Libertad a Yousef Nadarkhani

3
Santiago de Chile, 12 de agosto de 2011 Sr. Sr. Sr. Sr. Houshang Houshang Houshang Houshang Karimi Karimi Karimi Karimi Abhari Abhari Abhari Abhari Embajador de la República Islámica de Irán en Chile Embajador de la República Islámica de Irán en Chile Embajador de la República Islámica de Irán en Chile Embajador de la República Islámica de Irán en Chile Presente. Presente. Presente. Presente. Excelentísimo Señor Embajador. Excelentísimo Señor Embajador. Excelentísimo Señor Embajador. Excelentísimo Señor Embajador. Al dirigirnos a usted, lo hacemos como ciudadanos chilenos, cristianos evangélicos, profundamente preocupados por la decisión adoptada en los tribunales de su país, respecto a la persona del ciudadano iraní, YousefNadarkhani, pastor evangélico condenado a muerte por el delito de apostasía, al negarse a adoptar por imposición la religión islámica y renunciar de esta forma a su fe en Jesucristo. Con esta decisión, la República Islámica de Irán viola el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, y debidamente suscrito por ese país.

description

Carta dirigida al embajador de la República Islámica de Irán en Chile, exigiendo la libertad del pastor evangélico Yousef Nadarkhani, condenado a muerte por confesar a Jesucristo como Señor de su vida

Transcript of Libertad a Yousef Nadarkhani

Page 1: Libertad a Yousef Nadarkhani

Santiago de Chile, 12 de agosto de 2011

Sr.Sr.Sr.Sr.

HoushangHoushangHoushangHoushang KarimiKarimiKarimiKarimi AbhariAbhariAbhariAbhari

Embajador de la República Islámica de Irán en ChileEmbajador de la República Islámica de Irán en ChileEmbajador de la República Islámica de Irán en ChileEmbajador de la República Islámica de Irán en Chile

Presente.Presente.Presente.Presente.

Excelentísimo Señor Embajador.Excelentísimo Señor Embajador.Excelentísimo Señor Embajador.Excelentísimo Señor Embajador.

Al dirigirnos a usted, lo hacemos como ciudadanos chilenos, cristianos

evangélicos, profundamente preocupados por la decisión adoptada en los tribunales

de su país, respecto a la persona del ciudadano iraní, YousefNadarkhani, pastor

evangélico condenado a muerte por el delito de apostasía, al negarse a adoptar por

imposición la religión islámica y renunciar de esta forma a su fe en Jesucristo.

Con esta decisión, la República Islámica de Irán viola el Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones

Unidas en 1966, y debidamente suscrito por ese país.

Page 2: Libertad a Yousef Nadarkhani

El artículo 18 de dicho Pacto establece en su artículo 1 que toda persona tiene toda persona tiene toda persona tiene toda persona tiene

derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho este derecho este derecho este derecho

incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así

como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o

colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebraccolectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebraccolectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebraccolectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración ión ión ión

de los ritos, las prácticas y la enseñanza.de los ritos, las prácticas y la enseñanza.de los ritos, las prácticas y la enseñanza.de los ritos, las prácticas y la enseñanza.Y agrega en su número 2 que que que que Nadie será Nadie será Nadie será Nadie será

objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de

adoptar la religión o las creencias de su elección.adoptar la religión o las creencias de su elección.adoptar la religión o las creencias de su elección.adoptar la religión o las creencias de su elección.

En virtud de lo expuesto, solicitamos a Usted que intervenga en la liberación del

Señor Nadarkhani, instando a su gobierno a respetar el Derecho Internacional, de

acuerdo a las normas reconocidas y validadas por la Organización de Naciones

Unidas, organismo del que la República Islámica de Irán forma parte.

De igual forma, solicitamos la información más completa respecto al estado de

salud del señor Nadarkhani, las condiciones de su encarcelamiento y el lugar en que

se encuentra privado de libertad.

Page 3: Libertad a Yousef Nadarkhani

Señor Embajador.

La República de Chile en la que usted cumple misiones diplomáticas, es una nación

democrática que garantiza la libertad y el derecho de todas las personas, nacionales o

extranjeras para ejercer libremente su religión. Esta libertad está garantizada a tal

punto, que en la Región de Coquimbo se alza una de las mezquitas musulmanas más

grandes de América Latina.

Por esta razón y en atención a la reciprocidad que debe existir entre naciones

amigas y principalmente en virtud de las normas internacionales que en el caso del

señor Yousef Nadarkhani han sido vulneradas, emplazamos al gobierno de la

República Islámica de Irán que restablezca el derecho de este ciudadano iraní y abra

las puertas para que los cristianos puedan ejercer públicamente su religión, sin

apremios ilegítimos por parte del Estado que pongan en riesgo la vida a causa de

creencias o convicciones.

Oscar Cáceres GonzálezOscar Cáceres GonzálezOscar Cáceres GonzálezOscar Cáceres González

PresidentePresidentePresidentePresidente

Red de Profesionales Cristianos de ChileRed de Profesionales Cristianos de ChileRed de Profesionales Cristianos de ChileRed de Profesionales Cristianos de Chile