Libro _Lenguaje4_0_

download Libro _Lenguaje4_0_

of 176

Transcript of Libro _Lenguaje4_0_

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    1/176

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    2/176

    Crditos

    Celia MornCoordinadora editorial

    Claudia ZaldaaMarielos MrquezGriseida de Ftima OlivaSilvia Lorena LpezEvelyn Tania Gchez

    Autoras

    Ana Mara NafraFrancisco DomnguezCorreccin de estilo

    CELDAS EstudioDiseo de portadaDiseo de interiores ydiagramacin

    Oscar RodrguezIlustraciones

    Equipo Tcnico de EQUIP2

    Primera edicin, 2008.

    Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociend

    los derechos del Ministerio de Educacin.

    Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C. A.

    Darlyn Xiomara MezaMinistra de Educacin

    Jos Luis Guzmn

    Viceministro de Educacin

    Norma Carolina RamrezDirectora General de Educacin

    Ana Lorena Guevara de VarelaDirectora Nacional de Educacin

    Manuel Antonio MenjvarGerente de Gestin Pedaggica

    Rosa Margarita MontalvoJefa de la Unidad Acadmica

    Karla Ivonne MndezCoordinadora del Programa Comprendo

    Evelyn Quijano

    Jos Luis Segovia

    Ernesto Esperanza

    Micaela HernndezEquipo tcnico Ministerio de Educacin

    Elas Antonio SacaPresidente de la Repblica

    Ana Vilma de EscobarVicepresidenta de la Repblica

    Agradecimiento a la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (USAID) por elfinanciamiento para la asistencia tcnica y rediseode este documento por medio de EQUIP2.

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    3/176

    Queridos nios y nias:

    Bienvenidos a clases! El libro de texto que tienen en sus manos hasido hecho especialmente pensando en ustedes, que son unas personasnicas e importantes. Este contiene juegos y ejercicios creativos quepodrn resolver utilizando su ingenio y conocimientos. De igual formacon el propsito de que puedan colorear, dibujar y escribir sus ideas,hemos acompaado este texto con un bonito Cuaderno de ejercicios.Esperamos que les guste.

    El Ministerio de Educacin y su centro escolar, en el marco del PlanNacional de Educacin 2021, estn trabajando para que tengan ms

    y mejores oportunidades de aprender. Mantengan su dedicacin yesmero. No falten a clases. Sean puntuales y pongan mucha atencinen las actividades y tareas. Pregunten siempre que no entiendan algoe intersense por aprender.

    Nuestro deseo es que sigan estudiando con entusiasmo y alegra.Mantengan vivo el inters por ser cada da mejores.

    Esperamos que con la ayuda de sus familias y de sus profesores oprofesoras cursen este grado y avancen hacia grados superiores conxito.

    nimo y a aprender mucho!

    DARLYN XIOMARA MEZAMinistra de Educacin

    JOS LUIS GUZMNViceministro de Educacin

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    4/176

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    5/176

    Estos personajes te acompaarn durante todo el ao, as que puedes ponerles losnombres que ms te gusten.

    Este otro te indicar que iniciasuna nueva unidad.

    Y cuando veas esta figura serque empezars una nuevaleccin.

    Este es tu libro de texto.

    Primer trimestre

    Cuando veas un dibujo como este empezar un nuevo trimestre de trabajo.

    Presentacindel libro

    Cuando veas estos dibujos, debers seguir las indicaciones.

    Conozco mi libro de textoLeccin 2

    A comprenderA leerA buscar pistas A escribir

    UnidadNoscomunicamos1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    6/176

    Unidad 1. Nos comunicamos

    Leccin 1: La magia del lenguaje 10Leccin 2: Conozco mi libro de texto 15Leccin 3: Mi amigo el diccionario 19

    Unidad 2. RecordemosLeccin 1: Puedo leer mejor 23Leccin 2: Escribo mejor mis textos 28

    Unidad 3. Narremos

    Leccin 1: Puedo contar historias 33Leccin 2: Haba una vez 39Leccin 3: Cul es la moraleja? 44Leccin 4: Contando leyendas 49Leccin 5: Querido diario 54Leccin 6: Del dicho al hecho 59

    ndicePginaPrimer trimestre

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    7/176

    Unidad 4. DescribamosLeccin 1: Te retrato 64

    Leccin 2: Describo lugares 69

    Unidad 5. Sigamos instruccionesLeccin 1: As lo hago 73Leccin 2: Sigo los pasos 77

    Unidad 6. Disfrutemos de la poesaLeccin 1: De msicos, poetas y locos... 82Leccin 2: De poetas todos tenemos

    un poco 87Leccin 3: Juego con las palabras 93

    PginaSegundo trimestre

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    8/176

    Unidad 7. Con imgenes y palabrasLeccin 1: Qu leo en los mapas? 98

    Leccin 2: Qu dice el cartel? 103Leccin 3: Risas, aventuras y ms 108Leccin 4: Mi propia historieta 114

    Unidad 8. Nos informamosLeccin 1: Extra! Extra! 118Leccin 2: Al da con la noticia 123Leccin 3: Ha llegado carta 128Leccin 4: Escribo mejor mis cartas 134

    Leccin 5: Aprendo sobre eldiagrama de Venn 139

    Leccin 6: Las tablas nos hablan 144Leccin 7: Escribo mis informes 150Leccin 8: La ciencia me ensea 155

    Unidad 9. DramaticemosLeccin 1: Arriba el teln! 161Leccin 2: De la a a la z 167

    Leccin 3: Mi revista favorita 171

    PginaTercer trimestre

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    9/176Lenguaje 4

    UNIDAD 11. Diferenciar el lenguaje oral del escrito por medio de la participacin en

    dilogos orales y la elaboracin de dilogos escritos, comparando suscaractersticas, a fin de valorar la importancia del lenguaje para la comunicaciny la convivencia diarias.

    2. Identificar las partes y elementos principales de los libros y del diccionario,por medio de la revisin cuidadosa de los mismos, a fin de hacer un uso msadecuado y eficaz de stos, al buscar informacin para tareas escolares o

    resolucin de dudas de la vida cotidiana.

    UNIDAD 21. Aplicar estrategias de lectura como la prediccin, en textos narrativos, a partir

    de elementos clave, a fin de despertar el inters y la motivacin de losestudiantes, antes y durante la lectura de diferentes textos, logrando as unamejor comprensin lectora.

    2. Producir textos narrativos, aplicando las estrategias de planificacin, elaboracin,revisin y edicin de los mismos, para lograr una mejor expresin escrita.

    UNIDAD 3

    1. Leer y escribir textos narrativos como el cuento, la fbula, la leyenda y eldiario personal, estableciendo las caractersticas particulares de cada uno deellos y su estructura, con la intencin de fomentar el gusto por la lectura deeste tipo de textos y su disfrute literario.

    2. Aplicar conocimientos gramaticales y ortogrficos como: los sustantivoscomunes y propios, simples y compuestos, los determinantes posesivos eindefinidos, el punto, el uso de maysculas, la divisin silbica, la tildacin,como elementos que aparecen en los diferentes textos narrativos en estudio,con la finalidad de utilizarlos correctamente en los textos que escribe en lavida cotidiana.

    Objetivos del Primer trimestre

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    10/176

    Lee el ttulo del texto y observa los personajes ilustrados.

    Responde: cul es el tema de la historia? Qu sabes de las cartas?Qu relacin puede tener este tema con estos personajes?

    La carta

    Sepo estaba sentado en el porche. Sapopas por all y dijo:Qu te pasa, Sepo? Pareces triste.S dijo Sepo. Este es mi rato tristedel da. Es el momento en que espero quevenga el correo. Me hace siempre muy

    desgraciado.Y eso por qu? pregunt Sapo.Porque nunca tengo carta dijo Sepo.Nunca? pregunt Sapo.No, nunca dijo Sepo. Nadie me haenviado nunca una carta. Todos los das mibuzn est vaco. Es por lo que esperar elcorreo es un momento triste para m.Sapo y Sepo se sentaron en el porche,sintindose tristes juntos. Luego Sapo dijo:Tengo que irme a casa ya, Sepo. Hay algoque debo hacer.

    Sapo se march a casa rpidamente. Encontr un lpiz y un trozo depapel. Escribi. Meti el papel en un sobre. En el sobre escribi: cartapara Sepo.Sapo sali corriendo de su casa. Vio un caracol, al que conoca.Caracol dijo Sapo, por favor, toma esta carta para Sepo y ponlaen su buzn.

    UnidadNoscomunicamos

    Leccin 1

    1

    La magia del lenguaje

    Lenguaje 410

    Lee el texto con un compaero o una compaera.

    A buscar pistas1

    A leer

    2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    11/176

    De acuerdo dijo el caracol. Ahoramismo.Luego Sapo corri a la casa de Sepo. Esteestaba en la cama, echndose la siesta.Sepo dijo Sapo, creo que debeslevantarte y esperar el correo un pocoms.No dijo Sepo, estoy cansado deesperar correo.

    Sapo mir por la ventana el buzn de Sepo. El caracol no haba llegadotodava.Sepo dijo Sapo, nunca se sabe cundo puede enviarte alguienuna carta.No, no dijo Sepo. Creo que nadie me enviar nunca una carta.

    Sapo mir por la ventana. El caracol todava no haba llegado.Pero Sepo dijo Sapo, alguien puede enviarte una carta hoy.Sapo mir por la ventana. El caracol todava no haba llegado.Sapo, por qu te quedas mirando ahora por la ventana? preguntSepo.Porque ahora estoy esperando el correo dijo Sapo.Pero no habr nada dijo Sepo.Oh!, s que habr dijo Sapo, porque yo te he enviado una carta.De verdad? dijo Sepo. Qu has escrito en la carta?Sapo dijo:Escrib:

    Querido Sepo, estoy contento de que t seas mi mejor amigo.Tu mejor amigo, Sapo.

    Oh! dijo Sepo, es una carta preciosa.Entonces Sapo y Sepo salieron al porche de la entrada, aesperar el correo. Se sentaron all, sintindose felices juntos.Sapo y Sepo esperaron mucho rato.

    Cuatro das ms tarde, el caracol lleg a casa de Sepo y ledio la carta de Sapo. Sepo se alegr mucho de recibirla.

    Arnold Lobel(estadounidense)

    En parejas, comparen si lo que imaginaban antes de leer se parecea lo que leyeron en la historia.

    3

    Lenguaje 4

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    12/176

    Demuestra lo que comprendiste.

    a. Por qu Sepo estaba triste?

    Porque le gustaba escribir y no lo poda hacer ahora.

    Porque le gustaba que le escribieran y nadie lo haca.

    Porque le gustaba estar solo.

    b. Por qu crees que Sepo deseaba que alguien le escribiera?

    c. Comenta en clase qu te pareci la accin realizada por Sapo alescribirle a su amigo.

    Lee nuevamente la historia de Sapo y Sepo y complementa losiguiente:

    a. Sapo y Sepo se comunicaron oralmente a travs de:

    6

    Escribir es unaforma decomunicarnos.Gracias a ello,te puedescomunicar conuna amiga o un

    amigo, como lohicieron Sapo ySepo.

    Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno de Lenguaje:

    a. Te han escrito alguna vez una carta?

    b. Por qu es importante escribir y recibir cartas?

    5

    Una conversacin Una carta Una computadora

    Existen dos tipos de lenguaje: el oral y el escrito;ambos utilizan palabras.

    Sabasque...?

    El lenguaje orales la forma decomunicacin

    ms utilizada ydesarrollada por

    los sereshumanos.

    Papel, lpiz Una palomay un mensaje mensajera

    Lenguaje 412

    b. Para escribir la carta, Sapo necesit:

    A comprender4

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    13/176

    7 Observa las imgenes siguientes y comenta qu forma de lenguajese da en cada una de ellas.

    Ya visteque ellenguajeoral y ellenguaje

    escrito sodiferentes

    Lenguaje 4

    El lenguajeoral es el que se usa para expresarse con palabrasque se hablan y se escuchan. Adems, cuando las personasusan el lenguaje oral, hacen gestos y ademanes.El lenguaje escrito es el que se usa para expresarse con palabrasque se escriben y se leen.

    Cuaderno de ejercicios

    Por queeststriste,

    amigo?

    Lenguaje oral

    Para captarlo, usas tu sentido delodo.

    Lo hablas.

    Lenguaje escrito

    Lo escribes.

    Para captarlo, usas la vista.

    Escuchas una palabra despus deotra.

    Puedes ver todas las palabras a la vez yescoger culs leers.

    No puedes borrar lo que dijiste. Tuspalabras son escuchadas en elmomento que las dices.

    Puedes borrar lo que has escrito sin dejarhuella. Tus palabras son ledas siempre despusde que las has escrito.

    Cuando hablas con alguien, lo hacesen el momento y en el lugar.

    Cuando le escribes a alguien, lee lo que hasescrito en otro momento y, a veces, en otrolugar.

    La comunicacin pasa rpido,es momentnea.

    Lo que escribes es permanente en el tiempomientras no se destruya el soporte donde lohas escrito.

    Ves a la persona con quien hablas y,segn su reaccin, puedes cambiarlo que dices.

    No ves a la persona a quien le has escritoalgo. Ya no puedes cambiar lo que has escrito.

    Para expresarte, usas el lenguaje detu cuerpo: gestos, mirada, ademanes,postura, etc.

    Para darte a entender, adems de escribir tuspalabras, usas los espacios en blanco, eltamao de la letra, el tipo de letra, los colores,

    los signos de admiracin e interrogacin, etc.

    Caractersticas del lenguaje oral y del lenguaje escrito

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    14/176

    9 Regresa al cuento La carta y fijate en los siguientes signos:

    Lenguaje 414

    8 En grupos de cuatro a seis compaeros y compaeras, hagan losiguiente:

    1. Elaboren papelitos donde coloquen los nombres de todos

    y todas.

    2. Colquenlos en una cajita.3. Distribyanse los papelitos.

    4. No digan el nombre a nadie.

    5. Cada uno deber escribir una carta a la compaera o al compaeroque le toc, utilizando palabras relacionadas con:

    La msica.

    La danza.

    La escuela. El deporte.

    6. Ponla en el buzn comn que tendr tu maestra o maestro y versque pronto habr correo para tu compaero o compaera, comole pas a Sepo.

    Jalea, mam y

    Juanita son palabrasmuy dulces para m.

    ? ! 10 Responde: para qu se usan?

    Los signos de interrogacin se usan para hacer preguntas.Los signos de admiracin se usan para mostrar admiracino asombro.El guin largo se usa para indicar la participacin dealguien en un dilogo.

    Cuaderno de ejercicios

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    15/176

    Observa la imagen y comenta con tus compaeros y compaeras:

    a. Cul libro llama ms la atencin?b. Cul escogeras para leer? Por qu?

    c. Qu otro libro te gustara que colgara de las ramas del rbol?

    Conozco mi libro de textoLeccin 2

    Lenguaje 4

    El elementoimprescindibletodo libro,peridico orevista es elpapel. Gran pa

    del papel sefabrica de lacelulosa, fibravegetal que seencuentra en paredes de lorboles y otraplantas.

    Sabasque...?

    A buscar pistas1

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    16/176

    A leer2 Lee el ttulo de la siguiente lectura. Qu se te ocurre al leerlo?

    De qu puede tratar?

    Es un libro que habla sobre l mismo.

    Un libro que es dueo de otro libro.

    Un libro que viva dentro de otro libro.

    El libro del libro(adaptacin)

    Carmen lleg aquella maana a la biblioteca municipal. Aunque no sabaleer, se diverta mirando las ilustraciones de los libros y tratando dedescifrar lo que decan las letras.

    Despus de buscar por los libreros, escogi un libro grande. Lo llevhasta la mesa y se puso cmoda para empezar su diversin. El libro setitulaba El libro del libro, pero Carmen no lo supo. Pas varias pginashasta llegar a una que contena un bellsimo paisaje. Ella lo mirdetenidamente y, muy sorprendida, se dio cuenta de que era una imagende su localidad.

    Carmen se vea a s misma en miniatura jugando con sus amiguitos a laorilla del ro. Puso sus manos sobre el papel y sinti que el agua le mojaba

    los dedos, Carmen crey que estaba soando. De repente, una dulce vozcomenz a hablarle:

    Hola, Carmen! Soy tu amigo el libro. Tengo ms de tres mil aos ypuedo hablar en cualquier idioma del mundo. Cuando nac, era de piedray las personas que escriban lo hacan con objetos puntiagudos que meheran mucho. Por fortuna, los egipcios me conocieron y cambiaron laspiedras por los tallos de una planta llamada papiro. Se reunieron milesde historias en la ciudad de Prgamo, que quedaba en Asia; un rey famosohizo una biblioteca enorme. Ms tarde, el mismo rey invent otro material

    muy fino que fabric con pieles de cabra y de carnero, llamndolopergamino. Luego, vino el papel. Fue el material que mi amigo Gutenbergus en la imprenta. Desde que la invent, puedo viajar por todas partesy estar en las manos de los nios y las nias.Despus de que dijo esto, el libro se cerr y Carmen sali a la calle y,cuando lleg a la esquina, pudo leer un anuncio que deca: Bienvenidoal mundo de los libros!.

    Mara Cecilia Sinesterra(mexicana)

    3 Escucha el texto.

    Lenguaje 416

    Sabes cmoes el papiro?

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    17/176

    portada

    pginas interiores

    lomo

    contraportada

    Expresa lo que comprendiste.

    a. El tema de la lectura fue el que mencionaste antes de leerlo?

    b. Carmen no saba leer. Entonces, cmo haca para saber lo que decanlos libros?

    c. Al ver el paisaje, Carmen sinti e imagin muchas situaciones. Cules?

    d. Crees que lo sucedido a Carmen puede ser cierto? Te ha sucedidoalgo parecido?

    5

    8

    6

    Comenta en grupo:

    a. Qu elementos contiene la portada?

    b. Por qu se llama portada?

    c. Qu sucedera si alguna de estas partes faltara?

    d. Expresa lo que ms te gusta de ella.

    7

    Algunas de las partes de un libro son: portada, contraportada,lomo, ndice y pginas interiores. En la portada, se encuentrael ttulo de la obra o del libro y su autor. En la contraportada,algunas veces est el ttulo, el nombre de la editorial y unapequea explicacin de lo que trata el libro.

    Lenguaje 4

    Comenta en grupo:

    Pueden los libros hablar? Cmo?

    Observa las siguientes partes de tu libro de texto:

    Observa el lomo de tu libro de texto. Qu informacin contiene?

    A comprender4

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    18/176

    Usastemayscula paraniciar la carta?Colocaste elpunto al finaldel texto de lacarta?Escribiste laecha y elsaludo?

    Observa la pgina de un libro.9

    Intercambia y revisa, con un compaero o una compaera, tuborrador.

    11

    El ndice es una lista ordenada de temas, captuloso artculos que contiene el libro; en l se seala elnmero de pgina donde stos pueden encontrarse.

    Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, el borrador de una cartadirigida a tu libro de texto.

    Planifica el escrito en el cuaderno de Lenguaje.

    10

    Quin es el destinatariode mi escrito?

    Con qu propsito le

    escribir?

    Qu ideas quierocomunicarle?

    Compara estendice con el detu libro de texto.

    Lenguaje 418

    Cuaderno de ejercicios

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    19/176

    Observa bien el dibujo y lee el ttulo de la lectura. Responde:

    a. De quin hablar la historia?

    b. Qu nos dir del personaje?

    c. Qu le suceder de interesante?

    La Pjara Pinta aprende a

    leer y escribirHaba una vez una palomitamensajera muy curiosa que viva enuna gran ciudad. Su nombre era Pjara Pinta.

    Un da, la Pjara Pinta, cansada de no entender los letreros luminosos y llenosde colores que se vean por todos lados ni comprender los mensajes que llevabade aqu para all, se propuso averiguar cmo se haca para aprender a entenderlos.

    Entonces vol hasta el parque de la gran ciudad, donde todos los das vea auna ancianita sentada en un banco con muchos libros y diccionarios que leay lea casi sin parar; estaba segura de que ella la podra ayudar.

    Buenos das, seora de los libros....

    Hola, palomita. Cul es tu nombre y qu deseas?

    Mi nombre es Pjara Pinta y quiero saber cmo se hace para entender ydisfrutar lo que dicen los letreros, los libros y el significado de las palabras.

    Bueno, Pjara Pinta. Para entender lo que est escrito en letreros y libros,tienes que aprender a leer y escribir... y conocer el significado de las palabras.

    Y cmo se hace para aprender a leer y escribir?

    Lo primero que se debe hacer es comenzar a conocer las letras... estosdibujitos (signos) que ves aqu (le seala letras en un libro). Al conocerlas, sepuede descifrar y descubrir el significado de todos los escritos.

    Leccin 3 Mi amigo el diccionario

    Lee el texto:

    Lenguaje 4

    A buscar pistas1

    A leer2

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    20/176

    Fantstico, es como descubrir mensajes secretos! dice la pajarita,que se senta cada vez ms entusiasmada.

    S, pero espera, esto no es tan sencillo dice la ancianita.De las letras se debe aprender: sus nombres, sus sonidos, cmo se

    las dibuja y reconocerlas a todas muy bien..., pero muy bien..., parano confundir los mensajes, ya que algunas se parecen mucho... mucho;pero sobre todo se debe aprender cmo juntar las letras para formarlas palabras, que son estas (le seala en el libro algunas palabras),que nos permiten leer y escribir los mensajes, noticias, cuentos,poesas, adivinanzas, cartas, leyendas, fbulas, etc.

    Qu bien, qu bien! Qu emocin! Qu tengo que hacer?

    Nada ms sencillo para una pajarita curiosa como t. Tendrs que

    volar hasta el bosque que queda al pie de lagran montaa y all buscar los animalitos quete indicar. Cada uno de estos animalitos tepresentar y te ensear una letra. Cuandolas hayas conocido todas, regresa y me contarslo que aprendiste y yo te dir cmo seguiraprendiendo letras y palabras. Qu me dices?Aceptas?

    Por supuesto. Le contar a mis padres de

    mis planes y, maana bien temprano, cuandoel sol est afuera, vengo para que me entregueel papel con la lista de los animalitos quetengo que buscar. Gracias, muchas gracias,seora de los libros!

    Adis, Pjara Pinta. Te espero maana.

    Texto tomado dewww.ediciones123.com

    Expresa lo que comprendiste.

    a. Qu fue lo que motiv a la Pjara Pinta para querer aprender aleer y escribir?

    b. Por qu recurri a la anciana buscando ayuda?

    c. Adems de las letras, qu se debe tomar en cuenta al leer yescribir?

    Lenguaje 420

    A comprender3

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    21/176

    Saber el ord

    alfabtico esimportante squieres haceun buen usodel diccionar

    d. Comenta cules de los siguientes animalitos habr encontrado enel bosque y qu letras imaginas que le enseara cada uno.

    4 Compara tus respuestas con lo que dijiste antes de leer.

    El diccionario es un libro en el que aparecenlas palabras de nuestro idioma en ordenalfabtico. En l se explica el significado decada palabra.

    Ordena alfabticamente las siguientes palabras del texto.Escrbelas en el cuaderno de Lenguaje.

    mensajera ciudad letrerolibro palabra escribirsignos poesa sonidonoticias bosque planes

    Lenguaje 4

    e. En qu libro podra la Pjara Pinta conocer el significado delas palabras?

    A escribir5

    Cuaderno de ejercicios

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    22/176

    Observa dos pginas del diccionario.

    Recuerda que,para buscar enel diccionario,primero ubicasla primera letrade la palabra.Despusbuscas por lasegunda letra,

    que tambin seencuentra enordenalfabtico. Ascontinas conlas demsletras hastaencontrar lapalabra.

    La palabra que se

    va a definiraparece destacadaen negrita.

    Palabra gua

    derecha:ltima palabra de lapgina.

    Definicin:s elgnificadoe laalabra.

    La mayora de los

    diccionarios identificala clase de palabraque es, su gnero ynmero.

    7 Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:novela, jarra, termmetro, vicua, espa, cheque. Escrbelas en elcuaderno de Lenguaje.

    Lenguaje 422

    Palabras gua:nos orientan en laubicacin de las

    palabras que podrnencontrarse en estaspginas.

    Palabra guaizquierda:primera palabra dela pgina.

    6

    Unidad 1

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    23/176

    Lee el ttulo de la lectura siguiente y comenta de quin hablar.

    Cuandorespondes aestaspreguntas,ests hacientus predicciodel texto.Predecir esimaginar,expresar lo q

    se cree antesleer.

    Lenguaje 4

    Ahora me encanta leer(adaptacin)

    Vctor Galds era, normalmente, un buen chico. Casi siempre sepona el casco cuando sala a hacer carreras en monopatn. Unavez al ao, dejaba que su madre lo peinara con la raya en mediopara salir guapo en la foto de la escuela.

    Coma acelgas, hgado y peras a menudo, bueno, siempre queno tena cerca a Draco, su perro, porque entonces se lo daba todoa l a escondidas para que se lo comiera. Vaya!, que Vctor casisiempre se portaba bien. Pero, el pobrecito, padeca una enfermedad:

    Observa la imagen. Qu relacin tiene el ttulo con la imagen?De qu crees que tratar la historia? Quines sern suspersonajes?

    2

    Escucha el texto en silencio.

    A buscar pistas1

    A leer3

    UnidadRecordemos

    Leccin 1

    2

    Puedo leer mejor

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    24/176Lenguaje 424

    Mientras lees,intentaadivinar quva a pasar entu lectura...vers quemuchas vecesacertars.

    la enfermedad de no me gusta leer!. Deca que todala culpa era de su perro, ya que l se haba comido todossus libros.

    Vctor se sacaba diez en matemtica, ocho en ciencias,

    pero no pasaba de cuatro cuando se trataba de las letras.Nada de lo que la familia hiciera curaba a Vctor de su enfermedad, nila enciclopedia completa de pap ni la sopa de letras de mam.

    Una tarde, Vctor estaba en su habitacin con un libro en las manos. Hacacomo que estaba leyendo un cuento para que sus padres lo dejaran verla tele, cuando, de repente, de las pginas del libro sali un cocodrilocon una chaqueta blanca. Este lo invit a leer un cuento, pero Vctor ledijo que no le gustaba leer. En un instante, un inquieto ratoncillo salitambin del libro gritando: oro!, oro! y le dijo tambin que en el libro

    encontrara un cuento que habla de un rbol cargado de monedas deoro. Pero Vctor le dijo que no le interesaba, ms bien quera que quedaraatrapado en una ratonera. Pero cuando del libro sali un viejo loro consombrero, una pata de palo y una pipa en la boca, Vctor empez apreguntarse si no estara soando. Pero la respuesta segua siendo lamisma: no me gusta leer.

    As, sali del libro un conejo de botas negras, una rana que queraconvertirse en prncipe, una princesa que se pareca mucho a su amigaNatalia

    Se estaba haciendo de noche cuando, del otro lado de la ventana, aparecivolando un extrao pjaro con una lucirnaga en el pico y un libro ensu patita derecha. Esta le explic lo divertido que era leer, especialmentesi se lo prohiban. Desde luego que a Vctor le encantaba hacer cosas

    que los mayores le prohiban, pero leer no era precisamenteuna de ellas.

    Esto lo hizo reaccionar y pensar en todos los personajesque lo haban visitado, le dio pena pensar en ellos y

    se dijo: pobrecillos, no saben de lo que se pierden!.Con una sonrisa en los labios, abri el libro buscandolos personajes que haba conocido y despus deleer y vivir las aventuras del libro, lo que no legust nada fue llegar al final.

    Rita Marshall(estadounidense)

    Unidad 2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    25/176

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    26/176

    Otra estrategia que puede ayudarte acomprender mejor lo que lees esinterrogar al texto mientras lees. Sabescmo se hace?

    Lenguaje 426

    Observa la silueta del texto y los elementos que contiene. Comentaacerca de las partes en las que puedes obtener indicios sobre sucontenido.

    8

    Ahora me encanta leer(adaptacin)

    Vctor Galds era, normalmente, un buen chico.

    Casi siempre se pona el casco cuando sala ahacer carreras en monopatn. Una vez al ao,dejaba que su madre lo peinara con la raya enmedio para salir guapo en la foto de la escuela.

    Coma acelgas, hgado y peras a menudo,bueno, siempre que no tena cerca a Draco, superro, porque entonces se lo daba todo a l aescondidas para que se lo comiera. Vaya!, queVctor casi siempre se portaba bien. Pero, elpobrecito, padeca una enfermedad: laenfermedad de no me gusta leer!. Decaque toda la culpa era de su perro, ya que l sehaba comido todos sus libros.

    Vctor se sacaba diez en matemtica, ocho en

    ciencias, pero no pasaba de cuatro cuando setrataba de las letras. Nada de lo que la familiahiciera curaba a Vctor de su enfermedad, ni laenciclopedia completa de pap ni la sopa deletras de mam.

    Rita Marshall(estadounidense)

    imagen

    ttulo

    primeraslneas

    palabras yfrasesdestacadas

    A m megustaraescribir unlibro. Y a ti?

    Sabasque...?

    Los libros deHarry Potter, elnio mago, hansido traducidosa 73 idiomas yse han vendido

    ms de 350millones de

    copias.

    Unidad 2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    27/176

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    28/176

    Observa la secuencia e imagina: Qu hablan los nios en el camino?

    Por qu el nio se queda afuera de la escuela? Qu le dir el nioal perro?

    2 Escribe una narracin siguiendo la secuencia de las imgenes. Cmolo haras? Sigue los pasos que te damos en las pginas siguientes.

    Escribo mejor mis textosLeccin 2

    Lenguaje 428

    1 2

    3 4

    A buscar pistas1

    Unidad 2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    29/176

    Planea tu escrito. Observa algunos ejemplos.Debes planelo que vas adecir y cmolo vas a decHazloutilizando la

    siguientetabla.

    Para planear mi escrito Ejemplos

    Lo que le sucedi al nioen el camino a la escuela.

    Los motivos por los que elnio no va a la escuela.

    Lo que hizo la nia por elnio.

    Mi familia. Mi maestra o maestro. Los lectores del peridico

    mural.

    Para invitar a nios y niasa querer estudiar.

    Para cumplir con las tareasde escritura.

    Usa tu imaginacin e inventaun ttulo que llame laatencin.

    Lenguaje 4

    Paso 1

    Qu ttulo le dar?

    Con qu propsito escribir?

    Quin ser el destinatariode mi escrito?

    Qu ideas quiero comunicar?

    Al respondeestaspreguntas,

    estsorganizandotus ideas antde escribir.

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    30/176

    Para poderescribir un texto,es necesario,ante todo, teneralgo que decir.Una forma dehacerlo esescribiendotodas laspalabras yexpresiones quese te vengan ala mente sobre

    el tema.

    Recopila ideas para tu escrito.

    Observa algunos ejemplos y contina escribiendo lo que deseas sobrecada una de las escenas.

    Lenguaje 430

    Paso 2

    da soleado alegrepaseo bosqueamigos mascotaescuela solo

    maestra alegraconsejo convencerayuda regresoamistad conversacin

    1 2

    3 4

    Sabasque...?

    El utensilio de

    escritura queconocemoscomo bolgrafo

    fue inventadopor el hngaroLadislas JosefBiro en el ao

    1939.

    Unidad 2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    31/176

    Revisa tu escrito.

    a. Decide, con tu compaera o compaero, lo que revisarndel escrito.

    b. Puedes guiarte con las siguientes preguntas; perotambin puedes agregar otras.

    Ahora quetienes elborrador, lo

    siguiente pair mejorandotu escrito es revisin.Puedes hacert o apoyarten uncompaero ounacompaera.

    Cuando hayadefinido cmva a quedar tescrito, daleun ttulo queinvite a leerl

    Usaste el esquema de planificacin del escrito?Usaste mayscula al iniciar el texto?Escribiste un ttulo para tu texto?Escribiste con letra mayscula el ttulo?Separaste las ideas colocando punto?Usaste punto final al terminar el texto?Escribiste sin errores de ortografa?La narracin sigue la secuencia de las cuatro imgenes?Tu escrito es interesante?

    Lenguaje 4

    Paso 4

    Ordena tus ideas y relaciona las palabras y frases escritas;comienza a formar ideas completas para cada escena.Hazlo en el cuaderno de Lenguaje.

    Paso 3

    Observa un ejemplo:

    El da estaba soleado y Jorge estaba alegre...

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    32/176

    Leo el escrito completo.

    Marco con un cheque o encierro en un crculo dnde estel error, sin decir cul es.

    Nunca mancho sobre el texto de alguien.

    Devuelvo el texto al compaero o la compaera para que

    busque los errores que yo encontr. Le muestro los errores si no los encuentra.

    Reescribe e ilustra tu narracin en el cuaderno de Lenguaje.Ten en cuenta las observaciones o sugerencias que tehicieron.

    Cmoquieres que se

    vea tu textoterminado?Puedes hacerun esquemapara tener unaidea de cmose ver.

    Dnde pondrs el ttulo?

    Qu margen le dars?

    Qu colores usars?

    Dnde ubicars la ilustracin?Al principio o al final?

    Lenguaje 432

    Paso 5

    Sabasque...?

    An los grandesescritores

    reescriben ycorrigen muchasveces el mismotexto antes de

    publicarlo.

    Cuaderno de ejercicios

    Para corregir el texto de miscompaeros o compaerasdebo tener en cuenta algunasrecomendaciones.

    Unidad 2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    33/176

    Al narrar una historia real o imaginaria, debeshacerlo en forma ordenada:- Cuenta cmo inicia la historia.- Explica el desarrollo de los sucesos.- Cuenta cmo termina.

    lenguaje 4

    Recuerda un hecho que te haya sucedido en la casa, la escuelao la calle y prepara lo que vas a contar a los dems, respondiendoa las siguientes preguntas:

    a. Hace cunto tiempo sucedi?

    b. Dnde ocurri?

    c. Qu sucedi?

    d. Quines participaron en el hecho?

    e. Qu fue lo ms importante de la situacin?

    f. Cmo termin el hecho?

    No temasexpresar loque piensasRecuerda qcuandocuentas alga los demses importanusar un tonde vozadecuado, n

    muy suave muy alto.Dirige lamirada a loojos de laspersonas coquienesconversas.Cuenta en grupo lo que recuerdas de ese hecho.

    A buscar pistas1

    Son narracionorales las quedan en losnoticieros y etransmisin d

    juegosdeportivos.

    Sabasque...?

    UnidadNarremos

    Leccin 1

    3

    Puedo contar historias

    2

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    34/176

    3 Observa la imagen e imagina de qu tratar el texto.

    Lenguaje 434

    Lee en grupo el texto.

    La tienda de juguetesA los padres de Camila, les gustaba llevarla todos los domingos a latienda de juguetes. Ella miraba siempre la vitrina llena de muecos,barriletes, chibolas y pelotas. Un da de esos, Camila vio al astronautade sus sueos.

    Mira, pap; me mira como pidindome que lo lleve a casa.Cmpramelo, por favor, quiero tenerlo.

    El pap no estaba muy convencido, pero, finalmente, la insistenciade la nia lo convenci.

    Mientras el pap pagaba, Camila mir hacia fuera. Pegado a la vitrinaestaba un nio, que miraba con ojos tristes el astronauta que el papde Camila haba comprado. A su lado, la mam trataba de llevarseal nio de ese lugar.

    Camila corri hacia ellos y, sin pensarlo, le ofreci su mueco al nio.Es tuyo le dijo. l la mir sorprendido, mientras la mam seguaintentando arrancarlo de all. Como no se atrevi a recibirlo, Camilalo coloc en sus brazos. l lo abraz con mucho amor; era como untesoro y no dejaba de mirarlo.

    Camila nunca se sinti mejor en su vida y no olvid el rostrode ese nio cuando miraba al astronauta.

    Grace Patricia Robayo(colombiana)

    A leer4

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    35/176

    Escribe, en el cuaderno de Lenguaje, una oracin que explique:

    a. Com comienza la historia?

    b. Cul es la situacin que presenta?

    c. Cmo termina?

    Identifica cul de los siguientes personajes no pertenece a lanarracin anterior.

    Narrar es contar historias reales o imaginariasde forma oral o escrita. En las narraciones seidentifican tres momentos: el inicio, el desarrollode la situacin y el final.

    Indica cul es el lugar donde ocurrieron los hechos de lahistoria anterior. Descrbelo.

    6

    7

    Los hechos de las narraciones lessuceden a unos personajes en un lugar

    y tiempo determinado.

    Lenguaje 4

    8 Responde: qu da sucedieron los hechos?

    A comprender5

    Unidad

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    36/176

    Ya es hora de escribir tu propia narracin.Planea tu escrito.a. Sobre qu vas a escribir?b. Cules sern los personajes?c. En qu lugar ocurrirn los hechos?

    Escribe el borrador de tu narracin en el cuaderno de Lenguaje.Sigue el orden de las partes de la narracin: inicio, desarrollo yfinal.

    10 Lee la siguiente narracinescrita por un nio de 4..

    El da de mi cumpleaosme pas algo muy curioso.Cuando ya estaba listo paraapagar las velas, en la tortacay un grillo. Sus patas sequedaron pegadas decrema y sigui saltando portoda la casa.

    Todos comenzamos aseguir sus saltos: pas porlas sillas, salt hasta elvestido nuevo de mam y, luego de seguir dejando sus huellas portodos lados, al fin aterriz en el lavadero. All sus saltos terminaronporque alguien haba dejado agua y no le sirvi de nada saber saltar.La fiesta termin en un canto para el ltimo adis del grillo.

    11 Escribe, en el cuaderno de Lenguaje, el listado de sustantivosusados en el texto La tienda de juguetes.

    Los sustantivos comunes son las palabras quenombran personas, animales, plantas, objetos, lugares,sentimientos.

    Lenguaje 436

    A escribir9

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    37/176

    Descubre otros sustantivos usando las claves. Escrbelos en elcuaderno de Lenguaje.

    12

    0194 8131 813761 5184

    5264 3101 3232 5457

    Se usa punto y seguido cuando se termin una idea, pero laque sigue se relaciona con la anterior.Se usa punto y aparte para separar dos ideas diferentes dentrodel mismo texto.El punto final se utiliza al terminar un texto.

    claves

    Camila corri hacia ellos y, sin pensarlo,le ofreci su mueco al nio.

    Es tuyo le dijo. l la mirsorprendido, mientras la mam seguaintentando arrancarlo de all. Comono se atrevi a recibirlo, Camila locoloc en sus brazos. Lo abraz conmucho amor; era como un tesoro paral, y no dejaba de mirarlo.

    punto y aparte

    punto final

    punto y seguido

    Lenguaje 4

    sustantivos

    1 = a A2 = e E3 = m M4 = o O

    5 = p P6 = l L7 = i I8 = c C

    9 = t T0 = g G

    Los sustantivos propios son las palabras con las que nombramosparticularmente a alguien o a alguna mascota, el nombre deun pas. Son nombres nicos. Recordar los sustantivos comunesy propios.

    Unidad

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    38/176

    14

    Lenguaje 438

    Es hora de revisar tu escrito. Ten en cuenta:

    a. Se observan las partes: inicio, desarrollo y final?

    b. Usaste punto y seguido al final de las ideas?

    c. Usaste mayscula despus de punto?

    d. Revisa los sustantivos propios y comunes que utilizaste.

    Corrige tu texto y comprtelo en la clase.

    13

    Sabas

    que...?Se escriben

    narraciones enlos peridicos, enlos libros, en las

    cartas.

    http://usuarios.lycos.es/sonialiliana/literatura/cuentos.htmhttp://www.agn.gob.mx/agn_ninos/arriba.html

    Para saber ms

    1. Renete con un grupo de compaeras y compaeros.

    2. Intercambia tu narracin.

    3. Lee en voz alta la narracin que te correspondi. Ten en cuentala puntuacin.

    4. Escoge con el grupo la narracin que ms les gust.

    5. Responde con el grupo a las siguientes preguntas de comprensinpara el texto escogido:

    a. Cul fue el hecho ms importante?

    b. Creen que los hechos fueron reales oimaginarios?

    c. Qu partes son reales y cules imaginarias?d. Qu es lo ms interesante de la historia?

    e. Qu opinan del texto?

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    39/176

    Pon a volar tuimaginacin acrear historiafantsticas.

    1

    2

    3

    Observa las imgenes y narra lo que sucede en ellas, siguiendola secuencia.

    Leccin 2 Haba una vez

    Comenta: Crees que esto puede suceder en la realidad?2

    Lenguaje 4

    A buscar pistas1

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    40/176

    Lee el texto para compararlo con lo que dijiste antes de leerlo.

    Lenguaje 440

    La hechicera de los cuentos

    Un da, sal de mi casa hacia la escuela. Estaba preocupadoporque no haba hecho mi tarea. Tena que llevar uncuento inventado, pero no saba cmo hacerlo. De repente,apareci ella, la hechicera de los cuentos. Sus uas largasy sucias llamaron mi atencin Uas de bruja, pues. Sabaque, si le pides un deseo, te lo concede.

    Me dijo: Bueno, y cul es tu deseo?. Sin dudar, contest:Quiero ir con mi seorita y mis amigos y amigas al mundo de

    los cuentos.

    Y entonces sucedi. Hicimos un gran recorrido. Primero, fuimosal rbol de Jack y el frijol mgico; conocimos al gigante, vimosa la gallina de los huevos de oro y la sirena nos cant unacancin. Despus, aparecimos en un bosque. Y qu creen?Apareci caperucita roja, que buscaba el camino ms corto ala casa de su abuelita. Por supuesto, le dijimos que mejor caminara

    un poco ms, y, para que no estuviera sola, la acompaamos. Alrato, aparecimos en un gran lago; ah estaba el hermoso cisne

    negro. Quin lo iba a decir? Antes, este era el patito feo que despus

    se convirti en el gran cisne del lago.As pasamos todo el da con la seorita Amada. Cantamos con la sirenita;junto a Peter Pan, perseguimos al pirata; con Simbad, el marino,atravesamos los mares. En fin nos divertimos mucho.

    De repente, despert y no supe si lo que viv fue slo un sueo o si enverdad sucedi, porque les pregunto a mis amigos sobre ese da y lobien que lo pasamos, pero nadie recuerda nada. Ser que slo bromean?Lo so o en verdad existen las hechiceras que te llevan al mundomgico de los cuentos? Algunos amigos dicen que cualquier libro tiene

    la magia de llevarte a otros mundos. Yo no s qu pensar an Locierto es que despus de ese da pude hacer mi cuento y hasta mefelicitaron.

    Y t, que ya eres grande, que vas a cuarto grado Qu crees? Tal vezpiensas igual que yo.

    Celia Morn(salvadorea)

    A leer3

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    41/176

    Responde:

    a. Por qu el personaje iba preocupado para la escuela?

    b. Te gustara encontrarte con esta hechicera de los cuentos?

    Qu le pediras?c. Si tu profesor o profesora se encontrara a la hechicera, qu

    te gustara que le pidiera para poder hacerlo en clase?

    Comenta, en pareja, cules son las partes reales y las fantsticasdel cuento anterior.

    Sabes que lanarracinanterior es uncuento?

    Escribe, en el cuaderno de Lenguaje, los elementos del cuentoanterior:

    7

    Escribe el nombre de tu cuento preferido e ilustra su personajeprincipal.

    El cuento es una narracin corta donde serelatan hechos ficticios, aunque pueden estarbasados en hechos reales.Como toda narracin, el cuento consta de trespartes: inicio, desarrollo y final.

    Lenguaje 4

    5

    6

    8

    Dibuja, en tu cuaderno de Lenguaje, una parte real y una partefantstica del cuento.

    Personajes

    Tema

    Lugar Hechos principales

    A comprender4

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    42/176

    Usa el punto yaparte cuandotermines una

    idea completay deseescontinuar conotro episodiode la historia.Usa el puntofinal cuandotermines eltexto.

    Observa las imgenes.9

    Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, qu palabras forman lossiguientes sustantivos compuestos:

    10

    Cortauas es un sustantivo formado por dos palabras:corta + uas. Por eso se llama sustantivo compuesto.Los sustantivos simples estn formados por una sola

    palabra. Los sustantivos compuestos se forman dela unin de dos palabras.

    Vuelve a leer el texto y ubica dnde se ha usado punto y apartey punto final.

    Lenguaje 442

    Sabes queclase desustantivo escortauas?

    cumpleaos lavaplatos lavamanos

    saltamontes girasol sacapunta

    uas

    11

    De repente, despert y no supe si lo que viv fue slo un sueo o sien verdad sucedi, porque les pregunto a mis amigos sobre ese day lo bien que lo pasamos, pero nadie recuerda nada. Ser que slobromean? Lo so o en verdad existen las hechiceras que te llevan

    al mundo mgico de los cuentos? Algunos amigos dicen que cualquierlibro tiene la magia de llevarte a otros mundos. Yo no s qu pensaran Lo cierto es que despus de ese da pude hacer mi cuento yhasta me felicitaron.

    Y t que ya eres grande, que vas a cuarto grado Qu crees? Talvez piensas igual que yo.

    Unidad 3

    corta + uas = cortauas

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    43/176

    Coloca un ttulo queatraiga a leer la historia.

    Al inicio:Recuerda describir el lugary hacer que aparezca elpersonaje de la historia.

    Desarrollo:Cuenta qu sucedi,quines se encontraron,cul es el problema.Crea misterio para que ellector o la lectora se animea continuar la lectura.

    Al final:Qu final le dars a tucuento? Busca undesenlace inesperado.

    Al revisar tu escritpodrs cambiar oagregar nuevasideas.

    Escribe tu propio cuento.

    1. Primero, haz un borrador de tu escrito en el cuaderno deLenguaje, siguiendo la secuencia del esquema siguiente:

    2. Revisa tu escrito. Ten en cuenta:a. Seguiste la estructura del cuento: inicio, desarrollo y final?

    b. Explicaste cmo es el lugar y el personaje?

    c. Usaste punto al final de tu escrito?

    3. Escribe tu cuento corregido en el cuaderno de ejercicios.

    Lenguaje 4

    A escribir12

    La hechicera de los cuentos

    Un da, sal de mi casa hacia la escuela. Estaba preocupado porque nohaba hecho mi tarea. Tena que llevar un cuento inventado, pero no sabacmo hacerlo. De repente, apareci ella, la hechicera de los cuentos. Susuas largas y sucias llamaron mi atencin Uas de bruja, pues. Sabaque, si le pides un deseo, te lo concede.

    Me dijo: Bueno, y cul es tu deseo?. Sin dudar, contest: Quieroir con mi seorita y mis amigos y amigas al mundo de los cuentos.

    Y entonces sucedi. Hicimos un gran recorrido. Primero, fuimos al rbolde Jack y el frijol mgico; conocimos al gigante, vimos a la gallina de los

    huevos de oro y la sirena nos cant una cancin. Despus, aparecimosen un bosque. Y qu creen? Apareci caperucita roja, que buscaba elcamino ms corto a la casa de su abuelita. Por supuesto, le dijimos quemejor caminara un poco ms, y, para que no estuviera sola, la acompaamos.Al rato, aparecimos en un gran lago; ah estaba el hermoso cisne negro.Quin lo iba a decir? Antes, este era el patito feo que despus seconvirti en el gran cisne del lago.

    As pasamos todo el da con la seorita Amada. Cantamos con la sirenita;junto a Peter Pan, perseguimos al pirata; con Simbad, el marino, atravesamoslos mares. En fin nos divertimos mucho.

    De repente, despert y no supe si lo que viv fue slo un sueo o si enverdad sucedi, porque les pregunto a mis amigos sobre ese da y lo

    bien que lo pasamos, pero nadie recuerda nada. Ser que slo bromean?Lo so o en verdad existen las hechiceras que te llevan al mundomgico de los cuentos? Algunos amigos dicen que cualquier libro tienela magia de llevarte a otros mundos. Yo no s qu pensar an Lo ciertoes que despus de ese da pude hacer mi cuento y hasta me felicitaron.

    Y t, que ya eres grande, que vas a cuarto grado Qu crees? Tal vezpiensas igual que yo.

    Celia Morn(salvadorea)

    Unidad

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    44/176

    Leccin 3 Cul es la moraleja?

    La mosca que soaba que era un guila

    Haba una vez una mosca que todas las noches soaba que era guilay que se encontraba volando por Los Alpes y Los Andes.

    En los primeros momentos, esto la volva loca de felicidad; peropasado un tiempo le causaba una sensacin de angustia, pues hallabalas alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico

    demasiado duro y las garras demasiado fuertes; todo este gran pesole impeda posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre lasinmundicias humanas, y sufra a conciencia dndose topes contra losvidrios de su cuarto.

    En realidad no quera andar en las grandes alturas o en los espacioslibres, ni mucho menos.

    Pero cuando volva en s, lamentaba con toda el alma no ser un guila

    para remontar montaas y se senta tristsima de ser una mosca y poreso volaba tanto y estaba tan inquieta y daba tantas vueltas, hastaque lentamente, por la noche, volva a poner las sienes en la almohada.

    As nos sucede cuando no somos capaces de ser completamentefelices o ser completamente lo que somos. Entonces, ni comoguilas ni como moscas podemos saborear la alegra.

    Augusto Monterroso(guatemalteco)

    Lenguaje 444

    Observa a la protagonista de la historia

    que vas a leer:a. De qu crees que tratar

    la historia?

    b. Qu situacin vivir laprotagonista?

    Lee el texto.

    A buscar pistas1

    A leer

    2

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    45/176

    Responde oralmente y comenta en grupo.

    a. Quin es la protagonista de la historia?

    b. Cul de las siguientes ideas crees que explica mejor estanarracin?

    Una mosca que no puede dormir y suea con ser diferentesanimales.

    Una mosca que tiene muchos sueos y se esfuerza por

    cumplirlos. Una mosca que suea con ser guila; pero, al mismo tiemposiente lo difcil que eso sera para ella; por eso prefiere seguirsiendo mosca.

    c. Crees que la mosca era feliz? Explica tu respuesta.

    d. Piensa en cmo eres t y responde:

    Te gusta cmo eres? Qu es lo que ms te gusta de ti?Qu es lo que menos te gusta?

    Alguna vez has deseado ser otra persona? Por qu?

    Dibuja, en tu cuaderno de Lenguaje, tres escenas quecorrespondan al inicio, desarrollo y final de la fbula. Presntalasa un compaero o una compaera.

    La fbula es una narracin en la que los personajesgeneralmente son animales, objetos animados opersonas. Siempre deja una enseanza.A esta enseanza, se le da el nombre de moraleja.La moraleja aparece escrita, generalmente, al final dela fbula, pero en otras ocasiones no aparece y es ellector quien debe deducirla.

    Lenguaje 4

    4

    5 Lee y explica oralmente cul es la enseanza que te deja lafbula.

    A comprender3

    Las fbulaspueden serescritas en pro en verso.

    Sabasque...?

    Unidad

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    46/176

    6

    b. Cules de las siguientes acciones realizaba la mosca?

    En las fbulas, a los animales se les dancaractersticas humanas, como sentimientos,pensamientos y el don de hablar. A esto sele da el nombre de personificacin.

    Comenta en pareja.

    a. Cules de las siguientes sensaciones tuvo la mosca?

    Lenguaje 446

    c. Las acciones y sentimientos anteriores son propios de los animaleso de los seres humanos?

    jugar

    lamentarse

    soar

    EL zorro y el conejo, que representan la astuciay la picarda, son dos de los personajes sobrelos que se han escrito muchas fbulas.

    miedoenojo

    angustia

    rabiafelicidad

    tristeza

    Sabasque...?

    En una ocasin,Esopo fue

    encarcelado porburlarse de losgobernantes y

    stos, enojados,lo pusieron en la

    crcel y ahense a lospresos cosas

    buenascontndoles sus

    fbulas.

    Unidad 3

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    47/176

    El ratn y el canario

    En una antigua iglesia del cantn,

    en las gradas del viejo campanario,tena su morada un cruel ratn,no muy lejos del nido de un canario,pajarillo que daba en su cancinmil gracias de no ser ya un presidiario.

    Me contaron que has estado enjauladole deca el roedor charlatnmientras viva no ser aprisionado,

    mas tus cantos a jaula volvern.Y al instante el ratn cae atrapadoen la trampa que puso el sacristn.Exclam el emplumado sabiamente:de tus actos acabo de aprender,no decir con arrogancia imprudentede tal agua jams he de beber.

    Francisco Reyes(salvadoreo)

    7

    Observa las palabras destacadas:8

    Los sustantivos primitivos son aquellos que no sederivan de ninguna otra palabra. Los que se formana partir de una palabra primitiva son sustantivosderivados.

    El sustantivo agua proviene de ninguotra palabra. Encambio, campanarse forma a partir dla palabra campan

    Lenguaje 4

    9 Escribe e ilustra sustantivos derivados de agua.

    Fjate como el ratny el canarioconversan como sifueran personas, esdecir, estnpersonificados.

    campana, campanario, pjaro, pajarrillo, jaula,enjaulado, pluma, emplumado, agua, ratn.

    Lee la siguiente fbula en verso.

    a. Cul de las anteriores palabras procede de otra?

    b. Cul no procede de otra?

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    48/176

    Recuerdaque seescribe conmaysculasal comenzarun escrito,despus depuntoseguido y depunto yaparte.

    10 Observa y comenta cmo aparece el uso de la mayscula y elpunto en la fbula El ratn y el canario.

    Escribe tu propia fbula teniendo en cuenta:

    1. Escoge el tema que quieres tratar.

    2. Piensa la enseanza que deseas dejar a tus lectores.

    3. Escoge los personajes de tu fbula.

    4. Define el lugar donde quieres que se desarrolle la historia.

    Tu escrito siempre puede ser mejorado. Esimportante leer y corregir para que loslectores entiendan el mensaje y seentretengan con la lectura.

    12 Valora tu escrito.

    a. Seguiste la estructura: inicio, desarrollo y final?

    b. Los personajes actan y piensan como humanos?

    c. Tu escrito deja una moraleja?

    d. Usaste sustantivos primitivos y derivados?

    e. Usaste mayscula despus de punto?

    13 Reescribe e ilustra tu fbula en el cuaderno de ejercicios.

    Lenguaje 448

    A escribir11

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    49/176

    A leer3 Escucha la narracin.

    Lee el ttulo del texto.

    a. Qu clase de texto es?b. De qu tratar la narracin?

    c. De quin crees que se va a hablar?

    d. Dnde crees que sucedi esta narracin?

    La leyenda del maz

    Cuentan que, antes de la llegada deQuetzalcatl, los aztecas solo coman

    races y animales que cazaban.

    No tenan maz, pues este cereal tanalimenticio para ellos estaba escondidodetrs de las montaas.

    Los antiguos dioses intentaron separarlas montaas con su colosal fuerza, pero no lo lograron. Los aztecasfueron a plantearle este problema a Quetzalcatl.

    Yo se los traer les respondi el dios.Quetzalcatl, el poderoso dios, no se esforz en vano en separarlas montaas con su fuerza, sino que emple su astucia.

    Se transform en una hormiga negra y, acompaado de una hormigaroja, march a las montaas. En el camino hubo algunas dificultades,pero Quetzalcatl las super, pensando solamente en su pueblo y

    Lenguaje 4

    Leccin 4 Contando leyendas

    Inicio

    Lee la primera palabra del texto. S, el texto es una leyenda.

    Responde: quines crees que cuentan esta historia? Qu imaginasque contar este relato?

    2

    A buscar pistas1

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    50/176

    A comprender4

    Comenta en grupo y escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, tusrespuestas.

    1. Relaciona cada palabra de la izquierda con la que corresponde dela derecha:

    2. Escribe una caracterstica de cada uno, segn la lectura.

    3. Expresa uno de los sucesos o hechos principales de la leyendaanterior.

    sus necesidades de alimentacin. Hizo varios esfuerzos y no se dio porvencido ante el cansancio y las dificultades.

    Quetzalcatl lleg hasta donde estaba el maz y, como estaba trasformadoen hormiga, tom un grano maduro entre sus mandbulas y emprendi

    el regreso. Al llegar, entreg el prometido grano de maz a los hambrientosindgenas.

    Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron as el maz que desdeentonces sembraron y cosecharon.

    El preciado grano, aument sus riquezas, y se volvieron ms fuertes,construyeron ciudades, palacios, templos... y desde entonces vivieronfelices.

    Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcatl,el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maz.

    Leyenda del pueblo azteca

    5

    Comenta, con tus compaeros y compaeras, si acertaste en loimaginado antes de leer.

    Lenguaje 450

    maz

    azteca

    Quetzalcatl

    Desarrollo

    Final

    maz diosazteca cerealQuetzalcatl pueblo indgena

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    51/176

    Comenta en grupo acerca de la personificacin de Quetzalcatl,el personaje principal de la leyenda:

    a. Cules son caractersticas de la hormiga?

    b. Por qu crees que Quetzalcatl escogi ese personaje para

    su transformacin?

    6

    La leyenda es una narracin oral o escrita, quecombina hechos extraordinarios o elementosimaginarios con elementos reales. Este tipo denarracin se cuenta gracias a que forma parte dela tradicin oral, es decir, que se relatan de unapersona a otra.

    En parejas, respondan:

    a. Por qu la leyenda anterior es extraordinaria?

    b. Qu hechos la hacen parecer real?

    c. Cules son los elementos (lugares, objetos, personajes) msdestacados?

    7

    La leyenda tiene las siguientes caractersticas: Es una narracin ficticia, es decir, inventada

    o imaginada. Casi siempre es de origen oral. Sus relatos son maravillosos o asombrosos. Siempre habla de elementos concretos: lugar,

    objeto, personaje histrico, etc.

    Las leyendasson como unviaje a lodesconocidoasombroso. Atravs de ellsabemos deseres

    imaginarioscomo el Cipity su mam, lSiguanaba; eCadejo y lacarreta chillon

    Recuerda un prrafo de la leyenda y observa las palabras ennegrita.

    En el camino hubo algunas dificultades, pero Quetzalcatllas super, pensando solamente en su pueblo y sus necesidadesde alimentacin. Hizo varios esfuerzos y no se dio por vencidoante el cansancio y las dificultades.

    8

    Lenguaje 4

    Quetzalcatl euna palabranhuatl y signserpienteemplumada.

    Sabas

    que...?

    Unidad

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    52/176

    Cambia, en el texto de la actividad anterior, las palabras destacadaspor una de las siguientes: pocos, muchos, ninguno, muchas. Leeen pareja el nuevo texto.

    Son determinantes indefinidos los que acompaan alsustantivo e indican que se desconoce la cantidad exactade lo nombrado. Ejemplos: alguno, pocos, muchos, ninguno,poco, varios

    Lee las siguientes oraciones e identifica el determinante indefinidoy el sustantivo al que acompaan.

    Es momentode recopilarleyendas.

    Recopila leyendas.

    1. Haz grupos de 4 5 integrantes.

    2. Seleccionen a 3 4 personas de la comunidad (pueden serancianos o no).

    3. Con la maestra pueden hacer una lista de personas que sedistribuirn, as evitarn visitar a la misma persona.

    4. Hganles las siguientes preguntas:

    a. Qu leyendas conoce?

    b. Quin se las cont?

    c. De qu se tratan?

    Llevovarios lpicesen el estuche.

    Dame muchosbesos.

    Tengo poco espacioen mi casa.

    Ningn nio comeapio en la escuela.

    Lenguaje 452

    A escribir11

    10

    9

    Unidad 3

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    53/176

    8. Revisa tu escrito: lee nuevamente y cambia o agrega lo que deseaspara mejorarlo y hacerlo ms emocionante.

    9. Reescribe e ilustra tu texto en el cuaderno de ejercicios.

    10. Elabora en parejas el personaje de tu leyenda. Puedes usarcalcetines, papel peridico, cajas de cartn, bolsas, pintura, etc.

    11. Socializa el texto que elaboraste:

    a. Lee la narracin con una entonacin y gestos adecuados paracrear emocin.

    b. Presenta al personaje principal de la leyenda.c. Di en qu lugar y tiempo se desarrolla la historia.d. Expresa cmo te sentiste.

    Lenguaje 4

    Elementos de la narracin

    Desenlace: cuenta cmo elpersonaje resuelve la situaciny cmo cambia todo.

    Desarrollo: explica la situacinque existe y cmo aparece elpersonaje principal.

    Inicio: cmo comenzars?

    Ttulo.

    Algunos ejemplos

    As naci el volcn.

    La historia del lago oscuro. El increble rbol.

    Cuando en mi tierra aun no exista Antes de la aparicin de

    Las personas no saban qu comer Haca mucho fro y todos los animales

    moran

    Sin ningn temor Tom su manto Y desde entonces Fjate si ha

    dejadomrgenesadecuadoa cadalado.

    5. Renan las leyendas del mismo tipo: los relatosde la Siguanaba, del Cipito, etc.

    6. Hagan un lbum con los relatos. Vern que, aunqueson los mismos relatos, son textos diferentes en

    los detalles.7. Frrenlo y comprtanlo con otros grupos para

    aprender ms de las leyendas.

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    54/176

    Observa la imagen que ilustra el texto. Te gusta? Qu se te ocurre

    al verla?

    Jueves, 1 de marzo

    Voy un poco atrasado con el diario porvarios motivos. Por una parte, estoytrabajando en mi cuento.Adems tuve que comprar un cuadernonuevo porque el primero ya se meacab.

    Ese mismo da, compr una loncherausada en la tienda de objetos desegunda mano y empec a llevar enella mi almuerzo. Los chicos sesorprendieron, pero nadie se burl dem porque una lonchera negra no escomo esas cajas cuadradas conpersonajes de historietas que usan los

    de primero y segundo grado. Unos chicos me preguntaron si era demi pap. Con una sonrisa burlona les dije: De dnde creen que lasaqu?. Al da siguiente, mis panes con queso desaparecieron, pero

    me lo esperaba. Se van a arrepentir de haberse comido mi almuerzo.Despus fui a la biblioteca a buscar libros sobre pilas. Saqu un parde libros fciles de electricidad; bien fciles, porque hasta entoncesnunca haba pensado mucho en pilas. Solo s que, cuando uno quiereusar una linterna, casi siempre las pilas estn descargadas.Por fin dej de escribir mi cuento sobre el hombre de cera de tresmetros de altura porque me pareci muy tonto. Se me ocurri escribiruna poesa sobre mariposas, porque una poesa puede ser corta;

    Querido diarioLeccin 5

    Lee en pareja.

    Lenguaje 454

    Observa la forma del texto. Qu clase de texto crees que puede ser?2

    A buscar pistas1

    A leer3

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    55/176

    pero es difcil pensar al mismo tiempo, en mariposas y alarmas contrarobos, as que, en lugar de eso, me puse a estudiar libros de electricidad.Esos libros no tenan instrucciones para poner alarmas a las loncheras,pero aprend lo suficiente acerca de pilas, interruptores y alambreselctricos como para ingenirmelas y atrapar al ladrn de mis panes con

    queso.

    Sbado, 3 de marzo

    Hoy agarr la lonchera y los veintedlares de pap y me fui a la ferreterapara echar un vistazo. Encontr uninterruptor comn y corriente, una pila

    pequeita y un timbre barato. Mientrasbuscaba un alambre, un seor que mehaba estado mirando me pregunt sime poda ayudar en algo. Era un seormayor muy simptico y me dijo: Qupiensas hacer, hijo?.Yo no le quise decir nada, pero cuandovio lo que tena en la mano, sonri yme dijo: Problemas con la comida,

    no?.Yo respond que s con la cabeza y ledije: Quiero hacer una alarma contrarobos.Me lo imaginaba dijo el seor.Ya han venido otros con el mismoproblema.Cuando le pagu, me dio unas cuantas

    ideas y una palmadita en la espalda, y me dijo: Buena suerte, hijo!.

    Diario personal de Leigh Botts(Adaptacin del fragmento de la novela de Beverly Cleary)

    Verifica las ideas que se te ocurrieron con solo ver la imagen antesde leer. Tenan que ver con lo escrito?

    Lenguaje 4

    A comprender4

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    56/176

    Demuestra lo que comprendiste.

    a. Seala el objeto que el personaje de la narracin compr en latienda de segunda mano. Comenta lo que le sucedi cuando lollev a la escuela.

    5

    b. Completa la idea:El personaje busc informacin acerca de pilas para:

    Encender su linterna. Hacer una alarma. Iluminar sus ideas.

    c. Responde: Por qu dej de escribir el cuento? Qu aprendi al estudiar libros de electricidad?

    d. Imagina: Qu edad crees que puede tener el personaje

    de la historia? Para qu escribira lo que le sucedi?

    Comenta: Te gustara escribir lo que te sucede da a da?Sobre qu escribiras? Qu haras despus con ese escrito?

    6

    Si te dascuenta, elpersonaje nosha narrado lo

    que lesucedidurante dosdas de suvida. Aquin creesque se dirigecuandonarra?

    El diario personal es el libro en el que se escriben,da a da, los sucesos que las personas consideranvaliosos para recordar. Es una manera de narrar lavida de las personas. Este escrito es privado y solola persona que narra puede autorizar a otra paraque lo lea.

    Lenguaje 456

    Unidad 3

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    57/176

    Escribe en tu cuaderno de Lenguaje:

    Una razn por la que escribiras un diario personal.

    Una por la que no lo haras.

    La importancia de escribir un diario personal.

    Comenta qu clase de situaciones o hechos vividos narrarasen tu diario:

    8

    Un diario puede hacerse en

    un cuaderno, una libreta oen la computadora, dondelo que se escribe puedaguardarse muy bien. Lopueden escribir los nios ylas nias.

    Momentos de alegra.

    Hechos tristes.

    Momentos de satisfaccin.

    Momentos de enojo.

    Lenguaje 4

    Responde: Qu nombre te gustara poner a tu diario personal?9

    A escribir7

    El diario de AFrank es un remuy interesantlo que sucedi

    una nia de 1aos. Ella llamKity cariosama su diario cosi se tratara deamiga.

    Sabasque...?

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    58/176

    Regresa al texto y observa cmo se escribe en el diario.10

    Practica cmo escribiras una pgina de tu diario, en el cuadernode Lenguaje:

    11

    Sbado, 3 de marzo

    Hoy agarr la lonchera y los veinte dlares

    de pap y me fui a la ferretera para echar unvistazo. Mientras buscaba un alambre, unseor que me haba estado mirando mepregunt si me poda ayudar en algo. Era unseor mayor muy simptico y me dijo: qupiensas hacer hijo?.Yo no le quise decir nada, pero cuando vio loque tena en la mano, sonri y me dijo:problemas con la comida, no?.Yo dije que s con la cabeza y le dije: quierohacer una alarma contra robos.-Me lo imaginaba -dijo el seor-. Ya han venidootros con el mismo problema.Cuando le pagu, me dio unas cuantas ideas

    y una palmadita en la espalda, y me dijo:Buena suerte, hijo.

    Se anota la fecha del da enque se escribe.

    Se escribe en primera persona,

    porque es contado por lapersona a quien le suceden loshechos.

    Generalmente, la personacomienza a escribir lo que leparece ms interesante.

    Se incluyen sucesos agradables

    y desagradables, porque es unamanera de desahogarse y decirlo ocurrido.

    Lenguaje 458

    4. Revisa tu escrito. Hazte las siguientes preguntas:

    Escrib la fecha? Escrib en primera persona? Narr los sucesos en el orden en que sucedieron? Inici el texto con mayscula? Coloqu punto final al terminar el texto?

    5. En tu cuaderno de Lenguaje, reescribe el texto.

    1. Recuerda cmo fue tu da de ayer o un da en el que te hayasucedido algo que quisieras recordar.

    2. Comienza a escribir lo que te sucedi, lo que sentiste y lasreacciones en ti y las otras personas. No olvides escribir en primera persona. Escribe en pasado porque son situaciones que ya se vivieron.

    3. Describe los lugares y la poca: situaciones del pas que te llamenla atencin, la msica del momento, la comida, el vestuario, etc. Usa un lenguaje sencillo y expresivo.

    Unidad 3

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    59/176

    A leer

    Del dicho al hecho

    Observa las dos escenas.

    Qu le diras a la nia? Qu crees que le dir la abuela?

    Qu le habr querido decir la abuela a su nieta?Habas escuchado esta frase antes?

    Los refranes son expresiones populares queencierran una enseanza o consejo. Setransmiten oralmente.

    Leccin 6

    Una nia va llegando a una mesaen una fiesta. All hay muchasgalletas, dulces, postres

    La nia se llena las manos degalletas y se le caen todas al piso.La abuela le dice:

    El que muchoabarca,

    poco aprieta.

    Sabes quelas frasesanteriores sconocencomorefranes?

    Lenguaje 4

    A lo hecho,

    pecho.

    2

    Segn la siguiente frase, qu tendr que hacer la nia ahora?3

    A buscar pistas1

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    60/176

    Lee y completa oralmente la palabra que falta en el texto.

    Al que anda entre la _______________, algo se le pega.

    Camarn que se ________________, se lo lleva la corriente.

    Al que _________________________, Dios le ayuda.

    Ojos que no ven, __________________ que no siente.

    Una ____________________ vale ms que mil palabras.

    Relaciona cada refrn con la situacin ms adecuada.4

    5

    Escribe e ilustra en tu cuaderno de Lenguaje, el refrn que mste llam la atencin.

    6

    Hazte fama y chate a la cama.

    No por mucho madrugar amanecems temprano.

    En casa de herrero, cuchillo de palo.

    Lenguaje 460

    ?

    Sabasque...?

    Miguel deCervantes

    escribi, en DonQuijote de LaMancha: losrefranes son

    sentenciasbreves sacadas

    de la experienciay especulacin

    de nuestrosantiguos sabios.

    Unidad 3

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    61/176

    Relaciona y comenta los refranes de la izquierda con laexplicacin que les corresponde.

    7

    Enfrentar las

    consecuencias de lo quese ha hecho.

    El que mucho habla, lmismo se delata.

    Lo natural es pensar enlas necesidades propiasantes que en las ajenas.

    La caridad bien entendidaempieza por casa.

    A lo hecho, pecho.

    Escribe e ilustra, en tu cuaderno de lenguaje, una historia querepresente el contenido de un refrn. Escoge uno de losanteriores o de los siguientes: A mal tiempo, buena cara.

    A caballo regalado, no se le busca lado.

    A palabras necias, odos sordos.

    El que con lobos anda, a allar aprende.

    No dejes para maana lo que puedas hacer hoy.

    En grupo escojan uno de los refranes y representen lo quequiere decir, con una pequea dramatizacin.

    Lenguaje 4

    Evala tu representacin:

    Cuando hablaste, usaste el tono de voz adecuado?

    Dirigiste tu mirada al grupo?

    Usaste gestos y ademanes?

    Por la boca muere el pez.

    9

    Los refranes hpasado de boen boca durasiglos, y laprimerarecopilacinescrita que sehizo de ellos en Sevilla, Espen el ao 150

    Sabasque...?

    A escribir8

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    62/176

    Recuerda que,para contarrefranes,chistes,bombas,

    adivinanzas, esimportante eluso que hacesde la voz, delcuerpo y de lamirada.

    Juega con los refranes en grupo. Sigue estos pasos:

    1. Escribe dos o tres refranes en tiras de colores.

    2. Corta cada refrn en dos partes.

    3. Deposita tus refranes en dos recipientes: en uno, coloca las partes

    iniciales de cada refrn; y en otro, la segunda parte.4. Juega a construir refranes disparatados: cada uno saca una parte

    de cada recipiente y las combina. Se formarn refranes como:camarn que se duerme, no se le mira el colmillo.

    5. Lee en voz alta los refranes que completes y divirtete.

    Observa y lee los siguientes refranes:

    El pez, por su boca muere. Luz de la calle, oscuridad de su casa.

    Responde: qu tienen en comn las palabras destacadas en losrefranes?

    11

    Escribe el plural de cada sustantivo. Hazlo en tu cuaderno deLenguaje.12

    Escribe, en tu cuaderno de ejercicios, tres refranes que no estnen tu libro de texto.

    13 Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, una oracin con cada palabradel recuadro.

    14

    Lenguaje 462

    Se escriben con z los sustantivos terminados en -ezy -eza. Ejemplos: pez y tristeza.Para formar el plural de los sustantivos terminadosen z, se cambia la z por la c y se aade es. Ejemplos:pez - peces, luz - luces.

    10

    jueznuezveznarizcruzraz

    pequeez

    Sustantivo terminado en z Plural

    Unidad 3

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    63/17663Lenguaje 4

    UNIDAD 41. Expresar en forma oral y escrita las caractersticas fsicas y de carcter de una

    persona (retrato) as como la descripcin de diversos lugares (topografa),utilizando adjetivos calificativos as como palabras antnimas y sinnimas,con la intencin de que los estudiantes desarrollen la observacin y enriquezcansu vocabulario.

    2. Escribir textos utilizando de manera correcta la concordancia entre sustantivoy adjetivo y sujeto y verbo; adems de identificar el sujeto simple y compuesto

    en los diferentes textos descriptivos, a fin de mejorar la comunicacin escrita.

    UNIDAD 51. Leer textos instruccionales sobre la realizacin de tareas y experimentos

    sencillos, siguiendo de manera ordenada los pasos, sealados por losdeterminantes ordinales a fin de crear una actitud favorable hacia ellos ypoder constatar su aplicacin en la vida diaria.

    2. Escribir textos instruccionales sobre tareas y experimentos sencillos, con laintencin de desarrollar el orden lgico del pensamiento al establecer, demanera ordenada, los pasos a seguir para realizarlos.

    UNIDAD 61. Leer y recitar textos poticos con entonacin y ritmo adecuados, a fin de

    desarrollar el gusto esttico por la poesa.

    2. Escribir poemas cortos, teniendo en cuenta su estructura, para plasmar su

    imaginacin creadora y sus aptitudes artstico- literarias.

    Objetivos del Segundo trimestre

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    64/17664 Lenguaje 4

    Habas ledoantesdescripcionescomo esta?

    Observa la imagen e identifica al personaje.

    Lee en silencio el siguiente texto.

    Repara en las caractersticas del personaje.

    Corina Bruni es una escritora

    Corina Bruni es una escritora salvadorea que ha escrito mucho paranios y nias. Ella es guapa. Su estatura es de un poco ms de metroy medio, aunque parace ms alta. Es elegante, educada y muy amable.En sus hermosos ojos rasgados, color verde, refleja una mirada francay afectuosa. Su alargado rostro blanco posee dos rosadas mejillasque enmarcan una sonrisa clida. Su cabello, largo y dcil, ayuda aenmarcar su rostro que en su conjunto es muy bello.

    Ha escrito 12 libros de literatura infantil, entre ellos: Pompas de jabn,Luna de algodn, Sol-sobri, sol, entre otros.

    Responde: sabes quin es?

    A buscar pistas1

    A leer2

    UnidadDescribamos

    Leccin 1

    4

    Te retrato

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    65/17665Lenguaje 4

    Completa, en tu cuaderno de Lenguaje las caractersticas deCorina Bruni.

    Clasifcalas en cuadros como los siguientes:

    Responde en grupo: cules de las caractersticas fsicas y deforma de ser te llaman ms la atencin?

    4

    El retrato es una descripcin en la que sedescriben las caractersticas fsicas y forma deser de las personas.

    Cuando la persona escribe su propio retrato,se llama autorretrato.

    Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, el retrato de una personaespecial para ti. Guate por las preguntas siguientes:

    Caractersticas fsicasCmo es

    su cuerpo?

    Cmo es su rostro: color depiel y cabello, forma y colorde ojos, forma y tamao de

    la nariz y la boca?

    EstaturaSonrisaMiradaOjosRostroCabelloMejillasAmableElegante

    Educada

    Fsicas Forma de ser

    Cuaderno de ejercicios

    A comprender3

    A escribir5

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    66/17666 Lenguaje 4

    Lee y menciona las palabras destacadas en los siguientes versos.6

    Forma de ser

    El pleito de los colores(fragmento)

    Ahora me van a decir,con respecto al arco iris:Quieren que les pinte el arco,o les pinto solo el iris?Todos gritaron, a coro:Pinta el arco y pinta el iris!.Est bien dijo el pintor,pero no quiero problemas.Llevo estos siete pincelesy estas catorce paletas.

    Mtanse todos en ellas

    Corina Bruni(salvadorea)

    Comenta en pareja:

    a. A qu sustantivos acompaan las palabras en color?

    b. Qu indican en cada caso?

    7

    Observa la diferencia entre las palabras que acompaan a lossustantivos:

    Estos pinceles Aquellos pinceles

    Qu hbitos tiene?Cmo es

    su carcter?

    Cmo es sucomportamientocon los dems?

    Unidad 4

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    67/17667Lenguaje 4

    8 Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, un sustantivo despusde cada determinante.

    Redacta, en tu cuaderno de Lenguaje, oraciones usando losdeterminantes demostrativos y los sustantivos que escribiste.

    Los determinantes demostrativos son palabrasque muestran la distancia que hay entre el hablantey los seres o los objetos a los que se refieren.

    Esta casa es bonita.

    Aquella nia lee.

    SINGULAR PLURAL Distanciaque indican

    Masculino Femenino Masculino Femeninoeste esta estos estas Cercanaese esa esos esas Distancia mediaaquel aquella aquellos aquellas Lejana

    aquelaquellos aquellas estos esta

    estas

    eseesos esa

    DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

    9

    Ejemplo: Aquel pez.

    Cuaderno de ejercicios

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    68/17668 Lenguaje 4

    Lee estas oraciones.

    - Paolacome tortilla con queso.

    - El peznada en su pecera.

    - El pupitreest quebrado.

    10

    Te fijaste quetodas las

    oraciones secomponen deun sujeto y unpredicado?

    1. Responde:

    a. Quin come tortilla con queso? (Paola)

    b. Quin nada en su pecera? (El pez)

    c. Qu est quebrado? (El pupitre)

    2. Comenta con un compaero o compaera:

    a. Qu se dice de Paola?

    b. Qu se dice del pez?

    c. Qu se dice del pupitre?

    3. Descubre el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones.Subraya el sujeto de rojo y el predicado de azul. Sigue el ejemplo.Hazlo en tu cuaderno de Lenguaje.

    Las tortillas estaban servidas en la mesa.

    - Mi escuela gan el partido de ftbol.

    - Yo fui a la playa el domingo.

    - Juan es mi to.

    - Vernica fue a Guatemala.

    - Tania vive en Lourdes.

    Las palabras que dicen algo del sujeto forman elpredicado de una oracin.

    En una oracin, a las personas, animales o cosas

    de quienes decimos algo se les llama sujeto.

    sujeto predicado

    Unidad 4

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    69/176

    A buscar pistas1

    69Lenguaje 4

    Observas las imgenes y lee el ttulo.

    Lee el texto, en silencio.

    Ciudad de Chalchuapa

    Hace unos das, visit la ciudad de Chalchuapa, en eldepartamento de Santa Ana. Durante el recorrido porla carretera, observ el volcn El Chingo y las praderasinmensas, verdes y olorosas, que rodean esta ciudad.La gente de Chalchuapa es clida y amable.

    Tambin tuve la oportunidad de ver el sitio arqueolgicoEl Tazumal, el cual es un centro turstico muy reconocidoa nivel nacional e internacional. All se encuentra un

    museo de estudio, con dos salas de exhibicin grandes.Cada una exhibe las diferentes etapas de la culturaprehispnica, adems de cmo eran sus casas. Al salir del museo se encuentrauna pirmide impresionante e imponente. Es una pirmide maya. Despusfui a la laguna Cuzcachapa, de agua cristalina y fresca, donde los turistasrecorren en lanchas ruidosas las hermosas riberas del lago.

    Ojal pronto pueda conocer otro lugar bonito y maravillosoen mi pas como este.

    scar Amaya(salvadoreo)

    Leccin 2 Describo lugares

    a. Conoces ese lugar?b. Podras describirlo?

    c. Qu crees que te dir el texto sobre este lugar?

    A leer2

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    70/17670 Lenguaje 4

    Recuerda quelos nombrespropios delugares seescriben conmaysculainicial.

    Comenta en pareja: acertaron con las predicciones que hicieronde la lectura?

    Unatopografa es la descripcin de unlugar o un paisaje.

    praderasinmensas, verdes y olorosas

    gentesalas de exhibicin

    pirmide

    lanchasriberas

    lugar

    SustantivosPalabras que acompaan

    a los sustantivos

    Comenta y responde:a. De qu trata lo que leste?

    b. A qu lugar hace referencia la lectura?

    c. Dnde queda este lugar?

    d. Alguna vez lo has visitado?

    e. Qu es lo que ms te llam la atencin de lo que leste?

    Observa las palabras destacadas en el texto.

    1. Identifica las palabras que acompaan a los sustantivos.

    2. Copia y completa, en tu cuaderno de Lenguaje, el cuadro siguiente,colocando a cada sustantivo la palabra que lo acompaa.

    A comprender3

    4

    5

    Sabasque...?

    La palabraChalchuapa

    significa ro dejade o ro verde.

    Unidad 4

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    71/176

    alto

    grande

    claro

    caliente

    delgado

    viejo

    fcil

    fuerte

    bajo

    pequeo

    oscuro

    fro

    71Lenguaje 4

    Las palabras que acompaan al sustantivo recibenel nombre de adjetivos calificativos. Los adjetivoscalificativos expresan caractersticas de lossustantivos.

    Observa el cuadro, cpialo en tu cuaderno de Lenguaje yescribe a la par de cada adjetivo, la palabra opuesta. Observael ejemplo.

    6

    Encuentra en el listado aquellas palabras que tengan igualsignificado. Escrbelas en tu cuaderno de Lenguaje. Observael ejemplo:

    7

    Compara tu respuesta con el resto de la clase.8

    Los sinnimos son palabras que tienen igualsignificado y los antnimos son palabras quetienen significado opuesto.

    sanofecundo

    enfadosaludable

    chicofrtil

    pequeoenojo

    divertido = gracioso

    Cuaderno de ejercicios

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    72/176

    Cuando el sujeto est formado por un solo sustantivoo un pronombre se llama sujeto simple y si est formadopor dos o ms sustantivos o pronombres se llama sujetocompuesto.

    El sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre ypuede ocupar distintas posiciones en la oracin: al inicio,en medio o al final.

    72 Lenguaje 4

    9 Lee el siguiente relato.

    2. Lee y fjate en el sujeto de las siguientes oraciones.

    - Cristina es la maestra de cuarto grado

    - En los recreos, Luis y Eduardo, juegan ftbol.- Eduardo, Sarita y Andrea se regresan juntos a sus casas.

    - Eduardo va a la escuela todos los das.

    - A las siete de la maana, entran los estudiantes.

    - En el camino, ellos toman agua de coco.

    Sujeto Predicado

    Predicado Sujeto

    Predicado Sujeto PredicadoTe fijaste? Nosiempre elsujeto estformado porun solosustantivo opor unpronombre,puede tenerdos o ms.

    1. Fjate ahora en las siguientes oraciones del relato.

    Eduardo va a la escuela todos los das. La escuelase llama Los Llanitos. Cristina es la maestra decuarto grado. Cmo le gusta ser maestra y trabajar

    con los alumnos y alumnas! En los recreos, Luisy Eduardo, juegan ftbol.

    A las siete de la maana entran los estudiantes.Qu alegra y bullicio! Eduardo, Sarita y Andrearegresan juntos a sus casas; en el camino, ellostoman agua de coco.

    Unidad 4

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    73/176

    5 cm.

    1.3 cm

    1.3 cm

    73Lenguaje 4

    Mira la primera imagen con atencin y anticpate a lo que dir el texto.

    Lee el ttulo. Sabes qu es un visor? Comenta en clase.

    Lee el texto.

    Materiales: cartulina, lpiz, regla, tijeras, foto o imagen de una revista.

    Paso 1:Usando lpiz y regla, dibujauna cruz de 5 cm de altoy cada brazo de 1.3 cm deancho. Observa el modelo.

    Cmo elaborar un visorde tres dimensiones

    Procedimiento

    A buscar pistas1

    A leer2

    UnidadSigamosinstrucciones

    Leccin 1

    5

    As lo hago

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    74/17674 Lenguaje 4

    Paso 3:Sostn la cartulina en ngulo rectosobre una foto o imagen de unarevista.

    Realiza en pareja el experimento anterior.

    nete con otras parejas y responde, de forma oral, a las siguientespreguntas:

    a. Qu diferencia hay al ver la imagen a travs de la cartulina?

    b. Por qu crees que pasa esto?

    c. Sabes cmo sucede?

    d. Por qu es importante seguir el orden de los pasos?

    Las instrucciones son pasos para realizar unaactividad. Se usan para aprender a utilizar unproducto, elaborar una receta, armar correctamenteun aparato o realizar un experimento.

    Seguramenteviste la imagentridimensional.La razn esporque tucerebro estacostumbradoa ver en tresdimensiones y

    la cruzesconde losbordes de laimagen. Poreso no se veque el dibujoes plano.

    Paso 2:Recorta la cruz de manera quequede el hueco en la cartulina.

    A comprender

    3

    4

    Unidad 5

    Cuaderno de ejercicios

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    75/17675Lenguaje 4

    5 Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, por qu es importantesaber seguir instrucciones.

    Lostextos instruccionales contienen pasos o

    instrucciones que nos permiten hacer una tareamanual, realizar una actividad o resolver unproblema. Su funcin es dirigir sobre la forma derealizar algo.

    6 Observa la silueta del texto instruccional:

    Recuerda qlas palabrasque indican

    accin sellamanverb

    1. Lee las palabras que te indican lo que se hace en cada paso:dibuja, recorta, sostn. Cmo se llaman estas palabras?

    2. Comenta acerca de la importancia de leer cada pasocorrectamente.

    Titulo: Cmo elaborar un visor de tres dimensiones.

    Materiales: cartulina, lpiz, regla, tijeras, foto o imagende una revista.

    Procedimiento:

    Paso 1:Dibuja una cruz con lpiz y regla, debe tener5 cm de alto y cada brazo debe medir 1.3 cm deancho.

    Paso 2:Recorta la cruz de manera que quede elhueco en la cartulina.

    Paso 3:Sostn la cartulina en ngulo recto sobre unafoto o imagen de una revista.

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    76/17676 Lenguaje 4

    Lee el siguiente experimento. Ordena el procedimiento y escrbelosiguiendo la silueta del texto instruccional. Hazlo en tu cuadernode Lenguaje.

    Flor de colores

    Materiales:

    1 clavel blanco1 sobrecito de pintura vegetal roja1 sobrecito de pintura vegetal azul2 vasos2 paletas

    Procedimiento:

    1. Espera un rato y algunos de los ptalos se volvernazules y otros rojos.

    2. Mezcla el agua con el colorante, utilizando una

    paleta.

    3. Ahora abre, con mucho cuidado, el tallo del clavelde arriba a abajo y pon una mitad en el vaso conagua azul y la otra mitad en el vaso con agua roja.

    4. Llena los dos vasos con agua.

    5. Vierte el colorante rojo en un vaso y el de colorazul en el otro.

    Comparte tu escrito con un compaero o una compaera y verificasi dieron una secuencia lgica al ordenar el procedimiento.

    Para saber ms

    Experimentoscomo los dosde estaleccin sonsencillos; perohay otrosexperimentosque debenrealizarse bajoimportantes

    medidas deseguridad.

    http://www.kokone.com.mx/zona/experi/

    Cuaderno de ejercicios

    A escribir7

    8

    Unidad 5

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    77/17677Lenguaje 4

    Observa la imagen y responde las preguntas.

    De las siguientes actividades, cules crees que debes seguirpara lograr mejores resultados en las actividades escolares?

    Puedes seleccionar varias y comentarlas.1. Leer todas las instrucciones antes de resolver la actividad.

    2. Verificar, con la maestra o el maestro y con los compaeros ylas compaeras, que has entendido la tarea.

    3. Comenzar a hacer la tarea sin leer las instrucciones.

    4. Expresar las dudas que tienes para hacer la actividad.

    5. No preguntar porque te da pena.

    Leccin 2 Sigo los pasos...

    Ah, me equivoqu!No era esta la tarea.

    a. Has ledo alguna vez las pginas que no tenas que haber

    ledo para responder a una tarea?b. Te has equivocado con la fecha de entrega de tus tareas?

    c. Has respondido en un examen lo que no te preguntaban?

    A m me dijo el profeque la tarea estabaincompleta.

    A buscar pistas1

    A comprender2

    Seguircorrectamenteinstruccionesorales y escritte ayuda aordenar elpensamiento.

    Sabasque...?

    Unidad

  • 8/2/2019 Libro _Lenguaje4_0_

    78/17678 Lenguaje 4

    3

    4

    Observa y comenta la imagen.

    Responde: qu otro vagn agregaras t