Libro Respuestas Del Sur 2008

download Libro Respuestas Del Sur 2008

of 278

Transcript of Libro Respuestas Del Sur 2008

  • Portada

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Centro Internacional Miranda Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Ministerio del Poder Popular para la Planificacin y Desarrollo

    Editado por: Centro Internacional Miranda (CIM)PH Residencias Anauco Suites, Parque CentralCaracas, VenezuelaTelfono: 58-212-5768274http://centrointernacionalmiranda.gob.ve/

    Produccin Editorial: Grupo CDupuy

    Depsito Legal: If3552009330910ISBN: 978-980-12-3663-4

    Caracas, diciembre de 2009

  • Presentacin

    Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial: Crisis o deterioro del modelo?

    Leccin acelerada de capitalismo Claudio Katz (Argentina)Crisis inmobiliaria en Estados Unidos y la posible sptima crisis de la economa mundial Orlando Caputo (Chile)La reconfiguracin de la economa mundial: tendencias estructurales y coyunturales Julio Huato (Mxico)Meta-crisis, hegemona y contra hegemona Tim Anderson (Australia) Crisis en EEUU: Qu destino para el orden mundial? Julio Gambina (Argentina)La crisis financiera mundial: actualidad y perspectivas Gladys Hernndez Pedraza (Cuba)La crisis internacional para Amrica Latina: efectos, interpretaciones y alternativas Jorge Marchini (Argentina)La crisis financiera global: implicaciones para Asia Sithy Reihana Mohideen (Filipinas)

    Temtica 2: Crisis y modelos econmicos: La desarticulacin neoliberal y del Consenso de Washington

    La crisis econmica Internacional y la nueva arquitectura financiera regionalPedro Pez Prez (Ecuador)Desde el Consenso de Washington al desarrollo sustentable: una evaluacin crtica de 25 aos de polticas de desarrollo Eric Berr (Francia)Crisis del capitalismo y la construccin del paradigma social en el Ecuador Delfa Narciza Mantilla (Ecuador)Finanzas paralelas, crisis y orden internacional: pistas falsas y pistas correctas Armando Fernndez Steinko (Espaa)Las alternativas de acumulacin socialista: Transcen-diendo los mercados y la transformacin Humana Donald Albert Campbell (Estados Unidos)El proyecto del capital, efectos y alternativas Antonio Elas Dutra (Uruguay) Debates progresistas en Corea del Sur. Acerca de las alternativas al neoliberalismo Seongjin Jeong (Corea del Sur)

    ndice

    5

    7

    9

    22

    29

    35

    54

    66

    76

    89

    97

    95

    109

    114

    118

    126

    132

    141

  • Temtica 3: Ejes y desafos para el desarrollo econmico de los pueblosEl informe Venezuela: Situacin econmica y financieraHaiman El Troudi (Venezuela)La Gestin sustentabLe de RecuRsos ReGionaLes: Respuesta a La estRateGia de inteGRacin inteRnacionaLDavid Barkin (Mxico)Polticas y estrategias para el desarrollo de la Economa Social en Venezuela Vctor lvarez Rodrguez (Venezuela)Modelos de integracin energtica y polticas de seguridad energtica en SuramricaPablo Heidrich (Canad)Socializacin: Ni nacionalizacin ni privatizacin Patrick Devine (Inglaterra)Temas centrales y desafos frente a los pases del Sur y sus economas en desarrolloAlex Julca (Per)

    Temtica 4: Globalizacin cuestionada? Derrumbe del sistema capitalista. Condiciones para la apertura del socialismoSamir Amin (Egipto)Nuevas naciones emergentes, polticas econmicas de la globalizacin Gao Xian (China)Integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Integracin de los mercados y amenaza para los Pueblos: El Eje inter-modal Manta ManaosFernando Lpez Romero (Ecuador) Los avatares del librecambismo neoliberal: del fracaso del ALCA a la crisis de la OMC Jaime Estay (Chile)La dimensin financiera de las alternativas. Las finanzas internacionales al servicio de los pueblosOlivier Bonfond (Blgica)Globalizacin y movimientos pacifistas mundiales contra la hegemona militar de los Estados Unidos de NorteamricaHi Yeon Cho (Corea del Sur)La auditoria integral a la deuda ecuatoriana: conclusiones y proyeccionesHugo Arias (Ecuador)Latinoamrica: en pro de una integracin regional y una desvinculacin parcial del mercado capitalista mundial Eric Toussaint (Blgica)La crisis econmica mundial y la integracin regional latinoamericana Jos Dniz Espins (Espaa)Amrica Latina frente a la crisis del capitalismo Luis Bilbao (Argentina)

    Declaracin Final

    163161

    170

    176

    185

    190

    196

    201203

    209

    216

    225

    230

    237

    241

    254

    259

    265

    274

  • Prlogo

    En el Centro Internacional Miranda (CIM) desarrollamos un conjunto de l-neas de investigacin que procuran no slo contribuir a la comprensin de problemas claves para la Revolucin, sino allanar caminos para su solucin. Una de estas lneas est referida al Nuevo Modelo Productivo, la cual es dirigida por el economista Vctor lvarez. En el marco de este trabajo organizamos un encuentro entre estudiosos de la crisis econmica global, para ese momento en ciernes.

    Inicialmente, este Seminario fue planificado desde marzo de 2008 como una reunin de trabajo cerrada, entre intelectuales progresistas y revolucionarios que apun-taba a la formulacin de un conjunto de ideas que se pudieran sugerir para blindar la economa bolivariana en el contexto de la eminente crisis. Sin embargo, su realizacin coincidi precisamente con el estallido de la crisis econmica mundial y por ello pas a ser un evento con una profunda divulgacin, que, como lo seal el propio Presidente Chvez, busc contribuir a hacer pedagoga social, es decir, que nuestras comunidades y diferentes colectivos polticos y sociales con acceso a la informacin, pudieran conocer las dimensiones y los alcances de esta crisis.

    Esta crisis econmica no es nueva, su gnesis se remonta a varias dcadas atrs, como parte de un largo proceso de crisis crnica. No obstante, recientemente se revel en su variante financiera mostrando sus ms notables efectos en la capital del imperio, Estados Unidos, para luego propagarse a la totalidad del sistema-mundo capitalista y repercutir en los pases europeos. Progresivamente vemos como su sombra empieza a amenazar las pequeas economas mundiales y especialmente a nuestras regiones del Hemisferio Sur. Las circunstancias propias de la llamada globalizacin y las races de la dependencia econmica posibilitan la irradiacin de los efectos sobre los pueblos, gol-peando, como siempre, a sectores ms dbiles de la poblacin que son los de menores posibilidades econmicas.

    Venezuela se ha erguido orgullosa ante este reto y lo ha asumido, nuestro Co-mandante Presidente Hugo Rafael Chvez Fras ha decretado un conjunto de medidas anti-crisis, modeladas de tal manera que no afecten la inversin social y por ende al desarrollo de nuestro pueblo. En este sentido, como en todos los terrenos, la Revolu-cin Bolivariana muestra un camino.

    La Conferencia Internacional de Economa Poltica: Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial, es la obra que hoy sale a luz pblica. En nombre del Consejo Directivo del Centro Internacional Miranda quiero agradecer a todos los invitados e invitadas, nacionales e internacionales, su participacin en este evento. Invitados provenientes de Argentina, Australia, Blgica, Canad, Chile, China, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Espaa, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Inglaterra, Mxico, Per, Uruguay y nuestro pas no escatimaron esfuerzos para contribuir con sus ponencias relevantes y actualizadas en las que van desgranndose desde diferentes pticas valiosos

  • aportes para acopiar finalmente un contenido excepcional respecto al anlisis de la crisis econmica global.

    El trabajo editorial para colocar en sus manos el contenido de los debates realizados los das 8, 9, 10 y 11 de Octubre de 2008 fue muy complejo. Se realiz un gran esfuerzo en la organizacin, trascripcin, traduccin en algunos casos y ajuste de cuadros y tablas con datos estadsticos a fin de lograr reflejar lo ms fielmente posible las disertaciones respectivas. La pertinencia y la calidad de este debate, se refleja en la Declaracin Final que, estamos seguros, contribuir en la toma de decisiones polticas de los gobiernos progresistas latinoamericanos comprometidos con sus pueblos.

    Deseamos destacar que este evento fue posible gracias al decidido apoyo de los equipos de los Ministerios de Educacin Superior, Relaciones Exteriores, Comunica-cin e Informacin, as como Planificacin y Desarrollo, cuyos esfuerzos garantizaron el xito en cobertura y soporte.

    Dejamos as en las manos de nuestros atentos lectores esta herramienta de trabajo que nos conducir al conocimiento puntual de la actual crisis econmica del sistema capitalista mundial.

    Luis Bonilla Molina Presidente del Centro Internacional Miranda

  • Temtica 1

    Cada financiera y econmica mundial:Crisis o deterioro del modelo?

    Coyunturaversusestructuraenelanlisisdelacadafinancierayeconmica mundial.

    Elejedelacrisis:razones,caractersticasyconsecuenciasparalaeconoma mundial.

    ManifestacionesyefectosdelacrisisparalospasesdelSur.

    EscenariosyalternativasposiblesparalospasesdelSurantelacrisis.

  • 9Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    leccin AcelerAdA de cAPitAlismo

    Economista argentino e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), profesor en la Universidad de Buenos Aires. Autor de numerosos textos de interpretacin del capitalismo contemporneo y ha estudiado el impacto regresivo del neoliberalismo en Amrica latina. Par-ticipa activamente en los foros continentales de impugnacin del endeudamiento externo. Su libro El Porvenir del Socialismo obtuvo una mencin honorfica en el Premio Libertador Pensamiento Crtico (Venezuela, 2005). Su obra ms reciente es El Rediseo de Amrica Latina (Ed. Luxemburg, Buenos Aires 2006). Como integrante del EDI (Economistas de Izquierda) ha publicado adems varios ensayos sobre la realidad poltica y social de

    la Argentina. www.lahaine.org/katz

    Claudio Katz / Argentina

    ResumenEn Estados Unidos se implementan medidas contradictorias frente al colapso financiero. Predomina la estatizacin y el aliento de las fusiones, pero tambin se insinu permitir la cada de algunos bancos. La nacionalizacin de hipotecas txicas tendr un costo indito y no resuelve la insolvencia de los deudores.

    La recesin norteamericana tiende a globalizarse, la poltica monetaria europea acenta el enfriamiento, Japn arrastra su propia depresin y se esfuma la expectativa de un desacople liderado por China.

    Las analogas iniciales con el crack burstil (1987) y la burbuja tecnolgica (2001) han perdido pertinencia, pero muchas comparaciones con el 30 omiten las diferencias creadas por el intervencionismo estatal y la asociacin mundial de capitales y potencias. Ciertas semejanzas con la depresin japonesa son acertadas, pero la referencia de 1975-76 es ms til para graficar el cambio de etapa.

    La prdida de autoridad poltica, las adversidades militares y los desequilibrios econmicos limitan la capacidad norteamericana para exportar la crisis. Pero el paradjico refugio en el dlar abre interrogantes sobre su ocaso.

    La crisis refut las creencias neoliberales y la teora de atenuar riesgos con inver-siones sofisticadas. Ha ganado primaca un discurso heterodoxo que oculta la articulacin de las regulaciones con la ganancia. La especulacin es inherente al capitalismo y los ban-queros han actuado en sociedad con los industriales.

    El estallido obedece a una crisis peculiar de sobre-acumulacin, asentada en va-lorizaciones ficticias y el endeudamiento de los asalariados. Expresa el agravamiento de la sobreproduccin que genera la contraccin salarial y la competencia global. Adems con-fluye con un encarecimiento cclico de las materias primas, potenciado por la devastacin del medio ambiente. Estos procesos agotaron el hiper-consumo norteamericano provisto por Asia y financiado por el resto del mundo.

    Los pases perifricos son candidatos a sufrir los mayores efectos de la conmo-cin, como lo anticipa la tragedia de frica y el brote de hambruna. Es tambin incierta la continuidad del espacio ganado por las clases dominantes de la semiperiferia. El tsunami financiero ilustra las dramticas consecuencias del capitalismo e incita a construir una opcin socialista.

  • 10 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    El terremoto de Wall Street ha desconcertado al establishment global. En la cs-pide del poder predomina el pnico y las declaraciones alarmistas. Todos registran la pre-sencia de un acontecimiento que podra inaugurar un cambio de poca. La comparacin con la cada del muro de Berln es un indicio de esta dimensin histrica.

    El temblor actual comenz a incubarse en junio del ao pasado con el desplome de los fondos de cobertura administrados por Bear Stearns y cobr fuerza con la nacio-nalizacin del Northern Rock britnico. De esta gestacin se pas a un estallido cuya profundidad salta a la vista

    magnitud y costosLa rpida conversin de problemas de liquidez en baches de solvencia ilustr desde el principio la enorme dimensin de una crisis que no logr ser contenida con medidas parciales. La reduccin de tasas de inters result tan intil como el intento de formar un fondo de rescate manejado por los bancos. Tampoco sirvi la gran provisin de dinero al mercado o el auxilio de los fondos soberanos del exterior.

    El gobierno norteamericano ha puesto en prctica varias iniciativas contradic-torias para atenuar la explosin. Al permitir el desmoronamiento de Lehman Brothers tent la posibilidad de una limpieza brutal de los bancos quebrados y sugiri la fijacin de ciertos lmites al salvataje. Pero como precipit el terror de los financistas revirti rpida-mente este curso, que le otorgaba a la Reserva Federal plenas atribuciones para dictaminar quin cae y quin se salva.

    La variante opuesta de estatizar todas las prdidas se ha consolidado luego de la nacionalizacin de AIE. El sostn oficial de la mayor aseguradora del mundo (y de su gigantesco portafolio de fondos de pensin) complement el rescate previo de Fannie Mae y Freddie Mac, los que financian la mitad de las viviendas norteamerica-nas. La contaminacin de estas instituciones semipblicas indic hasta qu punto han quedado desbordados los problemas iniciales con crditos de baja calidad (subprime).

    Con una nueva secuela de estatizaciones se auxiliara a las prximas vctimas del vendaval: los fondos de cobertura, los fondos de capital de riesgo (que operan con ttulos altamente especulativos) y los fondos de dinero (que aglutinan inversiones menos auda-ces y carentes de garanta estatal). Pero el punto crtico son los bancos comerciales. La quiebra de Washington Mutual inaugur un desplome que amenaza extenderse a las 117 entidades minoristas que el FDIC (organismo oficial de garanta) tiene en observacin. Algunas estimaciones pronostican un rquiem para la mitad de los 8.500 bancos actua-les. En cualquier caso, ya es evidente que la crisis traspas a los bancos de inversin (que recaudaban dinero directamente en el circuito financiero) y afecta a todo el sistema, con picos de parlisis en las operaciones interbancarias e insinuaciones de corralitos para los depsitos.

    En este cuadro se est desenvolviendo una vertiginosa oleada de adquisiciones. Merry Lynch fue capturada por Bank of America, Bearn Stearn fue tomada por Morgan Stanley, Wachovia pas al Citigroup (o Wells Fargo) y Goldman Sachs ha puesto en venta su paquete accionario. Este virulento cambio de manos se extiende a escala internacional con la adquisicin del britnico HBOS por el Lloys y la absorcin de las sucursales de Bradford and Bingley por el Santander espaol.

  • 11Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Algunos compradores (Barclays) se apoderan por moneditas de sus viejos com-petidores (Lehman) o picotean sus desechos. El resultado de semejante aluvin sera un nivel de concentracin bancaria nunca visto. Quienes sobrevivan a sus apuestas (eventual-mente el tro JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup) asumirn el comando de todo el sistema financiero norteamericano. Este nivel de centralizacin es precedido por una furibunda desvalorizacin de los capitales en juego, que hasta ahora se procesa dentro de la esfera financiera.

    Otra opcin en curso es la nacionalizacin de las hipotecas txicas, que el Con-greso discuti en un clima de chantaje burstil. Los financistas (presentados como el mercado) exigieron el socorro pblico para permitir que la economa se mantenga en pie (restaurar la confianza). Reclamaron al gobierno que adquiera los ttulos depreciados para revalorizarlos y revenderlos.

    Este rescate se parece al salvataje que obtuvieron los financistas mexicanos en 1995. All tambin el Estado compr ttulos carentes de valor, limpi los balances de las entidades y comercializ papeles a pura prdida del fisco. Los especuladores han creado un clima de pnico para que su nueva estafa sea bendecida como un alivio.

    Pero este descarado auxilio estatal a los responsables del colapso ha desatado una indignacin contra los banqueros, que se burlan de sus sacrosantas reglas del libre mercado. Este rechazo a Wall Street que no se observaba desde la poca de Roosveelt- ha obligado a los legisladores a incorporar ciertas restricciones al cheque en blanco que inicialmente recla-m la FED (Sistema de Reserva Federal de EEUU). Las enmiendas incluyen rebajas impo-sitivas de distinto tipo, para crear la ilusin de una distribucin ms equitativa de la carga.

    El generalizado malestar expresa, adems, la masiva intuicin de un derroche intil. Si el paso del tiempo confirma que dos tercios de los crditos hipotecarios son totalmente incobrables se habr dilapidado una montaa de dinero. Es evidente que nin-guna ingeniera financiera puede contrarrestar el desplome continuado del precio de las propiedades o el deterioro perdurable del ingreso de sus compradores.

    Por esta razn el Congreso tambin auspicia alguna forma de renegociacin de las hipotecas entre deudores y bancos con la mediacin del Estado. Pero slo un lejano contexto de recuperacin econmica brindara algn sostn a esa iniciativa.

    Por el momento predomina una crisis sin solucin a la vista que ha diluido to-dos los principios neoliberales. En un clima de intervencin y subsidios, el regulador es bienvenido y el mercado es cuestionado. Pero como el rescate no es gratuito habr que solventar una operacin de costo desconocido. La emisin de ttulos sobre ttulos ha sido tan sofisticada que nadie sabe calcular cul es el monto en juego.

    En julio del 2007 la FED estimaba prdidas por 50 mil millones de dlares. A principio de ao la cifra salt a 512 mil millones y las evaluaciones actuales giran en torno a uno o dos billones de dlares. Cmo se pagar semejante factura?

    Las grandes crisis bancarias de las ltimas dcadas tuvieron costos monumentales para los pases subdesarrollados. Involucraron el 55,1% del PBI de Argentina (1980-87), el 55% de Indonesia (1997-2004) y el 34% de Tailandia (1997-2004). Pero este por-centaje apenas alcanz el 3,2 % en el ltimo gran rescate financiero de Estados Unidos (1981-91). Por primera vez en dcadas la primera potencia deber afrontar un bache financiero-fiscal de gran escala.

  • 12 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    impacto Recesivo globalEl estallido de la crisis ha transformado la desaceleracin econmica en una recesin ma-nifiesta. El freno ya se percibe en la cada de la inversin, el estancamiento del consumo y la fragilidad de las exportaciones estadounidenses. La discusin entre optimistas y pe-simistas sobre el futuro nivel de actividad se ha zanjando con un diagnstico coincidente de cada del PBI.

    Ya no hay margen para reactivar con reducciones de tasas de inters, mientras el desapalancamiento financiero (asumir prdidas y limpiar carteras) precipita la contrac-cin del crdito y la escalada deflacionaria. Desde los aos 60 todas las recesiones precipi-tadas por colapsos inmobiliarios han sido particularmente prolongadas.

    El consumo a crdito que sostiene a la economa norteamericana ha quedado frontalmente afectado y se avecina una crisis social de grandes proporciones. Los deudores desesperados que abandonan sus casas para evitar el remate son las primeras vctimas de esta pesadilla. El desbarajuste inmobiliario amenaza a una poblacin ya irritada por el aumento del precio de la nafta, que avizora el temido desempleo en un pas carente de protecciones sociales significativas. En este clima crece la indignacin hacia los ejecutivos de Wall Street, cuyos ingresos en las ltimas tres dcadas saltaron de 40 a 344 veces del promedio laboral.

    La gravitacin internacional de la economa norteamericana determina la ace-lerada transmisin de su recesin. Slo Wall Street maneja un volumen de fondos supe-rior al conjunto de las bolsas europeas. Estados Unidos concentra el 20% del PBI glo-bal, pero sus importaciones aceitan el comercio global y sus empresas transnacionales definen la tnica productiva de todo el planeta. El salto registrado en la mundializacin ha incrementado y tambin la sincronizacin internacional del ciclo econmico.

    La expectativa inicial en un desacople liderado por Europa se ha desvanecido con la secuela de estatizaciones que siguen la huella estadounidense (Fortis de Blgica-Holanda, Bradford and Bringley de Inglaterra, Glitnik de Islandia). El viejo continente afronta los mismos problemas de crditos incobrables que su par norteamericano, pero implementando una poltica monetaria dura, que busc homogenizar en torno al euro las distintas situaciones nacionales.

    La crisis no slo ha socavado ese intento. Tambin ha dividido a los gobiernos entre partidarios de un fondo general de rescate y promotores de salvatajes a cargo de cada presupuesto nacional. Esta fractura obviamente indica que la salud de los bancos es muy despareja en la regin. Todo el intento europeo de sostener el proyecto neoliberal de unificacin con altas tasas de inters se encuentra, adems, seriamente amenazado por el enfriamiento que impone al nivel de actividad.

    Por su parte Japn tampoco contrarresta el giro recesivo, ya que arrastra las r-moras de su propia depresin. La economa nipona tiene menos autonoma que Europa para incidir fuera de su estrecho campo de influencia y cuando comenzaba a recuperarse ha chocado con el desplome norteamericano.

    El papel compensador que se esperaba de China e India se ha diluido, ya que ninguna locomotora puede empujar a un convoy totalmente descarrilado. Se ha discutido mucho si China poda contrarrestar la desaceleracin mundial con la expansin de su mercado interno. Algunos economistas resaltaron esa posibilidad y otros la descartaron,

  • 13Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    recordando la dependencia del crecimiento asitico del mercado norteamericano. Pero el contrapeso chino requera un freno moderado de la actividad en los centros y no la abrupta recesin que se ha desatado. Por eso el anunciado desacople tiende a convertirse en un reacople de Asia a la cada general.

    compaRacionesMuchos analistas buscan en las crisis precedentes una gua sobre el posible devenir del shock actual. Las analogas iniciales con el crack burstil de 1987 o con el estallido de la burbuja tecnolgica del 2001 han quedado totalmente superadas. En ambos casos los activos en jue-go eran acciones y no viviendas y ninguno de esos temblores desemboc en colapsos banca-rios. Slo precipitaron recesiones de acotada duracin e intensidad, que fueron remontadas por la reactivacin del consumo en un plazo relativamente breve.

    Descartada la semejanza con estos declives de poco alcance se ha impuesto una generalizada comparacin con la depresin del 30. Numerosos economistas resaltan los puntos de coincidencia con este clsico antecedente del desplome general, pero se equipa-ra la eventual profundidad de la cada y no las modalidades de la crisis. Si la intensidad de la regresin productiva y social alcanzar esa magnitud es por el momento una incgnita. Pero la dinmica del proceso en curso presenta numerosas diferencias con el sendero que desat 1929.

    Las medidas que hace ocho dcadas se aplicaron con posterioridad al crack se han implementando actualmente con anticipacin. La inyeccin de liquidez de los ltimos meses provocara horror a Hoover y suscitara los aplausos de Keynes. En la actualidad tambin se limita la cada de los bancos y se elude cualquier aumento de las tasas de inters. Habr que ver si estas medidas atenan o agravan el desplome econ-mico, pero se desenvuelven en un contexto internacional muy distinto al pasado.

    En los aos 30 no exista el actual entrelazamiento de capitales y tampoco ope-raba una coordinacin entre la FED y los bancos centrales de Europa y Asia. En lugar de una moneda internacional de referencia prevaleca una disputa por heredar la primaca de la libra esterlina y en funcin de esa aspiracin las grandes potencias devaluaban sus monedas. El escenario proteccionista de reas comerciales en pugna distaba mucho de la interconexin actualmente impuesta por las empresas transnacionales. La gran depresin deriv en una confrontacin blica entre las principales potencias, lo que nadie avizora al comienzo del siglo XXI. Un enfrentamiento militar entre Estados Unidos, Europa y Japn es inimaginable.

    Otra comparacin en boga presenta el estancamiento padecido por Japn como un espejo de lo que suceder en Estados Unidos. Esa economa asitica soport una bur-buja inmobiliaria muy semejante, con precios que se triplicaron (1986-91) y luego se desmoronaron en dos tercios.

    Pero Japn vacil en implementar las medidas que Estados Unidos ha instrumen-tado rpidamente, confirmando la brecha que separa a una potencia subordinada de otra dominante. Adems, la economa nipona nunca actu como locomotora de la economa mundial y al depender de la proteccin militar norteamericana se remodel con medidas comerciales y cambiarias (revaluar el yen y abrir su economa), que nadie se atreve a su-gerirle a Estados Unidos.

  • 14 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Quizs la comparacin ms adecuada con el desplome actual sea lo ocurri-do en 1975-76. Esa crisis clausur una etapa (el boom postguerra) con la misma contundencia que el temblor del 2008 pondra el fin del neoliberalismo pleno (que instauraron Thatcher y Reagan). Tomando en cuenta esta referencia histrica hay que prestar atencin a las medidas que expresaron giros significativos. Hace tres dcadas estos virajes fueron la inconvertibilidad del dlar (1970) y el aumento de tasas de in-ters (1978). Seguramente la crisis actual incluir transformaciones de ese alcance y en poco tiempo sabremos si las medidas que ya se han adoptado atenan o exacerban la intensidad de la conmocin.

    los baRmetRosMs productivo que adivinar la magnitud futura de la crisis es caracterizar sus tendencias. Estos lineamientos se concentran en las debilidades y los recursos que acumula la primera potencia.

    Los indicadores de fragilidad norteamericana estn a la vista, especialmente en el terreno poltico. Bush es un cadver del proyecto neo-conservador socavado por la aventura en Medio Oriente. Esta adversidad militar limita la capacidad del imperialismo norteamericano para transferir la crisis a sus competidores.

    Pero ms significativa es la fulminante prdida de autoridad presidencial para actuar frente al desplome bancario. No es la cercana de las elecciones lo que erosion ese poder, sino la divisin de la elite estadounidense frente al terremoto de Wall Street. Desde Nixon no se vea un escenario tan voltil.

    Las debilidades econmicas de Estados Unidos son tambin visibles. Un dficit comercial del 6% del PBI obstruye el giro hacia un modelo exportador, al cabo de tantos aos de euforia compradora. El pas carga con el mayor pasivo del planeta, tiene el 50% de sus bonos pblicos en manos de extranjeros y se aproxima a un dficit fiscal rcord.

    Pero la otra cara de esta realidad es la capacidad que ha mostrado la Reserva Federal para proteger al dlar y a los Bonos del Tesoro del desbarranque general. Logr hasta ahora monitorear una cada controlada de la divisa norteamericana, preservando el principio de fijar una cotizacin atractiva para la afluencia de capitales y al mismo tiempo estimulante de las exportaciones. Como ambos niveles son contradictorios, el equilibrio requiere una gran predisposicin de los acreedores para convalidar la primaca moneta-ria estadounidense. Hasta el momento esa subordinacin perdura, a pesar del colapso econmico-financiero.

    En medio de la cada de Wall Street el vuelo de los capitales hacia la calidad favo-rece al activo en mayor peligro. Paradjicamente los capitalistas del mundo se refugian en el dlar y sus bonos, es decir en la moneda y en los papeles formalmente ms amenazados. Ninguna otra economa podra generar una reaccin, que obviamente obedece al rol cen-tral de Estados Unidos en la reproduccin del capitalismo global.

    Este protagonismo se asienta en la proteccin brindada por el Pentgono a todas clases dominantes. Es un resguardo decisivo que modifica todos los patrones convencio-nales de evaluacin del proceso econmico. Es importante recordar esta peculiaridad, para evitar el anlisis de la economa estadounidense con los mismos parmetros que se juzga a cualquier otro pas.

  • 15Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    El refugio en el dlar tambin ilustra la creciente internacionalizacin de los ne-gocios en torno a una moneda, que acapara el 70% del comercio y el 65 % de las reservas mundiales. Al sostener al dlar, el grueso de los acreedores del planeta defiende su propio pellejo.

    Pero resulta difcil imaginar una simple continuidad de esta hegemona mone-taria luego del tsunami registrado en las ltimas semanas. Si logra perdurar como reserva global, el dlar deber adaptarse a las nuevas relaciones de fuerza que emerjan de la crisis. La aceptacin de una mayor gravitacin de los bancos extranjeros dentro de Estados Unidos (en desmedro de viejas restricciones) podra formar parte de esta adecuacin. El traspaso de acciones de Morgan Stanley a China Investment o a Mitsubishi, la venta de Goldman Sachs a Sumitomo Mitsui y la transferencia de las operaciones externas de Le-hman a Nomura, anticipan esa tendencia.

    Tambin existe la posibilidad inversa de una ruptura del sistema monetario que obligue al dlar compartir su seorazgo con otras divisas. En este caso se forjaran reas monetarias siguiendo el modelo competitivo de entre-guerra. Hasta el momento no exis-ten indicios de esta posibilidad, ya que, a diferencia del pasado, ninguna potencia preten-de erigir su poder aplastando al imperialismo dominante. Pero los candidatos a compartir el poder global no se suicidarn junto al dlar si el desplome arrastra a esa moneda. Los distintos cursos en juego dependen bsicamente de un factor: la magnitud de la crisis.

    oRtodoxos y heteRodoxosLas interpretaciones de la crisis son ms importantes que las descripciones o los

    pronsticos. Los economistas ortodoxos se han quedado sin argumentos frente a un co-lapso que desmiente todos sus principios. Mantienen un bajo perfil hasta que amaine la tormenta y encuentren alguna justificacin de su aval a la estatizacin de los bancos. Como la hipocresa neoliberal ha salido a la superficie y sus voceros estn desprestigiados, cabe esperar el declive ideolgico del pensamiento derechista ms influyente de las lti-mas dcadas.

    Todava se escuchan voces que explican lo ocurrido por el descontrol del crdito y el otorgamiento de malos prstamos a dudosos clientes. Pero el generalizado impac-to de la burbuja inmobiliaria indica que los errores no fueron ocasionales. Los crditos de baja calidad se masificaron por la competencia que libraron los bancos por colocar fondos bajo el paraguas de una legislacin permisiva.

    El desmoronamiento financiero tambin refuta la confianza ortodoxa en la pro-teccin esperada de los paquetes crediticios sofisticados (securitizacin). Como ese com-bo inclua prstamos de variada consistencia imaginaron que la diversificacin atenuara el riesgo. La crisis ha pulverizado esa creencia al generar un tpico escenario de slvese quin pueda.

    El eclipse de los talibanes del mercado ha colocado a sus rivales de la heterodoxia en el primer plano. Krugman, Stiglitz y Soros no se cansan de repetir su teora de la crisis por descontrol, atribuyendo la enfermedad a la desregulacin y postulando su curacin con alguna dosis de supervisiones. Cuestionan el escaso control de las agencias federales, obje-tan la eliminacin de la segmentacin bancaria post-30 y proponen medidas gubernamen-tales para evaluar a las calificadoras de riesgo o controlar el movimiento financiero global.

  • 16 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Pero la desregulacin no fue un capricho. Se generaliz para recomponer la ga-nancia y volver a imperar si afecta agudamente a esa variable. Bajo el capitalismo los controles estn articulados en torno a la rentabilidad y se refuerzan o debilitan en funcin del lucro.

    Las fantasas reguladoras se inspiran en la presentacin de los banqueros como nicos responsables de la crisis. Se supone que actan al margen de sus colegas de la in-dustria o el agro y que desarrollan un afn especulativo tan perverso como peculiar.

    Pero apostar a la ganancia rpida en el negocio financiero es un rasgo intrnseco del capitalismo. Proviene de la compulsin competitiva que rige a un sistema caracteri-zado ciegas rivalidades y peridicas burbujas. Los efectos de estos remolinos permanecen ocultos durante la prosperidad y saltan a la vista en las crisis.

    Lo novedoso del perodo actual ha sido el alcance y sofisticacin de la accin especulativa. Se introdujeron inslitas formas de empaquetamiento y comercializacin de las deudas y maniobras con papeles derivados, cuya cotizacin se establece en funcin de otro activo.

    Tambin se expandieron la titularizacin (descarga de carteras mediante la emi-sin de ttulos adquiridos por otros inversores), los CDS (desligar el riesgo crediticio para negociarlo por separado) y los CDO (fragmentar cada tramo de los prstamos en diferente grado de riesgo).

    Este tipo de operaciones se ampliaron desde el 2001 a un ritmo frentico, espe-cialmente entre los bancos de inversin, cuyo apalancamiento (relacin entre activos-pa-trimonio y crdito) alcanz pavorosas magnitudes. La vieja relacin de 1 a 8 entre capital propio y prestado fue ampliada a 25 30 veces.

    La propia dinmica del capitalismo incentiv estas acciones y lo ocurrido en Wall Street ofrece una leccin acelerada de este sistema, en su trama de complicidades (Paulson comandando la FED con el auspicio de Goldman Sachs) y contradicciones (Bush nacio-nalizando bancos).

    una peculiaR cRisis de sobReacumulacin En oposicin a las simplificaciones heterodoxas resulta conveniente retomar las interpreta-ciones marxistas, que explican la crisis por las contradicciones intrnsecas del capitalismo. Estos desequilibrios irrumpen peridicamente y no podrn eliminarse, mientras subsista un rgimen gobernado por la supremaca del beneficio. Pero cules son las singularidades de la crisis actual?

    La conmocin en curso obedece a varias causas especficas. Expresa, en primer lugar, las tensiones creadas por los capitales sobre-acumulados en los bancos, al cabo de un largo proceso de expansin ficticia de fondos carentes de contrapartida real en la esfera productiva. Esta atrofia se gest durante aos de apalancamientos y derivados y es un resultado del poder que lograron los financistas.

    Pero el ascenso de esta elite bancaria a la cspide del capitalismo apuntal el pro-yecto regresivo compartido por todos los opresores. Permiti instaurar la disciplina social que exigan los dominadores, mediante la gestin accionaria de la empresa, la presin por maximizar rentabilidades de corto plazo y el imperio de la Bolsa. Estas transformaciones se implantaron con la explcita finalidad de recomponer las ganancias a costa de los ingre-

  • 17Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    sos populares. La supremaca financiera fue un instrumento de la flexibilizacin laboral y apunt a garantizar el aumento de la explotacin.

    Esta hegemona financiera introdujo la bomba de tiempo que estall en Wall Strett. La expansin de las finanzas personales convirti al trabajador en un cliente agobiado por deudas. Los asalariados norteamericanos quedaron aprisionados en una red de compromisos con los bancos para costear sus gastos de vivienda, educacin, salud y jubilacin.

    Este castillo comenz a desmoronarse desde que irrumpi la insolvencia. La im-posibilidad de pagar los crditos subprime -otorgados a quienes carecan de ingresos regu-lares o suficientes para adquirir viviendas- fue el detonante del actual derrumbe.

    La crisis de sobre-acumulacin fue pospuesta con refinanciaciones y una monta-a de ttulos sobre ttulos que ofrecan altos rendimientos. La madeja de emisiones se tor-n tan compleja que borr la huella de los propios prstamos, en medio de la generalizada ignorancia crediticia. Ni siquiera los banqueros conocen los contratos en danza, ya que al abandonar las estimaciones tradicionales de riesgo perdieron contacto con sus clientes.

    El desplome actual era inexorable frente a semejante valorizacin ficticia. Lo que nadie imagin es la terrorfica envergadura que asume el crack, a pesar de las numerosas advertencias que presagiaron el desenlace.

    Todos los colapsos que sacudieron desde los aos 80 a las finanzas latinoameri-canas, europeas, japonesas y asiticas fueron advertencias del vendaval que se preparaba en Wall Street. La seal ms explcita fue la quiebra del gran Fondo LTCM en 1998, que operaba con los mismos derivados que han carcomido al sistema financiero norteamerica-no. Como la apetencia por la ganancia no repara en alertas, la crisis de sobre-acumulacin finalmente ha llegado al centro del sistema.

    sobRepRoduccin nacional y global Es importante indagar las contradicciones productivas que subyacen bajo el colapso bancario para evitar la fantasmagora financiera. Esos desequilibrios obedecen a un ciclo de sobreproduccin, resultante del peridico desfasaje entre expansin creciente de la produccin y restricciones al poder de compra, que caracteriza al capitalismo. La com-petencia por incrementar la tasa de explotacin potenci esta brecha de excedentes.

    La sobreproduccin ha irrumpido abiertamente en el sector de las viviendas, que gravit en el crecimiento general de la ltima dcada. Al comps de los prstamos de alto riesgo y del encarecimiento de los inmuebles se gener el actual exceso de unidades en relacin a la demanda solvente.

    Ciertamente la especulacin financiera extrem esta tendencia, pero las burbujas significativas se montan sobre las mercancas ms apetecidas de cada momento. La valo-rizacin de estos activos despierta una expectativa de lucro creciente, que se desmorona con el cambio de tendencias. La recesin pondr en evidencia este mismo mecanismo en otros bienes inflados.

    La sobreproduccin actual presenta, adems, una gran dimensin internacional, derivada de la competencia neoliberal por bajar salarios. Este esquema incentiv la aper-tura de fronteras para corporaciones que rivalizaron por multiplicar la produccin, en una carrera por bajar costos que desemboc en pltora de mercancas. Estos sobrantes han

  • 18 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    sido especialmente alimentados por el polo asitico de fabricacin, a travs de exporta-ciones que inundan el mundo favoreciendo la depreciacin general. Desde el temblor de Corea del Sur y Tailandia (1997) esta tendencia deflacionaria afecta a numerosos bienes industriales.

    La sobreproduccin es tambin un resultado de la internacionalizacin producti-va que incentivaron las empresas transnacionales. La aplicacin industrial de la microelec-trnica y el abaratamiento del transporte y las comunicaciones contribuyeron a multipli-car los excedentes. En la anrquica competencia por reducir costos, ninguna firma tom en cuenta quin adquira los nuevos bienes.

    La batalla por fabricar barato ha desembocado en un desborde de almacenes. Este resultado obedece al estrecho poder de compra que perdura en la periferia y a la inesta-bilidad del consumo inflado con endeudamiento que la flexibilizacin laboral impuso en los pases centrales. Estados Unidos es un epicentro extremo de este artificio comprador, asentado en la ampliacin del horario laboral y la extensin del trabajo a todos los miem-bros de la familia.

    Mientras la clase capitalista mantuvo el optimismo -que desde los aos 80 suscit la recuperacin de la tasa de ganancia- estas tensiones permanecieron en segundo plano. Pero el escenario de mercancas excedentes ha salido a flote, fijando un lmite categrico al consumo norteamericano provisto por Asia y financiado por todo el mundo.

    sub-pRoduccin de mateRias pRimasUn tercer pilar de la crisis actual ha sido el encarecimiento de las materias primas. La escala del precio del petrleo (que salt en pocos aos de 10 a 120 dlares) afect a las economas centrales y el repunte de los productos bsicos (que en promedio treparon un 114% desde 2002) sacudi a la economa global. Este ascenso revirti una declinacin precedente que se arrastraba desde 1997, pero desbord la media de estas reacciones ccli-cas, tanto en duracin como en intensidad alcista.

    El aumento de las materias primas refleja la escasa inversin en distintas reas de reproduccin de los recursos naturales, pero fue potenciada por la accin especulativa de los financistas, que buscaron refugio en el petrleo y los alimentos frente a las potenciales prdidas de otros negocios. Los banqueros introdujeron en el mercado de las materias primas toda la ingeniera de los derivados de Wall Street, hasta convertir la compra de combustible o trigo en una operacin de alta sofisticacin matemtica.

    En el repunte de las materias primas tambin ha influido un proceso estructural de devastacin del medio ambiente, al cabo de varias dcadas de competencia capitalista por el control de los abastecimientos bsicos.

    Esta combinacin de tendencias coyunturales, estructurales e histricas gener una presin inflacionaria en los productos primarios, que muchos especialistas estiman ms perdurable en los combustibles (pocos descubrimientos, encarecimiento de la extrac-cin y conflictos en las zonas productoras), que en los alimentos.

    El ciclo alcista confirma que los precios relativos de las materias primas no estn sujetos a un deterioro sistemtico y secular. Sufren peridicos vaivenes y su encarecimiento adopta bruscas modalidades, debido a la menor sensibilidad que tienen estas mercancas ante al aumento de la productividad, en comparacin a los productos industriales. La inminente

  • 19Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    recesin global pondr un techo a la inflacin de las materias primas. Habr que ver si esta cada retrotrae las cotizaciones al piso del ciclo anterior. Hasta ahora se verifican indicios a la baja pero no al desplome.

    En la crisis actual confluyen por lo tanto tres procesos: sub-produccin de ma-terias primas, sobre-acumulacin financiera y sobreproduccin industrial. Este empalme presenta puntos de contacto con lo ocurrido en 1975-76 y tendr un impacto regional muy desigual.

    peRifeRia y semipeRifeRiaLos pases perifricos han sido las principales vctimas de la etapa neoliberal y son candi-datos a sufrir los peores efectos de la crisis actual, padecieron los efectos degradantes de la polarizacin mundial que sign a los aos 80 y 90. Ciertas regiones como frica quedaron arrasadas por el endeudamiento externo, la liberalizacin comercial y la fuga de capitales y enfrentan una tragedia de emigracin, refugiados y muertos por guerras locales.

    Otro ejemplo de este impacto es el reciente el brote de hambruna. Como conse-cuencia de la especulacin financiera, la desregulacin comercial y la especializacin for-zada en cultivos comerciales de exportacin, el encarecimiento de los alimentos amenaza la subsistencia de 1.300 millones de individuos.

    Si durante la prosperidad consumista de Estados Unidos las economas esquil-madas del planeta sufrieron un masivo drenaje de recursos, la inminente recesin anticipa mayores sufrimientos. Los pases del Tercer Mundo que expulsan a sus desesperados pobladores debern afrontar nuevas restricciones financieras y mayores adversidades co-merciales.

    El panorama es ms contradictorio en la semiperiferia. Un estrato intermedio de pases no centrales -con clases dominantes autnomas y juegos propios en el mercado mundial- acot en los ltimos aos el alcance de la polarizacin global. Este grupo de economas se concentra especialmente en China, India, Rusia, Sudfrica y Brasil. Los capitalistas de estas naciones se han lucrado con el encarecimiento de las materias primas y gestaron una actividad industrial propia, en asociacin con las empresas trasnacionales. Incluso han forjado multinacionales emergentes que operan a escala global.

    Tambin el cambio del ciclo financiero redujo la carga del endeudamiento exter-no en varios pases medianos. El crecimiento con desigualdad social gener ganancias sufi-cientes para cancelar prstamos externos y por esta razn irrumpieron los fondos soberanos de Asia (y el mundo rabe).

    La crisis en curso puede prolongar este ascenso semiperifrico, como ocurri en 1975-82 durante el perodo de petrodlares, encarecimiento de las materias y la derrota norteamericana en Vietnam. Este proceso podra incluso consolidarse si aparecen formas de crecimiento semejantes a las observadas durante la brecha mundial que sucedi a la crisis del 30. El estancamiento de las economas centrales abri en esa ocasin un espacio para la industrializacin de ciertos pases subdesarrollados.

    Sin embargo, la recesin actual tambin puede precipitar una dinmica opuesta de abrupto corte del avance semiperifrico. En este caso se repetira lo sucedido en 1982-90, cuando la ofensiva neoliberal precipit un desplome de materias primas y una asfixia del endeudamiento, que agobi al grueso del planeta.

  • 20 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Es prematuro anticipar cul de las dos tendencias prevalecer, o si emerger algu-na combinacin de ambas. La fuga de capitales -que ya afecta a Rusia y a Brasil- coexiste hasta ahora con la gravitacin de los fondos soberanos, los que participan del rescate de los bancos norteamericanos y que exigirn alguna retribucin por ese auxilio.

    A diferencia de todas las conmociones financieras de las ltimas dos dcadas, Amrica Latina es receptora y no generadora de la crisis actual. Pero la desigual depen-dencia que mantiene cada pas con Estados Unidos determina un efecto diferente de la recesin en curso. Mientras que Mxico y Centroamrica se encuentran muy atados a ese epicentro, el Cono Sur mantiene un mayor grado de autonoma. Tambin la transmisin financiera del temblor es despareja entre economas desigualmente atadas a la refinancia-cin externa. La periferia y semiperiferia interiores de esta regin han seguido rumbos divergentes.

    En lo inmediato se acentuarn las dificultades de intervencin del imperialismo norteamericano en su patio trasero. Esta limitacin refuerza el margen para implementar polticas econmicas de ruptura con los acreedores y nacionalizacin de los recursos natu-rales. Estas orientaciones podran reducir la desigualdad social y beneficiar a las mayoras populares, si se implementan en oposicin a las clases dominantes locales.

    el socialismo en la miRaLa crisis en curso se dirimir en plano poltico. Discutir el alcance de este desplome en trminos exclusivamente econmicos impide captar lo que est en juego entre las fuerzas en pugna. Sin resaltar la naturaleza capitalista del tsunami financiero no se pueden buscar remedios efectivos para sus consecuencias. La lucha contra el rgimen social que origina estas desgracias es la nica va para impedir que los sufrimientos recaigan sobre la mayora popular.

    En la batalla por esclarecer el carcter capitalista de la crisis no tiene sentido com-petir con la prensa en la previsin de mayores colapsos. El pavor que desatan los medios tiende a suscitar ms parlisis que indignacin. En lugar de presagiar escenarios tenebro-sos conviene trabajar en propuestas que abran alternativas populares.

    Esta actitud se ubica en las antpodas del conformismo o la resignada creencia en la perdurabilidad eterna del capitalismo. Es falso suponer que este sistema saldr adelante, cualquiera sea la tragedia que imponga al conjunto de la sociedad. Es tan fatalista imaginar la inmutabilidad del capitalismo, como prescindir de acciones y estrategias socialistas para su erradicacin.

    Algunos pensadores de izquierda aceptan formalmente estas premisas, pero argu-mentan que no es el momento para trabajar en una direccin anticapitalista. Justifican esta actitud en la ausencia de condiciones favorables o en el impacto de las viejas derrotas.

    Esta postura bloquea cualquier aproximacin a las transformaciones polticas e ideolgicas en curso. El socialismo no es un himno para las efemrides, ni un sueo de nostlgicos. Es un proyecto para implantar en los momentos crticos y para difundir con vigor cuando el capitalismo exhibe su rostro ms nefasto.

    La nueva coyuntura se palpa en el abrupto cambio de lenguaje de la prensa. Por desesperacin o desconcierto los grandes medios ya no elogian al capitalismo. Con susto y estupor ironizan sobre el socialismo para ricos que acompaa al salvataje de los ban-

  • 21Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    queros. Desconocen que el socialismo genuino sera la antitesis de ese rescate, al socorrer a los desamparados y penalizar a los acaudalados. En el comienzo de un gran viraje poltico este sencillo mensaje puede recobrar su vieja popularidad.

    bibliogRafia

    Brenner Robert, Una crisis devastadora, Against the Current, n 132, enero-febrero 2008-1. 02-06Bryan Dick, The inventiveness of capital, 13 Jul 2008, www.workersliberty.org2. Caputo Leiva Orlando. La economa mundial: la crisis inmobiliaria de Estados Unidos. 3. Seminario Taller del Ministerio del Poder Popular para la Planificacin y el Desarrollo con Eco-nomistas Internacionales. Caracas, 27 al 31 de marzo de 2008.Chesnais Francois, Alcance y rumbo de la crisis financiera, 25-1-08, www.vientosur.info/4. documentosDumenil Gerard. Algunas verdades sobre la crisis financiera. Realidad Econmica n 225, 5. enero-febrero 2007.Evans Trevor, Marxists on the capitalist, 4 Jul 2008, www.workersliberty.org6. Galbraith James. Estados Unidos se perfila hacia una crisis social. El Economista n 51, La 7. Habana, noviembre de 2007Geier Joel, Un modle economique en decomposition, Inprecor 536-537, mars abril 2008.8. Harman Chris. Las convulsiones del mercado y la crisis econmica, www.enlucha.org 17 Mar 2008.Husson Michel. La hausse tendencielle du taux dexplotation, Inprecor, Janvier 2008.9. Klare Michael. Mauvaises nouvelles a la pompe, Inprecor 536-537, mars abril 2008.10. Lapavitsas Costas, A new sort of financial crisis, 14 Apr 2008, www.workersliberty.org 11. McNally David, Assessing the Current Financial Crisis, New Socialist, 2008.12. Mohun Simon, An era of rampant inequality, 21 Apr 2008, www.workersliberty.org 13. Moseley Fred, The Long Trends of Profit, 19 Mar 2008, /www.workersliberty.org14. Panitch Leo, The Crisis Depends on the Fightback, 23 Apr 2008, www.workersliberty.org 15. Toussaint Eric. Nueva crisis internacional Seminario Taller del Ministerio del Poder Popular para la Planificacin y el Desarrollo con Economistas Internacionales. Caracas, 27 al 31 de marzo de 2008.Udry Charles Andr. Una crisis del capitalismo de nuestro tiempo 22 de febrero de 2008, 16. argentina.indymedia.org.Ugarteche Oscar. La crisis estadounidense empeora. ALAI-amalatina, 2008.17.

  • 22 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    de lA crisis inmobiliAriA A lA crisis de lA economA mundiAl: una inteRpRetacin difeRente

    Orlando Caputo / ChileLicenciado en Economa. Director del Centro de Estudios sobre Transnacionalizacin, Economa y Sociedad (CETES), en Santiago de Chile. Miembro activo y Coordinador de la Red de Estudios de Economa Mundial (REDEM), Mxico. Autor de varias obras, entre ellas: Las Nuevas Formas de Capital Extranjero en Chile e Imperialismo, Dependencia y Relaciones Econmicas Internacionales. Adems es autor de varios artculos en libros colectivos como Amrica Latina: Crisis y Globalizacin; La Economa Mundial y Actual y la Ciencia

    Econmica: Algunas reflexiones para la discusin.

    Desde 2007, empezamos a analizar el desarrollo de la crisis en Estados Unidos como parte de los estudios de la economa mundial. En marzo de 2008 presentamos en el Centro Internacional Miranda, un trabajo basado en nuestro documento titulado La Crisis Inmo-biliaria en Estados Unidos: la eventual sptima crisis cclica de la economa mundial.

    En general se expresa en ese momento que la crisis se estaba analizando funda-mentalmente en los marcos de la economa nacional de Estados Unidos y de los impactos que tena en su relacin econmica internacional con otras economas. Sealbamos que eso es un error terico, por cuanto existe una economa mundial con una estructura pro-ductiva y una circulacin mundial de las mercancas, comandadas por las transnacionales. Tambin es una crtica a la ciencia econmica, por cuanto ella se construye sobre la base de economas nacionales. De hecho, la denominacin comercio inter.-nacional, finanzas inter.-nacionales, remite a relaciones econmicas entre pases. La crisis en Estados Unidos debe analizarse dentro de los marcos de la economa mundial. En segundo lugar, tiene que entenderse tambin sobre la base de los cambios ms significativos que se han dado con la globalizacin actual de la economa mundial en las ltimas dcadas.

    Otra crtica que indicamos es que se estaba hablando slo de crisis financiera, cuando en realidad es una crisis inmobiliaria. La crisis se inicia como crisis inmobiliaria, vinculando a un sector muy importante de la economa real, como lo es el sector cons-truccin, y su relacin con el sistema financiero.

    Estas son perspectivas tericas y metodolgicas muy importantes para hacer el anlisis de la crisis, y que tambin permite plantear propuestas a nivel de la economa mundial, incluyendo aquellas que se deben realizar a nivel de las economas nacionales.

    Por otro lado, sealbamos que la globalizacin de la economa mundial en las ltimas dcadas haba tenido como resultado un gran incremento de las ganancias y de la tasa de ganancias de las empresas productoras de bienes y servicios no financieros a nivel mundial, y en particular, de las grandes empresas transnacionales. La sptima crisis cclica de la economa mundial podra concretarse slo si hay una fuerte disminucin de las ganancias como categora ms importante del capitalismo. La crisis inmobiliaria podra ser el preludio de la sptima crisis cclica mundial, sin embargo, no sera la explicacin fundamental.

    Indicamos en ese documento que las ganancias ya se estaban disminuyendo de-bido a que la sobreproduccin de productos industriales de alta tecnologa llevaba una competencia muy aguda a nivel del mercado mundial y de los mercados nacionales, lo

  • 23Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    que ocasiona una disminucin de precios ms o menos generalizada de estos productos. Al mismo tiempo exista un aumento en los precios de las materias primas y de los pro-ductos intermedios que se usaban en su elaboracin. Es decir, aumento de costos por un lado y disminucin de precios e impacto en las ganancias.

    Hasta ese momento, marzo de 2008, la crisis estaba localizada en el sector inmo-biliario. El impacto en la mayora de los sectores de la economa real era menor. Seal-bamos una disminucin de las ganancias globales en los Estados Unidos, pero a partir de los elevados niveles que alcanzaron en los ltimos aos. Las ganancias globales incluyen las ganancias en Estados Unidos ms las ganancias de las empresas estadounidenses en el resto del mundo. Esta perspectiva de economa mundial muestra que parte importante de las ganancias globales en Estados Unidos se deben a las ganancias de las empresas trans-nacionales de Estados Unidos que operan en el mundo y trasladaban sus ganancias a su pas de origen. La participacin de las ganancias en el resto del mundo constitua ms del 45% de las ganancias de las empresas al interior de los Estados Unidos.

    En septiembre de 2008, la crisis inmobiliaria se transforma en crisis de la eco-noma mundial, por una fuerte disminucin de las ganancias para el primer y segundo trimestre de 2008, sobre la base de la informacin corregida del 26 de septiembre de 2008 del Departamento de Comercio de Estados Unidos.1

    Previo al anlisis de la informacin estadstica reciente, mencionamos algunos cambios de la economa mundial en las ltimas dcadas que podran ser profundizadas o modificadas por la crisis mundial:

    Deja mucho ms en evidencia la existencia de la economa mundial y los 1. lmites de la ciencia econmica. Est afectando seriamente la nueva hegemona que haba logrado la econo-2. ma estadounidense. Queda ms en evidencia que el capitalismo depender ms de China que 3. China del capitalismo. El dominio acrecentado del capital sobre el trabajo, sobre los recursos natu-4. rales y sobre los Estados ha permitido un fuerte aumento de las ganancias y disminucin de salarios y de la renta de recursos naturales. Las ganancias de las trasnacionales son trasladadas a los pases centrales y especialmente a Estados Unidos. Por lo tanto, pensar que la crisis va a ser financiada por los contribuyentes estadounidenses, es una verdad a medias. Permite ver con ms claridad el encadenamiento de las crisis cclicas en el 5. tiempo y en el plano geogrfico de la economa mundial. Profundizacin del desarrollo desigual y del subdesarrollo en Amrica 6. LatinaTransforma transitoriamente la sobreproduccin de productos industriales 7. y subproduccin de materias primas y energticas en una crisis general de sobreproduccin. Ha modificado transitoriamente la tendencia hacia trminos de intercambio 8. favorables para materias primas y energticos.

    1Direccin electrnica: http://www.bea.gov

  • 24 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    La historia de los precios en el perodo reciente se sintetiza como el paso de 9. la deflacin parcial a la inflacin y de sta, a la posible deflacin general en la economa mundial. Las grandes ganancias del capital productivo de las grandes trasnacionales se 10. ha independizado relativamente del sistema financiero. Se han transforma-do en prestatarias netas del sistema financiero. Esas ganancias junto a otras formas de captacin de capital por el sistema financiero incrementaron la oferta de crditos que llev a la crisis de las punto com en 2001 y a la crisis inmobiliaria reciente. Relacionado con el punto anterior, la crisis actual muestra desde su origen 11. una abundancia de capital que se refleja tambin en las masivas medidas de rescate, as como en la desvalorizacin del capital ficticio.

    La caracterizacin simple como crisis financiera remite a la contradiccin entre fracciones del capital. Nuestra interpretacin explica la crisis sobre la base a la contradic-cin capital con el trabajo y con los recursos naturales. Marx seal: Capital Ganancia (beneficio del empresario ms inters); tierra - renta del suelo; trabajo salario: he aqu l frmula trinitaria que engloba todos los secretos del proceso social de produccin, en el capitalismo.

    el pRoducto, la inveRsin y las ganancias en estados unidosa) Producto Interno Bruto y sus principales componentesEl crecimiento del PIB en Estados Unidos aument en 4,8 % en el segundo trimestre de 2007. Previsiones optimistas anteriores, llevaron al FMI a decir en su Informe Perspecti-vas de la Economa Mundial, de abril de 2007, lo siguiente:

    Quizs sorprenda al lector comprobar en estas pginas que los riesgos para la economa mundial disminuyeron desde la edicin de septiembre de 2006. Indu-dablemente, esta conclusin contradice muchos titulares y comentarios recientes que giran en torno a los problemas hipotecarios en Estados UnidosA pesar de todo esto, como sealamos en los captulos 1 y 2, al mirar con una visin de con-junto lo que nos parece ms probable es que el vigoroso crecimiento mundial perdure.2

    El crecimiento promedio del PIB de Estados Unidos fue muy pequeo en los tres

    trimestres, a partir del IV trimestre de 2007, que fue negativo (Tabla 1).3 El optimismo del FMI se derrumb.

    El consumo de las personas tuvo crecimientos muy pequeos y el de bienes du-rables disminuy en el primer y segundo trimestre de 2008. Pero lo ms importante es

    2 Subrayado nuestro 3 Todas las tablas y grficos del presente trabajo fueron construidos a partir de la informacin del Departamento de Comercio de Estados Unidos, revisada el 26 de septiembre de 2008. Direccin electrnica: http://www.bea.gov

  • 25Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    que disminuye el fuerte decre-cimiento de la inversin, que sealaremos a continuacin. b) InversinLa inversin global disminuy en 11,9 % en el cuarto trimes-tre de 2007 y en 11,5% en el segundo trimestre de 2008, afectada fundamentalmente por la inversin residencial, que disminuye desde 2006.Por ejemplo, en el cuarto tri-mestre de 2007 cay en 27,0 % y en el primer y segundo

    trimestre de 2008 disminuye en 25,0 % y en 13,0 % respectivamente (Tabla 2).

    c) Ganancias: de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos a la crisis de la economa mundial

    El crecimiento de las ganancias globales en Estados Unidos se debe en gran parte al aumento de las ganan-cias de las empresas estado-unidenses en los diferentes pases del mundo que son enviadas a Estados Uni-dos. En el I y II trimestre de 2008, las ganancias re-mesadas desde el exterior equivalen a 47% y 49% de las ganancias obtenidas en Estados Unidos.

    Como sealbamos en el documento de marzo de 2008, las ganancias glo-bales en Estados Unidos, que incluyen las ganancias de las empresas en Estados Unidos y las ganancias remesadas de empresas estadounidenses en el Resto del Mundo, seguan siendo muy elevadas hasta fines de 2007. La crisis segua siendo fundamentalmente una crisis inmobiliaria. La infor-macin revisada a fines de septiembre de 2008, mostr una disminucin de las ganancias globales, aunque atenuada por las ganancias provenientes del exterior. Sin embargo, las ganancias del conjunto de las empresas en Estados Unidos disminuyeron considerable-mente. (Grfica 1)

    El conjunto de las empresas automotrices de los Estados Unidos, entre otras, la Ford, General Motors y Chrysler, han tenido prdidas en los ltimos aos. Han debido enfrentar esas prdidas con las ganancias en otros pases y con actividades

    Tabla 1. PIB y componentes 2006 - 2008 (II trimestre)Tasas de crecimiento

    Tabla 2. Inversin privada y componentes principales 2006 - 2008 (II trimestre)

    Tasas de crecimiento

  • 26 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    que promueven las ventas de vehculos apoyadas en amplios crditos. La infor-macin de fines de septiembre de 2008, muestra que las pr-didas anualizadas del primer y segundo trimestre de 2008, se han incrementado en ms de 3,3 veces y 4,6 veces respectivamente en relacin a las prdidas de 2007.

    Los graves problemas del sector construccin, y el gran crecimiento de las prdidas en el sector automotriz, dos de los sectores ms importantes de la economa estadouni-dense, se acompaan con una gran disminucin de las ganancias en otros sectores. En Estados Unidos, el conjunto de las empresas productoras de bienes durables disminuy sus ganancias en un 57,3%, desde el nivel ms elevado, -III Trimestre de 2006-, al II Trimes-tre de 2008. Los sub sectores de bienes durables: computacin y electrnicos disminuy

    Tabla 3. Ganancias recibidas del Exterior sobre las Ganancias en EE.UU.

    (Miles de millones de dlares y %)

    a. EE.UU.:Ganancias globales (Miles de millones de dlares)

    b. EE.UU.:Ganancias en EE.UU. (Miles de millones de dlares)

    Grfica 1

  • 27Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    en 62,5%: equipos elctricos en 42,2% en el mismo perodo. Las ganancias en el comercio al por mayor disminuy en 54% y en el comercio minorista disminuyeron en 30%.

    El fuerte incremento de las prdidas y la fuerte disminu-cin de las ganancias en Estados Unidos - que se estiman mayores an en el tercer trimestre de 2008-, explican la profunda cada de las acciones en la Bolsa y la quiebra de instituciones financieras en los ltimos meses en Estados Unidos y en otros pases. Tambin explican el masivo, polmico y tardo rescate de 700 mil millones de dlares por parte del gobierno de Estados Unidos y los masivos rescates en Europa y en otros pases. El fuerte incremento de las prdidas y la fuerte disminucin de las ganancias en Estados Unidos han transformado la crisis inmobiliaria en crisis de la economa mundial.

    conclusiones y pRopuestas. esta es una cRisis de la globaliza-cin y del neolibeRalismo como su base teRica

    Las seis crisis anteriores, desde 1974-75, fueron crisis en la globalizacin. Esta crisis, es la crisis de la globalizacin actual y del neoliberalismo como su base terica. La desvaloriza-cin del capital financiero y del capital real se profundizar. Este ltimo, agravado por la competencia y obsolescencia tecnolgica

    Dependiendo de las decisiones y acciones polticas de los gobiernos y de las mo-vilizaciones de los trabajadores y de los movimientos sociales, la ruptura del proceso de globalizacin actual puede dar paso a una nueva forma de globalizacin de la economa mundial, basada en bloques regionales, en los que participen diferentes pases con dife-rentes modalidades capitalistas y no capitalistas.

    Es la crisis tambin de las instituciones financieras internacionales, como el Fon-do Monetario Internacional y el Banco Mundial, cuya responsabilidad terica y prctica, ha quedado como nunca en evidencia en la actual crisis.

    Se requiere un nuevo sistema financiero y monetario internacional. Esto ltimo, es fundamental. La nueva organizacin de la economa mundial requiere una nueva base monetaria mundial. El dlar estadounidense, signo de valor nacional que acta como di-nero mundial, es la causa principal, generalmente invisible y ocultada, de la inestabilidad y acentuacin del ciclo y de las crisis.

    La nueva moneda que acte como dinero mundial, podra estar formada a par-tir de una canasta de monedas: el dlar, el euro, el yen, en la moneda china y de Rusia. Esta nueva moneda asegurara una estabilidad monetaria mundial. Esta nueva moneda constituida en una canasta de monedas nacionales, tambin podra estar asociada al oro, al petrleo y al cobre.

    Grfica 2. Ganancias y prdidas de la industria automotriz

    (Miles de millones de dlares)

  • 28 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    En Amrica Latina, -cuanto antes-, el Estado debe controlar el conjunto de las instituciones financieras, como ya se ha hecho en los pases desarrollados. Los pases de Amrica Latina deben evitar la continuacin de las fugas de capital. Asimismo, deben rescatar las inversiones financieras de los Estados en el exterior, y deben rescatar tambin los Fondos Previsionales de los trabajadores.

    En Amrica Latina, en el ms breve plazo tambin se requieren acciones para defender los precios de las exportaciones ajustando los niveles de produccin a la fuerte disminucin de la demanda mundial.

    En perspectiva de mediano plazo, los pases de Amrica Latina deben rescatar la ms amplia Soberana Nacional, sobre todos sus Recursos Naturales, apoyndose en la Resolucin de las Naciones Unidas, Soberana Nacional de los Recursos Naturales

    En Amrica Latina se pueden generar las condiciones para acelerar y confluir diferentes procesos de integracin desarrollando instituciones financieras regionales como el Banco del Sur y la creacin de una moneda regional, y procesos de diversificacin y complementacin productiva. En el proceso de integracin de Amrica Latina se deben contemplar diferentes formas de organizacin capitalista y no capitalista. La integracin de Amrica Latina no slo debe ser desarrollada en la perspectiva de integracin en la re-gin, sino que tambin cmo participa con propuestas y como regin en la nueva forma de globalizacin de la economa mundial.

    La crisis de la economa mundial actual ser profunda y prolongada. Se da en condiciones de una gran debilidad y divisin de los trabajadores y de los movimientos sociales. Las acciones nacionales, individuales de los pases, profundizarn y prolongarn los efectos de la crisis. Se requieren soluciones globales a la crisis global actual del capita-lismo. Las acciones nacionales deben enmarcarse en las propuestas de cambios globales del capitalismo, el que se ha caracterizado por un gran aumento de la explotacin de los trabajadores, de los recursos naturales y sobre la sociedad a nivel planetario.

    A las ganancias ya incrementadas, se agrega la apropiacin por parte del capital de una porcin significativa de los ahorros de muchos aos de las personas. Ahorros que estaban invertidos en la adquisicin de viviendas; en los Fondos de Pensiones de los tra-bajadores; en Fondos Mutuos y en otros instrumentos desarrollados por el sistema finan-ciero. Tambin se han apropiado de parte de las reservas internacionales y de los Fondos Soberanos de los pases que fueron invertidos en diferentes instituciones financieras.

    El capitalismo amplia las esferas de apropiacin, pero tambin amplia las posibi-lidades de resistencia y lucha, las que dependern del grado de organizacin y lucha que alcancen los trabajadores, los movimientos sociales y otras fuerzas sociales.

  • 29Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    la ReconfiguRacin de la economa mundialtendencias estRuctuRales y coyuntuRales

    Julio Huato / MxicoEconomista, mexicano, profesor de Economa en St. Francis College in Brooklyn Heights, New York. Autor de diferentes obras bibliogrficas y de artculos en revistas especializadas, se ha destacado por su trabajo en el

    Howard Samuels Center en la City University of New York.

    Ofrecer una mirada retrospectiva a algunas tendencias generales apoyndome en grficos o tablas de datos estadsticos. Para evitar un malentendido en cuanto a la manera como enfoco las cosas, ofrezco dos citas del viejo Marx. Hacia dnde va la economa mundial? El pas industrialmente ms desarrollado no hace sino mostrar al menos desarrollado la imagen de su propio porvenir (Karl Marx, 1867).

    Por un lado, me parece que en los ltimos 50 60 aos se puede interpretar lo que ha ocurrido en la evolucin del capitalismo mundial de una manera muy tosca a travs de ese planteamiento de Marx en el prefacio al primer volumen de El Capital. No hablo de una interpretacin fatalista, mecnica: no hay historia sin agentes. Y, por eso, presento la segunda cita: Los hombres hacen su historia, pero no como placen; no la hacen bajo circunstancias de su eleccin, sino bajo las circunstancias existentes, dadas y trasmitidas desde el pasado(Karl Marx, 1852).

    poblacin mundial Los datos d e m o g r -ficos de la Tabla 1 son t o m a d o s de Angus Maddison.1 Las tendencias demogrficas, como se sabe, son muy lentas, tienen un tiempo histrico ms lento que los acontecimientos econmicos, pero crean situaciones de hecho y restringen los procesos econmicos o los habilitan.

    De lo que se observa en esa tabla, lo que ms llama la atencin es, en primer lugar, que en el mundo occidental la poblacin mundial ha subido en trminos absolutos, pero la proporcionalmente ha disminuido. La parte que corresponde a frica, Asia y Amrica Latina ha crecido correspondientemente.

    La Tabla 2 muestra el Producto Interno Bruto por habitante.2 Tambin los datos son tomados del sitio de Maddison. Lo que se ve en los ltimos 50 60 aos es la indus-trializacin espectacular de Asia en las condiciones en que sabemos que ocurri.

    Los pases occidentales, los pases ricos, mantuvieron obviamente el dominio mundial en el terreno econmico, pero hay una aproximacin por parte de Asia, en don-de vive una proporcin muy grande la poblacin mundial.

    1 Direccin electrnica: http://www.ggdc.net/maddison/2 Ibidem

    Tabla 1. Poblacin mundial

  • 30 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Por otro lado, la ex Unin Sovitica, la Europa Orien-tal y la Amrica Latina duplicaron su poblacin. Si se toma el PIB por habitante como una medida muy tosca de productividad, se puede ver que solamente se duplic y frica fue nuevamente la tragedia, porque se rezag.

    Esta tabla da cuenta de medidas relativas, el promedio mundial que est norma-lizado a 1. Europa Occidental, otros pases occidentales principalmente Estados Unidos, Canad, Nueva Zelandia y Australia se mantienen muy encima del promedio mundial, aunque se ventaja se acorta ligeramente. Asia y frica parten de niveles semejantes, com-parados con el promedio mundial, y obviamente los resultados al final del periodo son contrastantes. Me parece que hay una cierta exageracin en los datos de Europa, porque todava a principios de los aos 50 Europa est recuperndose de la devastacin de la Guerra. Estados Unidos se estanca, incluso, declina en relacin con el promedio mun-dial, as como la ex Unin Sovitica y Amrica Latina y Asia de nuevo es el fenmeno ms sobresaliente.

    Para la Tabla 3, tom da-tos de 40 pases, los ms poblados del planeta, que constituyen el 84% de la poblacin mundial. El logaritmo del ingreso por persona nos da las grficas de densidad o distribucin de frecuencia.

    La interpretacin directa ms simplista de esos grficos supone que cada habi-tante de un cierto pas por ejemplo, en China, recibe el ingreso promedio, el ingreso per cpita, lo cual no es cierto. Entonces hay que hacer ciertos ajustes mentales porque se sabe -est documentado- que la distribucin del ingreso en pases altamente poblados que se industrializaron o se semi-industrializaron, como el caso de China, se volvi ms dispersa, que se polariz ms el ingreso de ese pas como resultado de la industrializacin, en las condiciones en que se dio.

    Entonces, en el Grfico 1 se puede ver que la distribucin del in-greso mundial no parece normal loga-rtmica. Estaba cargada hacia la cola izquierda, porque obviamente la mayor parte de la poblacin del planeta esta ah, pero gradualmente vemos, en los

    Tabla 2. PIB por habitante

    Grfico 1. Distribucin del ingreso mundial

    Tabla 3. PIB por habitante

  • 31Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    aos 60 y 70, que el bulto principal de la distribucin se va desplazando gradualmente hacia el centro. Ese es el resultado de China y en cierta medida de la India y de otros pases asiticos sumamente poblados.

    Entonces sobre la base de los supuestos, parece que en cierto modo, aunque la desigualdad domstica aument, la desigualdad internacional disminuy. La desigualdad internacional parece haber disminuido un tanto en la postguerra. Estamos hablando de un contrapeso a la enorme desigualdad internacional que se hered de la Segunda Guerra Mundial. Los factores que enumero son la industrializacin de Asia y, en lo negativo, el rezago de los pases africanos.

    Una pregunta que me formulo es el auge de los 90 en Estados Unidos, es un tanto anmalo si uno lo ve en la perspectiva de este periodo de ms de 50 aos. Fue entonces un fenmeno temporal, atpico o anuncia tal vez cambios por venir en los Estados Unidos?

    Qu pas en los ltimos cinco aos? Los datos no estn ah, desgraciadamente. Estos son los datos de las Penn World Tables, recogidos por dos economistas de la Univer-sidad de Pensylvania. Es, por ahora, la base de datos comparable internacional ms grande que existe, por eso la utilic.

    La depreciacin de los activos, de la riqueza financiera, es un golpe muy duro a los pases ricos y vamos a ver comparativamente hablando si es ms duro el golpe a ellos que a los pases llamados en desarrollo.

    La posicin de inversin internacional mostrada en la Tabla 4 es la relacin entre los activos internacionales que tienen los nacionales de un cierto pas en relacin con los activos domsticos, propiedad de extranjeros.3 All utilizo a Es-tados Unidos como la referencia. Estados Unidos es igual a uno y se pueden ver las inmensas des-proporciones. Estados Unidos ha perdido terreno en su posicin de inversin internacional como resultado de sus dficits en sus cuentas corrientes de la balanza de pagos, acumulados durante tantos aos. Pases como China tienen una enorme cantidad de activos en el extranjero, o denominados en dlares. Como ven ustedes, en el caso de Europa son niveles comparables al de Estados Unidos y en el caso de Japn, menos de un tercio.

    El Grfico 2 lo tom de Paul Krugman.4 Es otra manera de mirar desde la pers-pectiva de Estados Unidos la cuestin de inversin internacional, los datos no son in-consistentes con los otros que mostr, porque aqu se refiere nicamente a los activos de extranjeros en Estados Unidos comparados con los activos de Estados Unidos en el extran-

    3 Fuente: IFS, Fondo Monetario Internacional, http://www.imf.org4 Fuente: Paul Krugman Blog, http://krugman.blogs.nytimes.com/

    Tabla 4. Posicin de inversin internacional

  • 32 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    jero. El punto que Krugman destaca es que el mecanismo por el cual la crisis se est transfiriendo al resto del mundo no es el comercio tradicional -es decir, importaciones ms exportaciones- sino es el mecanismo financiero. De cierta manera existe la idea de que al caer Es-tados Unidos est arrastrando al resto del mundo con l.

    Har un parntesis muy breve para hablar del desacoplamiento. Esta idea me parece que fue formulada por primera vez en el ao 2000 - 2001 por un economista de Harvard que se llama Ricardo Caballero y la idea que l ha

    planteado como un asunto normativo, es decir, como una sugerencia para los pases en desa-rrollo, que estaban acumulando reservas internacionales, que diversificaran su portafolio de reservas internacionales para que trataran de escapar, en cierta medida, del ciclo econmico de los Estados Unidos. La formulacin era tomar de la teora tradicional de las finanzas, de lo que se llama el Modelo de Activos de Capital (Capital Asset Price Model).

    La idea es que los pases tienen una cierta exposicin debido a sus relaciones co-merciales y financieras con Estados Unidos y pueden limitar esa exposicin diversificando sus portafolios de reservas internacionales, pero que no consiguen completamente escapar del ciclo econmico de Estados Unidos, porque esta economa es una parte muy grande del sistema, slo que nos mudramos a Marte o a otro planeta lograramos escapar del impacto de Estados Unidos.

    La propuesta de desacoplamiento no implica que China, la India, Brasil o Vene-zuela puedan escapar completamente del efecto gravitacional de una crisis en Estados Unidos, sino que poda limitar ese impacto de manera considerable. Esa era la teora del desacoplamiento, me parece que los medios tergiversaron eso.

    Como conclusin, los BRIC (V), incluyendo a Venezuela, Brasil, Rusia, India, China poseen una masa grande de activos en el exterior, re-sultado de su industrializacin o del ciclo de precios de materias primas. Gran parte de estos activos de insti-tuciones financieras de occidente es-tn sujetos a prdidas de valor.

    Una importante diferencia en relacin con la crisis de la deuda en los aos ochenta, la crisis de la d-cada perdida de la Amrica Latina, es que hoy da los pases ricos estn en

    Grfico 2. Posicin de inversin internacional

    Tabla 5. Reservas Internacionales(Totales a fin de ao, porcentajes*)

  • 33Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    el lado deudor mientras que, en el otro tiempo, estaban del lado acreedor. Eso puede dar lugar, por ejemplo, a un renacimiento del keynesianismo en el Norte. Sobre la sincrona de ese acoplamiento la Tabla 5 muestra cmo los mercados, en lo que va del ao se han movido juntos.5

    Las conclusiones de los ltimos diez aos: las reservas de los Estados Unidos cayeron considerablemente. En el rea del euro, relativamente poco. Los pases no ricos ascendieron, esto es como proporcin del total de reservas internacionales en el planeta. China cuadruplic sus reservas internacionales, de nuevo como cuota del total mundial.

    Las preguntas que me formulo en cierto modo hacen eco de algunos plantea-mientos del presidente Chvez. En dnde estn esos activos? esas son preguntas que obviamente estn en las mentes de muchos. Hace falta tanta liquidez en el sector externo de esos pases? Tal vez muchos de ustedes saben que John Stiglitz tiene una teora de esta cuestin y culpa al sistema monetario internacional, despus de la disolucin del acuerdo de Bretton Woods.

    Siento que esta disolucin del Acuerdo de Bretton Woods, a partir de la decisin unilateral de Estados Unidos de eliminar la paridad fija del dlar con el oro, fue bsica-mente el detonante del proceso de financierizacin

    Si se ven las cifras globales del mercado financiero, los mercados de divisas son los ms grandes del mundo, no solamente los mercados spot, sino todos los derivados financieros del mercado de divisas, son trillones y trillones de dlares que cambian de manos cada da. Son mercados profundos, que ahora en algunos nichos se han estado congelando. Pero por qu surgi este auge financiero en estos mercados que les han dado muchsima riqueza a esas instituciones financieras en Estados Unidos? Bsicamente por-que el mundo carece de una moneda nica y estable, que los dems pases que no tienen una moneda hegemnica, puedan fiarse de ella.

    Entonces como resultado de la decisin que se tom en la reunin de Jamaica y en la reunin de Plaza, que segn dicen fueron saboteadas por Estados Unidos, se re-nunci a estabilizar las paridades cambiarias y por lo tanto cada empresa transnacional, cada banco, cada pas, tena que arreglrselas por su cuenta y cu-brirse contra el riesgo. Todo eso dio paso a un crecimiento enorme de mercados e instrumen-tos financieros en el mercado cambiario, en el mercado de divisas.

    Los datos del auge crediticio de Esta-dos Unidos mostrados en el Grfico 3 son to-

    5 Fuente: IFS, Fondo Monetario Internacional, www.imf.org

    Grfico 3. Total de activos financieros en EEUU(porcentaje de PIB)

  • 34 Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    mados de las cuentas de la Reserva Federal.6 Este grfico cuenta ms o menos la historia. Muestra el total de activos financieros, como porcentaje del Producto Interno Bruto de Estados Unidos. Se puede ver la financieriza-cin, el auge de crecimiento, el crdito total de deudas de mercados como porcentaje del Producto Interno Bruto.

    Qu sector de las institu-ciones financieras de Estados Unidos es el responsable principal del auge crediticio de Estados Unidos y por ende de la burbuja? Bsicamente, los bancos comerciales no fueron los protagonistas principales de este fenmeno. En el Grfico 47 estn los mis-mos datos en escala logartmica. Se muestra

    la tenedura de hipotecas residenciales y se puede ver el modo cmo ese sector de lo que llaman la industria financiera de Estados Unidos fue el que ms acumul este tipo de instrumentos, de hipotecas residenciales.

    Como sabemos, hay dos principales mecanismos de financiamiento en Estados Unidos: uno es el mecanismo indirecto a travs de la banca comercial. Esto es, tocar en la puerta de un banco y pedir un prstamo. El otro es de manera directa, a travs del merca-do, apelando directamente a los inversionistas, es decir, a la gente que tiene dinero, emi-tiendo bonos o instrumentos de deudas. Este ltimo fue el que tuvo mayor crecimiento y la acumulacin de activos de los seis grandes se bas en deudas, o sea, en apalancamiento. Este fue el incentivo de las ganancias del sector financiero como porcentaje del Producto Interno Bruto, donde se puede ver el crecimiento enorme, como deca Orlando Caputo, sobre la declinacin a partir del ao 2004.

    Para concluir les dejo esta pregunta Hacia dnde va la economa mundial? Es la prdida de peso econmico irreversible? De qu depende? Qu requiere el Sur de Esta-dos Unidos? Porque Estados Unidos puede y necesita cambiar, cmo tratar con Estados Unidos desde el Sur? Qu lecciones puede sacar el Sur de la evolucin de la economa mundial, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial? De nuevo no hay historia sin agen-te, necesitamos unidad, organizacin, militancia.

    6 Fuente: James Crotty, If Fin. Market competition is so strong...7 Fuente: Hyun Son Shin, Crisis on Wall Street, Princeton Univ.

    Grfico 4. Total de activos financieros en EEUU

    (Escala logartmica, 1952 = 1)

  • 35Temtica 1: Cada financiera y econmica mundial

    Respuestas del Sur a la crisis econmica mundial

    Licenciado en Poltica Econmica Internacional y Doctor en Economa Poltica de Liberalizacin Econmica en Australia. Sus temas de investigacin estn relacionados con los sistemas de salud, derechos econmicos, el desarrollo rural y el desarrollo autnomo e iniciativas comerciales. Ha publicado en una gama de diarios acadmicos. Tambin ha escrito varios libros sobre el sistema de justicia criminal, prisiones, derechos civiles

    y auto propugnacin.

    meta-cRisis, hegemona y contRa-hegemona Tim Anderson / Australia

    Resumen Este artculo busca contribuir a las discusiones sobre la transicin imperial, las oportuni-dades y los desafos que esto puede traer. Se argumenta que una meta-crisis del poder im-perial impulsa la reestructuracin global de relaciones econmicas y estratgicas, ms que a la poltica reciente o al aventurismo. La hegemona ideolgica, sin embargo, est fuerte y resistente y es a esto que la estrategia contra-hegemnica que debe prestar la atencin.

    Mltiples desafos econmicos para la economa de los Estados Unidos afecta-rn la mayor parte del resto del mundo, pero la reestructuracin tambin proporcionar oportunidades para reclamar el espacio autnomo, como en la era inicial postcolonial. La moneda de los Estados Unidos es el eslabn dbil en la cadena actual de acontecimientos econmicos, pero todava el gran poder sostiene importantes recursos econmicos e ideo-lgicos, incluyendo una ideologa neoliberal omnipresente y debilitante y, ejercida sobre todo por la red de monopolios de medios de comunicacin corporativos. Sugiero que fuerzas contrahegemnicas deban construir la seguridad humana, alternativas prcticas y la democratizacin de los medios de comunicacin.

    Inicialmente se perfila una meta-crisis y lo que esto puede implicar. Luego se discu-ten los rasgos de las ltimas dcadas del Viejo Siglo americano antes de empezar a exami-nar las fuerzas hegemnicas actuales y los desafos contra hegemnicos. Se profundiza en los debates sobre las crisis de acumulacin y se acenta el principio postcolonial de autodeter-minacin, y se aprovecha de algunos conjuntos financieros en la primera parte y ejemplos particulares de Australia en la discusin de la hegemona y la formacin ideolgica.

    1. meta cRisis y eclipse impeRial En las ltimas dcadas hemos estado experimentando una extensa meta-crisis del poder imperial que en gran medida ha condicionado su comportamiento en aos recientes. La extralimitacin econmica imperial ahora va de mano con la extralimitacin estratgica y su combinacin ha impulsado el intervencionismo actual de los ltimos aos. Se debera ver las intervenciones en el Oriente Medio, as como el unilateralismo estadounidense en este contexto ms amplio.

    Una meta-crisis podra ser distinguida de una crisis simple -por ejemplo de finan-zas regionales, o una reestructuracin poltica- por su capacidad de catalizar una transi-cin imperial as como una reorientacin econmica a una escala ms grande. De acuerdo con teoras de ac