) fracturado, con cámaras de videovigilancia

que no funcionan, patrullas que no cuentan con combustible para abastecerlas.

El alcalde electo señala que un punto central para combatir la vio-lencia es la participación ciudada-na, que la gente recobre la confian-za en las autoridades, que se han servido del cargo para extorsionar. En ese sentido, asegura que habrá cero corrupción y abusos.

Apuesta por la tecnología

Por ejemplo, contempla la instala-ción, en vías primarias, de arcos in-teligentes para la lectura de placas de automóviles y la identificación de rostro facial; sin embargo, el factor humano no se descuidará.

Con programas en educación, cultura y deporte, proximidad de las policías, módulos de seguridad y atención a las 15 colonias ya ubi-cadas como de alto riesgo, asegu-ra, se podrá disminuir la incidencia delictiva.

Actualmente un policía raso de Ecatepec percibe 4 mil 500 pesos al mes, por ello también buscará modificar el tabulador para me-jorar sus condiciones de vida y de equipamiento.

Su estado de fuerza actual es de 2 mil 150 policías, aunque estima que lo óptimo sería contar con 8 mil elementos. Su primer paso es aumentar otros 500 agentes con mejor equipamiento.

Sobre la violencia contra las mujeres, menciona que buscará formar una unidad de atención integral a las víctimas, ello porque Ecatepec está dentro de las demar-caciones con mayor número de ca-sos de mujeres violentadas.

Ecatepec, “la capital del delito”, admite próximo alcalde

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno electa de Ciu-dad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reprobó los abusos de la po-licía capitalina en San Juan Ixhua-tepec, estado de México, y dijo que el actual mandatario, José Ramón Amieva Gálvez, debe dar a la ciu-dadanía una explicación sobre lo sucedido.

“Repruebo cualquier abuso po-liciaco; no es la manera de com-portarse de la policía de Ciudad de México”, expresó la próxima titular del Ejecutivo local, tras la irrupción de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en San Juanico como parte de una persecución por un presunto asalto en una gasolinera en la colonia Ticomán.

Sheinbaum Pardo agregó que se debe realizar una investigación a fondo para aclarar qué hacían los uniformados capitalinos en ese lu-gar y por qué las agresiones contra particulares que provocaron que decenas de personas bloquearan la carretera México-Pachuca, acción que se extendió por 21 horas.

Interrogada sobre si buscará una reunión con Amieva Gálvez para que le explique lo ocurrido, seña-ló que tanto él como el titular de la Secretaría de Seguridad Pública local, Raymundo Collins Flores, tie-nen que dar una explicación, pero a los capitalinos, “no a la próxima jefa de Gobierno”.

Insistió en que se debe aclarar a la ciudadanía los motivos de dicho operativo, por qué los abusos por parte de los efectivos policiacos y sobre todo por qué estaban fuera de Ciudad de México.

Reprueba Sheinbaumel abuso de uniformados

Durante las protestas de ayer en San Juan Ixhuatepec algunas personas aprovecharon el desconcierto para realizar saqueos a comercios. Foto Alfredo Domínguez

Imagen del video que circula en redes sociales sobre el uso excesivo de la fuerza.

Page 5: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

VÍCTOR BALLINAS

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, aseveró que su iniciativa que prohíbe a las instituciones bancarias cobrar al-gunas comisiones y reducir otras, continuará su trámite formal “no está en nuestros planes detenerlo”. Advirtió: “es importante decirles (a los banqueros) que llegó el momen-to. Nosotros no vamos a titubear, vamos a trabajar por lo que la gente espera que trabajemos”.

Se le cuestionó que el presidente electo, Andrés Manuel López Obra-dor, dijo que en los próximo tres años no habrá modificaciones al marco legal del sistema financiero. ¿La bancada de Morena desafiará al futuro mandatario?

–No, no se trata de desafío. El presidente electo es un hombre que encabezará el Poder Ejecutivo Federal. Él surgió del movimiento al que pertenecemos todos y no hay desvinculación ni confrontación. Él ha dicho que respeta las decisiones del Legislativo, que no es un “poder de los poderes” y cada uno que asu-ma su responsabilidad.

–¿López Obrador no les va a mar-car línea?

–No, somos autónomos. Ni se consultó ni se pide permiso para presentar iniciativas a nadie. Los senadores tienen su libertad, su derecho de presentarlas y hay una autonomía real.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado abundó: “sí hay colaboración de po-deres, sí hay conversación, sí hay una relación cercana. No vamos nunca, ni a desvincularnos ni a separarnos de lo que representa la autoridad moral de presidente de la República.

Monreal subrayó: “nosotros no vamos a detener nuestro trabajo

legislativo, lo vamos a continuar”. Las comisiones, precisó, habrán de abrir un espacio para la discusión, con los dueños de los bancos, con la Comisión Nacional para la Pro-tección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la Asociación Mexica-na de Bancos y con los banqueros

de otros países del mundo, con las instituciones financieras que están trabajando en México.

Respecto del apoyo ciudadano a su iniciativa, Monreal refirió: si la reacción ha sido tan fuerte es porque hay agravio ciudadano de quienes somos cuentahabientes y ahorradores”.

Este proceso, señaló el senador,

debe hacer reflexionar a los dueños de los bancos, a los grupos econó-micos “que si la reacción ha sido tan fuerte es porque hay agravio ciudadano, no de ahora, de quienes somos ahorradores y cuentahabien-tes. Es momento de establecer lími-tes y autocontroles a las institucio-nes financieras, creo que ya es muy importante hacerlo”.

Ricardo Monreal aseguró: “No estamos simulando ni estamos engañando a nadie. Intentamos generar mejores condiciones para los tarjetahabientes y los usuarios de la banca comercial, porque no puede continuarse con políticas extractivas cercanas a la usura, del trato desigual de sus países de origen con el nuestro, de en-durecimiento en los intereses y las comisiones. Ellos mismos (los banqueros) tienen que saber que la población está molesta”.

Monreal sostiene: “me dicen que no era oportuno, ¿cuándo es lo oportuno?, me dicen que no era la forma, ¿cuál es la forma?”, y el mismo respondió: “nosotros lo estamos haciendo por la vía insti-tucional como Poder Legislativo, presentar iniciativas que modifi-quen el estado de cosas que exis-te. ¿Cuál es la forma?, la forma es el Legislativo y estamos agotando un procedimiento jurídico para que se convierta en ley vigente. ¿Cuál es la oportunidad?, a lo mejor es hasta tardío, debió haberse presentado hace muchos años”.

NÉSTOR JIMÉNEZ

Los miembros del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE) se reunieron en privado con los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados para ex-presarles su preocupación por la insistencia de reducir o eliminar comisiones bancarias. Los inver-sionistas recordaron a los legis-ladores las consecuencias econó-micas que tuvo la iniciativa en los mercados y en la Bolsa de Valores.

Juan Pablo Castañón, dirigente del CCE, y el presidente de la Jun-ta de Coordinación Política en San Lázaro, Mario Delgado, anunciaron que realizarán mesas de análisis para temas económicos, junto con representantes del sector banca-rio como parte de la discusión de

iniciativas que se presenten en la materia.

Tras la reunión a puerta cerrada de poco más de dos horas, Mario Delgado emitió un mensaje en el que no se aceptaron preguntas de los representantes de los me-dios de comunicación para dar a

conocer cinco acuerdos a los que llegaron con la iniciativa privada, entre ellos, establecer un foro de análisis “de temas relevantes” en el sector económico.

Las mesas comenzarán en enero de 2019. A ellas estará invitada la Asociación de Bancos de México.

A la par, los diputados federales buscarán que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de este ór-gano legislativo “tenga una trans-formación importante que se apro-xime a un consejo fiscal, y que la Cámara de Diputados pueda ejercer plenamente la facultad constitucio-nal para analizar el gasto público a partir de una unidad o consejo”. En dicha instancia sumarán a represen-tantes de instituciones académicas y las organizaciones civiles.

Delgado agregó que acordaron un diálogo “franco y permanente” pa-

ra abordar las iniciativas del sector económico con una práctica de par-lamento abierto y una agenda trans-versal en distintas áreas de gobierno.

Los legisladores se comprometie-ron a que el Presupuesto de Egresos Federal para el próximo año será “responsable, que abone a la esta-bilidad y genere confianza a la inver-sión”, así como no recurrir al endeu-damiento público ni al aumento de impuestos, pero con un impulso de la eficiencia recaudatoria.

En dicho mensaje, Castañón sólo agregó que abordaron con los líde-res parlamentarios temas relacio-nados con “el campo del ahorro, la regulación, la cédula única de iden-tidad, el consejo fiscal independien-te y una amplia gama de tópicos en materia de competitividad”.

Por separado, el coordinador de la fracción del Partido Verde,

Arturo Escobar, señaló que los empresarios advirtieron en la reu-nión que en “temas tan relevantes que pueden mover al mercado de un día a otro con una declaración, (debería haber) un espacio de diálo-go para no disrumpir los mercados financieros del país”. Igualmente se pronunciaron por buscar meca-nismos para reducir los cobros de comisiones.

El líder del Partido Acción Na-cional en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, agregó que los re-presentantes del sector privado se pronunciaron sobre el cambio del proyecto aeroportuario de Texcoco a Santa Lucía, y lo calificaron como “una buena intención, pero con una mala ejecución”. Pidieron revisar el tema legal de las consultas ciudada-nas para que sean más accesibles de realizar.

El CCE y diputados pactan diálogo antes que afectar las comisiones de bancos

SEGUIR EN EL NEGOCIO MAGÚ

LOS INVERSIONISTAS ADVIERTEN SOBRE MÁS INCERTIDUMBRE

Durante dos horas se reunieron a puerta cerrada

POLÍTICALA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 5

No vamos a titubear, la iniciativa va, insiste Morena;descartan que se trate de un desafío a López Obrador

Las instituciones de crédito ofrecen buscar mecanismos para reducir cobros a sus clientes

Page 6: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

EDITORIAL LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 20186

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesLizandro Rodríguez Bárcena

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

EL CORREO ILUSTRADO

En bancos, pérdidas virtuales y riqueza real

La propuesta para regular co-misiones que cobran los bancos provocó espanto y salieron de inmediato a decir que es negativa, que inquieta a los mercados; pero nunca dijeron que se han hecho millonarios a costillas de la mayo-ría de los mexicanos. Dicen que los mercados son nerviosos, sensibles y reaccionan rápido a medidas que les afectan; sin embargo, esos mer-cados tienen nombre, son perso-nas que se ocultan en el anonimato para seguir lucrando.

El cobro de esas comisiones es corrupción, es enriquecimiento ilegítimo, además las pérdidas de que hablan son virtuales y sus ganancias sí son reales; lo que defienden es el modelo económico que les ha permitido la inmoral acumulación de su riqueza.

Debemos saber que hacer cam-bios en el marco legal que rige el sector nunca será con plena tranquilidad política y tendrá consecuencias que hay que pagar para construir lo nuevo, las que podrán reducirse si se es capaz de continuar la alianza que surgió el primero de julio. Adelante y que la decepción no venga de invitada.Benito Mirón Lince

Sociedad mutualista cumple 90 añosEl Seguro del Maestro es una mu-tualidad dirigida en forma demo-crática por los maestros de prima-ria y maestras de jardines de niños de Ciudad de México. Fue fundada mediante un decreto presidencial publicado el 13 de noviembre de 1928. Esta institución, durante más de dos décadas sólo apoyo a sus socios con una póliza de vida.

Sin embargo, a partir de 1957,fe-cha en que empezó a ser dirigida por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), modernizó su administración, estableció una póliza de retiro y agregó a sus prestaciones un sistema de prés-

tamos y un banco de ahorro. En la actualidad el seguro, alojado en un valioso inmueble del Centro Histó-rico recién restaurado, cumple en forma eficiente con sus funciones y cuenta con un muy importante fondo social. Resta el cabal cumpli-miento por parte de la Secretaría de Educación Pública del apoyo administrativo al que está obligada conforme al citado decreto.

A diferencia de una seguridad social que en nuestro país es obje-to de constantes fraudes y sustrac-ciones, el Seguro del Maestro, con 90 años de vida, es prueba de que las instituciones que benefician a los trabajadores deben ser dirigi-das por estos mismos.Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) Iván García Solís, Jesús Ríos Ponce, Carlos Terrazo Anduaga, Isaías Cano, Autreberto Ro-mán, Antonio Sánchez, Miguel Ángel Tapia Cano, Areli Sánchez Corona e Hilda Araceli Castellanos Soriano

Exigen justicia para estudiante asesinadoLa tarde del 7 de noviembre, des-pués de salir de clases y mientras

se dirigía a su casa a bordo del trasporte público de la ruta 119 con destino al paradero del Metro Constitución de 1917, nuestro compañero César Ramírez Mén-dez, estudiante de la licenciatura de sistemas eléctricos industriales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco, fue víctima del clima de violencia y descomposi-ción social que se vive en la capital del país. Un par de delincuentes con disparos de arma de fuego le arrebataron la vida al resistirse al despojo de sus pertenencias.

Ante este lamentable hecho, exigimos a José Ramón Amieva, Jefe de gobierno capitalino, escla-recer este crimen, que no quede impune y se castigue con todo el peso de la ley a los responsables. Ex consejeros universitarios de la UACM: José Luis Villanueva Eretza, Lucía Guzmán Jiménez, Herminia González Valerio Patricia Vargas Cantorán y Erika Reyes Pacheco. Universitarios en resistencia: Osvaldo Alcacio Romero, Guadalupe Reyes, Stephanie Morán Trejo, Xadani Vega Miranda y Maricela Ramírez Cruz.

Peticiones de politécnicos a AMLOLicenciado Andrés Manuel López Obrador, los politécnicos lo felicita-mos por su tenacidad para llegar a la Presidencia de la República, con una votación que expresa la con-fianza en sus propuestas.

Esto le muestra una sociedad civil informada que quiere partici-par en el crecimiento económico, político y social, que se vea refle-jado en el desarrrollo del sistema educativo en el país, al cual no-sotros queremos contribuir con la experiencia de más de 80 años del IPN.

Por lo anterior y con esa inercia democrática, le solicitamos se realicen los cambios necesarios a nuestra ley orgánica para que la comunidad politécnica pueda participar en la elección de los directores general de escuelas y centros de investigación, si es po-

sible con la ayuda del INE para la organización del proceso electivo. Asimismo le solicitamos la elec-ción democrática de los dirigentes sindicales y la disminución de 50 por ciento de la cuota sindical. Esperamos nos pueda dar la oportunidad de demostrar todo el potencial que tiene el instituto.Jorge Ángeles Medina

Invitaciones

Fascismo en Brasil y

resistencias populares

El Seminario de la Academia de Historia y Sociedad Contem-poránea de la UACM invita a la sesión Brasil, un análisis sobre el fascismo y la organización y resis-tencia populares, a cargo de Tania Carranza Gaytán, especialista en discurso y cultura política brasile-ña. Comenta Walter Martínez Al-ves, integrante del Movimiento de Solidaridad Nuestra América. UACM, San Lorenzo 290, colonia Del Valle, Ciudad de México, salón 107. Miércoles 14 de noviembre de 11 a 13 horas. Walter Martínez

Conferencia CDMX,

Ciudad de Migrantes

Se invita a la población en general a la conferencia CDMX, Ciudad de Migrantes, que impartirá Ber-nardo Méndez Lugo. Miércoles 14 de noviembre, a las 16:30 horas, en Miguel Laurent 630, colonia Del Valle, Benito Juárez, Comité Ejecutivo Estatal Morena Ciudad de México. Entrada libre. Manuel González Villalobos, secretario de Derechos Humanos de Morena Ciudad de México

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

San Juanico: deslindar responsabilidades

Entre la noche del domingo y hasta entrada la del lunes, en el norte de Ciudad de México (CDMX) se vivió un conflicto social, cuya manifesta-ción más visible fue el bloqueo de la

autopista México-Pachuca en ambas direccio-nes. Por lo que se sabe hasta el momento, el problema debe atribuirse a una combinación de abuso de la fuerza pública, torpeza insti-tucional, sobrerreacción ciudadana, y de lo que todavía no se tiene certeza es si fue una confusión o respaldo vecinal a una pareja de delincuentes.

Según las autoridades capitalinas, el de-sencuentro se inició con la detención de dos personas que habrían asaltado una estación de servicio, pero derivó en golpizas y allana-mientos contra habitantes del poblado de San Juan Ixhuatepec, conocido como San Juanico, ubicado en la zona limítrofe entre el munici-pio mexiquense de Tlalnepantla y la alcaldía de Gustavo A. Madero. En respuesta a las agresiones recibidas, los pobladores incendia-ron sendas patrullas de la policía municipal

e impidieron el paso de vehículos en una via-lidad clave por resultar de tránsito obligado para miles de personas que viajan a la capital por motivos laborales o escolares.

Es necesario considerar dos elementos del conflicto. En primera instancia, las grabacio-nes difundidas por los vecinos no dejan lugar a dudas sobre el uso desmedido de la fuerza y la existencia de claras violaciones a cualquier protocolo de actuación por parte de los ele-mentos de la fuerza de granaderos de CDMX, quienes ingresaron al estado de México en persecución de los asaltantes.

Aunque en un principio tanto el jefe de go-bierno capitalino, José Ramón Amieva, como su secretario de Seguridad Pública, Raymun-do Collins, justificaron la actuación policiaca, por la noche el mandatario ofreció una discul-pa pública a los ciudadanos y anunció el inicio de averiguaciones.

En segundo lugar, y como contraparte de lo anterior, debe señalarse que la reacción ciudadana resultó de naturaleza y magnitud tales que resulta difícil justificar en el contex-

to referido, máxime si se toma en cuenta que la mayor parte de las afectaciones generadas por el cierre carretero fue padecida por ciu-dadanos ajenos al conflicto, quienes de por sí ya se encuentran sometidos a un considerable desgaste por los largos tiempos de traslado entre sus sitios de residencia y los de trabajo. Además, el corte vial dio pie a actos de saqueo que, si bien no está claro que puedan atribuir-se a los manifestantes, sí fueron consecuencia del caos generado por la protesta.

En suma, se impone una investigación im-parcial para deslindar responsabilidades de ambas partes, tanto por la incapacidad de la corporación capitalina para gestionar una si-tuación de crisis con apego a los reglamentos y los derechos humanos, como por la prestan-cia de algunos ciudadanos para recurrir a la fuerza en reacción a los agravios recibidos. En este último caso es necesario constatar que la reacción de los vecinos constituye un aviso sobre unos niveles de irritación social cuyas causas no debieran quedar desatendidas si se quiere prevenir futuras tragedias.

Page 7: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

DE LA REDACCIÓN Y LUIS BOFFILCORRESPONSAL

El presidente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, anunció una nueva “amplia consulta nacional”, a realizarse 24 y 25 de noviembre, pa-ra preguntar a ciudadanos no sólo si están de acuerdo con el Tren Maya, sino también con su política social, de apoyo a jóvenes y personas de la tercera edad, la nueva refinería en Tabasco y el proyecto para el Istmo de Tehuantepec.

Ayer, en una entrevista realizada antes de viajar a Ciudad de Méxi-co, después de reunirse en Mérida con los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; Campeche, Alejan-dro Moreno Cárdenas; de Chiapas, Manuel Velasco, y de Quintana Roo, Carlos Joaquín, defendió el derecho a manifestarse de quienes marcharon el domingo en favor del nuevo aeropuerto en Texcoco. “Cuando me manifestaba, nadie me silenciaba. Las marchas van a ser protegidas”, dijo.

En vísperas de su cumpleaños 65 y a pregunta de los reporteros, pidió: “que la naturaleza, el creador, la suerte me dé cuando menos seis años de vida, los que aspiro a estar en el gobierno”. También definió: “Yo ya no me pertenezco. Soy hom-bre de nación”.

Confirmó que nuevamente la Fundación Rosenblueth, “que es honesta y a la que le tenemos con-fianza”, se encargará de organizar la consulta y afirmó que, a diferen-cia de la convocada para el nuevo aeropuerto de la capital, ahora sí

defenderá sus proyectos, esto es sus ofertas de campaña, “independien-temente de lo que decida la gente”.

La logística será la misma que la primera consulta y también se ins-talarán mil 73 casillas. Precisó que si la de octubre se financió por los diputados, ahora corresponde a los senadores de Morena apoyar “de manera voluntaria”.

Al preguntarle por qué se anun-ció el inicio de la obra para el 16 de diciembre, antes de tener los re-sultados de la encuesta, respondió: “la verdad es que tengo encuestas y mucha confianza de que la gente va a votar en favor de que se construya el Tren Maya. Porque no perjudica a nadie; al contrario, beneficia a los habitantes del sureste, que son los más pobres de México. ¿Quién se opone a esto?”

Por la tarde, el presidente electo difundió un video en el que se ex-plica que además del tren se crea-rán “varios centros urbanos para ordenar el territorio, controlar la expansión urbana, generar comu-nidades más inclusivas y mejorar los servicios básicos. El objetivo es consolidar la Región Maya como un corredor de desarrollo”.

También se explicó que las zonas de desarrollo se financia-rán mediante un fideicomiso de infraestructura y bienes raíces, “que no genera deuda, en el que participarán inversionistas inter-nacionales, ciudadanos, ejidatarios y gobierno”.

Antes, en conferencia de prensa, el gobernador de Yucatán informó que el arranque de las obras será en Palenque, Chiapas, con un ac-to simbólico al que asistirá López

Obrador ya como presidente.Rogelio Jiménez Pons, próximo

director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explicó que cada uno de los estados que reco-rrerá el tren tendrá tareas espe-cíficas. Anunció que para el inicio del proyecto se han solicitado 6 mil millones de pesos.

Aclaró que para el Tren Maya se realizarán dos consultas, una a los pueblos originarios asentados en el trayecto y otra a la sociedad en general.

Anticipó que el ferrocarril inclui-rá vagones de carga, y que los de pa-sajeros tendrán tarifas económicas, para transporte de trabajadores, y de primera para el turismo.

Más tarde, López Obrador afir-mó que la obra del tren no dañará al medio ambiente, además de que en la ruta se sembrarán casi 100 mil hectáreas de árboles maderables y frutales.

“Desde luego que los adversa-rios, la prensa fifí, siempre estará en nuestra contra. Tienen derecho a expresarse, pero pido réplica. Que así como se cuestiona e inventan co-sas, pueda decir ‘no es cierto’”.

Refirió que, por ejemplo, el vier-nes, distintos medios inventaron que viajó antes a Campeche, a la presunta boda de su hijo Andrés y hasta ofrecieron detalles del supuesto lugar del enlace. “En el periodismo se llama volar. Vuelan, vuelan, vuelan. Nos hemos conver-tido en la industria más próspera para ciertos columnistas, porque cada vez que nos cuestionan les va bien”, reprochó.

Incluso en un tuit atribuyó a Car-los Alazraki la especie de la boda.

NÉSTOR JIMÉNEZ

Los diputados federales discutirán hoy, en sesión del pleno, el dicta-men de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-deral, el cual fue aprobado ayer en comisiones. El documento incluye la creación de la secretaría de segu-ridad pública y la desincorporación de las funciones de protección de la Secretaría de Gobernación, que es una de las propuestas del presi-dente electo, Andrés Manuel López Obrador.

También incluye la transforma-ción de la Secretaría de Desarrollo Social a la del bienestar, y la crea-ción de las delegaciones de progra-mas para el desarrollo.

El dictamen fue avalado en la Co-misión de Gobernación y Población

ayer por la noche con el voto de 20 diputados en favor. Los sufragios de apoyo fueron de las fracciones de Morena, Verde Ecologista, En-cuentro Social y del Trabajo; por cin-co votos en contra de las bancadas de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, mientras que los diputa-dos del Revolucionario Institucional

decidieron dejar la sesión sin emitir su voto.

En la discusión en comisiones, la diputada Adriana Dávila y Jor-ge Luis Preciado (PAN), así como Martha Tagle (MC), denunciaron que los delegados estatales tendrán funciones en materia de seguridad. En respuesta, Tatiana Clouthier, de Morena, negó que fuera cierto y pi-dió a Dávila que le mostrara la parte del dictamen en la que se encuen-tran dichas atribuciones, a lo que la panista sólo indicó que le mostraría la información posteriormente.

Por su parte, la legisladora mo-renista Rocío Barrera, presidenta de la comisión legislativa, precisó que muchos de los detalles inter-nos de la secretaría de seguridad pública quedarán definidos dentro de una ley secundaria que se apro-bará posteriormente.

El dictamen también incluye modificaciones en el tema de con-trol hacendario, por lo que “se fortalecen las unidades adminis-trativas y se hace una especie de oficialía mayor para un tema de compras consolidadas, sin quitar autonomía a las demás secreta-rias”, agregó Barrera.

Por separado, la diputada de Morena, Aleida Alavez, explicó que la oficina de la Presidencia, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, podrán hacer investigaciones de los contratos que firmen las distintas áreas del gobierno federal en el mismo mo-mento de su ejecución.

De esta forma podrán realizar una especie de auditoría o inspec-ción en “tiempo real”, y no como actualmente se realizan, hasta que se concluya el contrato.

Las bancadas de Movimiento Ciudadano y del blanquiazul tam-bién acusó de una “simulación” en torno a los delegados estatales, ya que afirmó que, a pesar de ser ads-critos a la secretaría del bienestar, le responderían directamente al presidente.

El dictamen indica que “el titular del Poder Ejecutivo federal conta-rá con la Coordinación General de Programas para el Desarrollo que quedará supeditada jerárquicamen-te a la Presidencia de la República” para la coordinación de dichas dele-gaciones; sin embargo, también ex-plica que éstas quedarán “adscritas, jerárquica y orgánicamente a la se-cretaría de bienestar y sus titulares serán designados por el titular de la dependencia”, pero a propuesta de la Coordinación General de Progra-mas para el Desarrollo.

7LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICA

LA QUEJA DEL MOMENTO EL FISGÓN

Anuncia AMLO “amplia consulta nacional” sobre el Tren Maya y su política social

SENADORES DE MORENA APORTARÁN LOS FONDOS

Diputados discutirán hoy las reformas a la Ley Orgánica de la Adminstración Pública Federal

Los priístas abandonaron la sesión en comisiones

Page 8: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

DINERO

Se despide EPN con una devaluación de 61 % // Comisiones bancarias a consulta nacional // Entre ninis y fi fís

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA COTIZACIÓN DEL dólar se ubicó ayer cerca de los 21 pesos. La más alta fue de Bancomer: 20.74, seguido por Banamex, 20.65. Fue una caída generalizada de la moneda, que afec-

tó tanto a casas de cambio del aeropuerto de Ciudad de México como en la frontera norte, donde generalmente se cotiza más barata. El principal motivo sería un fortalecimiento del dólar que ha hecho tambalear las monedas de otros países. Ante el fuerte debilitamiento del peso, de acuerdo con analistas encuestados por Reuters, el Banco de México subirá la tasa líder de interés a 8 por ciento el próximo jueves, des-de el 7.75 por ciento actual. La meta del banco central es lograr una tasa de 3 por ciento, hoy se ve inalcanzable en el corto y mediano plazos. Peña Nieto está dejando la economía en situa-ción de riesgo. Cuando tomo posesión el dólar se cotizaba en 12.86 pesos, es una devaluación de 61.27 por ciento. Tendrá que pagarse más por concepto de intereses, tanto en la deuda in-terna como en la externa. No será un arranque fácil para la nueva administración.

Comisiones a consulta

SE REUNIERON LOS diputados federales encabezado por Mario Delgado con los re-presentantes de agrupaciones empresariales, entre ellos, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón. El tema fueron las comisiones bancarias que anunció en el Senado Ricardo Monreal. Acordaron –con los diputados– llevar a cabo una serie de reuniones; los empresarios dicen que la anulación de 12 comisiones afecta-ría gravemente las finanzas de las instituciones y las utilidades de los accionistas. Será difícil que se pongan de acuerdo. Una posible solu-ción la dio ayer Andrés Manuel López Obrador. Dijo que someterá a consulta los planes que prometió en campaña, entre ellos, está el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Tren del Ist-mo, la pensión universal para adultos mayores y las becas para los jóvenes. Será cuestión de que también incluya el tema de las comisiones de los bancos. Es tan importante como los otros.

Se despide a golpes

DESDE EL DOMINGO por la noche, vecinos de San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalne-pantla, cerraron la carretera México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en el estado de México, después de que policías a bordo de 40 patru-llas de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México entraran al lugar en busca de cuatro sospechosos de haber robado una gasolinería.

LOS UNIFORMADOS GOLPEARON y balearon a la gente, causaron destrozos en negocios, puestos ambulantes, casas y vejaron a transeúntes. A las 18:30 horas, agentes fe-derales, del estado de México y de Ciudad de México comenzaron un operativo para liberar la autopista. ¿Qué hacían los efectivos de la capital en el estado de México? El último go-bierno perredista entró a golpes y se despide a golpes.

Ombudsman social

Asunto: entre ninis y fi fís

TAN MAL ESTÁ el pueblo, que obligan a los empleados de la gente rica a salir a marchar, si no, pierden sus trabajos. Los acarreados de la marcha fifí son la clara muestra de que en el país deberían tener más prioridad las escuelas que un aeropuerto para unos cuantos.

Lizeth Martínez Romero (vía Facebook)

R: ESE ES el punto. Si los ninis fueran educa-dos, los privilegios de los fifís correrían peligro.

Twiteratti

ERES OBRERO. TRABAJAS en una maqui-ladora. Ganas 2 mil 800 pesos mensuales. Te pagan con tarjeta de débito. No vives cerca de un cajero. Quieres sacar dinero, te cobran 35.18 pesos por ver saldo. Pero quitar las comi-siones bancarias “perjudica a los pobres”.

@Manuel_Ibarra

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

DENNIS A. GARCÍA

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, enfatizó que el de-bate sobre la constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior (LSI) se realizará conforme a la indepen-dencia de esa instancia.

Al iniciar el estudio de las accio-nes de inconstitucionalidad pro-movidas por diversas entidades, el ministro Aguilar Morales indicó que analizarán el asunto conforme a la realidad que enfrenta el país.

“Cada uno de los integrantes de este pleno nos iremos pronuncian-do conforme a las convicciones jurídicas propias, en ejercicio de nuestra independencia, esencia de este tribunal constitucional”.

“En todo caso, como ya iremos viendo en las sesiones subsecuen-tes, la temática se analizará de frente al control de un esquema legal que, atendiendo a la realidad del país, limite y contenga reglas precisas para la actuación de las

fuerzas armadas en el control de la problemática de carácter inter-no, mirando siempre por la cabal vigencia de los derechos humanos”, indicó.

Durante la sesión del pleno sos-tuvo que las distintas e interesantes posiciones que han sido planteadas por los ministros son reflejo de la complejidad del tema que se tiene a debate.

Los ministros determinaron que es improcedente la acción de inconstitucionalidad promovida por el partido político Movimiento Ciudadano, toda vez que la norma impugnada no tiene el carácter de electoral. Hoy continuará el debate sobre si el Congreso tiene compe-tencia constitucional para legislar en materia de seguridad interior.

La ley señala, entre otras cosas, que la intervención de las fuerzas armadas en los estados y munici-pios tendrá una temporalidad de un año, pero puede prorrogarse por decisión del presidente si considera que la amenaza a la seguridad inte-rior persiste.

VÍCTOR BALLINAS

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció que el próximo miércoles el presi-dente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará el Plan Inte-gral sobre Seguridad Pública, que incluye la creación de la Guardia Nacional, porque el problema de in-seguridad “es alarmante, grave, ha ido en ascenso y no hay quién lo de-tenga”. Cada vez hay más territorios en manos del crimen organizado.

Monreal subrayó que ese día se anunciará la creación de la Guardia Nacional, para ello se requerirá la modificación de la Carta Magna. “Es tan urgente que vale la pena recorrer todos los caminos legales que sean necesarios”.

Los acontecimientos más recien-tes suscitados en Guanajuato, Vera-cruz, Colima, Guerrero, en todos los estados del país, “nos hacen actuar con rapidez y con mucha responsa-bilidad”, aseveró.

Por ello, insistió, el miércoles se presentará el Plan Integral de Se-guridad, y hay una gran discusión “porque requiere una modificación constitucional para que se tenga el marco jurídico adecuado para no

tener parches, sino ir a fondo con la modificación que se necesite. Estamos viendo que se trata de la reforma a varios artículos de la Carta Magna”.

Cuestionado sobre si el Senado sería cámara de origen de esta re-forma constitucional señaló: “pue-de ser cualquiera de las dos, pero me parece que podría ser la de di-putados, porque en el Senado tene-mos un cúmulo de iniciativas que se tienen que sacar con rapidez”.

Por tratarse de una reforma constitucional, dijo que una vez que la apruebe el Congreso tienen que ser aceptada por lo menos por la mitad más uno de las legislaturas en los estados, por ello difícilmen-te estará lista antes del primero de diciembre.

Monreal dijo que el presidente electo “está tomando muy en serio el principal desafío, para mí, que es el de la seguridad pública. Y es-tá verdaderamente preocupado y muy participativo en el problema fundamental de la violencia y de cómo enfrentarlo y resolverlo”. El coordinador de Morena en la Cá-mara de Senadores aseveró: “lo va a lograr con el apoyo de todos y con un afán de colaboración auténtica de los poderes”.

En total independencia, el debate sobre la LSI, asegura la Suprema Corte

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018POLÍTICA8

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario de Chiapas, Manuel Velasco, entre

otros, anunciaron que los días 24 y 25 de noviembre se realizará una consulta popular sobre la construcción del Tren Maya. Foto La Jornada

AMLO presentará el miércoles el Plan Integral sobre Seguridad

Page 9: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

9LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICA

JULIO REYNA QUIROZ

Durante 2017, la tasa promedio de actos de corrupción durante el desempeño de las funciones de los elementos policiacos fue de mil 688 por cada mil agentes, y Ciudad de México registró el porcentaje más elevado, con 4 mil 467, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Pro-fesional Policial (Enecap) elaborada por el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi).

Según el documento, Ciudad de México obtuvo la tasa más elevada, seguida por Coahuila, con 3 mil 580 actos de corrupción por cada mil elementos policiacos, y por Queré-taro, con un promedio de 3 mil 441. Estas cifras, explicó el Inegi, deben ser analizadas de manera cualita-tiva, mas no cuantitativa, debido a que los coeficientes de variación son mayores a 30 por ciento.

Tabasco y Quintana Roo regis-traron las tasas más bajas con 111 y 132 actos de corrupción por cada mil elementos.

La encuesta detalló que en 2017 uno de cada cuatro elementos de la policía desarrolló otra actividad para complementar sus gastos económicos, mientras casi ocho de cada 10 tuvieron algún grado de sobrepeso u obesidad.

Agregó que más de mitad de los elementos sufrió alguna afectación en su salud debido a las actividades laborales y menos de 4 por ciento de los elementos dijo haber ingresa-do a alguna corporación para com-batir la inseguridad o por vocación. El 36 por ciento respondió que in-gresó por necesidad económica o desempleo.

En 2017 se estimaron 384.9 mil elementos de policía a escala nacio-nal. El 76.1 por ciento estaba adscri-to a la Policía Preventiva Estatal o Municipal, 13.5 por ciento pertene-cían a la Policía Estatal Ministerial, 9.5 por ciento a la Policía Federal y 0.9 por ciento a la Policía Federal Ministerial.

Así, 86.1 por ciento de los ele-mentos de policía con funciones operativas obtuvieron por cuenta propia al menos un accesorio o ma-terial de apoyo o protección para el desempeño de sus funciones. Esto pudo deberse a que la institución no se lo proporcionó, no lo brindó en cantidad suficiente, o bien, no es adecuado para el desempeño de sus funciones, explicó el Inegi.

Entre estos accesorios se inclu-yeron esposas, gas lacrimógeno, chaleco de tránsito, lámpara de mano, así como otros materiales: equipo de radiocomunicación, te-léfono celular, megáfono, hachas, alcoholímetros. En el caso de los

productos de protección están el chaleco balístico, coderas, rodille-ras y pasamontañas.

Un 4.9 por ciento de los ele-mentos de policía con funciones operativas que utilizaron armas, municiones o accesorios para ar-

mamento para el desempeño de sus funciones, las obtuvieron por cuenta propia.

A escala nacional, 59.7 por cien-to de los elementos con funciones operativas hizo uso de armas en el desempeño de sus funciones y 75.3

por ciento hizo uso de la fuerza en el desempeño de sus funciones. El 87.7 por ciento de los elementos operativos de la Policía Federal atendió los delitos de posesión y portación ilegal de arma, señaló la encuesta.

Ciudad de México, Coahuila y Querétaro, entidades con más corrupción policiaca

Con obesidad, casi 80 por ciento de los agentes de seguridad

Page 10: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

ASTILLERO

Neonazis en marcha por Texcoco // “Movimiento Nacional Mexicano” // Grupos de choque contra migrantes // La batalla de las comisiones

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

UNA DE LAS fotografías de la marcha por Texcoco (MpT) que más atención ganó fue la de una señora con bastón que, sonriente, sin pose combativa alguna, lleva-

ba en la mano una hoja impresa con expresio-nes contrarias a los migrantes: “No +”, era la primera parte de la leyenda a la que, además de otras consideraciones, en tipografía menor, se agregaba: “¡Inmigrantes Indeseables!” Otra caminante, corpulenta, mostró un rectángulo negro de cartón al que le faltaba un pedazo: “¿Quién mordería mi cartulina: un chairo o uno de la caravana migrante, porque resulta que ambos tienen hambre?”

EN EL PRIMER caso, el adverso a los “¡Inmi-grantes Indeseables!” se reprodujo casi en su totalidad una pancarta que usara el chileno Movimiento de Acción Nacional Socialista, MANS (@MANSCHILE_ , en Twitter), cuyo lema es “Por la familia, el pueblo y la Patria, ¡siempre adelante!” (https://goo.gl/WKbxUG). También proclama ese movimiento: “Chile para los Chilenos”. Fascista, promotor de la ideología nazi, militantemente adverso al mar-xismo y las expresiones políticas y sociales de la izquierda.

A LA PANCARTA chilena fascista sólo se le cambió el nombre de la organización en turno, el Movimiento Nacional Mexicano (MNM) con su emblema, el águila de uno de los momentos imperiales de nuestra historia. Lo demás es idéntico: “No + : Delincuencia, Inseguridad, Tráfico de drogas, Usura, Prostitución”. El mis-mo mensaje contra los “inmigrantes indesea-bles” y la consigna “¡Nuestro Pueblo Primero!”

EL CITADO MOVIMIENTO (que repartió vo-lantes durante la marcha por Texcoco) postula que la migración es “un acto de cobardía”, y que “México debe ser patrimonio exclusivo de los mexicanos (sólo con excepción de casos de turismo), por lo tanto, los migrantes no tienen derecho a disfrutar de los beneficios del mexi-cano, y menos aquellos que en vista de un mal gobierno en su país natal vienen al nuestro a

querer tomar privilegios que le corresponden sólo al pueblo mexicano”.

EN ESE SENTIDO, el MNM asegura que desde octubre forma un grupo de choque para ejecutar “las acciones de defensa para repeler al enemigo invasor, que ruin y cobardemente a (sic) ingresado a nuestro país, no sólo vio-lando las leyes migratorias, sino que también violentando en contra de nuestro hermanos, de Chiapas. Aquí les dejo el link del grupo para aquellos hermanos del Estado de Nuevo León, zonas aledañas o para aquellos que puedan via-jar al Estado” (https://goo.gl/mi2Yxx).

EN OTRA PARTE de su “postura ideológica”, los compañeros de viaje de la marcha por Texcoco plantean: “Un golpe de Estado sólo se puede llamar revolución si el nuevo gobierno resulta, para el pueblo, un beneficio en compa-ración al anterior. Creemos firmemente que no hay mejor guerra que la que no sucede, pero si es inminente y el enemigo insensatamente des-piadado, resulta absurdo y cobarde deponer las armas a cambio de humillante misericordia”.

EL LOPEZOBRADORISMO HACE su juego en dos pistas: en una, el rudo Ricardo Monreal mantiene viva la iniciativa para regular el co-bro bancario de comisiones e intereses, “cerca-no a la usura”. Asegura el zacatecano que dicha iniciativa, presentada por la morenista Bertha Caraveo a título propio y de Monreal, seguirá adelante en el proceso legislativo. No tendrá titubeos, señaló el ex gobernador que en re-ciente jaloneo por la candidatura a gobernar la capital del país sostuvo similares arrestos, hasta que terminó por negociar a la baja. Por su parte, Mario Delgado, el ebrardista que ejer-ce el rol de “bueno”, recibe a representantes empresariales con quienes pactó hacer foros para escuchar sus inquietudes en materia fi-nanciera y fiscal.

LOS FAMOSOS “MERCADOS”, el verdadero factor de poder, seguían castigando y amagan-do. La Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja, atribuye el descenso a similares compor-tamientos internacionales y a la inquietud e incertidumbre respecto al tema de las comisio-nes bancarias. El duelo de vencidas continuará.

ANGÉLICA ENCISO L.

El mexicano Roberto Ramos, sen-tenciado a pena de muerte a ejecu-tarse mañana en Texas, enfrenta una violación flagrante de los dere-chos humanos e internacional, ya que “Estados Unidos no ha cumpli-do el fallo del caso Avena”, señaló la cancillería.

Este sería el sexto caso –todos en Texas– en que se aplica la pena de muerte a un mexicano de los 51 que forman parte del fallo del caso Avena, emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas en 2003, dirigido a mexicanos a quienes se violó el debido proceso porque las autorida-des no notificaron al consulado su detención. Además, sería el octavo mexicano castigado con esa pena.

Para salvar a Ramos las medidas legales “son bastante estrechas, la abogada está enfocada en cambiar la ley para que se cumpla el debido proceso”, sostuvo Greg Kuikendall, director del programa mexicano de asistencia legal.

Explicó que sus dos primeros abogados fueron incompetentes y la ley es clara en que no debe ser así. Recordó que el primero no utilizó testigos para evitar la pena de muerte y el segundo no alegó la incompetencia del primero, “esto impide a las cortes de apelación intervenir”.

Ramos, de 65 años y originario de Aguascalientes, fue detenido en 1992 y el consulado de McAllen tu-vo conocimiento 11 meses después, lo que violó su derecho de avisar a la representación diplomática, ga-rantizado en el Convenio de Viena, explicó el consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Alday.

En conferencia de prensa, deta-lló que en marzo de 1993 se le dictó sentencia por el delito de homicidio triple –presuntamente por matar a su esposa y dos hijos– y se incorporó al programa de asistencia de pena capital en 2002. El caso no ha sido revisado conforme al debido pro-ceso, como señala el fallo Avena. Ramos ha sido privado de un juicio justo y trato igualitario ante la ley, señaló el abogado.

Pena de muerte para mexicano viola leyes internacionales: SRE

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018POLÍTICA10

Al despedirse como secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos entregó distinciones y condecoraciones a militares sobresalientes,

además de dar la bienvenida a su sucesor, Luis Cresencio Sandoval, en instalaciones de las fuerzas armadas. Foto La Jornada

VÍCTOR BALLINAS

El dictamen de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Nación no pudo aprobarse en la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Es-tudios Legislativos del Senado, al haber un empate en la primera, por lo que el asunto se turnó a la mesa directiva para someterlo a decisión del pleno para la sesión de hoy.

PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra al argumentar que la fiscalía general “no tiene autonomía ni es independiente, en virtud de que el presidente de la República puede destituir al titular, además de que el propio fiscal general puede remover a los fiscales especiales”.

Las organizaciones de la socie-dad civil que participaron en la construcción del dictamen, con el equipo del gobierno electo y sena-dores de Morena (entre ellos el ex fiscal de delitos electorales Santiago Nieto) manifestaron en esa reunión de comisiones que “falta la reforma al artículo 102 constitucional para que tenga autonomía y sea indepen-diente, pero esto fue lo que conse-guimos, así como el compromiso de que al año de su vigencia el fiscal general convocará a una revisión del marco constitucional y jurídico”.

Nieto resaltó que “la autonomía que tiene que darse está en la fun-ción y en sus mecanismos de re-moción, y se plantea que el Senado pueda hacer un pronunciamiento

sobre la remoción del fiscal gene-ral y/o de los fiscales especiales. Hay que entender que mientras no exista autonomía administrativa y presupuestal se requiere trabajar en una reforma más adelante”.

El senador de Morena Rubén Ro-cha llamó la atención a la oposición de que “hay que discutir el concepto de autonomía, pero ésta está en la función y no es correcto excluir la participación del Ejecutivo. En la mayoría de los países con un sis-tema similar de justicia el jefe de Estado interviene”.

Dijo que dar total autonomía al fiscal general generaría que si “fue-ra impulsado por el crimen organi-zado o los poderes fácticos entonces se daría un golpe de Estado. Ya ha-brá tiempo para discutir la autono-mía, no queremos fiscal carnal, pe-ro tampoco uno de los empresarios ni del crimen organizado”.

A su vez, la panista Guadalupe Murguía insistió en reformar el artículo 102, aunque en el 13 tran-sitorio se establece que en un año se convocará a cambiar el marco cons-titucional y jurídico para la Fiscalía, “por qué no hacerlo de una vez”.

En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que hay faltas de or-tografía en el dictamen, contiene contradicciones, se conceden fa-cultades excesivas al coordinador general de la fiscalía y se rompe con la autonomía cuando el presidente remueva al titular.

Hoy se defi ne dictamen de ley para la fi scalía

EL EJÉRCITO, INSTITUCIÓN SÓLIDA

Page 11: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

JESSICA XANTOMILA

Entre 2006 y 2016 las fiscalías de 24 estados del país han reportado el hallazgo de mil 978 fosas clandesti-nas en las cuales se han recuperado 2 mil 884 cuerpos, 324 cráneos, 217 osamentas y miles de fragmentos óseos, señala una investigación pe-riodística efectuada por el colecti-vo #MéxicoPaísdeFosas, integrado también por varias asociaciones civiles.

Lo anterior fue dado a conocer a través de la plataforma Adónde van los desaparecidos, creada por periodistas, y presentada ayer ante medios de comunicación.

Según los datos recabados a par-tir de solicitudes de información he-chas por los interesados, del total de cuerpos recuperados, sólo mil 738 han logrado ser identificados.

Se expone que el fenómeno ha crecido “a niveles de catástrofe”, pues en 2006 fueron descubiertas sólo dos fosas; un año después la ci-fra se incrementó a 10; para 2010 ya eran 105 en 14 entidades, y en 2011

en 20 estados hubo 375. El infor-me agrega que a partir de 2012 los hallazgos de entierros clandestinos por año no han bajado de 245.

En conferencia de prensa, Mar-cela Turati, una de las periodistas que encabezaron la investigación, expuso que ocho entidades no brin-daron información sobre fosas clan-destinas: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hi-dalgo, Puebla, Querétaro y Yucatán, aunque reportes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) arrojan lo contrario.

La excepción es Yucatán, donde ninguna autoridad ha registrado el hallazgo de fosas clandestinas.

En septiembre pasado, la CNDH dio a conocer que en los pasados 11 años, entre enero de 2007 y agosto de 2018 ha registrado el hallazgo de mil 307 fosas clandestinas de las que se han exhumado 3 mil 926 cuerpos.

Sobre la diferencia en las cifras de las distintas instituciones, Lucy Díaz, fundadora del colectivo So-

lecito, integrado por familias que buscan a personas desaparecidas, expuso que en México “es imposible acceder a datos certeros”.

Dijo que las políticas de control del Estado son de “simulación y de negación”, por lo que pidió que se hagan ajustes en los registros tanto de fosas como de cuerpos y restos que se han encontrado en ellas.

Agregó que en Colinas de Santa Fe, en Veracruz, se han identificado 16 de las 300 cadáveres encontra-dos. “No hay nada más perverso que dejar a una persona en una fosa clandestina”.

Mirna Medina, fundadora de Las Rastreadoras, de Sinaloa, comentó que las personas desaparecidas son revictimizadas, pues si encuentran sus cuerpos “el gobierno se encarga de ocultarlos de nuevo”.

También hizo un llamado inter-nacional para que expertos acudan a identificar cuerpos, ya que “son muchos” los que permanecen como no identificados. De igual manera, exhortó al gobierno electo a dar prioridad a la búsqueda de perso-nas desaparecidas.

11LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICA

En once años, casi 2 mil fosas clandestinas halladas: informe

Cifras ofi ciales no coinciden, revelan investigadores

SALDO MONREAL ROCHA

Page 12: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018POLÍTICA12

Hay 39 denuncias por abuso en kínder

Comité internacional de periodistas está en Chiapas para saber del caso Gómez

La Procuraduría General de la República (PGR) suma 39 de-nuncias recibidas por el pro-bable delito de abuso sexual de menores del jardín de niños Marcelino de Champagnat, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Hasta el momento, la Fisca-lía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) ha brindado atención sicológi-ca inicial a 53 menores.

En un comunicado, la PGR informó que personal de la Fe-vimtra ha realizado entrevistas especializadas a 26 pequeños, de los que ya se ha confirmado la condición de víctimas en 11, mientras en seis casos hay in-dicios de haber sido víctimas, pero no están en condiciones de dar una entrevista que lo co-rrobore, por lo que adquieren el carácter de potenciales.

Por otra parte, la subprocu-raduría de derechos humanos ha bridado atención a 73 pa-dres de familia, de los cuales se han entrevistado a 63 en los que se han advertido datos que hacen presumir la comisión de un delito en contra de sus hijas o hijos.

El 19 de octubre pasado fue vinculado a proceso Ramón “M” por el delito de pederastia en agravio de varios menores de dicha escuela, por lo que el juez fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la in-vestigación complementaria y determinó la prisión preven-tiva oficiosa. El empleado del jardín de niños fue detenido por la PGR y la Policía Federal en Ecatepec, estado de México.

Dennis A. García

ELIO HENRÍQUEZCORRESPONSALSAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Integrantes del Comité para la Pro-tección de Periodistas y de Reporte-ros sin Fronteras visitan la entidad para conocer avances en la investi-gación por el caso de Mario Gómez, asesinado el 21 de septiembre en Yajalón, y saber cómo está la situa-ción de los comunicadores y de la libertad de prensa en esta entidad.

El grupo inició su recorrido el viernes pasado con la participa-

ción de Balbina Flores, represen-tante de Reporteros sin Fronteras, de Francia; Alexandra Ellerbeck, coordinadora para Norte América del Comité de Periodistas de Nueva York, y Jan Albert Hootsen, repre-sentante en México de la misma organización.

El motivo principal de la visita es dar seguimiento al caso de Gómez y saber cómo va la investigación de su asesinato, para que no quede impu-ne, dijo Ellerbeck, quien comentó que durante su estancia en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas se han reunido con diferentes

personas del ámbito periodístico y judicial.

Por su parte, Hootsen afirmó que “más allá de eso, como México está en una época muy delicada, en un cambio de poder y de color político federal y en muchos estados, es un buen momento para darle segui-miento a los temas más grandes, como protección de periodistas, la impunidad en ataques contra la prensa, autocensura, publicidad ofi-cial, marco jurídico e institucional y todas las políticas públicas que los diferentes niveles de gobierno en México prevén desarrollar con la

aportación de la prensa y sociedad civil”.

Flores comentó que “un punto central de la visita es conocer la situación de la prensa y de la li-bertad de expresión en Chiapas, estado alejado del centro del país; para nosotros es importante tener el contexto general de los periodis-tas y los medios en general, además de tener un acercamiento directo con la familia de Mario Gómez y conocer el avance en el proceso de investigación”.

Jan Albert Hootsen dijo a su vez que “Chiapas es un estado muy im-

portante porque se juntan muchos procesos sociales, políticos y econó-micos: la migración, el Tren Maya, la cercanía del presidente electo Andrés Manuel López Obrador con el sur y sus propuestas para la región; en ese contexto de cambios masivos políticos y sociales econó-micos, la prensa tiene un papel im-portante”.

Agregó que en su experiencia, “cuando hay un proceso de tran-sición fuerte, sin una prensa que tenga la libertad de operar como quisiera, muchas veces no es favora-ble para la democracia de la región”.

LOS ARTISTAS DE LA GALERÍA JUAN MARTÍN MALÚ BLOCK Y GRACIELA TOLEDO

PARTICIPAN CON PROFUNDO PESAR ELDECESO DE NUESTRO QUERIDO AMIGO Y COLEGA

PALLE SEIERSEN FROSTNOVIEMBRE 12 DE 2018.

México, sin seguimiento a recomendaciones dela Cedaw: especialistas

En esa entidad coinciden muchos asuntos importantes para la prensa: Jan Albert Hootsen

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Secretaría de Gobernación ca-rece de un mecanismo que dé se-guimiento a las recomendaciones emitidas a México por el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), y que este año fueron 57 ob-servaciones con especial énfasis en la prevención de muertes violentas, los homicidios y las desapariciones forzadas.

En el encuentro anual de análi-sis de seguimiento a estas observa-ciones, organizada por la cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de aca-démicas, activistas y defensoras de derechos humanos, funcionarias de la Comisión Nacional (CNDH) e integrantes del Poder Judicial re-visaron los grandes pendientes que todavía tiene el Estado mexicano en esa materia.

Destacaron que este seguimiento que hace la academia y las organiza-ciones de la sociedad civil, y que se expresan a través de los “informes sombras”, que elaboran a la par de la parte gubernamental, son esen-ciales para la elaboración de políti-

cas públicas en materia de derechos humanos de las mujeres.

Reunido en la Facultad de Cien-cias Políticas y Sociales de Ciudad Universitaria, el grupo de expertas –en la que también intervino Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México– indicó que la serie de observaciones del Cedaw hecha en este y en años anteriores, representa una hoja de ruta irrem-plazable para avanzar en el tema de los derechos de las mujeres.

En el acto, Gloria Ramírez, coor-dinadora de la cátedra, presentó la metodología de seguimiento para las recomendaciones dadas a cono-cer apenas en julio pasado, sema-nas después de que México presen-tara su informe correspondiente, además de que adelantó la creación de redes de seguimiento para for-talecer esta tarea y que el Estado mexicano cumpla realmente con las observaciones que se mencionaron sobre el tema.

Por su parte, Sanz Luque se mostró sorprendida del “poder y la importancia” que tiene la Cedaw en el país, y la apropiación que de ella ha hecho la sociedad civil y la academia para crear varios espa-cios de seguimiento, por lo que el gobierno mexicano debe cumplir con los pendientes.

Page 13: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

DE LOS CORRESPONSALES

Ante la inminente llegada de la Caminata Migrante a Tijuana, Baja California, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el cierre parcial de carriles para la mañana de este martes en las garitas de entrada de San Ysidro y en Mesa de Otay.

La dependencia indicó que al menos tres carriles de tránsito vehicular en la primera y uno en Mesa de Otay serán cerrados para instalar equipos con los que pretenden contener a los migran-tes que intentarán cruzar a ese país en los próximos días.

Un contingente de cerca de 400 centroamericanos, que for-man parte de la primera Cami-nata Migrante, llegó este lunes en ocho camiones al estado de Sonora, procedente de Sinaloa; autoridades de salud advirtieron que instalarán un cerco sanita-rio para detectar enfermos de influenza entre los viajeros.

Al amanecer, el contingente sa-lió de Sinaloa rumbo a Sonora por la Estación Don, para continuar hasta Navojoa, donde transbor-daron para seguir su ruta hacia Hermosillo, donde estarán a tan solo 253 kilómetros de la frontera con el estado de Arizona.

Enrique Claussen Iberri, secre-tario de Salud, aseguró que en el primer contacto con los centro-americanos detectaron al menos dos enfermos de influenza, casos de deshidratación y diarrea, por lo que instalarán un cerco epidemiológico para evitar contagios, además de que les darán la opción de que quienes quieran, se apliquen la vacuna.

Los migrantes continuaron su ca-mino por Sonora y planean llegar a Nogales, en la frontera con Estados Unidos; otro grupo aseguró que su viaje será hacia Tijuana, Baja Cali-fornia. Mientras, un contingente de 120 migrantes, también de la pri-mera caravana, la cual se dividió y tomó distintos rumbos, llegó a San Luis Potosí.

Hasta este lunes 120 indocumen-tados se habían registrado en la Casa del Migrante, donde se les ha brin-dado ayuda humanitaria, informó su director, el sacerdote Rolando Maldonado Salas. Agregó que sólo descansan un par de horas y siguen su ruta al norte, que es la más corta.

En cambio, la gran mayoría de ese primer grupo llegó a Querétaro, to-mó camino a Celaya y León, Guana-juato, después a Guadalajara, Jalisco, para arribar por la costa del Pacífico.

Otro contingente compuesto por 400 personas llegó en camiones de volteo al municipio de Ixtlán del Río, en Nayarit. Sólo comen algo, van al sanitario y continúan su camino rumbo a Sinaloa.

Organizaciones civiles esperan el paso de los migrantes en el retén instalado por la policía estatal para vigilar que sigan su camino hacia el norte, les entregan agua embotella-da o algún alimento.

Este lunes también salió un grupo de 200 centroamericanos del alber-gue habilitado en el auditorio Benito Juárez, en Zapopan, Jalisco, rumbo a Nayarit.

Pasado el mediodía llegaron más provenientes de Irapuato, Guana-juato, muchos de ellos viajaron en cajas de tractocamiones con doble remolque; en total, poco más de 200 personas, pero se esperan que arri-ben muchas más.

En tanto, el gobernador de Jalis-co, Aristóteles Sandoval Díaz, criti-có imágenes que calificó de racistas contra los migrantes centroamerica-nos que se mostraron en pancartas utilizadas en la marcha contra la can-celación del aeropuerto de Texcoco la mañana del domingo en Ciudad de México.

Expresó que “el lenguaje de odio es un cáncer que degrada los diálo-gos democráticos” y agregó que es momento de alzar la voz para recha-zar las distintas manifestaciones que han surgido contra los migrantes que cruzan el país.

Antonio Heras, Cristina Gómez, Myriam Navarro, Vicente Juárez,

Juan Carlos G. Partida yJavier Santos

JUAN CARLOS G. PARTIDACORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Un ex integrante de las fuerzas es-peciales del ejército de Honduras que viaja en la caravana rumbo a Estados Unidos dijo que el juicio que se sigue en su país contra los presuntos autores materiales del asesinato de Berta Cáceres, reco-nocida defensora de los derechos humanos y del medio ambiente, asesinada en marzo de 2016, “es una farsa, pues entre los inculpa-dos no está Herzog Arriaga”, quien también pertenecía a las fuerzas especiales y se hizo muy cercano a la dirigente para luego asesinarla.

En entrevista en el auditorio Be-nito Juárez de Zapopan, habilitado como albergue, mostró documen-tos que lo identificaban como ex integrante del ejército hondure-ño y afirmó que el homicidio fue ordenado por el presidente de su país en ese entonces, Juan Orlan-do Hernández, ante el activismo mostrado por Cáceres para de-tener el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

“Ella estaba en la mira del presidente Hernández desde que llegó al poder en 2014, la mandó vigilar no solamente por su oposición a la hidroeléctrica, también de proyectos mineros y era líder del campesinado.”

Afirmó que él y otros 18 ex militares de las fuerzas especia-les que conocen “la verdadera histórica” fueron encarcelados por órdenes de Hernández, pe-ro tras ser liberado logró obte-ner la baja del ejército el mes pasado y aprovechó la caminata para huir de su país.

El ex militar contó que Arria-ga se hizo pasar como activista hasta lograr la entera confianza de Cáceres, lo cual fue básico para que él y otro hombre, del que desconoce más datos, en-traran a la casa de la defensora, ubicada en su pueblo natal La Esperanza, en el departamento de Intibucá. “Arriaga disparó seis veces”.

Agregó que por presiones internacionales, Honduras comenzó un juicio contra ocho presuntos implicados, pero Arriaga no está entre ellos.

Ofi cina de Aduanas cerrará carriles en dos garitas de EU

INSTALARÁN EQUIPOS DE CONTENCIÓN

Orlando Hernández ordenó matar a Cáceres

Se dirige a la capital la segunda caravana

13LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICACaminata migrante

El optimismo no acaba a pesar de que aún falta la parte más difícil del trayecto; la camaradería y

solidaridad entre algunos centroamericanos sale a relucir. Foto Arturo Campos Cedillo

Grupos de centroamericanos llegaron a Sonora; otros viajan del Bajío hacia el Occidente y a San Luis Potosí

YADIRA LLAVENLA JORNADA DE ORIENTEPUEBLA, PUE.

La segunda caravana de migran-tes centroamericanos, procedente de Veracruz, conformada por al menos mil 500 personas, pernoc-tó en esta capital el domingo y rei-nició su caminata hacia Ciudad de México en las primeras horas de este lunes.

La Coordinación de la Pastoral Migrante y autoridades locales ha-bilitaron cuatro refugios tempo-rales para los centroamericanos en los templos de La Asunción y San Juan de Los Lagos, así como en el polideportivo Xonaca y en el dormitorio municipal.

En las instalaciones deportivas se contaron, a las medianoche del domingo, 453 migrantes. De ellos, 350 eran hombres; 103 mu-jeres (entre ellas había 34 niños menores de 12 años), informó el titular de la oficina de la presiden-cia municipal de Puebla, Javier Palou. Según el funcionario, 42 personas fueron atendidas en el servicio médico por problemas respiratorios y gastrointestinales, fiebre, quemaduras por insolación y torceduras.

Durante la llegada de la segun-da caravana a Puebla, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de Protección Civil local resguarda-

ron a los centroamericanos. El responsable de recibirlos en la iglesia de San Juan de Los Lagos, José Damián Pérez López, pidió a la ciudadanía apoyar con agua, así como con comida.

Al cierre de esta edición llega-ron al templo de San Juan de Los Lagos aproximadamente 200 mi-grantes más, quienes recibieron alimentos, una colchoneta para descansar y se les proporcionó servicio médico.

Como sucedió con la primera caravana, los que llegaron en pe-queños grupos buscaron reagru-par su contingente para seguir su viaje hacia el norte.

De acuerdo con la organización Pueblos Sin Fronteras, que ha acompañado a la caravana desde su ingreso a México, hasta el mo-mento no hay reportes de secues-tro o desaparición de migrantes en esta segunda caravana. No obstante, el salvadoreño Franklin Eduardo Paz informó que 60 de sus connacionales se separaron en el municipio de Sayula, Veracruz, y permanecen extraviados.

Por otra parte, integrantes de la tercera caravana llegaron este lunes al municipio de Rodríguez Clara, Veracruz. El contingente de 2 mil personas es encabezado por el sacerdote y activista Alejandro Solalinde Guerra, quien busca ayuda de autoridades y organiza-ciones civiles para trasladar a los centroamericanos en camiones.

Page 14: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

MIREYA CUÉLLARLA JORNADA BAJA CALIFORNIATIJUANA, BC

El desafío de la sociedad mexicana frente a los migrantes centroameri-canos –sobre todo hondureños– que recorren el país queriendo alcanzar la frontera norte, no es económico porque “la escala de esa movilidad es nada para el tamaño de nuestra población –todos los extranjeros que hay en el territorio represen-tan menos de uno por ciento–; no se moverá nada en términos estructu-rales; el desafío mayor es cultural, de percepciones”, afirmó Tonatiuh Guillén López, próximo titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

El número de miembros de la caravana “ni es una escala inmane-jable ni va a generar un escenario económico inmanejable; tampoco multiplicará dinámicas sociales fuera de lo que ya tenemos; hay que reconocer que México es ya un país violentísimo; entonces no conecte-mos cosas que ya suceden ni culpe-mos a factores externos de lo que viene ocurriendo. Hay gente que lo está haciendo; afortunadamente son pocos”, apuntó el especialista en temas de frontera y migración.

Guillén López, conocido en esta región por su trabajo durante 10 años (2007-17) al frente de El Co-legio de la Frontera Norte, explicó que las leyes están sincronizadas para proteger a los extranjeros que llegan, la propia legislación habla de un principio de congruencia, por lo que llamó a no estimular ni dejar pasar el racismo o la xenofobia.

Las actitudes racistas y xenófo-bas con la caravana son “una ver-güenza”, calificó, para hacer un lla-mado a “ser congruentes” porque México “tiene no 2 mil o 3 mil, sino 24 millones de personas en Esta-dos Unidos” y por un principio de “civilidad, congruencia y decencia debemos tratar a los migrantes co-mo queremos que nos traten.

“No quiero decir que [la situa-ción] sea fácil; pero conocemos el proceso de inclusión de los haitia-nos, por ejemplo. La migración no es una problemática nueva para la región fronteriza, todos los días

circulan centroamericanos por los puentes de la frontera norte de México.”

Recordó que desde el gobierno del presidente demócrata Barack Obama las ciudades fronterizas re-ciben a cientos de deportados, que son apoyados por organizaciones civiles; “fueron años terribles de de-portaciones –2010, 2011 y 2012–, en número muchísimo mayores que el flujo que tenemos hoy de sur a norte, no estamos hablando de mil o 2 mil, esos podían ser en una semana”.

La intención de la próxima admi-

nistración es que el rol del Estado sea otro –en estos años han sido las organizaciones ciudadanas quienes hicieron frente al problema–; que tengamos un posicionamiento institucional distinto; mucho más protector y sobre todo cuidadoso de los derechos humanos.

El doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México expresó que habrá un esquema de protec-ción más sistemático, de cuidado, de diálogo y acompañamiento. Hay varias cosas que deberán corregir-se; la propuesta es una visión más humana, más apegada a la ley de

migración, a la Constitución; que el actuar de los gobiernos estatales y municipales y del INM vaya coor-dinado en el sentido de la mayor protección para todos.

La tarde de ayer la vanguardia de la caravana migrante llegó a La Joya, donde autoridades municipales y estatales de Jalisco los atendieron en el auditorio Benito Juárez, donde pernoctaran y recibieron atención. Foto Arturo Campos Cedillo

Tonatiuh Guillén: son “una vergüenza” el racismo y la xenofobia contra desplazados

PRÓXIMO TITULAR DEL INM

RUBÉN VILLALPANDOCORRESPONSALCIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El presidente municipal de Ciu-dad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, informó que durante el fin de semana pasado cruzaron a Estados Unidos 40 migrantes que esperaron sobre el puente Paso del Norte que personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del país vecino analizara su situación migratoria.

Antes de dirigirse al CBP, los extranjeros se refugiaron en la Casa del Migrante local, para protegerse del frío. Otro grupo de centroamericanos, en su mayoría hondureños, se apostó en el paso peatonal del lado mexicano del puente Zaragoza, y se esperaba que la madrugada de este lunes

fuera retirado para evitarles pa-decer frío, pues se pronosticó que la temperatura cayera a menos 4 grados centígrados.

Cabada Alvídrez indicó que los 40 migrantes fueron atendidos por la autoridad estadunidense, según una lista de la Cruz Roja.

Señaló que si bien prevalece en Juárez el flujo de aspirantes a indocumentados en Estados Uni-dos, no arribaron miembros de la caravana migrante y, de acuerdo con su itinerario, no llegarían a la ciudad, pero si así fuera, la autori-dad local está prevenida y le brin-darían asistencia alimentaria y lu-gares dignos para que pernocten.

Reiteró que para cuidar la in-tegridad de los migrantes, no se permitirá que permanezcan en los puentes internacionales, y de no retirarse voluntariamente, se usa-rá contra ellos la fuerza pública.

Cruzan a EU 40 expatriados que estaban varados en Juárez

ANGÉLICA ENCISO L.

México requiere una política mi-gratoria propia y no sólo por las presiones de Estados Unidos. Oja-lá el próximo gobierno federal en-cuentre soluciones para manejar el conflicto y cada país defienda su interés nacional, sostuvo Andrew Selee, presidente del Instituto de Políticas Migratorias de Estados Unidos.

El muro en la frontera entre ambos países es un símbolo del presidente Donald Trump contra la globalización, contra el mundo; no lo puede construir ante China o Siria, señaló Selee en el foro Mi-gración y economía: retos y opor-tunidades en la relación bilateral México-Estados Unidos convocado por el Consejo Mexicano de Asun-tos Internacionales.

Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, presentó cifras acerca de la migración. Precisó que 10 por ciento de los mexicanos vi-ven en Estados Unidos, de ellos, 5 por ciento llevan residiendo más de 20 años, y en promedio entre 140 mil y 160 mil se van cada año a ese país.

Un millón de extranjeros

En tanto, ante el fenómeno de las caravanas de Centroamérica que buscan llegar a Estados Unidos, apuntó que hasta 2016 se tiene que 115 mil desplazados en promedio llegaban cada año a ese país. En contraste, al evaluar si México pue-de recibir a migrantes, con datos a 2015 se sabe que hay un millón de extranjeros que residen en el país, de los cuales 740 mil nacieron en

Estados Unidos, es decir, 1 por cien-to de la población, indicó.

Andrew Selee vislumbró conflic-tos hacia el futuro, relacionados con los esplazados que tendrán impacto en lo económico; la mi-gración será fundamental en la relación bilateral y tendrá implica-ciones, “será una piedra en el za-pato”. Las caravanas han proveído un elemento visual a Trump, para quienes ven elementos de terror, le ha servido políticamente en las elecciones.

Estimó que México tiene que pensar lo que quiere independien-temente de lo que busca Estados Unidos, pero, precisó, todo país soberano debe tener control de sus fronteras; saber quién entra y quién sale, puede construir un sistema de asilo, así como hacer un control fronterizo generoso y detenciones con apego a la ley.

Requiere México política migratoria propia y no sólo por presiones de EU, sugiere analista

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018POLÍTICA14 Caminata migrante

Page 15: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de Mé-xico erogó más de 12 millones de pesos en la atención a los más de 5 mil migrantes que durante una semana estuvieron en la capital del país como parte de su marcha hacia Estados Unidos, señaló el Ejecutivo local, José Ramón Amieva Gálvez.

Indicó que su administración se prepara para recibir a otros mil 200 centroamericanos, la mayoría hom-bres, de una segunda caravana que se espera que llegue a la capital a más tardar en tres días y que tam-bién serán instalados en el albergue habilitado en el estadio Jesús Martí-nez Palillo. No descartó que la cifra de personas suba a 3 mil.

Informó que aún permanecen en la capital del país algunas personas que llegaron con el primer contin-gente, cuya mayoría partió de la ciudad el pasado sábado, quienes son atendidos en albergues coordi-nados por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local.

Sobre los desplazados que arri-barán en los próximos días, explicó,

es muy probable que sean hombres jóvenes en su mayoría, y se espera que tengan una estancia de tres días, para luego continuar su mar-cha con el objetivo de alcanzar a la caravana que salió el fin de semana.

Amieva destacó la participación de las alcaldías, instancias de so-ciedad civil organizada, la CDH, el equipo de transición del próximo Gobierno que aportaron tiempo, trabajo y recursos para atender a la primera caravana.

Por otro lado, señaló que no se ha recibido ninguna ninguna res-puesta a la solicitud que hizo su administración al gobierno federal para que atienda la situación de los migrantes, por lo que reiteró su pe-tición en ese sentido.

–¿De qué habla esta falta de co-municación por parte del gobierno federal, pues ya van varios días y no hay respuesta? –se le preguntó a Amieva Gálvez.

–No lo sé. Yo simplemente pido a las vías de comunicación oficia-les, que es la vía escrita a través de un oficio de petición, y esperemos que exista esa retroalimentación en cuanto a la respuesta.

El gobierno capitalino ha gastado más de $12 millones

JESSICA XANTOMILA

La segunda caravana de migrantes centroamericanos comenzó a llegar ayer a la capital del país.

El estadio Jesús Martínez Palillo en Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca recibió al primer grupo de unas 50 personas alrededor de las 2 de la tarde; 20 minutos después lle-gó otro contingente que fue trasla-dado en un tráiler y un camión tor-ton en el que venían 150 mujeres, 70 niños y cuatro hombres.

En curso del día siguieron llegan-do más migrantes, en su mayoría hombres que hicieron poco más de siete horas para arribar a la capital. Todos provenientes de Puebla.

En el estadio, habilitado como albergue desde la llegada de la primera caravana, ya los esperaba personal para darles alimentos, ser-vicio médico, ropa y asesoría.

Por la noche, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México, Nashieli Ramí-rez, dijo que los migrantes de esta segunda caravana son principal-mente del triángulo norte: Hondu-ras, Guatemala y El Salvador.

Señaló que hasta ese momento habían contado mil personas, en su mayoría hombres. Indicó que se es-pera la llegada de más desplazados, por lo que podrían sumar mil 600.

Ramírez dijo que quizá esta cara-vana permanezca poco tiempo en la capital, dado que ha estado descan-sando dos días y continúan su viaje.

Expuso que la tercera caravana,

conformada principalmente de salvadoreños y que se encuentra en Veracruz, posiblemente llegue a la ciudad el jueves.

Éric Alexander, es uno de los migrantes llegados ayer. Narró que dejó su país por la mara, pues hace unos años este grupo le asesinó a su hijo mayor, de 18 años, por no querer incorporarse a la pandilla.

En su nación era taxista, pero lo extorsionaba la mara, tenía que pa-gar 20 dólares a la semana. Por falta de pago, fue golpeado y amenazado con que le matarían a su segundo hijo, de 17 años. Por llo decidió salir de su país con su familia. Indicó que su objetivo es llegar a Estados Uni-dos, donde espera tener una mejor calidad de vida, pero en caso de que se les niegue la entrada, se queda-rán en México, ya que a El Salvador ya no puede regresar.

Ana, originaria de Guatemala, dejó a sus dos hijos para buscar mejor suerte en Estados Unidos, pues en su país no hay trabajo. Allá era cocinera, pero desde hace tres años no encontraba empleo.

Luis, de 32 años, guatemalteco, también resaltó que en su país de origen no hay trabajo y cada vez más extorsión. “No se puede vivir en Guatemala”.

Vino con dos sobrinos y aunque la familia les aconsejó no viajar “por lo peligroso”, dijo que es mayor la fe de salir adelante y “cumplir el sueño americano”.

El camino ha sido difícil “por la caminada”, pero reconoció el apoyo que ha recibido en México.

Segunda caravana arriba a la CDMX

15LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICACaminata migrante

Miembros de la segunda caravana tras llegar a la Magdalena Mixhuca, ayer. Foto Carlos Ramos Mamahua

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECASDirección de Adquisiciones

Licitación Pública

Convocatoria: 63En observancia a la Constitución Política del Estado de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrenda-mientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Zacatecas, se convoca a los interesados en participar en la licitación Pública relativa a la Adquisición de Uniformes Tácticos, solicitados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de conformidad con lo siguiente:

La reducción al plazo de presentación y apertura de propuestas, fue autorizada por el Comité Estatal de Compras en la Décimo Novena Sesión Ordinaria del día 19 de octubre del 2018.

Disposiciones Generales:1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración,

4915000 ext. 15300, 15301 y 15304, los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 14:30 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas.

3. Origen de los recursos: Estatal.4. Idioma en que se deberá presentar las proposiciones: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papal

membretado de la empresa, sólo en idioma español y dirigido al área convocante.

8. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante 24 horas antes de la Junta de Aclaraciones.9. El acto de presentación de proposiciones técnicas y económicas, y apertura de las mismas, se llevará a cabo en punto de las 15:30

horas, el día 22 de Noviembre de 2018, en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada

bases de la licitación respectiva.

horas, el día 28 de Noviembre de 2018, en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada

bases de la licitación respectiva.

12 No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Pres-taciones de Servicios relacionados con los Bienes Muebles del Estado de Zacatecas.

13. Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.14. Lugar, días y horario de entrega de los bienes: El licitante ganador deberá entregar los bienes en los lugares, días y horarios indicados en

las bases de la licitación.15. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán

ser negociadas.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 13 DE NOVIEMBRE DE 2018.

Page 16: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Instituto Nacional de Transpa-rencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impondrá medidas de apre-mio a la Procuraduría General de la República (PGR) por no dar a conocer las carpetas de la averi-guación previa del caso Odebrecht.

El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Lla-mas, señaló que hasta el momento no había sido notificado de que la procuraduría entregará la docu-mentación requerida.

“Lo que sigue es evaluar la im-posición de medidas de apremio si fuese el caso de no respuesta y eso seguramente lo tendríamos que resolver este miércoles, día de la sesión pública, por una ra-zón: porque nunca hemos sesio-nado extraordinariamente para imponer sanciones a un sujeto obligado, sino siempre nos hemos sujetado al tiempo de las de las se-siones públicas.”

En caso de que la PGR no cum-pla por causas como la suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo para alguno de los impli-cados en el caso Odebrecht, el Inai mantendría el deber de imponer el

medio de apremio que correspon-da, aseguró.

“Las medidas de apremio son diversas en la ley, desde una amo-nestación pública hasta la fija-ción de algún tipo de multa por ra-zones del incumplimiento. Lo que va a implicar es el efecto en quie-nes hayan sido los responsables. Al final (la sanción) que sea va a ser de un gran impacto en caso de que haya habido inobservancia que no se pueda defender ni se pueda sostener aún a pesar de que hay amparo”, reiteró.

En octubre pasado el pleno del organismo de transparencia deci-dió por unanimidad ordenar a la PGR entregar la versión pública de los documentos que consig-nan la actuación de los agentes del Ministerio Público sobre el caso Odebrecht, así como los ex-pedientes y carpetas de investi-gaciones abiertas por los posibles sobornos millonarios efectuados por la empresa brasileña a servi-dores públicos de Petróleos Mexi-canos, que antes formaron parte de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Por otra parte, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción que un tribunal federal or-denó reponer el procedimiento

contra Odebrecht, que reclamó el impedimento de conocer el dic-tamen financiero contable que se usó en su contra, causa por la cual, sostuvo, no pudo ejercer una debi-da defensa.

De acuerdo con el amparo en revisión 192/2018, el decimocuar-to tribunal colegiado en materia administrativa dejó sin efecto la sanción que la Secretaría de la Función Pública (SFP) dictó en 2017 contra la constructora bra-sileña que inhabilitó por cuatro años e impide a cualquier depen-dencia federal oficiar contratos con la firma.

Sin embargo, el recurso ten-drá que ser repuesto para que Odebrecht se ampare nuevamente y la Unidad de Responsabilidades, que depende de la SFP, decida si le impone la misma sanción, se mo-difica o cancela.

El fallo ordena reponer el pro-cedimiento contra la constructo-ra, entre otras cosas, porque la Unidad de Responsabilidades en Pemex Transformación Industrial condicionó la entrega de copias certificadas del procedimiento a los representantes legales de Odebrecht, que constaba de 3 mil 610 fojas, a menos que pagara por los documentos.

DENNIS A. GARCÍA

La Procuraduría General de la Re-pública (PGR) advirtió que se corre peligro de que se caigan los casos de los involucrados en el proceso a Javier Duarte, ya que con “criterios a modo generamos impunidad”.

El subprocurador especializado en investigación de delitos federa-les, Felipe Muñoz Vázquez, expresó su descontento porque los jueces están aplicando de manera retroac-tiva un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que estable-ce que toda información bancaria y financiera sería declarada nula si no se obtiene por orden de un juez.

Pruebas “ilegales”

Lo anterior, luego de que un juez calificó de ilegal la información que presentó el agente del Ministerio Público de la Federación contra Javier Nava Soria, contador involu-crado en el desvío de recursos junto con el ex gobernador de Veracruz.

Muñoz Vázquez señaló que bus-can una estrategia para lograr una sentencia condenatoria contra Na-va Soria y otros involucrados.

Explicó que, en la audiencia in-termedia del 8 de noviembre, el juez de control del Centro de Justicia Pe-nal Federal con sede en el Recluso-rio Norte invalidó 11 documentos, 12 testimonios y dictámenes en materia de contabilidad.

“El juez de control consideró que la información financiera allegada a la carpeta de investigación vulnera-ba el derecho a la vida privada, por los planteamientos ya expuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, que se requirie-ron y obtuvieron sin previo control judicial, siendo ello necesario para no vulnerar el referido derecho fun-damental”, agregó.

Aunque el ex gobernador de Ve-racruz ya fue condenado a nueve años de prisión en un procedimien-to abreviado, la dependencia toda-vía busca sentenciar a integrantes de su círculo cercano involucrados en el desvío de los recursos.

Impondrá Inai medidas de apremio a la procuraduría por Odebrecht

PGR impugna a jueces del caso Javier Duarte

“SUS CRITERIOS GENERAN IMPUNIDAD ”

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018POLÍTICA16

Caravana migrante, crisis humanitariaJOSÉ MURAT

La caravana de migrantes pro-veniente de Honduras y otros países de Centroamérica es un desafío a las democracias de los países de tránsito y para

la nación a la que aspira arribar. Es mu-cho más que el resguardo hermético o la eventual porosidad de soberanías terri-toriales, es una crisis humanitaria que reivindica el derecho de migrar de quie-nes huyen de la pobreza, la represión y la violación sistemática de los derechos humanos en las naciones de origen.

Es un contingente de entre 5 y 6 mil migrantes, cifra que podría crecer a pesar de los centenares que han decidi-do regresar, pero el dato contundente es que casi la mitad de ellos son niñas y niños, además de muchos adultos en condiciones físicas y de salud deplora-bles para hacer un recorrido de miles de kilómetros hasta la frontera con Estados Unidos.

Lo más reprobable de todo es el uso político de un hecho humano trágico, la exacerbación de la xenofobia y el racismo del gobierno estadunidense, y especialmente de quien lo encabeza para atraer los reflectores de los me-dios con la bandera de un nacionalismo excluyente y primitivo.

El presidente estadunidense, Donald Trump, ha afirmado, sin ofrecer prue-bas, que “desconocidos de Oriente Me-

dio se han mezclado entre los migran-tes centroamericanos que se desplazan en la caravana” hacia la frontera sur de su país. “Coge tu cámara, ve al medio y busca. Encontrarás a miembros del MS-13, encontrarás gente de Oriente Medio, encontrarás de todo. ¿Y sabes qué? No vamos a permitir que entren en nuestro país, queremos seguridad”, ha dicho en sus conferencias de prensa.

La embestida mediática se da en el marco de las elecciones legislativas de ese país, para revertir la ventaja de los candidatos del Partido Demócrata, se-gún varios estudios de opinión.

La estridencia de la administración trumpista no deja dudas del fondo an-timigrante y del formato político:

El presidente estadunidense vincula la caravana de migrantes hondureños con las elecciones del 6 de noviembre al afirmar que “los demócratas están en favor de dejar que el crimen entre a nuestro país con fronteras abiertas, porque muchas de esas personas… un gran porcentaje de ellas son crimi-nales y quieren venir a nuestro país… Y eso no ocurrirá en mi mandato. No sucederá”.

El mismo tono refractario y exa-gerado se ha percibido de los demás funcionarios de ese gobierno: “Esta-mos rápidamente llegando a un punto que parece ser un momento de crisis: cifras récord de migrantes”, ha dicho el secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, en su visita a Ciudad de

México, cuando una cifra semejante de personas emigran todos los días de un país latinoamericano a otro cuando hay problemas políticos o crisis económica.

En consonancia con esta concepción, el Pentágono prepara el despliegue de cerca de 800 efectivos adicionales en la frontera con México, que se suma-rían a los 2 mil de la Guardia Nacional que ya están en operaciones desde abril pasado.

A juicio de analistas y voceros del Partido Demócrata, la administración trumpista está explotando el tema de esta caravana para exacerbar el miedo hacia los inmigrantes y estimular a sus seguidores para que salgan a votar por sus candidatos en las elecciones legisla-tivas en puerta.

Para la oposición interna a esa admi-nistración de derecha, están tratando de desviar la atención sobre el desman-telamiento del Estado de bienestar, la reducción de derechos sociales de los sectores más desfavorecidos y, en contrapartida, la reforma fiscal que beneficia a los deciles de la población más altos en ingresos, y convertir a esta caravana en el tema central de las elec-ciones legislativas.

En efecto, para citarlos textualmen-te, “el Presidente está desesperado por cambiar el tema de la atención médica a la inmigración porque sabe que la atención médica es el problema núme-ro uno que preocupa a los estaduniden-ses”, dijeron en un comunicado la líder

demócrata de la Cámara de Represen-tantes, Nancy Pelosi, y el líder demócra-ta del Senado, Chuck Shumer.

La politización de una tragedia hu-mana la resume puntualmente Frank Sharry, jefe del grupo proinmigración de America’s Voice en Washington: “El gobierno de Donald Trump no está interesado en solucionar el problema de la inmigración, está interesado en explotarlo”.

De nuestra parte, qué bien que el gobierno mexicano no haya cedido a las presiones para erigir un bloque infran-queable y monolítico al ingreso de los migrantes centroamericanos y haya, por el contrario, planteado una pro-puesta para permanecer en el territorio nacional, una propuesta a analizar por los beneficiarios, pero en el ánimo claro de no violentar sus derechos humanos.

Mal hubiera sido ceder a las presio-nes de cualquier gobierno, y de sectores conservadores internos, siendo México un país impulsor de la Convención Internacional sobre Trabajadores Migrantes y sus Familias. Un país, además, emblemático por su tradición de asilo, ante perseguidos políticos y ante quienes huyen del hambre y las condiciones de implosión social de sus naciones de origen.

Caravana de migrantes centroameri-canos, un tema humanitario no políti-co, y mucho menos político-partidista como ahora ocurre, en su tratamiento, en Estados Unidos.

Page 17: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

NÉSTOR JIMÉNEZ, GEORGINA SALDIERNA Y CÉSAR ARELLANO

Aunque destacados panistas y sus coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados lamentaron la renuncia de Felipe Calderón al Partido Acción Nacional, estima-ron que esta salida no derivará en una desbandada de militantes.

Diego Fernández de Cevallos di-jo que aunque lamentable también es una decisión “explicable y bue-na” para el ex presidente y para el partido, pues se trataba ya de una relación conflictiva.

Juan Carlos Romero Hicks, lí-der de la bancada panista en San Lázaro, lamentó la renuncia, pero sostuvo que este partido no puede tener dueño.“Lamento muchísimo la partida de Don Felipe Calderón, le tengo una gran admiración, ca-riño, respeto y gratitud”, dijo tras recordar que además de haber ocupado la silla presidencial, fue dirigente Nacional Juvenil, secre-tario general del partido y líder de la bancada de diputados, además de ser parte de una de las familias que estuvieron en la parte funda-cional del blanquiazul.

Sin embargo, subrayó que “el PAN no puede tener dueño y tie-

ne que buscar más humildad, au-tocrítica, sensibilidad, inclusión y, sobre todo, mayor capacidad de propuesta”.

En tanto, el coordinador de los senadores panistas, Damian Zepeda, rechazó que esta renun-cia y la creación de otro partido pueda derivar en una desbandada de militantes. “No pasó con la sa-lida de Margarita Zavala”, dijo, al destacar, sin embargo, que muy probablemente el ex mandatario esté en una agenda de lastimar a Acción Nacional para hacer crecer a su nuevo partido, como la alter-nativa de oposición.

Para Diego Fernández de Ce-vallos la renuncia fue lamentable, pero es explicable y es buena. En entrevista luego de participar en el foro El legado del grupo Oaxaca: Tres lustros de evolución norma-tiva de la transparencia y acceso a la información pública, dijo que si la situación de conflictos propia-mente personales de conductas y comportamientos hacen imposi-ble ya la relación, pues es favorable que haya tomado ese camino.

“Lamentable, pero va a ser be-néfico para él, porque tendrá la oportunidad de desempeñar su trabajo político en otro ámbito. También para el Partido Acción

Nacional es bueno que esa situa-ción de conflicto, ya irreductible, haya terminado. Esto no quiere de-cir que Acción Nacional no tenga que hacer muchas rectificaciones, muchas correcciones, mucha lim-pieza y mucho trabajo de supera-ción para que sea nuevamente un instrumento al servicio de México de cara a toda la sociedad.

Por su lado, Manuel Gómez Mo-rín Martínez del Río, ex candidato a la dirigencia del PAN, lamentó la salida de Calderón, quien le dio su voto antes de renunciar, y dijo que perder un activo como él es al-go que pesa. Es una pérdida muy sensible, subrayó.

GEORGINA SALDIERNA

Marko Cortés, virtual ganador de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional, rechazó ayer que su triunfo haya sido resultado de un proceso electoral antidemocrático, parcial e ilegítimo como acusó su ex contendiente Manuel Gómez Morín Martínez del Río.

Fue una elección limpia y legal, con amplísimo consenso, que inclu-so superó “nuestras expectativas. Pensábamos ganar tres a uno y ganamos cuatro a uno”, señaló en entrevista con La Jornada, en la que confirmó que consultará a senado-res y diputados para definir si cam-bia coordinadores parlamentarios.

Luego de recordar que en los co-micios del domingo para elegir al presidente del blanquiazul sufragó 60 por ciento de los militantes, es decir 170 mil, y de ellos 135 mil lo hicieron por él, Cortés Mendoza señaló que para lograr la unidad interna, incluso con aquellos que no votaron por su proyecto, abrirá las puertas del partido para que pue-dan llegar todos los que en algun momento salieron o se alejaron.

Se va a buscar una unidad donde quepan todos, puntualizó, aunque aclaró que eso no significa que vaya a haber unanimidades, pero sí un amplio consenso.

Sobre si esa apertura incluye a ex panistas sancionados como Er-nesto Cordero o Jorge Luis Lavalle, resaltó que ellos se encuentran bajo proceso, y en el momento en que los órganos internos del PAN culminen su trabajo acatará sus decisiones.

Tras la renuncia del ex presidente Felipe Calderón al blanquiazul, ase-

guró que en esta fuerza política es-tán los que quieren profundamente al partido, los que han estado en las buenas y en las malas, independien-temente de quién sea el dirigente en turno, de “si nos cae bien o no, si es nuestro amigo o no”.

Cortés Mendoza destacó que no hay espacios para resentimien-to personales y mucho menos egoísmos. Frente a las decisiones que pudieran venir del próximo gobierno “debemos unirnos. No entiendo a aquellos que apuestan por dispersar a la oposición, porque eso debilita nuestra posición opo-sitora y fortalece la hegemonía de quien gobierna”, expuso en alusión al nuevo partido que creará su ex correligionario.

Al rechazar las acusaciones de corrupción emitidas en su contra por Calderón, pues se trata de se-ñalamientos falsos y dolosos, el ex coordinador de los diputados fede-rales subrayó que el origen de su patrimonio es transparente y del conocimiento público.

A unas horas de recibir su cons-tancia de mayoría y de ganador de los comicios panistas, lo cual se pre-vé será el miércoles de esta semana, el ex candidato a la gubernatura de Michoacán evitó opinar sobre los planteamientos del ex mandatario en torno a que el PAN está contro-lado por una camarilla. “Lo que hay es un partido fuerte y de pie y emo-cionado con la esperanza de que se recupere la democracia que se perdió hace muchos años”, enfatizó.

Durante el diálogo telefónico, aseguró que no representa la conti-nuidad, pues ha planteado cambios de fondo y forma para el PAN. En este contexto, Cortés señaló que su antecesor, Ricardo Anaya, será es-cuchado como todos los militantes.

Las definiciones se van a delibe-rar y construir en conjunto entre los diversos liderazgos: legisladores, alcaldes, comités estatales. Para eso se formará la comisión política, ins-tancia en la que se debatirá sobre los temas más importantes, explicó.

Por último, expuso que este ins-tituto será una oposición sensata, digna, clara y contundente que apostará por las libertades, los de-rechos de las personas y el equili-brio de poderes.

Salida de Calderón, buena para AN, dice Fernández de CevallosMarko Cortés

rechaza ilegitimidad: se ganó con más de lo esperadoPromete abrir las puertas del blanquiazul a quienes se fueron

“FUE UNA ELECCIÓN LIMPIA”

Descartan desbandada de militantes: “no pasó con Margarita”

Al interior del PAN se buscarán consensos, no unanimidades

17LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 POLÍTICA

Page 18: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018OPINIÓN18

Para leer las iniciativas del senador Monreal

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

No. No en el actual sis-tema mundo capitalis-ta, dice Slavoj Zizek.

Los mexicanos mi-rábamos el fenómeno

migratorio (migración económica) como país expulsor… Las clases medias urbanas veíamos los toros desde la barrera, sin terminar de ser conscientes de que sin las remesas de millones de mexica-nos, muchísimos de ellos ilegales, nuestra economía ya se habría ido a pique y no tendríamos las co-modidades de que gozamos. Pero yo, criado en un barrio popular de Celaya, Guanajuato, tengo amigos de la infancia que viven en Estados Unidos y desde allá mantienen a sus familias. Todos tienen un pa-riente, un amigo en esa situación.

De pronto, veo aparecer entre esa clase media una explosión vi-rulenta de xenofobia ante el cruce de unos pocos miles de migrantes hondureños y salvadoreños, a quie-nes el gobierno mexicano quiso impedir el paso y tratar colectiva-

mente como los ha tratado indivi-dualmente desde hace años.

Esa xenofobia, ese miedo al otro, esa tontería de “nos van a quitar nuestro trabajo”, “primero atendamos a nuestros pobres” son los lineamientos básicos del “popu-lismo de derecha”, como lo define Slavoj Zizek, quien ha dado vida al trumpismo en el país vecino (cuyas voces repiten como ecos esos sec-tores clasemedieros mexicanos) y el neofascismo europeo.

Porque en la raíz del fascismo (como en la del populismo de derecha definido por Zizek) es-tá el miedo artificial al otro y la transpolación de la lucha de clases. El obrero o el agricultor de clase media baja, blanco anglosajón y protestante que votó por Trump porque lo han convencido de que el enemigo es el “liberal” que “a través de intervenciones federa-les” socava el verdadero modo de vida estadunidense; y el migrante latino, que amenaza sus empleos, y la verdadera “raza americana”. Ese obrero o granjero conservador vota por mantener los privilegios de la oligarquía y “en favor de su

propia ruina económica”.Las soluciones fascistas o de

derecha a la migración pretenden mantener el sistema imperante, y con ello, el saqueo y la opresión de los países y regiones que expulsan a sus crecientes remanentes huma-nos, “sobrantes”, a los pretendidos paraísos donde la opresión va disfrazada. Las soluciones libe-rales son también un callejón sin salida: sin la prohibición de la libre circulación de las personas en este mundo donde circulan libremente las mercancías, desaparecerían sus “paraísos donde la realidad brutal” de “la explotación y la dominación violenta”, pasea “disfrazada de lo opuesto, de libertad, igualdad y democracia”.

¿Qué hacer? Mientras no se rompa este modelo económico, cualquier solución es cosmética. La única manera de evitar las grandes corrientes migratorias y el llamado “choque de civilizaciones”, consiste en “emprender un cambio económico radical que elimine las condiciones que crean refugiados”, es decir, “el capitalismo global ac-tual… y sus juegos geopolíticos”.

¿Cómo? Buscando de manera organizada el bien común.

“Cuando yo era joven, el inten-to organizado de regular el bien común se llamaba comunismo. Quizá deberíamos reinventarlo.” Dentro del capitalismo realmente existente hay cuatro antagonismos ineludibles: la amenaza de una catástrofe ecológica; el fracaso de la “propiedad privada” para

integrar a su funcionamiento la llamada “propiedad intelectual”; “las implicaciones socioéticas” de los avances tecnológicos, y por supuesto, “las nuevas formas de apartheid, los nuevos muros y los nuevos suburbios”.

Contra la exclusión y frente a estos desafíos que en el modelo ca-pitalista son para Zizek callejones sin salida, ¿cómo entender hoy el bien común?

“El bien común de la cultura… El bien común de la naturaleza exterior… El bien común de la na-turaleza interior.”

Las luchas para defender estos bienes comunes comparten “la conciencia del potencial destructi-vo” del capitalismo, “quizá hasta el punto de la autodestrucción de la propia humanidad”.

“Lo que hay que recuperar, pues, es la lucha de clases, y la única manera de hacerlo es insistir en la solidaridad global con los explota-dos y oprimidos.” Un día después de los atentados de París en 2015, un refugiado comentó: “Imagine… que el estado de tensión que impe-ra hoy aquí sea una característica permanente de la vida cotidiana”.

“Quizá la solidaridad global sea una utopía, pero si no luchamos por ella, entonces estamos real-mente perdidos y merecemos estar perdidos.”

Slavoj Zizek, La nueva lucha de clases: los refugiados y el terror: la nueva lucha de clases. Barcelona, Anagrama, 2016.

Twitter: @HistoriaPedro

Porque en la raíz del fascismo está el miedo artifi cial al otro

MAGDALENA GÓMEZ

Como sabemos, está por comen-zar el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y, como también sabemos, el Congreso de la Unión ya está

formalmente instalado con amplia mayo-ría de Morena. Tiene sentido la distinción para colocar la mirada en dos iniciativas del senador Ricardo Monreal, cuyo conte-nido y posible destino arroja luces y som-bras sobre el alcance que tendrá un Poder Legislativo hegemónico frente a un titular del Ejecutivo que sustenta su fuerza en los 30 millones de votos que recibió en julio y aspira a lograr lo que ha denominado la cuarta transformación. Está en juego el principio de división de poderes y la orien-tación que prevalecerá.

El pasado 23 de octubre, el senador Monreal, en nombre del grupo de Morena, presentó una iniciativa que propone la abrogación de la actual Ley Agraria y la expedición de la Ley para el Desarrollo Agrario. La exposición de motivos se sus-tenta en el marco constitucional vigente, esto es, la contrarreforma salinista de 1992 al artículo 27 constitucional y su co-rolario peñista con la energética de 2013. El impecable sustento jurídico confirma el mensaje de Morena de que no tocará tan cuestionadas reformas por parte de cam-pesinos e indígenas y a la vez tan festejadas desde el capital nacional y trasnacional.

La Ley Agraria vigente corresponde al espíritu de la contrarreforma de 1992. Ahora, consideró Morena, habrá que armonizar con la de 2013, esto es, darle continuidad. Como claramente analizó y

denunció el abogado Carlos González, del Congreso Nacional Indígena (La Jornada, 3/11/18), el propósito central es reforzar los mecanismos para la privatización de las tierras ejidales y comunales y la des-trucción de la propiedad social.

Se trata, señaló, de otra reforma estruc-tural neoliberal que convalida poner la producción de hidrocarburos, de energía eléctrica y minera por encima de cualquier otra. Se reforzó el rol de la tierra como mercancía y colocó los ejemplos respecto a los contratos de usufructo, los derechos a la asociación, a la enajenación de las tierras ejidales, al dominio pleno, el otor-gar las tierras en garantía, así como las modalidades para participar en proyectos de inversión pública y privada o aportar tierras ejidales y comunales a sociedades mercantiles o civiles.

En ese sentido se pronunció la Red Me-xicana de Afectados por la Minería, al con-siderar la iniciativa como amenaza para los derechos de los pueblos, que propicia la penetración de los capitales de inversión en los núcleos agrarios, como son las in-dustrias extractivas, los proyectos energé-ticos, la urbanización y los agronegocios.

Dirigentes campesinos, indígenas y afromexicanos del movimiento campesino Plan de Ayala Siglo XXI presentarán en el Senado una contrapropuesta de Ley Agraria. Resultan naturales las posturas críticas expresadas, que también datan de tiempo atrás. Primero, con sorpresa, nos preguntamos cuál fue el telón de fondo de dicha iniciativa y observamos la velocidad para redactar una ley, luego vimos que se retomaron elaboraciones previas para in-troducir su armonización con la energética y colocar el tema de inversiones.

¿Cuál es la prisa? No sabemos, pero sí fue un indicador el que PRI, PAN y PRD la respaldaran (boletín 513 del Senado), claro, pues fueron los que aprobaron las de 2013. Parece una suerte de neopactito por México. Lo más destacable fue, sin em-bargo, el silencio desde todos los espacios del próximo gobierno: Sedatu, Sagarpa, Procuraduría Agraria y, por supuesto, el presidente electo. ¿Respeto a la autonomía del Senado?

Queda en el aire la ausencia de postura en un tema crucial. La siguiente iniciativa monrealista , hace cinco días, marcó el contraste: trata de la eliminación de comi-siones que cobran los bancos por servicios financieros, las cuales representan, en promedio, 30 por ciento de sus ingresos . El solo anuncio causó pérdidas millonarias en el valor de los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana y desplomó el mercado bursátil .

Esta vez el presidente electo declaró que respeta al Senado, pero desde su campaña dijo que no se harían reformas fiscales los primeros tres años.

Al presidente de la República, cuando esté en funciones sólo le quedará el espa-cio del veto para no publicar la reforma si se aprueba en ambas cámaras. Ya en el escenario de virtual deslinde y abierta contradicción, en el Senado se ha mati-zado, señala que no se aprobará sin antes dialogar con los bancos. Cuestión que debería ser previa y que en el caso agrario e indígena también se omitió, ni diálogo ni consulta, como apunta el Convenio 169 de la OIT. La reacción diferenciada del presidente electo, ¿sería porque no afectan la bolsa mexicana, o porque la tierra como mercancía favorece al capital?

Parece una suerte de neopactito por México

¿Tiene remedio el tema de los migrantes y/o refugiados?

Page 19: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

19LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 OPINIÓN

La correlaciónde fuerzas

JOSÉ BLANCO

No habrá cuarta transforma-ción sin un cambio radical en el statu quo. La victoria de Morena ha abierto la posibilidad de ese cambio

pero, por ahora, es sólo eso: una posi-bilidad. Morena ha ganado el gobierno, pero no el poder, hemos escrito en este espacio. El affaire de las comisiones bancarias acaba de darnos una pequeña muestra de la fuerza de los poderes fác-ticos: estremecieron la bolsa de valores y el tipo de cambio y hablaron en voz alta: regular las comisiones es negativa para las instituciones de crédito a corto y me-diano plazos: ¡no me toquen! Y fueron más lejos: “la iniciativa, junto con otras posturas del gobierno electo, genera preocupación respecto al potencial ini-cio de un proceso de desinstitucionaliza-ción en el país…; la forma intempestiva en que se anunció la iniciativa reitera la disposición del nuevo gobierno a adop-tar un proceso de toma de decisiones al margen del estipulado institucionalmen-te, y más en línea con el que usaron para cancelar el proyecto del NAIM”: una forma categórica de reprobar al próxi-mo gobierno. Reclamaron, además, ser consultados antes de cualquier decisión relacionada con sus intereses.

Los poderes fácticos se opondrán a cualquier cambio que busque alterar el statu quo. AMLO ha debido salir a calmar el oleaje financiero agitado por esos poderes; y ha confirmado su decisión de no operar cambios fiscales y financieros durante la primera mitad de su mandato.

El mensaje tiene dos caras: una es el reconocimiento de los poderes fácticos: no se puede hacer política sin el recono-cimiento del poder de los adversarios (o acaso enemigos); la otra, el aviso “nos vemos en tres años”. Pero para entonces tampoco podrán realizarse ni esas mí-nimas reformas, sin una correlación de fuerzas favorable al nuevo gobierno.

Para cambiar esa correlación es inex-cusable una tenaza: un brazo de justicia social que abata las desigualdades y haga llegar a grandes proporciones del pueblo llano trabajo, ingresos dignos, salud y educación, y otro brazo que organice al pueblo y cree con él un re-lato macizo sobre la justicia social que lo mantenga movilizado, otorgando respaldo continuado a la cuarta trans-formación. Más aún: la tenaza debiera apoyarse en un sólido conjunto de alian-zas internacionales que incidan en esos mismos objetivos. Debería hacerse agre-gando a las relaciones económicas con EU, robustas relaciones productivas con otras potencias que no sólo favorezcan el alcance de tales objetivos, sino que alteren las relaciones de dependencia profunda que México mantiene con la metrópoli del norte. El fortalecimiento de relaciones con China, buscado por el nuevo gobierno, puede jugar un papel relevante en la dirección apuntada.

Si la tenaza referida consigue alterar la correlación de fuerzas, no sólo unas comisiones bancarias pueden ser regu-ladas (peccata minuta), una transfigura-ción significativa del mapa social podría

ser operada; se habrían sentado así las bases internas para un desarrollo econó-mico y social inclusivo.

Si el gobierno de Morena avanza en la configuración de esa tenaza, estará alterando unas reglas establecidas por la globalización financiera, que han dado lugar a la creación de los poderes fácticos cuya arrogancia hemos visto en los últimos días. Se sienten dueños del casino neoliberal, porque lo son.

El PIB creció 2 por ciento en 2017, la cifra más baja en los cuatro años an-teriores, debido a una contracción del sector industrial y a una desaceleración tanto del sector servicios –casi 2/3 del producto– como del sector agropecua-rio. En tanto, la banca que opera en México registró en 2017 ganancias por 137 mil 700 millones de pesos, 28.4 por ciento más que en 2016. Esta aberra-ción económica denota un traslado de ingreso desde los sectores productivos y, de hecho, desde el conjunto de la eco-nomía, hacia esa parcela no productiva: la banca. Y fue posible debido princi-palmente a las reglas con que opera la economía financiarizada neoliberal; en específico: el Banco de México aumentó cada trimestre la tasa de interés “obje-tivo” de 3.75 por ciento en febrero de 2016, a 7.25 por ciento en diciembre de 2017 (7.75 a la fecha). Esa tasa, en 2017, prácticamente fue duplicada. Tal política elevó brutalmente toda la curva de las diversas tasas activas que cobra la banca.

Las reglas de operación financiera explican las altas ganancias de la banca y, en gran medida, la caída en el creci-miento del producto en 2017. La econo-mía neoliberal funciona con unas reglas tan absurdas que, si la tasa objetivo no hubiera sido aumentada, el Banco de México cree que la inflación habría cau-sado mayores estragos que la caída del producto (más el efecto de concentra-ción del ingreso en favor de banqueros y rentistas). Por esas reglas de casino la economía va o mal, o peor, socialmente hablando.

Las alianzas internacionales debieran buscarse también para alterar las reglas de casino de la globalización financiari-zada. Europa ya debate algunos absur-dos como el señalado.

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

En lugar de tratar de entender en toda su complejidad los factores que detonaron el ciclo de caravanas de migran-tes centroamericanos que

comenzaron el pasado 12 de octubre en San Pedro Sula, Honduras, algunos ana-listas y figuras políticas las han explica-do como producto de conspiraciones. Se trata, aseguran, de un éxodo provocado intencionalmente para impactar en la coyuntura política estadunidense.

Según unos, estamos ante una ma-niobra del gobierno de Donald Trump para engrosar la votación de los candi-datos del Partido Republicano, de cara a las elecciones en Estados Unidos del pasado 6 de noviembre, engordando la histeria antimigrante. De acuerdo con otros, es una manipulación del multimillonario especulador financiero húngaro George Soros para apoyar a los demócratas estadunidenses. Y, a decir del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, fue promovida por “grupos izquierdistas de Honduras financiados por Venezuela y enviados al norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera”.

Aunque las tres denuncias son diame-tralmente opuestas entre sí, coinciden en un hecho: ninguna le reconoce a los migrantes la capacidad de decidir por sí mismos el ejercicio de su derecho de fuga, de organizarse y fijar sus objetivos. Todas comparten como elemento cen-tral de su “explicación”, que se trata no de un acto soberano de ciudadanos cen-troamericanos ante una situación extre-ma, sino de una conspiración política.

Curiosamente, ninguna de ellas pro-porciona una sola evidencia de peso que demuestre sus aseveraciones. Las tres son resultado de especulaciones, infe-rencias sin sustento o abiertas mentiras. Por el contrario, las documentadas cró-nicas y reportajes de periodistas serios de diversos medios de comunicación y nacionalidades como Blanche Petrich, Alberto Pradilla, Maya Averbuch, Mó-nica Campos, Nina Lakhani, Jeff Ernst, Sarah Kinosian y Javier García demues-tran que las caravanas son obra genuina de hombres, mujeres y niños que huyen del terror, la miseria y la falta de pers-pectivas, buscando el sueño americano.

Entre quienes formulan interpreta-ciones conspiracionistas sobre el éxodo hay lo mismo mandatarios que periodis-tas o defensores de derechos humanos. Unos hacen estas declaraciones para obtener ganancia política de la tragedia. Otros las lanzan al aire del prejuicio, la desinformación y la pereza intelectual. Algunos más parecen desconcerta-dos ante un novedoso acto político de enormes dimensiones o la pérdida de protagonismo.

Varias opiniones resultan sorpren-dentes. Por ejemplo, las del sacerdote Alejandro Solalinde, que ha dedicado buena parte de su vida a la defensa de los migrantes centroamericanos. El pa-sado 23 de octubre, en el momento más álgido de la primera caravana, el religio-so divulgó dos tuits que parecen obra de sus enemigos. En el primero afirma:

“Todo parece indicar que el éxodo mi-gratorio hondureño, habría sido provo-cado por la inteligencia estadunidense, a través de técnicas de rumorología, con objetivos electoreros, y así culpar a demócratas, México, y aparecer Trump como el salvador de esta ‘invasión’. Qué ingenio!”

Fuertemente cuestionado en las re-des, se hundió más en el lodo diciendo: “Una prueba de mi señalamiento a EU como responsable del éxodo migrato-rio hondureño, es que la técnica de la rumorología sí funciona en Honduras. En 2014 ocasionó la crisis humanitaria de los menores no acompañados. Los viacrucis son en Semana Santa, no en periodo electoral de EU”.

Obviamente, Solalinde no presentó una sola prueba de sus acusaciones. Son pura especulación sin fundamento. En ningún lado está escrito, como él asegura, que los viacrucis deban ser en Semana Santa, a no tener temor y sa-car lo mejor de su corazón. “Somos un pueblo generoso y solidario. Nuestros hermanos del sur nos necesitan. No tengan miedo! Si conocieran cómo está Honduras!”, escribió.

La denuncia contra el magnate So-ros fue formulada, entre otros, por el congresista republicano Matt Gaetz, quien difundió un video en que se ve cómo un grupo da dinero a algunos mi-grantes de la caravana. La información fue desmentida por Scopes y The New York Times. El dinero que reciben los migrantes en el video fue una donación solidaria de los habitantes de Chiquimu-la, en Guatemala.

Obviamente, Estados Unidos tiene responsabilidad en la irrupción de las caravanas migrantes. Pero por causas diferentes a la que los conspiracionistas esgrimen. Desde hace más de un siglo, Washington ha convertido a la región en su patio trasero. Ha frenado a sangre y fuego la vocación emancipadora de sus pueblos. Ha propiciado golpes de Esta-do e impuesto autócratas. Ha saqueado sus riquezas naturales y explotado su mano de obra. Quienes hoy huyen de sus países a la búsqueda del sueño ame-ricano lo hacen dejando atrás las ruinas fabricadas por el imperio.

Twitter: @lhan55

Quienes huyen de sus países hacia el sueño americano lo hacen dejando atrás las ruinas fabricadas por el imperio Por esas reglas

de casino la economía va o mal, o peor, socialmente hablando

El éxodo centroamericano y la conspiracionitis

Page 20: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 201820 ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta

Dólar 19.80 20.65

Euro 22.60 23.17

Tasas de interés

Cetes 28 días 7.71%

Cetes 90 días 8.19%

TIIE 28 días 8.19%

Inflación

Octubre 2018 0.52%

De octubre 2017 a octubre 2018 4.90%

Reservas internacionales

173 mil 632.9 mdd al 1 de noviembre de 2018

Petróleo (dólares) Precio Var

WTI 59.93 -0.26

Brent 70.12 -0.06

Mezcla mexicana 64.42 +0.37

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Cierre 43 mil 310.01 unidades

Variación puntos -953.73

Variación por ciento -2.15

AFECTARÍA RENTABILIDAD DE BANCOS

Iniciativa para eliminar varias comisiones amenaza la autonomía del BdeM: Moody’s

DE LA REDACCIÓN

La propuesta de la fracción de Morena en el Senado para regular comisiones bancarias constituye una amenaza a la autonomía del Banco de México (BdeM), que es-tá garantizada en la Constitución, afirmó este lunes Moody’s Inves-tors Service.

De acuerdo con la Ley del Banco de México, sólo el instituto central tiene la autoridad para regular las comisiones y tasas de interés de los bancos, pero la propuesta impulsa-da por el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirma que las medidas tomadas por ese orga-nismo para regular las comisiones hasta el momento han sido insufi-cientes, consideró Moody’s.

“El banco central ha sido una fortaleza institucional clave del país durante las pasadas dos décadas y ayudó a mantener la estabilidad macroeconómica a pesar de las repetidas crisis externas”, afirmó.

El jueves pasado, Morena presen-tó en el Senado una iniciativa para modificar la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para la Transparen-cia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objetivo de pro-hibir el cobro de algunas comisio-nes bancarias.

“Si se implementa tal como está redactada, la propuesta afectaría negativamente la rentabilidad de los bancos, ya que las comisiones contribuyen con un promedio de alrededor de 17 por ciento de los ingresos netos de los bancos mexi-canos. Junto con el aumento de las tasas de interés, las comisiones han respaldado las altas ganancias de los bancos mexicanos”, apuntó Moody’s al comentar la iniciativa de Monreal.

La propuesta prohibiría, entre otras, las comisiones anuales de las tarjetas de crédito, por trans-ferencias de dinero a otros bancos y los retiros de efectivo por medio de tarjetas de crédito. También eli-minaría las multas por morosidad de préstamos hasta de cinco días, lo que probablemente reduciría el incentivo para que los prestatarios realicen pagos puntuales y aumente la morosidad.

El día después de que se anunció la propuesta, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no cambiará el marco regulatorio del sistema financiero y económico durante al menos tres años. Si López Obrador cumple este compromiso, sería po-sitivo para los bancos de México, a pesar de la incertidumbre sobre los cambios potenciales después de que

transcurra ese trienio, apuntó la calificadora.

“Si la propuesta se implementara a pesar de la promesa del presiden-te electo, los bancos que se verían más afectados son aquellos con altas exposiciones al crédito mi-norista, como Citibanamex, cuyas comisiones representaron 28 por ciento de los ingresos netos a agosto de 2018, y Banco Santander Méxi-co, cuyas comisiones representaron 21 por ciento de los ingresos netos para el mismo periodo. Los bancos probablemente tratarían de com-pensar los ingresos por comisiones más bajas con tasas de interés más altas, pero la presión competitiva, especialmente en el segmento de clientes minoristas, probablemente limitaría su capacidad para hacer-lo”, agregó.

Aunque el autor de la propuesta afirma que las comisiones banca-rias de México son excesivamente altas, los ingresos por comisiones para los bancos mexicanos están en línea con los de la mayoría de los otros sistemas importantes en América Latina, excepto en Brasil.

ISRAEL RODRÍGUEZ

La banca en México registra ma-yores ingresos por comisiones co-mo porcentaje de sus beneficios totales que países de América Latina como Colombia, Bolivia, Paraguay, Panamá, Chile, Perú y Ecuador. Así, el crecimiento de las comisiones en el país ha sido, en promedio, de 12 por ciento anual, lo que representa cuatro veces el crecimiento de la economía o tres veces la tasa de inflación, revelan informes oficiales.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y De-fensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), mientras en México los ingresos por comisio-nes representan 30 por ciento de sus ganancias, en Ecuador son de 29 por ciento; Perú, 28; Chile, 25; Panamá, 21; Paraguay, 20; Bolivia, 19, y Colombia, 7 por ciento.

En contraste, Citibanamex Casa de Bolsa descartó que los ingresos de la banca múltiple por concep-to de comisiones que cobra a los usuarios en el país sean excesivos en comparación con las de sus ho-mólogos en otras economías de América Latina.

El reporte semanal Panorama bursátil; otro golpe a la descon-fianza resaltó que las comisiones cobradas en México por la banca están en promedio con sus pares de Latinoamérica; si se toman como referencia únicamente las comi-siones netas, la entrada dentro del total de ingresos bajaría a sólo 16.7 por ciento.

Comentó que el comparativo de comisiones de la banca realizado por la Condusef es inconsistente en sus cálculos al tomar en cuenta los ingresos por comisiones brutas y no netas.

A su vez, la Condusef, al hacer al-gunos ejercicios sobre el impacto de

las comisiones que cobran algunos productos bancarios, estableció, por ejemplo: en la cuenta de nómi-na sin chequera del producto Pago-mático de Citibanamex se impone un saldo mínimo de 4 mil pesos para no generar comisión.

Esta situación es muy difícil para un asalariado que gana en prome-dio 15 mil pesos al mes, pues tendrá que inmovilizar alrededor de 25 por ciento de su salario.

Además, deberá desembolsar 360 pesos anuales por imprimir un estado de cuenta al mes; y la reposi-ción de tarjeta de débito una vez al año tendrá un costo de 125 pesos. La comisión por penalización, al no mantener el monto del saldo míni-mo, es de mil 980 pesos anuales.

Otro ejemplo es el caso de una deuda de la tarjeta azul de BBVA-Bancomer (por ser de las institucio-nes más grandes) de 15 mil pesos y contratada a un año de plazo: se co-bran intereses de 5 mil 446.8 pesos

con una tasa de interés de 65.72 por ciento, y comisiones por mil 909.36 pesos, con lo que al final pagará 22 mil 356 pesos, según información registrada en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financie-ros de la Condusef.

En otro ejercicio sobre el impac-to de las comisiones en un crédito hipotecario, en BBVA-Bancomer, para comprar un inmueble con un valor de un millón 500 mil pesos el interesado deberá disponer de aproximadamente 12 por ciento al inicio.

En la hipoteca Bancomer el en-ganche mínimo es de 10 por cien-to, equivalente a 150 mil pesos; adicionalmente, 5 mil pesos del avalúo y una comisión por contra-tación o apertura equivalente a 2 por ciento, que significan 30 mil pesos; además de gastos de inves-tigación y estudio socioeconómico de 780 pesos, así como una comi-sión diferida por autorización de

0.25 al millar que representan 375 pesos de comisión mensual. De es-ta manera, se tendrá que disponer de 185 mil 780 pesos en total para iniciar el crédito.

Por otra parte, el índice de comi-siones (ingresos/cartera) muestra que desde 2015 el índice de ingresos por comisiones de la banca presen-ta aumentos considerables al pasar de 11 a 18 por ciento. En tanto, el crecimiento anual por ingresos de comisiones presenta un promedio de 12 por ciento.

En 2013, los ingresos por comi-siones fueron de 47 mil 661 millo-nes de pesos; en 2014, 48 mil 504; en 2015, 56 mil 53 millones; en 2016, 65 mil 349, y en 2017, 75 mil 103 millones de pesos.

Finalmente, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México, ha explicado que las comisiones tienen un peso mayor porque la demanda de crédi-tos en el país es menor.

Cobros en México, equiparables a otros países de AL: Citibanamex

El Banco de México ha sido una fortaleza clave para el país en las dos décadas anteriores. Foto Guillermo Sologuren

Ha ayudado a mantener la estabilidad macroeconómica, señala

Page 21: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

21LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 ECONOMÍA

MIGUEL PINEDA

UNA DE LAS instituciones más importantes para el cui-dado de la salud en México

es la Comisión Federal de Protec-ción contra Riesgos Sanitarios (Co-fepris), dirigida por Julio Sánchez y Tépoz, que tiene entre sus enco-miendas el cuidado de la calidad y la eficacia de los medicamentos.

ESTE ORGANISMO HA sido básico para el desarrollo de los la-boratorios químico farmacéuticos en México, para la aprobación de nuevos medicamentos y para evitar abusos de las trasnacionales que cobran altos precios al consumidor por sus patentes. En los hechos, esta comisión frena las activida-des monopólicas en la venta de medicamentos en nuestro país, en beneficio de la población y de las instituciones públicas de salud.

CADA VEZ QUE la Cofepris revisa y aprueba un genérico, los laboratorios locales pueden pro-ducirlo y distribuirlo, con lo que la población cuenta con más opciones de calidad a menores precios. Para garantizar que los genéricos cum-plan con las normas se vigila no sólo a los laboratorios, sino también a hospitales, farmacias y consul-torios. También cuenta con una Comisión de Operación Sanitaria, con un centro de fármacovigilancia y otro de farmacopea, lo que sitúa a México entre los países líderes en esta materia.

ANTE LOS LIMITADOS recursos del sector salud y el aumento en la demanda de servicios, han proli-ferado los consultorios privados ligados a las farmacias. En la actua-lidad hay 15 mil consultorios que ofrecen 325 mil consultas diarias y que superan a las del IMSS en 35 mil atenciones diarias. Aquí, la acti-vidad de la Cofepris es regular y vi-gilar este sistema alterno de salud.

ESTA COMISIÓN HA logrado proteger al sistema de salud en Mé-xico al desvincularlo de los grandes intereses de los laboratorios trans-nacionales, que son innovadores pero que quieren mantener pri-vilegios en los medicamentos por más años de lo que permite la ley. Es por ello que no son bien vistas sus funciones por los laboratorios extranjeros, que ven reducidas sus utilidades extraordinarias debido a los medicamentos genéricos.

ES POR ESTA gran labor que realiza la Cofepris que el gobierno de López Obrador debe fortale-cerla y colocar a un profesional al frente, como Sánchez y Tépoz o Elías Moreno Brizuela, que desde el Senado hizo un buen trabajo en esta materia.

[email protected]

NEGOCIOS Y EMPRESAS

La Cofepris y el negocio de la salud

REUTERS Y LA REDACCIÓN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este lunes, presionada por retrocesos en el valor de las ac-ciones de grupos financieros, luego de que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, insistió en llevar adelante su ini-ciativa para eliminar comisiones que cobra la banca.

Las pérdidas de este lunes en las acciones de las entidades financie-ras estuvieron encabezadas por el Grupo Financiero Banorte, con 6.33 por ciento; Banco del Bajío, 4.20 por ciento; y Santander, 2.76 por ciento. Mientras, Gentera (Banco Compartamos) cerró con una ganancia de 1.66 por ciento e Inbursa con 0.37 por ciento.

La BMV perdió 2.15 por ciento a 43 mil 310.01 puntos, con lo que llegó a su nivel mínimo desde me-diados de febrero de 2016.

Al mayoreo, el peso se apreció 0.09 por ciento a 20.33 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.

En ventanillas bancarias, el dó-lar se vendió hasta en 20.65 pesos –25 centavos más que en la jornada anterior–, de acuerdo con informa-ción de Citibanamex.

Este lunes, Bank of America Merrill Lynch redujo la recomen-dación de las acciones de Banorte de “compra” a “neutral”, en una acción motivada por la reciente cancelación del proyecto del Nue-vo Aeropuerto Internacional de México y la iniciativa de senadores

de Morena para limitar el cobro de comisiones bancarias.

De acuerdo con un reporte para clientes citado por Reuters, estos factores “han incrementado la in-certidumbre y han llevado a que el riesgo país de México se amplíe”.

Banorte cerró con una pérdida de 6.33 por ciento

Las acciones de Banorte, el banco con mayor peso dentro del prin-cipal índice de la Bolsa y que la semana pasada registró su mayor caída desde noviembre de 2016, ce-rraron la sesión con una pérdida de 6.33 por ciento a 98.74 pesos.

Tras la presentación de la inicia-tiva para regular las comisiones que cobran los bancos en México, el presidente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, dijo el pasado viernes que no promoverá modifi-caciones al marco fiscal en la pri-mera mitad de su sexenio.

No obstante, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y quien firmó el proyec-to de reforma que ahora está en comisiones de la Cámara alta, ha dicho que la iniciativa seguirá adelante.

Wall Street también cerró a la baja luego de que las acciones de Apple y Goldman Sachs lastraron a los sectores de tecnología y finan-zas. Con las pérdidas del lunes, los tres principales índices borraron las ganancias de su breve repunte después de las elecciones legisla-tivas de Estados Unidos del 6 de noviembre.

Insistencia de Monreal en regular comisiones hace retroceder la BMV

SUSANA GONZÁLEZ G.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes, hizo un llamado a los senadores de Morena “a la con-gruencia y a ser cuidadosos” en su iniciativa de ley para eliminar las comisiones bancarias, al advertir que México puede perder están-dares como competitividad y pro-ductividad que por tantos años le ha costado ganar y que sería muy difícil recuperar.

“El presidente electo (Andrés Manuel López Obrador) hizo el compromiso de que creciéramos a 4 por ciento y la manera de lo-grarlo es que tengamos competi-tividad en el país... Podemos tener decrecimiento. La invitación y el llamado es que seamos cuidadosos, sobre todo que haya diálogo abier-to. Está bien que quieran presentar iniciativas, pero dialoguemos y que (los legisladores) nos permitan dar

explicaciones de por qué son las co-sas, porque de otra manera sería muy delicado”, dijo el dirigente empresarial, entrevistado tras la presentación de una tarjeta con-memorativa del Metrobús por los 100 años de la Concamin.

Cervantes sostuvo que los ban-cos –incluso los extranjeros– que operan en el país, están regulados a nivel mundial y frente a la caída en la Bolsa Mexicana de Valores que ha provocado dicha propuesta, pidió recordar que en ella también participan las Administradoras de Fondos para el Retiro con los aho-rros de los trabajadores. Además, consideró que cualquier desequili-brio financiero en el tipo de cambio “lo resentimos todos los mexicanos y puede venir el encarecimiento”.

El tema se suma a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de México en Texcoco y genera preocupación. El presidente y los legisladores tienen que gobernar para 130 millones de mexicanos,

con equilibrios en su justa di-mensión y comunicación. “Todos tenemos que jalar la cuerda para un mismo lado, si la jalamos para lados diferentes y la rompemos será muy lamentable”, puntualizó.

A su vez, la Confederación Pa-tronal de la República Mexicana sentenció que “los movimientos en las variables macroeconómicas re-gistradas en días recientes son un recordatorio claro de la necesidad de mantener finanzas públicas sa-nas y la certidumbre económica”.

El organismo emitió una serie de recomendaciones a las autori-dades para tener un “presupuesto responsable” en 2019 y demandó al Congreso de la Unión que con-voque y efectúe en las próximas semanas un diálogo incluyente sobre el tema, cuya prioridad sea la sustentabilidad de las finanzas públicas, así como la planeación adecuada y ordenada del gasto público.

También hizo un llamado a los

gobiernos locales, a expertos y a la sociedad civil para intervenir en la elaboración del presupuesto, al ponderar que es uno los instru-mentos de política pública más importantes para el desarrollo del país y cuyo diseño debe realizarse con estricta responsabilidad, como resultado de un debate profundo.

El sindicato patronal planteó tres “coordenadas” para un pre-supuesto responsable: mejorar la calidad y la eficiencia del gasto público, que éste sea equilibrado para consolidar finanzas públicas sanas y la sustentabilidad hacenda-ria a largo plazo, así como enfocar el gasto en los proyectos esencia-les para el desarrollo; es decir, en educación, seguridad, salud y combate a la pobreza. Sobre este último, que es prioridad del próxi-mo gobierno, dijo que debe haber una estrategia integral porque la irresponsabilidad en el manejo de las finanzas “causaría el daño más grave sobre los más vulnerables”.

Diálogo sobre temas bancarios,plantea la iniciativa privada

La Bolsa Mexicana de Valores llegó este lunes a su nivel mínimo desde mediados de febrero de 2016. Foto Jesús Villaseca

Page 22: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

MÉXICO SA

Megagasolinazo = Infl ación alcista // Cierra EPN con precios históricos

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

C IERRA EL SEXENIO peñanietista con precios históricos en combustibles y ta-rifas eléctricas, producto de una política

que en el discurso prometió reducirlos, “en beneficio de todos los mexicanos”, pero que en los hechos alcanzaron niveles estratosféricos, con lo que quedaron rebasados todos los meca-nismos de supuesto control inflacionario.

COMO BIEN LO advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Econó-mico en su más reciente análisis, del que se to-man los siguientes pasajes: “la decisión de po-lítica fiscal tomada durante el transcurso de la administración que está por terminar provocó un cambio estructural en el comportamiento de la inflación, tanto la que enfrenta el consu-midor como la que repercute en las empresas, básicamente todo el sistema económico se vio afectado por un incremento en la inflación”.

LA LIBERALIZACIÓN DEL precio de los energéticos y sus derivados, fundamentalmen-te de los combustibles, y la volatilidad en el pre-cio de la electricidad y el gas, han provocado que la política monetaria del Banco de México se haya visto rebasada por la presión del siste-ma de precios.

ADEMÁS, Y JUNTO con la depreciación del peso frente al dólar, el que la inflación se haya ubicado fuera del objetivo de la política monetaria ha repercutido en un incremento en las tasas de interés. Si bien el banco central ha implementado una estrategia prudente para tratar de evitar una mayor afectación a la inversión y el crecimiento económico, el resultado ha sido modesto. Hoy la trayectoria de la inversión muestra una marcada desacele-ración y la economía exhibe un crecimiento de únicamente 2.2 por ciento.

AUN SI SE consideran los incrementos ob-servados en la tasa de interés y la intervención en el mercado de cambios, la evolución de la inflación se ha mantenido fuera del objetivo del banco central. Derivado del cambio estructu-ral, la autoridad monetaria ha reconocido que no será sino hasta 2020 cuando la inflación podría volver al rango “adecuado” para la eco-

nomía mexicana (3 por ciento, más-menos un punto porcentual).

SI BIEN EN octubre pasado el alza de los pre-cios (promedio) al consumidor fue de 4.9 por ciento, contra 5.02 en septiembre, la dinámica del componente más volátil, la inflación no subyacente, sigue en niveles que inhiben, en el corto plazo, la posibilidad de alcanzar el objeti-vo del Banco de México: los precios de ese com-ponente crecieron 8.5 por ciento en octubre.

LO DESCRITO SE exacerbará por dos facto-res, uno estructural y otro de coyuntura. En el primer caso se tiene a la baja productividad. Desde los años 80 el modelo económico mexi-cano ha fallado en lograr que la mayor parte de las empresas incrementen su productividad. En ese contexto resulta evidente que ésta no se ha constituido en un pilar que permita alcan-zar mayores niveles de crecimiento sin que ello implique presiones inflacionarias.

EL SEGUNDO ASPECTO para considerar respecto a las presiones inflacionarias es el tipo de cambio. La depreciación del peso ha repercutido en un aumento en los costos de las importaciones y con ello ha exhibido un efecto negativo sobre los costos de los productores y el consumidor.

LA ECONOMÍA MEXICANA tiene un déficit estructural en materia comercial y de servi-cios, por lo que la pérdida del peso frente al dó-lar implica un impacto directo sobre el sistema de precios. En los años anteriores ese saldo ne-gativo ha rondado 45 mil millones de dólares, y eso es básicamente lo que pagan empresas y consumidores por la dependencia que se tiene del exterior.

TAN SÓLO MÉXICO importa más de 320 mil millones de dólares de insumos intermedios. Si bien parte se recupera en la exportación, es un hecho que en términos netos el país termina pagando más por las importaciones que realiza.

Las rebanadas del pastel

Y EL DÓLAR se vendió ayer hasta en 20.74 masacrados pesitos, con ganas de seguir el camino alcista. [email protected]

DE LA REDACCIÓN

La mitad de personas que planea ha-cer una compra en El buen fin, que marca el inicio de la temporada de compras de fin de año, enfrenta deu-das que en la mayoría de los casos serán liquidadas hasta entrado 2019, aseguraron especialistas del sector.

El inicio de la temporada de com-pras se da en un momento en que dos de cada 10 consumidores, es de-cir, 20 por ciento del total, destina al pago de deudas una proporción de su ingreso superior a la recomen-dada para mantener finanzas sanas, dijo Juan Pablo Zorrilla, director ge-neral de la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda.

Un sondeo realizado por esa em-presa –que ofrece asesoría para que una persona pueda renegociar sus pasivos– muestra que 49 por ciento de las personas que van a realizar alguna compra durante El buen fin tiene compromisos financieros. Dos de cada 10 consumidores que participaron en el ejercicio destinan más de 30 por ciento de sus ingre-sos mensuales al pago de esos com-promisos adquiridos, situación que podría generar un terrible endeu-damiento si carecen de planeación financiera o de un uso responsable de los créditos, añadió.

“La manera como detectamos a una persona sobrendeudada es seg-mentando sus ingresos y sus gastos. Si destina más de 30 por ciento de sus ingresos al pago de deudas, es muy probable que ya esté compro-metiendo aspectos básicos relacio-nados con el día a día y, al mismo

tiempo, sea más vulnerable ante cualquier imprevisto económico”, señaló.

Respecto al tiempo que tardarán en liquidar sus adeudos, 43 por ciento de los encuestados proyectó que demoraría más de medio año, mientras 28 por ciento tardaría de tres a seis meses. Lo anterior implica que seguirán pagando du-rante El buen fin, así como en otras fechas de alta actividad económica como navidad o fin de año y será hasta 2019 cuando logren cubrir sus créditos.

Algunos síntomas de la cuesta de enero ya podrían vislumbrarse des-de ahora, pues quienes opten por usar sus créditos en estas fechas sin considerar sus obligaciones econó-micas, así como los pagos importan-tes que llegarán en enero, estarían impulsando la resaca financiera que se asocia a los primeros meses del año, consideró.

“Aunque actividades como El buen fin resultan muy atractivas por sus ofertas, en las decisiones de compra debe imperar el bie-nestar financiero. Si no ahorramos con anterioridad para estas fechas y ocupamos parte del salario en el pago de los créditos, entonces un tarjetazo más podría comprometer el dinero para cubrir necesidades básicas”, alertó Zorrilla.

En relación con los métodos de pago más atractivos, señaló que quienes participarán en El buen fin usarán el débito como la forma de pago preferida, acumulando 38 por ciento de los votos. En cambio, el efectivo y el crédito ocupan la segunda y tercera posición con 32 y 30 por ciento respectivamente.

Contrario a la tendencia general, los endeudados optarán principal-mente por el crédito como forma de pago en el próximo Buen fin, con 37 por ciento de las preferencias. Si se toma en cuenta que este segmento ya adquirió obligaciones financie-ras, el uso de sus tarjetas podría incrementar su deuda o ampliar el plazo de liquidación, dijo.

Endeudados, la mitad de quienes comprarán en El buen fi n

La liberalización del precio de los combustibles provocó que la política

monetaria del Banco de México quedara rebasada. Foto Pablo Ramos

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018ECONOMÍA22

En las decisiones de compra debe imperar el bienestar fi nanciero. Foto Roberto García

Dos de cada 10 consumidores destinan a deuda más ingresos de lo recomendado

NIVELES DE PRECIOS ESTRATOSFÉRICOS

Page 23: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

AFPGAZA, TERRITORIOS PALESTINOS

La franja de Gaza es escenario des-de el 30 de marzo de un movimien-to de protestas y enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes cerca del muro fronterizo que sepa-ra el enclave de Israel. A continua-ción una breve cronología.

30 de marzo: Se realiza en Ga-za “la gran marcha del retorno”, organizada por la sociedad civil y apoyada por el movimiento islami-ta Hamas, que controla el enclave. Reclama el “derecho al regreso” de los palestinos a sus tierras, de las que huyeron o fueron expulsados con la creación del Estado de Is-rael, en 1948, y protesta contra el bloqueo impuesto desde hace más de 10 años por Tel Aviv. Decenas de miles de palestinos se congregaron a lo largo del muro fronterizo. Al-gunos lanzaron piedras y cócteles molotov contra los soldados israe-líes que dispararon y mataron a 19 palestinos.

Estados Unidos bloquea un bo-

rrador de declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía moderación y una investigación, so-licitada por el organismo mundial y la Unión Europea (UE).

6 de abril: Miles de palestinos se reúnen cerca del muro fronterizo. Nueve palestinos mueren y unos 500 resultan heridos.

20 de abril: Nuevos enfrenta-mientos. Los palestinos recurren a las cometas, algunas con artefactos incendiarios para intentar alcanzar a los soldados del otro lado de la frontera. Miles de hectáreas acaban calcinadas en el territorio israelí.

14 de mayo: Decenas de miles de palestinos se manifiestan en coin-cidencia con la inauguración de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Al menos 62 palestinos perecen y más de 2 mil 400 resultan heridos.

29 de mayo: El ejército israelí ataca decenas de objetivos en re-presalia por el disparo de cohetes y

proyectiles de mortero. Los brazos armados de Hamas y Yihad Islámi-ca reivindican los disparos.

1º de junio: Estados Unidos im-pone su veto en el Consejo de Se-guridad de la ONU a un proyecto de resolución que reclama la protec-ción de los palestinos en la franja de Gaza y en Cisjordania reocupada.

8 de junio: Nuevos enfrenta-mientos dejan cuatro muertos y un centenar de heridos palestinos.

13 de junio: La Asamblea Gene-ral de la ONU adopta un proyecto de resolución al que Estados Unidos se opuso, condenando a Israel por el reciente estallido de la violencia.

14 de julio: Israel realiza decenas de ataques aéreos mientras 200 cohetes y proyectiles son lanzados desde el enclave hacia el territorio israelí.

20 de julio: Un soldado israelí muere cerca del muro que separa la franja de Gaza de Israel.

La noche del 8 al 9 de agosto:

Israel recibe más de 180 disparos de cohetes y de mortero. Los avio-nes de combate israelíes responden bombardeando más de 150 sitios militares de Hamas.

Entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre: Diez palestinos mue-ren en manifestaciones y enfrenta-mientos con el ejército israelí cerca del muro de separación.

17 de octubre: Aviones de com-bate israelíes realizan una serie de ataques contra Hamas, en res-puesta al lanzamiento de cohetes desde el enclave palestino. Hamas y Yihad Islámica niegan cualquier participación en el lanzamiento de esos cohetes.

26 de octubre: Seis palestinos mueren durante manifestaciones y enfrentamientos con soldados israelíes apostados a lo largo del muro fronterizo.

2 de noviembre: Los sectores que están a lo largo del muro en-tre Israel y la franja experimentan

uno de los viernes más tranquilos después de meses de violencia; los esfuerzos de mediación parecen estar progresando.

Según un informe de la ONU, la franja de Gaza tiene ahora conexión eléctrica entre nueve y 11 horas al día, en promedio, después de un acuerdo sobre las entregas de pe-tróleo pagadas por Qatar.

8 de noviembre: Las autorida-des israelíes permitieron a Qatar enviar 15 millones de dólares para pagar los salarios de los funciona-rios gazatíes. Dos días antes, Doha anunció una ayuda de 5 millones de dólares para la población más pobre de Gaza.

11 de noviembre: Una incursión de las fuerzas especiales israelíes en territorio de Gaza provoca la muerte de siete palestinos y de un soldado israelí.

12 de noviembre: Una nueva es-calada de ataques con disparos de cohetes palestinos contra Israel y bombardeos de la fuerza aérea is-raelí contra posiciones en toda la franja de Gaza deja tres palestinos y un israelí muertos.

AP, AFP Y SPUTNIKGAZA, TERRITORIOS PALESTINOS

Milicianos palestinos atacaron a Is-rael con decenas de cohetes y gra-nadas de mortero este lunes, mien-tras aviones de combate israelíes bombardearon la franja de Gaza, en lo que pareció ser el combate más intenso desde la guerra de 2014.

Autoridades palestinas informa-ron que por lo menos tres personas, incluidos dos milicianos, murieron a causa de los ataques israelíes, y nueve resultaron heridos. Un bom-bardeo aéreo de Israel destruyó la televisora de la gobernante Hamas.

En Israel, el servicio nacional de rescate dijo que al menos siete per-sonas estaban lesionadas, incluido un soldado de 19 años que se encon-traba en condición grave.

Los enfrentamientos, iniciados por un ataque israelí encubierto perpetrado en Gaza el domingo, pusieron en duda un acuerdo infor-mal impulsado por Egipto y la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU). El enviado especial del orga-nismo mundial, Nickolay Mladenov, afirmó que seguía trabajando con Egipto para alejar a Gaza del borde del abismo. “La escalada de las pa-sadas 24 horas es extremadamente peligrosa y desconsiderada”, tuiteó.

Un día antes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había

defendido dicho acuerdo y aseguró que estaba haciendo todo lo posible para evitar otra guerra.

Las fuerzas encubiertas, que apa-rentemente estaban en una “misión de reconocimiento”, fueron descu-biertas varios kilómetros dentro del territorio de Gaza el domingo, lo que desató un enfrentamiento que provocó la muerte de siete mi-licianos, incluido un comandante de Hamas, y de un soldado de Israel.

El ejército israelí habló de una operación de información y des-mintió que se tratara de asesinar o capturar a palestinos, como ase-guró Hamas.

Hasta el cierre de esta edición, el ejército israelí indicó que hubo unos 300 disparos procedentes de Gaza en pocas horas e informó que se encontró el cadáver de un israelí entre los escombros de un edificio.

Se trata del ataque palestino más intenso desde la guerra de 50 días de hace cuatro años.

Los cohetes, que continuaban disparándose la noche de este lu-nes iluminaron el cielo sobre Gaza y activaron las sirenas de alerta en el sur de Israel. La mayoría de los co-hetes cayeron en terrenos baldíos, reportaron los servicios de emer-gencia, aunque varios impactaron en viviendas de las ciudades de Sderot, Ahkelon, Ofakim y Netivot.

El ejército israelí dijo que los aviones de combate, helicópte-

ros y tanques atacaron más de 70 blancos de los milicianos, incluidos complejos militares, puestos de vi-gilancia e instalaciones de armas. Agregó que también impactó a un equipo que lanzaba cohetes.

El teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz del ejército, indicó que las fuerzas israelíes en-viaron más soldados de infantería, sistemas de defensa y unidades de inteligencia a la frontera con la franja de Gaza. Israel controla to-

dos los accesos a la franja excepto en la frontera egipcia.

Un ataque aéreo destruyó anoche la sede de la televisora Al Aqsa, de Hamas, en la ciudad de Gaza. Israel lanzó disparos de advertencia an-tes del ataque y la televisora dejó de transmitir.

Minutos después, el proyectil de-rrumbó el edificio de tres pisos. Los trabajadores desalojaron el inmue-ble tras los primeros disparos y no había reportes de víctimas.

El portavoz de Hamas, Fawzi Bar-houm, declaró que era una “agre-sión barbárica y descarada”.

Diez minutos después del bom-bardeo la televisora reanudó la transmisión con canciones.

Cronología de las protestas en el enclave

Milicias palestinas lanzan cohetes a Israel, que bombardea la franja de Gaza

El territorio vive los combates más intensos desde la guerra de 2014

LA ESCALADA, TRAS INCURSIÓN DE TEL AVIV

Un ataque aéreo de Israel en la franja de Gaza destruyó ayer la sede de la televisora Al Aqsa, que pertenece a Hamas. Foto Afp

MUNDOLA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 23

Page 24: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 201824 ESTADOS

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZCORRESPONSALZACATECAS, ZAC.

Hace 20 años cerró Real de Ángeles, la primera mina a cielo abierto de Zacatecas y una de las primeras del país, operada por Grupo Frisco, la cual produjo cientos de toneladas de plata durante más de dos décadas para su dueño, Carlos Slim Helú.

La bonanza terminó, pero que-dó la contaminación en cientos de hectáreas de cultivo y pastoreo. Tampoco acabaron la miseria ni las enfermedades para sus habitantes. También quedó un gigantesco crá-ter que aparece en los planos de la aplicación Google Maps.

Antes de que abriera la mina, ubicada en el municipio de Noria de Ángeles (82 kilómetros al sures-te de la capital de Zacatecas), se ordenó demoler todas las casas y corrales de Real de Ángeles y reu-bicar a los habitantes en un poblado construido a cinco kilómetros, pues el yacimiento de plata se encontra-ba debajo de la localidad.

Hasta la antigua iglesia local, dedicada a San Nicolás Tolentino y catalogada como patrimonio por el Instituto Nacional de Antropología

e Historia, fue derribada. De acuer-do con cronistas locales, el templo habría cumplido 300 años en 2018.

La minera construyó una réplica de la parroquia en el nuevo caserío, a principios de 1980. Sin embargo, la nueva Real de Ángeles está se-miabandonada, sin empleos y, como muchas otras localidades rurales de Zacatecas, asolada por las organiza-ciones criminales.

A finales de 1998, un ingeniero de la minera fue a la capital de Zaca-tecas, donde informó a Roy Barra-gán Ocampo, secretario particular del entonces gobernador, Ricardo Monreal Ávila, que la mina ya había cerrado, sin avisar a las autoridades.

‘‘Se fueron dejando una desola-ción terrible, una contaminación brutal y pueblos abandonados en los alrededores ¿Desarrollo econó-mico? Ninguno. Montañas de des-perdicios con metales pesados que las tolvaneras arrastran a decenas de kilómetros’’, dijo en entrevista Barragán Ocampo.

Recordó que en marzo de 2017 la legislatura estatal aprobó por unanimidad un exhorto dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal y a la Secretaría de Salud de Zacatecas para que realizaran un diagnóstico

exhaustivo sobre la contaminación y los daños ambientales que la mi-nera Real de Ángeles dejó en el sur del estado. Veinte meses después, ninguna de las dos secretarías aten-dió el llamado. “Ni siquiera nos con-testaron los oficios”, sostuvo.

“Esta mina no trajo ningún be-neficio para Noria de Ángeles y la región, sólo un cráter donde estaba el poblado original. Además de la represa, hoy sólo quedan una serie de montículos, jales y acequias lle-nos de residuos de selenio, arsénico, plomo, mercurio y flúor, producto de la explotación de plata, plomo, cobre y zinc”.

El ex legislador local advierte que es urgente investigar los daños ambientales y a la salud de la con-taminación en Noria de Ángeles y municipios colindantes, cercanos a Aguascalientes y San Luis Potosí. ‘‘Los desechos mineros quedaron abandonados. La mina también agotó los mantos acuíferos de la región. El desastre es incalculable. ¿Quién va a poner un remedio mí-nimo? Nadie’’.

Instancias federales sancionaron a Grupo Frisco por el daño ambien-tal causado por la mina Real de Án-geles, pero el magnate, aprovechan-do esa concesión minera, abrió a

unos 20 kilómetros, en el municipio zacatecano de Ojocaliente, la mina Real de Ángeles unidad El Coronel, también a cielo abierto, de la que extrae oro y plata.

En un informe del Poder Legisla-tivo de Zacatecas, del cual La Jorna-da tiene copia, se explica que desde la década de 1990 ‘‘los métodos de operación de la mina Real de Ánge-les le valieron recomendaciones y sanciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa)”.

Se indica que esta mina cerró en 1998, pero “las infracciones a la ley continuaron hasta el nuevo siglo. En 2004 Grupo Frisco fue multa-do por contaminar gravemente el suelo zacatecano y se le exigió un pago mayor a 3 millones de pesos. Desafortunadamente, no existen datos precisos de la magnitud del problema en Noria de Ángeles”.

Las sanciones impuestas por la Profepa a la Minera Real de Ánge-les fueron las siguientes: número 029/94, del 14 de noviembre de 1994; 049/VI/96, del 2 de diciem-bre de 1996; 070/VI/99, del 9 de septiembre de 1999, y 055/VI/2001, emitida el 10 de agosto de 2001, en las cuales la dependencia consig-

na que la empresa incumplió “en forma reiterada medidas correcti-vas”, infringiendo la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Ante la renuencia del Grupo Frisco, en noviembre de 2004 la Profepa le impuso una multa de 3 millones 245 mil pesos por la “grave contaminación de suelos”, cuyo im-pacto negativo en la población “aún está por determinarse”.

El conjunto de irregularidades quedó asentado en el resolutivo de la Profepa 083/VI/2004, consignado en el expediente MET-ME-500-001, y en documentos de inspección ela-borados por investigadores y audi-tores de la dependencia.

La compañía acabó con mantos acuíferos y abandonó desechos tóxicos

Tierras yermas y contaminadas, legado de Minera Real de Ángeles

AÚN SE DESCONOCE DAÑO AMBIENTAL

Vista aérea del complejo metalúrgico-industrial de la mina Real de Ángeles, contigua al primer yacimiento a cielo abierto de Zacatecas, hoy abandonado. En el complejo, propiedad de Grupo Frisco, también se encuentran enormes depósitos de miles de toneladas de material rocoso estéril y jales contaminados con metales pesados y otras sustancias tóxicas. Foto Alfredo Valadez

Page 25: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

25LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 ESTADOS

SERGIO OCAMPO ARISTACORRESPONSAL LEONARDO BRAVO, GRO.

Al menos siete personas muertas, varios heridos, 20 casas baleadas (una de ellas incendiada), así co-mo 30 vehículos tiroteados, fue el resultado de la incursión de 3 mil integrantes del Frente de Policías Comunitarias del estado de Guerre-ro (FPEG) a la comunidad de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, en la Sierra Madre del Sur, la mañana del domingo.

En un recorrido, se observaron daños en Filo de Caballos y en las comunidades de Los Morros, El Mirabal, La Laguna y El Naranjo, en los municipios de Eduardo Neri y Heliodoro Castillo.

En entrevista, Humberto Moreno

Catalán, coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, explicó que la toma de Filo de Caba-llos se logró luego de más de cuatro horas de confrontación con cerca de 100 sujetos armados.

Manifestó que el gobernador Héctor Astudillo ‘‘no da oportuni-dad’’ para dialogar sobre esta situa-ción. ‘‘Aquí había una inseguridad encabronada, al grado de no poder pasar. Encontramos a un chingo de maleantes, pero huyeron’’.

Precisó que se había acordado una reunión con ocho comisarios, “pero cuando nuestra comitiva iba a entrar a Filo de Caballos fuimos recibidos a balazos, y por eso deci-dimos incursionar’’.

Expresó que su finalidad es “lo-grar la pacificación de los pueblos de la sierra y el libre tránsito de Tla-cotepec a Casa Verde, porque desde

hace un año no hay paso para llegar a Chilpancingo. No podían llegar los maestros. No hay clases ni médicos, menos comercio”.

Moreno Catalán se refirió a la si-tuación de los mentores en la sierra: “Astudillo Flores está pagando 180 mil pesos por traer a los maestros a la sierra. Hasta ese trabajo le vamos a ahorrar. Estos batos violaban a las maestras”.

Reiteró que sólo tienen dos me-tas: “la pacificación de nuestros pueblos y el libre tránsito por la ca-rretera Filo de Caballos-Casa Verde, pero hicieron caso omiso. Hablamos al Congreso estatal, al gobernador, al secretario de Gobierno, al Tribu-nal Superior de Justicia, y hasta a la 35 Zona Militar, pero no hubo atención”.

En ese periodo “mataron chofe-res de combis y de camiones de vol-

teo. La gente empezó a presionar. Me nombraron coordinador de la policía comunitaria y tuvimos que actuar. Veníamos en plan de paci-ficación, a dialogar, pero nos reci-bieron a balazos. A Filo de Caballos entraron como 3 mil comunitarios; pero hay más’’, agregó.

La confrontación se inició alrede-dor de las 13 horas y concluyó cerca de las 18. ‘‘Tuve cinco heridos. No me ha gustado esconder mi nom-bre ni mi rostro, porque siento que lucho por una causa justa”, acotó.

HÉCTOR BRISEÑO Y ERNESTO MARTÍNEZCORRESPONSALES

Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) marcharon ayer cerca de las 13 horas en la franja turística del puerto de Acapulco para exigir dialogar con el titular de la Se-cretaría de Educación estatal (SEG), José Luis González de la Vega, después de que un fun-cionario de esa dependencia los dejó plantados el viernes.

La representante de la co-misión política de la Ceteg-Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, recordó que el pasado 9 de noviembre el representan-te del nivel primaria de la SEG, Praxedis Mojica, no acudió a una reunión en la que discuti-rían la falta de profesores en diversas zonas de Acapulco y en la región de la Costa Gran-de, así como la regularización de adscripciones, cambios y las necesidades de las escuelas, en-tre otros asuntos laborales.

La protesta se inició en la subcoordinación de los ser-vicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, cerca de la zona turís-tica. Alrededor de las 14 horas empezó una mesa de trabajo con autoridades educativas. A las 15 horas los maestros bloquearon durante una hora los dos senti-dos de la avenida costera Miguel Alemán.

En tanto, vecinos del poblado de Xaltianguis, en la zona rural de Acapulco, obstruyeron cua-tro horas la carretera federal Acapulco-México la mañana de ayer para exigir mejoras en la es-cuela telesecundaria Centenario de la Revolución Mexicana, en la colonia San Miguel.

Demandaron que se termine el techado de la cancha, insta-lación de la red eléctrica del plantel y la edificación de más aulas, pues el número de alum-nos creció.

El director de gobernación municipal, Juan San Román, firmó una minuta en la que pro-metió cumplir sus demandas.

En Michoacán, integrantes del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior se manifestaron por la mañana frente a la Secretaría de Finanzas estatal en demanda del pago de salarios y prestaciones atrasados, que suman más de 350 millones de pesos.

A su vez, trabajadores del Ins-tituto Tecnológico Superior de Apatzingán exigieron el pago de quincenas atrasadas, y em-pleados de la Universidad Tec-nológica de Morelia, en huelga, pidieron el pago de prestaciones.

EIRINET GÓMEZ Y LEOPOLDO RAMOSCORRESPONSALES

Debido al frente frío número 10, que ocasionará un marcado des-censo de temperaturas y fuertes lluvias, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) suspendió clases este martes en 31 de los 212 muni-cipios. La Secretaría de Educación de Coahuila hizo lo propio ayer en escuelas de educación básica.

Planteles de todos los niveles edu-cativos cerrarán hoy en los munici-pios de Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, Tamiahua, Tantima, Ta-malín, Naranjos, Tuxpan, Cazones, Gutiérrez Zamora, Papantla, Teco-lutla, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Actopan, Úr-sulo Galván, La Antigua, Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, San An-drés Tuxtla, Catemaco, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan, Coatzacoal-cos y Agua Dulce.

En el resto de la entidad la SEV dejó a criterio de las autoridades escolares continuar con las acti-vidades; mientras, las labores en oficinas administrativas se desa-rrollarán de manera normal.

De acuerdo con la Comisión Na-cional del Agua, el evento de norte que provocará el frente frío número 10 generará vientos de entre 80 y 90 kilómetros por hora y rachas hasta de 120 en la costa de Vera-cruz. Asimismo pronosticó hela-das y posible caída de aguanieve en

zonas altas del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.

De su lado, la Secretaría de Go-bierno de Coahuila informó que se suspendieron clases ayer en prescolar, primaria y secundaria. En la temporada invernal “los pa-dres de familia tendrán la decisión de enviar o no a sus hijos cuando se registren temperaturas bajo cero, y el servicio educativo no se suspenderá”, dijo el titular de la dependencia, Higinio González Calderón.

Suspenden clases en Veracruz y Coahuila por frío

Siete muertos tras choques entre comunitarios y presuntos criminales

Denuncia coordinador falta de apoyo de autoridades civiles y militares

INCURSIÓN EN LA SIERRA DE GUERRERO

Policías comunitarios y agentes estatales luego de la incursión de los primeros en el poblado Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, ayer al mediodía. Foto Sergio Ocampo

Profesores de Acapulco demandan negociar con autoridades

Page 26: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018ESTADOS26

RUBICELA MORELOS CRUZCORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El gobierno de Cuauhtémoc Blan-co presentó 17 denuncias ante la Fiscalía Especializada para la In-vestigación de Hechos de Corrup-ción contra servidores públicos de la administración del perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu.

José Manuel Sanz, jefe de la ofici-na de la gubernatura; el consejero jurídico, Samuel Sotelo Salgado, y el secretario de Obras Públicas, Fidel Giménez-Valdés Román, en-tregaron la tarde de ayer al fiscal anticorrupción, Juan Jesús Salazar Núñez, los 17 expedientes que am-paran las acusaciones por presun-tos actos de corrupción y desvío de recursos públicos.

Las denuncias están relaciona-das con el sector salud y obras en las cuales se habrían desviado mil 848 millones de pesos, calculó José Manuel Sanz. “Esto es un inicio’’, advirtió.

Agregó que Blanco Bravo recibió un estado ‘‘en quiebra’’ y omitió los nombres y cargos de los implicados “para evitar una lluvia de amparos’’.

El consejero jurídico aseguró que

están en proceso decenas de denun-cias de las secretarías de Obras Pú-blicas, Desarrollo Social, Movilidad y Transporte, Desarrollo Sustenta-ble y Desarrollo Agropecuario.

A su vez, Fidel Giménez-Valdés recordó que en la pasada adminis-tración casi 95 por ciento de los contratos de obras públicas se ad-judicaron de manera directa o por invitación restringida, y sólo 5 por ciento se licitó, lo que violó la ley.

Entre los proyectos a investigar, explicó Sotelo, están la construc-ción del edificio de la Comisión Es-tatal de Seguridad en el municipio de Emiliano Zapata; el estadio Co-ruco Díaz, en Zacatepec, y la nueva sede del Congreso local.

En tanto, el Poder Ejecutivo es-tatal condenó el nepotismo en que han incurrido 15 de los 19 integran-tes del pleno del Tribunal Superior de Justicia del estado. Juan Manuel Sanz, jefe de la oficina de la guber-natura, exhortó a la presidenta ma-gistrada, María del Carmen Cuevas, a terminar con esta situación.

El presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, anunció que presentarán denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción del estado y quejas en el órgano de con-trol del Poder Judicial.

JUAN CARLOS G. PARTIDACORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Miembros de varios sindicatos de burócratas municipales y estata-les aglutinados en la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (Fedetjal) acudieron a la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia contra integrantes del consejo de admi-nistración del Instituto de Pensio-nes del Estado (Ipejal) y el comité de inversiones de ese mismo orga-nismo ‘‘por el manejo discrecional y fraudulento’’ de al menos 2 mil 400 millones de pesos.

Esa es la cantidad que los acusa-dos habrían usado para proyectos que hacen peligrar el ahorro para el retiro de 117 mil empleados gu-bernamentales afiliados al Ipejal y de 30 mil pensionados y jubilados.

La denuncia es por desvío de re-cursos, explicó Martha Elia Naran-

jo, secretaria general de la Fedetjal. Agregó que los casos más notorios son la inversión en la empresa española Abengoa, a la cual se le compraron títulos de deuda pese a estar casi en quiebra, además de las villas Panamericanas y la empresa Transportación Marítima Mexica-na. Asimismo, denunciaron compra de medicamentos a sobreprecio.

Los inconformes también acu-dieron a la Auditoría Superior del Estado para exigir una revisión de cuentas del Ipejal.

Naranjo anunció una colecta de firmas en los centros de trabajo y la divulgación de información sobre las condiciones financieras del organismo; asimismo, se les pedirá apoyo para presentar una iniciativa que reforme la Ley de Pensiones del Estado y se incluya a los trabajadores en las decisiones financieras dentro del Ipejal, en es-pecial en inversiones de riesgo o se ponga en peligro los servicios que brinda el organismo .

DIANA MANZOCORRESPONSALTEHUANTEPEC, OAX.

Alrededor de 300 damnificados por los sismos de septiembre de 2017 en el municipio de Tehuan-tepec realizaron ayer dos bloqueos en la carretera federal Panameri-cana, en rechazo a la forma en que la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó los apoyos del segundo censo para la reconstrucción de viviendas.

Los inconformes cerraron los puntos conocidos como Puente de Fierro y El Caracol, en dirección a

la capital de Oaxaca. Advirtieron que no aceptarán los certificados de materiales que la Sedatu ya en-tregó en Ixtaltepec y Ciudad Ixte-pec, entre otros municipios.

“Queremos que cada afecta-do reconstruya su vivienda a su gusto, no siguiendo un modelo, y tampoco con los materiales que se le den, sino con ayuda en efectivo. Entendemos que es un apoyo, pero le pedimos al gobierno que lo haga bien, con dignidad”, afirmó Mari-cela Barriga, representante de los damnificados.

El segundo censo se efectuó en marzo pasado, pero sólo benefició a ocho municipios del Istmo de Te-huantepec (Ixtaltepec, Juchitán,

El Espinal, Ixtepec, San Juan Gui-chicovi, Comitancillo, Tehuante-pec y Zanatepec). Únicamente en dos de ellos se han entregado los certificados de apoyo.

Sedatu informó que los damnifi-cados recibirían certificados folia-dos, vales canjeables por materia-les de construcción previamente definidos. Los propietarios de las viviendas clasificadas como daño total recibirían 120 mil pesos en materiales; por “daño parcial” se entregarían 25 mil pesos, y por “daño menor”, 5 mil.

Integrantes de la Red de Vecinos Afectados por los Sismos señala-ron que estos apoyos sólo alcanzan para techos o bardas.

INAUGURAN PARQUES INCLUYENTES EN OAXACA

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa, Ivette Morán, presidenta honoraria del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reinauguraron el parque recreativo Luis Donaldo Colosio, fundado hace más de 20 años, al cual se le hicieron adaptaciones para que puedan disfrutarlo personas que padezcan de alguna discapacidad.

De forma simultánea, fueron inaugurados los parques incluyentes Bosque del Deporte, El Llano y Plaza Jardín en el municipio de Santa María Huatulco. La inversión en el parque Colosio fue de 15 millones de pesos, con la colaboración del DIF nacional. El Ejecutivo estatal señaló que la inclusión social es una de las directrices de su gobierno. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Damnifi cados bloquean la Panamericana

Interponen 17 denuncias contra ex colaboradores de Graco Ramírez

DESVÍO DE RECURSOS

Acusan de fraude a consejeros del Ipejal

Page 27: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

CAPITALLA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 27

HOY NO CIRCULAR O S A

Todos los vehículos con holograma 1 y 2, con terminaciones de placas 7 y 8.

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 69 15Noreste 86 15

Centro 50 15Suroeste 44 14Sureste 37 14

pm-10 máximo horaNoroeste 73 19Noreste 101 18

Centro 73 10Suroeste 55 07Sureste 57 11

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gál-vez, señaló que se prevé entregar a la nueva administración dos de los 3.5 kilómetros del túnel que se construye para la ampliación de la línea 12 del Metro, obra en la que, reconoció, ha habido retrasos por la falta de recursos.

Tras recorrer la zona dijo que to-cará al gobierno entrante continuar las obras y anticipó que será hasta dentro de tres años que empiece. Precisó que quedará pendiente con-cluir las lumbreras, las tres estacio-nes y el equipamiento, que incluye la adquisición de nuevos trenes.

“Aquí lo importante es generar toda la información para que el

equipo de transición del próximo gobierno conozca lo que está por ve-nir; no es un tema sencillo”, indicó el titular del Ejecutivo local, quien agregó que aún se esperan recursos federales, especialmente para la ad-quisición de los trenes.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Gerardo Báez Pineda, informó que concluyeron las obras del primer intertramo de túnel que conectará las estaciones Álvaro Obregón y Observatorio de la línea 12 del Metro.

Detalló que el lunes se conecta-rían dos intertramos: el de las esta-ciones Álvaro Obregón-Observato-rio con el de Valentín Campa-Álvaro Obregón. “Tras retirar el muro de dos metros de ancho que separa ambos frentes de obra se tendrá un túnel continuo de mil 375 metros, el cual seguirá avanzando hasta lle-

gar a la estación Valentín Campa”, explicó.

Los trabajos para ampliar la línea 12 del Metro se realizan en cuatro intertramos: Mixcoac-Valentín Campa, Valentín Campa-Álvaro Obregón, Álvaro Obregón-Observa-torio (ya concluido) y Observatorio-Barranquilla, indicó.

La construcción del túnel en los cuatro intertramos de trabajo suma mil 975 metros de longitud, equiva-lentes al 55 por ciento del mismo (3 mil 590 metros), contemplado en esta primera etapa de obra.

En el extremo poniente de este tramo del corredor subterráneo se construyen los túneles del andén correspondientes a la estación Ál-varo Obregón; el cuerpo sur ya está concluido y una vez que se cuele el muro central y la techumbre se ini-ciará el túnel paralelo.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La próxima administración de la Ciudad de México pondrá en mar-cha un programa para el rescate de la zona industrial de Vallejo, en el que se prevé una inversión inicial de 700 millones de pesos, anunció la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Señaló que a partir del próximo año se destinarán 100 millones de pesos del presupuesto público de la ciudad para el mejoramiento de la infraestructura urbana, como drenaje y pavimentación, además de que en esa zona se dará inicio al nuevo proyecto de manejo in-tegral de residuos sólidos con la construcción de un centro de transferencia, que contará con

una inversión de 300 millones de pesos.

Tras reunirse con empresarios de la zona, la próxima titular del ejecu-tivo local apuntó que acordaron im-pulsar este proyecto y les pidió que contribuyan con la misma cantidad de dinero que el gobierno aporte pa-ra esta tarea, ya sea en especie o con recursos económicos.

En ese sentido, dijo que obras como el rencarpetamiento de con-creto hidráulico que se requiere para la circulación de vehículos pesados, una parte la puede poner el gobierno y la otra las cementeras que operan en la zona.

En conferencia de prensa, expuso que para dar la mayor transparen-cia posible a este programa denomi-nado Vallejo-i se estudia el esquema financiero a utilizar, que podría ser

a través de un fideicomiso o me-diante asociaciones civiles.

Acompañada del alcalde de Aza-potzalco, Vidal Llerenas, agregó que otros proyectos que integrarían esta estrategia es la construcción de un centro de innovación, para el cual ya se cuentan con los recursos –70 millones de pesos–, los cuales fueron entregados por la actual ad-ministración a un un fondo mixto

como parte del convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que firma-ron un acuerdo para tal fin.

En dicho espacio, explicó, ten-drán presencia instituciones de educación superior públicas y pri-vadas, como el Instituto Politécni-co Nacional y Tec Milenio, así como los industriales y el gobierno de la ciudad.

Sobre el centro de transferen-cia, dijo que se están buscando los terrenos para su instalación, cuyo proyecto se acompañará con una planta de separación de basura, mientras el centro de transferen-cia en la colonia Del Gas será reu-bicado.

Dicho proyecto, subrayó, estará vinculado a inversiones que rea-

lizarán distintas empresas con el propósito de fortalecer el reciclaje de residuos sólidos en la capital del país, en el que estarán incorporados los trabajadores de limpia. “Es un proyecto de vinculación guberna-mental, privado y social”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

La zona industrial de Vallejo abarca alrededor de 500 hectáreas de uso industrial, de logística y de distribución, en la que operan más de mil 100 unidades económicas de 17 diferentes ramas industriales.

Para el rescate y moderniza-ción de la zona, explicó Claudia Sheinbaum, se establecerá un plan maestro, el cual estará encabeza-do por el gobierno de la alcaldía y tendrá el apoyo de las secretarías de Gobierno, Educación, Ciencia y Desarrollo Económico.

Sheinbaum acuerda con los industriales de Vallejo rescatar la zona fabrilLes pide invertir a partes iguales, en especie o con recursos económicos

SE ELABORARÁ UN PLAN MAESTRO

El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas; la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, y Avelino Méndez, durante la presentacion del proyecto Vallejo: industria e innovación realizada en la Casa de Cultura de la demarcación. Foto Roberto García Ortiz

Se entregarán 2 de 3.5 km de túnel de la L-12: Amieva

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, y Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente, presentaron el plan Bici CDMX sobre movilidad en bicicleta. Foto Jesús Villaseca

Page 28: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

ALONSO URRUTIA ENVIADO, LA PAZ, BCS

Durante la inauguración del Centro Estatal de Oncología Doctor Rubén Cardoza, última gira por esta enti-dad y postrero acto del sector salud en su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un balance final de su administración en este ámbito: 31 mil millones de pesos invertidos en 40 hospitales del país; la reduc-ción de 20 por ciento de la mortali-dad materna, y el freno en el creci-miento del embarazo infantil, entre otros logros.

En su desglose de cifras a partir de los cuales dijo haber cumplido el ciento por ciento de los compromi-sos ofrecidos para el sector como candidato y presidente, aseguró: “Para evaluar una gestión, a un go-bierno, no hay que irse con lo que uno piensa, con lo que imagina, sino hay que tomar la base cuántica o los números que realmente permitan hacer un balance objetivo de cuánto se ha avanzado”.

Subrayó que mantener la opera-ción de la infraestructura de salud implica tener un millón de perso-nas desplegadas en clínicas y hos-pitales. Mencionó que de acuerdo con las mediciones periódicas que realiza el Consejo Nacional de Eva-luación de la Política de Desarrollo Social, en esta administración se

incorporaron a los servicios de sa-lud 6.3 millones de personas. Dijo que en la actualidad todas las bene-ficiarias de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social tienen acceso al Seguro Popular que atiende ya a 53.4 millones de usua-rios, el catálogo de enfermedades en este sistema se amplió a 327 y se incorporaron 487 registros de medicamentos genéricos.

Gira de despedidas y de reconoci-mientos, en especial al secretario de Salud, José Narro: “Hemos tenido un secretario de 10. Un hombre de gran trayectoria en el servicio públi-co, en la academia, en el sector de la medicina, ex rector de la máxima casa de estudios”.

El gobernador del estado, Carlos Mendoza, dijo que el nuevo centro de atención oncológica pondrá fin a una carencia central en la enti-dad que obligaba a todos los sud-califirnianos que padecían cáncer a desplazarse a otra entidad para ser atendidos, con un aumento de gasto para buscar tratamientos y agudizando el drama que represen-taba para los enfermos.

Mencionó que este nuevo centro incorpora una nueva modalidad de atención universal porque no la dará sólo a los afliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, Institu-to de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o del sector salud, pues con independen-

cia de la institución se atenderá de forma general.

En 2017, 83 mil decesos por cáncer en el país: Narro

José Narro subrayó la importancia de la construcción de un centro on-cológico, pues, dijo, “sólo en 2017, en el país se perdieron 83 mil vidas a causa del cáncer y se estima que al año se detectan 200 mil casos en México. Se trata de uno de los pro-blemas más graves de salud”.

Señalo que la administración que está por concluir puso la atención a la salud como una de sus priori-dades, lo que ha permitido el cum-plimiento de metas fundamentales: más cobertura y más calidad de atención.

“No importa si hablamos de las enfermedades transmitidas por vector, el dengue, o la muerte ma-terna. No importa si comparamos la infraestructura de hoy con la que se tenía hace seis años. Si revisamos la cantidad, la calidad y la disponi-bilidad de los médicamentos. No importa si revisamos el embarazo en niñas o adolescentes, la lactancia materna. En todos los campos hay mejores condiciones hoy día”.

El presidente evade opinar sobre decisiones de AMLO

ALONSO URRUTIA

Al regresar de una gira por La Paz, Baja California Sur, en breve entrevista, el presidente Enri-que Peña Nieto fue interrogado sobre el impacto que han tenido algunas decisiones del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “No voy a discutir nada, ni polemizo, ni en-tro en el debate; soy respetuoso de las decisiones tanto como las demandé en el ejercicio de mi go-bierno”, atajó para no extenderse al respecto.

En el hangar presidencial, des-pués de haber volado en el TP-01 José María Morelos y Pavón –que ayer volvió a transportar al presi-dente después de estar en mante-nimiento tras tener fallas técnicas en su viaje a Nueva York–, Peña Nieto respondió a la pregunta de si era conveniente su venta, sobre

lo cual declinó involucrarse en el futuro de la aeronave y sólo dijo que “por ahora es propiedad del Estado Mexicano”.

Sobre los efectos de algunas de-cisiones del gobierno, Peña Nieto agregó: “A ver, ni hago recomen-daciones, ni hago sugerencias, no doy recetas. Me ha tocado actuar bajo esta responsabilidad. He he-cho con entusiasmo el compromi-so de servir a la nación y confío en que así sea para quien va a asumir esta nueva responsabilidad”.

–¿Le preocupó la caída de la bolsa?

–A ver yo creo que cada deci-sión que hace el Ejecutivo... pues siempre tiene impactos en dis-tintos ámbitos, pero al final de cuentas, el tiempo va poniendo en contexto y en balance cada acción. Únicamente puedo ha-blar por lo que me ha tocado a mí asumir, tomar la decisión y el impacto que haya tenido.

Se invirtieron $31 mil millones en 40 hospitales en el país, afi rma

INAUGURA CENTRO DE ONCOLOGÍA EN BCS

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 201828 SOCIEDAD

Peña: se cumplieron al 100% metas en salud

JESSICA XANTOMILA

Los arzobispos de Monterrey, Ro-gelio Cabrera López, y de Morelia, Carlos Garfias Merlos, son dos de los que serán votados para próxi-mo presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Fuentes confirmaron lo ante-rior y señalaron que este miérco-les se dará a conocer el resultado de la elección que harán los obis-pos mexicanos.

Cabrera López ha sido señalado cercano al actual presidente de la CEM, Francisco Robles Ortega, quien deja el cargo tras dos pe-riodos de tres años al frente del organismo episcopal. Fue nom-brado arzobispo de Monterrey en octubre de 2012 por el entonces papa Benedicto XVI para suceder al cardenal Robles Ortega. El 17 de noviembre de 1978 fue orde-nado sacerdote en la parroquia de Santa Catarina, Guanajuato. En el trienio 2007-2009 se desempeñó como vocal del consejo de presi-dencia de la CEM.

El arzobispo de Morelia, Garfias Merlos, en días recientes fue el en-cargado de dar seguimiento a la propuesta de pacificación del país. En la CEM se ha desempeñado en varios cargos, entre ellos presiden-te de la comisión episcopal de pas-toral juvenil, representante de la dimensión pastoral del trabajo, y como primer vocal del consejo de la presidencia para el trienio 2016-2018. También estuvo al frente de la arquidiócesis de Acapulco.

En agosto pasado el cardenal Robles Ortega lo designó coor-dinador de los trabajos en torno de los foros de pacificación, al ser también responsable de la di-mensión de justicia, paz, reconci-liación, fe y política.

Por otra parte, el cardenal Robles Ortega, en su mensaje de apertura de la 106 asamblea general de la CEM, destacó que en el futuro inmediato la Iglesia católica en el país tendrá que re-novar sus argumentos “para hacer más comprensible la necesidad de respetar el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”.

También señaló que tiene que lograr “que aún los no creyentes redescubran la verdad, el valor y la belleza del matrimonio he-terosexual y la importancia de madurar en una cultura y una legislación de verdadero respeto y promoción del derecho humano a la libertad religiosa”.

Lo anterior, frente a las distin-tas voces e iniciativas que buscan avanzar en la legalización del aborto, la eutanasia, así como el reconocimiento al matrimonio igualitario.

“Los obispos requerimos una nueva actitud”

En el nuevo contexto político, añadió el cardenal, “se requiere una nueva actitud de nosotros los obispos: respeto sincero a las autoridades legítimamente cons-tituidas; colaboración en todos los temas comunes que podamos encontrar y sana distancia para evitar cooptaciones indebidas que terminan lastimando tanto al Es-tado como a la Iglesia”.

Frente a los obispos mexicanos también dijo que hoy se tiene “un gobierno con gran poder, pero una sociedad que en muchos ám-bitos se encuentra herida, fractu-rada y frágil”. También, hizo re-ferencia a la pederastia clerical. Pidió a los obispos que en casos de abusos sexuales actúen conforme a derecho y sin dilación.

Dos arzobispos disputarán la presidencia de la CEM

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró este lunes el Centro de Oncología Doctor Rubén Cardoza Macías, en La Paz, Baja California Sur, así como un centro de salud con servicios ampliados en Todos Santos. Subrayó que la salud fue una prioridad en su gobierno. Foto Presidencia

Page 29: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

Descartan otro megacorte de agua en CDMX en los próximos 10 años

Logran científi cos de la UNAM estado ultrafrío de la materia

DE LA REDACCIÓN

Por primera vez en México y en América Latina, un grupo de científicos logró producir en un laboratorio de física experimen-tal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el condensado de Bose-Einstein, un estado de la materia que se logra a una temperatura ultrafría, ape-

nas por encima del cero absoluto, y permite a los científicos estudiar propiedades cuánticas en el mun-do macroscópico o visible.

El logro es de Jorge Amin Seman Harutinian, investigador del Insti-tuto de Física de la máxima casa de estudios, quien realizó el expe-rimento con sus colaboradores y alumnos del Laboratorio de Mate-ria Ultrafría, adscrito al Laborato-rio Nacional de Materia Cuántica

(Lanmac), con sede en el IF.Este trabajo coloca a México a la

vanguardia en la investigación del área y es un paso importante para incidir en el conocimiento de la ma-teria cuántica, además de que estos experimentos buscan controlar el estado de la materia y la luz.

“Ese experimento se hace en un laboratorio y no hay un lugar en el universo donde se produzcan tem-peraturas tan bajas”, dijo en con-ferencia Manuel Torres Labansat, director del IF. Este experimento de vanguardia es el primer logro del Lanmac, inaugurado en junio pasado dentro del IF, e integrado

por 11 laboratorios de todo el país –seis de ellos en los institutos de Física y Ciencias Nucleares de la UNAM–, donde se estudian as-pectos de sistemas cuánticos com-puestos por luz y materia.

En el futuro el entendimiento del condensado de Bose-Einstein tendrá entre sus aplicaciones estu-dios de turbulencia, desarrollo de sensores de gravedad y control del tiempo, que ya usan tecnologías basadas en átomos fríos para los relojes atómicos, los más precisos desarrollados hasta ahora para sis-temas de posicionamiento global (GPS), dijeron los científicos.

VÍCTOR BALLINAS

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ra-mírez de la Parra, se reunió ayer en el Senado de la República con los integrantes de la Junta de Coordi-nación Política (Jucopo), a los que dio detalles de los trabajos de man-tenimiento al Sistema Cutzamala.

Destacó que “las obras cum-

plieron su finalidad, por lo que en los próximos 10 años no habrá suspensión, ni total ni parcial, en la distribución de líquido en Ciu-dad de México (CDMX)y su área conurbada”.

Ramírez de la Parra informó a los coordinadores parlamentarios que la línea de alta presión dos que dará redundancia al sistema “no se logró interconectar a la línea uno”, pero precisó, “ésta puede ser instalada

en un futuro sin que se realicen nue-vos cortes de agua”.

Niegan cuestiones políticas

El director de Conagua rechazó los cuestionamientos de que la de-cisión de suspender el servicio se debió a “cuestiones políticas o por irresponsabilidad”. Sostuvo que se determinó llevar a cabo las obras antes de que la nueva administra-ción asuma el cargo para evitar que

ellos tengan que asumir el descon-tento ciudadano que generan obras de este tipo.

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, expresó preocupación por posibles cortes en el sistema. El funciona-rio le respondió que con las obras la línea de alta presión dos puede operar ya de forma independien-te, lo que permitirá dar manteni-miento sin suspender el servicio de

agua de aquí a 2028. El titular de la Conagua acudió a la reunión en res-puesta a un punto de acuerdo pro-movido por la bancada de Morena, para explicar las fallas en las obras.

Ramírez de la Parra explicó que en el momento en que se abrió la llamada “K” invertida se esperó a que el agua fluyera por ambas lí-neas; “no obstante –señaló– subió unicamente por un brazo y regresó por el otro en sentido inverso. “Ello –explicó– se debió a que no se colocó un atraque que sostuviera la pieza y ésta se desplazó aproximadamente cuatro centímetros hacia abajo”.

Permite estudiar propiedades cuánticas

en el mundo macroscópico o visible

Presentan catálogo para uso seguro de químicos

A fin de garantizar el uso seguro de las sustancias químicas y evitar la entrada al comercio nacional de las que constituyan un riesgo para el país, el Instituto Nacional de Eco-logía y Cambio Climático (Inecc) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron ayer el Catálogo nacional de sustancias químicas.

Este inventario contiene un lenguaje común sobre los tipos de sustancias químicas, homologa y ordena su nomenclatura, además de sustentar la generación de ins-trumentos orientados a prevenir riesgos y no sólo a manejarlos.

El Comité técnico especializado en información sobre emisiones, residuos y sustancias peligrosas, integrado en el Inegi, se comprome-tió a dar continuidad a este esfuerzo y trabajar por hacer obligatorio el uso del catálogo y evitar la entrada al comercio nacional de sustancias con alta toxicidad.

El Inecc informó en un comu-nicado que se busca alertar al go-bierno sobre el deber de elevar el nivel de protección del ambiente y la salud contra los posibles riesgos por la exposición a las sustancias químicas y propiciar el aumento de la competitividad de la indus-tria química nacional, además de igualar el nivel de protección que otros países han implementado y evitar que México se convierta en destino de las sustancias químicas que en otras latitudes ya han sido prohibidas.

Recordó que el 17 de octubre se publicaron en el Diario Oficial los lineamientos para el uso del catá-logo nacional de cumplimiento vo-luntario, el cual también permitirá identificar las sustancias químicas con base en la nomenclatura del Servicio de Resúmenes Químicos de la Asociación Química de los Es-tados Unidos (CAS, por sus siglas en inglés).

PRIMERA VEZ EN AMÉRICA LATINA

29LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018 SOCIEDAD

Las obras en el Cutzamala cumplieron su fi nalidad: Ramírez de la Parra

Cinco huelguistas de hambre se manifestaron este lunes frente a la prefectura de Bas-Rhin, en la ciudad de Estrasburgo, ubicada en

el este de Francia, contra el proyecto de desvío de la autopista A355, conocida como GCO. Foto Afp

PROTESTA CONTRA PROYECTO VIAL EN ESTRASBURGO

Page 30: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

REUTERS Y DPAMALIBÚ

La cifra de muertos por los incen-dios en California subió al menos a 44, reportaron ayer bomberos de Butte Coutty tras la recuperación de 13 cadáveres.

Los cuerpos calcinados fueron hallados en la localidad de Paradise, donde se han registrado 42 decesos, pero sólo tres de las víctimas han sido identificadas. Los otros dos fa-llecimientos ocurrieron en Malibú.

Las autoridades buscaban ayer a más de 200 personas desaparecidas en uno de los incendios forestales que arrasaban partes de California, y expresaron preocupación por un posible aumento en el número de muertos mientras que los vientos avivaban las llamas.

El alguacil del condado de Butte, Kory Honea, dijo que al menos 228 personas seguían desaparecidas este lunes en el incendio denomi-nado Camp Fire, el más destructivo registrado en el estado.

Según funcionarios, las llamas son avivadas por vientos cálidos y

secos que continuarán hasta hoy por la noche. Más de 224 mil per-sonas han sido evacuadas.

El incendio Camp Fire, ubicado a unos 60 kilómetros al norte de Sacramento, quemó más de 6 mil 700 casas y locales comerciales en Paradise, más estructuras que cual-quier otro siniestro en California.

El fuego ha consumido más de 45 mil 729 hectáreas y está contenido en 25 por ciento, dijeron funciona-rios. La cifra de muertos supera a los 29 del incendio Griffith Park de 1933, el más mortífero hasta ahora en California.

El siniestro ha causado daños cal-culados entre 2 mil y 4 mil millones de dólares a propiedades asegura-das, estimó Morgan Stanley.

Los cantantes Miley Cyrus y Neil Young se encontraban entre los cientos de personas que perdieron sus hogares en Malibú. El actor Ge-rard Butler tuiteó una selfie frente a su casa quemada.

En el sur de California, el incen-dio Woolsey ha quemado al me-nos 36 mil 826 hectáreas y estaba contenido en 20 por ciento. Las autoridades emitieron órdenes de

evacuación para un cuarto de mi-llón de personas en los condados de Ventura y Los Ángeles y en las comunidades costeras, incluida la colonia de playas de Malibú.

Al menos dos personas han muerto en el incendio Woolsey, según funcionarios de la agencia estatal de bomberos Cal Fire, que cuenta con más de 3 mil 200 em-pleados que combaten ese siniestro.

Lady Gaga y miembros de la familia Kardashian dijeron que se vieron obligados a evacuar sus ho-gares debido al incendio de Woolsey que, según bomberos, ha quemado más de 370 estructuras.

El gobernador Jerry Brown pidió al presidente Donald Trump que declare zona de catástrofe mayor para reforzar la respuesta ante la emergencia. Trump, por su parte, sostuvo en redes sociales que los siniestros se deben a la mala admi-nistración forestal.

Al menos 44 muertos por incendios en California

SE CONVOCAN POSTORES

EXPEDIENTE: 460/2010

SECRETARIA *B*

En cumplimiento al proveído dieciocho de septiem-bre del año en curso, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTI-PLE GRUPO FINANCIERO INBURSA, en contra de CONSTRUCCIONES ALVAREZ CASTRO, S.A. DE C.V. Y OTRO, expediente número 460/2010, el C. Juez Sexagésimo Cuarto Civil Licenciado OSCAR NAVA LÓPEZ, ordenó la publicación del presente edicto con fundamento en los artículos 564, 565 y 570 del Código de Procedimientos Civiles y señaló las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEIN-TISEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO, como nueva fecha para la audiencia de remate, dejan-do si efectos la previamente señalada en autos, para

Pri-mera ALMONEDA, respecto del bien inmueble, ubi-cado en PATZCUARO N° 494, MANZANA 7, LOTE 1, FRACCIONAMIENTO LAGUNA DEL VALLE REAL, EN VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ, seña-

de $14´500,000.00 (catorce millones quinientos mil pesos 00/100 M. N.), según el avalúo del perito de la actora, siendo postura legal la que cubra dos terceras partes del citado precio, anunciándose por medio de

de avisos del juzgado y en los de la Tesorería de la

debiendo mediar entre una y otra publicación SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última y la fecha de remate igual plazo, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 570 del código referido. Toda vez que el inmueble objeto del remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN VERA-CRUZ, VERACRUZ, para que en auxilio de las labo-res de este Juzgado se sirva realizar las publicaciones correspondientes en las puertas del Juzgado y en los

publicaciones que deberá, realizarse por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación,

remate SIETE DÍAS HÁBILES MÁS DOS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, debiéndose elaborar el exhorto correspondiente y ponerse a disposición de la actora para su debido trámite y diligenciación. En igual forma se hace del conocimiento de los posibles postores que para tomar parte en la subasta, deberán consig-

igual por lo menos al diez por ciento del valor de los bienes, que sirve de base para el remate, sin cuyo

CIUDAD DE MÉXICO A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EL SECRETARIO DE ACUERDOS *B*

LIC. ROBERTO ALFREDO CHAVEZ SANCHEZ

AL CIERRE

LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018SOCIEDAD30

Gigantes de NY vence 27-23 a 49’s de San Francisco

NOTIMEX SANTA CLARA

Con tres pases de anotación de Eli Manning, Gigantes de Nueva York venció 27-23 a 49's de San Francisco, en partido de Lunes por la Noche que finalizó la se-mana 10 de la temporada 2018 de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL).

Manning conectó un envío de tres yardas a Sterling Shepard, con 53 segundos en el reloj, pa-ra dar la segunda victoria de la campaña a Gigantes (2-7) y cor-tar una racha de cinco derrotas.

Al receptor Odell Beckham Jr., Manning dio dos pases a dia-gonales, de 10 yardas en el pri-mer cuarto y de 20 en el tercero.

Las anotaciones de San Fran-cisco (2-8) fueron conseguidas por Matt Breida, en un acarreo de tres yardas en el segundo cuarto, y en el tercero con pase de 11 yardas de su mariscal Nick Mullens a Breida.

Mullens terminó con 27 pases completos de 39 intentos para 250 yardas, con uno de anota-ción y dos intercepciones.

Saquon Barkley, de NY, en una de las jugadas en el Levi’s Stadium. Foto Afp

Búsqueda de víctimas entre las ruinas dejadas por los incen-dios en Paradise, California. Afp

Page 31: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31LA JORNADAMartes 13 de noviembre de 2018

EDICTODisposición C. Juez Decimo Primero Especia-lizado en Asuntos Financieros de Esta Ciudad, en cumplimiento autos de fecha ocho de octu-bre de dos mil dieciocho, veinte de septiembre de dos mil dieciocho, y cuatro de junio dos mil diez, dictados dentro del expediente 1239/2010, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINAN-CIERO BANAMEX POR CONDUCTO DE VINICIO ALEXANDER GOMEZ EN SU CARACTER DE APODERADO LEGAL, en contra de MARIA DEL PILAR SOLANA ZURITA. SE SEÑALAN LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TREINTA NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, COMPAREZCA LA PARTE DEMANDADA ANTE LA PRESENCIA DE LA DILIGENCIARIA HAGA PRONTO PAGO DE LA CANTIDAD NOVENCIEN-TOS CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS CON OCHENTA CENTAVOS MO-NEDA NACIONAL, CONCEPTO PAGO SUERTE PRINCIPAL, A LA PARTE ACTORA POR SU RE-PRESENTACION, NO HACERLO SE LE EMBAR-GARAN BIENES BASTANTES Y SUFICIENTES GARANTICEN ADEUDO, SE EMPLAZA POR EDICTOS DEMANDADA EN EL PERIODICO LA JORNADA Y SOL DE PUEBLA, TERMINO OCHO DIAS DE CONTESTE DEMANDADA APERCIBIDA NO HACERLO SE LE TENDRA PERDIDOS DERE-CHOS Y NOTIFICACIONES SE REALIZARAN POR ESTRADOS, quedando copias traslado a cargo secretaria impar de la adscripción.

Heroica Puebla de Zaragoza, a dieciocho de octubre de dos mil dieciocho.

LIC. MARIA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GOMEZ

LA C. DILIGENCIARIA NON ADSCRITAAL JUZGADO DECIMO PRIMERO ESPECIALIZA-

DO EN ASUNTOS FINANCIEROS.

E D I C T O S

JUZGADO 22o.CIVIL

SECRETARIA “B”EXPEDIENTE No.

322/2018

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovi-do por RENTERÍA FERRÁN FERNANDO, en contra de CIA, REALIZADORA DE ESTUDIOS ECONÓ-MICOS LATINOAMERICANOS, S.A. DE C.V., ex-pediente número 322/2018, la C. Juez Vigésimo Segundo de lo Civil en la Ciudad de México, licen-ciada TERESA SALAZAR MORENO, que en su parte conducente dicen: “… Ciudad de México, a cuatro de octubre de dos mil dieciocho.- A su expediente el es-crito del mandatario de la actora, como se solicita, visto el estado de los autos de los que se desprende que no fue posible localizar al demandado CIA. REA-LIZADORA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS LATI-NOAMERICANOS, S.A. DE C.V., con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, emplácese al demandado CIA. REALIZADORA DE ESTUDIOS ECONOMICOS LATINOAMERICANOS, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deben ser re-dactados en modo preciso y conciso, sintetizando las providencias a publicar, conforme al artículo 128 del código en cita, las que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial, y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndole saber que dispone de un término de TREINTA DÍAS para dar contestación a la demanda de que se trata, que-dando a su disposición en el local del juzgado las co-pias simples de la demanda y documentos exhibidos debidamente selladas y cotejadas.- Notifíquese. Lo

C. JUEZ VIGÉ-SIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA TERESA SALAZAR MO-RENO ante la C. Secretario de Acuerdos Licenciado ROBERTO GARFIAS SÁNCHEZ, que autoriza y da fe...”; “...Ciudad de México a veintiuno de junio de dos mil dieciocho, se tiene a RENTERÍA FERRÁN FER-NANDO, demandando en la vía ORDINARIA CIVIL DE CIA. REALIZADORA DE ESTUDIOS ECONÓ-MICOS LATINOAMERICANOS, S.A. DE C.V., las prestaciones que indica, misma que se admite con fundamento en lo dispuesto en los artículos 255 y 256 del Código de Procedimientos Civiles. Con las copias simples exhibidas, selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la demandada para que, dentro del término de QUINCE DÍAS, conteste la demanda y opongan las excepciones y defensas que tuviere, apercibida que de no hacerlo, se tendrá

Ciudad de México, a 05 de noviembre del año 2018.

EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LICENCIADO TRINIDAD CARRILLO HERNANDEZ.

EDICTO

a as ss, ses eue u

de dmem -san s

buebue-

EDICTO

En el Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CON-

TRERAS PASTRANA MARCO AURELIO en contra de MAR-

TÍNEZ GARCÍA JORGE DANIEL, EXPEDIENTE 459/2013,

el C. Juez Cuadragésimo Tercero de lo Civil dictó autos de

fechas veintisiete de junio y siete de julio ambos del dos mil

catorce que en su parte conducente dice: ...se ordena sacar

a remate en PRIMERA ALMONEDA el inmueble hipotecado

en CASA NÚMERO CUATRO Y DEMÁS CONSTRUCCIO-

NES E INSTALACIONES EXISTENTES SOBRE EL LOTE

NÚMERO TRES, DEL CONDOMINIO DENOMINADO “LOS

DURAZNOS” EDIFICADO SOBRE EL LOTE TRES, RESUL-

TANTE DE LA DIVISIÓN DE LA FUSIÓN DE LOS LOTES

UNO “A” AL ONCE “A”, DE LA MANZANA CUARENTA Y

UNO (ROMANO), UBICADA EN EL FRACCIONAMIENTO

PEDREGAL DE LAS FUENTES, EN EL MUNICIPIO DE

JIUTEPEC, ESTADO DE MORELOS... para que tenga lugar

la audiencia de remate en primera almoneda se señalas las

ONCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL

AÑO EN CURSO sirviendo de base para el remate del in-

mueble LA CANTIDAD DE $602,000.00 (SEISCIENTOS

DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo

postura legal las dos terceras partes del valor del avalúo del

inmueble.

MÉXICO, D.F. , A 10 DE JULIO DEL 2014.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

MARÍA JULIETA VALDEZ HERNÁNDEZ

C MARÍA JUL

JUZGADO SEGUNDO DE LO MERCANTILCOLIMA, COLIMA,

EDICTO 119

del expediente CUIE: 14-0861-112M, Juicio MER-CANTIL ORDINARIO, promovido actualmente por ROSA MARIA CASTRO PALOMINO, CESAR VI-LLASEÑOR VAZQUEZ, JOSE CARDENAS PARRA, SILVIA ELENA MORA GARCIA y MARTHA ALICIA ESPIRITU LEON, en el carácter de Presidente, Se-cretario, Tesorero y Vocales del Consejo de Adminis-

COOPERATIVA DE COLIMA CAJA POPULAR, S.C. DE R.L. DE C.V.,

---COLIMA, COLIMA, 15 QUINCE DE OCTUBRE DE 2018 DOS MIL DIECIOCHO.------”...De Igual forma como lo pide el promovente y en

girados por parte de este Juzgado, de las cuales se -

mandada JOVANA ARACELI RODRIGUEZ MANZO, se autoriza se emplace a Juicio a la pasiva ante referi-da por medio de edictos que se publicaran por tres veces consecutivas en los periódicos “ECOS DE LA COSTA” de esta ciudad y en “LA JORNADA”, así como en los estrados de este Juzgado, de confor-midad a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo

-

en su contra oponiendo excepciones si las tuviere

-

---Notifíquese.--- Licenciada

DULCE ALEJANDRA ALCANTAR ALVAREZ, Titu-

con la Licenciada ANGELICA MARIA RODRIGUEZ PULIDO, da fe.---

COLIMA, COLIMA, 15 DE OCTUBRE DE 2018LA SECRETARIA DE ACUERDOS

LICDA. ANGELICA MARIA RODRÍGUEZ PULIDO

JUZGADO OCTAVO CIVIL, EXPEDIENTE 1227/2017,

SECRETARIA “A”

E D I C T O SPARA EMPLAZAR A MARTÍN MARTÍNEZ CAÑEZ.

Que en los autos, del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INS-

TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁC-

TER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO

F/00430 en contra de MARTÍN MARTINEZ CAÑEZ expediente número 1227/2017, el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO EL DÍA VEINTIDÓS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, que en su parte conducente a la letra dice: “… como solicita, se ordena emplazar al demandado Martín Martínez Cañez, por me-dio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo me-diar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose del conocimiento que el demandado deberá presentarse en el local de este juzgado, en la Secretaria de Acuerdos “A” a recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos, dentro del término de TREINTA DÍAS, y trans-currido este término contara con QUINCE DÍAS para dar contestación a la demanda, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles...”

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE OCTUBRE DE 2018.

EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO

OCTAVO DE LO CIVIL.

LIC. JOSÉ ALFREDO DÍAZ SALAS.

EDICTOSC. FABIAN MELENDEZ MORENO en su carácter de coacreedor.Disposición Juez del Juzgado Décimo Primero Espe-cializado en Asuntos Financieros, auto de fecha Tres de Agosto del dos Mil Dieciocho, expediente 694/2013, juicio ejecutivo mercantil, promueve Fernando Salazar Martínez por su representación vs. María Adelaida Hernández Cruz, -DEZ MORENO en su carácter de coacreedor, el auto de fecha Tres de Agosto del Dos Mil Dieciocho, y le hago saber el estado de ejecución que guarda el pre-

CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL QUINCE MIL QUINIENTOS SIETE, DE LA CALLE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, DEL

MAYO SUR, DE ESTA CIUDAD DE PUEBLA, INS-CRITO EN EL ACERVO REGISTRAL BAJO EL FOLIO ELECTRÓNICO 410701, FECHA DIECIOCHO DE ENERO DEL DOS MIL DOCE, A NOMBRE DE MARÍA

-te lo que a su derecho e interés convenga y nombre perito valuador de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrán por perdidos sus derechos para designar perito valuador de su parte y por con-forme con el avalúo emitido por perito designado por la parte actora.

CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, ONCE DE SEPTIEMBRE DEL 2018

LIC. RAÚL BONILLA MARQUEZDILIGENCIARIO PAR

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS

FEDERALES EN EL ESTADO DE CHIAPAS,CON RESIDENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES

EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

EDICTOEMPLAZAMIENTO: OSCAR CORZO MUÑOZ, TAM-BIÉN CONOCIDO COMO OSCAR CORZO MUÑOS.

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de dieci-nueve de octubre de dos mil dieciocho, dictado en el juicio oral mercantil 9/2018, radicado ante este Juz-gado Sexto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, promovido por Javier de Jesús Montesi-nos Montero, César Alejandro Sáenz Ordoñez y Ronay Sánchez Hernández, apoderados generales para pleitos y cobranzas de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pes-quero, Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal en contra de Oscar Corzo Muñoz, también conocido como Oscar Corzo Muños en su calidad de acreditado, se hace saber al citado demandado que se le reclaman las siguientes prestaciones:“a). El pago de la cantidad de $163,359.16 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS CON 161100 MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vencido y no pagado, deriva-do del Contrato de Apertura de Crédito Refaccionario Mancomunado, número 607500022290000, de fecha 04 de marzo de 2015, el cual se agrega a la presente demanda como ANEXO UNO.b). El pago de los INTERESES ORDINARIOS, origi-nados por la disposición del capital, determinado en los pagarés de fecha 17 de marzo y 14 de mayo de 2015 (ANEXOS TRES y CUATRO), a razón de la tasa del 9.0% (nueve punto cero por ciento) anual; intere-ses que se generaron a partir del día siguiente de la disposición del crédito hasta la fecha de vencimiento de pago del capital, y que fueron pactados conforme a lo estatuido en la cláusula OCTAVA del Contrato de Apertura de Crédito Refaccionario Mancomunado, número 607500022290000, de fecha 04 de marzo de 2015, el cual se agrega a la presente demanda como ANEXO UNO.c). El pago de los INTERESES ORDINARIOS, origi-nados por la disposición del capital, determinado en el pagaré de fecha 25 de agosto de 2016 (ANEXO CINCO), a razón de la tasa del 7.0% (siete punto cero por ciento) anual, intereses que se generaron a partir del día siguiente de la disposición del crédito hasta la fecha de vencimiento de pago del capital, y que fueron pactados conforme a lo estatuido en la cláusula OCTA-VA del Contrato de Apertura de Crédito Refaccionario Mancomunado, número 607500022290000, de fecha 04 de marzo de 2015, el cual se agrega a la presente demanda como ANEXO UNO.d). El pago de los INTERESES MORATORIOS, que resulte de la multiplicación por 1.5 veces, de las res-pectivas tasas de interés ordinaria, determinadas en los pagarés de 17 de marzo y 14 de mayo de 2015, y 25 de agosto de 2016; intereses que se comenzaron a generar a partir del día siguiente de la fecha de venci-miento del pagaré de 17 de marzo de 2015, así como del vencimiento anticipado, y los que se sigan generan-do mientras las suerte principal continúe insoluta, y que fueron pactados conforme a lo estatuido en la cláusula DÉCIMA del Contrato de Apertura de Crédito Refac-cionario Mancomunado, número 607500022290000, de fecha 04 de marzo de 2015, el cual se agrega a la presente demanda como ANEXO UNO.e). Pagos de los gastos y costas, así como los honora-rios profesionales que con motivo de la tramitación del presente juicio se originen.”Por tanto, cuenta con un plazo de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente de la última publicación de este edicto, para comparecer ante este órgano juris-diccional a defender sus derechos, apercibido que de no hacerlo se seguirá el juicio en su rebeldía; quedando a su disposición en la Secretaría del Juzgado ubicado en Boulevard Ángel Albino Corzo, dos mil seiscientos

-miento Las Palmas, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la copia simple de la demanda debidamente cotejada y sellada, copias simples de los documentos que exhibió la parte actora y auto admisorio, para efec-to de traslado.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 19 DE OCTUBRE DE 2018

ATENTAMENTE.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL

ESTADO DE CHIAPAS.

LIC. ELIZABETH GUTIÉRREZ ROJAS

Page 32: Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de …...Libera la PF la México-Pachuca tras 21 horas de bloqueo AMLO: a consulta, el Tren Maya y mis programas sociales Se hará el

www.jornada.com.mx

MA

RT

ES

13

DE

NO

VIE

MB

RE

DE

20

18

DIR

EC

TO

RA

GE

NE

RA

L: C

ARM

EN L

IRA

SAAD

E //

DIR

EC

TO

R F

UN

DA

DO

R: C

ARLO

S PA

YAN

VELV

ER

RayuelaYa lo dijo Calderón y lo

confi rma Marko: ‘‘haiga sido como

haiga sido’’.

Sólo multa de $3 millones por causar desastre ambiental Un enorme cráter provocó Grupo Frisco,

propiedad de Carlos Slim Helú, en la explotación de la mina de plata a cielo abierto Real de los Ángeles, en Zacatecas. El consorcio dejó de operar en el lugar

en 1998, pero las toneladas de residuos tóxicos generados dañaron cientos de hectáreas de tierras de cultivo y pastoreo. La mina también agotó los mantos acuíferos de la región. Foto Alfredo Valadez

Contaminación y miseria dejó mina de Frisco en Zacatecas

Hace 20 años

cerró Real de los

Ángeles, pero sus

daños persisten

El consorcio

de Carlos Slim

explotó cientos de

toneladas de plata

En su inicio

demolió todas las

viviendas y edifi có

lejos nuevo pueblo

Las sanciones

contra la empresa

han sido ridículas,

indica ex legislador

ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL / P 24

601 días601 días 548 días548 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Son por desvíos de recursos

Presentan 17 denuncias contra allegados a Graco

Ocupa Filo de Caballos

Guerrero: 7 muertos en incursión de la policía comunitaria

El gobierno de Blanco envía los casos a la fi scalía anticorrupción

El FPEG afi rma que liberaron a la localidad del dominio criminal

RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 26 SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL / P 25

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

Negocios y empresas

Miguel Pineda 21

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

OPINIÓN

José Murat 16

Pedro Salmerón Sanginés 18

Magdalena Gómez 18

Luis Hernández Navarro 19

José Blanco 19

Javier Flores Ciencias

Vilma Fuentes Cultura