Libro de los valores

36

Transcript of Libro de los valores

Page 1: Libro de los valores
Page 2: Libro de los valores

Acerca del Libro de Valores:

El siguiente Libro de Valores, es el resultado de un gran esfuerzo realizado por un grupo de pacientes de rehabilitación cardiaca del CENARE y estudiantes de Promoción de la Salud de la Universidad de Costa Rica, quienes con mucho ánimo y con ayuda de todos y cada uno de los participantes, lograron cumplir el objetivo de mejorar la adherencia al programa de Rehabilitación Cardiaca de dichos pacientes. El Libro de Valores se realizó durante las cuatro sesiones de los talleres realizados en el proyecto “Camino al éxito en Rehabilitación Cardiaca”.

Page 3: Libro de los valores

Acerca del Proyecto : “Camino al éxito en Rehabilitación Cardiaca”

Este proyecto es creado por las estudiantes Katherine Hernández y Jennifer Solís en el 2013 y nace de la necesidad de crear conciencia en los pacientes, sobre la importancia de su adherencia al Programa de Rehabilitación Cardiaca del CENARE. Además forma parte importante en el Proyecto de Educación para La Salud I Y II del año 2013 en la Carrera de Promoción de la Salud. Para más información puede consultar la página web:

http://ucrpromosalud.wix.com/cenare

Page 4: Libro de los valores

Acerca de la carrera de Promoción de la Salud:

La Carrera de bachillerato y licenciatura en Promoción de la Salud inicia en el año 2007 con una estructura curricular basada en el enfoque del pensamiento complejo. Es el primer proyecto de esta naturaleza que se desarrolla en la Universidad de Costa Rica (UCR) y se considera innovador por las siguientes razones: • Orientación pedagógica centrada en el pensamiento complejo • Organización por Proyectos Formativos (PF) • Diseño curricular basado en la formación en competencias • Ruptura con la tradición disciplinaria del curriculum • Visión constructivista integral • Definición profesional, a partir de competencias: generales y específicas

La carrera forma profesionales en el marco de la perspectiva social y humanista, cuya práctica se orienta al desarrollo de estrategias que actúan directamente sobre los factores que determinan la salud. En este sentido el profesional en Promoción de la Salud tiene la tarea de promover y gestionar cambios sociales para mejorar la calidad de vida de la población.

Page 5: Libro de los valores

El Libro de Valores fue creado por los pacientes:

Jannio Figueroa

Graciliano Vargas

Julio Alvarado

Victor Rojas

Alexis Quirós

Con la guía de las facilitadoras:

Jennifer Solís Muñoz

y

Katherine Hernández Conejo

Page 6: Libro de los valores

A continuación se muestran las metas y los valores que los pacientes toman en cuenta como parte importante para motivación durante la Rehabilitación Cardiaca. Además en conjunto con cada valor, se da una situación difícil la cual puede crear indisposición a los pacientes en algún momento de su tratamiento. Luego se presenta la posible solución a dicho problema. El Libro de Valores responde a las vivencias de los pacientes y sin éstas, la realización de este libro no hubiera sido posible.

Page 7: Libro de los valores

Terminar el Programa de

Rehabilitación Cardíaca

Page 8: Libro de los valores

Disciplina:

Capacidad de actuar ordenada y

perseverantemente para conseguir un

bien

Page 9: Libro de los valores

Me levanté con pereza y sin ganas de ir a la sesión de

rehabilitación.

Page 10: Libro de los valores

•Hacer un compromiso con nosotros mismos y

pedirle a Dios que me dé la fuerza de voluntad

para seguir.

•Pedir apoyo a la familia.

•Entender que es para nuestro beneficio.

Page 11: Libro de los valores

Responsabilidad:

Es ser puntual, cumplir con los requisitos del

programa y hacerse responsable de nuestros actos.

Page 12: Libro de los valores

•Amaneció

lloviendo y que pereza ir hoy a la

rehabilitación.

•Se varó el bus.

•Vivo muy largo.

Page 13: Libro de los valores

•Tengo que ser

responsable porque es por mi bien y mi salud.

•Si se varó el bus, de

alguna manera y en algún momento llegaré y es

mejor que faltar.

•Pensar que el deber cumplido, satisface.

Page 14: Libro de los valores

Mejorar mi salud

Page 15: Libro de los valores

Respeto:

•Hacia uno mismo y los demás.

•Respeto por Dios. •Darse a respetar.

•Mejor coordinación grupal.

•Mejor ambiente y paz

entre los compañeros.

Page 16: Libro de los valores

Dar bromas

pesadas a los compañeros que

podrían ser humillantes.

Page 17: Libro de los valores

•Conocer a las personas y

su personalidad.

•Cuidar de no realizar malos comentarios.

•Valorar a las personas.

•“Con la vara que mides,

serás medido”.

Page 18: Libro de los valores

Puntualidad:

•Es un beneficio propio.

•Llegar temprano.

•Es responsabilidad.

•Es llegar con tiempo.

•Es sinónimo de éxito.

Page 19: Libro de los valores

•Perder la noción

del tiempo.

•No preveer situaciones externas.

Page 20: Libro de los valores

•Levantarme más

temprano.

•Programar bien las cosas.

•Venirse más temprano.

•Pedir a la familia que le

recuerde la cita.

•Hacer recordatorios.

Page 21: Libro de los valores

Lograr un mejor apoyo familiar

Page 22: Libro de los valores

Paciencia:

Controlar las emociones ante

situaciones estresantes.

Page 23: Libro de los valores

•Cuando vamos en el

carro y nos encontramos con una presa.

•Cuando estamos en el

hogar.

•En las filas del banco, de los buses y para sacar

citas.

Page 24: Libro de los valores

•Contar hasta 10.

•Escuchar música.

•Reflexionar ante Dios.

•Controlar el carácter y

las emociones.

Page 25: Libro de los valores

Esfuerzo:

•Ponerse metas que requieran ponerle ganas.

•Es superarse.

•Es cumplir con lo que

nos proponemos.

Page 26: Libro de los valores

Dar un poco más de mí, para lograr un mejor apoyo de mi

familia.

Page 27: Libro de los valores

•Pedir consejo a la

familia, a los amigos y a Dios.

•Ir paso a paso hasta

lograr el objetivo final.

Page 28: Libro de los valores

Mantener la amistad entre los compañeros del

grupo de Rehabilitación

Cardiaca.

Page 29: Libro de los valores

Amor al prójimo:

Es respeto, es solidaridad y caridad a nuestros compañeros.

Page 30: Libro de los valores

Si estamos enfermos o

en una necesidad económica o si un

compañero lo está.

Page 31: Libro de los valores

•Apoyar y ayudar,

buscando entre los demás amigos un aporte

económico.

•Si un compañero está enfermo, acompañarlo y

pedirle a Dios por su salud.

Page 32: Libro de los valores

Compañerismo:

Es darnos aliento cuando estamos

fallando.

Darnos apoyo moral y espiritual, además de

respetarnos entre nosotros.

Page 33: Libro de los valores

Si algún compañero

cae enfermo y no puede seguir el

programa de Rehabilitación

Cardiaca.

Page 34: Libro de los valores

•Llamarlo y visitarlo

para darle el apoyo que necesita.

•Cooperar con lo que

podamos.

•Orar por él.

Page 35: Libro de los valores

Agradecimientos:

De parte de las estudiantes de Promoción de la Salud, agradecemos a la Dra. Gabriela Madrigal por el gran apoyo que nos brindó durante el año 2013, sin su ayuda este proyecto no hubiera tenido el éxito que se obtuvo durante todo el proceso. Por último agradecemos a los pacientes, quienes tomaron su valioso tiempo para asistir a los talleres que con mucho cariño realizamos por y para la mejora de su salud. Gracias por el carisma y por la confianza que depositaron en nosotras en cada sesión. Les deseamos lo mejor en lo que les resta del Programa y lo que viene luego, con mucho esfuerzo lograrán cumplir todo lo que desean.

Con mucha gratitud,

Jennifer Solís y Katherine Hernández

Page 36: Libro de los valores

El que persevera en su

esfuerzo se hace grande

por más pequeño que

haya comenzado.

-Silva Del Valle Franco