LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

317
1.2 POLÍTICAS DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2015 1. Universalización de educación infantil de 0 a 5 años 2. Universalización de la educación general básica de pimero a décimo año. 3. Incremento de la población estudiantil del bachillerato hasta alcanzar al menos un 75%de los jóvenes en edad correspondiente. 4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos. 5. Mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento de las instituciones educativas. 6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición de cuentas. 7. Revalorización de l aprofesión docente y mejoramiento de la formación inical y, desarrollo profesional permanente, condicines de trabajo y calidad de vida. 0 Registro de Trabajo del Profesor

Transcript of LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Page 1: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

1.2 POLÍTICAS DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

2006-2015

1. Universalización de educación infantil de 0 a 5 años

2. Universalización de la educación general básica de pimero a décimo año.

3. Incremento de la población estudiantil del bachillerato hasta alcanzar al menos

un 75%de los jóvenes en edad correspondiente.

4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para

adultos.

5. Mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento de las instituciones

educativas.

6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un

sistema nacional de evaluación y rendición de cuentas.

7. Revalorización de l aprofesión docente y mejoramiento de la formación inical y,

desarrollo profesional permanente, condicines de trabajo y calidad de vida.

8. Aumento de 0,5% anual enparticipación del sector educativo en el PIB hasta el

año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% para inversión en el sector.

0

Registro de Trabajo del Profesor

Page 2: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

1

Page 3: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

CRÉDITO DEL LIBRO DE TRABAJO DOCENTE

Actualización consensuada del Libro Trabajo Docente en el Seminario Taller, realizado en la ciudad de Riobamba: Martes 27, Miércoles 28 y Jueves 29 de Enero del 2009PARTICIPANTES DIGNIDAD

Lic. Exp. Jaime Matute O. Presidente Nacional

Dra. Elva Poveda N. Vice-Presidenta Nacional

Lic. Manuel Jaramillo S. Secretario Nacional

Lic. Patricio Orbea R. Tesorero Nacional

2

Page 4: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Dr. Jorge Mejía B. Vocal Principal Nacional

DELEGADOS PROVINCIA

Dr. Juan Francisco CadenaDr. Manuel Jaramillo

ImbaburaImbabura

Lic. Héctor Ayala Enríquez Carchi

Lic. Héctor Manuel Neto Chusín Cotopaxi

Lic. Fausto Hernán Freire Guerra Cotopaxi

Dr. Héctor Acurio Tungurahua

Msc. Martha Cecilia Sánchez Tungurahua

Msc. Mario Cantos Álvarez Chimborazo

Msc. Francisco Aníbal Brito Mata Chimborazo

Msc. Alfredo Delgado Delgado Chimborazo

Dr. José Cuacés Taimal Chimborazo

Lic. Néstor Antonio López Azuay

Lic. William Sánchez Calderón Azuay

Msc. Armando Coronel Cañar

Lic. Jaime Gilbert Ortiz Cañar

Lic. Zoila Pareja Morales El Oro

Lic. Genaro Aguirre El Oro

Dr. Alex Gustavo Román Yánez Loja

Lic. Isabel Chiriboga C. Loja

Prof. Juan Guamán Sucumbíos

Dr. Jacinto Sánchez Sucumbíos

Lic. Hipólito Romero Zamora Chinchipe

Prof. Oswaldo Ochoa Zamora Chinchipe

Dr. Luis Morales Napo

Lic. Héctor Salán Napo

Lic. José Albiño B. Orellana

Lic. César Almeida Orellana

Lic. Víctor Cobo Pastaza

Dr. Delfín Fuenmayor Pastaza

Dra. Guadalupe Medina C. Pichincha

Msc. Blanca Cueva V. Pichincha

COORDINADOR SECRETARIA DEL SEMINARIODr. Gonzalo Arcos Balladares Lic. M. Belén Piñas Morales

RESPONSABLES DE LA LOGÍSTICA

Lic. Víctor Manuel Ríos PRESIDENTE ANSEDECH

Lic. Franklin Álvarez TÉCNICO DOCENTE

Msc. Segundo Calle Ángulo CORRECTOR DE ESTILO

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio sin la autorización del representante legal de ANSEDE NACIONAL.

INTRODUCCIÓN

Maestras y Maestros ecuatorianos, consideramos que el presente REGISTRO DE

TRABAJO DOCENTE, acorde con el Art. 323 del Reglamento General de la Ley

Orgánica de Educación vigente, va a robustecer lo que tanto aman: el ejercicio de la

docencia. La Patria les entrega lo más sublime de la existencia, la Niñez, y la

3

Page 5: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Juventud para que amalgamen la educación del hogar y la escuela con entrega y

vocación sincera.

Iluminen con lecciones de aurora la inteligencia de las niñas y niños; formen el

corazón, la conciencia y la voluntad hacia el bien. Conseguirán así el desarrollo del

pensamiento y el cambio comportamental, mediante una educación de calidad y

calidez humana, en la niñez y la juventud, como inversión que nunca falla.

Es necesario, por lo tanto, conceptualizar los principios básicos del proceso de

enseñanza-aprendizaje, que constituye formación permanente por la vida y para la

vida; porque el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.

He ahí la importancia del cambio y la actitud predispuesta, a utilizar métodos,

procedimientos, técnicas e instrumentos, acorde con el avance científico y tecnológico;

las políticas que el Estado ecuatoriano propone, para lograr una formación integral y

fecunda.

Existe una gran diferencia entre estar preparado para actuar y empezar a actuar.

¡Muchos siempre están preparados para actuar!

Avancen, Maestras y Maestros, hacia la cumbre, desplegando esfuerzos y dedicación

constante, para contemplar al final de la jornada, al compás de los recuerdos, el

paisaje apacible de la obra realizada.

JAIME MATUTE ORDÓÑEZ

“Deje sus temores para usted solo, pero comparta sus

esperanzas con los demás”.

Robert L. Stevenson.

PRÓLOGO

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, en 1996 puso en marcha la Reforma Curricular, en la que constan los insumos para efectuar una

4

Page 6: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

siembra productiva, que rinda a futuro una cosecha visible, en el mejoramiento de la calidad de la Educación Básica en el País.

El problema educativo no está, únicamente, en el desarrollo de destrezas y contenidos para que los estudiantes reflejen calidad en su accionar. La experiencia nos demuestra que el mayor peso se sustenta en la metodología que utiliza el maestro en el aula; los recursos que le sirven de apoyo para registrar un avance; y, en el proceso de evaluación sistemática de su trabajo.

En la seguridad de que la Maestra/o, diariamente, están en contacto con sus estudiantes durante la etapa de mayor asimilación de su vida, es imprescindible imbricar cada una de las actividades individuales y colectivas que realizan los educandos, con el asesoramiento, guía y orientación del docente.

ANSEDE Nacional ha considerado pertinente el Libro de Trabajo Docente en un Seminario Taller de consenso, donde se ha recogido la experiencia de Maestras/os, Supervisores de las provincias del País.

Esta herramienta de trabajo que ponemos en manos de las maestras y maestros ecuatorianos consta de múltiples instrumentos conocidos y manejados por los docentes, que facilitarán la tarea en el aula de conformidad con los siguientes bloques:

Datos Generales. Gerencia Educativa. Evaluación para el segundo año de educción año de educción básica. Evaluación inicial de aprendizajes Evaluación trimestral Registro de aportes Historia del año de educación básica Planificación de las Unidades Didácticas. Anexos.

ANSEDE. NACIONAL.

“Tal es la fuerza de la verdad, que la bondad, se difunde por sí misma”.

Humberto Eco.

5

Page 7: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

OBJETIVOS.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:

La Educación Básica Ecuatoriana se compromete a ofrecer las condiciones más apropiadas para que los jóvenes, al finalizar este nivel de educación, logren el siguiente perfil:

1. Conciencia clara y profunda de ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país.

2. Conscientes de sus derechos y deberes en relación a sí mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación.

3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel de pensamiento creativo, práctico y teórico.

4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno.

5. Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural, con ideas positivas de sí mismos.

6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre.

OBJETIVOS DEL LIBRO TRABAJO DOCENTE:

GeneralFortalecer la Práctica Docente en el aula.

Específicos Orientar la práctica docente en la aplicación del currículo correspondiente a

su nivel. Proporcionar herramientas que orienten la gestión en el Plantel Educativo y

en el aula. Operativizar el PLAN DECENAL acorde con la Reforma Curricular. Viabilizar los instrumentos metodológicos y de evaluación contextual.

“La hipocrecía es un homenaje que el vicio rinde a la virtud”.La Rochefoucauld.

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

6

Page 8: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

DE: ……………………………………….........

REGISTRO DE TRABAJO DEL DOCENTEAÑO LECTIVO

…………………………………

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Institución Educativa: …………………………………………….…..

Cantón:…………………………………………………….....................

Parroquia:………………………………………………….....................

Recinto/Caserío: ……………………………………………….…....…

Dirección:……………………...Teléfono.:………………..…….…......

E-mail:……………………………………………………………...…..

Régimen:………........................ UTE:………..Zona:…….………..….

Sostenimiento:………………....Sector:…….....Jornada:…………….

Clase:…………..Sexo:…….….Año(s) de Básica:……………………

Profesor/a:…………………………………………….

Director/a:……………………………………………..

Supervisor/a:…………………………………………..

“La felicidad es como la neblina ligera, cuando estemos dentro de ella no la vemos”.

Amado Nervo

1.2.- CURRÍCULO VITAE DEL DOCENTE. DATOS PERSONALES

7

Page 9: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Nombres y apellidos:………………………………………………….............................

Dirección domiciliaria:……………………………………………………………………

Lugar y fecha de nacimiento:…....................................................................................

Tipo de sangre:……………......….......... Nº. de cédula:…………….……........................

Nº. de cédula militar:………………….. Nº. Patronal:……………………………………

Nº. Afiliación al IESS:………………… Teléfono Dom.:……….……………………….

Cel.:………………….…………………..Correo electrónico…………………………...

Categoría……Nominal:…........................Económica:…………..……………………….

Tiempo de Servicio: En la Institución:………….…...Total:……..………….…………..

Fecha de Ingreso al Magisterio:……………………………………….............................

FORMACIÓN PROFESIONAL:TÍTULOS ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN FECHA Y NÚMERO DE

REFRENDACIÓN

CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES, SIMPOSIOS EN EDUCACIÓN, RECIBIDOS EN LOS CUATRO ÚLTIMOS AÑOS

EVENTO INSTITUCIÓN LUGAR FECHA Nº. HORAS

OBRAS INÉDITAS Y PUBLICADASTÍTULO FECHA DE

PUBLICACIÓNNo. DE

EJEMPLARESACUERDO DERECHO

DE AUTOR

FUNCIONES DESEMPEÑADASCARGO INSTITUCIÓN INICIO FINAL

2. GERENCIA EDUCTIVA2.1._ ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL

8

Page 10: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “PEI”

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCION:.........................................................................................................................

1.2. UBICACIÓN:

Provincia:............................Cantón:......................Parroquia........................Comunidad:……...……

1.3 DIRECTOR/A: .................................................TIEMPO DE DURACIÓN…………………….

FECHA INICIAL………………………FECHA TERMINAL…………………………………….

DIAGNÓSTICO IDENTIDAD INSTITUCIONAL

COMPONENTE CURRICULAR

COMPONENTE DE GESTIÓN

PROYECTO DIDÁCTICO DE AULA

MATRIZ FODA

ANALISIS DE

PARES.

MAPA DE

NECESIDADES.

MATRIZ DE

ESTRATEGIAS

DE CAMBIO

PERFILES.

MODELO

PEDAGÓGICO.

- FUNDAMENTOS

TEÓRICOS

- FILOSÓFICO.

- EPISTEMOLÓGICO

- AXIOLÓGICO.

- PSICO

- PEDAGÓGICO.

- SOCIOLÓGICO.

- LEGAL

VISIÓN.

MISIÓN.

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

METAS.

POLÍTICAS

PCI. EDUC.

BÁSICA.

HORARIOS

POA

PROYECTOS Y

SUBPROYECTOS.

ORGÁNICO

ESTRUCTURAL.

CÓDIGO DE

CONVIVENCIA:

- REGLAMENTO

INTERNO.

-MANUAL

ADMINISTRATIVO

Y FINANCIERO.

PROCESO.

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

“Quién de buena fe admira el mérito ajeno, no puede dejar de tener algo”.

Frank Crane.

9

Page 11: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

10

2.2.- PLAN OPERATIVO ANUAL DE AULA1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. INSTITUCIÓN: ....................................................................................................................................................................................................................1.2. UBICACIÓN: Provincia:..............................................Cantón:..........................................Parroquia...........................................Comunidad:...........................................1.3 DIRECTOR/A: ............................................................................................AÑO LECTIVO: ......................................................................................Proyecto de Implementación:…………………………………………………………….……….…………………………………………………………..….Estrategias:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Objetivo:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE EJECUCIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓNINICIO FINAL

Director/a Profesor/a

Page 12: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

11 PLAN OPERATIVO ANUAL DE AULA1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. INSTITUCIÓN: ...................................................................................................................................................................................................................1.2. UBICACIÓN: Provincia:..............................................Cantón:..........................................Parroquia...........................................Comunidad:...........................................1.3 DIRECTOR/A: ............................................................................................AÑO LECTIVO: .....................................................................................Proyecto de Implementación:…………………………………………………………….……….……………………………………………………………..Estrategias:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Objetivo:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE EJECUCIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓNINICIO FINAL

Director/a Profesor/a

Page 13: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

12

PLAN OPERATIVO ANUAL DE AULA1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. INSTITUCIÓN: ......................................................................................................................................................................................................................1.2. UBICACIÓN: Provincia:..............................................Cantón:..........................................Parroquia...........................................Comunidad:..............................................1.3 DIRECTOR/A: ............................................................................................AÑO LECTIVO: ........................................................................................Proyecto de Implementación:…………………………………………………………….……….……………………………………………………………....Estrategias:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Objetivo:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE EJECUCIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓNINICIO FINAL

Director/a Profesor/a

Page 14: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

13 PLAN OPERATIVO ANUAL DE AULA1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. INSTITUCIÓN: .....................................................................................................................................................................................................................1.2. UBICACIÓN: Provincia:..............................................Cantón:..........................................Parroquia...........................................Comunidad:.............................................1.3 DIRECTOR/A: ............................................................................................AÑO LECTIVO: ........................................................................................Proyecto de Implementación:…………………………………………………………….……….………………………………………………………….…...Estrategias:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..Objetivo:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE EJECUCIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓNINICIO FINAL

Director/a Profesor/a

Page 15: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

2.3.- PÉNSUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA

Número de horas por semana y porcentaje

AÑOSÁREAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

2a 10

%

Lenguaje y Comunicación 12 12 10 10 8 8 6 6 6 78 27

Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 6 54 19

Entorno Natural y Social 5 5 — — — — — — — 10 4

Ciencias Naturales — — 4 4 4 4 6 6 6 34 12

Estudios Sociales - - 4 4 5 5 5 5 5 33 12

Cultura Estética 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 9

Cultura Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 6

Lengua Extranjera — — — — — — 5 5 5 15 5

Optativa 2 2 1 1 2 2 2 2 2 16 6

TOTAL 30 30 30 30 30 30 30 35 35 35 285 100

NOTA: Este número de horas se puede convertir en períodos.( 1h. clase=45 min; 1 período=2 h. clase ).

2.4.- HORARIOHoras Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14

Profesor/a Director/a Supervisor/a

Page 16: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

2.5.- CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

FECHA CELEBRACIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLESNACIONAL

PROVINCIAL

LOCAL E INSTITUCIONAL

15

Profesor/a Director/a Supervisor/a

Page 17: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

16

2.6.- CONCEJO DE AULA - PROYECTO ALCALDE/SA:……………………….…………….SECRETARIO/A:……………………………..……VICEALCALDE/SA ……………….…………………………………………….

VICEALCALDE/SA ….…………………...……….VICEALCALDE/SA ………..…………………… VICEALCALDE/SA ….…….…………….………………………………………

VICEALCALDE/SA………..……………………… Año Lectivo:……………………

COMISIONE

S

INTEGRANTES NUESTRAS TAREAS ¿CON QUÉ? ¿CUÁNDO?

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..................................................................

…………………..................................................................

…………………..................................................................

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….............................

...

………………….............................

....

……………….................................

.

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..........................

..

…………………..................................................................

…………………..................................................................

…………………..................................................................

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….............................

....

………………….............................

....

………………….............................

....

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..................................................................

…………………..................................................................

…………………..................................................................

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….............................

....

………………….............................

....

………………….............................

....

Page 18: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

17

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..................................................................

…………………..................................................................

…………………..................................................................

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….............................

....

………………….............................

....

………………….............................

....

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..........................

...

…………………..................................................................

…………………..................................................................

…………………...................................................................

......

………………….................................

.

………………….................................

.

………………….................................

....

……………….................................

.

………………….............................

....

………………….............................

....

Observaciones:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...................

FECHA:……………………………………… ALCALDE/SA:…………………………….PROFESOR/A GUÍA:………………………………….…

2.7.- GOBIERNO ESTUDIANTIL

PRESIDENTE /A GOBIERNO ESTUDIANTIL:…………………………………………………………

SECRETARIO/A GOBIERNO ESTUDIANTIL: …………………………………………………………

COMISIONES INTEGRANTES NUESTRAS TAREAS ¿CON QUÉ? ¿CUÁNDO?

…………………................................

…………………................................

…………………................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………................................ …………………................................................................... ………………….................................... …………………....................................

Page 19: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

18

…………………................................

…………………................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………................................

…………………................................

…………………................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………................................

…………………................................

…………………................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………................................

…………………................................

…………………................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………...................................................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

…………………....................................

FECHA:……………………………………… PRESIDENTE/A:……………………………………. PROFESOR/A GUÍA:

……………………………………….

Page 20: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

2.8.- COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

...................................................... ........................................................... PRESIDENTE/A VICEPRESIDENTE/A

......................................................... .............................................................. SECRETARIO/A TESORERO/A

VOCALESPRINCIPALES SUPLENTES

1.- ......................................................... 1.- ........................................................

2.- ......................................................... 2.- ........................................................

3.- ......................................................... 3.- ........................................................

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

COMPROMISOS ACTIVIDADES FECHAS

______________________ __________________Presidente/a PP.FF. Secretario/a PP.FF

17

Page 21: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3. EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA3.1 EVALUACIÓN INICIAL DE MADUREZPara iniciar el Segundo Año de Educación Básica, los niños y niñas que culminaron el Primer Año, deben cumplir con ciertos requisitos que les acredite estar preparados para iniciar el aprendizaje sistemático por Áreas. Para el efecto es necesario que haya una demostración fehaciente del desarrollo de destrezas en los ejes y bloques de Desarrollo Infantil:1. EJE DE DESARROLLO PERSONAL:

- IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL- DESARROLLO FÍSICO- DESARROLLO SOCIAL

2. EJE DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO:- RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS- MUNDO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL

3. EJE DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CREATIVA:- EXPRESIÓN CORPORAL- EXPRESIÓN LÚDICA- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA- EXPRESIÓN MUSICAL- EXPRESIÓN PLÁSTICA

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE MADUREZEJE BLOQUE DESTREZA ACT. EVALUATIVA INDICADORES VALORACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

PE

RS

ON

AL

1.1Identidad y Autonomía Personal.

Actuar con independencia en sus

necesidades cotidianas.

Desempeño en las actividades de una jornada

diaria.

Actúa sin aprobación constante del maestro/a.

(3) Muy Satisfactorio

En sus acciones busca pocas ocasiones de aprobación del maestro/a.

(2) Satisfactorio

Expresa, frecuentemente, frases como "no sé", "no puedo", o no hace nada al recibir alguna consigna.

(1) Poco Satisfactorio

1.2 Desarrollo

Físico

Practicar normas de aseo y hábitos de

higiene de su cuerpo.

Mantener su presencia personal al término de la

jornada diaria.

Siempre mantiene aseado su cuerpo y sus prendas de vestir.

(3) Muy Satisfactorio

Mantiene en orden sus prendas de vestir y cuida su aseo personal. (2) Satisfactorio

Descuida su presentación personal y su vestido.

(1) Poco Satisfactorio

1.3 Desarrollo

Social

Practicar normas de respeto dentro y fuera

de la clase.

Observar su comportamiento en la escuela

Demuestra gran afecto y aprecio a sus compañeros y maestros en la escuela.

(3) Muy Satisfactorio

Aprecia y respeta a sus compañeros y maestros.

(2) Satisfactorio

No demuestra aprecio y respeto a sus compañeros y maestros.

(1) Poco Satisfactorio

CO

NO

CIM

IEN

TO

D

EL

EN

TO

RN

O

2.1 Relaciones

Lógico Matemáticas

Emplear correctamente la

clasificación, seriación,

correspondencia y conservación de la

cantidad.

Formar 3 conjuntos ymayor que, menor que, igual, utilizando material concreto.

Realiza correctamente todas las consignas sin ayuda dentro del tiempo establecido. (1 minuto para cada premisa: indicio por donde se viene el conocimiento de una cosa).

(3) Muy Satisfactorio

Realiza todas las consignas correctamente con ayuda, en el tiempo establecido.

(2) Satisfactorio

No cumple con las consignas establecidas en el tiempo previsto. (1) Poco Satisfactorio

2.2Mundo social,

cultural y natural

Practicar hábitos de higiene para el

mantenimiento de los ambientes escolares

Realizar la limpieza y el arreglo del salón de clase.

Sobresale por su orden y disciplina. (3) Muy Satisfactorio

Posee el orden y la responsabilidad para realizar trabajos de limpieza y cuidado del entorno

(2) Satisfactorio

18

Page 22: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

No posee el orden ni la responsabilidad para realizar trabajos de limpieza y cuidado del entorno.

(1) Poco Satisfactorio

D

ES

AR

RO

LL

O D

E L

A E

XP

RE

SIÓ

N Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

CR

EA

TIV

A

3.1 Expresión Corporal

Desplazarse con seguridad en el espacio físico.

Caminar en diferentes direcciones de acuerdo con la

consigna, (adelante, atrás, izquierda, derecha) (la actividad se realiza por

grupos en el patio) (JUEGO LOS CARRITOS).

No comete errores en el desarrollo de las actividades.

(3) Muy Satisfactorio

Comete una o dos equivocaciones. (2) Satisfactorio

Comete tres o cuatro equivocaciones. (1) Poco Satisfactorio

3.2 Expresión Lúdica

Participar activamente en juegos libres y/o

recreativos.

Formar grupos de 10 estudiantes y realizar juegos sugeridos por el docente (los venados, aserrín aserrán, el florón, los colores, la soga,

etc.)

Participa activamente y respeta las reglas del juego.

(3) Muy Satisfactorio.

Participa pero necesita insinuación. (2) Satisfactorio

No participa. (1) Poco Satisfactorio

3.3 Expresión Oral y Escrita

Expresar libremente sus ideas en forma oral

y escrita.

Relatar las actividades que realizan en la casa y

representar en forma gráfica y en palabras: mamá, papá,

gato.

Tiene fluidez y seguridad para expresar sus ideas.

(3) Muy Satisfactorio

Expresa con claridad sus pensamientos verbal y gráficamente.

(2) Satisfactorio

Tiene dificultades para expresarse gráfica y oralmente.

(1) Poco Satisfactorio

3.4 Expresión Musical

Interpretar cancionesinfantiles, coplas y

otros cantos populares del país siguiendo ritmo y melodía.

Imitar y discriminar sonidos onomatopéyicos

Canta con ritmo y entonación. (3) Muy Satisfactorio

Canta con ritmo pero falta entonación. (2) Satisfactorio

Tiene dificultad de poner ritmo y entonación en las canciones.

(1) Poco Satisfactorio

3.5 Expresión Plástica

Expresar y representar el mundo personal y

del entorno, mediante una combinación de

técnicas grafoplásticas

Utilizar técnicas grafo plásticas en collage

Realiza el collage sin apoyo (3) Muy Satisfactorio

Realiza el collage con apoyo (2) Satisfactorio

No realiza el collage (1) Poco Satisfactorio

3.2.- ORIENTACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA MATRIZ:

Esta evaluación sencilla concuerda con la articulación entre el Primero y Segundo Años de Educación Básica, usted va a saber, en qué nivel de madurez están sus estudiantes.

La evaluación inicial permitirá determinar el NIVEL DE MADUREZ de cada uno de las niñas o niños, en relación al desarrollo de sus funciones básicas y de aprestamiento.

La evaluación inicial (test) se la realizará durante la segunda semana de iniciado el período escolar.

La primera evaluación puede durar entre tres y cinco días; es decir, el tiempo que la niña o el niño necesite para completarla.

Durante las evaluaciones se evitarán interrupciones externas. Armar pequeños grupos de niñas y niños de acuerdo al número total de estudiantes. Para algunas

actividades que requieran atención particular u observar con más entendimiento, se subdividirá en grupos más pequeños.

Las consignas o premisas deben ser emitidas con claridad, en tono natural y en forma sencilla, si el niño o la niña dice "no sé", "no puedo" o se queda quieto, el docente le ayudará encaminando la actividad.

El niño o la niña no debe sentir nunca que es una prueba, sino que son actividades para JUGAR como todas las que hace diariamente.

NOTA: El presente trabajo está sujeto al análisis de los señores profesores del Segundo Año de Educación Básica.

19

Page 23: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.3.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MADUREZ INICIAL TEST

EdadCrono-lógica..

Desarrollo personal C.E.I. Comunicación creativaIM NMAP DF DS LM MSC EC EL EOE EM EP

30-25 Superior 24-17 Mediano 16-10 Inferior

Page 24: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.4.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MADUREZ INICIAL

EdadCrono-lógica

Desarrollo personal C.E.I. Comunicación creativaIM NMAP DF DS LM MSC EC EL EOE EM EP

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

Total%

21

POST -TEST

Page 25: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.5 HISTOGRAMA DE RESULTADOSEvaluación Inicial: ................................................... Evaluación Final:………………………………..

Fecha: 1 Test: ............................................................ Fecha: 2 Pos-Test.................................................

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

AP DF DS LM MSC EC EL EOE EM EP

1.- EJE DE DESARROLLO PERSONALAP: Autonomía Personal DF: Desarrollo Físico DS: Desarrollo Social

2.- EJE DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATOLM: Relaciones Lógicos Matemática MSC: Mundo Social y Cultural

3.- EJE EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVAEC: Expresión Corporal EL: Expresión Lúdica EOE: Expresión Oral y Escrita EM: Expresión MusicalEP: Expresión Plástica.

PORCENTAJE POR DESTREZAS100% - 80% MUY SATISFACTORIO = SOSTENER79% - 51% SATISFACTORIO = AFIANZAR50% - 30% POCO SATISFACTORIO = PERSEVERAR

3.6.- INSTRUCTIVO DE LA PRUEBA DE FUNCIONES BÁSICAS

22

100

95

90

85

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

80

Page 26: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

La prueba de las funciones básicas que tiene como objetivo el valorar el nivel de madurez de las niñas y niños al iniciar el aprendizaje formal, y a la vez establecer las áreas de las funciones básicas que se encuentran deterioradas o que están por desarrollar y que afectan la adquisición del aprendizaje de la lecto-escritura en forma exitosa.Esta prueba fue elaborada para medir no solo las deficiencias de las destrezas en los niños sino también para que los docentes detecten las áreas que los alumnos requieren, refuerzo en años superiores de la educación básica. En la actualidad esta prueba ha sido aplicada en varias escuelas rurales del país y ha sido modificada de acuerdo a las demandas y necesidades de los educandos pasando a ser sustituto de la prueba de madurez aplicada por el Ministerio de Educación.Este instructivo tiene como propósito, dar una guía a los maestros sobre la aplicación de la prueba de funciones básicas que cuenta con: ejercicios correctivos.

1. ESQUEMA CORPORAL.: Es el concepto imagen que el individuo tiene de su cuerpo y de sus diferentes partes e imagen en cuanto es la percepción subjetiva de su propio cuerpo y sus sentimientos respecto a él.Literal AObjetivo: Definir la estructura del esquema corporal en si misma o en si mismo.Valores: Si el niño conoce y reconoce 10 de las 12 partes esenciales de su cuerpo tiene un esquema corporal estructurado.Literal BObjetivo: Reconocer las partes de su cuerpo proyectada a una imagenValores: La niña o niño debe armar correctamente el rompecabezas de 7 piezas; de la figura humana.Literal CObjetivo: Reconocer las partes de su cuerpo en otras personas.Valores: Niña/o de 6-7 años deben reconocer al menos 10 de las partes esenciales y la niña o niño de 8 a 10 años debe reconocer y conocer al menos las 12 partes esenciales y 10 de las partes específicas del cuerpo humano.2. LATERALIDAD: Se entiende por lateralidad el predominio en el individuo de un hemisferio cerebral sobre el otro, el izquierdo en los diestros y el derecho en los zurdos. Está definida a los 6 años.Objetivo: Definir si el dominio hemisferial es.a) Homogéneo cuando el dominio de uno de los hemisferios se da a los tres niveles (ojos, mano, pie).b) Cruzada: cuando se combina el predominio hemisferial mano derecha - pie izquierdo, ojo derecho – mano izquierda.c) Ambidiestro no hay predominio hemisferial, generalmente la mayoría de los ambidiestros son zurdos. Valores: Se marca con una X de acuerdo al predominio de la niña o niño para definir su predominio cerebral.3. DIRECCIONALIDAD Y NOCI ÓN ESPACIAL : Es la proyección de la lateralidad en el espacio. Se la adquiere a partir de los 6 años.Objetivo: Determinar las posiciones de arriba, abajo, derecha, izquierda, atrás, adelante, sobre, encima, cerca, lejos, entre, sobre, debajo, junto con respecto al niño, al niño-objeto y de objeto.Valores: Los niños deben reconocer al menos el literal a, c, e, g, h a los 6-7 años. Los demás deben ser reconocidos por los niños de 8 a 10 años. En todas las relaciones existentes (niño; niño-objeto y objeto-objeto).4. SENSOPERCEPCIONES: Es la reproducción de las sensaciones o representaciones que configuran una totalidad, una unidad armónica y equilibrada.Objetivo: Evaluar la discriminación y memoria visual a través de las nociones de forma, tamaño, color, cantidad y evaluar la discriminación y memoria auditiva a través de la identificación de sonidos diferentes.Valores: La prueba de discriminación visual y memoria visual se lo realiza con los ojos abiertos y utilizando los objetos del medio ambiente escolar. Lo importante es evaluar cada Ítem sin mezclarlo con los otros. La prueba de discriminación y memoria auditiva se lo realiza con los ojos vendados. En caso de que la niña o niño no reconozca los sonidos fuertes y débiles se recomienda realizar otros ejercicios de la

23

Page 27: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

misma índole. Además es importante verificar si la niña o niño no padece de alguna deficiencia visual y auditiva ya que el problema en el aprendizaje puede ser originado por esta insuficiencia.5. LENGUAJE: El desarrollo del lenguaje aparece a tempranas edades con sonidos guturales y labiales, posteriormente imitación de sonidos para luego pasar a la palabra frase y a continuación la oración. El lenguaje es un arte y como tal este requiere: escuchar, hablar, leer y escribir.Objetivo: Determinar el nivel de pronunciación y comprensión.Valores: La niña o niño debe recordar y pronunciar correctamente todos los animales y sonidos que cada uno emite.6. MEMORIA: Es un auxiliar del aprendizaje. Es recordar aquello aprendido anteriormente. Tiene cuatro funciones: aprehensión (observación), conservación, evocación y reconocimiento. En esta intervienen los procesos de abstracción, análisis, síntesis y comprensión. Hay memoria auditiva.Objetivo: Recordar nombres de 10 objetos observados por 30 segundos.Valores: Un niño de 6-7 años debe recordar un mínimo de 6 objetos, y un niño de 8 a 10 años debe recordar todos los elementos.7. NOCIONES TEMPORALES: Este aprendizaje esta muy ligado a la organización espacial y este representa el principio y el fin que separa dos puntos. Al referirse al tiempo hay que hacerlo con la noción de intervalo, ya que el tiempo es concebido por algo: antes, ahora y después.Objetivo: Demostrar las nociones del antes, ahora y después y las nociones de noche y día.Valores: El niño debe describir las actividades que las realiza diariamente. En esta prueba hay que ser un tanto objetivo ya que en muchos hogares no se bañan todos los días o no desayunan. Lo que se debe evaluar es el orden con el que el niño describe las actividades, es decir no puede un niño ir primero a la escuela y luego levantarse.8. MOTRICIDAD FINA: Es la destreza que tiene un niño o niña para realizar movimientos con su mano y dedos. Esta es necesaria para la iniciación a la escritura. Dentro de esta se considera a la coordinación visomotora que requiere el niño para poder realizar todas las actividades en donde interviene el ojo y la mano.Objetivo: Determinar el desarrollo, la motricidad fina y la coordinación visomotora.Valores: El niño debe cumplir cada uno de los Ítems correctamente. Lo importante en los Ítems a, b es la manera como el niño utiliza la pinza (dedo índice y pulgar). En los Ítems: d, e y f es importante no sólo que el niño realice el recorte sino la manera como el niño coge las tijeras.9. MOTRICIDAD GRUESA: Es el movimiento coordinado de los miembros superiores (brazo) e inferiores (piernas) de forma independiente y simultánea. Esta motricidad contiene: la coordinación estática, equilibrio y rítmica.Objetivo: Realizar movimientos con los miembros inferiores y determinar si existe coordinación estática y de equilibrio.Valores: Estos ejercicios se los debe realizar en un lugar seguro para evitar accidentes. Dentro de los Ítems a, k el niño debe tener los ojos abiertos, el ítem l el niño debe tener los ojos cerrados. Además es importante en todos los ejercicios trazar líneas en el piso para evaluar su equilibrio. Los recorridos no serán muy largos, tendrán una distancia de unos 5 metros cada uno.10. ATENCI ÓN Y FATIGA: Es fijar la psiquis en un determinado estimulo por un tiempo determinado. A menor atención menor aprendizaje. La atención es la antesala de la concentración. Este es un elemento indispensable para que dibuje un punto en cada cuadrado y que se proporcione al niño de un marcador.Objetivo: Evaluar el tiempo de atención.Valores: Se da al niño el tiempo de 1 minuto para que dibuje un punto en cada cuadrado. Es recomendable que el maestro realice un ejercicio en los tres primeros cuadrados y que se proporcione al niño de un marcador. Para evaluar no basta con que el niño haga un punto, estos deben mantener un ritmo, es decir de izquierda a derecha llenar todos los cuadros de cada filaTodos los ejercicios que se encuentran detallados en cada uno de los Ítems evaluativos sirven para desarrollar las funciones básicas en general. Sin embargo las especificaciones que cada uno de los Ítems desarrollan esas funciones específicas.

24

Page 28: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.7.- PRUEBAS DE FUNCIONES B ÁSICAS A GRUPOS QUE REQUIERAN

ESCUELA: .....................................................................................................................................NOMBRE:........................................................................................................................................AÑO DE BÁSICA: .........................................................................................................................FECHA: ...........................................................................................................................................

1. ESQUEMA CORPORAL ESTRUCTURA a) Señale las partes de su cuerpo. SI NO

PRETEST SI NO POSTEST SI NO

*Cabeza *Cejas

Ojos Pestañas

Nariz Mejillas

Boca Quijada

Oreja Dientes

Pelo Lengua

*Brazos *Hombro

Mano Cuello

Dedos *Codo

*Barriga Muñeca

*Pierna *Cadera

Pies Cintura

*Rodillas

Tobillos

Talón

b) Armar el rompecabezas de la figura humanac) Señalar las partes del cuerpo en otra persona

TOTALOBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________2. LATERALIDAD D I a) Coger la pelota con una mano.

b) Mirar a través de un tubo / rollo.

c) Escuchar por un teléfono manual.

d) Patear una pelota.

e) Recoger hojas con una mano.

f) Mirar a través de la cerradura de la puerta.

g) Escuchar a través de la puerta,

h) Saltar en una pierna-pie.

TOTAL

25

Page 29: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. DIRECCIONALIDAD Y NOCIÓN ESPACIAL

Evaluar en base a:• Relación del niño.• Relación niño-objeto• Relación objeto-objeto.

NIÑO NIÑO/OBJETO OBJETO/OBJETO SI NO SI NO SI NO

a) Delante-detrás

b) Izquierda-derecha

c) Cerca-lejos

d) Entre

e) Adentro-afuera

f) Sobre-debajo

g) Arriba-abajo

h) Junto-Separado

TOTALES

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. SENSOPERCEPCIONES:Evaluar en base a la:• Forma• Tamaño• Color• Cantidad

4.1. Percepción y discriminación visual. SI NO

a) Agrupar figuras-objetos/misma forma.

b) Agrupar figuras-objetos/mismo tamaño

c) Agrupar figuras-objetos/mismo color.

d) Formar grupos que contengan la misma cantidad de figuras-objetos.

TOTAL OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.2 Percepción y discriminación auditiva. SI NO

a) Identificar sonidos fuertes (tambor)

26

Page 30: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

b) Identificar sonidos débiles (triángulo)

TOTAL OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________

5. LENGUAJE

a) Canción.Me dice mi abuelita y mi despertador: hay que ir a la escuela ¡levántate mi amor! El gato dice miau, miau, el sapito croe, croe, creo. Canta el gallo qui, quiri, qui

SI NO¿Qué animalitos habían en la canción y como hacen?

El niño/a pronuncia bien las palabras de la canción

TOTAL OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. MEMORIAa) Colocar varios objetos (10) sobre la mesa, pedir que los observe, por un tiempo determinado (6 segundos), retirarlos y solicitar que nombre los que se acuerde. SI NO

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. NOCIONES TEMPORALES

a) En estas tarjetas hay actividades que realizas cada mañana SI NOOrdena de acuerdo al momento en lo que haces. Anexo 1 A-B

b) Ubica el sol o la luna según corresponda. Anexo 2

TOTALOBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. MOTRICIDAD FINA SI NO

a) Rasgado de papel

b) Ensartado de fideos en un hilo, lana.

c) Movimiento de los dedos alternadamente.

d) Recorte siguiendo la línea recta. Anexo 3

e) Recorte siguiendo la línea de puntos. Anexo 3

27

Page 31: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

f) Recorte siguiendo la línea mixta. Anexo 3

TOTALOBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________9. MOTRICIDAD GRUESA • Caminar en una superficie plana

SI NOa) Hacia adelanteb) Hacia atrásc) Hacia los lados.

• caminar cruzando los pies

d) Hacia adelante.e) Hacia atrás.f) Hacia los lados.

• Punta talón.g) Hacia adelante.h) Hacia atrás.i) Hacia los lados.j) Pararse en un pie.k) Caminar con los ojos abiertos en una recta.l) Caminar con los ojos cerrados en una recta.

TOTALOBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

10 ATENCIÓN Y FATIGA SI NO• Poner un punto en cada cuadrado en un tiempo de 1 minuto

28

Page 32: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

OBSERVACIONE

S____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

29

Page 33: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.8.- CUADRO DE RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIONES BÁSICASFECHA........................................................ TEST.

Esquema Corporal

Lateralidad

Direccionalidad

Senso Percepción

Lenguaje MemoriaNociones

Temporales

Motricidad fina

Motricidad gruesa

Atención y fatiga

TotalesNivel de madurez

N SI NO D I SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

T.

30

Page 34: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.9 CUADRO DE RESUMEN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIONES BÁSICASFECHA.................................. POS-TEST

Esquema Corporal

Lateralidad

Direccionalidad

Senso Percepción

Lenguaje Memoria Nociones Temporale

s

Motricidad fina

Motricidad gruesa

Atención y fatiga

Totales Nivel de madurez

N SI NO D I SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

T.

31

Page 35: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.10.- HISTOGRAMA DE RESULTADOS DE FUNCIONES BÁSICAS

Fecha: 1 Test: .............................................Fecha: 2 Pos-Test:………………………………………….......

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

EC L D SP LENG M NT MF MG AF

32

100

95

90

85

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

80

Page 36: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

3.11.- DESTREZAS A DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÍODO DE

APRESTAMIENTOBLOQUE: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

Establecer y respetar normas en grupo Mantener en alto su autoestima Respetar las opiniones de los demás Ser coherente en sus actos Colaborar con otros compañeros en la solución de problemas Respetar los roles de los miembros de la familia Practicar hábitos y normas de comportamiento social, cortesía y aseo. Emitir opiniones en forma independiente. Reconocer horarios para llegar y salir Expresar sus necesidades personales

BLOQUE: DESARROLLO FÍSICO (SALUD Y NUTRICIÓN)

Cuidar las partes de su cuerpo Practicar hábitos y normas de bienestar y seguridad personal Realizar tareas como: lavar, secar, pelar, picar, mezclar. Practicar juegos tradicionales y pre-deportivos. Practicar hábitos de higiene después de realizar actividades de cultura física, Dramatizar los roles que cumple el personal de salud. Identificar señales de tránsito Utilizar correctamente los depósitos de basura.

BLOQUE: DESARROLLO SOCIAL (SOCIALIZACIÓN)

Respetar a los demás con sus cualidades y defectos Trabajar ordenadamente con sus materiales y organizados para el retorno a casa. Hacer preguntas Compartir las tareas y materiales Reconocer y cuidar sus pertenencias. Confeccionar objetos tradicionales.

BLOQUE: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS

Escuchar cuentos y repetirlos en secuencia lógica. Describir los objetos según sus características: duro, suave, blando, seco, mojado, húmedo. Identificar pesos: Pesado, liviano. Diferenciar los colores, tamaño, forma, grosor. Apreciar la longitud y el peso de objetos. Discriminar las nociones de cerca - lejos, arriba - abajo, delante - detrás, encima - abajo

en forma concreta y gráfica. Diferenciar el sujeto del objeto, los objetos estáticos y los objetos en movimiento. Ubicar acciones en el tiempo: mañana, tarde, noche, antes, después, ayer, hoy, mañana. Trazar garabatos y figuras. Seguir andariveles.

Incorporar en su vocabulario los cuantificadores (nociones de cantidad) uno, ninguno, algunos, todos, muchos, pocos, etc.

Clasificar objetos y figuras geométricas Ordenar elementos de mayor a menor y viceversa.

Establecer correspondencia entre series. Ubicar al anterior y al sucesor de una serie

Intercalar elementos que falta en una serie y progresión Armar y desarmar juguetes.

BLOQUE: MUNDO SOCIAL Y CULTURAL

Valorar el entorno vital Identificar los servicios comunitarios Valorar las diferentes profesiones Narrar cuentos, leyendas y juegos de la localidad Graficar los animales que sirven para nuestra alimentación Señalar las partes de una planta Sembrar plantas Ejercitar los sentidos para clasificar la información recolectada Descubrir la importancia de los medios de comunicación Utilizar los medios de comunicación

33

Page 37: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

BLOQUE: EXPRESIÓN CORPORAL

Desplazarse uniformemente con sentido y ritmo Dar respuesta corporal al escuchar, melodías de diversos ritmos Caminar sobre líneas trazadas en el piso Balancearse Girar adecuadamente Saltar en un solo pie Caminar imitando a personas, anímales, objetos del cosmos, etc. Caminar como el abuelo (encorvándose) Caminar como el Papá (fuerte y seguro) Caminar como enano (pasos pequeños) Caminar como gigantes (pasos largos) Trazar líneas y figuras en el espacio Ejercitar la motricidad gruesa Caminar con alegría Caminar con cansancio Marchar contento Marchar apurado Correr con entusiasmo Mover los brazos con armonía Ejecutar actividades con las piernas Cumplir órdenes utilizando la cabeza Arrojar una pelota lejos Golpear con un martillo Bailar al ritmo de la música. ' Caminar lentamente] detenerse, enfrentar, saludar en forma mímica Practicar costumbres populares del folklore local combinado movimientos. Realizar desplazamientos en líneas rectas y espirales, con diferentes ritmos musicales Ubicarse a la derecha e izquierda delante o detrás de sus compañeros Caminar hacia la derecha, izquierda, delante, detrás.

BLOQUE EXPRESIÓN LÚDICA

Jugar al aire libre Jugar con su propio cuerpo, carretilla, tren, etc. Organizar concursos y competencias sencillas

BLOQUE: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Observar y describir láminas Inventar cuentos a partir de láminas Narrar escenas en secuencia lógica Llevar y traer mensajes orales Escuchar mensajes y cumplirlos Leer pictogramas que expresen mensajes positivos y alegres Observar láminas y responder preguntas sencillas Recitar coplas populares Decir frases que rimen al final Expresar acertijos, poemas cortos y adivinanzas Encontrar absurdos en láminas Observar e interpretar acciones Adivinar los objetos que el maestro describe Repetir trabalenguas sencillos Hacer pictogramas Diferenciar señales y símbolos Imitar gráficos, construcciones y mensajes escritos Armar rompecabezas

BLOQUE: EXPRESIÓN MUSICAL

Imitación y producción de sonidos y ritmos con el cuerpo Imitación y discriminación de sonidos Discriminación de contrastes: largo, corto, agudo, grave, fuerte, suave.

Interpretación y discriminación de estribillos y canciones sencillas, siguiendo el ritmo y melodía.

Ejecución de rondas, danzas y bailes

34

Page 38: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

BLOQUE: EXPRESIÓN PLÁSTICA

Expresión y representación del mundo personal y del entorno, mediante una combinación y aplicación de técnicas y materiales: dibujo, pintura, modelado, collage. Interpretación personal de trabajos propios y de los demás.

Comprensión del mensaje implícito en elementos plásticos: color, forma, textura, tamaño y combinación.

3.12 FUNCIONES BÁSICAS DEL PERÍODO PREPARATORIO1. FUNCIONES BÁSICAS:

1.1. FUNCIONES COGNITIVAS:1.1.1. Atención: Escuchar cuentos o lecturas, consignas verbales.1.1.2. Concentración: Rompecabezas, dominó, encajes, mitades, memoria,

barajas.1.1.3. Memoria:

Visual: Reproducción de objetos. Auditiva: Cuentos, sonidos y palabras onomatopéyicas, música, sonidos

naturales y artificiales, instrumentos, voces. Lógica: Escenas de un cuento, actividades diarias.

1.1.4. Imaginación: Visualización, dibujo, pintura.1.1.5. Sensopercepciones:

Visual: Color, forma, tamaño, posición, altura, grosor, latitud, altitud, longitud, cantidad.

Auditiva: sonido, timbre, tono, ritmo, silencio, dirección, percepción, discriminación.

Gustativa: Sabores. Táctil: Peso, cantidad, textura, temperatura. Olfativa. Olores. Quinestésica: Peso. Cenestésica: Movimiento

1.2. FUNCIONES PSICOMOTRICES:1.2.1. Motricidad Gruesa:

Dominio Corporal Dinámico: Caminar, gatear, marchar, saltar, correr, lanzar y recibir, luchar, mover en forma libre y con material, equilibrio estático o dinámico, jugar libremente.

Dominio Corporal Estético: movimiento formativo, movimiento y ritmo, danza, baile, ronda, respiración, relajación.

Esquema Corporal: El cuerpo humano, lateralidad, higiene y aseo, seguridad.

Orientación: espacial, temporal y dirección1.2.2. Motricidad Fina:

Coordinación Visomanual: recorte, plegado, pintura, trozado, dibujo, trayectorias, laberintos, modelado.

Garabateo: libre, dirigido. Grafismos pre-escritores. Entrelazado, ensartado

1.3. FUNCIONES EXPRESIVAS:

1.3.1. Oral: Contar experiencias, formular y contestar preguntas, comprender consignas orales o rítmicas, narrar cuentos, interpretar láminas, recitar poemas, expresar retahílas, coplas, adivinanzas, trabalenguas, amorfinos, fraseo, versos.

1.3.2. Escrita: Copia de trayectorias y grafismos, letras, palabras, convenciones gráficas.

1.3.3. Corporal: Representación de estados de ánimo, personajes, cuentos, experiencias cotidianas.

1.3.4. Plástico: Pintura: huella, línea, mancha, espátula, hoja. Dibujo Collage Modelado.

1.3.5. Dramático: Interpretación de roles Escenificar.

35

Page 39: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Dramatizar Baile Pantomima.

1.3.6. Musical: Entonar canciones Eco melódico. Pulso, acento y ritmo. Construcción de instrumentos musicales. Partes de una canción. Distinción de sonidos. Sonido, tono y timbre. Ritmo con palmoteos. Creación de canciones sencillas.

1.4. FUNCIONES AFECTIVAS:

1.4.1. Compartir: refrigerio, experiencias, materiales.1.4.2. Práctica de valores.1.4.3. Hábitos de trabajo: estudio, orden, aseo e higiene.1.4.4. Normas de juego, de trabajo, de comportamiento1.4.5. Convenio de Responsabilidades.1.4.6. Cuadro de Responsabilidades.

2. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

2.1. FUNCIONES LECTO – ESCRITORAS:2.1.1. Lectura Sensorial:

Palabras Oraciones Textos

2.1.2. Semejanzas y diferencias entre letras, sílabas y palabras.2.1.3. Observación, descripción e interpretación de imágenes.2.1.4. Interpretación de convenciones gráficas.2.1.5. Palabras en un texto.2.1.6. Sílabas en una palabra y en un texto.2.1.7. Configuración de palabras.2.1.8. Extensión de palabras.2.1.9. Las vocales.

2.2. FUNCIONES MATEMÁTICAS:

2.2.1. Clasificación.2.2.2. Composición y descomposición.2.2.3. Cuantificadores.2.2.4. Conjuntos.2.2.5. Correspondencia y equivalencia.2.2.6. Series rítmicas matemáticas.2.2.7. Ordenamiento de series.2.2.8. Nociones espaciales y temporales.2.2.9. Noción de cantidad.2.2.10. Reversibilidad.2.2.11. Figuras geométricas.

Las actividades para desarrollar los contenidos del período preparatorio correspondiente a las funciones básicas se encuentran en el Manual 2 “Sí se puede” editado por UNICEF. Las actividades para el desarrollo de las funciones específicas se encuentran en la Propuesta Pedagógica de Aprestamiento de Lourdes Pérez y Mirta Raimondo.

36

Page 40: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

37 4. EVALUACIÓN INICIAL DE APRENDIZAJES(3ero. a 7mo. Años de Educación Básica)

4.1 PLANIFICACIÓNAÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA:………………………………………………… ÁREAS………………………………………………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: ………………………………………………………..… SUBTIPO DE EVALUACIÓN……………………………………….

FUNCIÓN………………………………………………………………………….… FINALIDAD:……………………………………….………………...

OBJETIVO(S)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)DESTREZA CONTENIDO

Page 41: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

38

Page 42: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

39

Page 43: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

40

Page 44: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

41

Page 45: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

42

Page 46: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

43

_______________ ____________________ ______________________ PROFESOR/A DIRECTOR/ A SUPERVISOR/A

Page 47: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

4.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ÁREA:………………………………AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA:………………

44

Page 48: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

45

Page 49: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

46

Page 50: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

47

Page 51: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

48

Page 52: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

49

Page 53: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

50

Page 54: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

51

Page 55: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

52

Page 56: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

53

Page 57: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

54

Page 58: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

55

Page 59: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

4.3.- TABULACIÓN DE RESULTADOSÁREA……………………………………………….

NOMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 100%= POSITIVAS=AVANZAR

ÁREA……………………………………………….

56

DESTREZAS

Page 60: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

NOMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 100%= POSITIVAS=AVANZAR

ÁREA……………………………………………….

57

DESTREZAS

Page 61: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

NÓMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

58

DESTREZAS

Page 62: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 100%= POSITIVAS=AVANZAR

ÁREA……………………………………………….

NÓMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

59

DESTREZAS

Page 63: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 100%= POSITIVAS=AVANZAR

ÁREA……………………………………………….

NÓMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

60

DESTREZAS

Page 64: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 100%= POSITIVAS=AVANZAR

ÁREA……………………………………………….

NÓMINA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T. P

.

GR

UP

O

61

DESTREZAS

Page 65: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

VALORACIÓN NORMATIVASUPERIOR: 10-8MEDIANO: 7-5INFERIOR: 4-0

FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS:POR DESTREZA: Nº Px 100 Nº E

VALORACIÓN CRITERIAL POR AREATotal Px100Nº de destrezas x Nº E

50%: POSITIVAS=PERSEVERAR51%-75% POSITIVAS=REFORZAR76% – 00%= POSITIVAS=AVANZAR

62

Page 66: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

63

5.- EVALUACIÓN TRIMESTRAL5.1.- EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

5.1.1.- ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:………………………………………………………………………………………………………………………………………

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ....................................................................................................

FUNCIÓN……………………………………………………………… FINALIDAD: …………………………………………………………………………………...

OBJETIVO(S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZACONTENIDO

4.5 TOMA DE DECISIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.4 JUICIOS DE VALOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 67: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

64

Page 68: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

65

Page 69: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

66

Page 70: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

67

Page 71: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

68

Page 72: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓN FECHA:………………………..........

DESTREZAS

Nº.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TO

TA

PR

OM

ED

IO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN:Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

69

Page 73: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

70

5.1.2 ÁREA DE MATEMÁTICA

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:………………………………………………………………………………………………………..……………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ....................................................................................................

FUNCIÓN……………………………………………………………… FINALIDAD……………………………………………………………………………………...

BJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 74: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

71

Page 75: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

72

Page 76: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

73

Page 77: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

74

Page 78: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:……………………

DEST 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P

75

Page 79: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REZAS

Nº. TO

TA

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN:Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

76

Page 80: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

77 5.1.3 ÁREA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL / CIENCIAS NATURALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN:…………………........................................................................

FUNCIÓN………………………………………………………………FINALIDAD……………………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 81: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

78

Page 82: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

79

Page 83: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

80

Page 84: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

81

Page 85: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DEST 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P

82

Page 86: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REZAS

Nº. TO

TA

L

rom

edio

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN:Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

83

Page 87: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

84

5.1.4 ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………………………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN..........................................................................................

FUNCIÓN …………………………………………………………………… FINALIDAD……………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 88: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

85

Page 89: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

86

Page 90: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

87

Page 91: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

88

Page 92: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DESTR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P r

89

Page 93: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

EZAS

Nº. TO

TA

Lom

edio

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN:Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

90

Page 94: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

91

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 95: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

92

5.- EVALUACIÓN TRIMESTRAL5.2.- EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

5.2.1 ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:…………………………………………………………………………………………………………………………………….

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ...................................................................................................

FUNCIÓN……………………………………………………………... FINALIDAD: ………………………………………………………………………………….

OBJETIVO (S):……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

Page 96: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

93

Page 97: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

94

Page 98: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

95

Page 99: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

96

Page 100: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

97

Page 101: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

98

Page 102: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓN FECHA:………………………..........

DESTREZAS

Nº.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TO

TA

L

Pro

med

io

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

99

Page 103: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

100

5.2.2.- ÁREA DE MATEMÁTICA

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………….…………………………….

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ....................................................................................................

FUNCIÓN…………………………………………………………….. FINALIDAD……………………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 104: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

101

Page 105: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

102

Page 106: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

103

Page 107: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

104

Page 108: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

105

Page 109: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:……………………

DESTR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

106

Page 110: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

EZAS

Nº. TO

TP

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

107

Page 111: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

108

TOMA DE DECISIONES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 112: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

109 5.2.3 ÁREA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL / CIENCIAS NATURALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:………………………………………………………………………………………………………………………………..........

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN:…………………........................................................................

FUNCIÓN………………………………………………………………FINALIDAD…………………………………………………………………………………….

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

Page 113: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

110

Page 114: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

111

Page 115: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

112

Page 116: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

113

Page 117: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DESTR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

114

Page 118: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

EZAS

Nº. TO

TP

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

115

Page 119: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

116

5.2.4 ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………………………………………...

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN..........................................................................................

FUNCIÓN …………………………………………………………………… FINALIDAD…………………………………………………………………………….

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 120: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

117

Page 121: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

118

Page 122: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

119

Page 123: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

120

Page 124: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

121

Page 125: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DESTREZAS

Nº.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TO

TA

L P

RO

ME

DI

O

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

122

Page 126: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

123

TOMA DE DECISIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 127: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

124

5.- EVALUACIÓN TRIMESTRAL5.3.- EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

5.3.1.- ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………………………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ....................................................................................................

FUNCIÓN……………………………………………………………... FINALIDAD: …………………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

Page 128: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

125

Page 129: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

126

Page 130: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

127

Page 131: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

128

Page 132: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

129

Page 133: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓN FECHA:………………………..........

DESTREZA

S

Nº.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TO

TA

L

PR

OM

ED

IO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

130

Page 134: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

131 5.3.2 ÁREA DE MATEMÁTICA

AÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………….……………………………

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN: ...................................................................................................

FUNCIÓN…………………………………………………………….. FINALIDAD…………………………………………………………………………………….

OBJETIVO (S):……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 135: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

132

Page 136: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

133

Page 137: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

134

Page 138: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

135

Page 139: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:……………………

DESTR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

136

Page 140: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

EZAS

Nº. TO

TP

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

137

Page 141: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

138

5.3.3 ÁREA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL / CIENCIAS NATURALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:……………………………………………………………………………………………………………………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN:………………….........................................................................

FUNCIÓN………………………………………………………………FINALIDAD……………………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 142: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

139

Page 143: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

140

Page 144: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

141

Page 145: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

142

Page 146: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DESTR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

143

Page 147: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

EZAS

Nº. TO

TP

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

144

Page 148: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

145 5.3.4.- ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALESAÑO (S) DE EDUCACIÓN BÁSICA:

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

TIPO DE EVALUACIÓN: …………………………………………………… SUBTIPO DE EVALUACIÓN..........................................................................................

FUNCIÓN …………………………………………………………………… FINALIDAD……………………………………………………………………………..

OBJETIVO (S):………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETO DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICIOS(Indicadores)

VA

LO

RA

CIÓ

N

PU

TA

JE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

( Técnicas e Instrumentos)

DESTREZA CONTENIDO

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 149: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

146

Page 150: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

147

Page 151: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL

148

Page 152: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

149

Page 153: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

150

Page 154: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

REGISTRO DE INFORMACIÓNFECHA:………………………

DESTREZAS

Nº.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TO

TA

LP

RO

ME

DIO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8

9.

10.

11.

12

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41

42

43

44

45

TOTAL

%

ESCALA DE VALORACIÓN: Sobresaliente: 20 – 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10

151

Page 155: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

152

TOMA DE DECISIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………

JUICIOS DE VALOR

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 156: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.- REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Lenguaje y Comunicación

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CI

ÓN

T

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CI

ÓN

T

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CI

ÓN

T

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

153

Page 157: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6. REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Matemática

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

154

Page 158: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.- REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………ÁREA: Entorno Natural y Social/ Ciencias Naturales

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

155

Page 159: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.- REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Estudios Sociales

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

156

Page 160: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.- REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Cultura Estética

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

157

Page 161: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.- REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Cultura Física

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

158

Page 162: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6. REGISTRO DE APORTES: PARCIALES Y EVALUACIÓN TRIMESTRALAÑO:……………………………………………………….… ÁREA: Optativa

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTREA

PO

RT

E 1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

AP

OR

TE

1

AP

OR

TE

2

AP

OR

TE

3

EV

AL

UA

CIÓ

N

TR

IME

ST

RA

LT

OT

AL

PR

OM

ED

IO

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

159

Page 163: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.2- DESARROLLO COMPORTAMENTAL

IDENTIDAD: Valorar a los educandos seguros de sí mismo, capaces de reconocerse como parte de una comunidad familiar y local, como miembros de un país – Ecuador- y del Continente Latinoamericano

HONESTIDAD: Afianzar la personalidad de las niñas y niños para que se comporten de manera transparente con sus semejantes. Que sin temor lo que sientan y piensen. No pierdan nunca de vista la verdad. Cumplan sus promesas y luchen por lo que aspiran jugando limpio.

SOLIDARIDAD: Valorar progresivamente el avance del sentido de solidaridad de los educandos, sensibles a la realidad que viven sus semejantes; comprometidos activamente en la vida familiar y comunitaria.

Reflexionar sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos y no cerrar los ojos frente a sus problemas y necesidades.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD: Valorar la libertad y responsabilidad, capaces de expresar lo que piensan y sienten, de proponer alternativas y proyectos, de crear y construir; permanentemente curiosos para preguntar y abiertos a la experiencia crítica.

RESPETO: Afianzar en los educandos la consideración, atención, miramiento que se debe a una persona. El respeto hacia uno mismo se basa en el respeto que se profesa al otro como persona. Nuestra dignidad como personas queda situada entre dos coordenadas básicas: el respeto hacia nosotros mismos y la del respeto hacia los demás.

El respeto hacia los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases para una auténtica convivencia en paz. Hemos de valorar también el respeto a la naturaleza: el mundo físico en que vivimos, animales, plantas, etc.

AUTOESTIMA: Construir este valor a partir de la propia valoración de los educandos, así como de las personas que los rodean, de las experiencias, vivencias y sentimientos que se producen durante las etapas de la vida.

Enseñar desde la infancia a descubrir en su interior lo mejor de su personalidad: sus aptitudes. Cuando más lo tratemos como ser importante y digno de atención, la niña el niño se sienten amados y aceptados, mejor autoestima tendrán, lo que les servirá para afrontar con éxito cualquier reto de la vida.

CRITICIDAD Y CREATIVIDAD: Fortalecer la imaginación e ingenio de niñas y niños abiertos a los cambios, animados a la aventura de crear, capaces de aceptar retos provenientes de su propia individualidad, del entorno escolar, familiar y social; con una fantasía activa para imaginar situaciones y soluciones.

RELACIONES HUMANAS.- Es el marco o situación en el que se producen procesos de comunicación e interacción entre dos o más personas. Constituye un campo interdisciplinario que trata de lograr la máxima integración humana en el seno de la comunidad educativa.

“Vivir honestamente, no hacer daño a otros y dar a cada cual lo suyo, tales son los principios del derecho”

Digesto.

160

Page 164: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.3 REGISTRO DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMPORTAMENTAL

I TRIMESTRE

NºId

enti

dad

Hon

esti

dad

Sol

idar

idad

Lib

erta

d y

Res

pons

abil

idad

Res

peto

Aut

oest

ima

Cri

tici

dad

R. H

uman

as

Pro

med

io

Cal

ific

ació

n

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445CALIFICACIONES: Excelente: 20 - 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular: 12 - 10Nota: El promedio de esta valoración, corresponde a la CONDUCTA DEL ESTUDIANTE.

161

Page 165: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

II TRIMESTRE

NºId

enti

dad

Hon

esti

dad

Sol

idar

idad

Lib

erta

d y

Res

pons

abil

idad

Res

peto

Aut

oest

ima

Cri

tici

dad

R. H

uman

as

Pro

med

io

Cal

ific

ació

n

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445CALIFICACIONES:

Excelente: 20 - 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular:12 - 10

Nota: El promedio de esta valoración, corresponde a la CONDUCTA DEL ESTUDIANTE.

162

Page 166: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

III TRIMESTRE

NºId

enti

dad

Hon

esti

dad

Sol

idar

idad

Lib

erta

d y

Res

pons

abil

idad

Res

peto

Aut

oest

ima

Cri

tici

dad

R. H

uman

as

Pro

med

io

Cal

ific

ació

n

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445CALIFICACIONES:

Excelente: 20 - 19 Muy Buena: 18 – 16 Buena: 15 – 13 Regular:12 - 10

Nota: El promedio de esta valoración, corresponde a la CONDUCTA DEL ESTUDIANTE.

163

Page 167: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

6.4 REGISTRO GENERALNº Lenguaje y

ComunicaciónMatemática Entorno

NaturalEstudios Sociales

Ciencias Naturales

Cultura Física Cult

I II III P I II III P I II III P I II III P I II III P I II III P I II

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

.......................................PROFESOR/A

DE CALIFICACIONESEstética Optativa Aprovecha- Conducta Días Faltas Faltas

164

Page 168: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

miento (Desarrollo Comportamental)

asistidos justificadas injustificadas

III P I II III P I II III P I II III P I II III T I II III T I II III T

....................................... .......................................DIRECTOR /A SUPERVISOR /A

6.5.- CUADRO DE PROMOCIONESAPROVECHAMIENTO DESARROLLO COMPORTAMENTAL PROM

OCIÓNI T II T III Pro Equiv I T II T III Pro Equiv

165

Page 169: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Nº NÓMINA T medio

alencia

T medio

alencia

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445

_________________ _________________ _____________ PROFESOR/A DIRECTOR/A SUPERVISOR/A

166

Page 170: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

7.- HISTORIA DEL AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAFECHA ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

167

Page 171: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

7.- HISTORIA DEL AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAFECHA ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

168

Page 172: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

169 8.- PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS8.1.- PRIMERA UNIDAD

DATOS INFORMATIVOS:FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:………………………………….TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 173: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

170

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 174: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

171

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 175: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

172

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 176: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

173

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 177: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

174

8.2.- SEGUNDA UNIDADDATOS INFORMATIVOS: FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………..TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 178: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

175

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 179: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

176

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 180: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

177

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 181: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

178

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 182: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

179 8.3.- TERCERA UNIDADDATOS INFORMATIVOS:FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………..TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 183: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

180

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 184: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

181 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

Page 185: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

182

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 186: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

183 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

8.4.- CUARTA UNIDAD

Page 187: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

184

DATOS INFORMATIVOS: FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………….TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 188: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

185 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 189: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

186

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 190: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

187 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 191: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

188

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 192: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

189 8.5.- QUINTA UNIDADDATOS INFORMATIVOS:FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:………………………………….TÍTULO DE UNIDAD: ……………………………………………………………………………………………………………………………………….OBJETIVO(S): ………………………………………………………………………………………………………………………………………………...EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 193: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

190

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 194: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

191

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 195: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

192

Page 196: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

193 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 197: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

194

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 198: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

195 8.6.- SEXTA UNIDADDATOS INFORMATIVOS:

FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………..TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 199: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

196

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 200: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

197 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 201: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

198

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 202: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

199 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

8.7.- SÉPTIMA UNIDAD

Page 203: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

200

DATOS INFORMATIVOS: FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………..TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 204: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

201 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 205: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

202

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 206: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

203 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 207: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

204

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 208: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

205 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 209: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

206

8.8.- OCTAVA UNIDADDATOS INFORMATIVOS: FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:………………………………….TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 210: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

207

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 211: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

208

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 212: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

209 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 213: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

210

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:……………………………………

__________________________ _____________________ ___________________EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 214: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

211 8.9.- NOVENA UNIDADDATOS INFORMATIVOS: FECHA INICIAL: ………………………………….……… FECHA TERMINAL:…………………………………….TÍTULO DE UNIDAD: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..OBJETIVO(S): …………………………………………………………………………………………………………………………………………………EJE(S) TRANSVERSAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

Page 215: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

212

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 216: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

213

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 217: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

214

DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Page 218: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

215 DESTREZA/S CONTENIDO/S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN

Fecha:…………………………………… __________________________ _____________________ ___________________

EL PROFESOR EL DIRECTOR EL SUPERVISOR

Page 219: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

9.- ANEXOS

9.1 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2015

1.- Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años.

2.- Universalización de la Educación General Básica del primero al décimo años.

3.-Incremento de la matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente.

4.-Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos.

5.-Mejoramiento de infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas.

6.-Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sector.

7.-Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

8.-Aumento del 0,5% anual en participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB para inversión en el sector.

216

Page 220: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

9.2.-HABILIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLARSE EN LOS SERES HUMANOS ACORDE CON SU DESARROLLO EVOLUTIVO

La capacidad intelectual del ser humano inicia en la concepción de la madre y atraviesa por una serie de etapas evolutivas que se resumen a continuación.

Períodos del Pensamiento

Edad Instrumentos del conocimiento

Operaciones Intelectuales

Nocional 0 mes a 5 años Nociones IntroyectarProyectarNominar

ComprenderProposicional 6 a 9 años Proposiciones Ejemplificar

ProposicionalizarCodificar

DecodificarConceptual 10 a 11 años Conceptos Supraordinar

ExcluirIsoordinar

InfraordinarFormal 12 a15 años Cadenas de

RazonamientoDeducirInducir

TransducirPrecategorial 15 a 18 años Precategorías Tesificar

ArgumentarDerivar

Categorial 18 en adelante Categorías HipotetizarVerificarFalsearRefutar

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

217

COMPLEJIDAD

NOCIONAL

PROPOSICIONAL

CONCEPTUAL

FORMAL

PRECATEGORIAL

CATEGORIAL

12 15 18 EDAD

GENERALIDA

Page 221: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

9.3.- NORMAS ELEMENTALES DE LEGISLACIÓN EDUCATIVAREGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGÁNIZA DE EDUCACIÓN

Art 77.- (Deberes y atribuciones del director).- El director es la primera autoridad y el representante oficial del establecimiento. Sus deberes y atribuciones son:

a) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y más disposiciones;b) Responder por la administración del establecimiento;c) Elaborar el plan institucional durante el período de matrículas, con la colaboración de todo el personal

docente, en las escuelas pluridocentes, y con la participación del Consejo Técnico, en las escuelas completas;

d) Asesorar a los profesores del establecimiento en la planificación didáctica;e) Revisar la planificación didáctica y verificar su aplicación;f) Participar conjuntamente con cada uno de los profesores, en la evaluación de los resultados del

proceso de aprendizaje;g) Orientar la elaboración y utilización de recursos didácticos;h) Dirigir la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de recuperación pedagógica;i) Evaluar el trabajo del personal docente, conjuntamente con la supervisión;j) Dirigir, orientar y controlar el proceso de evaluación permanente de los alumnos;k) Promover la investigación y experimentación pedagógica, previa aprobación del plan respectivo, por

parte de la supervisión; y dar a conocer los resultados a la Dirección Provincial;l) Mantener buenas relaciones con los profesores, alumnos, padres de familia, autoridades y comunidad;

ll) Promover la participación de la comunidad en las actividades de la escuela;

m) Participar con todo el personal docente y de servicio en las actividades tendientes al desarrollo de la comunidad;

n) Convocar y presidir la junta general de profesores y el consejo técnico, si lo hubiere;ñ) Llevar los libros, registros y más documentos oficiales, así como responsabilizarse de su uso y

mantenimiento;

o) Mantener actualizado el inventario y responder por los bienes del establecimiento;p) Organizar el comité de padres de familia y promover su participación en las actividades del

establecimiento;q) Conceder licencia al personal docente, administrativo y de servicio, hasta por cinco días en cada

trimestre, en casos debidamente justificados e informar a la Dirección Provincial; r) Organizar actividades culturales, sociales, deportivas, defensa del medio ambiente y educación para la

salud, con participación de la escuela y la comunidad;s) Enviar mensualmente a la supervisión un informe sobre la asistencia del personal docente,

administrativo y de servicio;t) Enviar oportunamente los datos estadísticos, informes y más documentos solicitados por la Dirección

Provincial;u) Participar en las acciones de perfeccionamiento profesional, organizadas por el Ministerio o la

Dirección Provincial.v) Proponer a la Dirección Provincial cambios de personal docente, por las razones determinadas en la

Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional y su Reglamento;w) Permanecer en el establecimiento durante toda la jornada de trabajo; y,x) Residir en el lugar de su trabajo.

En las escuelas que funcionan con doce paralelos o más, el director no tendrá grado a su cargo.

Art 83.- (Deberes y atribuciones de los profesores de nivel preprimario y primario.)- Son deberes y atribuciones de los profesores de los niveles preprimario y primario :

a) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el currículo, correspondiente a su grado o sección;b) Permanecer en el establecimiento durante las jornadas ordinarias, extraordinarias y en otras

actividades planificadas por el establecimiento;c) Coordinar el desarrollo de sus actividades con las de los demás docentes del establecimiento y,

particularmente, con los profesores de los grados inmediatos inferior y superior;d) Utilizar procesos didácticos que permitan la participación activa de los alumnos, que garanticen un

aprendizaje efectivo;e) Estimular y evaluar sistemáticamente el trabajo de los alumnos, en función de los objetivos de la

sección, grado y nivel;f) Observar un comportamiento digno y constituirse frente a sus alumnos como ejemplo permanente de

cumplimiento, puntualidad, responsabilidad y buena presentación;

218

GENERALIDA

Page 222: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

g) Organizar y atender grupos de recuperación pedagógica con los niños que presentaren problemas de aprendizaje;

h) Proporcionar a los alumnos un trato adecuado, respetando su personalidad y las características de su desarrollo;

i) Promover la integración social y velar por la preservación de la salud y la seguridad personal de sus alumnos;

j) Promover y fomentar una permanente interacción entre el establecimiento, los padres de familia y la comunidad, en general;

k) Coordinar sus actividades con los profesores especiales;l) Diseñar y elaborar el material didáctico y utilizarlo oportunamente;ll) Participar activamente en programas de perfeccionamiento profesional;

m) Llevar prolijamente los libros, registros y más instrumentos técnicos, determinados por el Ministerio;n) Concurrir puntualmente a las sesiones de trabajo organizadas por el director, la supervisión y otras

autoridades competentes;o) Mantener el respeto y buenas relaciones con las autoridades, padres de familia, alumnos y los demás

profesores;p) Informar oportunamente al director del establecimiento, acerca del desarrollo de las actividades del

grado o de la sección;q) Cumplir con las normas legales, así como con las disposiciones impartidas por las autoridades

superiores y las que señale el reglamento interno;r) Cumplir las comisiones encomendadas por el director, el consejo técnico y la asamblea general y

presentar los informes del caso; y,s) Residir en el lugar de su trabajo.DE LOS PADRES DE FAMILIA:Art. 148.- (Comité de padres de familia).- Los padres de familia o representantes de los alumnos, en

cada Nivel Educativo, organizarán el comité de sección, grado, curso o paralelo.El directorio estará constituido por el presidente, el tesorero y tres vocales: Actuará como secretario el profesor de la sección, año o profesor dirigente, según el caso. Su objetivo será el de colaborar para mejor cumplimiento de los fines educativos. Este comité no podrá interferir en la toma de decisiones administrativas o técnicas del Establecimiento.

Art. 149.- (Comité central de padres de familia) En cada Establecimiento funcionará el Comité Central de Padres de Familia, constituido de la siguiente manera:

a) En los jardines y escuela primaria, con los presidentes de los comités de cada paralelo, entre quienes se elegirá al Presidente, Vicepresidente y Tesorero, los demás actuarán como vocales, el Secretario será el Profesor del Establecimiento, designado por la Junta General de Profesores, El Director del Establecimiento integrará el Comité como miembro nato.

Art. 150.- (Funciones).- Son funciones del comité de padres de familia: a) Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo de las

actividades educativas; b) Fomentar el fortalecimiento de la comunidad educativa;c) Desplegar gestiones tendientes al mejoramiento de las condiciones materiales del establecimiento.d) Participar en las comisiones designadas por los directivos del establecimiento; y, e) Cumplir las funciones establecidas en el reglamento interno del plantel.

ACUERDO MINISTERIAL Nº 257.- Art. 1.- PROHIBIR a las autoridades de los establecimientos educativos fiscales, municipales, fisco-

misionales y particulares, de todo los niveles, la injerencia de los comités de padres de familia en asuntos administrativos, financieros y técnicos del establecimiento educativo a su cargo, puesto que éstos son de competencia de las autoridades del Ministerio de Educación, de las Subsecretarias: General Administrativa Financiera, de Educación, de Cultura y Regionales; Direcciones Provinciales de Educación y de establecimientos educativos, en cada caso dentro de su respectiva jurisdicción.

Art.2.- RESPONSABILIZAR a las Direcciones Provinciales de Educación y Cultura Hispana e Interculturales Bilingües, el control, seguimiento y evaluación, a través de la Supervisión Educativa, para garantizar el cumplimiento del presente Acuerdo.

219

Page 223: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Art.3.- DISPONER a la Supervisión Provincial respectiva, dentro de su jurisdicción, la inmediata investigación e informe correspondiente en los casos de trasgresión de lo establecido en este Acuerdo, a fin de instaurar el correspondiente sumario administrativo, para establecer responsabilidades y sanciones de conformidad con la Ley, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a las que hubiere lugar. El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de la fecha de suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.Dado en Quito, Distrito Metropolitano a 5 de agosto de 2005. Consuelo Yánez Cossio, Ministra de Educación y Cultura.

DE LOS LIBROS Y REGISTROSArt. 323.- (Enunciación).- En los establecimientos educativos del país se llevarán los siguientes libros y

registros:a) En los jardines de infantes y en las escuelas:

Matrículas; Evaluación y promoción; Actas de: junta general de profesores, de consejo técnico, Gobierno Estudiantil, Elección de

abanderado y escoltas, comisiones, padres de familia. Inventario; Historia del establecimiento; Registro diario de trabajo del director; Ingreso y salida de comunicaciones; Asistencia de profesores; Asistencia del alumno; Registro del trabajo del profesor; y, Registro acumulativo del alumno.

Los ocho primeros, bajo la responsabilidad del director del establecimiento; y los tres últimos, a cargo de cada profesor.

b) En los colegios e institutos: Matrículas; Control de ingreso y salida de comunicaciones; Actas de Junta General de directivos y profesores; Actas del: Consejo Directivo, Junta General de Profesores, Gobierno Estudiantil, Elección del

Abanderado y escoltas, comisiones, padres de familia Calificaciones de los exámenes trimestrales y de promoción; Actas de calificaciones de los exámenes de grado; Actas de las comisiones permanentes de la Junta de Directores de Área; Expediente del alumno; Actas de cada una de las Juntas de Profesores de Curso; Inventario general; Asistencia diaria de profesores y empleados; Control de días laborados; Asistencia diaria; Informe diario de la inspección para las autoridades del colegio; Registro de trabajo del profesor; Plan anual de trabajo de la institución; y, Control diario de trabajo del personal docente.

Los ocho primeros estarán bajo la responsabilidad del Secretario; el noveno, a cargo del secretario respectivo; el décimo, bajo la responsabilidad del colector o guardalmacén; el undécimo, duodécimo, décimo tercero y décimo cuarto, a cargo de la inspección general; el décimo quinto, bajo la responsabilidad de cada profesor y directores de áreas; el décimo sexto, a cargo del rector; y, el décimo séptimo, a cargo de los directores de área.

“Me bastaría examinar la hoja de un árbol o un puñado de tierra para saber que Dios existe”.

Newton.

9.4.- ESQUEMAS

220

Page 224: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

9.4.1.- PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCION:.......................................................................................................

1.2. UBICACIÓN:

Provincia:............................Cantón:..........................Parroquia..............................

Comunidad………………………………………………………………………...

1.3 DIRECTOR/A: ...................................................... AÑO LECTIVO:.........................

Proyecto de Implementación.

Objetivos Resultados Estrategias Costo Recursos Evaluación Responsable

9.4.2.- PROYECTOS

9.4.3.- PROYECTO DE AULA

221

DATOS INFORMATIVOS:

1. Identificación del proyecto.

Titulo

Unidad responsable

Tiempo de duración

Año lectivo

Beneficiarios (Destinatarios)

Cobertura.

2. Resumen ejecutivo

(Síntesis del proyecto).

3. Planificación

Objetivos

Metas

Actividades

Cronograma. Responsables

Indicadores

Financiamiento-Presupuesto

4. Marco Lógico

Anexos.

Page 225: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

Nombre: ………………………………………………………………………………………………Tiempo: del……………………………………al……………………………………………………..Destrezas:……………………………………………………………………………..………………. Valores: .……………………………………………………………………………….………………

¿Qué hacer? ¿Quiénes van a hacer?

¿Con qué van a hacer?

¿Cuándo van a hacer?

Evaluación del Aprendizaje Colectivo¿Qué aprendimos? ¿Qué producimos?

9.4.4.- PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEODatos Informativo:Institución:_____________________________________________________________Guía:_________________________________________________________________Área:________________________________ Nº. estudiantes:_____________________Grupo:________________________________________________________________Objetivos:_____________________________________________________________Destrezas:_____________________________________________________________Contenidos:____________________________________________________________

Tiempo FASES GRUPO AAños Básicos ( )

GRUPO AAños Básicos ( )

GRUPO AAños Básicos ( )

5 CONSENSUAR CONSIGNAS DE TRABAJO

15 Prerrequisitos A.A A.A A.D

20 Construccióndel conocimiento

A.A A.A A.D

40 Transferenciadel conocimiento

A.D A.D A.A

10 EVALUACIÓN DEL PERÍODO

Observaciones___________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________ _____________________ ___________________ PROFESOR/A DIRECTOR /A SUPERVISOR/A

9.4.5.- PLAN DE CLASE

222

Page 226: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

UNIDAD: ……………………………………………………………….ÁREA:…………………………………………………………………...OBJETIVO:……………………………………………………………

DESTREZAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

- Prerrequisitos

- Esquema conceptual

- Construcción del

conocimiento y la

experiencia.

- Transferencia del

conocimiento y

experiencia

Observaciones:_________________________________

Firma:_____________________________

9.4.6.- PLAN DE EXCURSIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA. …………………………….. Año lectivo…………………….1 DATOS INFORMATIVOS.-

Ubicación Geográfica:Provincia. ……………………………….… Cantón. ……………….…………………………Parroquia. …………………............……… Caserío – Recinto. ……………..............………. Tipo de plantel:Diurno. ………….........…… Vespertino. …….........………… Nocturna: ……........…..……Masculino. ………........….. Feminino. ……..........…………. Mixto: ….......……………… Año Básico. ……………… Paralelo. ……………

Nº Estudiantes. …….……... Padres de familia. ….……….… Maestros/as. …………………. Maestro responsable. ………………………………………………………………………… Lugar o destino de la excursión. …………………………………………………………….. Duración desde: ………………………………... hasta: ………………….………………..

2 OBJETIVOS.-2.1 Académicos. ………………………………………………………………………………… 2.2 Recreativos – deportivos. ………………………………………………………...................2.3 Socio – culturales. …………..…………………………………………………. ...................

3 ITINERARIO.-3.1 Salida: Lugar de concentración. ………………………………………………………………… Fecha: …………………………. Hora: ………………………………………………..3.2 Ruta a seguir: …………………………………………………………………………………..3.3 Lugares de visita: ………………………………………………………………… …………… 3.4 Actividades: ……………………………………………………………………… ……………… 3.5 Retorno: Lugar.- …………………..… Día.- ……….-………… Hora.- ...................................

4 TRANSPORTE.-4.1 Medio de transporte. ……………………………………………………………. ………………. Cooperativa. ……………………………….. Disco. ……………..…. Placa. …………………..Capacidad. …..…… pasajeros.4.2 Propietario o chofer. …………………………………………… Firma ………..………..

223

Page 227: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

5 PRESUPUESTO.-5.1 INGRESOS.- 5.2 EGRESOS.-- Cuota de estudiantes. $.................. - Transporte. $ …………..- Fondos del Año básico. $.................. - Alimentación $..................- Donaciones o ayuda. $.................. - Refrigerios. $..................- Cuota profesor responsable. $.................. - Hospedaje. $..................- Cuota de acompañantes. $.................. - Imprevistos $..................- Aporte de la Institución- $.................. - ……………. $..................- Otros. $.................. -…………….. $..................

TOTALES: $................... $.................

6 IMPLEMENTOS DEL EXCURSIONISTA.6.1 ……………………………………………………………………………………………………

FECHA DE PRESENTACIÓN:

________________________ _____________________ ___________________PROFESOR/A DIRECTOR /A SUPERVISOR/A

FECHA DE APROBACIÓN: OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………

9.4.7 INFORME DE ACTIVIDADES DEL PERÍODO ESCOLAR_________-__________.

1. Antecedentes.2. Actividades.3. Conclusiones.4. Recomendaciones.5. Anexos.

VTO. BNO. VTO. BNO.

_______________________ _____________________ ___________________ PROFESOR/A DIRECTOR /A SUPERVISOR/A

“GRATITUD”¡Quién planta árboles cosecha alimento!¡Quién planta flores cosecha perfume!

¡Quién siembra trigo cosecha pan!¡Quién siembra amor cosecha amistad!

¡Quién siembra alegría cosecha felicidad!¡Quién planta vida cosecha milagros!

¡Quién siembra verdad cosecha confianza! ¡Quién siembra fe cosecha certeza!

¡Quién siembra cariño cosecha gratitud!

224

Page 228: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

INDICE

1. 1.DATOS GENERALES PAG.Propiedad Intelectual 1Créditos de trabajo consensuado 2Introducción 3Prólogo 4Objetivos de la Educación Básica y del Libro de Trabajo docente 5Identificación de la Institución Educativa 6Currículo Vitae del Docente 7

2. GERENCIA EDUCATIVA 82.1 Esquema para la elaboración del PEI 82.2 Plan Operativo Anual del aula 92.3 Pensum de la Educación Básica Ecuatoriana 132.4 Horario 132.5 Calendario Cívico Escolar 142.6 Consejo de aula-Proyecto 152.7 Gobierno Estudiantil 162.8 Comité de Padres de Familia 17

3. EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 183.1 Evaluación inicial de madurez 183.2 Orientaciones Generales de Aplicación de la matriz 193.3 Resultados de evaluación de madurez inicial-Test 203.4 Resultados de evaluación de madurez inicial-PosTest 213.5 Histogramas de Resultados 223.6 Instructivo de la prueba de Funciones Básicas 233.7 Prueba de Funciones Básicas 253.8 Cuadro Resumen de las pruebas de Funciones Básicas-Test 303.9 Cuadro de Resumen de las pruebas de Funciones Básicas-PosTest 313.10 Histograma de resultados de Funciones Básicas 323.11 Destrezas a desarrollar por los estudiantes del Segundo A.E.B en el

aprestamiento.33

3.12 Funciones Básicas del Periodo Preparatorio 35

4. EVALUACIÓN INICIAL DE APRENDIZAJES DEL 3ro al 7mo A.E.B. 374.1 Planificación 374.2 Instrumentos de evaluación 444.3 Tabulación de resultados 564.4 Juicios de valor 624.5 Toma de decisiones 62

5. EVALUACIÓN TRIMESTRAL 635.1 Evaluación del Primer Trimestre 63

5.1.1 Área de Lenguaje y Comunicación 635.1.2 Área de Matemática 715.1.3 Área de Entorno Natural y Social/ Ciencias Naturales 795.1.4 Área de Estudios Sociales 87

5.2 Evaluación del Segundo Trimestre 955.2.1 Área de Lenguaje y Comunicación 955.2.2 Área de Matemática 1035.2.3 Área de Entorno Natural y Social/ Ciencias Naturales 111

225

Page 229: LIBRO DE TRABAJO DOCENTE (POA).docx

5.2.4 Área de Estudios Sociales 1195.3 Evaluación del Tercer Trimestre 127

5.3.1 Área de Lenguaje y Comunicación 1275.3.2 Área de Matemática 1355.3.3 Área de Entorno Natural y Social/ Ciencias Naturales 1435.3.4 Área de Estudios Sociales 151

6. REGISTRO DE APORTES:PARCIALES Y EVALAUCIÓN TRIMESTRAL 1596.2 Desarrollo Comportamental 1666.3 Registro de participación y desarrollo comportamental 1676.4 Registro General de Calificaciones 1706.5 Cuadro de Promociones 172

7. HISTORIA DEL AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 173

8. PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS 1758.1 Primera Unidad 1758.2 Segunda Unidad 1808.3 Tercera Unidad 1858.4 Cuarta Unidad 1908.5 Quinta Unidad 1958.6 Sexta Unidad 2008.7 Séptima Unidad 2058.8 Octava Unidad 2118.9 Novena Unidad 216

9. ANEXOS 2219.1 Plan Decenal de Educación 2219.2 Habilidades y Destrezas de los seres humanos 2229.3 Normas elementales de Legislación Educativa 2239.4 Esquemas 226

9.4.1 Plan Operativo Anual (POA) 2269.4.2 Proyectos 2269.4.3 Proyecto de aula 2279.4.4 Plan de Trabajo Simultáneo 2279.4.5 Plan de clase 2289.4.6 Plan de Excursión 2289.4.7 Informe de Actividades del periodo escolar. 229

“Aunque las fuerzas falten, se debe con todo alabar la voluntad”Ovidio

226