Libro Verde German-UV

170
Estrategias y propuestas de educación y pedagogía rural: Nuevas opciones para la nueva ruralidad 2011

Transcript of Libro Verde German-UV

Page 1: Libro Verde German-UV

Estrategias y propuestasde educación

y pedagogía rural:Nuevas opciones

para la nueva ruralidad

2011

Page 2: Libro Verde German-UV
Page 3: Libro Verde German-UV

Estrategias y propuestasde educación

y pedagogía rural:Nuevas opciones

para la nueva ruralidad

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Rural en el

Departamento del Valle del Cauca

PROYECTOMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA TECNICA

AGROPECUARIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS OFICIALES DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMAFortalecimiento de la Educación Rural

en el Departamento del Valle del Cauca.

PLAN COBERTURA CON CALIDAD EDUCATIVA Un esfuerzo de todos

Page 4: Libro Verde German-UV

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FRANCISCO JOSÉ LOURIDO MUÑOZGobernador del Valle del Cauca

GLORIA CASTRILLÓN CASTROSecretaria de Educación Departamental

IVETTE ADAMES GARCÍASubsecretaria de Desarrollo Pedagógico

UNIVERSIDAD DEL VALLE

IVÁN ENRIQUE RAMOSRector

HÉCTOR CADAVID RAMÍREZVicerrectoría Académica

CARLOS OSORIO MARULANDADireccción de Extensión y Educación Continua

HUMBERTO QUICENO CASTRILLÓNMYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA

ANA MILENA GUTIÉRREZ TERÁNALFONSO CLARET

LUZ ADRIANA RENGIFOTATIANA IVETH SALAZARMARÍA ANGÉLICA MEJÍA

LEIDY YURANI VILLAMARA KARIDY POLANCO

GERMÁN ESCOBAR BERÓNMARIO MEJÍA GUTIÉRREZIVETTE ADAMÉS GARCIA

ÁLVARO ASTORQUIZA CALDERÓNMARÍA CENELIA VÉLEZ

LUIS EDUARDO VALENCIA M.Equipo de redacción

GERMÁN ESCOBAR BERÓN

Editor Académico

LAURA ESCOBAR JHAN CARLOS VICTORIA

JOSÉ LUIS VALENCIAEquipo de comunicaciones DEEC

Page 5: Libro Verde German-UV

Secretaría de Educación Departamental

Estrategias y Propuestas de Educación y Pedagogía Rural:

Nuevas opciones para la Nueva Ruralidad

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Rural en el Departamento del Valle del Cauca

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 6: Libro Verde German-UV

Capítulo 1.

LA NUEVA RURALIDAD: PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN RURAL

La otra ruralidad educativa. La Escuela Normal Superior y el territorio.

Instalación de un campo de saber pedagógico. Investigación y formación en las Escuelas Normales Superiores del norte del Valle del Cauca.

Hacia una disciplina en pedagogía y educación rural.

Instituto de Pedagogía y Saberes Rurales: Una opción para la pedagogía y educación rural Humberto Quiceno Castrillón, Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle

Capítulo 2.

INSERCIÓN Y APROPIACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL CAMPO

De la granja a la mesa y al mercado: Biotecnología con pertinencia y fundamentación. Myriam Sánchez Mejía y Ana Milena Gutiérrez Terán, Corporación Biotec

Estudio curricular para la implementación de la Biotecnología en instituciones educativas rurales Alfonso Claret, Luz Adriana Rengifo, Tatiana Iveth Salazar, María Angélica Mejía, Leidy Yurani Villa, Mara Karidy Polanco. Grupo Interinstitucional Ciencias Acciones y Creencias UPN- UV.

15

23

34

41

49

79

Contenido

Page 7: Libro Verde German-UV

Capítulo 3.

LECCIONES APRENDIDAS DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.

Proyectos Pedagógicos Productivos: Estrategias para el aprendizaje escolar y los proyectos de vida. Germán Escobar Berón, Biólogo-Etnobiólogo. Dirección de Extensión y Educación Continua de la Universidad del Valle

Modelos pedagógicos alternativos en instituciones agropecuarias. Mario Mejía Gutiérrez, Ing. Agrónomo –Agroecólogo vía Campesina

Capítulo 4.

APORTES A NUEVOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN RURAL

Plan de Educación Rural del Valle del Cauca 2011 – 2013 Subsecretaria de Desarrollo Pedagógico, Secretaría de Educación Departamental. Ivette Adames, Álvaro Astorquiza, María Cenelia Vélez y Luis Eduardo Valencia.

Alternativas pedagógicas para el desarrollo rural Polan Lacki, Ing. Agronomo asesor brasilero

Asociación de Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A. de C.) Directiva Regional Valle del Cauca

125

100

133

145

152

Page 8: Libro Verde German-UV

“Hubo consenso y se decidió que vinierael maíz morado, el maíz amarillo,

el maíz rojo y el maíz blanco, y de esto se hicieronnuestros huesos, nuestra sangre, nuestra carne”

Popol Vuh

Page 9: Libro Verde German-UV

8///9

Introducción

Como parte de la problemática identificada en el sector rural colombiano, se señala la baja cobertura, la falta de calidad y la poca pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales, de gran inequidad y que

no participa como agente de transformación. Esto se refleja en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales del país1.

En este contexto, se ha identificado la necesidad de generar programas dirigidos a mejorar la educación rural incrementando el acceso a la educación de la población campesina y proponiendo contenidos curriculares más pertinentes y con mayor sostenibilidad, los cuales se convierten en una herramienta eficaz para disminuir las brechas existentes y combatir la pobreza e inequidad en estas zonas.

Una comunidad no puede impulsar alternativas al desarrollo sin una población educada. La educación constituye una de las más poderosos herramientas en la lucha contra la pobreza rural. Un programa de educación rural constituye, una estrategia fundamental para atender las necesidades más urgentes a nivel rural. Con él, se puede lograr el mejoramiento del acceso de los niños y jóvenes del campo a una educación inicial y básica de calidad, y la implementación de opciones educativas pertinentes que promuevan la articulación de la educación al desarrollo productivo y social.

Se trata de garantizar el bienestar de la población, en nuestro caso vallecaucana, para el afianzamiento de los valores y la defensa de territorio, mediante la implementación de planes, programas y proyectos, formulados y ejecutados con criterios de prioridad, racionalidad, equidad, solidaridad, desarrollo sostenible, de transparencia administrativa y de buen gobierno, con procesos que garanticen una gestión de calidad, de participación democrática de los actores de la región y de los organismos nacionales e internacionales públicos y privados2.

En este contexto, la Secretaría de Educación Departamental (SED) y la Universidad del Valle durante el año 2011 desarrollaron la estrategia de “Fortalecimiento de la Educación Rural en el Departamento del Valle del Cauca, a través de la implementación y consolidación de programas y proyectos educativos pertinentes e integrales, que garanticen a los niños, niñas, jóvenes y adultos de las zonas rurales, el acceso y permanencia en el sistema educativo, con criterios de calidad, equidad y pertinencia”.

Con esta estrategia se buscó repensar la educación rural, en primer lugar, para analizar las características del sector rural y luego considerar el lugar de la educación en el

1_MEN. 2001. Más campo para la educación rural. ALTABLERO No. 2 Marzo 2001. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html

2_SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL. 2011. PLAN DE EDUCACIÒN RURAL (PER) “Construyendo opciones para mejorar la calidad educativa en las comunidades rurales, con pertinencia y sostenibilidad”. Marzo, 2011

Page 10: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

debate actual sobre el desarrollo rural. El Desarrollo Rural comprende la reducción de la pobreza y la inequidad, fortalecer la seguridad y autonomía alimentarias, el territorio como construcción social, cultural y productiva, una agricultura limpia, una educación pertinente e inclusiva, respetuosa de los saberes y experticias locales, una infraestructura adecuada, salud y el fortalecimiento de capacidades y la satisfacción de las necesidades de los grupos en condiciones más vulnerables.

Mediante esta alianza entre la Universidad del Valle y la SED se buscó profundizar en el Plan Educativo Rural para el Valle del Cauca, con el propósito de transformar una educación exclusivamente urbana, para revitalizar la importancia de la zona rural. Al entender, reapropiar y reconceptualizar lo rural, los planes, políticas y estrategias en el Plan deben responder a esas necesidades. Colombia, al igual que el departamento, es de base rural y para su desarrollo se prioriza el campo, que es agricultura, la ganadería, la agroindustria, lo ambiental, con la gran ventaja competitiva de la agro-biodiversidad con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en el futuro, entre otros temas.

Atender estos retos supone un cambio en el modelo educativo rural y por ende de la construcción de políticas públicas para la educación rural. Una aproximación a estos retos es el presente libro, que recoge parte de los proyectos realizados en convenio entre la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad del Valle.

El capítulo I presenta una introducción contextual y teórica sobre la nueva ruralidad, la pedagogía y la educación rural. ¿Qué es lo propio y lo ajeno? ¿Qué es lo urbano y lo rural? La propuesta del Profesor del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, Humberto Quiceno, consiste en crear la disciplina, saber o cultura de la Pedagogía y Educación Rural. Su objeto es pensar el campo, la zona rural, en toda su complejidad respetando su cultura e investigando su territorialidad. La zona rural constituye los espacios de conocimiento, de representación y de identidad educativa y pedagógica. La ruralidad es, entonces, el nombre de un espacio y un modo de vida, una economía y una cultura.

Como plantea el profesor Quiceno, la “nueva ruralidad” es el objeto de la pedagogía y la educación rural. Por educación rural hay que reconocer un saber determinado y singular, solo aquel saber que se refiere a lo rural, al campo y a una zona del campo. El saber educativo está delimitado a una geografía, una cultura, una serie de problemas y unas experiencias de la tierra. La educación rural nombra e identifica una zona muy particular del campo colombiano.

La pedagogía rural se refiere a la forma y a la manera como se piensa la educación rural. Esta escuela propone una metodología rural para una escuela rural, propone construir la pedagogía y la educación rural, como un proyecto de saber, de cultura y de formación universitaria.

El profesor Quiceno sustenta la necesidad de crear, establecer y fijar un saber pedagógico, en las Escuelas Normales Superiores (ENS) del Norte del Valle, que permita la Instalación de una estructura pedagógica y educativa rural, la creación de grupos y proyectos de investigación que finalmente contribuya a diseñar un Instituto Pedagógico para las Normales del Norte del Valle. Un instituto que piense, para el campo, la territorialidad y la cultura campesina, un instituto de formación e investigación sobre el territorio y la cultura rural.

El capítulo II nos presenta la experiencia de dos instituciones para implementar como pilotaje de un modelo pedagógico y curricular que incorpore elementos de biotecnología en la educación básica y media rural, basados en las premisas de desarrollo sostenible,

Page 11: Libro Verde German-UV

10///11

innovación tecnológica y prácticas de Agricultura Saludable, buscando que los jóvenes se integren en actividades de ciencia, tecnología e innovación y que permanezcan en el campo por la pertinencia de sus competencias básicas, laborales y científicas.

En este sentido se contó con el apoyo de la Corporación Biotec, que desarrolló un programa de formación y experiencias de aprendizaje para docentes, estudiantes y padres de familia, enfocado en la contextualización y actualización de los conceptos y prácticas de la Biotecnología y sus aplicaciones en las instituciones educativas, con el programa de formación denominado “De la granja a la mesa y al mercado: Biotecnología con Pertinencia y Fundamentación” y el “Taller de Biotecnología para no Biotecnólogos”. Se trató de prácticas especificas que desarrollaron temáticas concretas y experiencias en el laboratorio y el campo que facilitaron los conocimientos y destrezas en biotecnología.

El Grupo Interinstitucional Ciencias Acciones y Creencias UPN - UV, liderado por el profesor Alfonso Claret del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, llevó a cabo el estudio base para identificar el estado actual curricular de 4 instituciones de especialidad agropecuaria buscando incorporar, aproximar, integrar o hacer recomendaciones respecto a la inserción e implementación de la biotecnología en la estructura curricular. La presentación del desarrollo y los resultados de este Estudio Curricular se centra en cuatro elementos centrales en el desarrollo de las instituciones educativas. El primero, se refiere a la organización curricular de la especialidad Agropecuaria, el segundo caracteriza los Proyectos Pedagógicos Productivos –PPP-, el tercero recoge la articulación con entidades de educación superior o el SENA para la media técnica agropecuaria y el cuarto analiza las prácticas específicas y su incidencia en la estructura curricular.

El estudio ratifica que son los Proyectos Pedagógicos Productivos el mecanismo curricular fundamental para la planificación, desarrollo y evaluación curricular de la especialidad, siendo los PPP los espacios fundamentales para el desarrollo e inclusión de la biotecnología en la educción rural.

En el capítulo III, el biólogo Germán Escobar, vinculado al proyecto por la Universidad del Valle, recoge la experiencia de diferentes Proyectos Pedagógicos Productivos, profundiza sobre los conceptos, principios y enfoques fundamentales necesarios para el desarrollo de los PPP, como herramienta pedagógica para la transformación participativa y comunitaria de la educación rural, a partir del diseño y puesta en marcha de proyectos pedagógicos agropecuarios pertinentes y sostenibles.

Los PPP deben dimensionar las circunstancias particulares de cada localidad, ser pertinentes y sostenibles, adecuados a las condiciones ambientales, sociales, culturales y económicas de cada comunidad, buscando y proponiendo alternativas económicas en un proceso integral de formación académica en conceptos y prácticas, que contribuyan al fortalecimiento y la construcción de alternativas de vida, que posibiliten la convivencia y pervivencia de las comunidades y su cultura en reciprocidad y equilibrio armónico con los procesos naturales.

Los Proyectos Pedagógicos Productivos deben partir, primero del reconocimiento y existencia de los campesinos, la producción y cultura rural, y con ello la necesidad de definir el concepto de campesinado y nueva ruralidad; segundo, de resignificar la autosuficiencia campesina, basada ampliamente en el uso y conservación de los recursos locales naturales, lo que constituye el punto de partida para un desarrollo sustentable, alternativo y ecológicamente relevante. La producción campesina sustentable es aquella que garantiza la autonomía y seguridad alimentaria, y la producción autosuficiente de insumos; y tercero, el proyecto pedagógico productivo se concibe como estrategia pedagógica que puede resignificar y reorientar un currículo con pertinencia a lo rural.

Page 12: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Igualmente participa en este capítulo el maestro Mario Mejía Gutiérrez con su visión crítica al modelo desarrollista capitalista y el planteamiento de otras agriculturas alternativas, tipo agroecología vía campesina, con unos pilares básicos: la autonomía alimentaria y autonomía en insumos; la capacitación, formación y actualización permanente; y el equilibrio y unidad complementaria entre ecología y espiritualidad. El Maestro Mejía cuestiona el “recetismo” escolar y plantea en la necesidad de profundizar en los “porqués” y en los procesos para la generación de respuestas.

En el capítulo 4, el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico de la Secretaría de Educación Departamental presenta algunos lineamientos, principios y objetivos de Políticas Públicas para la Educación Rural en municipios no certificados del Departamento. Igualmente se presentan las metas, estrategias, programas y proyectos acordados para el Plan Educativo Rural –PER- para los siguientes años, teniendo en cuenta los temas de cobertura, calidad, eficiencia y pertinencia. Plantear las bases del Plan Educativo Rural, significa direccionar, armonizar y apoyar la apropiación de una educación y pedagogía rural para la nueva ruralidad en el Valle del Cauca.

La Asociación Nacional de Futuros Agricultores de Colombia, regional Valle del Cauca presenta la organización Juvenil, de y para los estudiantes de educación agropecuaria. Una iniciativa organizativa, pedagógica y productiva que busca fortalecer los procesos de formación, sensibilizando a los estudiantes en la toma de decisiones, buscando y proponiendo alternativas económicas que contribuyan al fortalecimiento y la construcción de alternativas de vida, que posibiliten la convivencia y pervivencia de las comunidades campesinas y su cultura en reciprocidad y equilibrio armónico con la naturaleza. Propuesta que se fortalece con el Programa de Educación para el Desarrollo Rural y una breve reseña de la VIII convención regional de la AFA de C. realizada en la Institución Educativa Ceilán, Municipio de Bugalagrande.

Hace parte de este capítulo una reseña del impacto de la visita y asesoría del Ing. brasilero, Polan Lacki, durante un conversatorio con directivos, docentes, estudiantes y entidades vinculadas con la educación, investigación y producción rural y la Mesa de Educación Rural en un diálogo e intercambio de saberes y experiencias, respecto a la importancia de la educación rural y su relación con el progreso y el desarrollo rural. El conversatorio permitió un valioso aporte a la reflexión sobre la necesidad de centrar todos los esfuerzos del gobierno, la academia, el sector productivo y centros de investigación, para ofrecer una educación pertinente de alta calidad a la población campesina y rural del departamento del Valle del Cauca, condición indispensable para mejorar las condiciones y en calidad de vida de la población rural.

Cada capítulo se puede leer independientemente, ya que incluso cada proyecto o eje temático fue realizado por campos específicos de interés. La responsabilidad de los mismos es de cada autor.

La Secretaría de Educación Departamental y la Universidad del Valle invitan a todos los directivos y docentes de las instituciones educativas rurales a profundizar su compromiso con una educación rural con pertinencia, calidad y sostenibilidad.

Carlos Osorio MarulandaDirector de Extensión y Educación Continua Universidad del Valle

Page 13: Libro Verde German-UV

“La ruralidad es ese hábitat construido durante generaciones por la actividad agropecuaria, es el territorio donde este sector

ha tejido una sociedad. Este concepto incorpora una visión multidisciplinaria que reivindica los aspectos antropológicos,

sociopolíticos, ecológicos, históricos y etnográficos, además de la tradicional visión económica de lo agropecuario y de lo rural y es

abiertamente alternativo a la visión sectorial que predomina en las estrategias de política rural de nuestros países”

Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Rafael Echeverri & María Pilar Ribero, IICA, 2002

Page 14: Libro Verde German-UV

Capítulo 1La nueva ruralidad:Pedagogía y educación rural

Page 15: Libro Verde German-UV

14///15

Introducción

Hablemos de una metáfora: una nube se posa en una montaña y luego se va, viaja. La pregunta es ¿por qué se va la nube? La respuesta es por el viento, que se la lleva. No obstante existe otra respuesta, es por la fuerza de la montaña,

una fuerza que no es de atracción sino de expulsión. Lo más importante de esta visión, no es la belleza de la nube encima de la montaña, sino la fuerza que no se ve, que no es visión, sino sensación. Esta visión la quiero convertir en una metáfora, que sirva para explicar lo que es un pueblo y lo que es lo rural o el campo.

De la visión de la nube, retengamos tres cosas, una superficie, una composición (orden) y una fuerza. La superficie es la montaña y la nube. La composición es la nube encima de la montaña, y la nube que se va, y en tercer lugar, la fuerza que es poder de expulsión y atracción. Llamemos pueblo a las cosas y a la gente (superficies), llamemos relaciones sociales, culturales, instituciones y Estado, a la composición de cosas, gente e instituciones. Unas instituciones se posan en el pueblo y forman la vida social, cultural y política del pueblo. Llamemos fuerza a la aceptación, a la atracción que ejercen las cosas y la gente, sobre las instituciones. Cuando las cosas y la gente están tranquilas, es porque la fuerza del pueblo acepta este orden de cosas y cuando no, es porque la fuerza del pueblo expulsa este orden y lo cambia por otro.

El nombre pueblo tiene tres sentidos y no dos, como normalmente se cree, pueblo se refiere a la gente de un lugar, el pueblo de Caicedonia, las cosas de ese lugar, sus instituciones, hospital, cárcel, escuela, y la composición o sea la organización de ese lugar, la forma como se compone, como se ordena. Pues bien, ese orden o composición depende de la fuerza que se ejerce o no, por parte de la gente y las cosas. Si hay orden es porque la fuerza no actúa o actúa pasivamente y si hay desorden es porque la fuerza actúa activamente. En las ciencias sociales y en la filosofía, se usan tres conceptos para aclarar esta metáfora. El concepto sujeto, tierra y territorio. El sujeto es la fuerza, la tierra son las instituciones y el territorio, el orden social. Existe un orden social porque la fuerza se identifica con las instituciones y no ejerce presión sobre el orden establecido. Pasemos del pueblo a la educación. La educación son instituciones, relaciones, prácticas y costumbres. Llamamos a todo esto, superficies, tierra. El sistema educativo que cubre estas superficies o instituciones, es el territorio. Faltan los sujetos, que no son personas o

La Escuela Normal Superior y el territorioLa otra ruralidad educativa

Humberto Quiceno CastrillónInstituto de Educación y Pedagogía

de la Universidad del Valle

Page 16: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

la gente, pues ellas son superficie, el sujeto es la fuerza que se ejerce o no. Si no se ejerce la fuerza, el sujeto es pasivo, acepta el sistema tal como está establecido, si la ejerce, es activo y puede cambiar el sistema y la nube se va.

Nos falta introducir el tema de lo rural. Lo rural es un nombre que representa un cierto modo de vida. Lo mismo se puede decir de la ciudad. Lo curioso es que aceptamos que vivimos en dos mundos, separados y distintos. Este problema fue definido, como el problema de la modernidad. Ser moderno, es poder vivir en cualquier parte, sin que esa parte sea la que defina mi identidad. Mi identidad la defino yo, la defino haciendo parte de la tierra que quiero. Yo construyó ese pedazo de tierra donde puedo ser libre. Se puede ser libre y moderno, en cualquier parte, en el pueblo, en la villa, en la aldea, como también se puede no ser moderno y atado a la servidumbre, en la cultura más desarrollada. Lo moderno y el progreso, el desarrollo y la riqueza, no dependen del lugar en donde vivo, dependen del lugar que me construyo. Ese lugar está en mí, la tierra está en mí y yo soy su territorio.

La otra ruralidad

Este artículo se titula La otra ruralidad, lo cual supone que existe una vieja ruralidad. ¿En qué consiste esta diferencia? Localizamos la diferencia entre las dos expresiones, en los estudios que han tomado por objeto, ciertos territorios, economías y culturas y los han definido como lugares o espacios urbanos o espacios de campo. La vieja ruralidad se refiere a los estudios, sobre todo sociológicos, que nos dice que la ruralidad tenía que ver con una sociedad atrasada, campestre, agrícola, aislada, que tenía formas de producción económica fijadas en el tiempo, y formas comunitarias y sociales, muy opuestas a los espacios que representaban la ciudad, o sea, lo urbano. La vieja ruralidad diferencia el campo y lo urbano, el campo y la ciudad, basándose en argumentos sociales, económicos, biológicos y culturales. En definitiva, progreso, desarrollo y modernidad eran propios de la ciudad y lo urbano; y atraso, subdesarrollo y estancamiento cultural, lo eran del campo. Campo es sinónimo de paisaje, costumbres rupestres, un cierto aire bucólico, una especie de lugar sin tiempo y en donde no hay tiempo, no hay civilización.

La nueva ruralidad, los estudios de la nueva ruralidad, nos dicen otra cosa. Nos dicen que estas separaciones, la visión que ubica a un lado la ciudad y al otro el campo, son eso, visiones, representaciones, estudios o ideas, sobre ciertos espacios que se ven así porque obedecen a concepciones previamente fijadas, localizadas y rígidas, producto de cierta forma de conocer, saber y cierta forma de pensar la ciencia. De igual modo podemos decir de la diferencia entre un niño y un joven o adolescente. Si entre los dos se ve diferencia, es porque existe un conocimiento muy bien organizado, ordenado y establecido, que nos dice que entre los dos hay diferencia. Después con el paso del tiempo, con la llegada de un nuevo conocer, esta diferencia se ha ido acortando, y en muchos aspectos ha desaparecido. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir, que lo que vemos y la forma como lo vemos, nos ha sido previamente dicho, se nos ha inculcado,

Page 17: Libro Verde German-UV

16///17

en el lenguaje, por medio de definiciones, separaciones y diferencias. Separar el campo de la ciudad, el campo y lo urbano es producto de alguien y de algo que los separó y lo hizo por ciertos intereses económicos, políticos, sociales y de conocimiento.

La economía mercantilista, tradicional, clásica y urbana fue uno de los saberes que nos enseñó a diferenciar el campo y la ciudad. Lo cual quiere decir que nacemos sin ver esta diferencia y en la escuela y en la Normal, nos la fijan en la mente y en el cuerpo. El saber educativo, anclado en la corriente mercantilista, nos enseñó que existe una gran diferencia entre la tierra y la industria, entre la agricultura y el capital, entre el valor dado a la renta y el valor dado al dinero. Sobre estas bases, cierta sociología del siglo XVII, nos enseñó que existe una gran diferencia entre el campo, la tierra, la renta, la agricultura y los pueblos y comunidades que la habitan y la ciudad, lo urbano, el capital, la industria, la gran empresa y las comunidades que pueblan esos espacios. Sobre estas dos bases, la educación escolar, los manuales, las cartillas, los libros de lectura, los libros de pedagogía, nos enseñaron a vivir y a educarnos con esta separación y pensando y viviendo que existe una gran diferencia entre vivir en uno y otro lugar, en una y otra cultura o sociedad. La brecha entre las dos grandes sociedades se fue definiendo y sin saber, hemos estado ubicados a un lado de la línea.

La globallización

La globalización, la nueva sociedad de la información, la posmodernidad, ha entrado como un viento helado y nos ha dicho y nos ha convencido, sin un saber estricto, sin ciencia establecida y sin conocimiento educativo riguroso, que todas estas separaciones eran fingidas, que las diferencias entre el campo y la ciudad, entre lo rural y lo urbano, entre el pueblo y la urbe, no eran tanto, que prácticamente no hay diferencias y si las hay, son muy pequeñas, que no alcanzan a que seamos diferentes. La globalización nos ha unido, nos ha homogeneizado, nos ha puesto a vivir del mismo modo. Pero ¿qué es la globalización? El campo y la ciudad eran conceptos que provenían de la economía, de la sociología y de la educación. Estas ciencias no habían enseñado a pensar y a identificarnos como iguales en ciertos espacios y ser diferentes en otros. Ahora ocurre que no son las ciencias las que nos enseñan y educan, sino la información de los periódicos, de la televisión, del internet, de Facebook, de libros de vulgarización. Estos nuevos conocimientos, nos dicen, hablan y educan de una nueva forma a como lo hacían las ciencias. Estos nuevos conocimientos no tienen el orden y el saber que tenían las ciencias. Tienen el orden de las imágenes, de los impulsos, del mercado, de la tecnología y el orden en un tiempo inmediato y construido a gran velocidad.

Este gran murmullo o espectáculo, información y sociedad del conocimiento, nos ha puesto patas arriba las cosas que teníamos en la cabeza en materia de la ruralidad, y sus diferencias respecto de la ciudad y lo urbano. Ya no sabemos muy bien qué es lo rural y qué lo urbano, qué el campo y qué la ciudad. Este no saber, sólo significa una cosa: que no hay diferencia alguna y más, que no hay que indagar por buscar

Page 18: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

una diferencia, que no hay que pensar en diferencias, que todo es igual y si es distinto, las cosas siguen igual. Como si existiera una misma forma de vida y una misma comunidad de personas. Todos juntos y todos iguales. Todos con los mismos problemas y con las mismas oportunidades. La educación es la misma en todas partes o si no vea que los programas son los mismos y los estándares también, todos aprenden de la misma forma y tiene las mismas dificultades de aprendizaje, igual los del campo que los de la ciudad.

Hemos pasado, en varios siglos, de la gran diferencia entre campo y ciudad, entre sus distintas formas de vida y de muerte, a la anulación de estas diferencias. No es que no hayan diferencias es que no las vemos. El mercantilismo y la sociología rural nos las habían establecido con rigor, pero la globalización nos las ha borrado de la representación, aunque no de la realidad. Este es el problema esencial de esta sociedad globalizada: lo real y sus problemas los presenta de otra forma, que no es real y los problemas, son otros. Con esta forma de “pensar” no solo se nos educa a no pensar en las diferencias sino a no creer en la ciencia y en la filosofía, por ser saberes desprestigiados. Creemos más bien en las imágenes y en discursos de información y divulgación.

Tierra y territorio

En la mira de buscar un camino distinto a la globalización y las teorías clásicas de economía y sociología, propongo pensar en la ciencia y en la filosofía, como los saberes que son los que tienen la verdad para pensar nuestro tema, la nueva ruralidad. La etnología, los estudios poscoloniales, la antropología política, la sociología crítica y la filosofía posestructuralista, nos dicen que de verdad existe una gran diferencia entre el campo y la ciudad, entre la ruralidad y lo urbano, entre vivir en un pueblo y vivir en una urbe. La diferencia no se establece entre tierra y capital, entre agricultura e industria, sino en la relación que se tiende entre el sujeto, el objeto y su territorio. Es la relación entre la gente, su espacio y el territorio que lo cubre. La tierra tiene un territorio que pasa por encima y por debajo. La tierra es el espacio limitado y fijo de un pueblo, el territorio es el espacio cultural y social que lo cubre. La tierra transforma el territorio cuando se suceden movimientos de adentro hacia afuera. Violencias, desplazamientos, crisis educativas, son propias de la tierra. Globalización, derechos humanos, igualdad, equidad, estándares y evaluaciones son tendencias o corrientes que vienen de afuera, son producto de fuerzas que quieren reterritorrializar la tierra.

La tierra del campo es distinta a la tierra de una ciudad, porque la forma del territorio de la ciudad es distinta a la forma del territorio del campo. El territorio y la tierra son unidades culturales independientes, puede haber formas del tierra y formas del territorio. Un desplazamiento masivo de gentes puede obedecer a luchas territoriales o a expulsiones de la tierra. El territorio de la ciudad puede ser comercial, industrial, fabril o artesanal y la tierra tener otra forma, conformada por estratos, sectores, grupos y comunidades. Cali es industrial, empresarial y financiera como territorio y

Page 19: Libro Verde German-UV

18///19

su tierra es de comunas. Lo que explica que la organización del Estado, del poder y del capital es muy distinta de la organización de la gente, y sus relaciones con la tierra. Esta organización se produce para dominar la gente y para evitar que “suban” hacia el poder y el saber, y se mantenga identificada con la idea de tierra que proviene del territorio. La comunidad, las juntas de acción comunal, los distritos, los estratos, son formas de organización de la gente pobre, de los barrios y de los sectores populares, producto de las ideas del territorio estatal y gubernamental. El banco, el fondo, la empresa, la compañía, el gobierno, el ejército y la policía, son formas de organización que provienen del territorio y van al territorio. El Estado se organiza a sí mismo y organiza la población de otro modo, estableciendo una separación entre ellos y el Estado. Esta separación y su forma territorial, sirven para educar la población en querer su tierra, es decir, su estrato y su comuna, como si fueran propias.

Lo propio y lo ajeno

¿Qué es lo propio y lo ajeno, qué es lo autóctono y lo extranjero? Es la pregunta esencial que nos permite entender qué es lo rural, un pueblo, el campo y la vida del campo. Es desde esta metodología que habla de tierra, territorio, de sujetos de un espacio y sujetos de otros espacios como podemos indagar sobre nuestro tema. El Estado como fuerza política actúa de dos maneras, sobre el territorio y sobre la tierra. La globalización hay que entenderla como una línea que procede del Imperio y desterritorrializa la tierra, modifica las relaciones con la tierra. Es un extranjero que viene de afuera a modificar las relaciones fijas con la tierra. Los desplazamientos son líneas de la tierra, que se producen por movimientos de adentro de la tierra, luchas, resistencias y violencias. En este sentido, debemos reconocer lo que son las características de la tierra, del pueblo-tierra, espacio singular, una especie de espacio de resistencia y los espacios que no son propios y que descienden sobre nuestras cabezas como un axioma y una imposición.

En la sociedad existen instituciones, redes, formas de producción y saberes. Estos son nombres de un territorio que se llama capitalismo cognitivo o globalización. Este territorio produce sus máquinas de poder-saber que se llaman dispositivos. Que tienen la propiedad de expresar las ideas del territorio haciendo creer que son ideas propias, de la tierra. Muchas veces defendemos estas ideas como propias cuando en realidad son extranjeras. Es extranjero todo aquello que desterritorrializa la tierra, un dispositivo, una técnica y una tecnología, un derecho o un decreto.

La educación es un sistema que cubre toda la nación y con ella, el Estado. Este funciona como un extranjero para el sistema porque presiona y mueve los hilos para que el sistema funcione. El sistema, funciona como un territorio que habita tierras, cubre con sus ideas la tierra. Una de ellas es el pueblo, que es también un territorio, es decir, un modo de representarse la tierra de ese pueblo. La idea pueblo es extranjera porque viene del territorio, que son representaciones universales y generales de lo que es pueblo. Existe un pueblo que no extranjero, este es la tierra, o sea aquellos

Page 20: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

movimientos, fuerzas, potencias, acciones que buscan rechazar, que no se identifican o no aceptan ser un pueblo impuesto, buscan crear una idea de pueblo con estas fuerzas y movimientos. Lo nuevo, la creación, lo novedoso y transformador no proviene de los territorios sino de la tierra, siempre y cuando sea una resistencia al pueblo.

El pueblo real no es el pueblo territorio ni el espacio tierra, sino la situación que resulta de no aceptar el pueblo y de querer la tierra. Cuando se dice “querer la tierra” no se hace referencia al pueblo-Estado, al pueblo idea global, sino al pueblo que lucha y no acepta, al pueblo movimiento y al pueblo fuerza, o sea aquello que quiere otra cosa, que no sea la forma-pueblo. La expresión más correcta para designar el pueblo es la comunidad, no una comunidad estable tipo comuna o junta sino una comunidad que viene, es decir, ausencia de comunidad. Mantener la creencia en la comunidad de muchos o de pocos, es creer en el territorio que sobrevuela por encima de nosotros y que quiere fijar algo eterno. Si pensamos que el pueblo es una comunidad por construir, como las relaciones sociales, matrimoniales o el mismo amor, pensamos en algo nuevo. El amor es uno más uno que esperan ser dos algún día. Así el pueblo, que es una idea que se construye superando a su vez la idea con la cual nacimos y que habla de la tierra, que no tenemos como nuestra hasta tanto no entendamos que la tierra somos nosotros, cuando dejamos de ser pueblo y queremos serlo de otro modo, al modo de nuestra tierra, de esa tierra que viene como la comunidad y como el pueblo.

Para pensar la ruralidad en las Escuelas Normales Superiores hay que pensar en tres elementos: el sistema educativo que forma su territorio, la lucha o aceptación de este sistema, que es que es su tierra y el papel de los sujetos por hacerse a un territorio y a una tierra. Lo rural no se produce por vivir en una población, uno no es pueblerino o del campo, por vivir allí. Uno es pueblerino porque acepta las normas y esquemas del pueblo, como idea que proviene por fuera de nosotros. Existe un pueblo distinto a esta idea impuesta, este el pueblo-nosotros que lucha por la tierra de ese nosotros, una tierra que todavía no es. El pueblo es aquello que no es, que está por venir que debemos construir. El pueblo que existe, alcaldía, cárcel, bomberos, hospital, escuela y Normal, es el pueblo sistema estatal, que no es producido por nosotros sin por las ideas del estado universal. El Estado imperial, trascendental y vertical.

Existe un pueblo distinto a este pueblo imperial, es el pueblo de los estratos, de los barrios, de la organización común de la gente, de su sistema de vida y su sistema de muerte. Este pueblo no es universal, no es producido por un extranjero, como el pueblo Estado, es un pueblo tierra, el pueblo que escapa al Estado en algunos puntos pero que no representa el nosotros. En las Escuelas Normales los pueblos existen y es por práctica acumulada por generaciones de maestros, por las luchas y resistencias, por los logros y crisis, por la construcción de una Normal propia.

Existe un tercer pueblo y es el pueblo nosotros, la tierra querida. Que no es la idea del Estado sobre el pueblo y no es la idea de la tierra que escapa al Estado, no es la idea pueblo. Es la idea del pueblo en construcción, de un pueblo que viene, un

Page 21: Libro Verde German-UV

20///21

BibliografíaBlanchot. M. La comunidad inconfesable. Buenos Aires, Arena libros.

Debord G. (1972) La sociedad del espectáculo. Buenos Aires, Paidos.

Deleuze, G. Guattari, F. ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama.

Gino, G. (1062) Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires, Paidos.

Handke, P (2000) Por los pueblos. Madrid, Alianza editorial.

Lefebvre, H. (1972) La revolución urbana. Madrid, Alianza Editorial

Nancy; J L (2007) La comunidad enfrentada. Buenos Aires, Ediciones la cebra.

Quiceno, H. (2009) “Lo común y la comunidad educativa”. En: Posiciones acera de lo común. Buenos Aires, del Estante editorial

Tonnies, F. (1993) Comunidad y sociedad. México, Siglo XXI

pueblo en ausencia, la ausencia de pueblo. Es esta ausencia, lo que no es, lo que está a punto de ser y que vendrá, es el pueblo, lo rural, el campo. Desde este punto de vista la Normal no es una institución que pertenece al sistema o que lucha contra el sistema, sino la Normal que se ha construir, como si fuera la tierra nuestra, lo que queremos. Querer mi tierra no es querer la organización que ha hecho el Estado, es querer lo que hemos hecho por nosotros, que queremos elevar a organización, a ser una ideal, la figura que remplazaría la figura del Estado.

La globalización lo que ha logrado, es enfrentar el pueblo con el pueblo, las distintas ideas de pueblo. Este enfrentamiento es lo que debemos pensar. Enfrentar lo extraño en nuestra comunidad, lo diferente y la fractura y poder saber pensar esta fractura, la que es producida desde adentro, desde fuera o desde nosotros mismos. No olvidemos que en la ciudad o en el campo, el problema es la fractura, el desgarro, la extrañeza, el otro, que no es un nosotros.

Page 22: Libro Verde German-UV

“La ruralidad es una condición y característica asociada a territorios, que tienen en esencia una construcción de orden histórico y social, como procesos prolongados de conformación de sociedades y organizaciones territoriales. En estos territorios se arraiga la historia, la tradición y la cultura de la mayor parte de los pobladores de nuestra América y es en esa historia y en ese proceso donde se encuentran los elementos constitutivos de la concepción de una ruralidad asociada al territorio”

Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Rafael Echeverri & María Pilar Ribero, IICA, 2002

Page 23: Libro Verde German-UV

22///23

Introducción

Investigación y formación en las Escuelas Normales Superiores del Norte del Valle del Cauca

Instalación de un campo de saber pedagógico

En su formulación inicial, éste proyecto de la Secretaría de Educación Departamental y el Instituto de Educación y Pedagogía se llamó Investigación y Formación en las Escuelas Normales del Norte del Valle, este nombre ha

cambiado, aunque no su contenido. La novedad es el concepto de instalación, a partir del cual se diseñó todo el proyecto, que incluye: la propuesta de instalación, el equipo de trabajo, la trayectoria de cada una de las sesiones y los resultados esperados. El documento que sigue explica cada uno de estos aspectos.

Instalación del saber pedagógicoSe presenta como objetivo el crear, establecer y fijar un saber pedagógico, que permita que en las Normales del Norte del Valle, la ciencia, la pedagogía y la formación, tengan un espacio, circulen y establezcan las condiciones de posibilidad de una cultura sobre la inclusión, la primera infancia, las metodologías flexibles y la ruralidad.

Para lo cual se hace necesario crear un grupo y un proyecto de investigación específico para cada una de las cuatro Escuelas Normales Superiores. La Normal de Roldanillo lo hará sobre la Inclusión, la Normal de Zarzal, sobre las Metodologías Flexibles, la Normal de Caicedonia sobre Ruralidad y la Normal de Guacarí sobre Primera Infancia. A partir de la experiencia acumulada en este proyecto se espera diseñar un Instituto Pedagógico para las Normales del Norte del Valle. La forma de trabajo en cada Normal será un Seminario de Pedagogía, que se compone de una conferencia inicial, un taller de lectura y escritura, una discusión y un trabajo de análisis. Esta forma de seminario pretende buscar y crear el grupo y el proyecto de investigación.

I Reflexiones conceptuales1. El concepto de instalación Instalar se opone a intervención y aplicación. Instalar es un proceso de construcción de una experiencia compartida entre dos. Por un lado, la academia, la universidad,

Humberto Quiceno CastrillónInstituto de Educación y Pedagogía

de la Universidad del Valle

Page 24: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

el IEP, la ciencia y la teoría y por el otro, la institución normal, el saber acumulado y experimentado, la práctica y las políticas institucionales. Se instala un saber amplio, sobre cómo pensar la ciencia, la formación y la investigación. Esta instalación no viene de afuera ni de adentro, se produce en le intermediación del afuera y del adentro. El que piensa ocupa el lugar instalado. Si algo se instala es para que permita la producción de un nuevo saber.

2. El diagnóstico Proponer algo, pensar algo en relación a las Escuelas Normales, no se puede hacer sin ver o diagnosticar lo que pasa, lo que está pasando en torno a ellas. Nos preguntamos ¿cómo saber ver y diagnosticar la actual situación? Se pueden asumir tres actitudes: desde las políticas del Estado, desde los avances de la ciencia o desde los problemas, no resueltos, que enfrentan estas escuelas. Una cuarta opción es hacerlo desde la metodología del campo, metodología que parte de lo que es, lo que existe, la situación que se nos presenta, la situación que se vive. Esta situación no sólo corresponde al actual presente, sino que todo presente tiene una parte del pasado, de la memoria, de lo que pasó y que todavía pervive o está pasando.

El estado actual de las Escuelas Normales es explicable, por su historia y la historia de la cultura educativa, en la cual surgieron y se desarrollaron. Sus inicios, son en el siglo XIX, en medio de la formación del Estado, la nación y las instituciones escolares. Fueron creadas por medio de un modelo de educación disciplinaria rígida y encerrada, un Estado central y una nación fragmentada. Su modelo educativo inicial, fue un aparato de encierro, religioso, con un poder de pastorado y un saber que reproducía la moral de la Iglesia católica. En este modelo siempre estuvo ausente la pedagogía, que sólo podía aparecer cuando emerge el hombre como objeto de pensamiento. El maestro estaba reglado por el aparato escolar y por el saber moral. Estas escuelas intentaron ser reformadas con la entrada de la escuela nueva, la pedagogía activa y las ciencias de la educación. Una de los puntos de reforma era formar el docente, en lugar del maestro de escuela y de identificar el docente con la pedagogía y con la investigación interdisciplinaria, que permitiera el conocimiento de la ciencia y del hombre a educar. Esta reforma no se logró llevar a cabo y mientras esto pasaba, vinieron nuevos cambios en la educación, como fue la llegada de las ciencias de la administración, las tecnologías, la gestión y el enfoque de sistemas. Mientras tanto, las facultades de educación cambiaron, lo mismo que las escuelas públicas, pero las Normales, se mantuvieron en el tránsito hacia la ciencia, la investigación, los sistemas y la ciudad educativa.

El diagnóstico actual

En la sociedad existe una educación, cuyo modelo es el control del espacio por medio de sistemas de seguridad, del control administrativo, de gestión y de acreditación. La metáfora de la ciudad educativa (educar como si se estuviera en una ciudad) se extiende a todo el aparato y el saber educativo. La seguridad atraviesa todo el campo de la educación: seguridad es inclusión, diversidad, circulación y movilidad.

Page 25: Libro Verde German-UV

24///25

En las facultades de educación, este no es el modelo de educación, sino otro: allí existe como eje dominante la educación en ciencias, luego vemos la administración y la gestión educativa y finalmente, algunos aspectos de las ciencias de la educación. Efectivamente se forman maestros, que para la Facultad, son docentes, sujetos que tienen como formación una base profesional, compuesta de lo que hemos dicho, un poco de ciencia, de gestión, administración y sociedad. El objetivo de la formación es ser un profesional que enseñe la profesión de educar a todas las personas adultas. Su finalidad es el llevar aprender como un dispositivo que se construye: 1. Con lo que sabe el alumno 2. Lo que dice la enseñanza de las ciencias, y las formas administrativas de la gestión escolar. El resultado final es que la ciencia sea un modelo para educar, pues se parte del postulado que la ciencia educa.

Cuando el docente pasa a ser maestro-docente, que enseña a sujetos, jóvenes, niños, sujetos con necesidades educativas especiales, no educa por medio de la ciencia, sino por medio del entorno. El entorno de la Facultad, es la ciencia y el entorno de la escuela pública o privada es la realidad económica, social, cultural: miedos, pobreza, exclusión, problemas, conflictos, violencia e inseguridad. Este entorno es el que se impone. Con lo cual lo que debe hacer el docente (en la escuela) es partir del entorno, de los problemas y llevar a que el estudiante gestione el entorno con una educación tecnológica y de competencias. La competencia es una lectura lógica de deducción del significado hallado en una frase, en un aparato, en la calle o en un escrito. La competencia es una especie de lectura o de alfabetización, de tipo tecnológico, que no se enseña sino que el estudiante poco a poco llega a identificarse con ella. La competencia es una clave para leer entornos.

¿Dónde está el problema de la Facultad? El problema está en enseñarle ciencia al futuro docente con el entorno de la ciencia y tener como respuesta, que el maestro-docente no enseña ciencia, sino que enseña según el entorno de la ciudad, que es el de la seguridad y administración. Existen dos caminos: la facultad conduce hacia la ciencia y la escuela conduce hacia la solución de los problemas. Allí hay un impase, allí falta algo. ¿Qué falta? Leer el entorno desde la ciencia que fue el saber con el cual se educó el docente. Llevar la ciencia al entorno, como forma de solucionar los problemas sociales. En lugar de ello, en lugar de usar la ciencia como práctica, la competencia y la gestión, sustituyen la ciencia a la hora de resolver los problemas. Este problema y esta falta, espacio vacío, podía ser un buen espacio, para que las escuelas Normales lo puedan pensar y solucionar.

3. La propuestaHa existido cierta forma de opresión hacia el maestro, cual es imponerle un saber sistematizado. Se les ha impuesto que aprendan el arte de educar, luego el método, más tarde la ciencia y en la actualidad las tecnologías y las competencias. Este es un enfoque que parte de un saber universal, racional y sistematizado, de conceptos que se les impone a las personas. Otro enfoque, es partir de las experiencias de saber de las personas y de sus problemas, de la forma como se acercan o no al saber, lo rechazan o no. Lo cual quiere decir, partir de un saber implícito, un saber de experiencia y un saber de prácticas. La etnología, la inclusión, y la ruralidad no son saberes que estén alejados del maestro, sino saberes propios que se han construido a través de

Page 26: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

sus experiencias. Nuestra propuesta es la de investigar este diagnóstico, saber cómo se sitúan las Escuelas Normales, en esta situación educativa y cómo llenan la falta o espacio vacío, que hemos indicado. Proponemos pensar en cuatro aspectos.

a) El saber implícito de las Normales

Las normales existen desde el siglo XIX. Desde esa época han construido un saber educativo y un saber pedagógico. Saben cómo enseñar y cómo llevar al aprender. Eso corresponde a su memoria histórica, su memoria pedagógica. Memoria que está en sus personajes, en sus recuerdos y en sus vivencias propias. En todos los que han pasado por la Normal y han dejado huella. Un maestro actual, sabe enseñar y sabe llevar al aprender, porque existe y tiene esta memoria. Pero con la sola memoria no basta para educar, se requiere de otras cosas, actuales y presentes. Veamos.

b) El saber de la ciencia

Se requiere el arte de educar y la ciencia de la educación. El arte es con quien ha estado más identificada la Normal. La ciencia, le ha sido extraña, cosa que no pasado en las Facultades de educación, que tienen ciencia, desde el siglo XX, desde Nieto Caballero, desde que se empezó a experimentar en la Facultad y luego en la Escuela Normal Superior. Luego de la ciencia, entró a la Facultad, la técnica y la tecnología, la administración y la planeación y las políticas educativas. Luego, en estos últimos años, las ciencias de la educación y la enseñanza de las ciencias. En una palabra, la Facultad ha tenido ciencia, experiencia de la ciencia.

Esta historia no es la que se puede contar desde la Normal. Una poderosa razón estatal ha sido la causa, para que no haya ciencia en la Normal, el Estado puso la ciencia en la Facultad y el arte en la Normal, arte es vocación, amor, deseo y práctica cotidiana. La Normal ha de luchar por conquistar ese saber que existe en la Facultad y que hoy se llama enseñanza de las ciencias. Otros saberes cercanos a la ciencia, los debe también incorporar, los análisis de la historia de la educación y de la pedagogía, de la epistemología y del campo conceptual de la pedagogía.

c) El saber del entorno

La palabra entorno es el contexto, el marco, la red y el campo, en donde el Estado quiere situar la educación de la nación. Para el Estado, el entorno es más que un espacio, un marco, es el lugar desde donde debe partir el aprender y no la ciencia y no la historia. El entorno es la realidad tal y como la ve un urbanista, un administrador o un profesional: una realidad para situar a la persona, para hacer que responda a ella y para que se identifique con ella. Este nivel de lectura y de hacer ver la realidad, se nos impone, se nos traza y dibuja sobre nuestros propios interés y expectativas. Esta visión del entorno es una red de visibilidad y de actuación. Es una forma de educar, de ser educado y llevar a la educación. Se ha constituido este marco teórico y marco ético y moral, que se opone a la ciencia y al arte, como los saberes para educar. Este marco es un dispositivo que enseña

Page 27: Libro Verde German-UV

26///27

o educa, no en el estudio, la investigación y la crítica, sino en leer y ver. De allí que el maestro se forme en la ciencia y luego trabaje con el entorno, que es otra cosa y otro objeto. La propuesta es transformar este entorno. Verlo, no como lo ve un urbanista, un gestor o un ambientalista, sino como le vería un pedagogo del entorno.

Temas de investigación

Cuatro objetos se proponen para pensar el entorno: lo rural, la primera infancia, la inclusión y la flexibilidad.

-La Ruralidad

Ruralidad es campo y campo es territorio. Es pensar el territorio que se habita, el espacio en que se vive, la situación o problema fundamental, lo característico de la zona, de la población, las formas de vida, las formas de moral y de ética. Sin lugar a dudas, el urbanista, el planificador, el contralor, el administrador, al servicio del Estado, lo han hecho. Ya existe este saber pero es Estatal, es al servicio de la administración y de la política gubernamental. Está muy bien que exista y que el Estado y los funcionarios lo usen.

La Normal debe también construir su saber sobre lo rural o sea sobre su campo que habita, el espacio geopolítico, desde su propia forma de ver y de explicar las cosas que pasan en su territorio, en su espacio y entre sus gentes. La Normal debe construir su propio saber al lado del saber del Estado, con su metodología, su enfoque y su forma de pensar, según su memoria histórica. La memoria sirve para recordar lo que ha sido el pueblo en donde ha estado la Normal, toda la vida, para ver sus cambios, para situar el día que se transformó, para ver cuáles son sus problemas más urgentes. Esto se hace de memoria.

Pero no todo es memoria, hay que usar un saber explícito, de conceptos y de categorías, saber de rigor. Este saber está en la etnología, la geografía y la sociología aplicada al campo, que es el saber que explica lo colonial, un saber que nació cuando un alguien ocupa el lugar del otro. El estudio de esta ocupación y sus problemas, hizo nacer la etnología. Una cosa es aprender este saber por un experto, por la ciencia que lo transmite y otra muy distinta aprenderlo como deducción de problemas propios. Proponemos, entonces, partir de lo que dice la ciencia de la etnología, de la geografía y la sociología, sus discursos y conceptos, para pasar luego al del saber de experiencia y más tarde a la experiencia propia, al saber propio. Con este enfoque se trata de pensar las categorías, los conceptos y los objetos, pero analizados en el cruce del saber de la ciencia, el saber implícito y el saber de experiencia. Pensar, entonces, el desplazamiento, el lugar, el territorio, la violencia, la ocupación, las formas de vida del que se va, del que viene, del que se queda a la luz de la experiencia propia, la experiencia del saber y la experiencia de ciencia. Oponer el pensar del maestro al pensar de la ciencia del Estado.

La ruralidad es, entonces, el nombre de un espacio y un modo de vida, una economía y una cultura. Vivir, trabajar, educar y aprender en la campiña, en la zona rural, en los pueblos. Esta es una forma de vida que nadie quiere hacer y realizar por muchas razones. Esto no debería impedir pensar este problema y luego analizarlo. Preguntémonos ¿qué es lo rural en la educación, cómo se ha dado cuenta de ello, de sus problemas? Es decir, cómo ha sido objeto de conocimiento, para que, desde allí se pueda proponer alguna cosa en esa dirección.

Page 28: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

-La primera infancia

La infancia ha sido el concepto universal desde el cual hemos conocido los niños. Antes de la infancia los niños eran seres vivientes y seres celestiales, en donde lo humano, no sea veía con claridad. Con el concepto de infancia, los niños fueron reconocidos por su habla, por sus signos y sus maneras imposibles de confundir, con otra especie. La infancia permitió estudiar y cambiar nuestra forma cultural de educar los niños.

En los últimos años, nos han propuesto otra idea de infancia, que ya no es un saber sobre los niños, sino una técnica para usar los niños, como un medio para acabar con la pobreza, la desigualdad, la inequidad y la injusticia. El niño como un medio económico y un capital cultural y social. Tener niños no es un problema, el problema es no saber cómo usarlos para un fin social y económico, en beneficio de la nación y para solucionar ciertos problemas, no solo infantiles. Esta idea es muy importante de conocer, lo que también es un problema, es que nos digan qué hacer. Si nos dicen, si a la Normal le dicen lo que hay que hacer, se evita y se impide investigar ese “qué hacer”.

Está fuera de dudas que hay que investigar este objeto nuevo en la sociedad. La forma de hacerlo, es lo que debe ser un aspecto central en la Normal, sobre todo porque en la Normal siempre ha habido un saber, una práctica y una experiencia sobre los niños. La pregunta es cómo relacionar y articular estos dos saberes y estados o maneras de conducir niños. Uno, como saber y otro, como capital.

-La inclusión

Este nombre identifica no solo un acto o una decisión, es el nombre para una sociedad y una escuela. La Inclusión se ha decretado por las políticas internacionales, el Banco (Mundial), el Fondo (Internacional) y la UNESCO, no han impuesto el vocabulario, el significado y las formas de inclusión. La Normal ha de estudiar e investigar este fenómeno mundial. Estudiar lo que dice el discurso internacional y construir el discurso propio, a partir de las prácticas propias. Practicar la inclusión dentro y fuera de la normal. No solo con el excluido sino también con nosotros mismos. Al maestro de la normal lo han excluido de la ciencia, de la filosofía y de estudios superiores, doctorado e investigación. Explicar la causa de esta exclusión y sus efectos en los sujetos.

La inclusión es un concepto complejo, porque se refiere a una sociedad, a un saber, a una institución y a un sujeto. Es necesario conocer su historia que viene desde muy lejos, desde la Edad Media existía la inclusión. Preguntamos ¿qué se incluye, la sociedad, el saber, el sujeto o la institución? Para responder hay que partir de someter la inclusión a una experiencia de inclusión, para luego construir un saber de inclusión. Uno de los puntos centrales es el análisis de la pareja normal/anormal. Lo cual exige un estudio de su historia y de un diagnóstico de su presente.

-Las metodologías flexibles

En este punto o tema, nos separamos de la política del Ministerio que entiende por metodologías aquellas formas de crear cobertura sin pensar en la calidad y el saber que se pretende difundir. Las metodologías no pueden ser pensadas como capacitación,

Page 29: Libro Verde German-UV

28///29

aprendizajes o el didactismo. Para este proyecto las metodologías flexibles son aquellas que piensan en la pedagogía diferenciada, en la pedagogía del otro, en la pedagogía crítica y en pedagogías que ayuden al docente a pensar y a investigar. Estas metodologías se refieren al campo del método, al saber sobre las distintas formas de enseñar y aprender. Un saber que proviene de las nuevas formas de enseñar y de aprender y que de todos modos se articula con el saber acumulado de las instituciones y de las experiencias del maestro. Cuatro saberes son los que nos permiten construir estas metodologías: 1. El saber implícito de los maestros, las instituciones, los grupos y las comunidades. 2. El saber sobre el método, que viene de la enseñanza de las ciencias. 3. El saber de las tecnologías y 4. El saber de la pedagogía. Estos cuatro saberes son cuatro formas de multiplicidad sobre las distintas metodologías que requiere un maestro no sólo para enseñar sino también para investigar.

4. El saber pedagógico. Nuestra tesis es que la educación actual, tiene un modo de producirse, no desde la teoría o desde conceptos, sino desde la realidad, desde el entorno o espacio de circulación, medio ambiente, contexto. La educación que proviene del entorno y del medio, no es la que vemos en la Ley 115 de 1994, ni el decreto que nos dio la fundamentación pedagógica. No es tampoco la educación de las universidades o de las facultades, no pasa, ni ha pasado por la academia sino, por el mercado, las agencias y los expertos. La ley y el decreto hablaban del hombre, del sujeto y de las comunidades, del saber propio y del saber de la ciencia.

Si lo que decimos es cierto, se requiere construir una pedagogía del entorno, que se enfrente a la idea de aprender de la realidad, sin pasar por la ciencia, la filosofía y la literatura. Sobre todo sin pasar por lo humano, por el hombre en su subjetividad y en su existencia. El entorno excluye el hombre, el sujeto. Excluye que se pueda aprender por la vía de lo individual, el grupo, la experiencia compartida y la experiencia subjetiva. El aprender parece que no sea propio del hombre, sino de un hombre que se identifica con un espacio y un medio de circulación.

Hay que apoyarse en los docentes de las normales. El objetivo es describir el pensamiento educativo que hay en las normales. Por pensamiento educativo entendemos lo que dicen, hacen, reflexionan los docentes y también sus oposiciones, sus apuestas de resistencia, lo que no quieren hacer, lo que desean. Partimos de la idea que la actual sociedad y la actual educación bloquean lo que dicen o expresan los maestros y les impone ciertas ideas. Hay que analizar qué ideas se les impone y qué ideas expresan, qué ideas quieren y cuáles no. Es este contexto, lo que permite ubicar la etnología, la flexibilidad, la inclusión y la ruralidad.

En las Escuelas Normales Superiores nunca entró la ciencia, el saber pedagógico y la cultura humanista. En las normales pesa mucho la ley, la legislación, el reglamento y la disciplina, que son modelos que surgieron en los inicios del capitalismo y de la sociedad burguesa. Los docentes se oponen a este modelo de le ley pero sin crear otra alternativa de referencia educativa y pedagógica. Actualmente se ven presionados por las tecnologías, las competencias y la gestión, sin poder llegar a su saber y sin poder oponer otro saber. En las Normales se hace mucho pero fragmentado, disperso y en forma individual.

Page 30: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Una de las cosas para hacer es darle nombre a esta dispersión, ponerle límites al espacio y al tiempo, por ejemplo, analizar lo que se dice, desde dónde arranca, lo que se hace, quién lo dice, lo que se propone, de dónde viene.

II Formas organizativas

La propuesta de esta instalación de saber pedagógico consiste en llevar este saber, fundado en los cuatro conceptos reconocidos, a los maestros de las normales. Hay que entender que nadie los lleva, ellos (los maestros) son los que lo pueden aceptar, y desde allí usarlos. Este paso de lo universal, al concepto y a la experiencia, se hace por medio de la enseñanza, la investigación o una escritura que se impone. Nuestra propuesta es organizar los docentes para que analicen su espacio propio, su identidad como sujetos, y su condición de saber. La flexibilidad se produce cuando los maestros pueden hablar, pensar y decidir y la inclusión cuando pueden hacer entrar lo que considera necesario.

En estas condiciones es importante crear una Instalación pedagógica, que contenga: 1. Un equipo pedagógico. 2. Una metodología de trabajo. 3. Un saber que piense los problemas. 4. Una investigación sobre cada tema propuesto (lo rural, la inclusión, la primera infancia, las metodologías del aprender (enseñanza de la ciencia). 5. Crear, con todo ello, una experiencia, es decir, un modelo de experimentación dentro de la Normal. Jugar a hacer lo que se piensa. (Las reglas de juego son las reglas del campo pedagógico).

1. Equipo de Trabajo Pedagógico

Se llama equipo de trabajo pedagógico (ETP) la producción de un saber sobre la situación actual de las normales. El diagnóstico tiene que ser llevado a un saber o un pensamiento, que luego sea puesto en acción. Este equipo está compuesto por: profesores asesores de las universidades públicas, docentes de cada Normal y estudiantes de formación. La función de este equipo es pensar el diagnóstico, recoger la información, organizar el archivo del pensamiento y servir de comunicación con el resto de docentes. El equipo crea una forma de pensar, de comunicar, de resolver los asuntos y los problemas. Este equipo debe ser lo más parecido a un equipo de investigación y de experimentación. Analiza lo que queda dentro de las experiencias del trabajo, de las categorías y lo que queda fuera. Establece un límite de racionalidad, de pensamiento y de trabajo.

2. Metodología de trabajo

Diferenciemos entre un saber para aplicar, un saber para pensar y un saber implícito. Un docente de una Normal tiene un saber universal, lo ha aplicado y tiene un saber implícito. Estos saberes están separados, fragmentados, se oponen. La metodología para usar es articular estos saberes, relacionarlos, hacerlos funcionar como un dispositivo

Page 31: Libro Verde German-UV

30///31

de análisis. Si partimos de un saber que se va a aplicar, que tenemos que reconocer de entrada, que no ayuda a pensar sino a sino actuar, las normales se mantiene como están. Hay que partir de ciertos conceptos o saberes que no sabemos, que hay que conocer, que hay que indagar por ellos. Saberes que inviten a pensar y no que cierren el pensar. Proponemos los de: saber pedagógico, campo de la pedagogía y de la educación.

3. Saber pedagógico y educativoProponemos pensar el campo intelectual, el campo conceptual y el campo estético, como un saber que se oponga a la racionalidad científica, la instrumentación práctica, la gestión institucional, las políticas del Estado. Por campo entendemos la construcción de un saber: de las luchas, de la situación y de los problemas.

De las luchas. Oposiciones, enfrentamientos y resistencias que se presentan en la cultura educativa de las normales.

De la situación. Ver la realidad como una situación múltiple de actores, saberes, poderes y experiencias. La realidad educativa no es un modelo, una ley, una norma, una política, la realidad es una situación compleja que merece el nombre de campo.

De los problemas. Se vive en medio de problemas, conflictos, errores y obstáculos. Se vive en peligro, en peligro de ser sometido, de perder algo, de ser convertido en lo que uno no quiere.

III Instalación de una estructura pedagógica y educativa Esquema del proyecto

1. Equipo pedagógico Se requiere organizar un equipo compuesto de profesores y docentes que organicen las actividades de la normal y organicen el estudio y el acompañamiento de los cuatro conceptos. Organizar la vida académica que ha de girar alrededor de la investigación, los grupos de estudio, el desarrollo de los grupos de investigación y la indagación por el saber universal.

2. Seminarios de formación Establecer o instalar un Seminario en cada Normal. El seminario es la organización académica de un pensamiento sobre un tema determinado. El seminario lo coordina el Equipo pedagógico con el acompañamiento de los profesores asesores. La metodología del Seminario es la siguiente: un experto en el tema expone una tesis de pensamiento.

Page 32: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Esta tesis es sometida a discusión, conversación y análisis. A continuación se leen textos extraídos de una bibliografía precisa sobre el tema, que ayuden a la comprensión del tema. El seminario es operativo si los maestros leen con anterioridad la bibliografía que recomienda el expositor. Este lectura es conveniente que se hagan en Grupos de estudio, que se reunirán según la determinación de uno de los cuatro temas propuestos: ruralidad, primera infancia, inclusión y metodologías flexibles.

3. La construcción de un grupo y un proyecto de investigación El Seminario tiene como objetivo hacer entrar la academia en la Normal. Por academia entendemos pensar en la investigación y organizarse para ello. La academia en cualquier lugar de saber, empieza por la creación de un Grupo de investigación y un Proyecto de investigación. Sobre esta base es que puede surgir y emerger la escritura de artículos, libros y ponencias. Hay que tener en cuenta que el grupo y el proyecto surgen del seminario, que es el espacio de experiencia y reflexión, ideal para crear esta apuesta académica. Al final de esta experiencia cada Normal debe haber construido su grupo y su proyecto de investigación.

La distribución de los temas por Escuelas Normales Superiores fue la siguiente: la Normal de Guacarí crea un grupo y un proyecto sobre el tema de La Primera Infancia. La Normal de Roldanillo sobre la Inclusión. La Normal de Zarzal sobre las Metodologías Flexibles y la Normal de Caicedonia, sobre Ruralidad.

Page 33: Libro Verde German-UV

“La tradición y la historia han permitido construir culturas que incorporan cosmovisiones particulares, lenguajes, formas de

relación, valores estructurados alrededor de una moral, principios éticos, sentidos de pertenencia e identidad, que determinan

la forma de organización e incluye la economía propia de un territorio rural. La visión territorial de la ruralidad, propone

revalorar elementos, darles el espacio adecuado, incorporándolos a las políticas de desarrollo rural y de fortalecimiento, protección y

preservación de las culturas rurales de nuestra América”

Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Rafael Echeverri & María Pilar Ribero, IICA, 2002

Page 34: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Hacia una disciplina en pedagogíay educación rural

Investigación, formación y cualificación de docentes de las Escuelas Normales Superiores del Norte del ValleDiagnóstico: Las normales tienen una pedagogía y una educación, que es producto de la educación, el currículo y la pedagogía urbana, de la educación pública urbana y de la reforma de la educación para un país urbano. La institución normal es un ente territorial urbano, con una cultura subyacente que se preocupa por pensar la formación de los estudiantes tal y como esa formación se produce en cualquier normal urbana de Colombia. La situación concreta es esta: son Normales con un modelo educativo urbano, que están enclavadas en una tierra, un territorio, y una cultura rural. Vemos una contradicción entre educar para lo urbano o para lo rural. Contradicción que se expresa y se da en la formación de egresados, en el ciclo de formación, en el tipo de estudiantes que tienen las normales y el tipo de educación con la cual se les forma. Contradicción entre una civilización de la ciudad y una civilización de lo rural. Esta contradicción la ha querido resolver la Escuela Nueva de Vicky Colbert, escuela que propone una metodología rural para una escuela rural. No así, las metodologías flexibles que insisten en proponer una metodología instrumental, técnica y conductista sin pensar en el campo y en lo rural como un objeto que hay que tener en cuenta. Los proyectos de metodologías flexibles tienen el grave inconveniente de no partir, de no considerar, de no tomar en cuenta el saber propio de lo rural, no en relación a la economía o la sociología, sino el saber propio de la educación y el saber de la pedagogía rural.

En el mundo occidental existe esta disciplina, existe en forma completa, como un campo de saber, un campo de investigación y un campo de formación. La universidad es el lugar académico en donde se reconoce su existencia, pues es allí en donde la formación adquiere su sentido de formación universitaria, desde el pregrado hasta el doctorado. La propuesta que hacemos es la de construir esta ciencia en nuestro medio rural, como una de las formas o la mejor, de resolver, en gran parte, el problema rural. Con esta ciencia o disciplina, cualquier enfoque, método o tema rural, debe hacerse tomando en cuenta todo el conjunto de la disciplina, conformada o constituida por la siguiente estructura: un objeto de estudio, un saber conceptual, una epistemología, un campo de positividad, un campo de experimentación, un sujeto educador y unas estrategias teóricas definidas. Las metodologías flexibles apenas son una parte de la disciplina y en su aplicación olvidan lo más importante, la cultura propia de la ruralidad, que es la soberanía de su territorio.

Humberto Quiceno CastrillónInstituto de Educación y Pedagogía

de la Universidad del Valle

Page 35: Libro Verde German-UV

34///35

Disciplina, saber o cultura de la pedagogía y educación rural

Desde la Constitución de 1991 se ha intentado introducir la cultura del otro, la cultura de la diversidad, el respeto por otras culturas y sobre todo, el lograr pensar la diferencia en un país de diferentes y de grandes diferencias, en todos los aspectos de la vida social, económica y política. En este contexto, proponemos construir la pedagogía y la educación rural, como un proyecto de saber, de cultura y de formación universitaria. Proyecto que logre pensar y solucionar las grandes diferencias del campo o zona rural respecto de la ciudad y en general de la cultura técnica y la ciencia que se usa en las zonas urbanas. Consideramos que respecto del campo se han hecho grandes inversiones y grandes proyectos de todo tipo con el fin de sacarlo de su atraso y de sus conflictos. Este proyecto busca completar y situar de otro modo, estas grandes inversiones que hace el Estado.

La propuesta consiste en crear la disciplina, saber o cultura de la Pedagogía y Educación Rural. Su objeto es pensar el campo, la zona rural, en toda su complejidad respetando su cultura e investigando su territorialidad. Su finalidad es poder institucionalizarla en la Universidad, condición que le permite potenciar su saber específico en la investigación y en los campos aplicados desde las maestrías y doctorados. El problema que queremos situar como el problema capital, es la diferencia entre el campo y la ciudad. Una diferencia que no puede desconocerse y que nos parece es la causa de todos los males. La ciudad y sus productos, la ciencia y la técnica no pueden invadir el campo, como lo han hecho hasta ahora. De lo que se trata es de pensar el campo y la zona rural, desde la ciencia, de tal modo que se descubra la cultura del campo y se pueda pensar, desde el lugar abierto y novedoso, una cultura educativa.

Hasta ahora el lugar abierto en el campo, es producido por el hombre urbano, por la ciencia de la educación y la educación en ciencias, por la técnica de la industria y del mercado. Ese lugar no lo puede abrir, sino el propio hombre el campo, con su saber, su cultura y su modo de vida. La escuela rural es el punto de partida para poder abrir ese espacio en la espesura del bosque. Una escuela que no sea concebida como una parte de la educación pública o privada, sino una escuela como un espacio de la pedagogía rural. Una pedagogía que emerja de la cultura popular, de las comunidades, de las tradiciones orales, de las leyendas y la sabiduría del campo, que es su memoria y su escritura ancestral de ritos y mitos.

El campo de la pedagogía y educación rural

El objeto de la Pedagogía y la educación rural es la diferencia, los problemas y la violencia que se vive en el campo. Es pues lo que no se vive en la ciudad, lo que no se vive por todos y unos pocos, la viven. La gran diferencia es entre el campo y la ciudad. El campo tiene una cultura del sentido común, de la comunidad, de la memoria y de la tradición oral. La ciudad tiene otra cultura, la escrita, la metódica, la racional, la de las reglas

Page 36: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

explícitas, la de la ciencia. El campo es memoria, canción, lenguaje, oralidad, sabiduría y leyenda. La ciudad es escritura, enseñanza, historia, producción y productividad. Esta diferencia abismal y originaria es la que define el objeto y cualquier objeto de la educación rural. El objeto de esta educación es pensar que existe una gran diferencia entre el campo y la ciudad, aunque cada vez más, la ciudad penetre el campo y el campo acepte la ciudad. Pero esto, que es un hecho e innegable, complica mucho más los problemas del campo. Antes era mucho más visible la diferencia y más claro el tomar una determinación. Hoy con la poca diferencia borrada, mantener la diferencia, es un gran problema. En definitiva, creemos, que el gran problema del campo, es el no ver que es una cultura muy diferente de la ciudad.

El objeto de la educación rural es analizar lo que un día separó el campo de la ciudad. ¿Qué cosa hizo esta separación, quién la produjo y cómo pasó? Es el objeto. Una separación que a pesar de no ser educativa, ha presionado de tal forma la educación rural, que no se ha podido construir una buena educación. La separación ocurrió el día en que nació la nación Colombia, y hoy todavía ocurre, porque es una cosa que no se ha solucionado. Esta real e histórica separación, ésta diferencia y ésta extrañeza deben ser llevadas al campo del pensamiento, y convertirla en el objeto a pensar. Empezar por decir que el campo es diferente a todo, que el campo es extraño y que el campo es violento, es empezar a pensar de esta forma, pues es localizar el objeto de pensamiento, en el objeto real. La diferencia hay que mantenerla en toda ocasión y debe actuar en todas partes. Esta precaución es propia de alguien que define el objeto campo, como un objeto único porque es una diferencia.

Las diferencias son múltiples: geográficas, sociales, culturales, educativas y pedagógicas. La diferencia es una línea que divide y al dividir, localiza y delimita. Ese espacio que de allí resulta, esa zona que se dibuja, esa porción de tierra y de territorialidad, es el objeto de la disciplina, ciencia, campo o saber que hemos definido como Pedagogía y educación rural. La educación que se da en el campo colombiano es diferente, extraña y no es la misma que en la totalidad educativa de Colombia. Dos diferencias hay que mantener para poder pensar el campo o lo rural. La diferencia entre el saber universal y el saber que se localiza en la diferencia que establece el campo en Colombia.

Pensar la disciplina pedagogía y educación rural, hay que hacerlo desde una separación obligada, aquella que delimita un campo universal y la que define un campo concreto o singular. Lo universal son aquellos desarrollos mundiales y universales de toda disciplina y lo singular, son aquellas experiencias particulares de experiencias ubicadas en un campo concreto. El saber disciplinario es la conjunción de lo general y lo particular, de lo abstracto y lo concreto, de lo múltiple y de lo único. Este modo de pensar la disciplina ha sido revisado, hoy se piensa que se debe partir de lo concreto, de la experiencia y de la singularidad. Para el caso de la disciplina que proponemos Pedagogía y educación rural, partir, entonces, de que significa el “Norte del Valle”, esa zona, ese espacio y esa cultura, en donde se ubica un tipo particular de educación que es la Educación Rural. En esa zona debemos localizar el objeto de la disciplina. Ese objeto es por supuesto lo que subyace a la pedagogía y a la educación rural, que no es otra cosa que sus instituciones, sus problemas

Page 37: Libro Verde German-UV

36///37

y conflictos, sus tradiciones, sus experiencias, hábitos, costumbres y también la cultura rural. El objeto es el todo que cubre la zona rural, un todo que se delimita como un conjunto de representaciones sociales, culturales, lingüísticas y propiamente educativas. La pregunta esencial es ¿quién da cuenta de ese todo? La respuesta es que no puede ser el Estado o su administración, tampoco las Secretarías o una reforma educativa, tampoco la Escuela Nueva. El sujeto de ese todo, el sujeto de ese objeto no es otra cosa que el saber disciplinario, el campo de saber disciplinario, la ciencia que se pregunta por el todo o el objeto. Es decir, ese sujeto, es la misma disciplina.

El objeto o los objetos de la disciplina Educación y Pedagogía Rural, es la zona o el espacio de localización de lo rural, porque es allí en donde sucede la educación rural. Por educación rural hay que reconocer un saber determinado y singular, solo aquel saber que se refiere a lo rural, al campo y a una zona del campo. El saber educativo está delimitado a una geografía, una cultura, una serie de problemas y unas experiencias de la tierra. La educación rural nombra e identifica una zona muy particular del campo colombiano, el campo del Valle, el Norte del Valle. Ese lugar especial, único que no se parece a otra cosa, ni a otro campo en Colombia. Lo rural es pues una singularidad, un punto en espacio, y lugar en la cultura rural. Ese objeto es el que se destaca como el objeto para una educación.

La pedagogía rural no es cualquier pedagogía ni una pedagogía que tiene una base para toda cultura y que puede aplicarse a lo rural en alguna de sus partes. La pedagogía rural se refiere a la forma y a la manera como se piensa la educación rural. Mientras la educación rural está inscrita en un territorio, la pedagogía tiene como espacio las distintas representaciones que se hacen de este territorio desde la educación rural. Ese el objeto de lo pedagógico. La educación es una área concreta y la pedagogía es el pensamiento de lo que pasa en esa área. La educación es la parte concreta y la pedagogía es la parte universal. Con la segunda se analiza la primera. Esta misma separación se va a presentar en los conceptos y en las teorías, se requiere de una base universal y otra concreta o territorial.

La ruralidad es el objeto de la Pedagogía y la Educación Rural. Esta ruralidad no se puede confundir con vivir, trabajar o estudiar en el campo, no es tampoco el amor o el rechazo al campo. La ruralidad es la objetividad, la cultura, el saber cultural visto desde la disciplina, es decir, desde una mirada universal y concreta. El campo no es una geografía únicamente, no es una extensión de tierra o un lugar ubicado en el mapa geopolítico. El campo es un modo de ser, es una manera de pensar, es una cultura tal y como la puede ver alguien que la quiera estudiar.

Proponemos como objeto, el estudio e investigación de la ruralidad, para poder saber en qué lugar vivimos y podemos pensar. Un lugar problemático, en disputa, no visible y no reconocido. Un lugar que todavía no ha sido pensado. La violencia, la injusticia, el desplazamiento, la pobreza, el dolor, el miedo y los graves conflictos, fracaso escolar, analfabetismo, ignorancia, desempleo, entre otros, hacen parte del objeto de la disciplina Pedagogía y Educación Rural. Los temas, aspectos y resolución de estos problemas han

Page 38: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

de ser el objeto de investigación de la disciplina, que obviamente no puede hacerlo sola, sino acompañada de enfoques interdisciplinarios e interinstitucionales. Esta investigación lo lleva a cabo la comunidad, los actores y las instituciones que pertenecen a este campo objetivo.

Los conceptosEn toda disciplina existen conceptos universales y conceptos particulares. Como lo habíamos pensado para definir el objeto de la disciplina, los conceptos son también representaciones de la zona rural, representaciones que emergen de la zona rural, del objeto rural. Estas representaciones se articulan con las representaciones universales correspondientes a otras culturas rurales, otras educaciones y zonas rurales de un mismo país o de otros países.

Los conceptos clásicos, universales y que existen en los saberes clásicos y formales han de ser tenidos en cuenta para pensar los conceptos de la educación campesina. Pero esta relación entre conceptos universales y locales o del campo, debe pasar por la diferencia del campo respecto de otras culturas. El campo colombiano es un corte o una herida que hay que mantener en toda actitud del pensar y mucho más en la educación. La enseñanza, el aprender, la escuela, el docente, el maestro y el niño son conceptos universales, la cuestión central es ¿cómo pasarlos al campo, a la zona rural? Este es el problema. Proponemos una dirección aproximada. No empezar por los conceptos universales sino por aquello que van a ser los conceptos locales o del campo. Empezar, entonces, por el campo. ¿Qué vemos desde la diferencia conceptual? ¿Qué vemos manteniendo la diferencia entre el saber universal y el local? Vemos una cultura que tiene unas reglas que no pueden ser leídas con el saber universal, sino con las reglas propias de la cultura campesina.

Vemos reglas que no entendemos. Vemos conceptos que no son los nuestros. Vemos representaciones que se nos escapan. Eso vemos. Para profundizar en esto que se ve, que apenas se nota, debemos ir al campo, meternos en el campo, adentrarnos en su cultura y su saber, como si fuéramos aprendices. Aprender es el primer concepto que debe ser pensado y no enseñar, porque al campo, nosotros, los de la ciudad, no podemos ir a enseñar. Al campo vamos a aprender y vamos armados con el saber universal que nos dice que es el aprender, pero con la inocencia del que no sabe, que al empezar no sabe. Aprender del otro, aprender de la diferencia, aprender a ser otro.

Antes del Aprender, el primer concepto que debe ser pensado y asumido es el del Otro, el segundo la Diferencia, el tercero, la Violencia, el cuarto Campo o Ruralidad, el quinto Miedo, etc. Existen muchos conceptos previos antes de llegar a los conceptos educativos, aprender en la escuela, el otro que va a la escuela, la diferencia entre una escuela y otra, la violencia escolar y la educación rural y la pedagogía rural. Un tercer nivel de concepto son los de Normal Rural, el maestro rural y otro más, el educador rural. Estos tres últimos conceptos se piensan en una doble articulación, nacen en un saber universal de la educación y la pedagogía, allí se les define y tienen existencia. Según teorías, discursos y enfoques. También se refieren al objeto particular, a la zona rural. Pero esta referencia no puede ser de aplicación o de apropiación, sino de articulación. Existe por decirlo así un concepto empírico, experiencial y experimental que se confunde con el objeto rural,

Page 39: Libro Verde German-UV

38///39

se mezcla, se identifica y se solapa. Desde el saber universal hay que interpretar, analizar esta representación confusa para esclarecerla y volverla visible. Nace así el concepto propio de la zona rural, como aquella representación que se ubica en la zona pero que requiere de una interpretación fuera de la zona.

En toda disciplina o ciencia los conceptos se construyen mediante un vocabulario, un diccionario y una enciclopedia, que es el espacio escritural que les fija el sentido, pues es en la escritura y la construcción de un pensamiento letrado que se llega a dar cuenta de los conceptos de una disciplina. Para los conceptos de la Pedagogía y Educación Rural hay que localizar el vocabulario propio de la región, la escritura regional, la cultural verbal y oral de la región, para desde allí definir y localizar los conceptos como representaciones locales, literarias y territoriales. Los primero que hay que hacer es la construcción de esta escritura que permita la identidad de lo que hay que pensar y el ponerse de acuerdo sobre los objetos y las áreas.

Destacamos tres conceptos: niño campesino, aprendizaje campesino y escuela campesina o rural. Un niño campesino no es un niño que vive en el campo, es un niño que es, que define su ser y su individualidad por vivir en una cultura campesina. Es un niño muy distinto al niño de la ciudad, de la zona urbana y al niño que ha sido pensado por la psicología, la sociología y la educación pública. El concepto de niño campesino debe crearse y que salga de los estudios de pedagogía rural. Se puede usar la psicología como ciencia, que estudia los niños, pero también hay que pensar en la pedagogía rural, como aquella disciplina que estudia y piensa el niño campesino, un niño que habla, actúa y sueña, en el modo de ser rural.

El aprendizaje campesino. Hemos insistido en llevar el modo de aprender de la ciudad, el público y aún el privado, a la forma de aprender que se hace en el campo. No se puede negar que el aprender es un concepto universal que se le puede aplicar a cualquier niño del mundo. Pero tampoco se puede negar que un niño que vive la violencia, el miedo y el dolor, aprende de otro modo. Ese miedo, dolor y violencia afectan el aprender y esa condición es la que se vuelve singular y clave para pensar el aprender campesino. La escuela rural no puede ser pensada como la misma escuela para todo el mundo, sólo con la diferencia que allí existe un maestro para todos, o no existe horario o un lugar siempre el mismo. La escuela rural es aquella que nace de los problemas rurales, de la situación distinta de la ruralidad, de lo imposible que es vivir en el campo. Es la diferencia, lo extraño, lo imposible, la otra cosa, lo que “no puede ser”, lo que “no se puede aceptar”, lo que es el objeto que sirve de condición para pensar los conceptos.

El maestro rural no es aquel que está en el campo enseñando mediante técnicas urbanas el aprender. El maestro rural, enseña el aprender de memoria, por pasión y marcado por la identidad tierra, territorio y vida. No enseña por medio de la palabra, o de la escritura, sino de memoria, con metáforas, leyendas. No dicta o explica, sino que adivina.

Hay que hablar de personajes conceptuales que son aquellas expresiones, contextos, situaciones que se usan en el campo para señalar, definir, expresar conceptos. Por ejemplo, Doctor, Patrón, Don, Señor, indican personajes de poder, otros personajes expresan ideas de no poder o de resistencias. Habría que investigar toda esta serie de personajes conceptuales, como Clotilde. Uno de los personajes conceptuales más precisos es el del Sentido común. Que hace referencia tanto al decir, como a lo dicho y a quien lo dice. El sentido común es verdaderamente común, pues implica la comunidad que lo dice.

Page 40: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Áreas de cultura

Toda disciplina tiene áreas de pensamiento o espacio de saber, que permiten localizar y encuadrar con mejor sentido, problemas, representaciones, instituciones y discursos. Por ejemplo el área técnica, la tecnológica, el área cultural, la social o el área de violencia. Las áreas, son, entonces, representaciones culturales y de saber que permiten visualizar y localizar objetos y conceptos.

Hemos definido la zona rural, allí hemos puesto un saber, universal y local, y conceptos, universales, teóricos y prácticos. La mezcla de saberes, conceptos y teorías, nos produce el área o las áreas de nuestra disciplina. La Zona Norte del Valle debe de tener unas áreas muy especiales y propias, que le de identidad a la zona, así como le da identidad la geografía o la administración política, que divide la zona rural del Valle, en Norte, Sur y Centro. En este caso, se deben definir unas áreas reconocidas por la importancia que tiene o han tenido en la cultura rural, por ejemplo, el área agropecuaria, el área de experiencias en escuela nueva, el área de Metodologías Flexibles y muchas otras áreas espacio de culturas y saberes.

En estas áreas de saber y de cultura es donde debemos ubicar las instituciones, como las escuelas, las normales o las universidades. Las Normales pueden estar en distintas áreas, por la situación geográfica, por la identidad cultural por la identidad pedagógica y educativa. La disciplina y el área permiten establecer los mapas, los croquis, los gráficos y los espacios encuadrados de la zona rural. Estas áreas son territorios claves, enclavados y asentados en la zona rural y son los espacios de conocimiento, de representación y de identidad educativa y pedagógica.

Para dar cuenta de las áreas hay que construir una completa cartografía geopolítica y cultural.

-Una cartografía que incluya mapas, cuadros, croquis, rutas, caminos, sendas, vías y de cuenta de las representaciones sociales, literarias, los hábitos sexuales, de comida y de costumbres de las comunidades.

-El tiempo, como tiempo libre y tiempo del trabajo. Tiempo de la palabra, de la escritura y de los espacios.

-El área de la cultura oral. La identidad, lo sagrado. Las fiestas.

-El área de la memoria. Memoria y escuela, memoria y trabajo. Memoria y violencia y lucha.

-El área de las leyendas. La literatura, el poema, la canción. La música.

Page 41: Libro Verde German-UV

40///41

Instituto Pedagógico del Norte (IPN)Una opción para la pedagogía y educación rural

Introducción

Desde que se produjo la entrada de la actual sociedad de la información o de los conocimientos en Colombia, en los años cincuenta del siglo pasado, el campo o la zona rural, entró a ser repensada. Ya no era válida la oposición

campo y ciudad, lo rural y lo urbano. El modelo de lo urbano y de la ciudad, invadió progresivamente la zona rural. Esta invasión se dio, no solo por la universalización de la ciudad, sino también y sobre todo, por la extensión del modelo de la ciencia y la técnica universal y planetaria, al campo. La Escuela Nueva que fue política de la Unesco, en estos años, pensaba que el campo se debía parecer a la ciudad y la vida del campo a la vida de la técnica. La Escuela Nueva en Colombia, no ha podido pensar los problemas del campo y no ha podido resolver el gran problema de la emigración (desplazamiento y expulsión) del campesino a la ciudad y no lo resuelve, porque la Escuela Nueva y la Metodología Flexible que usa no sirve para pensar lo que es lo esencial del campo: su forma territorial, la cultura de la tierra, y su modo de vida y de educación. La metodología que se emplea para educar el campesino es abstracta, desconoce el hábitat, el entorno, el suelo sobre el que descansa el campo.

Pensamos que creando un Instituto de Pedagogía este problema puede ser resuelto. Un Instituto que piense, precisamente, el campo, la territorialidad y la cultura campesina. Que haga del campo un objeto de estudio y no un objeto de instrumentación. El campo debe ser estudiado, como lo fue y lo ha sido la ciudad. La escuela y la educación, la facultad y la pedagogía son categorías urbanas que se han trasladado al campo sin crítica. Hay que crear la escuela del campo con su pedagogía (y no pasar la Escuela Nueva de la ciudad al campo) evitando con ello, pensar e investigar qué tipo de escuela hay que crear y con qué pedagogía.

El megacolegio o ciudadela educativa, tiene como modelo la ciudad. Nos preguntamos ¿Qué modelo de campo hay que construir para crear la Escuela Rural? Sin duda hay que pensar la relación tierra y territorio, y la relación saber y apropiación territorial. Quizás tareas que el instituto pueda hacer.

Humberto Quiceno CastrillónInstituto de Educación y Pedagogía

de la Universidad del Valle

Page 42: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

La propuesta

Crear un campo de saber, científico, investigativo y cultural, en el Norte del Valle, que permita llevar la pedagogía, la ciencia y la cultura al campo, a través de un Instituto de Formación e Investigación sobre la tierra y que posibilite una formación de alta calidad de directivos, profesionales y maestros rurales, desde la licenciatura hasta el doctorado, pasando por especializaciones, y diplomados.

Los objetivos específicos1. Crear un modelo de educación rural con una pedagogía rural y con una cultura de la ruralidad que se encargue de pensar y experimentar la ruralidad en el Norte del Valle.

2. Crear un Centro de Investigaciones que articule la investigación productiva, formativa y técnica.

3. Crear una Facultad de Educación, con un Centro de Investigaciones y un plan de estudios sobre el campo, la tierra, el territorio y la cultura.

4. Crear una red de formación en saberes y dispositivos que integre las cuatro normales del Norte del Valle.

5. Crear una red de internacionalización, cooperación y trabajo en común que permita construir proyectos internacionales sobre distintos aspectos de la ruralidad, la tierra y el territorio.

Propuesta pedagógica sobre la ruralidad

Las Normales del Norte de Valle (Roldanillo, Zarzal, Caicedonia y Guacarí) se ubican en el campo, en la zona rural. El saber, la cultura y pedagogía que tienen es urbana, porque urbana es su escuela, su educación e instrucción y su plan de estudios. Los estudiantes que egresan de las Normales no se quedan en su Zona sino que emigran a la ciudad. Además para completar sus estudios universitarios los deben hacer en una ciudad intermedia y cercana, Armenia, Manizales o Pereira, que tienen por supuesto una educación urbana.

El problema es concreto: los estudiantes que egresan como normalistas o licenciados, no se quedan en su ciudad-rural, en su espacio rural y no se quedan, no porque no quieren, sino porque viven en una cultura rural y se educan con una cultura urbana o de ciudad.

Un Instituto de Pedagogía ha de resolver esta contradicción entre lo urbano y lo rural, entre educarse en una zona rural con ciencia y una técnica urbana. Este saber contradictorio y expuesto de esta forma no puede pensar el suelo sobre el que descansa la educación de la Normal. He ahí un problema conceptual que la pedagogía en Colombia no ha podido resolver cual es pensarse así mismo. El hombre y la mujer han de volver

Page 43: Libro Verde German-UV

42///43

los ojos sobre sí para saber de su vida, lo mismo le sucede a una normal, ha de volverse sobre sí misma (su tierra, su territorio y su entorno) para saber de ella.

La Escuela Nueva de Colbert lo que ha hecho es dar instrumentos para relacionar la gente y aplicar esos instrumentos. Con esa forma de pensar cae en el desconocimiento del suelo en donde se apoya la escuela, lo que al fin de cuentas mantiene la escuela y evita resolver los problemas.

Necesitamos un Instituto que resuelva el problema de la educación rural, de la escuela rural, de la pedagogía rural y evite que el maestro abandone el campo. La propuesta que hacemos va en el sentido de construir una pedagogía, que al pensar el campo (lo rural, el hábitat, la cultura rural) ofrezca a los maestros un saber, una investigación y un modo de vida adecuado a su mundo. Esta propuesta es concreta: construir un espacio de saber y de investigación para que los estudiantes que terminen su ciclo de formación completen sus estudios de licenciatura y sigan los estudios de maestría y doctorado. Para lograrlo, el estudiante tiene que estar becado, desde que comienza su ciclo terminal de licenciatura hasta el doctorado.

Si bien esta solución al desplazamiento es real, pues logra la permanencia del estudiante en su sitio y en su cultura, debe ser completada con la creación de una escuela o modo de vida escolar que se pueda construir por esta nueva comunidad formada alrededor del instituto. La Escuela Nueva fracasó en el campo porque no se construyó con la comunidad de estudiantes y profesores, porque no hace parte de los resultados de investigaciones y de tesis de maestría y doctorado.

Planteadas así las cosas el IPN se podía definir como un espacio en red de investigaciones sobre la educación que ha de pensar la escuela y la cultura rural con el fin de construir una educación rural. Estas investigaciones han de apoyarse en el saber contemporáneo de la educación: educación en ciencias, ciencias de la educación, saberes tecnológicos y saberes culturales. Creemos que un instituto debe recoger las mejores experiencias de pedagogía universal y de la pedagogía contemporánea. Con ellas construir el objeto, educación rural y cultura rural. Que es la base para pensar la escuela rural. Describamos el saber, soporte de este instituto.

Las fuentes del saber pedagógico:

1. Educación en Ciencias. Son aquellas disciplinas que han permitido pensar desde la ciencia, el problema de la educación. Educación en ciencias naturales, en ciencias matemáticas y en ciencias de la vida.

2. Ciencias de la Educación. Son aquellos saberes interdisciplinarios que surgieron en el siglo XX y cuyo mayor aporte fue pensar la educación y la pedagogía como ciencias. En estas ciencias encontramos la historia la educación, la epistemología y la antropología, ciencias fundamentales para pensar el campo.

Page 44: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

3. Saberes tecnológicos y saberes de la cultura. Son aquellos saberes que como las TICS y los estudios poscoloniales, los estudios de la tierra, las culturas étnicas, la literatura y la etnografía nos permiten pensar e investigar el campo como una cultura y una zona especial de la vida.

4. La práctica educativa. El saber acumulado de las instituciones rurales, como de los maestros rurales, es tan importante como el saber apropiado. En esta dirección es fundamental establecer un estado del arte de este saber que sea apropiado en el instituto al lado de los saberes universales.

Estructura organizativa del Instituto Pedagógico del Norte (IPN)Esta disposición es una propuesta inicial, aunque se piensa en una estructura en red y en módulos, que permita que el funcionamiento del Instituto sea lo más parecido a un espacio común, que articule las actuales Normales, como si fueran parte de un mismo espacio, aunque sean independientes.

1. Centro de Investigación sobre Productividad, Tierra y Territorio (CIPTT)Su objeto es difundir la ciencia, la investigación científica, la documentación bibliográfica, la reflexión sobre la tierra, a través de un espacio en red, de saberes, técnicas y reflexiones.

Objetos de investigación: la tierra, la educación rural, vivir en el campo, el hábitat, la cultura rural.

Grupos de investigación: los grupos que existen en el Instituto de Educación y Pedagogía (IEP) y otros grupos de la Universidad del Valle y de otras universidades.

De este Centro formarían parte otros institutos, centros y unidades que se encargan de la investigación, dotación y apoyo de la parte agropecuaria, la biotecnología y la ruralidad.

Formación e investigación: formar los maestros como investigadores rurales.

2. Ciencia, Disciplina y saber sobre la Educación Rural (CDER)El Instituto es el espacio en donde ha de estar la ciencia y la disciplina de la educación rural. La ruralidad no sólo es un sector del agro, una parte del campo, una técnica de producción o una oficina de ayuda al campesino. Es todo ello y más, es un saber universal que tiene sus objetos, sus conceptos y sus discursos. Es esta estructura de saber la que debe ser acogida en el Instituto y la que serviría de fundamentación para la investigación, formación y profesionalización de la zona rural. A todo ello le damos el nombre de Educación Rural.

Page 45: Libro Verde German-UV

44///45

3. Red de Saberes y Formación Cultural (RSFC)De la ciencia y disciplina de la educación rural se desprenden las áreas de formación, investigación y cualificación de los directivos, docentes y estudiantes tanto del instituto como de escuelas, sectores, empresas o cualquier tipo de unidades que tengan como objeto y preocupación la ruralidad.

a. Seminarios interdisciplinarios: sobre los objetos de estudio de lo rural: seminarios de formación de docentes, directivos y personal de apoyo.

b. Seminarios locales: encuadrados en relación a los problemas que hemos detectados en la experiencia de “Instalación de un saber pedagógico para las Normales”.

c. Formación cultural, científica y técnica: en productividad, comercialización y relaciones internacionales.

4. Centro de Documentación e Informatica (CDI)a. Centro de Documentación e Información

b. Pedagogía de la Información

c. Pedagogía de la Tierra.

d. Textos, manuales y material didáctico

e. Centro Audiovisual

f. Información y Educación

g. Red virtual de información

RequerimientosLa creación de este Instituto representa para la Sociedad Vallecaucana un compromiso general por parte del Estado, la sociedad civil, los empresarios, los gremios, la universidad pública y aportes internacionales. Hay que tener en cuenta que hay que financiar todo el Instituto, planta de profesores, becas para estudiantes y apoyo para los Centros. Se hace necesario pensar y conseguir los recursos para:

1. Formación de estudiantes desde la licenciatura hasta el doctorado. Empezar con 100 estudiantes para completar su licenciatura, que deben ser becados hasta llegar al doctorado.

2. Formación de profesores rurales (a través de seminarios de formación)

3. Presupuesto para crear cuatro centros: de investigación, de documentación, de información y un centro didáctico

4. Presupuesto para investigar el campo, la tierra, el territorio y la cultura rural

5. Presupuesto para vincular profesores investigadores

Page 46: Libro Verde German-UV

“Que el campo es la vida lo supieron todas las civilizaciones hasta ahora. La labor de domesticar, crear, cultivar y usar semillas y

productos agrícolas ha dado siempre nutrición, sabiduría y razón de ser a las sociedades humanas.

…La actual civilización occidental globalizada, en clave capitalista, es la primera que cree que puede prescindir de la mitad campesina

del mundo. De hecho, es la primera que cree que puede prescindir del mundo, y en tal sentido es la más suicida de la historia.

...No será en invernaderos de semillas robot ni en laboratorios de síntesis química a escala masiva donde se resuelva la alimentación humana de manera armónica con el planeta. Los administradores

nos llevan ya al colapso bajo nuestra propia basura, la indestructible excrecencia del consumismo que domina a la humanidad urbanizada.

La creación del maíz y la robusta papa, de la uva y los frijoles, del pan y el queso a escala humana, el café, el chocolate, el té, son y sólo

pueden venir de la sabiduría milenaria del campo. Sabemos que también es un espacio de servidumbres, mas nunca comparables a la

esclavitud del migrante y el nadie en la maquinaria urbana. El planeta agrícola pervive de los Andes a los Himalayas, de la Amazonia al

Congo, de Siberia a la Patagonia, allí donde las semillas, las parcelas, las familias, las faenas. Allí donde la tierra se cosecha y se reacomoda a diario entre los dedos de un campesino. En lugares donde el agua es

todavía de quien la bebe. Lugares así…”

Revista Ojarasca, México

Page 47: Libro Verde German-UV

Inserción y apropiación de nuevas tecnologías para el

mejoramiento de la productividad y

la calidad de vida en el campo

Capítulo 2

Page 48: Libro Verde German-UV

Inserción de la Biotecnología en la educación básica y

media rural.

Caso piloto en cuatro instituciones educativas de especialidad agropecuaria

Page 49: Libro Verde German-UV

48///49

Introducción

De la granja a la mesa y al mercado: Biotecnología con pertinencia y fundamentación

Un nuevo paradigma de la agricultura, clave a nivel mundial, centrado en la producción de biomasa como recurso renovable para diversos sectores y muy especialmente para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional;

una política de gobierno en Colombia que plantea la reconversión equitativa del campo, la agricultura y el desarrollo rural y la innovación como motores de desarrollo y “prosperidad para todos” y establece las bases y condiciones necesarias para lograrlo, un reconocimiento de la necesidad de una reforma del sistema educativo nacional para hacerlo consistente con los propósitos de desarrollo y la Bioregión Valle del Cauca vinculada directamente al uso de sus recursos naturales y agrobiológicos; son los fundamentos para acoger la iniciativa de la Secretaría de Educación del Valle, en su propuesta del Programa Fortalecimiento de la educación media técnica agropecuaria, como parte del Mejoramiento de la calidad de la educación rural en el Departamento del Valle del Cauca.

En este contexto se realiza la participación en el Programa, a través de la intervención para apoyar la apropiación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la productividad y de la calidad de vida en el campo, específicamente con el proyecto “Inserción de la Biotecnología en la educación media rural”.

Para asumir este proyecto, Corporación Biotec planteó las siguientes preguntas para discusión con el grupo constituido para el proyecto con el Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle: ¿Por qué la biotecnología en la educación media técnica rural? ¿Para qué la biotecnología en la educación media técnica rural? ¿Qué implicaciones plantea esta inserción?

Para responder estas preguntas el grupo, que invitó a participar a varias entidades relacionadas con el tema al más alto nivel, partió de ubicarlas en el contexto social específico, educativo, científico con relación al campo biotecnológico en un quehacer significativo para las comunidades, y en el contexto actual de Colombia.

Myriam Sánchez Mejía y Ana Milena Gutiérrez Terán, Corporación Biotec

Page 50: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

La producción de biomasa como una fuente de recursos renovables, le da a la agricultura una importancia renovada, ligada a retos mundiales como la seguridad alimentaria y nutricional, la seguridad energética: biocombustibles y nuevas energías alternativas, la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad silvestre, marina y agrícola para la obtención de nuevos productos naturales de interés económico, la producción de nuevos materiales especialmente biodegradables no dependientes de la petroquímica, como un factor contribuyente a la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático, los bienes y servicios ambientales, así como a la lucha contra la pobreza, a favor de la equidad y el desarrollo sostenible, especialmente en los desarrollos rurales.

Esta situación, reconocida como nuevo paradigma de la agricultura, significa para países megadiversos y de potencial agrícola como Colombia, una oportunidad de desarrollo.

Varias condiciones son necesarios para su aprovechamiento: la modernización con equidad y sostenibilidad del campo colombiano y la adecuación de un sistema educativo incluyente, creativo, integral, contextualizado, con una clara responsabilidad social.

En Colombia, el gobierno actual establece las bases para la creación de las condiciones necesarias al plantear la reconversión del campo como uno de los propósitos de gobierno. Agricultura y desarrollo rural e innovación, son dos de las 5 “locomotoras” para jalonar el desarrollo que ha propuesto el actual gobierno de Colombia (DNP, 2011). La biotecnología1 y el uso sostenible de la biodiversidad han sido reconocidos por el actual gobierno como una apuesta del país y la oportunidad de inversión de la década en Colombia.

El desarrollo de políticas y acciones consecuentes, refuerzan esta situación, como es la modificación de la “Ley de Regalías”, en la cual se asigna un 10% para CTI y se redistribuye regionalmente la asignación de estos recursos del país. Ha sido aprobado el TLC con Estados Unidos y otros Tratados, con otros países, con impactos en el campo, tanto de riesgos como de oportunidades. La educación, reconocida como una estrategia fundamental al desarrollo y a la equidad, está en el centro de los debates del país, tanto la educación superior, como el sistema general de educación.

LAS REGIONES MEJOR PREPARADAS, PODRÁN APROVECHAR ESTAS OPORTUNIDADES.

El Valle del Cauca ha sido pionero en iniciativas de desarrollo regional basado en ciencias de la vida e innovación, aprovechando su megadiversidad y un tejido empresarial, académico y de investigación, en los cuales se soporta el 40% del PIB de la región que se basa en recursos biológicos como materia prima.2

Al lado de estas visiones renovadas, el profundo y acelerado cambio tecnológico, el avance

1_Biotecnología según el CDB, 1992, entendida como “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”.

2_1. Cadenas productivas bioindustriales en el Valle del Cauca: Agricultura Industrial, de ciclos cortos. 2. Industria Agro-alimentaría y agropecuaria. 3. Micro-organismos (levaduras) y derivados. 4. Caña de Azúcar. 5. Frutales. 6. Café. 7. Forestales y maderables, industria papelera y derivados. 8. Producción pesquera y aprovechamiento marino. 9. Aceites, jabones e industria cosmética. 10. Productos naturales, derivados del uso sostenible de la biodiversidad

Un nuevo paradigma agropecuario

Page 51: Libro Verde German-UV

50///51

de la biotecnología y las ciencias de la vida constituyen una oportunidad y un reto para el desarrollo del Occidente Colombiano. Los indicadores regionales parecerían mostrar sin embargo “pobreza en la abundancia”. Las expectativas sobre el aprovechamiento del potencial identificado no han sido satisfechas, entre otras por la dispersión de esfuerzos y la poca articulación entre estos recursos.

“Colombia entró a la modernización sin haber resuelto el problema agrario, porque siempre pensó que el país era más urbano que Rural. Construyó un modelo de desarrollo que conlleva al fracaso del mundo rural, rindiéndole más culto al mercado que al Estado, lo cual amplió las brechas entre lo urbano y lo rural. Y preservó su orden social injusto, que no ha cambiado por falta de decisiones políticas y de una visión de largo alcance sobre lo rural y su papel estratégico para el desarrollo”, nos dice Absalón Machado C., en la introducción al Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Colombia rural: Razones para la esperanza (PNUD, 2011) en un documento que plantea análisis logrados durante 2 años de preparación “escuchando a esa otra Colombia” (Bruno Moro-PNUD, 2011) dado que “el país hace muy poco y de forma inesperada, volvió de nuevo la mirada hacia el mundo rural con unas perspectivas diferentes: como fuente de oportunidades para el crecimiento económico en un planeta globalizado, ávido de alimentos, de materias primas y de recursos ambientales. Y más importante aún, como lugar privilegiado para empezar a construir la paz del lado de las victimas… El mundo identifica hoy en lo rural una promesa y una esperanza.”

En este contexto, la Secretaría de educación del Valle ha considerado de fundamental importancia, en el marco del PER (Plan de Educación Rural) que promueven la Secretaría y el Ministerio de Educación, facilitar un proceso de aprendizaje significativo de la biotecnología3, para ser considerado en la estructura curricular de la educación media como aporte al desarrollo de fundamentos, competencias y herramientas para que desde la Escuela, los profesores fomenten con estudiantes y padres de familia, su participación en sistemas de generación de valor a partir del conocimiento y la innovación, como actores, interlocutores y emprendedores, comprometidos en el desarrollo sostenible, científico, tecnológico, productivo, ambiental y social de la región, en la agricultura, la agroindustria y la bioindustria.

3_La biotecnología se utiliza para resolver problemas en los diversos aspectos de la producción y elaboración agrícolas, incluido el fitomejoramiento para elevar y estabilizar el rendimiento, mejorar la resistencia a plagas, animales y condiciones abióticas adversas como la sequía y el frío, y aumentar el contenido nutricional de los alimentos. Se utiliza con el fin de crear material de plantación de bajo costo y libre de enfermedades para cultivos como la yuca, el banano y las papas y está proporcionando nuevos instrumentos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las plantas y los animales y para la medición y conservación de los recursos genéticos. Se utiliza para acelerar los programas de mejoramiento de plantas, ganado y peces y para ampliar la variedad de características que pueden tratarse. La biotecnología está cambiando los piensos y las prácticas de alimentación de los animales para mejorar la nutrición de éstos y reducir los desechos. La biotecnología se utiliza para diagnosticar enfermedades y producir vacunas contra enfermedades de los animales. El concepto de biotecnología es más amplio que el de ingeniería genética. De hecho, algunos de los aspectos menos controvertidos de la biotecnología agrícola son en potencia los más importantes y beneficiosos para los pobres. La genómica, por ejemplo, está revolucionando nuestro conocimiento de la forma en que funcionan los genes, las células, los organismos y los ecosistemas, y está abriendo nuevos horizontes para la selección con ayuda de marcadores y la ordenación de los recursos genéticos. Al mismo tiempo, la ingeniería genética es un instrumento muy eficaz cuyo papel debería ser evaluado cuidadosamente. Si se quiere tomar decisiones sensatas sobre su utilización, es importante comprender en qué modo la biotecnología -y en particular la ingeniería genética- complementa y amplía otros métodos.” Tomado de Green Facts 2011.

Page 52: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

En el marco de la Estrategia Bioregión Valle del Cauca, como parte del proceso del Sistema regional de Innovación de la Biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria-SRIB para el Valle del Cauca y el Occidente Colombiano, la Corporación Biotec, diseñó un caso piloto de Inserción de la biotecnología en la educación media rural4, con el objetivo de apoyar la apropiación de una nueva ruralidad en el Valle del Cauca y en Colombia, el mejoramiento de las condiciones de producción y la calidad de vida en el campo, el desarrollo sostenible en el campo y promover la permanencia del joven en el campo por la pertinencia de sus competencias básicas, laborales y científicas.

Para el desarrollo del caso piloto la Secretaría de Educación del Valle seleccionó 4 Instituciones Educativas de las 38 que tienen especialidad agropecuaria en el Valle del Cauca: San José, ubicada en el municipio de La Victoria; Ceilán, en el municipio de Bugalagrande; Bolivariano, en el municipio de Caicedonia y La Libertad, en el municipio de La Cumbre.

Para el desarrollo de la iniciativa fueron planteadas dos componentes metodológicos simultáneos y complementarios:

1. Prácticas específicas de formación en biotecnología

La realización con profesores, estudiantes y padres de familia de unas prácticas específicas de formación en biotecnología, seleccionadas con dos postulados básicos:1) la importancia de realizar procesos significativos de enseñanza aprendizaje de la biotecnología , ligada a la práctica diaria de los estudiantes y 2)la imperiosa necesidad de ofrecer a los estudiantes de las IE rurales una educación del más alto nivel, con fundamentación científica y aplicación ( no simplemente “recetas”)

2. Estudio curricular en biotecnología

La realización de un estudio curricular relacionado con la biotecnología en la estructura actual de las Instituciones Educativas analizadas5.

El poster anexo a esta presentación, resume los planteamientos básicos de la iniciativa.

Desarrollado el caso piloto, hemos encontrado una especial receptividad al tema de la inserción de la biotecnología en la Educación media rural y pertinencia en su aplicación.

4_Para el estudio curricular, Corporación Biotec trabajó en alianza con el Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle.

5_El análisis correspondiente a las estructuras curriculares hace parte de un artículo independiente a cargo del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, que se incluye en la presente publicación.

Las practicas específicas

La realización con profesores, estudiantes y padres de familia de prácticas específicas de formación en biotecnología, seleccionadas con dos postulados básicos:1) la importancia

El enfoque del caso piloto: De la granja a la mesa y al mercado

Page 53: Libro Verde German-UV

52///53

Gráfica 1. Esquema de formación “de la granja a la mesa y al mercado”. CB, 2011

de realizar procesos significativos de enseñanza aprendizaje de la biotecnología, ligada a la práctica diaria de los estudiantes y 2) la imperiosa necesidad de ofrecer a los estudiantes de las Instituciones Educativas rurales una educación del más alto nivel, con fundamentación científica y su aplicación (no simplemente “recetas”)

Los anexos 1 y 3 resumen los planteamientos básicos de la iniciativa.

Con el fin de aplicar la biotecnología a las prácticas más frecuentes en la Escuela, aprovechando en ellas la oportunidad para la inserción de la biotecnología, fueron diseñadas 7 prácticas específicas, en jornadas de fundamentación, práctica y lecturas de referencia, en los siguientes temas:

- Conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad

- Normatividad, institucionalidad y política en Biotecnología

- Bioinsumos

- Producción de material de siembra

- Análisis de puntos críticos y BPM

- Análisis de mercado para productos de alto valor agregado

- Servicios ambientales y desarrollo sostenible

Desde la Corporación Biotec consideramos especialmente importante tener como referentes, las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Programa de Biotecnología de Colciencias.

Page 54: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Observaciones, conclusiones y perspectivas

El proceso metodológico planteado permitió varias observaciones, entre las cuales resaltamos las siguientes:

- La biotecnología fue percibida como una formación que requiere y contribuye a una formación holística aportando transversalidad, integralidad y contextualización.

- La estructura curricular, sería revisada, para integrar enseñanza-aprendizajes en Temas Ambientales, agrícolas y de emprendimiento, y para relacionar matemáticas, biología, química y física, alrededor de prácticas pedagógicas –productivas con utilización de la biotecnología

- La vinculación y articulación de las Instituciones Educativas a estructuras regionales del

6_Desarrollado conjuntamente por Corporación Biotec y el CIAT

Incluimos en el Anexo 4, el cuadro Biotecnología para Colombia, elaborado por la Corporación Biotec en un trabajo para Colciencias, tomando las áreas de Biotecnología propuestas por Colciencias-biotecnología, en referencia a potenciales temáticas estratégicas para el país.

Recomendamos igualmente el aprovechamiento de Programas de CTI para niños y jóvenes, como es el caso de ONDAS promovido por Colciencias.

Las practicas específicas desarrollaron temáticas concretas y experiencias en laboratorio y campo que ilustraron los principios fundamentales propios de ellas y presentaron su contenido educativo en biotecnología y al mismo tiempo permitieron la adquisición de destrezas en ciertos procesos y temáticas de especial interés para los proyectos pedagógicos productivos. Su conocimiento y práctica permitió establecer los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y su vínculo con la estructura curricular de las instituciones educativas. En este sentido hacen parte estructural de los proyectos pedagógicos productivos ya sea como contenido o como complemento.

Es sobresaliente el programa de Biotecnología para no Biotecnólogos6. Este programa establece relaciones específicas de contenidos con la formación biotecnológica para los Proyecto Pedagógicos Productivos desde las áreas fundamentales especialmente ciencias naturales. Las practicas restantes tales como: Normatividad, institucionalidad y política pública en biotecnología; Bioinsumos, Producción de material de siembra, Análisis de puntos críticos y BPM, Análisis de mercado para productos de alto valor agregado, Conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad, y Servicios ambientales y desarrollo sostenible, reúnen los puntos considerados anteriormente según se ubiquen en la cadena alimentaria, esquema “de la granja a la mesa y al mercado” (ver gráfico 1), exigen más replanteamiento educativo que permitan su asequibilidad al público heterogéneo que asistió a las mismas (Corporación Biotec, 2011).

El Anexo 2 incluye los syllabus de las 7 prácticas desarrolladas, y el anexo 3, el programa del Curso Taller Biotecnología para no Biotecnólogos.

Page 55: Libro Verde German-UV

54///55

Sistema educativo y a infraestructuras de investigación e innovación (plataforma SRIB, por ejemplo), permitiría mayores eficiencias y velocidad en la adecuación a las reformas curriculares para involucrar la biotecnología en la educación rural. La asociatividad en el tema permitirá aprovechar capacidades existentes en la región y en el país.

- El caso piloto mostró la conveniencia de desarrollar el tema con mayor amplitud y alcance

- Las implicaciones en el Sistema educativo en el departamento, tienen que ver, además de la articulación de la formación en los diversos niveles, con la necesidad de programar diplomados, postgrados y formación permanente de actualización para los docentes que se vincularán al tema de la enseñanza aprendizaje de la biotecnología en la educación rural.

- En el caso de las prácticas específicas: esquema de formación “de la granja a la mesa y al mercado”, oportunidades teórico–practicas como esta permite a los docentes ver la necesidad de evaluar y mejorar su actividad educativa pues, pocas veces tienen espacios de discusión e intercambio de conocimientos y practicas con expertos.

- Fue claro que la metodología utilizada en estas intervenciones no permitía lograr un aprendizaje a profundidad, que requiere de mayor tiempo y dedicación. Se trató de espacios informativos que permitieron una aproximación y sensibilización frente a diferentes temas de biotecnología, ofrecidos para maestros, estudiantes y padres de familia.

Las observaciones del Estudio Curricular hacen parte del artículo “Inserción de la biotecnología en la educación básica y media rural- Estudio curricular” (Zambrano et al, 2011).

Como perspectivas de este trabajo resaltamos las siguientes:

- Es necesaria la sistematización del caso piloto para replicarlo en todas las instituciones educativas rurales del departamento del Valle del Cauca.

- Lograr la continuidad del proceso a través de su articulación al Plan de Educación Rural –PER y su financiamiento, para el Valle del Cauca.

- Se requiere gestionar la implementación de programas de formación de docentes en biotecnología para la educación básica y media, con orientación a los propósitos de este programa.

- Lograr el acceso de las instituciones educativas a plataformas de infraestructura de laboratorio y capacidades, entre otros, mediante la vinculación al Sistema Regional de Innovación de la Biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria- SRIB (Corporación Biotec, 2011).

- Insertar la biotecnología en diversos niveles y ámbitos del sistema de educación.

Page 56: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

BibliografíaCongreso de la república de Colombia, 2009. Ley 1286 de 2009: “por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial año CXLIV. N. 47241. 23., Bogotá, Febrero 2009.

Consejo Bioregión (CoBI). “Puesta en marcha de la Estrategia Bioregión Valle del Cauca Fase I – Plan Bioregión 2019, Informe final”. Cali, enero de 2.007.

CORPORACION BIOTEC, 2011. Biotecnología en la educación básica y media En el marco del Proyecto Educativo Rural-PER para el Valle del Cauca, 2011.

CORPORACION BIOTEC, 2011. Boletin informativo I semestre de 2011. Cali. Disponible en http://biotec.univalle.edu.co

CORPORACION BIOTEC, 2011. Curso-Taller Biotecnología para no biotecnólogos: una oportunidad para el desarrollo. Cali.

CORPORACION BIOTEC, Agosto de 2011. Sistema Regional de Innovación de la biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bio industria. Proceso de construcción. Cali 2011.

DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos., Febrero de 2011

DNP. CONPES 3697 del 14 de Junio 2011 que formula la política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

FORO SEMANA “Biotecnología y bionegocios: la oportunidad de inversión de la década”. Bogotá, Diciembre 07 de 2011.

PNUD. 2011. Informe Nacional de Desarrollo humano 2011: Colombia rural, razones para la esperanza. Disponible en: http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=83

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. www.mineducacion.gov.co. Consultado: agosto-diciembre de 2011.

NACIONES UNIDAS. 1992. Convenio sobre la diversidad biológica

OECD 2009. The Bioeconomy to 2030: Designing a policy agenda, Paris, 2009.

UNIVERSIDAD DEL VALLE-CORPORACION BIOTEC, UNIVERSIDAD NACIONAL-INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA. 1994. Proyecto: Incorporación de la Biotecnología a la educación básica. Ministerio de Educación Nacional- Organización de Estados Americanos, Colombia.

ZAMBRANO, AC. RENGIFO, LA., SALAZAR, TI., VILLA, L., MEJÍA, A. 2011. Inserción de la biotecnología en la educación básica y media rural-Estudio Curricular. Grupo Interinstitucional Ciencias Acciones y Creencias, UPN-UV, Cali.

Page 57: Libro Verde German-UV

56///57

Anexo 1

Page 58: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Syllabus* 1

Conocimiento y uso sostenible de la biodiversidadOscar Estrada, Biólogo. M.Sc. Biología.

Instituto Alexander von Humboldt

Presentación

Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica: con solo el 0.7% de la superficie continental posee cerca del 10% de la diversidad biológica mundial. Esta biodiversidad ha sido utilizada por comunidades tradicionales y es base directa e indirecta de numerosas actividades productivas, por lo cual juega un papel estratégico en el desarrollo nacional, y en las oportunidades futuras de desarrollo sostenible.

La importancia de la biodiversidad, así como la adopción de medidas para su conservación, uso sostenible y distribución de beneficios que se deriven de su utilización, se consignan en la Convención sobre Diversidad Biológica, ratificada por Colombia mediante la Ley 165 de 1994.

La biodiversidad se define como la variación de las formas de vida y se manifiesta en la diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes. La biodiversidad reviste gran importancia por los servicios ambientales que se derivan de ella por sus múltiples usos: nuestra alimentación proviene de la diversidad biológica, los combustibles fósiles son subproducto de ella, las fibras naturales también. El agua que tomamos y el aire que respiramos están ligados a ciclos naturales con gran

Anexo 2

Prácticas específicas: Esquema de formación

“De la granja a la mesa y al mercado”

*“SYLLABUS”: Memoria institucional y contenido temático con la información más relevante de las prácticas específicas desarrolladas.

Page 59: Libro Verde German-UV

58///59

dependencia de la biodiversidad, la capacidad productiva de los suelos depende de su diversidad biológica, y muchos otros servicios ambientales de los cuales depende nuestra supervivencia. Desde una perspectiva biológica, la diversidad es vital, porque brinda las posibilidades de adaptación a la población humana y a otras especies frente a variaciones en el entorno. Así mismo, la biodiversidad es el capital biológico del mundo y representa opciones críticas para su desarrollo sostenible.

Propósitos Proporcionar conocimiento sobre la diversidad biológica y las condiciones e implicaciones de su conservación y sostenibilidad, y su relación con el desarrollo y la calidad de vida.

Igualmente, suministrar información sobre la biotecnología como herramienta para el conocimiento y uso sostenible de la diversidad biológica.

Temas clave• Concepto de biodiversidad

• Institucionalidad relacionada con biodiversidad

• Recursos genéticos para alimentos y agricultura: soporte biológico para la producción

• Recursos genéticos vegetales: cultivados y silvestres

• Recursos genéticos animales

• Recursos genéticos microorganismos y hongos

• Normatividad asociada al acceso a recursos genéticos

• Conocimiento tradicional y local de la biodiversidad agrícola

• Bancos de germoplasma

• Uso y conservación de recursos fito y zoogenéticos como recurso para la producción sostenible y la seguridad alimentaria

• Biodiversidad y servicios ambientales

• Conservación de la calidad del agua y el aire

• Actividades agrícolas: huella de carbono y huella hídrica

• Responsabilidad social y marco ético

• Turismo y actividades asociadas al desarrollo rural sostenible

• Modelos de desarrollos forestales

Page 60: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Bibliografía - Convenio de Diversidad Biológica, 1992.

- Departamento Nacional de Planeación. 2011. CONPES 3697: Política Nacional para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

- FAO. 2009. Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Roma, Italia.

- Mesa Ramírez, Diana Paola. 2005. Protocolos para la preservación y manejo de colecciones biológicas. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural Vol. 10, enero - diciembre, págs. 117-148.

- Romero M., Cabrera E. Ortiz N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigación Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. 186 p.

- Simmons John. E. y Yaneth Muñoz-Saba. 2005. Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas. Conservación internacional, serie manuales para la conservación 1. Bogotá, D. C. Colombia.

Page 61: Libro Verde German-UV

60///61

Syllabus 2

Normatividad en biotecnologíaCarlos Aníbal Montoya Marmolejo, Ing. Agrónomo. M.Sc. Protección de Cultivos.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

PresentaciónCon la biotecnología moderna han surgido crecientes preocupaciones en diversos sectores de la población, incluidos miembros de la comunidad científica y sociedad en general, en el sentido de que cierto tipo de aplicaciones biotecnológicas deben ser sujetas a una evaluación que permita tanto establecer una oportuna previsión de posibles riesgos, como contar con mecanismos de monitoreo para la protección de los ecosistemas y de la salud humana.

En el ámbito internacional se han venido realizando importantes esfuerzos para diseñar instrumentos de evaluación, gestión e información sobre los posibles riesgos de tecnologías que puedan impactar de manera negativa al medio ambiente, la diversidad biológica y la salud humana, de las cuales la biotecnología moderna es solamente un campo específico.

Mediante el establecimiento de normas, se busca resguardar los intereses públicos y privados, permitiendo la aplicación responsable de la biotecnología, cuidando de mantener un balance entre la protección de la salud, el ambiente y la biodiversidad, facilitando el comercio y la apropiación social de tecnologías.

Diferentes organizaciones internacionales han promovido y fortalecido estos mecanismos, entre ellas, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), el Codex Alimentarius, organización internacionalmente reconocida para la evaluación de la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Propósitos Brindar elementos fundamentales sobre Normatividad en Biotecnología a los miembros de las Instituciones educativas rurales participantes del proyecto, buscando con ello motivarlos a iniciar un proceso de apropiación del conocimiento y por tanto su aplicación de ellos y mejora en los procesos desarrollados dentro de su institución.

Page 62: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Temas Clave• La Biotecnología, Principios

• Evaluación y Gestión de Riesgos

• Diferentes tipos de Tecnologias en Biotecnologia

• Diversidad Biológica en Flora y Fauna

• Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

• Impactos sobre la Salud Humana

Normatividad Obligatoria• Convenio sobre Diversidad Biológica firmado en junio de 1992.

• Normatividad andina de Acceso a Recursos genéticos: Decisión andina 391 de 1996.

• Marco regulatorio de los organismos vivos modificados -OVM- de acuerdo con lo establecido por la Ley 740 de 2002: Decreto 4525 Presidencia de la República de Colombia.

• Resolución del ICA 00375 del 27 de febrero de 2004 para el Registro y control de Bioinsumos y Extractos Vegetales de Uso Agrícola.

• NTC 1927. 01-10-31. Fertilizantes y acondicionadores de suelos. Definiciones. Clasificación y fuentes de materias primas. Define los términos relacionados con fertilizantes, acondicionadores del suelo, fuentes de materias primas, y sus clasificaciones.

• Resolución 074 de 2002: elaborada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Por la cual se establece el reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, Almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios ecológicos. El prefijo BIO únicamente puede ser utilizado en acondicionadores orgánicos registrados para agricultura ecológica, que involucren microorganismos en su composición.

• Resolución ICA No. 00150 del 21 de enero de 2003. Expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario. Por el cual se adopta el reglamento técnico de fertilización y acondicionadores de suelos para Colombia.

• NTC 5167. 2004-05-31.Productos para la industria agrícola. Materiales orgánicos usados como fertilizantes y acondicionadores del suelo. Establece requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser sometidos los productos orgánicos usados como fertilizantes o como acondicionadores del suelo. Reglamenta los limitantes actuales para el uso de materiales orgánicos, los parámetros físico químicos de los análisis de las muestras de materia orgánica, los límites máximos de metales y enuncia algunos parámetros para los análisis microbiológicos.

• Normas INVIMA para alimentos

• Reglamento Bioseguridad

Page 63: Libro Verde German-UV

62///63

Normatividad Voluntaria• Sistema de análisis de riesgos y Puntos críticos de control-HCCP

• BPA

• Sellos

Política• Conpes 3375- Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias.

• Conpes 3514- Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales.

• Conpes 3676- Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica.

• Conpes 3697-Politica para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

Bibliografía - Hodson E. 2007. Desarrollo de Capacidades para la Evaluación y Gestión de Riesgos y Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados (OMG). Agosto. Tomo II. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt. Bogotá. Colombia 306 pp.

- Hodson E. 2007. Normativa relacionada con Bioseguridad de Organismos Geneticamente Modificados (OMG). Junio. Tomo II. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt. Bogotá. Colombia. 328 pp.

- Seminario del uso de los Plaguícidas sobre la Biodiversidad y la salud Humana. Manizales 25 de Noviembre de 1996. Observatorio de Conflictos Ambientales del Viejo Caldas y centroccidente Colombiano. Universidad de Caldas. Gobernación de Caldas, Secretaría de agricultura y Medio Ambiente. 142 pp.

- Rivera, E. L. y Galindo. P.G. 2007. Guía del BCH Colombia. Mecanismos de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología. junio. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos. Alexander von Humboldt. Bogotá. Colombia 32 pp.

- Ciencia & Tecnología. Los Transgénicos. Organismos Genéticamente Modificados. Vol 22. No 1. Enero - Marzo Bogotá. D.C. Colombia. Colciencias. 52.

- Guía Ambiental para el Subsector 2002. Ministerio del Medio Ambiente. SAG. Asohofrucol. 77 pp.

Page 64: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Syllabus 3

BioinsumosCarlos Aníbal Montoya Marmolejo, Ing. Agrónomo. M Sc Protección de Cultivos.

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA

Presentación

Ante la exigencia de producir alimentos inocuos y proteger al medio ambiente, la agricultura empieza a dar un giro hacia el uso de los bioinsumos. Lo anterior está marcando una nueva tendencia en la producción agrícola al sustituir agroquímicos por insumos biológicos.

Cuando hablamos de bioinsumos nos referimos a aquellos productos elaborados a partir de organismos benéficos como insectos, hongos, bacterias y virus o bien, extractos de plantas.

Las ventajas de estos productos son que no dejan residuos en el agua, el aire, el suelo o en los productos alimenticios y tampoco ponen en riesgo la salud de los agricultores y consumidores.

Entre el grupo de bioinsumos es posible identificar a los biofertilizantes, usados principalmente para la fijación biológica de nitrógeno de nutrientes en el suelo y a los bioplaguicidas empleados para el control biológico de plagas y enfermedades en los cultivos.

Hasta hace pocos años los biofertilizantes más conocidos eran los inoculantes con la bacteria Rhizobium para el frijol y soya. Sin embargo, actualmente, se han desarrollado productos para la inoculación del maíz y la caña de azúcar con base en bacterias como la Azospirillum y de hongos como las Micorrizas que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico.

En tanto, para el control de las plagas importantes también era muy común el control biológico con la avispita Thichogramma.

Actualmente, se ha encontrado mayor efectividad con el uso de bacterias como Bacillus thuringiensis, de los hongos Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana.

También se han desarrollado productos con extractos vegetales de plantas que tienen características insecticidas o repelentes, tal es el caso del árbol del nim, ajo, tabaco, crisantemo, flor de muerto, para el control de pulgones, trips, chinches y otras plagas.

Los productos comerciales de los bioinsumos pueden encontrarse con diversos nombres, pero todos son elaborados con microorganismos o extractos de plantas, como los ejemplos antes descritos.

Page 65: Libro Verde German-UV

64///65

Lo cierto es que son una buena alternativa para la producción sustentable de cultivos. Su efectividad está probada y son de bajo costo. No obstante, pasar de una agricultura tradicional a una limpia requiere que el agricultor conozca el uso y manejo de estos productos. Lo anterior, dentro de un manejo integrado de sus cultivos para tener mayor éxito en su utilización.

Propósitos Capacitar a los Estudiantes en todo lo relacionado con la Agricultura Limpia, Organica o Biológica, asi como su uso en los diferentes Sistemas de Produccion Limpia, dándole valores Agregados a los Productos del Campo evitando en lo posible la contaminacion de Agua, Aire y Suelo, buscando con ello proteger su medio ambiente y por ende su salud.

Temas clave• Bionsumos

• Hongos y Bacterias.

• Parasitoides y Predatores

• Biofertilizantes

• Bioabonos

• Compostajes

• Fertilizantes, Enmiendas y acondicionadores de Suelos

• Etiquetado, Rotulado, Procesamiento, Empacado

• Importacion - Exportacion

• La parte legal ante el ICA y autoridades pertinentes

Bibliografía • ASOCOLFLORES. 2005. Utilización de Bioinsumos en Colombia.

• BIOCOMERCIO: Oportunidades y retos para la integracion regional y el desarrollo socialmente equitativo. El caso de EcoFlora en Colombia, empresa productora de bioinsumos y extractos vegetales para la agricultura sostenible. Nicolás Cock Duque. Colombia, 2007.

• COLCIENCIAS. Informe de Vigilancia tecnológica. BIOINSUMOS, Diciembre, 2007.

• INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER

Page 66: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

VON HUMBOLDT. Mercados y capacidad Industrial para el aprovechamiento de los Recursos Genéticos en Colombia. Diciembre del 2004.

• INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA – IICA “Seminario de perspectivas para la investigación y producción de Bioinsumos en Colombia”, Bogotá, Noviembre del 2007. MADRID. 2005. Informe de vigilancia tecnológica en Biotecnología. España.

• HARMONIA. 2004. Guía de Insumos Biológicos. Empresas Productoras de Biológicos del Valle del Cauca. 120 pp.

• MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 2002. Resolución 074 de 2002. ------- (1995). Resolución ICA 3079 de 1995 Por la cual se dictan las disposiciones sobre Registro y Control de los bioinsumos y Extractos Vegetales de uso agrícola en Colombia. Colombia. -------- (2004). Resolución ICA 375 de 2004 Por la cual se dictan las disposiciones sobre Registro y Control de los bioinsumos y Extractos Vegetales de uso agrícola en Colombia. Colombia.

• SANOPLANT. 2011. Empresa Productora y Comercializadora de Insumos Biológicos. Palmira. Valle del Cauca. Barrio Samanes. E-mail: [email protected]. Website. www.sanoplant.com.co.

• SIERRA Miguel. 2007. Ecodilema Nicho o algo mas. Revista Mercados. No 72 Agosto, Septiembre. www.revistamercados.com

• THAKORE, Yatin. 2006. The biopesticide market for global agricultural use Industrial Biotechnology.

• THE WORLD OF ORGANIC AGRICULTURE. Statistics and Emerging Trends 2007. 9th edition, totally revised and updated. International Federation of Organic Agriculture Movements IFOAM, Bonn, Germany & Research Institute of Organic Agriculture FiBL, Frick, Switzerland

Page 67: Libro Verde German-UV

66///67

Syllabus 4

Producción de materiales de siembraRoosevelt Humberto Escobar Pérez, Biólogo. M Sc Ciencia, énfasis en Conservación de

Recursos Fitogenéticos Neotropicales. Candidato a Doctor en Ciencias. Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT

Presentación

Uno de los principales insumos en la agricultura es el material de siembra, pues en este deben confluir aspectos tanto de de calidad genética como calidad fitosanitaria que le permitan al agricultor obtener el mejor retorno después de su práctica agrícola.

En forma general se reconocen dos sistemas de propagación: (1) sexual a través del uso de la semilla botánica y (2) Asexual a través del uso de sistemas vegetativos. Este último, a pesar que se ha implementado desde tiempos inmemorables por el hombre, puede convertirse en un sistema muy eficiente de diseminación de problemas fitosanitarios (principalmente aquellos asociados a enfermedades virales) entre diferentes zonas de producción de una región dada.

Del mismo modo, dentro de los sistemas de propagación vegetativa se incluyen los sistemas de producción in-vitro. Con base en la teoría celular, el uso de técnicas de termoterapia y el cultivo de meristemos bajo condiciones controladas (nutricionales y medio ambientales) in vitro se hace posible recuperar material limpio (eliminar el patógeno) y clonar el material de interés (generación de copias).

En el presente taller se discutirá acerca del sistema de cultivo in vitro, sus ventajas y desventajas y los requerimientos básicos para su implementación en un sistema de producción de material de siembra usando la yuca como modelo de estudio.

Propósitos

Propiciar un espacio de dialogo e intercambio de saberes donde se valoren los conceptos y las herramientas básicas de la técnica del cultivo de tejidos y su aplicación en un sistema de propagación de material de siembra.

Page 68: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Temas Clave- División celular (mitosis y meiosis)

- Propagación vegetativa;

- El concepto de clon

-La técnica in-vitro y sus aplicaciones

- El medio de cultivo y sus componentes

- El explante y sus tipos

- La asepsia

- Procedimientos básicos y seguridad en el laboratorio

- Reconocimiento de las áreas de un laboratorio de propagación

- Preparación de un medio de cultivo

- Propagación por yemas

- El enraizamiento

- Sustratos y tipos

- Transferencia a condiciones ex-vitro.

Bibliografía - Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Roca, W. y Mroginski, L.A. (eds.). 1991. CIAT. Cali, Colombia. Pp.

- Micropropagation: technology and Applications. Debergh, PC. and Zimermann R.H. (Ed.). 1991. Kluwer Academic Publishers. Netherland. Pp 484.

- Propagación y mejora genética de planta por biotecnología. 1998. J.N. Pérez Ponce (Ed.). Vol. 1. Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP). Cuba. Pp 400

- De Robertis E., Hib J., and Ponzio R. Biología Celular y Molecular de

- De Robertis. XIII Ed. El Ateneo (edt). 2000. Buenos Aires, Argentina. Pp 469.

Page 69: Libro Verde German-UV

68///69

Syllabus 5

Análisis de puntos críticos y Buenas Prácticas de Manufactura –BPM-

Diego Fernando Rosero Velasco, Tecnólogo en Alimentos Univalle, Estudiante de Ingeniería en Alimentos de la UNAD

PresentaciónUno de los problemas que se presenta con mayor frecuencia en el manejo de los alimentos es que las personas encargadas del acondicionamiento de estos productos no poseen los conocimientos suficientes para comprender el comportamiento de estos y su adecuada manipulación.

En la actualidad existe una relación muy estrecha entre las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), o HACCP (por sus siglas en ingles).

Las BPM son controles preventivos que trabajan con programas para asegurar la integridad del procesamiento general de los alimentos; en el caso de un sistema de control basado en el APPCC, esta específicamente diseñado para un alimento o un grupo de alimentos relacionados a un proceso.

Las BPM controlan directrices y lineamientos de producción, previene el antes y el después, y están enfocadas a las instalaciones, las operaciones de manufactura y el almacenamiento de alimentos, los equipos y programas de sanitización, las prácticas de higiene, mientras que los controles del APPCC son netamente específicos a garantizar la inocuidad alimentaria.

Ambos sistemas afectan la calidad de los alimentos procesados, pero las BPM son esenciales para una implementación exitosa del APPCC y siempre son un prerrequisito para obtener su certificación.

Propósitos

El objetivo principal de esta práctica es suministrar a los participantes las herramientas básicas para un correcto manejo de los alimentos, disminuyendo o eliminando de esta manera las pérdidas generadas dentro del proceso productivo por factores causantes del deterioro de los alimentos, tales como microorganismos y similares, y a su vez, ser más competitivos en el mundo de los negocios puesto que es necesario estar siempre a la vanguardia de las exigencias que reclama el mercado.

Page 70: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Temas ClaveBuenas Prácticas de Manufactura (BPM)1. Generalidades

• Introducción y conceptos BPM

• Marco legal (Decreto 3075 de 1997)

• Concepto de Alimento

• Agentes contaminantes (físicos, químicos y biológicos)

2. Condiciones Básicas de Higiene en la Fabricación de Alimentos

• Condiciones de edificación e instalaciones

• Condiciones especificas para las áreas de elaboración

3. Equipos y Utensilios

• Condiciones generales de equipos y utensilios

• Condiciones específicas de equipos y utensilios

• Condiciones de instalación y funcionamiento

4. Personal Manipulador de Alimentos

• Estado de salud

• Educación y capacitación

• Practicas higiénicas y medidas de protección

• Enfermedades causadas por los alimentos mal manipulados

5. Requisitos Higiénicos de Fabricación

• Condiciones generales

• Materias primas e insumos

• Envases

• Operaciones de fabricación

• Prevención de la contaminación cruzada

• Operaciones de envasado

Page 71: Libro Verde German-UV

70///71

6. Aseguramiento y Control de la Calidad

• Control de la calidad

• Sistema de control

• Microbiología de los alimentos

7. Saneamiento

• Programa de limpieza y desinfección

• Programa de desechos sólidos y líquidos

• Programa de control de plagas

8. Almacenamiento, Distribución, Transporte y Comercialización

• Almacenamiento

• Transporte

• Distribución y comercialización

• Expendio de alimentos

Agricultura Saludable: Reconversión Agrícola para Enfrentar la Pobreza y el Hambre.- Concepto

- Programa

- Sello

Analisis de Puntos Críticos de Control (APPCC)1. Introducción

• Introducción y conceptos del plan APPCC

• ¿Qué es el APPCC?

• Principios del APPCC

• Marco legal (Decreto 60 de 2002)

2. Porque Utilizar el APPCC

• Gestión de la seguridad del producto

• Limitaciones de las inspecciones y análisis

Page 72: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

• Presiones externas

• Dar prioridad al desarrollo

• Ventajas del APPCC

3. Preparándose para el APPCC

• ¿A quién se debe incluir?

• ¿Qué formación?

• Prerrequisitos del APPCC

• Comenzando el plan

4. Introducción a los peligros: su significado y control

• Los peligros y como pueden ser controlados

• Entendiendo los puntos críticos de control

5. Aplicación de los principios del sistema de APPCC

• Secuencia lógica para la aplicación de un sistema de APPCC

6. El APPCC como un modo de vida

• Verificación continuada mediante auditorias

• Análisis de datos

• Manteniéndose al corriente de los peligros emergentes

• Poniendo al día y mejorando el plan APPCC

• Necesidades de formación continuada

• Resumen de requisitos de mantenimiento del plan.

Bibliografía - Decreto 3075 de 1997-BPM y su implementación

- Decreto 60 de 2002-Sistema HACCP y su implementación

- HACCP: Enfoque Práctico. Mortimer Sara, Wallace Carol. 1994

- Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos – Manual de capacitación

- Manual de higiene y manipulación de alimentos. Facultad de Ingeniería Oficina de Extensión y Educación, Universidad del Valle. 2000

Page 73: Libro Verde German-UV

72///73

Syllabus 6Análisis de mercados para productos de alto valor agregado

Myriam Sánchez, Arquitecta-Énfasis en desarrollo regional. M Sc Ingeniería Ambiental. Corporación Biotec

Presentación

Las tendencias mundiales muestran un nuevo paradigma de la agricultura, que la relacionan con la seguridad alimentaria y nutricional (agrodiversidad, agricultura / salud-nutrición), la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad silvestre, marina y agrícola (nuevos productos naturales de interés económico), como una fuente de biomasa para la seguridad energética (biocombustibles, nuevas energías alternativas), nuevos materiales especialmente biodegradables y no dependientes de la petroquímica, como un factor afectado y a su vez contribuyente a la sostenibilidad ambiental, y la adaptación al cambio climático (servicios ambientales), así como medio de vinculación a la lucha contra la pobreza, a favor de la equidad y el desarrollo sostenible, especialmente los desarrollos rurales. Un significativo avance de las biotecnologías con base en desarrollos que impulsó la decodificación del genoma humano, con aplicaciones verificables en la agricultura y la producción de biomasa, ha permitido hacer realidad el potencial de la biotecnología como una herramienta para añadir valor a los recursos biológicos.

En Colombia, el gobierno actual ha planteado la reconversión del campo como uno de los propósitos de gobierno. Agricultura y desarrollo rural e innovación, son dos de las 5 “locomotoras” para halonar el desarrollo que ha propuesto el actual gobierno de Colombia (DNP, 2011).

Al mismo tiempo el entorno presenta novedades como son la modificación de la “Ley de regalías”, en la cual se asigna un 10% para CTI y se re distribuye regionalmente la asignación de estos recursos del país. Ha sido aprobado el TLC con Estados Unidos y otros tratados, con otros países, con impactos en el campo, tanto de riesgos como de oportunidades. La educación, reconocida como una estrategia fundamental al desarrollo y a la equidad, está en el centro de los debates del país, tanto la educación superior, como el sistema general de educación.

En este contexto, la práctica específica Análisis de mercados para productos de alto valor agregado, busca presentar una visión de contexto sobre las tendencias de innovación, de manera especial la basada en la biotecnología, para la utilización sostenible de los recursos y capitales naturales, ambientales y agrícolas.

Page 74: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Propósitos Son propósitos de la formación de la temática, analizar el entorno y las tendencias como contexto para la educación en el campo colombiano, en la concepción de una nueva ruralidad en Colombia, para vivir mejor.

Temas Clave- Cadena de valor de la producción.

- Sectores beneficiarios de esta cadena de valor.

- Mapas de acción en un cluster de producción (casos: Cluster bioindustrial del Occidente colombiano, Industria frutícola del WAgrópolis del Norte).

-Biotecnología en la cadena de valor de la agricultura, la agroindustria y la bio industria.

- Políticas, Normatividad, sostenibilidad.

- Mercados: Retos, tendencias, restricciones, oportunidades.

- Tecnologías, biotecnologías: Agendas de investigación e innovación, casos demostrativos (Ingredientes naturales).

- Analizaremos CONCEPTOS, Herramientas y casos . Fundamentalmente se motivará el análisis del entorno, para hacer de la educación una herramienta de prosperidad y equidad.

Bibliografía - Informe nacional de Desarrollo humano 2011: Colombia rural, razones para la esperanza. http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=83

- Congreso de la república de Colombia, 2009. Ley 1286 de 2009: “por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial año CXLIV. N. 47241. 23., Bogotá, Febrero 2009

- DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos., Febrero de 2011

- DNP. CONPES 3697 del 14 de Junio 2011 que formula la política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

- Corporación Biotec, Agosto de 2011. Sistema Regional de Innovación de la biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bio industria. Proceso de construcción. Cali 2011

- OECD 2009. The Bioeconomy to 2030: Designing a policy agenda, Paris, 2009.

Page 75: Libro Verde German-UV

74///75

Syllabus 7

Servicios ambientales y desarrollo sostenibleNorberto Urrutia Cobo, Ingeniero Agrícola, Especialista, M.Sc. Ph D.

Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR), Universidad del Valle.

Presentación

El desarrollo de la temática incluye la consideración de los Ecosistemas, la descripción de sus procesos ecológicos (ciclos del agua y nutrientes, flujo de energía, y dinámica de comunidades). Por su importancia en los procesos naturales se describen de manera detallada el ciclo de agua y su relación con el proceso de fotosíntesis. Se describen los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo.

A partir de una reflexión conjunta con los participantes se definen los bienes y servicios ambientales, su significado y diferenciación, clasificación e impacto de las actividades antrópicas, para finalmente centrar estos conceptos en casos específicos de algunos ecosistemas.

Se presentan de manera detallada los bienes y servicios del agua, su naturaleza, y sus bienes y servicios frente a usos como el abastecimiento de agua potable, saneamiento, ecosistemas, urbanización, agricultura, industria, energía, riesgos (caso ola invernal en Colombia y Valle del Cauca), valoración, recursos hídricos compartidos, educación y enfoque de gestión del agua para su uso sostenible.

Se presenta una consideración detallada de la función del suelo y su relación específica con la agricultura. Funciones, propiedades del suelo, su relación con la demanda hídrica por los cultivos, la degradación del suelo y evidencias de las principales afectaciones.

Finalmente se presentan los conceptos relativos al Cambio Climático: evidencias, causas, ecosistemas en peligro, vulnerabilidades, y una reflexión sobre el qué hacer futuro.

Propósitos Sensibilización acerca de lo bienes y servicios ambientales y su impacto por las actividades antrópicas.

Page 76: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Temas Clave• Ecosistemas, características, ciclos

• Ciclado de nutrientes

• Bienes y servicios ambientales, actividades antrópicas

• Ciclo del agua, sectores de usuarios del agua

• Enfoque de gestión del agua

• Desarrollo Sostenible

• Cuenca hidrográfica

• Suelo y agricultura

• Funciones y propiedades de suelos

• Degradación de suelos

• Cambio climático

Bibliografía- Universidad del Valle, Instituto CINARA. Presentaciones Evento Internacional Agua 2011. Cali, Noviembre 2011

- Urrutia C. N. Sustainable Management after Irrigation System Transfer. Experiences in Colombia. The RUT Irrigation Transfer. Balkema & Francis. Netherlands, 2006

- http://www.agua.org.mx

- http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

- http://www.tecnum.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/135CicN.htm

- http://www.windows2universe.org/earth/Water/co2_cycle.html&lang=sp

- http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_virtual/ciclo_fosforo.htm

Page 77: Libro Verde German-UV

76///77

Anexo 3Programa Curso Taller de Biotecnología para

Biotecnólogos

Tem

áticas-país, prioritarias para la utilización de la biotecnología en

Colom

bia.

• Conocimiento, conservación y uso sostenible

de la biodiversidad silvestre, marina y

agrícola del país, para la seguridad alim

entaria y la transformación productiva.

• Producción de biomasa com

o materia prim

a para bioenergía, biocom

bustibles y desarrollo industrial.

• Salud pública, medicina y producción de

vacunas y medicam

entos.

• Soberanía y ordenamiento territorial,

desarrollo sostenible, calidad ambiental

urbana y rural y servicios ambientales.

Líneas de I&D

+IT, con utilización de la biotecnología

Biotecnologías

• Seguridad alimentaria, nutrición

humana y salud pública.

• Reconversión agrícola y desarrollo rural • Producción de ingredientes naturales para la transform

ación productiva (énfasis en sectores de clase m

undial) • D

esarrollo de bioenergías y biocom

bustibles • N

uevos materiales Bio

• Desarrollo sostenible,

adaptación al cambio clim

ático y servicios am

bientales. • M

étodos diagnósticos y procedim

ientos médicos, de base

genética y molecular.

• Producción de vacunas y m

edicamentos.

• Bioeconomía y gestión del

desarrollo y los emprendim

ientos de base biotecnológica.

1. Ciencias óm

icas (genómica, proteóm

ica, metabolóm

ica, metagenóm

ica). Campo de

estudio de la biología que comprende el estudio de los com

ponentes y dinámicas propias de

los sistemas biológicos y sus m

etabolismos en su conjunto bajo la visión de su uso para

fines y objetivos preestablecidos. IN

CLU

YE LA

ECO

NO

MIC

A para el estudio de la utilización y el retorno a la

inversión de estas ciencias ómicas.

2. Bioinformática y Biología C

omputacional. Cam

pos interdisciplinarios de estudio de los sistem

as biológicos a partir de cantidades masivas de datos que requieren el desarrollo de

métodos de análisis estadístico y com

putacional y el desarrollo de técnicas de modelación

matem

ática y simulación com

putacional. 3. Tam

izaje de alto rendimiento y procesos de escalam

iento e ingeniería de bioprocesos. M

étodos de experimentación científica que utilizan robótica, softw

are para control y procesam

iento de datos, y otras técnicas para conducir, rápidamente, m

illones de ensayos bioquím

icos, genéticos y farmacológicos; o los m

étodos para adquirir la capacidad de producir grandes volúm

enes o cantidades de un producto biológico o biotecnológico deseado y de m

anera controlada. Ingeniería de procesos. Diseño, control y optim

ización de procesos biológicos, quím

icos y físicos apoyados en técnicas computacionales, para aplicaciones en la

industria. 4. Biología sintética. Á

rea de investigación biológica que combina la biología con la

ingeniería con el objetivo de diseñar y construir nuevos funcionalidades y sistemas

biológicos que no existen en la naturaleza. 5. Ingeniería m

etabólica, ingeniería de proteínas e ingeniería genética. Tecnologías de m

anipulación del metabolism

o, proteínas y material genético de los organism

os, cuyo objetivo es el m

ejoramiento y/o alteración de procesos biológicos para que cum

plan funciones deseadas. 6. Biología de sistem

as. Campo de estudio interdisciplinario cuyo foco es las com

plejas interacciones de y entre los sistem

as biológicos con el fin de identificar posibles aplicaciones. 7. Biom

ateriales, nanotecnología, micro-encapsulación, biopelículas. Tecnologías para el

diseño de nuevos materiales, dispositivos y aplicaciones a partir de sistem

as biológicos, que aprovechan la relación entre sus propiedades m

oleculares y macroscópicas.

8. Biomim

ética y biónica. Estudio de sistemas biológicos para em

ularlos en el desarrollo de aplicaciones que resuelvan problem

as específicos. Combinación de conocim

ientos de ingenierías diversas para la solución de problem

as, incluyendo los avances biológicos y biotecnológicos. 9. Biología m

olecular e ingeniería genética básicas. Para aplicaciones agrícolas, agroindustriales, m

edicas y ambientales.

10. Bioética y bioseguridad. Estudio filosófico de las implicaciones sociales de los avances

tecnológicos de las áreas de biología y medicina y las m

edidas preventivas necesarias para reducir sus potenciales riesgos asociados. 11. G

estión de la innovación de base biotecnológica y los emprendim

ientos y desarrollos relacionados. Incluye aspectos de propiedad intelectual acceso y adm

inistración de recursos

Biotecnología para Colombia

Estructuras de Soporte• Agencia Nacional de Promoción de la Biotecnología y su utilización comercial • Empresa Nacional de Bioprospección • Sistemas regionales y locales de innovación de base BIO (Bioregiones)

Page 78: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Introducción

Estudio curricular para la implementación de la biotecnología en instituciones educativas rurales

Alfonso Claret, Luz Adriana Rengifo, Tatiana Iveth Salazar, María Angélica Mejía, Leidy Yurani Villa, Mara Karidy Polanco.

Grupo Interinstitucional Ciencias Acciones y Creencias UPN- UV.

El desarrollo del Departamento del Valle del Cauca no puede pensarse sin relacionar las ciencias, las políticas de estado y la educación. Esta trilogía de relaciones significativas en el desarrollo de una nación, es una práctica

cultural propia de la historia de la enseñanza de las ciencias en nuestro país. Así en la Nueva Granada es pertinente hallar esos conceptos prácticamente enlazados a través de la expedición botánica. En ella se formaron como investigadores en la fauna y flora neogranadina, y establecieron como su interés político en la independencia de la Nueva Granada, patriotas como Caldas, Vargas y otros. Los elementos de esa trilogía cultural de la nación colombiana en el 2011, persisten con nuevos nombres que retomamos en su actualidad histórica: de las ciencias, asumimos el campo de la biotecnología, como políticas, los planes de desarrollo del estado y como educación, las estructuras curriculares de las instituciones participantes en este proyecto.

El desarrollo del Valle del Cauca se vincula directamente al uso de sus recursos naturales y agrobiológicos de allí que el potencial agrícola, ganadero, agroindustrial, ambiental y la agrobiodiversidad son fundamentales para el progreso y seguridad alimentaria de la región. Este desarrollo exige una formación educativa con pertinencia que responda a las condiciones y circunstancias sociales, culturales, económicas y ambientales de la comunidad vallecaucana.

La concepción anterior implica analizar el currículo de las instituciones educativas de la región a la luz de la biotecnología y el plan de desarrollo vigente y por ende responder a las preguntas: ¿Por qué la biotecnología en la educación media técnica rural? ¿Para qué la biotecnología en la educación media técnica rural? ¿Qué implicaciones plantea esta inserción? ¿Cómo insertar la biotecnología en la educación media técnica rural?

Page 79: Libro Verde German-UV

78///79

En este contexto se justifica la participación en el programa fortalecimiento de la educación media técnica agropecuaria para el mejoramiento de la calidad de la educación en el departamento del Valle del Cauca a través de la intervención: la inserción y apropiación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la productividad y de la calidad de vida en el campo, específicamente con el proyecto: la inserción de la Biotecnología en la educación media técnica rural.

Para este proyecto que se desarrolló como un caso piloto, la Secretaría de Educación del Valle seleccionó cuatro Instituciones Educativas de las treinta y ocho que tienen especialidad agropecuaria en el Valle del Cauca, las cuales son: Institución Educativa San José, ubicada en el corregimiento San José del municipio de La Victoria; Institución Educativa Ceilán, ubicada en el corregimiento de Ceilán en el municipio de Bugalagrande; Institución Educativa Bolivariano, en el municipio de Caicedonia; y la Institución Educativa La Libertad, ubicada en el corregimiento de Bitaco, en el municipio de La Cumbre.

En estas Instituciones se analizó el estado actual curricular de la especialidad agropecuaria con relación a las políticas estatales y el conocimiento biotecnológico, el cual fue la base para responder las preguntas planteadas en el proyecto.

En este sentido el documento ubica: 1) un contexto social y político específico que presenta la ruralidad convencional y la nueva ruralidad, para aclarar 2) lo educativo con relación a la escuela como alternativa para la movilidad social, frente a la visión crítica de la escuela como un medio para transformar, incidir o mejorar la realidad, 3) la educación en biotecnología para la educación básica y media técnica rural, lo cual requiere una conceptualización de la biotecnología, y finalmente 4) lo curricular a través del estudio de las estructuras curriculares de las Instituciones Educativas como caso piloto.

El contexto social y político Los campesinos, indígenas y afro-descendientes habitantes usuales del campo colombiano viven en tensión entre una concepción rural convencional de sentido común y otra que emerge como respuesta a la anterior, la nueva ruralidad. En el primer caso se asume lo rural como opuesto a la ciudad, asimilándola al progreso, a la industrialización y modernización, en cambio la vida del campo es signo de atraso, tradición y localismo.

La ruralidad se asocia con tres conceptos básicos que la identifican: el primero la finca, como forma de organización social y económica, considerada como la unidad básica de producción de los pequeños propietarios. El segundo, la vereda como espacio geográfico de organización territorial y el tercero, la actividad agrícola, y desde luego el desarrollo de la agricultura, como el eje de su organización social (López, 2006). En este contexto Gómez (2005) sistematiza las diferencias entre el mundo rural y el urbano mostrando nueve diferencias: 1) ocupacionales, 2) ambientales, 3) en el tamaño de las comunidades, 4) la densidad poblacional, 5) en la homogeneidad/heterogeneidad de la población 6) en

Page 80: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

la diferenciación, estratificación y complejidad social, 7) en la movilidad social, 8) en la dirección de las migraciones, y 9) en los sistemas de integración social. Esta dicotomía fue la base teórica para considerar la realidad que se observaba en el sector rural y la que se interpretaba desde el sector urbano donde se centraba su diferencia, haciendo del campo una materia residual con todas sus consecuencias. En este sentido el campo y la ciudad son conceptos opuestos con realidades espaciales y sociales diferentes, pero privilegiando lo urbano sobre lo rural, es decir la ciudad sobre el campo (Carneiro, 2005).

En el segundo caso, la nueva ruralidad, se asume como un concepto aun en construcción, polisémico, con variadas interpretaciones, e incluyente pues, no se centra solo en las actividades económicas, sino que reconoce el valor de las instituciones, la cultura, el patrimonio histórico y el uso del espacio rural para la recreación y el ocio, permite una mirada interdisciplinaria al mundo rural y no al sector rural, es decir, supera la circunscripción específica a lo rural e incorpora el territorio como espacio social complejo que diluye la clasificación y demarcación entre ciudad y campo.

Este concepto pretende:

1) hacer visible todas las actividades económicas y todos los pobladores dentro del mundo rural y no exclusivamente asociarlo al desarrollo agropecuario; contribuyendo a que las nuevas políticas, planes y programas disminuyan el sesgo sectorial y se consolide una estrategia de desarrollo territorial rural. Una consecuencia de lo anterior es tener en cuenta las actividades agropecuarias e incluir todas las actividades productivas que se dan en el medio rural tales como actividades comerciales, de servicios, materiales de construcción, artesanía, agroindustria, diferentes combinaciones de empleo asalariado de algunos miembros de la familia rural en los centros urbanos, ecoturismo, entre otras.

2) Este concepto reconoce el territorio como regulaciones que se establecen entre los seres geográficos en un espacio geográfico determinado, en el cual se reconocen todas las actividades productivas de orden agrícola y no agrícola así como los diferentes sistemas productivos que allí se establecen.

3) Rompe la dicotomía de urbano - rural estableciendo interrelaciones mas acentuadas, en este sentido, Kay (2005) asegura que las fronteras se diluyen y las áreas urbanas están siendo ruralizadas por las migraciones, igualmente las áreas rurales urbanizadas.

4) Amplia el concepto de población rural, reconociendo como tal a campesinos, mineros, pescadores, artesanos, empresarios agrícolas y trabajadores del sector servicios.

5) Dado que el territorio rural se asocia con la agricultura y el hombre como principal agente de este proceso, en este sentido la nueva ruralidad hace visible la participación de la mujer en la economía familiar, a la estructuración del tejido social rural, su participación en el desarrollo de la cultura, la educación y la vida comunitaria, estableciendo por consiguiente la necesidad de la equidad entre hombres y mujeres en el territorio rural.

6) La nueva ruralidad no solo pone en evidencia la importancia de la actividad productiva sino el uso y conservación de los recursos naturales, además visualiza la necesidad de permanencia de las personas en el campo para lograr el manejo adecuado del territorio y todos sus recursos, lo que permite reconocer la importancia de los procesos de

Page 81: Libro Verde German-UV

80///81

7_Tomado de: Colección de estudios e investigaciones: Nueva ruralidad enfoques y propuestas para América Latina, centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. Cámara de diputados, LX legislatura, México, 2006

democratización local y de mayor valoración de los recursos propios, tanto humanos como naturales y culturales7.

En síntesis, este concepto rompe con el concepto rural convencional, de la vida en el campo normalmente asociada con la actividad agropecuaria, se pasa a otra asociada a diversas actividades y relaciones sociales que vinculan mas estrechamente el campo con los centros urbanizados, las actividades industriales, los medios de comunicación, los medios de transporte, los mercados, las tecnologías y las relaciones familiares ahora mas estrechas con miembros citadinos. Ahora el campo no puede pensarse sectorialmente, solo en función de la actividad agropecuaria y forestal, sino que debe tomar en cuenta las demás actividades desarrolladas por su población, tanto en el ámbito local, regional, nacional e internacional (Arias, 1992; Lara, 1993; Reardon et al., 2001; Schejtman y Berdegue, 2003). El concepto de “nueva ruralidad” representa esta mutación.

El Plan Nacional de Desarrollo (2010 - 2014) deja abierta la posibilidad de materializar la anterior conceptualización de la nueva ruralidad, expresado en los siguientes puntos: nuevos sectores basados en la innovación, el desarrollo agropecuario y rural, la infraestructura de transporte, desarrollo minero y expansión energética, y vivienda y ciudades amables.

El contexto educativo El contexto social anterior evidencia la constante urbanización que existe debido a factores como el ajuste del sector agropecuario, el crecimiento de la pobreza en zonas rurales, la intensificación del conflicto armado y el desplazamiento forzoso de la población han contribuido a dicha urbanización, esto afecta directamente al mundo rural, de allí la necesidad de pensar la nueva ruralidad como factor fundamental para mitigar esta problemática.

De acuerdo a lo anterior, el ingreso al sistema educativo aparece como una alternativa viable para el mejoramiento familiar y colectivo frente a las necesidades del mundo rural, específicamente, la escuela se asume como una estrategia de movilidad social ascendente, entendiendo esta como el cambio de posición en la estructura social, donde los individuos ponen en juego sus recursos o estrategias de ascenso materializándose en el cambio ocupacional y generación de ingresos (Méndez et al, 2006), pero también se asume como un medio para transformar, incidir o mejorar la realidad es decir tener una visión critica del contexto social.

Desde esta perspectiva se considera el estudio de las propuestas curriculares que cada institución desarrolla teniendo como base su apropiación, alejamiento y acercamiento de la biotecnología por el papel que esta juega en el mejoramiento de las actividades agropecuarias.

Por lo anterior, es necesario explicitar la importancia de la biotecnología en la educación media técnica rural en la especialidad agropecuaria propia de la concepción de ruralidad convencional previamente descrita.

Page 82: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Para responder a lo anterior es necesario plantearse como los maestros asumen los procesos educativos de: enseñar, aprender y evaluar la biotecnología en las instituciones educativas. En particular asumir las decisiones curriculares pertinentes con relación a qué conocimientos biotecnológicos se enseñan, cómo enseñarlos, para qué enseñarlos y cuáles conocimientos adquieren los estudiantes. Esto puede hacer parte de una reflexión consciente asociada a cuestionamientos sobre el sentido que debe tener la educación de dicho campo disciplinar a nivel de la sociedad a la cual se pertenece; pero también puede ocurrir que estas decisiones se tomen de forma mecánica y acrítica sin llegar a comprender suficientemente los fundamentos de las mismas, respondiendo simplemente al sentido común y a lo observado de otros maestros, dado que muchos maestros no están preparados para ese tipo de tareas de diseño curricular, pues su formación no ha sido dirigida a ese tipo de demandas (Sánchez y Valcárcel, 2000).

Obviamente, plantearse la educación en biotecnología es tener claro qué es la biotecnología, cómo se organiza ese campo y cómo es posible insertarla en las estructuras curriculares de las instituciones educativas.

Si bien el termino biotecnología se origina hacia 1919 con el economista e ingeniero húngaro Károly Ereky, la idea de ésta, como la producción de conocimientos, bienes o servicios, mediante el empleo de organismos vivos, parte de ellos o sus productos8, es posible identificarla desde el establecimiento de las civilizaciones humanas hace más de 6000 años (Roa et al, 2008), con actividades como la elaboración del pan, de la cerveza, vino, queso, procesos que se basan en el metabolismo de organismos vivos; incluso algunos manifiestan que los procesos de cruce y selección de plantas y animales en la agricultura y la ganadería, también son procesos biotecnológicos9.

Con Pasteur a, finales del siglo XIX la biotecnología se hace más importante, aparecen las vacunas bacterianas y virales, se controla la producción de vinos y cerveza, y mejora la producción de seda al controlar la enfermedad en los gusanos que la producen (Díaz et al, 2007); con los desarrollos de la fisiología y la microbiología se lleva a cabo el cultivo de tejidos y la producción de anticuerpos monoclonales. Sin embargo, con la manipulación del ADN la biotecnología presenta una nueva perspectiva, lo que ha llevado a marcar una diferencia entre la biotecnología tradicional, clásica y moderna; ésta última caracterizada por la revolución de ADN recombinante, el mapeo genético,

8_Definición de OCDE, (2005) citada en el informe del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. Esta coincide con la definición ofrecida por Malik, citado en el Proyecto “Incorporación de la Biotecnología a la Educación Básica” realizado en el año 1994 por la Universidad del Valle, la Corporación BIOTEC, la Universidad Nacional, el Instituto de Biotecnología de dicha Universidad, con el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Americanos; además coincide con la referenciada en Roa et al. (2008)

9_Proyecto “Incorporación de la Biotecnología a la Educación Básica” realizado en el año 1994 por la Universidad del Valle, la Corporación BIOTEC, la Universidad Nacional, el Instituto de Biotecnología de dicha Universidad, con el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Americanos.

Educación en biotecnología para la educación básica y media

Page 83: Libro Verde German-UV

82///83

la obtención de organismos transgénicos y técnicas de biología molecular tales como la PCR (Valbuena, N.F).

De acuerdo con Orozco (2006) se pueden identificar tres generaciones de biotecnologías. “La primera que abarca el uso de técnicas desarrolladas por el empirismo en fermentación y selección, domesticación y cultivo de plantas, definida como biotecnología tradicional. La segunda que se gesta desde la aparición de las ciencias biológicas como la microbiología y la fisiología, conocida como la biotecnología clásica o la tecnología del cultivo de tejidos y células, y la tercera, la biotecnología moderna, que aparece con la tecnología de ADN recombinante y la aplicación de la ingeniería genética sobre los conocimientos científicos en biología molecular”.

La biotecnología se presenta actualmente como un campo de naturaleza interdisciplinar (Roa et al, 2008) donde intervienen variadas disciplinas como la biología celular, la biología molecular, la genética molecular, la microbiología, la bioquímica, y diferentes industrias como la química, la farmacéutica y la alimentaria. Esta naturaleza interdisciplinar ha permitido que la biotecnología aporte a campos tan diversos como:

Ciencias de la salud humana, identificada con color rojo10; se refiere a la producción de vacunas y medicamentos (ya sea por tecnología clásica o moderna); diagnóstico y tratamiento (terapias génicas) de enfermedades genéticas, infecciosas, y/o parasitarias; al trasplante de órganos y regeneración de tejidos; a los aportes en la epidemiología (Valbuena, N.F; Montoya, 2002).

Agricultura, alimentación, ganadería y forestal, identificada con el color verde. En este campo se encuentran avances como la producción de cultivos in vitro y de semillas resistentes a herbicídas, insectos y virus (REDBIO/FAO, 2006); la transferencia de genes para producción de organismos transgénicos (animales o plantas), a los cuales se les puede incorporar características deseables, ya sea para un mejor desarrollo en su ambiente o para alguna finalidad nutricional o económica humana, lográndose el objetivo con mayor rapidez y precisión que las prácticas convencionales (Montoya, 2002).

Algunos de los resultados de estos avances, han permitido aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción, además de lograr la obtención de nuevas fuente de proteína para consumo humano, necesaria para atender la demanda del aumento de la población.

En este campo también han sido muy importantes los estudios de biodiversidad y la conformación de bancos de semillas (germoplasma) para conservación y reforestación de algunas especies vegetales.

10_De acuerdo con el Informe del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, la clasificación de los avances biotecnológicos es denominada con unos colores específicos.

Page 84: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Industria general como la química, los materiales, la energía, entre otras. (se identifica con el color blanco), aquí se encuentran avances como: la conversión de biomasa en energía; la producción de energías alternativas; producción de alcohol, ácidos orgánicos, vinagre, productos lácteos, pan, biopolímeros, enzimas, aminoácidos, proteínas, metabolitos secundarios, antibióticos, hormonas, vacunas, antivirales, y otros fármacos. Las industrias de bebidas alcohólicas, alimenticias y de ácido cítrico se encuentran entre las industrias que representaban mayor rentabilidad (Valbuena, N.F).

A esta clasificación de los expertos en biotecnología (Díaz et al, 2007), podría agregársele un campo (mencionado por Valbuena, N.F.) relacionado a la identificación humana en criminalística y pruebas de paternidad a través de la amplificación de su material genético y el uso de los marcadores moleculares, basado en el polimorfismo. Bajo este mismo principio se realiza el análisis de secuencias de material genético en organismos fósiles de muchos millones de años.

En términos generales, algunos avances de la biotecnología comunes a los anteriores campos son: la construcción del modelo de ADN; el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante que ha permitido reducir la barrera biológica entre especies no relacionadas; y el mapeo genético.

Mundialmente se reconoce la importancia de la biotecnología; defensores como el “National Agricultural Biotechnology Council” de Estados Unidos le atribuyen la posibilidad de un incremento en la cantidad, calidad y valor de los productos agrícolas alimentarios, los cuales se pueden producir a menor costo, siendo más saludables y nutritivos, con impactos ambientales positivos al reducir el uso de herbicidas e insecticidas (Grice et al, 2004), permitiendo así una agricultura saludable y la reducción de la pobreza y el hambre11. En un sentido más amplio el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2009) le atribuyen la posibilidad de profundizar en la comprensión de los procesos biológicos, que permiten ampliar la aplicación de los conocimientos a diferentes campos, posibilitando la mejora de procesos y disminución de costos en el desarrollo de nuevos productos, que representan ventajas económicas y de bienestar social.

Según cifras del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, entre los años 2000 y 2008 los cinco países con mayor publicación en biotecnología fueron en primer lugar: Estados Unidos con 14.103 artículos en 2000 y 20.650 en 2008. En segundo lugar se encuentra China, que pasa de 899 en el 2000 a 6493 registros en el 2008. Le siguen Japón, Alemania e Inglaterra.

En el ámbito iberoamericano los países con más publicaciones en biotecnología durante 2000 y 2008 en orden decreciente son: España, Brasil, México, Portugal y Argentina. España asciende de 934 artículos en 2000 a 2.090 en 2008. Brasil se encuentra como

11_En este sentido giran algunos de los lemas de los institutos de investigación biotecnológica

Page 85: Libro Verde German-UV

84///85

el país latinoamericano con mayor producción científica en biotecnología, con 1.405 publicaciones. En el tercer y el cuarto lugar se ubican México y Portugal, que registran 400 y 392 artículos respectivamente. Argentina, en el quinto lugar, presenta en el 2008 una producción científica de 295 artículos en biotecnología.

A los cinco principales países iberoamericanos siguen durante el 2008, en orden decreciente, Chile con 162 publicaciones en biotecnología, Colombia con 99, Venezuela con 67, Cuba con 47, Uruguay y Perú ambos con 33 y, finalmente, Costa Rica con 26. Los otros países presentan menos de una decena de artículos en el 2008.

Las anteriores cifras muestran por un lado la importancia de la investigación en biotecnología y por el otro la diferencia en publicaciones entre algunos países pioneros en este campo como Estados Unidos en comparación con países latinoamericanos como Colombia.

En el caso Colombiano la investigación en biotecnología hacia 1984 era incipiente12, sin embargo se encontraban ya “grupos de investigación biotecnológica trabajando en las áreas de ingeniería genética: cultivo de tejidos; desarrollo de productos biológicos como vacunas y bioinsecticidas; producción de alcohol, alimentos, y ácido cítrico; y el uso de microorganismos en la fijación biológica del nitrógeno”13 (Valbuena, N.F.). Desde el 2002 en Colombia, aparece por primera vez en un Plan Nacional de Desarrollo, la biotecnología como uno de los mecanismos para la competitividad y aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos genéticos (Orozco, 2006).

Actualmente se encuentran entre las entidades destacadas que desarrollan investigación biotecnológica en Colombia: El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional (IBUN), la Asociación Colombiana de Biotecnología (ASOBIOTEC), la Corporación Nacional de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Corporación Biotec, la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC)

Como avances en el desarrollo de la biotecnología en Colombia, Valbuena (N.F.) destaca: 1) el fitomejoramiento en cultivo de flores, banano, papa, café; 2) la producción de insumos, bioplaguicídas y biofertilizantes; 3) los sistemas de diagnóstico y prevención de enfermedades; 4) estudios de identificación humana con un alto rigor (mediante la utilización de marcadores moleculares); 5) el uso de la biotecnología ambiental.

El informe sobre el manejo y gestión de la biotecnología agrícola en Colombia apropiada para pequeños productores REDBIO/FAO (2006) destaca avances como la producción

12_Proyecto “Incorporación de la Biotecnología a la Educación Básica” realizado en el año 1994 por la Universidad del Valle, la Corporación BIOTEC, la Universidad Nacional, el Instituto de Biotecnología de dicha Universidad, con el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Americanos.

13_De acuerdo con la investigación realizada por el grupo de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (BUITRAGO, 1984. Citado por Valbuena, N.F)

Page 86: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

de semilla limpia de plátano, yuca y ñame, las cuales son comercializadas y distribuidas a fincas campesinas. La producción de arroz resistente al virus de la hoja blanca, la yuca resistente a los insectos, la caña de azúcar resistente a virus, el café resistente a insectos, el plátano resistente a virus, transformación en alverja, transformación de curuba, maracuyá y crisantemo, transformación de heliconias, papa resistente a insectos con ciertos genes, tomate resistente a insectos, papa criolla y papa resistente a insectos con ciertos genes.

Si se reconoce a Colombia como un país que: 1) es muy biodiverso, 2) basa gran porcentaje de su economía en la agricultura, 3) su población se encuentra propensa a enfermedades tropicales que requieren vacunas, 4) cada vez son más comunes la identificación de personas como causa de pruebas de paternidad y pruebas criminalísticas, 5) el trasplante de órganos se ha convertido en una alternativa de vida para algunos pacientes crónicos; desde aquí puede entenderse la importancia de la investigación biotecnológica en nuestro país, las perspectivas de avance en este tema y la necesidad de estar presente en la educación formal.

Sin embargo la biotecnología ha sido muy controversial; ha sido denunciada por su aplicación militar, su peligrosidad social y ambiental, y por las técnicas de diagnóstico génico en cuanto su uso como instrumento de discriminación social en el ámbito laboral y de compañías aseguradoras (Sanmartín et al., 1992). También algunos grupos opositores como Greenpeace, Amigos de la Tierra, la Red GeneEthics en Australia, Genewatch en el Reino Unido y la GE Food Alert en Estados Unidos alertan de los peligros en el medio ambiente de los cultivos genéticamente modificados (Grice et al, 2004).

Se habla de la posibilidad de “la creación no intencional de nuevos organismos patógenos, la aparición de nuevas plagas en la agricultura, la modificación de los ecosistemas y los problemas que ya se presentan con la capacidad de alterar los mecanismos de la reproducción humana (cuando un niño puede tener tres madres: la donante del óvulo, la que presta el útero y la madre adoptiva)14”. Se piensa que la introducción de un nuevo gen en una planta, o un cambio en la expresión de un gen existente, podría ocasionar que el alimento obtenido de una planta llegue a ser alergénico. También se teme una influencia muy grande de las empresas transnacionales en cuestiones tan críticas como el mercado de semillas, que podría crear situaciones de privilegio o de monopolio que conducirían a la disminución de poder popular, y a un mayor desempleo y pobreza (Montoya, 2002). Sin embargo estos posibles riesgos requieren de mayor investigación.

Dadas estas controversias y la importancia económica de la biotecnología, algunos países se han interesado por conocer la percepción pública, los conocimientos y las actitudes hacia la biotecnología que su población tiene, tal es el caso por ejemplo del Eurobarómetro, un instrumento aplicado con frecuencia bianual en todo Europa

14_Proyecto “Incorporación de la Biotecnología a la Educación Básica” realizado en el año 1994 por la Universidad del Valle, la Corporación BIOTEC, la Universidad Nacional, el Instituto de Biotecnología de dicha Universidad, con el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Americanos.

Page 87: Libro Verde German-UV

86///87

desde el año 1973, los grupos focales aplicados en Gran Bretaña, Francia, Alemania y España auspiciados por la “European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions”, las investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por la “Office of Technology Assessment” y el “International Food Information Counci”, las investigaciones en Australia realizadas por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation y las realizadas en Nueva Zelanda, bajo la comisión del Department of Scientific and Industrial Research (Grice et al, 2004).

Estas investigaciones según Grice et al. (2004) han mostrado en términos generales que la población encuestada posee un nivel bajo de conocimiento de la ingeniería genética, la modificación genética es más aceptada en plantas que en animales, que se respalda el etiquetamiento de los productos alimentarios tratados por ingeniería genética, que se expresa preocupación por la falta de comunicación entre los científicos y el público, y poco se cree en las afirmaciones del gobierno y la industria sobre la ingeniería genética.

Una mirada global a lo anterior muestra las principales consideraciones que tendremos en cuenta para responder al propósito central del proyecto.

El estudio curricular Con base en los elementos biotecnológicos planteados se desarrolla el estudio curricular en instituciones educativas previamente seleccionadas. El propósito de este estudio era identificar el estado actual curricular de las instituciones en la especialidad agropecuaria buscando incorporar, aproximar, integrar o hacer recomendaciones respecto a la inserción de la biotecnología según sea pertinente en la estructura curricular.

Dada la necesidad de conocer mas acerca de la educación media técnica y la diversidad de instituciones rurales participantes en el proyecto se realizó un estudio piloto con el propósito de: 1) Identificar si la enseñanza en la especialidad agropecuaria tiene elementos curriculares que permitan relacionarse con la biotecnología. Frente a este propósito se buscaba fundamentalmente identificar si los docentes son conscientes de los procesos biotecnológicos que se desarrollan en las prácticas agropecuarias que se realizan en la especialidad correspondiente. 2) Identificar la pertinencia de las preguntas, en este sentido se pretende saber si la redacción de las preguntas cumple con el propósito anterior, 3) Identificar las prácticas agropecuarias que se desarrollan en la especialidad, 4) Conocer cual es la concepción de biotecnología que los docentes tienen.

Con base a los anteriores propósitos la encuesta, en su primera pregunta referente a las prácticas que se realizan en la institución educativa muestra que las prácticas que los docentes realizan en la especialidad agropecuaria son: colección de semillas, fabricación de yogurt, fabricación de chicha, fabricación de quesos, producción de vino, fabricación de kumis, en este sentido, se asume que las prácticas que se realizan en la institución pertenecen a la concepción de biotecnología de primera generación. La segunda muestra que los docentes se remiten a una metodología sin explicar los procesos biotecnológicos propiamente dichos. La tercera permite identificar que los docentes no dan relevancia a los procesos biotecnológicos por desconocerlos, por el contrario se limitan a dar la estructura general de la clase o a presentar procesos generales de las practicas desarrolladas en la especialidad sin tener una articulación explicita con las

Page 88: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

ciencias naturales. La cuarta no cumple con el propósito específico pues no se remiten a lo que se desarrolla en el estudiante, por el contrario se remiten a la planificación del PEI y la posibilidad que brindan para ampliar el conocimiento. La quinta menciona un procedimiento genérico que no recoge los procesos biotecnológicos propiamente dichos. Los profesores no presentan una jerarquía específica sobre las prácticas. Una última pregunta de esta sección muestra que los docentes no relacionan las practicas con su impacto socio-ambiental. La última pregunta del cuestionario muestra que si bien tienen una respuesta apropiada al concepto biotecnología no logran explicitarlo en un ejemplo concreto.

Con base en el estudio piloto anterior se aplicó un cuestionario y una encuesta mas elaborada para analizar la propuesta curricular planificada y la propuesta curricular desarrollada de la especialidad agropecuaria. En este sentido, el desarrollo y análisis de estos formatos a la luz de la propuesta curricular planificada entregada por los docentes nos permite asumir que: Los docentes resaltan la importancia del trabajo agropecuario como actividad central de lo rural (concepción convencional de lo rural), esto por tener a su cargo la formación de estudiantes con conocimientos en el área Agropecuaria, dado que es la Especialidad que ofrecen a la comunidad, dicha especialidad resulta pertinente debido a que las instituciones se localizan en contextos rurales del departamento del Valle del Cauca. Sin embargo, no hay que dejar de lado las demás actividades económicas y productivas que se desarrollan en estos contextos (nueva ruralidad).

La presentación del desarrollo y los resultados de este Estudio Curricular se centra en cuatro elementos propuestos como centrales en el desarrollo de las instituciones educativas. El primero de ellos se refiere a la organización curricular de la especialidad Agropecuaria, el segundo caracteriza a los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP en adelante), el tercero recoge la articulación con entidades de educación superior o SENA para la media técnica agropecuaria y el cuarto analiza las prácticas específicas y su incidencia en la estructura curricular.

Organización curricular de la especialidad agropecuaria:El análisis realizado a la organización de la Especialidad Agropecuaria en las Instituciones Educativas, revela que la especialidad tiene una organización particular la cual se va a detallar. Las instituciones asumen la actividad Agropecuaria como un elemento central de formación y ello se revela en el desarrollo de las áreas Agrícolas, Pecuarias y de Agroindustria que inician su desarrollo en algunos casos desde la básica primaria, generalmente con el proyecto de la Huerta escolar; en la mayoría de los casos la especialidad inicia desde el grado sexto de la básica secundaria y se trabajan hasta el grado once de la media. Acompañando a estas áreas también se encuentra el área de Emprendimiento y en algunos casos Contabilidad, las cuales se desarrollan desde grado sexto hasta once. De lo anterior se plantea que la especialidad agropecuaria desarrolla las áreas de Agrícola, Pecuaria, Agroindustria, Emprendimiento y Contabilidad desde sexto hasta noveno grado.

La organización de la Especialidad Agropecuaria en la media técnica, es decir, en los grados decimo y once, se fortalece y se organiza de una forma distinta, debido a su carácter de media técnica y es aquí donde aparece la articulación de la Institución

Page 89: Libro Verde German-UV

88///89

Educativa con las entidades de educación superior o el SENA y específicamente con su propuesta que titula bajo el nombre de Técnico Agropecuario. En la media técnica la Especialidad Agropecuaria tiene áreas como la Agrícola y la Pecuaria, pero a ella se agregan otras como: Emprendimiento, Ingles, TIC´s, Ética, Salud Ocupacional, Contabilidad, Política Institucional, Legislación Laboral, Suelos, Expresión de Artística, Español, Comunicaciones I y II, Topografía, Formación Humana, Sanidad Vegetal y Estadística.

Las áreas Agrícola, Pecuaria y Agroindustria, tienen una forma particular de plantear la propuesta de aula, pues esta se concreta por medio del desarrollo de los PPP, que hacen referencia a proyectos planteados por los docentes y aprobados por la administración de las Instituciones Educativas, que son desarrollados en conjunto entre maestros y estudiantes. Por cada grado en estas áreas (Agrícola, Pecuaria y Agroindustria) se desarrolla un PPP, los cuales tienen dos momentos fundamentales, el primero llamado como Lectivo, que es donde se desarrollan los elementos conceptuales del proyecto como por ejemplo: historia del café, variedades de café, sistemas de siembra, zonas productoras de café, agremiaciones, entre otros. El segundo momento es el práctico, donde la teoría se materializa en la acción y se concretan prácticas agropecuarias como por ejemplo: adecuación del terreno, ahoyado, construcción de germinadores, siembra, manejo fitosanitario entre otras. A continuación se presenta la tabla No. 1 donde se recoge la organización curricular de la Especialidad Agropecuaria en cada una de las Instituciones Educativas objeto de estudio.

Del análisis a la organización de la estructura curricular de la especialidad Agropecuaria se obtiene como resultado que la práctica de las áreas Agrícola, Pecuaria y Agroindustria son desarrolladas por medio de los PPP. La realización de ellos es posible gracias a que las instituciones educativas cuentan con la infraestructura necesaria, que en este caso son las tierras e instalaciones donde se logran realizar las prácticas que demanda cada uno de los PPP desarrollados. Una función fundamental que desempeñan estos proyectos es la articulación entre la Escuela y el mundo de la vida, porque éstos parten del análisis del contexto, donde se identifican las actividades particulares, que para el caso de éstas instituciones educativas ubicadas en el área rural es lo Agropecuario, dicho análisis permite plantearle al estudiante propuestas educativas que recogen en la mayoría de las veces la experiencia de ellos propendiendo hacia la búsqueda de aprendizajes significativos.

En las instituciones educativas el desarrollo de los PPP permite que los estudiantes logren las competencias, habilidades y destrezas que se requieren en las actividades Agropecuarias. Por otro lado, son visualizados como un mecanismo a través del cual se logra el desarrollo del espíritu empresarial en los estudiantes.

Los maestros de las áreas Agropecuarias y Agroindustriales son los encargados de plantear los PPP, en su planteamiento la mayoría de los docentes tienen muy claro que éstos deben ser rentables y generar ganancias, dado que si los proyectos no son productivos, no son realizados en las instituciones. Esta situación revela que la selección de los PPP se hace desde el criterio de Rentabilidad y no desde su Valor Educativo.

Page 90: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

ÁREA

S DE

LA E

SPEC

IALID

AD A

GROP

ECUA

RIA.

AGRICOLA

PECUARIA

AGROINDUSTRIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GRADOS

INSTITUCION ENCARGADA DEL PROYECTO

PROY

ECTO

S PE

DAGO

GICO

S PR

ODUC

TIVO

S

EMPRENDIMIENTO

INGLES

PLURIDISCIPLINARIEDAD I – II

TOPOGRAFIA

FORMACIÓN HUMANA

SANIDAD VEGETAL

ESTADISTICA

6 Hu

erta

Esco

lar

Cunic

ultur

a Lo

mbric

ultur

a

X

7 Pa

ncog

er(M

aíz –

frij

ol – y

uca)

Av

es

X

8 Ca

fé y P

látan

o Po

rcicu

ltura

y Pi

scicu

ltura

X

9

I.E.

Fruta

les

y Fo

rrajes

Ga

nade

ría

(Lec

he

y Ca

rne)

X

10

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

X X

Institución I

11

SENA

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

X X

6 Hu

erta

Esco

lar

Cunic

ultur

a Lo

mbric

ultur

a

X

7 Pa

ncog

er

Aves

X

8 Cí

tricos

y

Fruta

les.

Pláta

no

y ba

nano

Porci

cultu

ra

X

9

I.E.

Café

Gana

dería

X

10

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

Todo

s los

pr

oyec

tos

con

mayo

r pr

ofund

idad.

X X

Institución II

11

SENA

Todo

s los

To

dos

los

X

X

TICS

ETICA

SALUD OCUPACIONAL

CONTABILIDAD

POLITICA INSTITUCIONAL

LEGISLACIÓN LABORAL

SUELOS

EXPRESION DE ARTISTICA

ESPAÑOL

COMUNICACIÓN I - II

X X

X

X X

X

X X

X

X X

X

Page 91: Libro Verde German-UV

90///91

Partiendo de la Especialidad Agropecuaria y de su organización curricular, se encuentra que ella es el eje central o la columna vertebral de los proyectos educativos rurales que orientan las Instituciones Educativas. Esto implica que la organización de las áreas fundamentales (ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas, lenguaje) y optativas (emprendimiento, salud ocupacional, contabilidad, entre otras) que se abordan en las Instituciones, tendrán articulación con la Especialidad, pero la realidad en las Instituciones analizadas indican que esta articulación no es explicita y apenas se encuentran los primeros esfuerzos en identificar los conceptos donde se encuentran las áreas fundamentales y los conceptos de la especialidad agropecuaria. De esta situación se deriva el hecho fundamental de identificar los puntos de convergencia entre los PPP y las demás áreas de la formación de los estudiantes.

El análisis de los PPP, permitió identificar que éstos tienen una estructura epistemológica la cual hace posible su realización. Esta estructura se refiere a los conocimientos que se requieren para poder realizar el PPP, el proceso natural sobre el cual se interviene, los procesos técnicos o practicas necesarias, el producto que resulta y por último su posterior comercialización para que sea productivo (Zambrano y otros, 2011).

Por consiguiente, dichos proyectos pedagógicos productivos, se deben concebir en un contexto educativo en el cual el docente, debe desarrollar diversos métodos de enseñanza para que el estudiante apropie y construya un conocimiento científico escolar, de igual forma debe permitir que el estudiante además de tener una fundamentación conceptual, sea capaz de identificar los procesos naturales que se dan en los procesos de los proyectos pedagógicos productivos, también deben conocer los procesos técnicos que se aplican para la obtención del producto.

Un ejemplo de lo anterior, lo podemos encontrar en el grafico 1, en el cual se representa la preparación del yogurt. Los conocimientos científicos “escolares” que se deberían trabajar en esta practica son: Bacterias lácticas Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, PH. Conceptos que son aplicables en la preparación mediante el proceso natural de fermentación láctica, mediante los procesos técnicos de tratamiento térmico y de enfriamiento. Una vez realizado todo este proceso se obtiene como producto final el yogurt, el cual puede ser envasado para su posterior comercialización.

Page 92: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Teniendo en cuenta lo anterior, se establece que la articulación del conocimiento científico, los procesos naturales, los procesos técnicos, el producto y la comercialización, son elementos propios de los proyectos pedagógicos productivos que hacen de estos una práctica educativa biotecnológica. En este caso el proyecto pedagógico generaliza para todos los casos, la práctica educativa biotecnológica específica, cual tipo de proyecto pedagógico se trabaja en la institución.

De ahí, que se encuentren tres tipos de prácticas biotecnológicas en los proyectos pedagógicos productivos de las instituciones educativas, de acuerdo con Orozco (2006):

• Práctica biotecnológica de generación tradicional: La primera que abarca el uso de técnicas desarrolladas por el empirismo en fermentación y selección, domesticación y cultivo de plantas

• Práctica biotecnológica de generación clásica: se basa en las ciencias biológicas como la microbiología y la fisiología

• Práctica biotecnológica de generación moderna: utiliza la tecnología de ADN recombinante y la aplicación de la ingeniería genética sobre los conocimientos científicos en biología molecular

Grafica 1. Elementos de una práctica biotecnológica en el sector agropecuario. Los proyectos pedagógicos productivos.

Page 93: Libro Verde German-UV

92///93

Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos que la estructura curricular de las Instituciones Educativas de la especialidad agropecuaria se debe materializar, concebir, transformar por medio de los Proyectos Pedagógicos Productivos.

Otro ejemplo in situ de un PPP de Lombricultura de una institución educativa, el cual es un insumo en la producción de abonos y biofertilizantes orgánicos, como también en procesos agroindustriales, (véase tabla 2), nos muestra que si bien en las Instituciones Educativas no tienen explicita la biotecnología en sus PPP, existen los elementos para desarrollarse y fortalecerse en ellos, dado que estos ofrecen elementos para que esto sea posible, al identificar el proceso que relaciona las prácticas agropecuarias con el conocimiento científico, los procesos naturales, técnicos, la obtención del producto y su comercialización, tal como se representó en la gráfica 1

AGROPECUARIAS

¿QUÉ CONOCIMIENTOS SE NECESITAN PARA REALIZAR ESTA PRÁCTICA?

¿QUÉ PROCESOS NATURALES SE REALIZAN EN LA PRÁCTICA?

¿QUÉ PROCESOS TÉCNICOS SE UTILIZAN PARA LA PRODUCCIÓN?

¿CUÁLES SON LAS NORMAS QUE SE UTILIZAN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO?

Anatomía y fisiología de la lombriz. Alimentación Sistema de reproducción (hermafrodita). Construcción y sistemas de camas. Sistemas de cosecha de lombriz y de lombricompuesto. Técnicas y equipos personales para el manejo. Manejo de agentes patógenos y Contaminantes Preparación de sustratos y camas. Sistema y tiempos de riegos, degradación de los materiales orgánicos. Control predadores. Sistemas de cosecha.

Sistema de reproducción. Reproducción. Alimentación según sustratos clima y medio ambiente. Degradación de los materiales orgánicos.

Áreas y medidas de las camas. Cantidad de alimento suministrado y su frecuencia. Control de humedad, sombra o riego. Prevención de enfermedades Control de plagas y predadores. Tablas de suministro de alimento. Control semanal de cantidades. Cálculos de cantidad de alimento según población de lombrices. Registros de alimento, riegos y producción.

Sanidad animal y buen manejo de camas y sustratos alimenticios. Que el producto final no esté contaminado con plásticos vidrios o metales. Buen manejo de camas y de sustratos o alimentos, en cantidad y frecuencia. Momento optimo de cosecha. Buen manejo de producto y empaque Almacenamiento de producto bajo medidas de calidad..

COMERCIALIZA ¿CÓMO SE

PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO: LOMBRICULTURA

¿QUÉ PRACTICAS

SE REALIZAN? EL PRODUCTO?

Sistemas de producción. Adecuación construcción y manejo de camas para lombriz. Tipos de sustratos y alimento. Sistemas de cosecha. Registros de alimentación y producción. Sanidad animal: Manejo de lombricultivos. Control de predadores. Tipos de alimentos y periodos productivos. Alimentación y manejo:

El producto lombricompuesto se entrega pesado por kilos. Se utiliza en la Biofabrica para consumo interno. La lombriz se procesa para producción de aceite y se vende por centímetros cúbicos.

Page 94: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Articulación a la Educación Superior o programa SENA

La Educación Media Técnica propuesta por las instituciones educativas se complementa con la articulación con una entidad de educación superior o el SENA. En este caso se puede identificar que la mayoría de las instituciones participantes presentan articulación con SENA. La articulación con esta Institución permite a las Instituciones de Educación con Media Técnica otorgar a los estudiantes la respectiva salida ocupacional, que para este caso se refiere a las actividades Agropecuarias. Esta articulación con el SENA, le permite al egresado dos opciones, una es ingresar al mercado laboral y la segunda es continuar la cadena de formación con los Programas Técnico Profesional o Tecnológico que ofrece el SENA. De lo anterior se establece que el propósito de la propuesta del SENA es garantizar la formación técnica de los estudiantes para poder asegurar su competencia en un campo laboral específico.

Por otro lado, una de las instituciones presenta articulación con el Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP) de Roldanillo en este caso la institución trabaja por ciclos propedéuticos y en la media técnica desarrollan el primer y el segundo semestre de las carreras técnicas y tecnológicas lo que permite que el estudiante logre homologar estas y entre al INTEP a un tercer semestre de la carrera que el escoja (esta debe tener afinidad con la especialidad agropecuaria).

El desarrollo de la Especialidad Agropecuaria con la articulación SENA, consiste en que el SENA, capacita a los profesores y son ellos quienes realizan la propuesta con los estudiantes. Para otorgar la titulación, el SENA por medio de un funcionario evalúa que los estudiantes tengan apropiadas las técnicas particulares a la actividad Agropecuaria, además hace seguimiento del proceso por medio de los portafolios que realizan estudiantes y profesores donde se incluyen todos los formatos con que funciona la articulación (guías de aprendizaje, talleres, evidencias, hojas de vida, entre otros).

En este sentido, se evidencia que la propuesta educativa respecto al desarrollo de la especialidad Agropecuaria queda en el poder del docente, quien establece la forma como se realiza el proceso de enseñanza en la Especialidad Agropecuaria, siendo coherente con la evaluación que le hacen a sus estudiantes el SENA. Por consiguiente el docente debe tener una postura crítica y propositiva frente a los lineamientos que le presenta el SENA y su autonomía para desarrollar con los estudiantes la Especialidad.

Con relación al punto anterior se han identificado en las instituciones relaciones positivas y negativas en lo que respecta a la articulación con el SENA. En cuanto a las relaciones positivas se encuentra que a partir de los formatos establecidos por el SENA, las instituciones han logrado organizar y sistematizar parte de su propuesta educativa en la Especialidad Agropecuaria, pero lo anterior, también resulta ser una aspecto negativo, debido a que no existe una revisión crítica y propositiva de los maestros frente los formatos que deben seguir.

Un elemento positivo también es que los estudiantes logran continuar su cadena de formación en lo tecnológico con el SENA, aunque no son la mayoría de los estudiantes que se inscriben en estos programas. Pero otro elemento negativo es que la intervención

Page 95: Libro Verde German-UV

94///95

específica del SENA en formación técnica laboral se convierte en una formación profesional terminal para los estudiantes en ese caso. Esa formación especifica no propicia la formación universitaria. Esta situación plantea la necesidad de visualizar la continuidad de la cadena de formación de estos egresados, para que no se limite a lo tecnológico sino que logre un nivel de profesionalización. En este sentido las Universidades de Educación Superior y las Secretarias de Educación deben pensar esta situación para darle oportunidades de formación a egresados de las diversas Especialidades.

Las prácticas específicas15

Las practicas especificas desarrollaron temáticas concretas y experiencias en laboratorio y campo que ilustraron los principios fundamentales propios de ellas y presentaron su contenido educativo en biotecnología y al mismo tiempo permitieron la adquisición de destrezas en ciertos procesos y temáticas de especial interés para los proyectos pedagógicos productivos. Su conocimiento y práctica permitió establecer los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y su vínculo con la estructura curricular de las instituciones educativas. En este sentido hacen parte estructural de los proyectos pedagógicos productivos ya sea como contenido o como complemento, según la grafica 1. Es sobresaliente el programa de biotecnología para no biotecnologos y biotecnología en la escuela. Estos dos programas establecen relaciones específicas de contenidos con la formación biotecnológica para los PPP desde las áreas fundamentales especialmente ciencias naturales. Las prácticas restantes tales como: Normatividad: conocimiento e implementación; Producción de bioinsumos; Mejoramiento de material de siembra; Análisis de puntos críticos y (BPM); Análisis de mercado de productos de alto valor agregado; Conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad de la región; Servicios ambientales y desarrollo sostenible y Emprendimiento y empresarismo rural, reúnen los puntos considerados anteriormente según se ubiquen en la cadena alimentaria, Esquema de la granja a la mesa y al mercado, pero exigen mas replanteamiento educativo que permitan su asequibilidad al público heterogéneo que asistió a las mismas (Corporacion Biotec, 2011).

Observaciones, conclusiones y recomendaciones

El proceso desarrollado con las cuatro instituciones educativas permite identificar algunos elementos a tener en cuenta para la inserción de la Biotecnología en la Educación Básica y Media Técnica rural en el Valle del Cauca, los cuales se describen a continuación:

15_Ampliación de estas prácticas se encuentran en el documento Inserción de la biotecnología en la educación básica y media rural. Sánchez M., y Gutiérrez A. M.

Page 96: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

La estructura curricular Un punto definitivo es considerar que las especializaciones en agropecuaria de las Instituciones Educativas refuerzan una concepción de ruralidad convencional, lo cual muestra la necesidad de pensar las especialidades en el contexto de la nueva ruralidad. La inserción de la biotecnología en las estructuras curriculares brinda otras oportunidades en esta dirección, la solución es ampliar el ofrecimiento educativo con otras especialidades.

Se deben concretar, explicitar los puntos de encuentro conceptual entre la especialidad y las áreas fundamentales para lograr la articulación entre estos dos componentes de la formación. Ejemplo de estos puntos de encuentro son: ADN, Gen, cultivo de tejido, entre otros.

Las áreas fundamentales están desarticuladas con los PPP desarrollados en la áreas de agrícola, pecuaria y agroindustria de la especialidad.

Se precisa explicitar en la estructura curricular los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de biotecnología que se están abordando en las instituciones educativas, porque actualmente, en algunos casos, aunque se ofrecen existe un desconocimiento de los mismos.

La planificación, desarrollo y evaluación curricular de la especialidad agropecuaria es una propuesta consistente con la institución educativa y particularmente con los profesores directamente encargados de ella, pero no con las otras áreas fundamentales relacionadas con ella

Las implicaciones en el Sistema Educativo en el departamento, tienen que ver, además de la articulación de la formación en los diversos niveles, con la necesidad de programar diplomados, postgrados y formación permanente de actualización para los docentes, que se vincularán al tema de la enseñanza-aprendizaje de la biotecnología en la educación rural

La articulación con el SENALa institución educativa y en particular los docentes de la especialidad deben tener una actitud crítica frente a la propuesta de otras entidades

Los docentes de la especialidad deben articular a la propuesta SENA el elemento pedagógico y didáctico, para potencializar el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación por ejemplo el uso del portafolio.

La intervención del SENA en el desarrollo curricular de la especialidad agropecuaria, muestra que no hay criterios de política educativa para formar en educación media técnica rural y por ende establecer el puente con la formación superior universitaria. El propósito formativo del SENA es la competencia laboral específica y no la formación educativa, de allí que su “intervención educativa” (en este caso competencia laboral) en algunos casos desplaza los proyectos educativos de las instituciones generando conflictos educativos.

Page 97: Libro Verde German-UV

96///97

Las prácticas específicas desarrolladas Como principal conclusión podemos decir que oportunidades teórico–prácticas como éstas permiten a los docentes ver la necesidad de evaluar y mejorar su actividad educativa pues, pocas veces tienen espacios de discusión e intercambio de conocimientos y prácticas con expertos. Sin embargo, la metodología utilizada en las conferencias no permite lograr un aprendizaje, siendo más informativas es necesario que éstas sean más interactivas y utilizar un lenguaje pertinente para maestros – estudiantes y padres de familia.

Las prácticas específicas demuestran que la biotecnología permite articular la teoría y la practica de su estructura epistemológica.

La oportunidad de realizar prácticas en laboratorio de bajo costo es importante y permite evidenciar al maestro la posibilidad de realizarlos en la institución, sin embargo, cuando no comprenden los principios, se quedan en la replica de estas prácticas, o incluso en una buena experiencia de capacitación, si estos procesos no son articulados al currículo de las instituciones.

Otro aspecto a observar es la necesidad de que los estudiantes que participan de las prácticas posean una base conceptual pertinente para entender las conferencias y las prácticas desarrolladas lo que permitan que ellos analicen, entiendan y puedan innovar en éstas.

Las prácticas desarrolladas son necesarias contextualizarlas a las necesidades de cada institución.

Las intervenciones permiten evidenciar por parte de los docentes, posibles proyectos según su contexto por ejemplo la recuperación de especies vegetales en peligro de extinción.

Intervenciones como “Biotecnología en la Escuela” y el curso-taller de Biotecnología para no Biotecnólogos evidencian un contenido conceptual que las estructuras deben recoger para la formarción en Biotecnología.

El desarrollo de algunas prácticas permite evidenciar conceptos fundamentales para comprender las técnicas que recogen conceptos de física, química, biología, ingeniería, bioquímica, entre otras.

Los proyectos pedagógicos productivos Los PPP son el mecanismo curricular fundamental para la planificación, desarrollo y evaluación curricular de la especialidad. De allí que los mismos, se extienden y práctican desde los grados 6 hasta grados 11, en las instituciones consideradas.

A través del desarrollo de los PPP se desarrollan prácticas de orden biotecnológico.

Los PPP son el espacio donde docentes y estudiantes concretan el proceso de enseñanza –aprendizaje –evaluación, de allí la necesidad de analizar su valor educativo para potencializar dicho proceso.

Los PPP se están ofreciendo con un sentido de rentabilidad y no se tiene en cuenta su valor educativo.

Page 98: Libro Verde German-UV

“La tradición y la historia construyen y alimentan la cultura, que más allá de folclor y el arte, constituye una forma esencial de

riqueza social que establece reglas, estructuras de orden ético y moral, una cosmovisión, establece un lenguaje, códigos, símbolos

y valores que permiten las relaciones entre los distintos componentes de la sociedad y generan sentido de pertenencia al

propio grupo cultural, definiendo factores claves para la viabilidad y la sostenibilidad de dichas organizaciones sociales”

Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Rafael Echeverri & María Pilar Ribero, IICA, 2002

Page 99: Libro Verde German-UV

Lecciones aprendidas de experiencias significativas

Capítulo 3

Page 100: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Proyectos pedagógicos productivos:Estrategias para el aprendizaje escolar y los proyecto de vida16

Germán Escobar Berón, Biólogo-Etnobiólogo

16_ Ministerio de Educación Nacional. 2010. Proyectos Pedagógicos Productivos, una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Documento de trabajo. Bogotá D.C. 17_La Ley 115 de febrero 8 de 1994, es la legislación por la cual el Congreso de la República de Colombia expide la Ley General de Educación.

La implementación de los Proyectos Pedagógicos Productivos –PPP- está definida conceptual y metodológicamente en normas y políticas, sustentadas en el Decreto 1860 de agosto 3 de 1994, por el cual el Ministerio de Educación

Nacional reglamenta parcialmente los aspectos pedagógicos y organizativos generales, de la Ley 115 de 199417.

“El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional”.

Decreto 1860 de 1994. Capítulo V. Orientación Curricular. Artículo 36.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha venido impulsando desde mediados del año 2000 el Proyecto de Educación Rural (PER). El PER está diseñado como un programa educativo de largo plazo dirigido a la población rural y tiene como finalidad contribuir

Page 101: Libro Verde German-UV

100///101

a los procesos de desarrollo rural y de calidad de vida de los habitantes del campo colombiano, ampliando el acceso y la permanencia de la población rural a la educación preescolar y básica (ver capítulo 4). Desde el PER, una de las estrategias para integrar la formación de los jóvenes en torno a dinámicas agropecuarias y otras relacionadas, que procuren experiencias de aprendizaje en contextos reales de producción son los Proyectos Pedagógicos Productivos –PPP-. El Ministerio de Educación Nacional y otras instituciones, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- y la Fundación Manuel Mejía, entre otros han desarrollado diferentes artículos y manuales sobre los fundamentos, los conceptos, la formulación y ejecución de Proyectos Pedagógicos Productivos en establecimientos educativos rurales.

Los Proyectos Pedagógicos Productivos propuestos como un instrumento para el fortalecimiento de la educación rural, son una estrategia metodológica fortalecida desde lo pedagógico y la experiencia directa, con énfasis en capacitar, investigar y vivenciar sobre la producción agropecuaria y la transformación de sus productos, con el propósito de integrarlos en la estructura académica curricular.

Más que discutir y proponer una hoja de ruta en torno a los PPP, se presenta en este documento una propuesta para la discusión en torno a los conceptos, principios y enfoques que se debieran priorizar al momento de darle vida curricular y fundamento a los Proyectos Educativos Productivos en las IE Agropecuarias.

Estos aportes se recogen a partir de la visita, lectura y acompañamiento a diferentes PPP, y a prácticas y lecciones significativas exitosas realizadas con Directivos y Docentes participantes en el Diplomado “Orientaciones para el Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Media Agropecuaria. Herramientas Metodológicas para la Pertinencia y la Sostenibilidad”, desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad del Valle, realizado entre los meses de agosto-noviembre de 2010.

El diplomado recoge la experiencia del Ministerio de Educación Nacional con el Curso del mismo nombre desarrollado nacionalmente para un ambiente virtual de aprendizaje, pero fortalecido regionalmente para el Valle del Cauca, con un acompañamiento presencial y oportuno por medio de 3 tutores permanentes, la coordinación académica de la Universidad del Valle y la facilitación de las aulas virtuales de las sedes regionales de Univalle, donde se realizaron las plenarias mensuales (1 para cada módulo), garantizando una menor deserción, un mayor nivel de aprendizaje, mejor adopción de las metodologías y mayor compromiso con las evidencias de trabajo requeridas.

En especial, se referenciaron diversas propuestas, proyectos y experiencias pedagógicas exitosas en la producción de bienes y servicios, ya fuesen para el autoconsumo, el intercambio y venta de productos y/o asesorías técnicas a la comunidad, los gobiernos municipales o empresas locales y regionales, que sirvieran de ejemplo en la intención de mejorar la pertinencia y calidad pedagógica y la sostenibilidad económica, social y cultural de las Instituciones Educativas y de las comunidades rurales.

Page 102: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Las lecciones aprendidas

Las lecciones aprendidas significan el conocimiento obtenido a través de la reflexión sobre una experiencia o proceso y se refieren a los desafíos que productores, comunidades o instituciones educativas han enfrentado durante el desarrollo de sus proyectos productivos, así como la manera en la cual han sido resueltos. El ejercicio de recuperar estas enseñanzas permite reflexionar sobre las acciones que se han llevado a cabo, a la vez que pretende evitar errores posteriores en situaciones similares.

Con el conocimiento y revisión de Experiencias Significativas se pretende dar a conocer esas reflexiones que surgen al pensar en los retos y la manera de sobrellevarlos, así como la necesidad de sistematizar y compartir experiencias que optimicen la participación y los esfuerzos de las IE Agropecuarias en las diversas comunidades y poblaciones con quienes se trabaja.

Según el BID, 200819, para que las lecciones aprendidas sean pertinentes y útiles estas deben ser:

• Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en los procesos

• Válidas, porque se basan en experiencias reales y demostrables

• Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o eliminan fallas o refuerzan un resultado positivo

Esto permite:

• Identificar los factores de éxito (eficacia, eficiencia, efectividad)

• Identificar las deficiencias en los programas, proyectos, procesos, métodos y técnicas aplicados en los PPP

• Identificar y resolver problemas a través de nuevos cursos de acción

• Mejorar la toma de decisiones y servir de modelo para otras intervenciones.

Los estudios de casos seleccionados deben presentar diferentes “Buenas Prácticas” o “Experiencias Positivas”, definidas como soluciones eficientes para resolver un problema determinado. Prácticas validadas mediante su uso recurrente, adoptando e innovando permanentemente, con el logro de resultados positivos en contextos diversos, los cuales son confirmados por la sostenibilidad de las mismas en el tiempo y mediante evaluaciones periódicas y su permanencia en la comunidad.

Las Buenas Prácticas, Experiencias Positivas o Significativas son aquellas que:

• Se hayan ejecutado con comprobada efectividad

19_ Banco Interamericano de Desarrollo –BID-. 2008. Notas de Lecciones Aprendidas. Sector de Conocimiento y Aprendizaje. Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, Octubre 2008.

Page 103: Libro Verde German-UV

102///103

• Puedan ser replicadas y aplicadas en otros contextos con resultados positivos

•Favorezcan el desarrollo de los objetivos y obtener los logros esperados

• Sean sostenibles en el tiempo

Las lecciones aprendidas permiten o deben permitir una reflexión sistemática y colectiva. Este proceso de reflexión tiene por objetivo plantear recomendaciones prácticas, con el fin de mejorar la experiencia presente e identificar nuevas contribuciones y posibilidades para mejorar el conocimiento y las prácticas pedagógicas actuales.

Para ello, se deben realizar diferentes Observatorios de experiencias validadas y la Secretaría de Educación Departamental, desde la Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico debería impulsar y fomentar una comunidad de aprendizaje para las IE Rurales, al acompañar y facilitar la creación de una RED de intercambio y discusión virtual permanente sobre las experiencias significativas de los Proyectos Pedagógicos Productivos desarrollados por las IE rurales, además de otros sistemas y prácticas productivas exitosas externas, replicables a las realidades de las comunidades rurales y campesinas del Valle del Cauca. Además buscar el apoyo y acompañamiento de instituciones como la Secretaría de Agricultura, las UMATAS municipales, los Comités de cafeteros, el SENA y las instituciones de Educación superior, entre otras.

Importante para este ejercicio pedagógico fue la visita a diferentes PPP con la respectiva documentación de las experiencias significativas y de las lecciones aprendidas, como un primer paso para la identificación y validación de las “Buenas Prácticas Productivas”. Mientras las Lecciones Aprendidas pueden originarse en uno o varios proyectos o iniciativas, las “Buenas Prácticas” surgen del conocimiento y lecciones acumuladas en múltiples prácticas, en su adaptación e innovación para el logro exitoso de resultados.

Este proceso, requirió de los participantes sistematizar, recuperar y compartir la experiencia propia, como un referente de la actualización y la innovación permanente. A partir de las lecciones aprendidas, además de la construcción de un plan de trabajo institucional, orientado a afianzar la pertinencia y la calidad educativa con base en la sostenibilidad de proyectos de aula, revisión y mejoramiento de los proyectos pedagógicos productivos y la generación de nuevas ideas y planes de negocio agropecuarios.

Para documentar las lecciones aprendidas de experiencias significativas es importante definir previamente:

• Cuál es el conocimiento o lección aprendida que se quiere documentar

• A quién se quiere transmitir y con qué propósito

• Qué evidencias sustentan el nuevo conocimiento o lección aprendida

• De qué forma este nuevo conocimiento o lección aprendida contribuye al conocimiento existente y hasta qué punto lo valida, complementa y/o refuta

• Bajo qué contexto específico este conocimiento o lección aprendida es pertinente.

Page 104: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Los Proyectos Pedagógicos Productivos como Estrategias para el Aprendizaje Escolar y los Proyectos de Vida20 Preguntas orientadoras para la reflexión sobre los Proyectos Pedagógicos Productivos facilitadas por el Curso-Virtual MEN (2011):

-¿Qué nuevas formas de producción agropecuaria adoptar para incluir enfoques de la nueva ruralidad, sostenibilidad ambiental y bienestar social de los productores?

-¿Cuáles son los impactos de las prácticas agropecuarias más utilizadas en el entorno inmediato?

-¿Cómo se articulan los Proyectos Pedagógicos Productivos a las prácticas de gestión institucional?

-¿Cuáles son los análisis del entorno inmediato para la definición de estrategias pedagógicas y la realización de prácticas agropecuarias?

-¿Qué aspectos fundamentan la pertinencia de la educación media con orientación agropecuaria?

-¿Cómo definir las áreas transversales y los campos interdisciplinarios?

-¿Cómo integrar el componente agropecuario a las áreas de la educación media?

-¿Cuál es el sentido y valor específico del componente agropecuario en la educación media?

-¿Cuáles son las formas de organización productivas en el sector agropecuario?

-¿Cómo incluir formas de organización productiva agropecuaria en el plan de trabajo de las instituciones educativas?

-¿Cómo proyectar innovaciones en las prácticas educativas agropecuaria?

-¿Qué estrategias construir para la ampliación de la educación agropecuaria en la comunidad? ¿En qué concentrar el esfuerzo de extensión a la comunidad?

-¿Por qué formular iniciativas o proyectos pedagógicos productivos en la perspectiva de la sostenibilidad curricular, productiva y financiera?

-¿Qué fundamentos tener en cuenta al formular proyectos o iniciativas productivas?

-¿Por qué es importante proyectar espacios y equipamientos para la realización de prácticas productivas en proyectos productivos agropecuarios?

-¿Qué estrategias utilizar para acceder a espacios de la producción agropecuaria?

-¿Por qué es necesario reconocer y proyectar alianzas estratégicas para el apoyo de iniciativas o proyectos productivos? ¿Qué es una alianza estratégica? ¿Cómo proyectar alianzas? ¿Qué temas afianzar en las alianzas?

-¿Por qué incluir a la comunidad en iniciativas o proyectos productivos? ¿Cómo definir el rol de la comunidad?

-¿Para qué hacer seguimiento y sistematizar la experiencia educativa?

20_ Ministerio de Educación Nacional. 2010. Ídem.

Page 105: Libro Verde German-UV

104///105

Definición y fundamentos de los Proyectos Pedagógicos Productivos

Los Proyectos Pedagógicos Productivos son una herramienta pedagógica para la transformación participativa y comunitaria de la educación rural a partir del diseño y puesta en marcha de proyectos pedagógicos agropecuarios pertinentes y sostenibles.

“Un Proyecto Pedagógico Productivo puede considerarse como la dedicación por parte de la comunidad educativa a la producción de determinados bienes o servicios para acrecentar sus bienes económicos sociales y culturales. Cuando se habla de los Proyectos Pedagógicos Productivos se refiere a los proyectos que tienen por beneficiarios a la comunidad educativa a nivel local, que puede partir desde el montaje de un centro comunitario de salud, de organizar una asociación ó empresa comunitaria, una cooperativa para el intercambio de productos o asesorías técnicas que brinde la comunidad educativa para la localidad.

Los proyectos deben dimensionar las circunstancias particulares de la localidad y ser pertinentes a las necesidades de la misma. Proyectos Productivos que valoren las potencialidades culturales y artísticas de la comunidad educativa, que desarrollen el arte, el deporte y los saberes locales. Proyectos dirigidos al aprendizaje de técnicas y métodos de producción agropecuarios o industriales”.

Gálvez, 200021.

Los PPP deben responder a las necesidades propias de cada localidad, ser pertinentes y sostenibles, adecuados a las condiciones ambientales, sociales, culturales de cada comunidad, buscando y proponiendo alternativas económicas en un proceso integral de formación académica en conceptos y prácticas, que contribuyan al fortalecimiento y la construcción de alternativas de vida, que posibiliten la convivencia y pervivencia de las comunidades y su cultura en reciprocidad y equilibrio armónico con los procesos naturales.

Los PPP deben partir de la identificación e implementación pedagógica de alternativas para mejorar o cambiar las formas de producción y utilización de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida teniendo como fundamento la sustentabilidad social, económica, cultural y ecosistémica (ambiental) de las comunidades rurales.

Los PPP tienen un reto principal y es propender por la construcción de alternativas económicamente viables, ecológicamente respetuosas, culturalmente aceptables y socialmente justas para las comunidades campesinas y rurales de Colombia, y proponer así alternativas de desarrollo rural sin destruir los recursos naturales y sin transformar las unidades familiares campesinas en unidades especializadas y asalariadas, el modernizar no significa arrasar con las formas de vida, la cultura y los sistemas productivos campesinos.

21_ Gálvez Suarez, Hernando. 2000. Conformación de la comunidad educativa. En: Contextos Internos y externos de la comunidad educativa. http://issuu.com/ahgr98/docs/unidad2

Page 106: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Principios fundamentales a profundizar con los Proyectos Pedagógicos Productivos

1. Ruralidad, campesinos y cultura campesina

En primer lugar, reconocer que existen los campesinos, la cultura campesina y la producción rural, y con ello la necesidad de definir el concepto de campesinado y nueva ruralidad.

No para ser definida ahora, pero si, para partir de la existencia y reconocimiento de un saber, de una cultura y conocimientos campesinos ligados a una racionalidad ecológica y económica de su producción, muy diferente a las lógica de producción capitalista del agro; racionalidad y conocimientos que retan a los paradigmas de la modernización rural y a la ciencia misma, porque son un pensamiento complejo unido a creencias y rituales, de respeto y sacralización de la naturaleza.

Además es necesario reevaluar el significado y potencialidad de las culturas campesinas, consideradas como tradicionales y atrasadas, pero que lo han entregado todo (tierra, semillas y saberes) para la agricultura moderna y potencialmente pueden tener muchas respuestas para el manejo de los recursos naturales y los procesos de adaptación al cambio climático.

2. Autosuficiencia campesina

En segundo lugar, resignificar la autosuficiencia campesina, basada ampliamente en el uso y conservación de los recursos locales naturales, lo que constituye el punto de partida para un desarrollo sustentable, alternativo y ecológicamente relevante.

La producción campesina sustentable es aquella que garantiza la autonomía y seguridad alimentaria y la producción autosuficiente de insumos, sin el concurso mayor de recursos externos. Es en ésta perspectiva, que la estrategia productiva de generar excedentes, es decir, plantear proyectos productivos generando ganancias, sólo debe ser implementada en una posterior etapa de autosuficiencia garantizada, por ejemplo, el producir directamente los alimentos para el restaurante escolar, con poca dependencia de compras foráneas.

La autonomía, soberanía y seguridad alimentaria local y regional y no la producción comercial para la exportación, con los discursos tendenciosos de los tratados de libre comercio –TLC- debería ser el primer objetivo productivo de cualquier política de desarrollo rural, y en especial en aquellas áreas caracterizadas por una alta complejidad ecológica, de gran riqueza biológica y genética pero de alta fragilidad ambiental.

3. Proyectos Pedagógicos Productivos como articuladores del Currículo.

En tercer lugar, el proyecto pedagógico productivo es una estrategia pedagógica mediante la cual las Instituciones Educativas pueden resignificar y reorientar un currículo con

Page 107: Libro Verde German-UV

106///107

22_Ministerio de Educación Nacional. 2010. Proyectos Pedagógicos Productivos, una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Documento de trabajo. Bogotá D.C

pertinencia y pertenencia a lo rural. Los PPP son una propuesta pedagógica que permite a los docentes generar nuevas prácticas pedagógicas y nuevas teorías de formación con sentido de pertinencia, calidad y sostenibilidad para la educación rural.

El Proyecto Pedagógico Productivo pasa a ser el eje articulador del currículo, con los conocimientos requeridos y con los valores apropiados, que facilita la relación entre teoría y práctica, el desarrollo de las competencias básicas y las laborales, los objetivos, logros, métodos, estrategias, actividades y recursos de todo el proceso pedagógico.

“Los Proyectos Pedagógicos Productivos, como cualquier otra estrategia educativa, están guiados por un conjunto de propósitos y prácticas institucionales que en conjunto aportan a la formación de los niños, niñas y jóvenes. En el contexto institucional, estos propósitos y prácticas se convierten en componentes del currículo, es decir, en programas y acciones que se planean para llevar a cabo los procesos de formación de los estudiantes, especialmente, en el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas. Los componentes del currículo se dinamizan gracias a la gestión institucional que fortalece los proyectos académicos y contribuye tanto al mantenimiento de la autonomía institucional como al enriquecimiento de los procesos pedagógicos; generando respuestas a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales”

MEN, 201022

Una educación rural con un PPP, para el medio rural desde, para y en lo rural, lo cual supone un trabajo en la estructura curricular que identifique las potencialidades, los satisfactores, las líneas de formación, la articulación a la educación superior y a los procesos productivos, una educación rural para el desarrollo humano y social, el desarrollo científico y tecnológico, el desarrollo cultural, lúdico y estético, una educación rural para el desarrollo agroecológico y ambiental de comunidades campesinas productoras de alimentos y de vida.

Los PPP permiten incorporar en la escuela, como generador de tejido escolar y académico, una experiencia económica-productiva, mediante la cual los estudiantes construyen formas de pensar a través de diálogos creativos entre los saberes universales y los saberes locales. Los proyectos pedagógicos productivos son una estrategia para que los estudiantes rurales se apropien de saberes universales que les permitan situarse en su propio acontecimiento de vida en el marco de la comprensión y explicación de la ciencia y la tecnología.

Enfoques Fundamentales de los Proyectos Pedagógicos Productivos

Los PPP son el eje articulador de una propuesta pedagógica educativa rural. Para ello recogemos, sintetizamos y proponemos para el análisis algunos enfoques dinamizadores y rectores de los Proyecto Pedagógicos Productivos.

Page 108: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

1. Enfoque Comunitario

Son las comunidades locales quienes conocen, viven, describen y transforman su entorno, son las comunidades los sujetos activos y dinámicos de los procesos productivos locales, rediseñando su futuro, recopilando y organizando sus saberes locales y sobre todo aportando estos conocimientos para el desarrollo sustentable de los agro-ecosistemas campesinos.

Todo Proyecto Pedagógico Productivo, requiere además de consultar a la comunidad y lograr un consenso participativo, democrático e incluyente en torno a su naturaleza (producción y/o transformación), sus características, los compromisos y las condiciones de realización, entre otros, deben tener y definir los requerimientos pedagógicos y técnicos que los conviertan en un proceso de formación integral de los escolares, como a la generación de respuestas frente a las expectativas, presentes y futuras, tanto de escolares como de la comunidad misma.

Los PPP son una contribución pedagógica desde la escuela al fortalecimiento del tejido social y a la formación del ciudadano del nuevo mundo rural.

Desarrollar propuestas educativas propias, dinámicas, de carácter investigativo y pedagógicas, en donde la comunidad participe como actora educativa, con la finalidad de convertir la escuela rural en proyecto pedagógico productivo, sin transformar el sentido y razón pedagógica de la escuela, al evitar convertirla en una unidad productiva para promover sólo nuevas tecnologías y prácticas agropecuarias. La escuela rural se debe convertir en el escenario pedagógico de las potencialidades y esperanzas de las comunidades rurales, porque crecen y se transforman con y en la escuela, para ella misma y la comunidad.

Además será exitoso si la comunidad está interesada en acompañar, apoyar y compartir información y sobre todo si está motivada en fortalecer y fomentar sus formas organizativas y de participación comunitarias. El fortalecimiento y consolidación de los procesos organizativos en las comunidades rurales es un aspecto clave en el proceso de formulación de los Proyectos Pedagógicos Productivos, permitiendo en toda su fase el desarrollo organizativo y empoderamiento de las comunidades.

La participación de los grupos locales de base es fundamental para el éxito. Esta debe ser una participación activa, abierta y generalizada, donde diferentes grupos de interés, se consoliden y sean representativos de las comunidades. Esta participación debe darse en el marco de la complementariedad, del respeto a la diferencia, del diálogo de saberes y la búsqueda de intereses comunes y colectivos. Estos grupos deben tener la capacidad de negociación con otros actores del proyecto, con autoridades de gobiernos locales o nacionales y con agentes externos.

2. Enfoque Territorial

“El territorio no es simplemente el espacio geográfico delimitado por convenio...

El territorio es algo que vive y permite la vida, en él se desenvuelve la memoria que nos cohesiona como unidad de diferencias. El territorio, ámbito espacial de nuestras vidas, es el mismo que debe ser protegido por nuestros pueblos del desequilibrio, pues necesitamos de él para sobrevivir con identidad. Existe una reciprocidad entre él y nosotros, que se manifiesta

Page 109: Libro Verde German-UV

108///109

23_ Piñacué, Jesús 1997. “Del Olvido Surgimos para Traer Nuevas Esperanzas. La Jurisdicción Especial Indígena”. Tomado de Cristina Echavarría: “Reflexión sobre el sentido de Territorio para los Pueblos Indígenas en el contexto del ordenamiento territorial y el desarrollo minero”. 2001 http://www.idrc.ca/mpri/documents/echavarria-potmendoza2.doc 24_Ocampo Marín, Luis Fernando. 2005. De lo regional a lo territorial.http://www.territorioscentroamericanos.org/redesar/Sociedades%20Rurales/Regiones%20y%20territorios.pdf

en el equilibrio social que permite un aprovechamiento sustentable de los recursos de que nos provee éste. El equilibrio social debe manifestarse en la protección del territorio para proveer a las futuras generaciones de un espacio rico en recursos y lleno de memoria”

Jesús Piñacué, 199723.

El territorio se puede definir como la base o soporte natural sobre la cual se desarrollan actividades de convivencia de una sociedad, de sustento económico y relaciones sociales básicas, de organización y desarrollo comunitario, institucional, cultural y religioso24.

Conocer el territorio y su contexto permitirá la dinamización de potencialidades comunitarias. La consideración del territorio no como “recurso natural” sometido a leyes propias sino como una relación naturaleza-sociedad, constituye una instancia esencial de la organización social y productiva que da cuenta de las diversas configuraciones y expresiones de la sociedad. Son los procesos sociales propios o conscientes que sostienen, conservan o degradan las determinaciones geográficas. El territorio es a su vez escenario de lo social y parte activa de la dinámica ecológica y biológica, cuyo desarrollo está íntimamente conectado a los procesos sociales, conformando así, un complejo social-natural.

El territorio constituye una realidad multidimensional.

El territorio representa:

• El conocimiento, dominio y manejo del espacio geográfico

• Las formas de propiedad: individual o colectiva, privadas o gubernamentales sobre los recursos naturales (áreas comunales, parques, reservas, baldíos, ejidos, cultivos, etc.)

• Los límites jurisdiccionales y territoriales

• Las relaciones sociales y culturales (conocimientos y saberes) que sobre él territorio se asientan.

La tierra y el territorio constituyen uno de los elementos de un conjunto amplio de sistemas, como son las estructuras políticas, sociales, los sistemas culturales y rituales, y los sistemas productivos o tecnológicos que les dan pertenencia e identidad a las comunidades rurales.

3. Enfoque de Identidad

Con los PPP se busca una mayor identidad y compromiso de los estudiantes y comunidades con el territorio donde viven. Los PPP deben valorar el saber y el hacer social, como un conjunto de conocimientos, prácticas, tradiciones, valores e instrumentos que le permiten a la sociedad rural sobrevivir, convivir, producir y darle sentido a la vida.

Page 110: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

25_ Altablero, 2008. Caminos para crear un nuevo mundo rural. Altablero No. 45, ABRIL-JUNIO 2008. Periódico virtual MEN. http://www.mineducacion.gov.co

26_Pamela Caro. 2010. Soberanía Alimentaria: aproximaciones a un debate sobre alternativas de desarrollo y derechos de las mujeres. http://www.cloc-viacampesina.org/

Se trata de construir alternativas agropecuarias que potencien los saberes de la comunidad rural, a través de Proyectos Pedagógicos Productivos, en donde el aprendizaje escolar se convierta en método y contenido integral, donde se articulan los procesos pedagógicos a la producción de bienes materiales, académicos, sociales, culturales y afectivos. Promover procesos de formación de niños y jóvenes campesinos, que potencien el reconocimiento del sujeto, su identidad, su empoderamiento para que sean gestores de procesos productivos que les permitan entrar en diálogo con el Estado, la empresa privada, para que les atiendan sus necesidades básicas: vías, vivienda, salud, agua potable, energía eléctrica, entre otras25.

4. Enfoque de Soberanía Alimentaria

Soberanía Alimentaria como el conjunto de Derechos de los pueblos a definir sus propias políticas de agricultura y alimentación…

Se materializa en el derecho a decidir cómo organizar la producción, qué y cómo plantar, y cómo organizar la distribución y consumo de alimentos, de acuerdo a las necesidades de las comunidades, en cantidad y calidad suficientes, priorizando productos locales y variedades criollas

CLOC, 201026

La soberanía, autonomía, seguridad y autosuficiencia alimentarias hacen más independiente a los productores rurales de las oscilaciones del mercado, facilita su sobrevivencia, sin perjuicios para la familia, negocia el excedente obtenido, en condiciones ventajosas y contribuye a su crecimiento y sostenibilidad al disminuir los gastos en su economía.

Los PPP deben propiciar procesos democráticos, decisiones colectivas, estimular y fortalecer la cultura local, las organizaciones que faciliten y protejan la producción y comercialización de sus productos, créditos y otros servicios en condiciones justas y de respeto.

Los PPP propenden por un desarrollo endógeno y local, entendidos como el enriquecimiento cultural, la activación de mecanismos de autoestima e innovación, el desarrollo de mercados locales, que garanticen la estabilidad de los sistemas productivos y reduzcan la dependencia del exterior de las comunidades y las regiones.

La soberanía alimentaria se trata “de un principio, de una ética de vida, de una manera de ver el mundo y construirlo sobre bases de justicia e igualdad”.

5. Enfoque en Autonomía de Insumos

La autosuficiencia es un rasgo típico de la unidad de producción familiar campesina e indígena, que consume gran parte de su propia producción. Hay un predominio de los valores de uso (bienes consumidos por la unidad de producción) sobre los valores de cambio (bienes que circulan como mercancía).

Page 111: Libro Verde German-UV

110///111

27_Toledo, Víctor Manuel. 1993. La Racionalidad Ecológica de la Producción Campesina. Revista CLADES No.5/6. www.clades.cl/

28_Escobar, Germán. 2002. Introducción al Paradigma de la Etnobiología. Universidad del Valle. 3er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología NAyA 2002. Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. Recursos de Investigación. http://www.naya.org.ar/congreso2002/ 29_Leff, Enrique y Carabias, Julia. (Coords.). 1993. Cultura y Manejo Sustentable de los Recursos

En la producción agroindustrial, todo se vuelca hacia el mercado; de donde obtienen los medios para comprar todos los bienes requeridos por cada empresa. Así, el proceso productivo se realiza mediante el empleo de un alto grado de insumos externos, generando una alta dependencia del proceso, respecto del resto de la sociedad. En cambio, en la unidad productiva campesina el autoabastecimiento familiar es el objetivo fundamental y prioritario de la estrategia productiva, la utilización del trabajo familiar, el empleo de medios de producción obtenidos en la propia finca o en la comunidad local, en fin, el poder construir una unidad de producción, consumo y reproducción campesina con autonomía27.

En la finca de producción campesina autosuficiente todo se aprovecha, se integra la producción agrícola con la pecuaria, se alcanzan altos grados de diversificación, los mejores productos se destinan para el consumo doméstico y los excedentes se comercializan. La caficultura tradicional con sombrío es una agricultura autosuficiente en insumos, que garantiza la seguridad alimentaria, minimiza las incertidumbres ambientales y reduce los riesgos económicos; lastimosamente ha sido transformada por el monocultivo cafetero, el desarraigo territorial y el endeudamiento permanente.

6. Enfoque Etnobiológico28

El rescate y revaloración de las prácticas tradicionales no implica “cientifizar” el saber tradicional para incorporarlo a nuevos paquetes de conocimiento, sino reorientar los esfuerzos de investigación, articulando el saber comunitario con la ciencia, en un proceso de investigación participativa que recree el saber con las propias comunidades y les devuelva un saber enriquecido, asimilable, reapropiable por las mismas comunidades para fortalecer su capacidad de autogestión de sus recursos productivos

Leff y Carabias, 199329

Nuestra meta es la revitalización de los sistemas campesinos que hoy sufren una crisis medioambiental de enormes proporciones, que paradójicamente, brindan el sustento material y cultural de toda la sociedad, así como el soporte y conocimiento para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Los PPP deben favorecer la búsqueda de nuevas metodologías y herramientas que faciliten los diálogos e intercambio de saberes, que profundicen los diálogos intracultural e intercultural desde los nuevos enfoques de las etnociencias (etnobiología, etnoecología,

Page 112: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

30_ Escobar, Germán. 2002. Ídem

31_ Escobar, Germán. 2002. Ídem

32_ Leff, Enrique y Carabias, Julia. (Coords.). 1993. Cultura y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. Volumen 1. CCIH-UNAMPNUMA.Miguel Ángel Porrúa. México. 278 pp.

etc.) y/o las nuevas visiones de investigación-acción participativa que revaloricen las formas de sentir, pensar y actuar de las comunidades locales, para comprender su profundo y complejo conocimiento ecológico, su racionalidad y estrategias productivas.

Las categorías culturales o conocimientos “reconocidos” como saberes populares o conocimientos tradicionales, son producto de espacios y construcciones colectivas, específicas e interdependientes, que se articulan con todos los procesos vitales y culturales de los grupos humanos que los conllevan. Estos “saberes” son los conocimientos prácticos de etnias, grupos o comunidades locales, son el sentido común como fundamento y base metodológica de sus conocimientos que a su vez se basan en experiencias acumuladas y seleccionadas durante miles de años, para obtener los mejores resultados en el aprovechamiento de los recursos naturales y su supervivencia30.

Investigadores han encontrado variaciones significativas en las formas como las comunidades locales y tradicionales organizan y conceptualizan el mundo biológico (plantas y animales), los recursos abióticos y sus expresiones (tierra, agua, aire y fenómenos naturales) e incluso el mundo social. Se ha sugerido que la variación intracultural en el conocimiento tradicional puede estar relacionado con factores como: geografía, edad, género, parentesco, grado de alfabetización y división de labores por sexo

Aunque la mayoría de las comunidades tradicionales o locales actualmente experimentan diferentes grados de cambio cultural y social, la variación intracultural en el contexto de cambios societales ha sido muy poco analizada31.

El estudio de los patrones de variación cognoscitiva puede contribuir a la comprensión de la forma en que los contextos sociales afectan al conocimiento cultural y al uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

La variación cultural en las comunidades rurales es lo que les ha permitido el óptimo y racional aprovechamiento de sus recursos. La diversidad, el éxito adaptativo y el compromiso al medio inmediato es lo que les da un valor común de mucha importancia.

Leff y Carabías, 199332

La variación cultural, tanto intercultural (varias etnias, varios grupos en un mismo territorio), como la variación intracultural (dentro del grupo), incluyen variaciones en el conocimiento como resultado de diferencias de usos y manejo de los recursos, diferencias de género, edad, parentesco, división del trabajo, religiosidad, escolaridad y otros factores sociales. Importante, indagar sobre la variación de conocimiento intergeneracional. Es bueno reunir a los jóvenes en grupo, ya que algunos por haber

Page 113: Libro Verde German-UV

112///113

recibido educación básica primaria y secundaria, estos pueden ser más receptores a las ideas y conceptos técnicos-ecológicos. Los “viejos” conocen muy bien la zona y sus cambios a través del tiempo. Después se debe propiciar un encuentro de saberes, donde jóvenes y viejos puedan discutir y ampliar sus opiniones.

El estudio de las categorías locales ha proporcionado importantes conocimientos para el desarrollo de diversos sistemas de producción y conservación alternativos. Una consecuencia de este proceso ha sido el reconocimiento del gran conocimiento que comunidades tradicionales o locales tienen de la entomología, de la botánica, de clasificaciones biológicas, de categorías de suelos, de las especies y de la agricultura misma.

Cada comunidad expresa diferentes categorías (o toponimias) para definir, nombrar y clasificar los diferentes tipos de relieve, tipos de tierras, coberturas y lugares. Estas categorías culturales son parte de la memoria colectiva de los pueblos, siendo expresadas individualmente y articuladas a experiencias particulares en continuos procesos de transformación, adaptación e invención.

Las comunidades locales construyen sus categorías culturales y clasificaciones del suelo con topónimos muy precisos (homologables con el conocimiento académico) a partir de la práctica cotidiana y combinando diversos referentes, tales como: la ubicación en el relieve, su percepción y vivencia con el manejo de los suelos y cultivos, de acuerdo a las diferentes coberturas vegetales, con base en el reconocimiento de indicadores biológicos como plantas y macrofauna del suelo y de otros referentes para cualidades (biofísicas) específicas.

Para las diferentes categorías culturales no sólo deben tenerse en cuenta los aspectos ecológicos y sistemas de cultivos, sino también hacer énfasis en la organización social y relaciones sociales de producción. Este acento en la dimensión social de la producción es una base importante para la comprensión de la lógica de los sistemas producción y conservación locales.

En los sistemas nativos de producción se necesitan diferentes nociones de eficiencia y racionalidad para poder entenderlos, validarlos y aún legitimarlos.

• Los agricultores reconocen que todos los suelos no son iguales;

• Los productores seleccionan y ubican los suelos para sus diferentes cultivos según el relieve, color y textura, capacidad de retención de humedad y acumulación de materia orgánica;

• Cada comunidad tiene clasificaciones locales de tierras colectivizadas en el tiempo;

• Conocen bien la ubicación de sus tierras según su calidad, coberturas y usos;

• Reconocen diferentes plantas y macrofauna como indicadores de calidad del suelo,

Con la Etnobiologia – Etnoecología se logra indagar, revalorar y sistematizar muchos conocimientos y estrategias de la racionalidad campesina vitales para la conservación del planeta y el desarrollo de sistemas productivos sustentables.

Page 114: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

33_Narváez Medina, Diego y Vargas G, Bibiana. 2007. Racionalidad Campesina y Estrategias Sociales de los Caficultores Caldenses. Revista de Antropología y sociología Virajes No. 9-10, págs. 257 – 289.

7. Enfoque de racionalidad ecológica y económica campesina

Las estrategias económicas domésticas, estrategias económicas familiares, estrategias sociales o estrategias de sobrevivencia son algunos nombres empleados para denominar genéricamente a las acciones racionales de unidades sociales, ya sea en forma de grupo doméstico o de unidad familiar, dirigidas a defender sus intereses y resistir ante los embates de los diferentes modelos económicos bajo los cuales se expresan las relaciones de producción capitalista.

Las principales características de la producción y racionalidad campesina:

Más allá de las discusiones teóricas y políticas acerca de si la producción campesina constituye un modo específico de producción o simplemente una clase o una fracción de clase dentro de diferentes modos, hay un conjunto de características que definen a la economía campesina33:

1. Un rasgo importante de la producción campesina es su relativo alto grado de autosuficiencia. Las familias campesinas (la unidad de producción campesina) consume una parte sustancial de su propia producción y, concomitantemente, producen casi todos los bienes que necesitan.

2. Los campesinos están comprometidos en un proceso de producción predominante basado en el trabajo de la familia con un mínimo número de entradas externas. La fuerza humana y animal, más que los combustibles fósiles, son las principales fuerzas de energía. La familia, consecuentemente, funciona a la vez como una unidad de producción, consumo y reproducción.

3. La producción combinada de valores de uso y mercancías no busca el lucro, solamente, sino la reproducción simple de la unidad doméstica.

4. Los campesinos, generalmente, son pequeños propietarios de tierra, debido a la escasez y/o desigual distribución de ésta.

5. Aunque la agricultura tiende a ser la actividad principal de la familia campesina, la subsistencia campesina está basada en una combinación de prácticas, que incluyen la recolección agrícola, cuidado de ganado doméstico, artesanía, pesca, caza y trabajos fuera de la finca a tiempo parcial, estacionales o intermitentes.

En el contexto de la racionalidad económica y ambiental campesina con predominio de los valores de uso, estos están obligados a adoptar estrategias que maximicen la diversidad de productos, para proveer las necesidades de la unidad campesina y con un alto grado de autosuficiencia versus el monocultivo monótono y dependiente del mercado, garantía de inseguridad alimentaria.

Los campesinos manipulan el paisaje natural de tal forma que se mantienen y favorecen dos características medio-ambientales: heterogeneidad espacial y diversidad biológica.

Page 115: Libro Verde German-UV

114///115

34_Toledo, Víctor Manuel. 1993. La Racionalidad Ecológica de la Producción Campesina. Revista CLADES No.5/6. www.clades.cl/

Esta estrategia multiuso permite a los campesinos gestionar y producir en diferentes unidades geográficas, como en diferentes componentes bióticos y físicos. Los campesinos intentan evitar la especialización de sus espacios naturales y de sus actividades productivas, un rasgo intrínsecamente contradictorio con las tendencias predominantes de la mayoría de los proyectos de modernización rural. El productor campesino, como estrategia multiuso, practica la subsistencia a través de la manipulación de los componentes geográficos y ecológicos (especies, suelos, topografía, clima, agua y espacio) y de los procesos ecológicos (sucesión, ciclos de vida y movimiento de materias). La misma disposición diversificada tiende a ser reproducida en el micronivel, con múltiples especies y variedades, con diversos cultivos en lugar del monocultivo y sus consabidas consecuencias de deterioro ambiental, inseguridad alimentaria y problemas agronómicos34.

En resumen, la diversidad en términos geográficos, ecológicos y biológicos es por consiguiente, el principal rasgo de la producción campesina, porque la diversidad en sí misma es un mecanismo para reducir los riesgos. Esta estrategia multiuso a través de la cual los campesinos mantienen y reproducen sus sistemas productivos constituye una característica ecológica valiosa que conserva los recursos naturales, mantiene la diversidad medioambiental y biológica.

La incomprendida y enigmática racionalidad ecológica del campesino y del productor tradicional no sólo, es una estrategia de subsistencia desarrollada en un sistema de producción no orientado a la mercancía. Es una consecuencia directa del proceso de apropiación de la naturaleza en una economía predominantemente utilitaria para el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria.

Este conocimiento tiene un valor sustancial para clarificar las formas en que los campesinos perciben, conciben y conceptualizan los ecosistemas de los que ellos dependen para vivir. Más aún, en el contexto de una economía de subsistencia, este conocimiento de la naturaleza se convierte en un componente decisivo en la implantación de la estrategia campesina de supervivencia, basada en el uso múltiple y refinado de los recursos naturales.

Durante la modernización, los recursos naturales y las comunidades campesinas tienden a ser destruidos y reemplazados por formas “modernas de producción”, basadas en altos costos ecológicos, en la especialización espacial, productiva y humana, y en una producción exclusivamente orientada al mercado. Así los campesinos se convierten en grupos productivos especializados y el proceso productivo rural es completamente integrado en el engranaje del mercado, y los intercambios ecológicos son subordinados por las dinámicas económicas, dando origen a los monocultivo agrícolas comerciales (caficultura moderna, la palmicultura, plátano y banano, los forestales, etc.)

8. Enfoque Agroecológico

Uno de los ejes fundamentales de la educación rural y de los PPP es el enfoque agroecológico en la medida que contribuye a fortalecer y ampliar el tejido social y la vida en el campo, teniendo en cuenta la búsqueda y actualización tecnológica y

Page 116: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

35_Altieri, M. y Nicholls, C. (2000) Agroecología: Teoría y Práctica para una Agricultura Sostenible. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. ONU-PNUMA.

productiva, de una manera práctica, sencilla y en autonomía. Los sistemas tradicionales de agricultura, practicados actualmente, a pesar de sus aparentes deficiencias, muestran muchas potencialidades: la rotación y asociación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, el control biológico de plagas, las prácticas de conservación in situ de la biodiversidad cultivada y silvestre, forman parte fundamental tanto de la agricultura “tradicional” como de la agroecológica.

El enfoque agroecológico es más sensible a la complejidad de la agricultura local, abarcando características de sustentabilidad, estabilidad biológica, de conservación de recursos, de seguridad alimentaria y equidad. Así, el paradigma agroecológico sustenta el proceso agrícola como un sistema integrado, por aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales; y su finalidad no es sólo incrementar la productividad de uno de los componentes; sino de optimizar el sistema como un todo y mantener la sustentabilidad en el tiempo y espacio35.

La revalorización del Saber Campesino, parte de fortalecer y dinamizar las bases culturales propias de las familias campesinas, esto significa también redifundir y vigorizar el uso de las prácticas sociales y tecnologías campesinas.

Debido a que las mismas, además, son altamente congruentes con los principios agroecológicos, su revalorización se convierte en un aporte esencial para la construcción de una sociedad sostenible.

9. Enfoque de Resiliencia

La resiliencia, en nuestro caso es la capacidad de un agro-ecosistema de estar sometido a un disturbio, ser capaz de auto-regenerarse y poder adaptarse a las condiciones cambiantes y mantener sus funciones sistémicas. El concepto de resiliencia está directamente asociado con la sustentabilidad de todo sistema complejo. La sustentabilidad, por ende, es la capacidad de un sistema complejo (la agricultura campesina) de mantenerse en el tiempo a pesar de la fragilidad ambiental y el acoso económico capitalista.

La capacidad adaptativa de los campesinos y su racionalidad ecológica son componentes de la resiliencia que reflejan el aspecto de aprendizaje y memoria colectiva del comportamiento del agro-ecosistema y sus posibles respuestas a los disturbios. En la agricultura tradicional, muchas son las complejas combinaciones de estrategias económicas, de integración y manejo del entorno natural y sus recursos, de organización social y de espiritualidad, que han generado una alta capacidad de resiliencia. Pareciera que la flexibilidad del sistema agrícola es crucial. Los campesinos han construido múltiples estrategias para responder a los cambios climáticos y desastres naturales, a las plagas y enfermedades.

Page 117: Libro Verde German-UV

116///117

36_Toledo, Víctor Manuel. 1993. La Racionalidad Ecológica de la Producción Campesina. Revista CLADES No.5/6. www.clades.cl/

Diversidad de agro-ecosistemas, diversidad de semillas, diversidad de tecnologías, diversidad de conocimientos y prácticas existen en manos de los productores para responder a factores adversos, con la agricultura moderna y de monocultivos toda esta capacidad de restauración y recuperación se está perdiendo.

La resiliencia es la habilidad y experticia de las comunidades campesinas de aguantar y reponerse de las variaciones ambientales, aunque no tanto de las perturbaciones políticas, militares y económicas en su contra (desplazamientos, expropiación de tierras, guerras económicas y políticas, minería, monocultivos y la agroindustria).

10. Enfoque de Sustentabilidad Ambiental

Toda propuesta de Proyecto Pedagógico Productivo debe responder al contexto rural y por lo tanto responder a un modelo coherente con la producción campesina local. Partimos de reconocer que la economía campesina es una forma particular de producción agropecuaria rural y que en estas áreas los productores utilizan los recursos naturales como medios básicos e irremplazables y se enfrentan a la vez a fuerzas naturales y sociales, son actores económicos dentro de un contexto económico y ecológico.

Por consiguiente, cualquier PPP debe incluir las variables económicas y ecológicas, que afectan estos procesos. La producción campesina siempre implica la combinación de valores de uso y de cambio; es el resultado de procesos naturales y de fuerzas de mercado que actúan sobre el campesino como productor y consumidor. Esta doble naturaleza de la producción rural debe considerase a la hora de construir un esquema conceptual apropiado. El proceso productivo rural debe ser analizado en términos de un intercambio ecológico y de un intercambio económico. Caracterizar adecuadamente la producción rural, y reconoce el carácter dual (ecológico y económico) del proceso36.

Así, todo Proyecto Pedagógico Productivo deberá prever los impactos negativos al ambiente e incluir, promocionar y tener como fundamento las variables de protección y conservación de los recursos naturales (el agua, el suelo, el aire, los bosques, los paisajes, la fauna, la flora) y la diversidad agrícola (los agroecosistemas, las semillas y los modos de producción campesina).

Ahora bien, hemos trabajado los enfoques teniendo en cuenta las perspectivas del contexto local y al reconocimiento del ser campesino, de esa nueva ruralidad en construcción y sobre todo, en entender y reconocer los saberes y experticias de los productores locales expresadas en unas estrategias y racionalidad ecológicas y económicas poco valoradas, principalmente desarrolladas para garantizar la seguridad alimentaria y la autosuficiencia de insumos, siendo el objetivo implícito del proceso productivo rural la reproducción simple de la unidad doméstica campesina y, consecuentemente, de la comunidad campesina entera.

Page 118: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

37_Altablero, 2008. Caminos para crear un nuevo mundo rural. Altablero No. 45, Abril-Junio, 2008. Periódico virtual MEN. http://www.mineducacion.gov.co/

38_Altablero, 2008. Caminos para crear un nuevo mundo rural. Altablero No. 45, Abril-Junio, 2008. Periódico virtual MEN. http://www.mineducacion.gov.co/

11. Enfoque en Proyectos de Vida y Planes de Vida

Las comunidades del medio rural tienen un proyecto de vida definido, de no ser así, no encontraríamos aspectos y características tan importantes para dinamizar desde la educación en el contexto rural.

La educación rural puede contribuir a que los campesinos redefinan y fortalezcan sus propios proyectos de vida, si desde la escuela se asumen pedagogías que potencien el reconocimiento de todos como sujetos activos y participes, con base en la experiencia y lectura crítica de sus propios contextos, que los lleven a asumir compromisos y empoderarse como sujetos de derechos y deberes, capaces de exigir el derecho a la tierra, a la libertad, de producir, de crear, de vivir dignamente, de acceder a la cultura y al saber, de ser respetados como personas, como ciudadanos y como trabajadores creadores de riqueza37.

Para fortalecer los proyectos de vida del medio rural es necesario trabajar con las comunidades rurales, desde la Escuela, tal como lo viene realizando el Instituto Mayor Campesino –IMCA- de Buga, donde se vienen estructurando y fortaleciendo los proyectos y planes de vida de comunidades campesinas pensados a un futuro próximo (10, 20, 30 años). Estos proyectos ligados a los planes de vida en un territorio determinado pasan por un análisis detallado de la realidad en la cual están inmersas las comunidades, esta realidad contempla no sólo problemas y necesidades sino también sueños, identidad, reafirmación y autonomía.

Para lograr un proyecto de vida sostenible y sustentable para la gente del campo, se necesita que la educación impulse y recree una ética y una ciudadanía que promueva habitantes demócratas, participativos, pluralistas; al igual que alianzas con organizaciones para mantener la convergencia de intereses, crear confianza e incentivar las transacciones económicas, políticas, sociales y culturales que favorezcan la dignidad humana; tecnologías para usar la experiencia y para resolver problemas nuevos y antiguos, junto con conocimientos para aprender de la propia interacción con el entorno38.

La educación rural debe concebirse como la contribución al fortalecimiento del tejido social y a la formación de ciudadanos rurales, capaces de producir alimentos y construir desarrollo, que encuentran en lo rural un proyecto de vida, para convivir, perdurar, producir, ser felices y darle sentido a la vida.

12. Enfoque de Pertinencia

Los Proyectos pedagógicos Productivos presentan nuevas oportunidades y opciones para el fortalecimiento de las instituciones educativas rurales a partir de su rediseño

Page 119: Libro Verde German-UV

118///119

39_Novoa B., Andrés R. 2004. Educación y Producción en el Desarrollo Rural. Una Innovación Metodológica en el Caso de Colombia. http://webiica.iica.ac.cr/

pedagógico basados en una educación de calidady con pertinencia, adecuadas a las condiciones y circunstancias ambientales, sociales, culturales y económicas de cada comunidad y en la formación para la sostenibilidad como proceso integral que contribuya al fortalecimiento y construcción de alternativas de vida, que posibiliten la convivencia de las comunidades y su cultura en equilibrio armónico con los procesos naturales. Esto permitirá uno de los propósitos de la educación rural que es sembrar el sentido de pertenencia con un proyecto educativo común, que valore los saberes y las potencialidades culturales de la comunidad educativa.

La educación rural por su misma orientación está vinculada a los modos de vida y sistemas productivos de las comunidades y el medio ambiente, por lo tanto los PPP deben responder a los problemas, cultivos y exigencias del entorno de las IE, lo que impone la necesidad de definir estrategias, métodos innovativos para el sector rural. Los PPP permiten que los estudiantes aprendan a aprender en proyectos apropiados a sus condiciones y medios de vida, en los contextos de su familia y el entorno específico de su comunidad y sistemas productivos39.

Una educación pertinente que identifique y entienda lo rural, el pensamiento del campesino, sus aspiraciones, sus conceptos de escuela y de desarrollo, que ayude a los niños y jóvenes campesinos a ubicarse en el mundo desde el conocimiento, la sociedad, la producción y el espacio que ocupa el sector rural en el desarrollo nacional. Una educación universal, que realce y valore lo rural, pero sin desconocer sus interrelaciones con lo urbano.

13. Enfoque de Equidad

Un enfoque de equidad es brindarle a la sociedad campesina las mismas garantías de la educación urbana, pero respetando sus diferencias y problemáticas. Un enfoque de equidad es propender por el bienestar social de la familia rural, del derecho de acceso a los medios de producción, la oportunidad de participación en las decisiones, el respeto a las culturas locales (campesinas, afro e indígenas), la participación de la mujer en el desarrollo y reconocimiento de sus derechos, restablecer la equidad entre el campo y la ciudad.

14. Enfoque Curricular

Ya afirmamos que un fundamento vital del Proyecto Pedagógico Productivo es su apuesta pedagógica estratégica mediante la cual, las IE agropecuarias pueden resignificar y reorientar un currículo con pertinencia y pertenencia a lo rural. Los PPP permiten incorporar en la escuela, como generador de tejido escolar y académico, una experiencia económica-productiva, mediante la cual los estudiantes construyen formas de pensar a través de diálogos creativos entre los saberes universales y los saberes locales. Los PPP proyectan un diseño articulador de lo pedagógico-curricular con lo productivo-

Page 120: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

40_IICA Colombia. (2003). Lineamientos conceptuales y metodológicos sobre Proyectos Pedagógicos Productivos. http://www.fontagro.org

comunitario, que recoge la historia y la vida productiva de la comunidad y las convierte en opciones de vida, al convertirse los PPP en estrategias y escenarios para la articulación del saber escolar con la experiencia comunitaria.

Los PPP son una estrategia pedagógica que facilita a los docentes generar nuevas prácticas pedagógicas y nuevas teorías de formación con sentido de pertinencia, calidad y sostenibilidad para la educación rural. Los PPP se proponen como ejes articuladores del currículo, con los conocimientos requeridos y con los valores apropiados, facilitando la relación entre teoría y práctica, desarrollando las competencias básicas, laborales y ciudadanas; generando aprendizajes significativos en lo pedagógico y lo productivo; fortaleciendo la capacidad de gestión y organización; creando nexos con los padres de familia y demás miembros de la comunidad.

Los PPP son una estrategia pedagógica para reorientar el currículo con pertinencia a lo rural planteando objetivos, logros, métodos, estrategias, actividades y recursos en el proceso pedagógico para la formación de la nueva ruralidad. Los PPP son el mecanismo curricular fundamental para la planificación, desarrollo y evaluación curricular de la especialidad agropecuaria en las diferentes áreas y prácticas agrícolas, pecuarias y agroindustriales.

Se plantean los proyectos pedagógicos productivos como “una unidad de trabajo en la cual los estudiantes y los docentes encuentran oportunidades concretas y directas para traducir en aplicaciones prácticas, los contenidos conceptuales, teóricos, abstractos y formativos de las estructuras curriculares”, lo anterior nos remite a que para llegar al desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Productivos se debe tener un currículo con los conocimientos requeridos, con los valores apropiados y con los planeamientos indispensables para formar una persona que lidere procesos y proyectos, esta persona debe ser el maestro y por ende, el currículo debe estar encaminado hacia tales fines40.

Fortalecer y mejorar la educación rural con calidad es construir alternativas pedagógicas que potencien los saberes y experticias de la comunidad rural, a través de los Proyectos Pedagógicos Productivos, en donde la vida del niño y el joven rural se conviertan aprendizajes significativos para la vida diaria. Los PPP se entienden desde una visión integral, en la que se articulan los procesos pedagógicos a la producción de bienes materiales, académicos, sociales, culturales y afectivos, además de posibilitar unas mejores condiciones de vida para las familias campesinas.

15. Enfoque de Calidad

Tenemos que educar con calidad para que la gente viva mejor en su espacio rural, que rápidamente se está transformando y deshumanizando. La escuela rural, tiene que facilitar el desarrollo de habilidades de creación e innovación y ofrecer las tecnologías y herramientas para entender el mundo en su complejidad. Una mejor educación para el

Page 121: Libro Verde German-UV

120///121

41_Altablero, 2008. Caminos para crear un nuevo mundo rural. Altablero No. 45, ABRIL-JUNIO 2008. Periódico virtual MEN. http://www.mineducacion.gov.co

42_ Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2001. Los Comités de Investigación Agrícola Local. http://webapp.ciat.cgiar.org/ipra

campo significa, entonces, no sólo el consabido mejoramiento en el acceso, permanencia, pertinencia y calidad, de tal forma que desaparezcan las diferencias con la contraparte urbana, sino también una educación que le permita a la población rural ser ciudadanos del nuevo mundo rural que convive y participa41.

16. Enfoque de Investigación-Acción-Participativa

Los PPP como estrategia pedagógica pueden optar por la metodología de Investigación-Acción-Participativa (IAP) que consiste en una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un análisis crítico de la realidad, con la participación activa de los grupos implicados, que orienta y estimula la práctica transformadora y el cambio social. La IAP combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, con el de la participación activa de la comunidad educativa.

La IAP es un proceso que combina la teoría y la praxis, lo que posibilita un aprendizaje significativo, la toma de conciencia crítica de la realidad, su empoderamiento, el fortalecimiento de las redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

La IAP articula tres componentes principales:

a) La investigación que consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad agropecuaria local (para nuestro caso) con una expresa finalidad práctica.

b) La acción misma como fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del PPP es una propuesta transformadora de intervención.

c) La participación significa que en el proceso están involucrados toda la comunidad educativa en intercambio de saberes y prácticas, todos como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

Dentro de las diferentes metodologías IAP, recomendamos una metodología que promueve el proceso de generación, adaptación, validación y transferencia de alternativas agropecuarias, con base en una mayor interacción y retroalimentación con los agricultores. Se trata de los Comités de Investigación Agrícola Local –CIAL-, iniciativa del CIAT (2001)42, con una metodología que valora el conocimiento técnico local y busca en este caso, que estudiantes y docentes, además de los agricultores locales, participen desde la definición de los problemas, las alternativas de solución, el investigar para dar solución al problema y finalmente retroalimentar a toda la comunidad sobre los

Page 122: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

resultados de la investigación; para ello la comunidad y la IE deben elegir un comité o grupo de investigadores y con ellos los problemas a investigar y resolver.

Los CIAL también proveen mecanismos de acceso a nuevas destrezas, información y productos de investigación que pueden ser útiles a nivel local. Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de las comunidades rurales e instituciones educativas agropecuarias como decisores e innovadores de soluciones agrícolas y aumentar su poder para ejercer una demanda sobre el sistema formal de Investigación y desarrollo.

17. Enfoque de Articulación43

La articulación es un proceso que busca fortalecer tanto la educación media como la superior para estrechar las relaciones entre el sector productivo y el educativo, para construir caminos de formación que beneficien a los jóvenes, su familia y su formación. Así se garantiza la continuidad de los jóvenes en el sector educativo al encontrar en las IE currículos flexibles y complementarios a las carreras universitarias.

La articulación es la ruta para construir caminos de formación para un país más innovador y competitivo. Este proceso busca garantizar la continuidad de los jóvenes en el sector educativo y ampliar sus posibilidades de ingresar al mercado laboral o a proyectos de trabajo autónomo.

Estos currículos se dan en tres ciclos de formación: técnico profesional, tecnológico y profesional y se implementan para garantizar la continuidad de los jóvenes -quienes fortalecen sus competencias laborales- en el sector educativo.

El proceso de articulación permite obtener doble certificación en el estudiante: la de la formación de bachiller que otorga el plantel y la otorgada por la Institución de Educación Superior en el área técnica específica. Con esta oportunidad los estudiantes desde su educación media desarrollan un propio proyecto de vida productivo que pueden fortalecer al continuar sus ciclos de educación superior o al comenzar su vida laboral.

La generación de oportunidades de construcción y consolidación de proyectos personales y productivos; el aporte de elementos a la construcción de proyectos de vida de los jóvenes que respondan a las necesidades de su entorno; el mejoramiento de la calidad, pertinencia, equidad y eficiencia de la educación; y el fortalecimiento de los vínculos entre el sistema educativo y el mundo productivo, son objetivos de este proceso que ha contribuido a la transformación de la educación nacional.

18. Enfoque de Alianzas

Las instituciones educativas se puede aliar con otras escuelas y centros de enseñanza y de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con el SENA, con las universidades presentes en su territorio, con empresas, por ejemplo, para compartir recursos,

43_MEN. 2009. La articulación: el camino para construir caminos de formación para un país más innovador y competitivo http://www.mineducacion.gov.co

Page 123: Libro Verde German-UV

122///123

conocimientos especializados, formación de personal mediante transferencia de saberes; también se benefician de instalaciones especializadas y de la enseñanza, facilitando a estudiantes y maestros oportunidades para trabajar juntos y aprender unos de otros; para el desarrollo de los proyectos transversales y proyectos pedagógicos productivos, para obtener material didáctico, asistencia técnica mediante expertos, facilitadores, para consolidar información, optimizar recursos, entre muchos otros.

19. Enfoque de Sostenibilidad Académica

La producción agropecuaria rural por sus mismas características ocurre por ciclos y ritmos determinados por la naturaleza y el clima, otras económicas regidas por el mercado (recursos, mano de obra y la oferta y demanda) y otras definidas por los calendarios escolares. Los PPP serán sostenibles en la medida que su diseño, programación y ejecución puedan ajustarse a todas a estas circunstancias, desarrollarse con éxito y proyectarse hacia el futuro44.

Se espera que los estudiantes, sus familias y la comunidad estén interesados y conectados con los PPP, que no sólo contribuyan a mejorar la calidad y la pertinencia de la educación, sino también en participar de los proyectos que les permitan aprender nuevas técnicas y buenas prácticas de manejo –BPM- agropecuario, que les permitan mejorar su producción y mejorar sus parcelas, mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Estos aportes y fundamentos para los Proyectos Pedagógicos Productivos sólo serán posibles de aplicar si existe una voluntad política departamental y nacional de transformar la educación y pedagogía rural, por ello se hace necesario viabilizar el Plan de Educación Rural y convocar y fortalecer el Equipo Departamental de Educación y Cultura Rural.

Para ello se debe rápidamente definir y constituir:

a. Políticas Públicas para la Educación Rural

Una mejor educación para el campo debe garantizar una definición y ejecución de políticas públicas para la educación rural. Una política pública que tenga en cuenta las ruralidades del país, los planteamientos de la nueva ruralidad, aspecto en el que el Ministerio de Educación ya tiene significativos avances con el Proyecto de Educación Rural (PER) y a la par el ente departamental.

La realidad rural es muy diferente a la realidad urbana, las carencias rurales son muy distintas; es más, el mismo sector rural es desigual en sí mismo. Por lo tanto, lo primero es que los actores, y en especial los “hacedores de política”, reconozcan esos mundos desiguales y diversos, y planeen, actúen, participen, ejecuten y desarrollen estrategias, programas y acciones en virtud de estas diferencias45.

44_Novoa B., Andrés R. (2003). Una visión conceptual sobre proyectos pedagógicos productivos - Entorno y recursos para la enseñanza y el aprendizaje. http://webiica.iica.ac.cr/colombia

45_Altablero, 2008. Caminos para crear un nuevo mundo rural. Altablero No. 45, ABRIL-JUNIO 2008. Periódico virtual MEN. http://www.mineducacion.gov.co

Page 124: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Políticas públicas de educación rural pertinentes y sostenibles que duren en el tiempo y mejoren la producción y calidad de vida en el campo. Hay que revalorar el sector rural, reconocer su aporte al desarrollo nacional, verlo interactuar con otros sectores, y valorar sus contribuciones a la sociedad. En conclusión, es abordar una política pública que tenga en cuenta las ruralidades del país, los planteamientos de la nueva ruralidad, la investigación y el cambio en la formación de los formadores.

b. Capacitación docente y mejoramiento de la infraestructura y dotación de las Instituciones Educativas

Finalmente para mejorar la calidad, pertinencia, sostenibilidad e inclusión rural, la secretaría de educación debe generar políticas educativas rurales a partir de procesos de formación permanente de los docentes rurales y de investigación participativa, con el fin de construir modelos educativos rurales apropiados para cada región. Urge la necesidad de plantear una nueva formación de maestros para la nueva ruralidad, una formación hacia una educación humanista, hacia los derechos humanos, hacia la generación de competencias laborales generales y específicas que tengan relación directa con las potencialidades humanas, productivas y sociales de las comunidades y del territorio regional.

Un ejemplo de este proceso de formación se realizó durante el 2011, desde la Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico, con la Dra. Ivette Adames y su equipo, a partir de la gestión de la Dra.Gloria Castrillón Castro, Secretaria de Educación Departamental y el Dr. Francisco José Lourido, Gobernador del Valle del Cauca.

Igualmente, se deben proporcionar estímulos a los docentes rurales, tales como: estabilidad laboral, incentivos económicos, vivienda, mejoramiento de vías para el desplazamiento, mejores condiciones de infraestructura y de dotación para las escuelas rurales, acceso a las nuevas tecnologías conectadas al mundo globalizado, y con ello mejorar la pertinencia, identidad y pertenencia de los docentes con los territorios y comunidades.

Page 125: Libro Verde German-UV

124///125

Modelos pedagógicos alternativos en instituciones agropecuarias46

Mario Mejía Gutiérrez, Ing. Agrónomo –Agroecólogo Vía Campesina

Introducción

Epigrama. “Quien tiene tu pan tiene tu dignidad” Proverbio árabe.

46_El presente texto compila las temáticas trabajadas por el Maestro Mario Mejía Gutiérrez durante la asesoría y acompañamiento a prácticas y lecciones significativas exitosas con directivos y docentes participantes del Diplomado “Orientaciones para el Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Media Agropecuaria. Herramientas Metodológicas para la Pertinencia y la Sostenibilidad”, desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad del Valle, y realizadas en noviembre de 2010.

Las crisis del modelo desarrollista nos pone a pensar acerca de si aquél fue el camino que debíamos adoptar. En USA, cuna del modelo lanzado por el Presidente Truman en 1945, en la cúspide del poder mundial, presenta el

9% de desempleo, empeora la crisis financiera, la crisis social y la crisis climática, el movimiento “Indignados” protesta frente a Wall Street, miles siguen siendo despojados de sus casas por los bancos, más de un millón de inmigrantes deportados por año… En Europa continua, las crisis de Grecia (la cuna de la civilización occidental), las dificultades en Portugal, Italia, Irlanda, Inglaterra, Francia. En España, el 23% de desempleo, dos de cada tres jóvenes desempleados, caída del poder del Partido Socialista.

Los países menos desarrollados de Europa y de América son los que ofrecen menor horizonte de crisis. A menor desarrollo, mejor están.

En Colombia, al menos crisis climática evidentísima y cierre de vías de transporte terrestre, o sea, de las venas arteriales de la economía.

1. Alternativas en la vía agrícola

En un principio fue la agricultura natural en Europa por el sistema de hojas o rotaciones, hasta la década de 1840, cuando la hambruna de las papas, especialmente en Irlanda. Así, alrededor de 1848 se establecen en Lyon y Paris las primeras escuelas de agronomía y la invención de la agricultura química. Pero la aparición del problema coincidía con el

Page 126: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

47_El proyecto monástico de San Benito de Nursia en la Edad Media, Siglo VI, priorizaba la autonomía alimentaria, al igual que el movimiento moderno de las ecoaldeas o ecovillas.

monocultivo repetitivo de alimento barato que la sociedad industrial necesitaba para sus míseramente pagados obreros, y que desplazó millones de pobres europeos a engrosar la colonización del mundo y particularmente de Norte¬américa.

La agricultura repetitiva de monocultivo, respuesta del campo comercial a la demanda alimentaria de las sociedades urbanas industrializadas, negaba el poder restaurador del barbecho de descanso y el sistema de rotaciones medievales campesinas. Y, desde luego, no eran imaginables en las mentes de los más esclarecidos científicos la función microbial en agricultura, ni las potencialidades de la alelopatía y del sinergismo, ni la comprensión del papel de la materia orgánica, ni el manejo de poblaciones insectiles, ni la función sanitaria de los nutrientes mayores y menores, ni la transmutación biológica de los elementos, ni el poder agrícola de las fermentaciones y las quelata¬ciones, del elec¬tromagnetismo, del manejo de energías sutiles.

Durante diez mil años de invención de la agricultura, el hombre de campo ha construido derechos: los de acceder a la tierra, escoger el sistema de producción, las semillas, los insumos y usufructuar la producción. La historia recoge pavorosos episodios contra los derechos de los agricultores: desde las colectivizaciones socialistas, hasta la concentración moderna de la tierra en pocas manos y el diseño del mundo para el ganado vacuno, pasando por la expulsión de la gente rural mediante la mecanización y otras formas de violencia, por la imposición de semillas, de insumos y de procesos generados en la gran industria multinacional, y por la oligopolización de los grandes mercados de alimentos.

En la promoción de las agriculturas alternativas han predominado las motivaciones económicas y ecológicas, degradando aquellas opciones de proyecto de vida personal y de proyectos de construcción social a meras artesanías o técnicas agrícolas. Así, la producción agrícola limpia ha venido a resultar inmersa en la ideología de la sociedad de consumo, dentro del pragmatismo gringo donde todo tiene que ser negocio, en beneficio de élites que a sus demás privilegios adicionan el de la comida sana. Ninguno de los alrededor de treinta maestros o paradigmas de las agriculturas alternativas elaboró discurso de tasa de ganancia, al menos los que surgieron entre 1900 y 1980.

Citaremos para comenzar al menos once (11): los kibutzim, los moshavim, la hermandad esenia, las monacales de Benito de Nursia47 y de Francisco de Asís, la educación gandhiana, los movimientos ecoaldeano y neorruralista, la vía taoísta, la vía campesina, la vida austera (cuando vivíamos en la finca el mercado de mi mamá cabía en una bolsita: sal, velas, jabón, manteca, panela y fósforos).

Como ejemplos de alternativas políticas están las Constituciones no desarrollistas de Bolivia 2007 y de Ecuador 2008. La decisión de abandonar el horizonte del desarrollo, del crecimiento económico sin límites, de la vía empresarial. La adopción de la decisión del buen vivir, bien estar, no mentir, no robar, no ser perezosos. El Zuma Kamaña, el Sumac Kawsay, Ñandereko. La vida en armonía con la naturaleza.

Page 127: Libro Verde German-UV

126///127

En cada una de las alternativas se acude a dos pilares básicos: autonomía alimentaria y autonomía en insumos.

En el programa televisivo del “Profesor Yarumo” de la Federación de Cafeteros de Colombia ha sido destacado el colegio agropecuario de Altamira – Huila, donde el modelo pedagógico se basa en autonomía alimentaria, como elemento libertario campesino. Desde luego se afilian también al cultivo del café como elemento de comercio.

Autores paradigmáticos como Howard48, Coccanouer, Chaboussou, Fukuoka49, Kervran, Callahan, Lipton, Lowenfels y Lewis señalan caminos libertarios en la autonomía de insumos en finca. La liberación frente a las estrategias mercantiles de fertilizantes NPK, biocidas y transgénicos.

En esta tarea de liberación la apuesta es por la vida, por la salud con base en alimento sano, por la vía campesina.

2. La Clave es capacitación“El que no avanza, se queda atrás. El que se rutiniza envejece”

El autor.

Durante las visitas a los Proyectos Pedagógicos Productivos de varias Instituciones Agropecuarias del Departamento del Valle del Cauca, tuve la oportunidad de evidenciar que supuestamente están formando estudiantes competentes y competitivos con técnicas agrícolas obsoletas, aunque todavía con cierta validez.

La propuesta es vivir actualizados en conocimientos. Estudiar a diario. Probablemente todavía recitemos el catecismo del naturalista Buffon (monarquísta asalariado de la corona francesa): reino animal, reino vegetal, reino mineral. Tal vez algunos todavía no nos hemos dado cuenta de que los hongos no son vegetales: son un phyllum aparte porque contienen quitina, sustancia exclusivamente animal. Tal vez no nos hayamos dado cuenta todavía de que la Universidad de Illinois (profesores Carl Woese y George Fox) desde 1970 vienen proponiendo otra clasificación: arqueas, bacterias y eucariotas. Tal vez no hayamos leído la teoría genética de Lipton en que la herencia dependería no solo del ADN de los cromosomas sino también de la respuesta de las proteínas de la membrana celular frente al ambiente.

48_ El movimiento orgánico de Alfred Howard, Alfred Sykes y Lady Balfour en Inglaterra, a partir de principios del siglo veinte, se originó en un reconocimiento a las culturas campesinas de las Antillas y de la India, donde el agrónomo fitopatólogo Howard se había reeducado, formulando el principio de “salud con base en alimento sano”. 49_La convicción de Masanobu Fukuoka, el agricultor místico del budismo hinayana, inventor de la agricultura de no intervención, bajo principios budistas, según el cual la vida en una granja diminuta posibilitaba entrar en el camino del Tao.

Page 128: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

La clave es capacitación, crecimiento intelectual, cultural, espiritual, diálogo de saberes. No al monólogo tecnológico mercantil. La clave es el estudio de los paradigmas: de los que se concretan en la vida campesina y de los que la han intelectualizado por la vía escrita. No al recetismo: profundizar en los porqués y en los procesos: de ellos se derivarán los cómos.

Uno de los deberes del educador, así se quede en el nivel de instructor, es llevar al alumno al límite del conocimiento disponible en cada momento: él verá si sigue de ahí hacia adelante. Hay que estudiar todos los días.

Algunos autores que aconsejo.

• Howard, Albert. 1979. An Agricultural Testament. Oxford and Rodale Press. New York and London, 253 pp.

Es el fundador de la propuesta de agricultura propiamente orgánica para occidente, a partir de su aprendizaje campesino en las Antillas y en la India. El libro es posterior a otros del mismo autor en el mismo tema. Este es su libro final, publicado en 1940. Reimpreso en 1943, 1949, 1972, 1976, 1979. Empieza con un tierno y profundo poema de LongFellow (clásico ingles).

• Chaboussou, Francis. Circa 1964. Plantas doentes pelo uso de agrotóxicos.

Básico para entender sanidad vegetal a partir de nutrición y para establecer las épocas de abonamiento. Las principales son dos: a la siembra y a la prefloración.

• Kervran, Carl Louis. 1998. Biological transmutations. Beekman Books Inc. Wappingers Falls, New York, 134 pp.

Es el libro más libertario que conozco en temas de agricultura. Básico en la línea de autonomía en insumos para la vía campesina. Por eso lo mantiene oculto la sociedad de mercaderes de la agricultura. Se consigue en francés, inglés, japonés y castellano. Se editó por primera vez en Francia en 1962, donde tuvo sucesivas ediciones en 1963 y 1965.

• Callahan, Philips. 1995. Paramagnetism. Acres USA, Austin, Texas, 128 pp.

Este libro establece vínculo entre Biología y Química. El autor es Ph. D. en Entomología y ofrece un método de interferencia a los insectos mediante ondas electromagnéticas: es la muerte de los insecticidas. El paramagnetismo es la fuerza secreta del crecimiento de las plantas. El paramagnetómetro de Callahan es alternativa eficaz (opera en doce segundos) para calificar la calidad de materiales (suelos entre ellos) frente a los tradicionales métodos químicos, lentos y costosos.

• Lowenfels, Jeff and Wayne Lewis, 2010. Teaming with microbes. Timber Press. Portland and London, 220 pp.

Page 129: Libro Verde German-UV

128///129

Un libro de hortelanos para hortelanos, que explica con todo detalle la biología de lo que ocurre en los suelos. A partir de esa teoría construyen sus propuestas de prácticas agrícolas. Un libro contra el recetismo y la vida copiona.

• Lipton, Bruce. Biología de la creencia.

Se pasea de Darwin a Mendel a Watson y Craig Venter (de la célula al cromosoma y al ADN) estableciendo una teoría de la respuesta de la membrana celular al ambiente y su efecto sobre la herencia. Básico para argumentar respecto de las semillas y razas criollas, coevolucionadas con el ambiente.

• Grillo, Quiso, Rengifo, Valladolid. Crianza andina de la chacra. 1994. Lima, 380 pp.

Este es un libro publicado por PRATEC de Perú: Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. Trae más de sesenta bibliografías de estudios sobre la agricultura andina vía campesina (uno de ellos trata de la “chacra con patas”: la ganadería). Es un ejemplo de acompañamiento de intelectuales a la vía campesina; especialmente reconfortante en esta era de vía empresarial en que se quiere borrar todo lo ancestral.

3. Equilibrio Indispensable

Frente a la materialidad de la civilización de la tasa de ganancia, la vía campesina insiste en sus métodos ancestrales de saber (observación, intuición, inspiración, telepatía, revelación, tradición) que la diferencian de los métodos científicos en que predomina la racionalidad.

Por lo menos desde 1987 Raimon Pannikar viene proponiendo la necesaria unidad entre ecología y espiritualidad50.

Solo a partir de nuestra transformación interior, solo en la medida de nuestra convicción, de nuestros valores, podremos alcanzar la armonía con la naturaleza, el buen vivir. La minga social. La austeridad frente al consumismo. La solidaridad frente a la embriaguez de la acumulación. Las autonomías que nos liberan de angustias, que nos dan paz, en que el trabajo es gozo, en que “la vida del más tenue insecto es tan importante como la del

50_ El positivismo de los siglos 17 y 18 reemplazó la espiritualidad por la racionalidad. De modo que la vía campesina fue relegada a los caminos de espiritualidad como lo entendieron Lao Tze (quien se retiró a servir cerdos después de escribir el Tao Te King); Gandhi (quien fue gerente de lechería y agricultor orFWWWgánico en el Ashram de Savarmati); Francisco de Asís (el místico hermano del lobo y de la luna); Juan de la Cruz (hortelano); Camilo (paradigma cívico romano); San Benito Abad (superado por la propuesta feudal); Okada (el paraíso en la tierra a partir de Bondad, Verdad y Belleza); Roger (el agricultor místico del sur de Francia); Nitirén y su agricultura justa; Tenrykio y su culto a la naturaleza; los campesinos rastafaris y su reivindicación racial y política; la experiencia rural de los antiesclavistas, fundamentalistas norteamericanos del siglo 19, como Thoreau y Emerson; y muchos más.

Page 130: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

hombre más ilustre” (como dijo Gandhi), en que “si estás en paz con tus padres, hermanos y vecinos y con todas las cosas del cielo y de la tierra, todo será tu amigo y nada podrá hacerte daño” (oración del Seicho – no – ie de Masaharu Taniguchi, 1931), y en que el respeto a la diferencia, “el respeto al derecho del otro es la paz” (Benito Juárez).

El movimiento biodinámico de Steiner, austriaco, formulado en 1924 es un esfuerzo desde la antroposofía para introducir elementos de espiritualidad en la agricultura, desde los idearios de Goethe y de Haneman, y desde el esoterismo astrológico, frente al materialismo científico occidental aplicado a la agricultura. “Los campesinos abonarán la tierra según la ciencia” se lamentaba Steiner.

En 1928 el movimiento biodinámico de Rudolf Steiner estableció la Cooperativa Demeter en la que participaron productores de agricultura limpia y consumidores solidarios. Y se trataba de antroposofía, no de comercio y mucho menos de exportación.

4. Conclusión: La vía campesina está viva.

El ambiente de crisis global puede ser la puerta a una nueva era civilizatoria.

La inserción de la ciencia (instrumento de la sociedad industrial) en la agricultura es, a la vez, la aparente defunción del saber campesino. Pero, según una de las leyes de la termodinámica, nada se pierde. El saber campesino sigue ahí, así sea clandestino, avergonzado por los científicos, resistiendo, apropiándose de otros conocimientos, sincretizando, mediante la fuerza acumulada que le dieron diez mil años precientíficos, desde el neolítico. Y es así como la línea de la vía campesina resulta ahora ofreciendo perspectivas frente a la línea de empresarialidad moderna: frente a la mecanización, frente a los transgénicos, frente al cambio climático, frente a la crisis alimentaria, frente a la globalización.

Sugiero una mirada al pasado frente a las perspectivas del futuro. Como es arriba es abajo, y como es atrás es adelante. La vía campesina fue en el pasado la constructora de más de veinte civilizaciones, como lo relata Toynbee en su “Historia del mundo”, ninguna de ellas científica, en cinco mil años. La cultura científica lleva apenas doscientos.

Los campesinos pobres de las sabanas colombianas, desconocedores precolombinos de la ganadería vacuna, construyeron su etnoveterinaria en solo trescientos años. Todo lo que manipulan ahora “las ciencias de la vida” se debe a creaciones campesinas. Los indios amazónicos resolvieron con la “terra preta” hace mil setecientos años un problema que la ciencia moderna no ha podido: el manejo agrícola de las lateritas ecuatoriales. Y, finalmente, en el plano de la construcción social, ahí están todavía ofertas como el Sumac Kawsay quechua y aymara y la Constitución de la Federación Iroquesa. Y si la necesidad es de mitos, como afirma Rollo May, ahí sigue la utopía guaraní de Candire, el país libre de enfermedad y maldad, el país de la abundancia, donde los árboles son de oro para brillar al sol.

Page 131: Libro Verde German-UV

“Los grupos poblacionales rurales de América Latina, incluyendo las poblaciones afroamericanas e indígenas, cuentan con una base cultural que por lo general ha sido considerada como una barrera

a la aplicación de los modelos occidentales dominantes, cuando en realidad constituyen un potencial básico para la construcción

de una forma propia de desarrollo. Es por ello que la visión territorial propuesta implica la valorización y el reconocimiento de la tradición, la historia y la cultura rural, con una visión de integración y universalización, que parta de ella misma para

la construcción de políticas de desarrollo rural sostenible”

Nueva ruralidad. Visión del territorio en América Latina y el Caribe. Rafael Echeverri & María Pilar Ribero, IICA, 2002

Page 132: Libro Verde German-UV

Aportes a nuevos enfoques de la educación rural

Capítulo 4

Page 133: Libro Verde German-UV

132///133

Introducción

Algunos lineamientos de Políticas Públicas para la Educación Rural en el Departamento del Valle del Cauca – Municipios no Certificados

El Valle del Cauca, requiere para su progreso sostenible y productivo, volcar su mirada hacia el campo, formulando políticas para el desarrollo integral del mismo, en donde la educación juega un papel fundamental en la formación

del talento humano.

En los municipios no certificados, la población se concentra en la cabecera municipal, que aunque aparece registrada como población urbana, presenta comportamientos, prácticas y estilo de vida rurales. Es decir, nos enfrentamos a un departamento eminentemente rural, aunque el grueso de población se ubica en las cabeceras municipales, éstas presentan comportamientos y prácticas culturales rurales. Esta situación nos obliga a concentrar todos los esfuerzos del gobierno departamental en la educación rural, para sacarla del atraso en que se encuentra, con deficiencias en la cobertura especialmente para la atención de las poblaciones de la primera infancia, jóvenes y adultos, prioritariamente en el nivel de la educación media, la calidad que se ofrece no es la mejor, los resultados así lo demuestran.

Atendiendo los lineamientos de la política nacional y teniendo en cuenta las características de ruralidad que presenta nuestro departamento, en los 35 municipios no certificados, donde cerca del 80% de las sedes educativas están ubicadas en la zona rural, la Gobernación del Valle del Cauca – Secretaría de Educación Departamental, impulsó la formulación del Plan Educativo Rural 2011-2013: “Construyendo opciones para mejorar la calidad educativa de las comunidades rurales con pertinencia y sostenibilidad.

Plan de educación rural del Valle del Cauca 2011 – 2013:

Subsecretaria de Desarrollo Pedagógico, Secretaría de Educación Departamental. Ivette Adames, Álvaro Astorquiza, María Cenelia Vélez y Luis Eduardo Valencia.

“Hacia la construcción de opciones para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, con pertinencia y sostenibilidad”

Page 134: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Al entender y reconceptualizar lo rural, los proyectos, y estrategias en el plan debe responder a esas necesidades. Será indispensable también, analizar con una nueva visión la Ley General de la Educación 115 de 1994 y que ésta sea complementada con una Ley de Educación Rural.

Una Educación pertinente, obliga a caracterizar al habitante rural reconociendo su dignidad desde la perspectiva de derechos. El Sistema Educativo no ofrece a la población en edad escolar una atención diferenciada, desconociendo las particularidades de cada estudiante y de su contexto; las políticas y programas se plantean más desde una óptica urbana que rural. La Educación vista así, no contribuye a generar en los niños, niñas, jóvenes, arraigo y sentido de pertenencia hacia el campo.

Acercar a los jóvenes del campo, a las técnicas avanzadas de producción agropecuaria a través de la implementación de proyectos pedagógicos productivos, que desarrollen en ellos competencias para el establecimiento, mantenimiento, transformación y comercialización de los productos, fortaleciendo las cadenas productivas de la región, es una prioridad. Por tanto, se les debe ofrecer una educación de calidad, que prepare al ser humano desde la integralidad del ser, saber y saber hacer, para realizar su proyecto de vida, conceptos que deben estar inmersos en los Proyectos Educativos Institucionales.

Construir un Plan Educativo Rural, ha significado para el Valle del Cauca, la transformación de la visión de la educación en el departamento en la que se trascienda la óptica exclusivamente urbana, para que contemple la importancia de la zona rural. Una nueva conceptualización de lo rural y lo urbano, ya que las barreras nítidas entre ellos no existen, pero lo rural hay que analizarlo para entender la educación rural, los problemas del desplazamiento, la pobreza entre otros.

La construcción colectiva del PER, contó con la participación de los diferentes sectores y organizaciones sociales y comunitarias. Tener un Plan Educativo Rural, significa para el departamento, direccionar, armonizar los Proyectos Educativos de las instituciones educativas que coadyuven a la reactivación de la economía de la comunidad campesina, generando una nueva visión de ruralidad y fomentando los nuevos enfoques de la agricultura moderna, en el marco del desarrollo ambiental sostenible.

Por ello, el PER se orienta a apoyar la apropiación de una nueva ruralidad en el Valle del Cauca y en Colombia.

La Subsecretaria de Desarrollo Pedagógico de la Secretaría de Educación Departamental, entrega para su estudio y acompañamiento, algunos avances del Plan de Educación Rural construido participativamente con múltiples actores de la educación rural del Departamento.

Objetivo general del Plan Educativo Rural (PER)Fortalecer la Educación Rural en el Departamento del Valle del Cauca, a través de la implementación y consolidación de programas y proyectos educativos pertinentes e integrales, que ggaranticen a los niños, niñas, jóvenes y adultos de las zonas rurales, el acceso y permanencia en el sistema educativo, con criterios de calidad, equidad y pertinencia.

Page 135: Libro Verde German-UV

134///135

Objetivos especificos misionales del Plan Educativo Rural• Brindar una educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia, desde un enfoque diferencial y de inclusión social y con perspectiva de derechos a niños y niñas, menores de seis años.

• Mejorar la calidad en todos los niveles mediante el fortalecimiento del desarrollo de las competencias, y las metodologías flexibles, que respondan al contexto, las necesidades y expectativas de los estudiantes y las comunidades.

• Implementar programa de formación y cualificación de directivos docentes y docentes de la zona rural, en el marco del Plan Territorial de Formación Docente, para mejorar sus competencias básicas y profesionales.

• Disminuir la brecha rural–urbana entre poblaciones diversas, en condiciones de vulnerabilidad, mejorando la infraestructura y dotación escolar de los Establecimientos Educativos del sector rural, conforme las metodologías flexibles y los Proyectos Pedagógicos productivos desarrollados en el marco del Proyecto Educativo Institucional.

• Educar con pertinencia e incorporar la innovación para un desarrollo rural más competitivo, fortaleciendo los procesos de articulación de la educación media con el SENA y la educación superior, la educación para el trabajo y el desarrollo humano así como el fortalecimiento de la capacidad investigativa.

• Fortalecer la capacidad de gestión de los Establecimientos Educativos de la zona rural, que les permita mejorar continuamente sus procesos, especialmente, de evaluación, la gestión académica y administración de los recursos en condiciones de calidad, oportunidad y eficiencia.

• Contrarrestar los impactos del invierno en el derecho a la educación y fortalecer las capacidades del sector, para asegurar la prestación del servicio, en situación de emergencia.

Metas de resultado del Plan Educativo Rural • Aumentar en tres (3) puntos la tasa de cobertura bruta en educación preescolar.

• Aumentar en tres (3) puntos la tasa de cobertura bruta en educación media.

• Aumentar en dos (2) puntos la tasa de retención escolar en la zona rural.

• Disminuir en un (1) punto la tasa de extra-edad en la zona rural.

• Aumentar en un (1) punto el % de establecimientos educativos rurales que se ubican en la categoría alta de los resultados de las Pruebas Saber.

Principios orientadores de la educación rural de calidadEl Plan Educativo Rural del Valle del Cauca – Municipios no certificados, acoge lo expuesto por la UNESCO 2007 en el documento Educación de Calidad para Todos: Un Asunto de Derechos Humanos, según el cual un enfoque de derechos aplicado a la educación tiene injerencia acerca de lo que ha de entenderse por una educación de calidad:

Page 136: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

“Desde el punto de vista de sus finalidades, la educación ha de ser relevante, es decir, debe habilitar a las personas para un ejercicio competente de su libertad y condición ciudadana; del mismo modo, la educación sólo puede lograr este propósito si es pertinente a las condiciones concretas en las que las personas actúan. Por otra parte, el hecho de tener un carácter universal, es decir de alcance para todos, y que habilita a las personas en términos de sus capacidades para la vida, hace que la equidad sea un factor consustancial a una educación de calidad. Por otra parte, al tratarse de un derecho, la acción pública resulta de crucial importancia, y en este sentido, una educación de calidad requiere ser eficaz al alcanzar los objetivos o metas que se plantea en el ámbito del accionar público, así como debe honrar los recursos que los ciudadanos destinan a la tarea mediante una operación eficiente.” Op. Cit.

De igual manera, el Plan Educativo Rural, retoma algunos de los principios orientadores del Plan de Desarrollo Departamental del Valle del Cauca 2008-2011, a saber:

Integral: en correspondencia con la política pública se abogara para que los niños y las niñas desde la gestación hasta los seis años de edad tengan la posibilidad de acceder a diversos programas y proyectos que privilegien el componente de educación inicial con enfoque de atención integral, como un aspecto fundamental del desarrollo humano con prácticas que garanticen el desarrollo biológico, psicológico, cultural y social combinadas con programas de salud, nutrición y cuidado.

Integrador: todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, independientemente del contexto socio cultural tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si encuentran un ambiente que garantice la satisfacción de sus necesidades básicas de afecto, cuidado y alimentación.

Participativo: Durante el proceso de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Educación Rural (PER), el Comité Directivo, la Junta Departamental de Educación (JUDE) y la Mesa de Educación Rural, velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana.

Coordinación: Las administraciones del orden nacional, departamental y municipal, deberán garantizar que exista la debida armonía y coherencia entre las acciones y actividades que realicen a su interior y en relación con las demás instancias territoriales para efectos de formulación ejecución y evaluación del Plan de Educación Rural.

Eficiencia: Apuntar hacia optimizar el uso de los recursos físicos, financieros y técnicos así como también el talento humano, para que la relación entre los beneficios y la inversión en programas y proyectos para la educación en la zona rural, generen una alta rentabilidad social.

Corresponsabilidad y concurrencia: para poder llevar a cabo actividades conjuntas en la búsqueda de un objetivo común cual es el de promover el bienestar y desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y adultos de la zona rural en el Valle del Cauca, conservando cada una de las entidades comprometidas su nivel de actuación en términos de eficiencia y oportunidad.

Page 137: Libro Verde German-UV

136///137

Estrategias, programas y proyectos Plan Educativo Rural

I El Valle crece contigoEducación inicial oportuna y a tiempo desde la gestación hasta los seis años de edad en concordancia con la política de Educación Inicial en el marco de la Atención Integral para la Primera Infancia.

Programa de Atención Integral para la Primera Infancia (PAIPI)Se desarrollará a través de los siguientes proyectos:

-Atención de la población menor de cinco años a través de la modalidad familiar u otras no escolarizadas.

-Atención educativa para los niños y niñas de cinco años través de metodología flexible escuela nueva multigradual con formación de grupos grado de transición y primer grado de básica primaria.

II Por una educación de calidad para todos1. Programa las Escuelas que Aprenden y Avanzan Intervención integral focalizada a los Establecimientos Educativos con bajos resultados, a través de los siguientes componentes:

-Fortalecimiento y desarrollo de las competencias a través de la implementación de metodologías flexibles.

-Fortalecimiento y expansión de competencias ciudadanas y programas transversales.

-Fortalecimiento del Sistema de evaluación y aseguramiento de la calidad.

-Asistencia y acompañamiento para la resignificación del PEI y PMI.

2. Programa la Investigación y la Innovación en la Formación y Cualificación Docente-Asistencia y acompañamiento a las Escuelas Normales Superiores, para fortalecerlas en la formación de educación rural, metodologías flexibles y primera infancia.

III Por un Valle inclusivo y diversoEsta estrategia busca, disminuir la brecha rural-urbana entre poblaciones diversas, vulnerables en igualdad de condiciones de acceso y permanencia, mediante la atención educativa a los diferentes grupos poblacionales que se encuentran en condiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad social: indígenas, afrocolombianos, necesidades educativas especiales y afectadas por la violencia y desastres naturales.

1. Programa etnoeducativo-Proyecto Sistema de Educación Indígena Propia (SEIP), propuesta de educación desde

Page 138: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

las concepciones indígenas, la educación indígena, pensada más allá de la educación.

-Proyecto de fortalecimiento de la educación para la población afrocolombiana.

2. Programa de atención a población en condiciones de vulnerabilidad-Atención a la población con necesidades educativas especiales

-Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos.

-Atención a población en condición de desplazamiento (por violencia o por desastres naturales).

3. Programa infraestructura y dotación -Mejoramiento de la infraestructura escolar (adecuación, construcción de aulas, mantenimiento)

-Dotación de mobiliario, equipos, materiales, insumos, laboratorios, y herramientas audiovisuales.

IV El Valle pertinente e innovador 1. Programa las instituciones agropecuarias, como ejes del desarrollo rural Este programa pretende fortalecer las Instituciones de Educación Agropecuaria, para convertirlas en verdaderos ejes del desarrollo rural, a través de los siguientes proyectos:

-Revisión y ajuste curricular a las condiciones del contexto rural y las necesidades de los estudiantes, la comunidad y los avances de la ciencia y la tecnología, en el marco del PEI

-Fortalecimiento de los procesos de articulación de la educación media técnica con el SENA, la Educación Superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

-Fortalecimiento de la cultura del emprendimiento y los Proyectos Pedagógicos Productivos.

-Fortalecimiento del bilingüismo y de la identidad cultural.

2. Programa ONDAS Con este programa se espera impulsar y fortalecer los procesos de investigación e innovación de los proyectos ONDAS, en los Establecimientos Educativos rurales así:

-Proyectos ONDAS Estudiantes.

-Proyectos ONDAS Maestro.

3. Programa de medios y uso de las TICS Este programa apunta a atender necesidades prioritarias de la zona rural, como son, la dotación y uso de los medios para mejorar la calidad de la educación y la conectividad, soportes tecnológicos indispensables para la modernización y avances para el desarrollo rural.

-Proyecto Uso y apropiación de los medios y nuevas tecnología.

Page 139: Libro Verde German-UV

138///139

Metas de producto e indicadores

No. Proyecto Indicador Meta Porcentaje de niños y niñas de tres a cinco años de la zona rural que ingresan al sistema

50% 1

Atención integral de la población menor de cinco años a través de la modalidad familiar u otras no escolarizadas

Número de experiencias de preescolar no escolarizado creadas

35

Porcentaje de niños y niñas de cinco años del Programa de Atención Integral de la zona rural, que se les garantiza la continuidad en el grado de transición

100% 2

Atención educativa para los niños y niñas de cinco años través de metodología flexible escuela nueva multigradual con formación de grupos grado de transición y primer grado de básica primaria.

Número de experiencias de grado transición transformadas.

35

Porcentaje de maestros de la zona rural cualificados en la implementación de metodologías flexibles

100%

Número de experiencias de post primaria rural creadas 35

4 Fortalecimiento y desarrollo de las competencias a través de la implementación de metodologías flexibles

Número de experiencias de aceleración de aprendizaje creadas. 35

Número de Establecimientos Educativos con sedes rurales desarrollando los proyectos educativos transversales

150

5 Fortalecimiento y expansión de competencias ciudadanas y programas transversales

Número de Establecimientos Educativos de la zona rural acompañados en la ejecución de los Proyectos Pedagógicos Transversales desde la perspectiva de la intersectorialidad

35

6 Fortalecimiento del Sistema de evaluación y aseguramiento de la calidad

Sistema de evaluación y aseguramiento de la calidad operando

1

7 Asistencia y acompañamiento para la resignificación del PEI y PMI

Número de Establecimientos Educativos recibiendo asistencia para la resignificaciòn del PEI y PMI

150

8

Asistencia y acompañamiento a las Escuelas Normales Superiores, para fortalecerlas en la formación de educación rural, metodologías flexibles y primera infancia

Número Escuelas Normales Superiores fortalecidas en educación rural, metodologías flexibles y primera infancia

4

9

Proyecto Sistema de Educación Indígena Propia ( SEIP), propuesta de educación desde las concepciones indígenas, la educación indígena, pensada más allá de la educación

Proyecto Etnoeducativo ( PEC) formulado por y para las comunidades indígenas de la Institución Educativa IDEBIC

1

10 Proyecto de fortalecimiento de la educación para la población afrocolombiana

Proyecto Etnoeducativo ( PEC) formulado por y para las comunidades afrocolombianas

1

11 Atención a la población con necesidades educativas especiales

Porcentaje de la población de la zona rural con necesidades educativas especiales recibiendo

50%

Page 140: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Gestión y sostenibilidad del Plan Educativo Rural

Para la gestión del PER, se cuenta con la estructura organizativa de la Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico de la Secretaría de Educación Departamental, con sus áreas de cobertura y calidad educativa, aunque no se tiene previsto en la planta de cargos del proyecto de modernización el personal que se requiere para la asistencia y acompañamiento a las Instituciones de Educación Agropecuaria y la gestión académica y operativa del PER. Por tal motivo, mediante la Resolución Nº 0376 de Diciembre 29 de 2011, se confirmó el Equipo Departamental de Educación y Cultura Rural para concluir, articular, monitorear las diferentes acciones interconectadas e institucionalizadas para el desarrollo del Plan Educativo Rural 2011-2014. Desde el 30 de junio de 2011, se tiene un convenio con la Universidad del Valle – Dirección de Extensión, a través del cual, se pretende unir esfuerzos con la academia, para el fortalecimiento de la educación rural.

En el marco de este convenio se adelantó el Diplomado virtual “Orientaciones para el fortalecimiento de las instituciones de educación media agropecuaria. Herramientas metodológicas para la pertinencia y la sostenibilidad” – Valle del Cauca - MEN

Así mismo, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación impulsó la implementación y fortalecimiento de las metodologías flexibles en la zona rural de los municipios no certificados del departamento, con el propósito de garantizar la continuidad de modelos flexibles que se adapten a las condiciones reales de la población rural.

El Departamento del Valle del Cauca, fue un referente nacional en la implementación de metodologías flexibles como Escuela Nueva, Sistema de Aprendizaje Tutorial -SAT, y EducaTV (Telesecundaria), que, junto con otros modelos impulsados por el MEN, como Media Rural, y Transformemos, adecuada al contexto del departamento, por la Fundación Carvajal, lo cual le permite retomar nuevamente el liderazgo.

WWEl PER hace parte del SRIB, proceso en construcción en el Valle del Cauca a través del cual se involucra la Secretaría de Agricultura, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en consecuencia cuenta con el apoyo de Corporación Biotec, Universidad del Valle, SENA, CENICAFE y el CIAT, entre otros.

De otra parte, la Secretaría de Educación en convenio con el SENA, apoya 35 de las 38 Instituciones de Educación Media Técnica Agropecuaria, las cuales adelantan el proceso de Articulación, que ha contribuido significativamente al mejoramiento de la calidad de la educación en la zona rural.

Así mismo, el PER está articulado al Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del Cauca 2008 -2011 y se enmarca dentro del eje “BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL” en el objetivo “Garantizar el acceso y la permanencia al sistema educativo de los diferentes grupos poblacionales en condiciones de equidad, inclusión, pertinencia

Page 141: Libro Verde German-UV

140///141

y calidad, programa Todos y Todas a Estudiar”, subprograma: Atención educativa a las poblaciones del Valle del Cauca y Educación Incluyente con distintos Proyectos y al Plan Sectorial de Educación 2008-2011 y al Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2011-2014 en el cual “2 locomotoras” son el desarrollo del campo y la innovación y al Plan Cobertura con Calidad: un esfuerzo de Todos 2011.

El proceso participativo que ha tenido la construcción del PER en el Valle del Cauca, con tres jornadas de consulta y concertación realizadas, una en el 2010 y en junio y noviembre de 2011, habiendose contado en una de ellas, con los importantes aportes del Ing. Agrónomo Polan Lacki, experto brasilero, invitado por la Secretaría de Educación con el apoyo del Centro Nacional de Productividad (CNP) y el sector privado agrícola, se constituye en un valioso soporte técnico, que facilitará su sostenibilidad.

Así mismo, el gran compromiso y responsabilidad social demostrada por los Directivos Docentes de los Establecimientos Educativos, los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal GAGEM/GAGEI, las directivas de la Secretaría de Educación Departamental y los aliados del sector productivo y académico, serán garantía, para lograr cumplir con los objetivos y metas establecidas en el plan.

Presupuesto y fuentes de financimiento

El presupuesto estimado para la ejecución del Plan de Educación Rural es de cuatro mil quinientos millones (4.500´000.000) durante los tres años de duración, mil quinientos por cada año, cuyas principales fuentes de financiamiento son los recursos propios y el Sistema General de Participaciones.

Adicionalmente, se contará con alianzas y/ o convenios con otras entidades gubernamentales y del Sector Productivo-Empresarial, que faciliten el financiamiento del PER, tales como:

- Centro Nacional de Productividad- Empresarios por la Educación

- Sena – Universidad Javeriana

- Sucromiles

- ASOCAÑA

- Comité Departamental de Cafeteros – Fecoop

- Sector Solidario ( Cooperativas)

- ASOFRUCOl

- Smurfit Cartón de Colombia

Page 142: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

PROBLEMA FACTORES QUE DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Baja cobertura en educación preescolar (tasa bruta 36%)

-Población ubicada geográficamente en zona rural dispersa

-Priorización de la atención solo en un grado del nivel( grado obligatorio)

-Deficiente formación y cualificación de los docentes rurales en el nivel de preescolar

-Falta de material pertinente para el nivel de preescolar

Implementar metodologías flexibles que permitan la atención educativa a la población del grado de transición

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta

Baja cobertura en educación media (tasa bruta 64%)

Alta movilidad de la población por diversos factores:

Conflicto armado, desempleo, baja calidad de vida, dispersión de la población rural,

Implementar metodologías flexibles

Fortalecimiento de los Proyectos Pedagógicos Productivos

Fortalecimiento de la cultura del emprendimiento

Fortalecimiento de los procesos de articulación con la educación superior y el SENA.

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Baja retención y promoción de los estudiantes

Ineficiencia del sistema educativo

Garantizar los recursos para el desarrollo de estrategias que incentiven la permanencia(transporte escolar, alimentación escolar, Kit o útiles escolares)

Aumentar en dos puntos la tasa de retención escolar en la zona rural

Desmotivación de los estudiantes para continuar en el sistema por ingreso tardío a la escuela

La extraedad de los estudiantes Implementar metodologías que atiendan a la población en extraedad

Disminuir en un punto la tasa de extraedad en la zona rural

PROBLEMA FACTORES QUE DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Baja cobertura en educación preescolar (tasa bruta 36%)

-Población ubicada geográficamente en zona rural dispersa

-Priorización de la atención solo en un grado del nivel( grado obligatorio)

-Deficiente formación y cualificación de los docentes rurales en el nivel de preescolar

-Falta de material pertinente para el nivel de preescolar

Implementar metodologías flexibles que permitan la atención educativa a la población del grado de transición

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta

Baja cobertura en educación media (tasa bruta 64%)

Alta movilidad de la población por diversos factores:

Conflicto armado, desempleo, baja calidad de vida, dispersión de la población rural,

Implementar metodologías flexibles

Fortalecimiento de los Proyectos Pedagógicos Productivos

Fortalecimiento de la cultura del emprendimiento

Fortalecimiento de los procesos de articulación con la educación superior y el SENA.

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Baja retención y promoción de los estudiantes

Ineficiencia del sistema educativo

Garantizar los recursos para el desarrollo de estrategias que incentiven la permanencia(transporte escolar, alimentación escolar, Kit o útiles escolares)

Aumentar en dos puntos la tasa de retención escolar en la zona rural

Desmotivación de los estudiantes para continuar en el sistema por ingreso tardío a la escuela

La extraedad de los estudiantes Implementar metodologías que atiendan a la población en extraedad

Disminuir en un punto la tasa de extraedad en la zona rural

Subproyecto de educación rural

Priorización de la problemática de la Educación Rural en municipios no certificados del Valle del Cauca

1. Cobertura1.1. Acceso

1.2. Permanencia

PROBLEMA FACTORES QUE DETERMINAN O INFLUYEN

EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

META

Atención educativa no pertinente a los grupos poblacionales indígenas, afros, desplazados, en condiciones de vulnerabilidad.

Currículos generalizados para toda la población sin tener en cuenta la diversidad étnica y cultural

Apoyo a las comunidades y pueblos para la formulación de sus currículos propios.

-Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la ORIVAC

-Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación preescolar

Garantizar el ingreso al sistema educativo de todos los niños y niñas de 3 a 5 años

Garantizar la continuidad en el sistema educativo, de los niños y niñas atendidos en los Programas de Atención Integral a la Primera Infancia.

Implementar modalidades de atención en Preescolar:

-Escolarizado

-No escolarizado

-Articulación grado de transición y primer grado- Escuela Nueva multigradual

Crear 35 experiencias de preescolar escolarizado

Crear 35 experiencias de preescolar no escolarizado

Transformar 35 experiencias de transición

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación media

Garantizar la continuidad de los Estudiantes de Educación Básica en la Educación Media.

Implementar metodologías flexibles en la Educación Media Rural

Crear 20 experiencias de media rural

Transformar experiencias de media rural

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en dos puntos la tasa de retención escolar en la zona rural

Garantizar la permanencia de los niños, niñas y jóvenes rurales en el sistema educativo

Implementación de modelos flexibles en básica

Impresión 700 juegos de Escuela Nueva

Crear 35 experiencias de postprimaria rural

Disminuir en un punto la tasa de extraedad en la zona rural

Garantizar el acceso oportuno al sistema educativo de la población en edad escolar campesina y rural

-Implementación de modelos flexibles para extraedad

-Fortalecimiento de la atención a la Primera Infancia

Crear 35 experiencias de Aceleración del aprendizaje

Metas, objetivos, estrategias y actividad

Page 143: Libro Verde German-UV

142///143

PROBLEMA FACTORES QUE DETERMINAN O INFLUYEN

EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

META

Atención educativa no pertinente a los grupos poblacionales indígenas, afros, desplazados, en condiciones de vulnerabilidad.

Currículos generalizados para toda la población sin tener en cuenta la diversidad étnica y cultural

Apoyo a las comunidades y pueblos para la formulación de sus currículos propios.

-Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la ORIVAC

-Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación preescolar

Garantizar el ingreso al sistema educativo de todos los niños y niñas de 3 a 5 años

Garantizar la continuidad en el sistema educativo, de los niños y niñas atendidos en los Programas de Atención Integral a la Primera Infancia.

Implementar modalidades de atención en Preescolar:

-Escolarizado

-No escolarizado

-Articulación grado de transición y primer grado- Escuela Nueva multigradual

Crear 35 experiencias de preescolar escolarizado

Crear 35 experiencias de preescolar no escolarizado

Transformar 35 experiencias de transición

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación media

Garantizar la continuidad de los Estudiantes de Educación Básica en la Educación Media.

Implementar metodologías flexibles en la Educación Media Rural

Crear 20 experiencias de media rural

Transformar experiencias de media rural

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en dos puntos la tasa de retención escolar en la zona rural

Garantizar la permanencia de los niños, niñas y jóvenes rurales en el sistema educativo

Implementación de modelos flexibles en básica

Impresión 700 juegos de Escuela Nueva

Crear 35 experiencias de postprimaria rural

Disminuir en un punto la tasa de extraedad en la zona rural

Garantizar el acceso oportuno al sistema educativo de la población en edad escolar campesina y rural

-Implementación de modelos flexibles para extraedad

-Fortalecimiento de la atención a la Primera Infancia

Crear 35 experiencias de Aceleración del aprendizaje

Metas, objetivos, estrategias y actividad

2. Calidad

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Aprendizaje no significativo, descontextualización de la oferta educativa rural en relación con los cambios científicos y tecnológicos

Currículos no pertinentes Revisión y ajuste a los Proyectos Educativos PEI/PEC y Proyectos Pedagógicos Productivos( PPP)

1 PEC Indígena ajustado

2 PEC afro ajustado

35 PEI de Instituciones Educativas con sedes rurales ajustados

Bajo desempeño de los Estudiantes en las Pruebas de Estado en el área de inglés

Docentes de Básica Primaria no tienen formación en inglés como segunda lengua

Formación de Docentes de Básica Primara en el área de inglés

Formar 70 docentes de Básica Primaria en el área de Inglés

Ambientes escolares no favorables para el aprendizaje (mal manejo de la Resolución de Conflictos, problemas interpersonales entre los distintos agentes, ausencia de orientación sexual, inadecuadas prácticas culturales que deterioran ambiente).

Maltrato infantil

Poco seguimiento de la SED en la ejecución de Proyectos transversales.

Recrudecimiento del conflicto armado

Desastres naturales

Alta movilidad de la familia buscando nuevas opciones

Intervención intersectorial en el desarrollo de proyectos.

Acompañamiento y seguimiento de la SED para la ejecución de Proyectos Educativos Transversales

Acompañar a 20 Establecimientos Educativos del área rural en la ejecución de los Proyectos Educativos Transversales, desde la perspectiva de la intersectoralidad.

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Deficiente uso de los docentes de las herramientas tecnológicas.

Falta de formación de los docentes de los distintos niveles educativo, para el uso de las herramientas tecnológicas y su aplicación con fines pedagógicos.

Realizar acciones de cualificación de los docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Capacitar a 70 docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Carencia de ayudas audiovisuales para el desarrollo de las actividades escolares

La SED no ha priorizado la adquisición de las herramientas audiovisuales como apoyo a la labor docente

Adquirir herramientas audiovisuales

Capacitar 200 docentes en el uso de medios audiovisuales

Dotar a 200 sedes de la zona rural con medios audiovisuales.

Metas, objetivos, estrategias y actividadMETA OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

1 PEC Indígena ajustado

2 PEC afro ajustado

35 PEI de Instituciones Educativas con sedes rurales ajustados

Desarrollar acciones para la resignificación de los PEI-PEC

Acompañar in situ a los Establecimientos Educativos

Focalizar 35 Establecimientos Educativos para el acompañamiento

Formar 70 docentes de Básica Primaria en el área de Inglés

Desarrollar competencias de los docentes en el manejo del inglés para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Formación en Inglés de docentes de Educación Básica Primaria

Adelantar programa de formación permanente dirigido a 70 docentes de educación básica primaria

Acompañar a 20 Establecimientos Educativos del área rural en la ejecución de los Proyectos Educativos Transversales, desde la perspectiva de la intersectoralidad.

Desarrollar los proyectos pedagógicos transversales en los Establecimientos Educativos

Acompañar a los Establecimientos Educativos en el ajuste a los planes de estudio

Acompañar 35 Establecimientos Educativos en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Transversales

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Capacitar a 70 docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar a los docentes el acceso a las nuevas tecnologías

Focalizar 35 escuelas rurales para la capacitación de TIC

Capacitar 200 docentes en el uso de medios audiovisuales

Dotar a 200 sedes de la zona rural con medios audiovisuales.

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de los medios audiovisuales en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar que los estudiantes tengan mediación audiovisual en el aula

Adquirir 200 maletas audiovisuales para igual número de sedes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la Institución Educativa IDEBIC

Brindar atención educativa a la población indígena con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Fortalecer el proyecto de educación propia SEIP, adelantado por la ORIVAC y la Institución Educativa IDEBIC.

Diseño y formulación del modelo educativo

Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

Brindar atención educativa a la población afrocolombiana con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Acompañar a las comunidades afrocolombianas rurales de los municipios no certificados en el proceso de diseño del proyecto etnoeducativo.

Diseño y formulación del proyecto educativo

Page 144: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

PROBLEMA FACTORES QUE DETERMINAN O INFLUYEN

EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

META

Atención educativa no pertinente a los grupos poblacionales indígenas, afros, desplazados, en condiciones de vulnerabilidad.

Currículos generalizados para toda la población sin tener en cuenta la diversidad étnica y cultural

Apoyo a las comunidades y pueblos para la formulación de sus currículos propios.

-Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la ORIVAC

-Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación preescolar

Garantizar el ingreso al sistema educativo de todos los niños y niñas de 3 a 5 años

Garantizar la continuidad en el sistema educativo, de los niños y niñas atendidos en los Programas de Atención Integral a la Primera Infancia.

Implementar modalidades de atención en Preescolar:

-Escolarizado

-No escolarizado

-Articulación grado de transición y primer grado- Escuela Nueva multigradual

Crear 35 experiencias de preescolar escolarizado

Crear 35 experiencias de preescolar no escolarizado

Transformar 35 experiencias de transición

Aumentar en 3 puntos la tasa de cobertura bruta en el nivel de educación media

Garantizar la continuidad de los Estudiantes de Educación Básica en la Educación Media.

Implementar metodologías flexibles en la Educación Media Rural

Crear 20 experiencias de media rural

Transformar experiencias de media rural

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Aumentar en dos puntos la tasa de retención escolar en la zona rural

Garantizar la permanencia de los niños, niñas y jóvenes rurales en el sistema educativo

Implementación de modelos flexibles en básica

Impresión 700 juegos de Escuela Nueva

Crear 35 experiencias de postprimaria rural

Disminuir en un punto la tasa de extraedad en la zona rural

Garantizar el acceso oportuno al sistema educativo de la población en edad escolar campesina y rural

-Implementación de modelos flexibles para extraedad

-Fortalecimiento de la atención a la Primera Infancia

Crear 35 experiencias de Aceleración del aprendizaje

3. Eficiencia

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Aprendizaje no significativo, descontextualización de la oferta educativa rural en relación con los cambios científicos y tecnológicos

Currículos no pertinentes Revisión y ajuste a los Proyectos Educativos PEI/PEC y Proyectos Pedagógicos Productivos( PPP)

1 PEC Indígena ajustado

2 PEC afro ajustado

35 PEI de Instituciones Educativas con sedes rurales ajustados

Bajo desempeño de los Estudiantes en las Pruebas de Estado en el área de inglés

Docentes de Básica Primaria no tienen formación en inglés como segunda lengua

Formación de Docentes de Básica Primara en el área de inglés

Formar 70 docentes de Básica Primaria en el área de Inglés

Ambientes escolares no favorables para el aprendizaje (mal manejo de la Resolución de Conflictos, problemas interpersonales entre los distintos agentes, ausencia de orientación sexual, inadecuadas prácticas culturales que deterioran ambiente).

Maltrato infantil

Poco seguimiento de la SED en la ejecución de Proyectos transversales.

Recrudecimiento del conflicto armado

Desastres naturales

Alta movilidad de la familia buscando nuevas opciones

Intervención intersectorial en el desarrollo de proyectos.

Acompañamiento y seguimiento de la SED para la ejecución de Proyectos Educativos Transversales

Acompañar a 20 Establecimientos Educativos del área rural en la ejecución de los Proyectos Educativos Transversales, desde la perspectiva de la intersectoralidad.

PROBLEMA FACTORES QUE

DETERMINAN O INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN META

Deficiente uso de los docentes de las herramientas tecnológicas.

Falta de formación de los docentes de los distintos niveles educativo, para el uso de las herramientas tecnológicas y su aplicación con fines pedagógicos.

Realizar acciones de cualificación de los docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Capacitar a 70 docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Carencia de ayudas audiovisuales para el desarrollo de las actividades escolares

La SED no ha priorizado la adquisición de las herramientas audiovisuales como apoyo a la labor docente

Adquirir herramientas audiovisuales

Capacitar 200 docentes en el uso de medios audiovisuales

Dotar a 200 sedes de la zona rural con medios audiovisuales.

4. Pertinencia

Metas, objetivos, estrategias y actividad

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

1 PEC Indígena ajustado

2 PEC afro ajustado

35 PEI de Instituciones Educativas con sedes rurales ajustados

Desarrollar acciones para la resignificación de los PEI-PEC

Acompañar in situ a los Establecimientos Educativos

Focalizar 35 Establecimientos Educativos para el acompañamiento

Formar 70 docentes de Básica Primaria en el área de Inglés

Desarrollar competencias de los docentes en el manejo del inglés para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Formación en Inglés de docentes de Educación Básica Primaria

Adelantar programa de formación permanente dirigido a 70 docentes de educación básica primaria

Acompañar a 20 Establecimientos Educativos del área rural en la ejecución de los Proyectos Educativos Transversales, desde la perspectiva de la intersectoralidad.

Desarrollar los proyectos pedagógicos transversales en los Establecimientos Educativos

Acompañar a los Establecimientos Educativos en el ajuste a los planes de estudio

Acompañar 35 Establecimientos Educativos en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Transversales

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Capacitar a 70 docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar a los docentes el acceso a las nuevas tecnologías

Focalizar 35 escuelas rurales para la capacitación de TIC

Capacitar 200 docentes en el uso de medios audiovisuales

Dotar a 200 sedes de la zona rural con medios audiovisuales.

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de los medios audiovisuales en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar que los estudiantes tengan mediación audiovisual en el aula

Adquirir 200 maletas audiovisuales para igual número de sedes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la Institución Educativa IDEBIC

Brindar atención educativa a la población indígena con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Fortalecer el proyecto de educación propia SEIP, adelantado por la ORIVAC y la Institución Educativa IDEBIC.

Diseño y formulación del modelo educativo

Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

Brindar atención educativa a la población afrocolombiana con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Acompañar a las comunidades afrocolombianas rurales de los municipios no certificados en el proceso de diseño del proyecto etnoeducativo.

Diseño y formulación del proyecto educativo

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

1 PEC Indígena ajustado

2 PEC afro ajustado

35 PEI de Instituciones Educativas con sedes rurales ajustados

Desarrollar acciones para la resignificación de los PEI-PEC

Acompañar in situ a los Establecimientos Educativos

Focalizar 35 Establecimientos Educativos para el acompañamiento

Formar 70 docentes de Básica Primaria en el área de Inglés

Desarrollar competencias de los docentes en el manejo del inglés para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Formación en Inglés de docentes de Educación Básica Primaria

Adelantar programa de formación permanente dirigido a 70 docentes de educación básica primaria

Acompañar a 20 Establecimientos Educativos del área rural en la ejecución de los Proyectos Educativos Transversales, desde la perspectiva de la intersectoralidad.

Desarrollar los proyectos pedagógicos transversales en los Establecimientos Educativos

Acompañar a los Establecimientos Educativos en el ajuste a los planes de estudio

Acompañar 35 Establecimientos Educativos en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Transversales

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Capacitar a 70 docentes en el uso de herramientas tecnológicas

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar a los docentes el acceso a las nuevas tecnologías

Focalizar 35 escuelas rurales para la capacitación de TIC

Capacitar 200 docentes en el uso de medios audiovisuales

Dotar a 200 sedes de la zona rural con medios audiovisuales.

Desarrollar las competencias de los docentes en el uso de los medios audiovisuales en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Facilitar que los estudiantes tengan mediación audiovisual en el aula

Adquirir 200 maletas audiovisuales para igual número de sedes

META OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Un proyecto etnoeducativo formulado por las comunidades indígenas de la Institución Educativa IDEBIC

Brindar atención educativa a la población indígena con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Fortalecer el proyecto de educación propia SEIP, adelantado por la ORIVAC y la Institución Educativa IDEBIC.

Diseño y formulación del modelo educativo

Diseño de un proyecto etnoeducativo para las comunidades afrodescendientes

Brindar atención educativa a la población afrocolombiana con currículos pertinentes, de acuerdo a su cosmovisión cultural y social.

Acompañar a las comunidades afrocolombianas rurales de los municipios no certificados en el proceso de diseño del proyecto etnoeducativo.

Diseño y formulación del proyecto educativo

Metas, objetivos, estrategias y actividad

Page 145: Libro Verde German-UV

144///145

Alternativas pedagógicas para el desarrollo rural

La Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Educación, con el apoyo de ASOCAÑA, Comité Departamental de Cafeteros - FECOOP, Empresarios por la Educación y el Centro Nacional de la Productividad, invitó al Ingeniero

agrónomo Brasilero Polan Lacki, experto en desarrollo rural, al acto de lanzamiento de la propuesta de formulación del Plan de Educación Rural 2011-2013, quien presentó la conferencia central del evento, titulada: “Buscando soluciones a los agricultores: ¿en la ventanilla del Banco o en el pupitre de una escuela? Y lideró con su valioso aporte, la reunión con la Mesa de Educación Rural.

El Ing. Polan Lacki realizó una visita de asistencia técnica a una de las Instituciones de Educación Agropecuaria más representativas del Valle del Cauca, Institución Educativa La Libertad, ubicada en el Corregimiento de Bitaco, del Municipio de La Cumbre, durante la cual se llevó a cabo un interesante conversatorio que permitió el diálogo e intercambio de saberes y experiencias, respecto a la importancia de la educación rural y su relación con el progreso y el desarrollo rural.

Estas dos actividades llevadas a cabo los días 15 y 16 de Junio de 2011, contó con la participación de Directivos docentes, docentes, estudiantes y padres de familia de instituciones de Educación Técnica Agropecuaria, además de entidades vinculadas con la educación rural, como el SENA, profesores de universidades, estudiantes de últimos semestres de carreras agropecuarias, representantes de las Secretarías de Educación y Agricultura, la UMATA, Centros de Investigación Agropecuaria, como la Corporación Biotec, el CIAT, productores y empresarios agropecuarios, fundaciones y la Mesa de Educación Rural.

El impacto de la visita del Ing. Polan Lacki, fue altamente satisfactorio por los valiosos aportes a la reflexión sobre la necesidad de centrar los esfuerzos del gobierno, la academia, el sector productivo y los centros de investigación, en ofrecer una educación pertinente de alta calidad a la población rural de nuestro departamento, condición indispensable si queremos tener un Valle del Cauca, próspero a partir de mejorar las condiciones de calidad de vida a la población campesina y rural.

Visita del ingeniero brasileño Polan Lacki, Experto en educación rural

Page 146: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Buscando soluciones para los agricultores

¿En la Ventanilla del Banco o en el pupitre de la escuela?

Polan Lacki, Experto en Educación Rural

El Ing. Polan Lacki, expuso y sometió al análisis crítico de los participantes una propuesta educativa-emancipadora que demuestra lo mucho que los propios agricultores podrán hacer para mejorar su eficiencia, su rentabilidad y sus ingresos, aún cuando sus recursos productivos sean aparentemente insuficientes y los apoyos de sus gobiernos sean realmente muy escasos; con la única condición de que estén debidamente formados, capacitados y organizados con propósitos cooperativos/solidarios para facilitar la solución de sus problemas comunes.

La esencia de esta propuesta educativa-emancipadora está basada en los siguientes principios:

• Principio del conocimiento y formación

Formando, Capacitando y Organizando Solidariamente a los Agricultores.

El éxito económico de los productores rurales depende mucho más de conocimientos adecuados que de créditos abundantes, mucho más de las correctas decisiones técnico-productivas, gerenciales y comerciales de los agricultores que de las improbables decisiones políticas de los gobiernos.

Y, consecuentemente, mucho más de la competencia de los educadores y profesionales en ciencias agrarias que de la elocuencia de los políticos. Porque, hablando "sin dorar la píldora", los debilitados y endeudados gobiernos de los países latinoamericanos, aunque quieran/quisieran, definitivamente no están en condiciones de solucionar, a través del ineficiente e ineficaz paternalismo estatal, los problemas de todos los agricultores, año tras año.

Así lo han demostrado en los últimos 55 años a través de programas populistas que se caracterizaron por un gigantesco derroche de recursos públicos y por una colección de sucesivos fracasos. Esta es una realidad tan evidente que no podemos seguir subestimando y mucho menos ignorando.

Por esta razón de fondo, solo nos queda la alternativa realista de volver a los productores rurales mucho más eficientes como la más eficaz estrategia para emanciparlos de la dependencia de las efímeras y excluyentes ayudas gubernamentales. Dicha emancipación se logra formando, capacitando y organizando solidariamente a los agricultores para que sepan y puedan progresar económicamente utilizando las eficaces herramientas de

Page 147: Libro Verde German-UV

146///147

la ciencia, de la tecnología, de la administración rural y del asociativismo; en otras palabras, las herramientas del mundo moderno que son la eficiencia, la racionalidad, el profesionalismo y la cooperación.

• Principio de la eficiencia y actualización

Que la principal causa del fracaso económico de la mayoría de los agricultores, sean pequeños, medianos o grandes, reside en los errores / ineficiencias que ellos mismos y/o sus empleados involuntariamente están cometiendo. Ellos no los corrigen principalmente debido a la insuficiencia, inadecuación y obsolescencia de los conocimientos que poseen (no por culpa de ellos evidentemente). La falta de rentabilidad no se resuelve/contrarresta con créditos, subsidios u otros regalos demagógicos que premian a los ineficientes, sino que ofreciéndoles una educación de calidad que les enseñe a ser más eficientes, más emprendedores, más productivos y con mayor capacidad de generar riquezas e ingresos.

Ante este desafío eminentemente educativo, las facultades de ciencias agrarias y de educación/pedagogía, las escuelas primarias/fundamentales rurales y los servicios de asistencia técnica y extensión rural, públicos y privados, no pueden seguir ignorando el hecho de que ellas son importantes causantes de la pobreza y del subdesarrollo rural.

Estas instituciones están llamadas a mejorar dramáticamente su desempeño en la formación y capacitación de los extensionistas, de los productores rurales, de sus empleados y de las familias de ambos (inclusive de los niños de las escuelas fundamentales rurales). Proporcionándoles los conocimientos, las habilidades y las aptitudes y hasta las actitudes, de modo que todos ellos quieran, sepan y puedan corregir sus ineficiencias técnico-productivas, de administración predial y de comercialización de los insumos y de sus cosechas. Porque, aunque no sea agradable decirlo, son exactamente estas ineficiencias, provocadas por la falta de conocimientos/competencias, las principales causantes del fracaso económico de los productores rurales.

• Principio de autonomía e independencia

En consecuencia de lo anteriormente descrito, el desarrollo rural no deberá empezar en los bancos a través de créditos perpetuadores / perennizadores de dependencias. El desarrollo rural sostenible deberá empezar allá donde están o deberían estar los conocimientos “eficientizadores” y emancipadores de las dependencias que los agricultores actualmente tienen de los agentes financieros. Es decir, el desarrollo rural deberá empezar:

-En los servicios de asistencia técnica / extensión rural cuyos extensionistas deberán ser recapacitados para que adquieran real capacidad teórico-práctica de enseñar a

Page 148: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

los agricultores a generar más riquezas y más ingresos, haciendo una agricultura muy eficiente y profesionalizada. Es necesario descentralizar y desburocratizar los servicios de asistencia técnica con el fin de que los extensionistas permanezcan, y ojalá vivan, en las comunidades rurales, capacitando y organizando a los agricultores. En vez de permanecer "burocratizando" en las oficinas, llenando informes irrelevantes y tramitando cíclicas solicitudes de financiamientos, refinanciamientos y condonaciones de deudas; deudas de las cuales los agricultores no logran liberarse por falta de conocimientos útiles y aplicables en la corrección de sus ineficiencias, que los extensionistas deberán proporcionarles.

-En las facultades de ciencias agrarias que deberán "desurbanizarse" para que puedan otorgar a sus egresados una formación más práctica realizada directamente en las fincas, comunidades y mercados rurales; de modo que los estudiantes conozcan en forma vivencial cuáles son los verdaderos problemas de los productores rurales (y especialmente las causas cognitivas que los originan); y que los estudiantes aprendan a solucionarlos utilizando el ingenio/creatividad profesional en la formulación y aplicación de soluciones eficaces, aún cuando los recursos financieros de los agricultores sean muy escasos y sus condiciones físico-productivas sean muy adversas.

-En las facultades de educación o pedagogía para que formen profesores menos teóricos, politizados e "ideologizados". De dichas facultades deberán egresar maestros con vivencia de la ruralidad y con real capacidad de proporcionar a los alumnos de las escuelas fundamentales rurales los conocimientos útiles que las familias rurales necesitan aplicar en la corrección de sus ineficiencias y por ende en la solución de los problemas cotidianos de la vida familiar, comunitaria y productiva en las áreas rurales.

-En las escuelas primarias/fundamentalmente rurales, después que ellas "agriculturalicen" y "ruralicen" sus contenidos curriculares y estén aptas a formar una nueva generación de agricultores proclives a aceptar los cambios e innovaciones que son requeridos por la agricultura del mundo moderno y globalizado.

"Agricultura del siglo XXI: Reemplazando el paternalismo de los gobiernos por el profesionalismo de los agricultores"

Polan Lacki, Experto en educación rural

Bajo este título presentó una exposición muy interesante, donde se destacan los siguientes planteamientos:

-En primer lugar: Levantar el ego y la autoestima/autoconfianza de quienes, en la era del conocimiento, deben asumir el protagonismo y el liderazgo en la construcción

Page 149: Libro Verde German-UV

148///149

de una nueva y muy eficiente agricultura (profesores y egresados de las facultades de ciencias agrarias y de educación / pedagogía, extensionistas / promotores del desarrollo rural, maestros de las escuelas primarias rurales, secretarios municipales de educación y de agricultura, educadores rurales en general y líderes de los productores rurales). Demostrar a estos nuevos protagonistas de la "eficientización" de la agricultura lo siguiente: que ellos podrían y deberían ofrecer una contribución mucho más relevante y significativa a la solución de los problemas de la agricultura y de los agricultores; aunque éstos últimos no reciban recursos adicionales a los que ya están disponibles en sus fincas.

En la conferencia demostró que muchos agricultores están fracasando en el negocio agrícola, fundamentalmente porque nadie les enseñó el qué y el cómo podrán hacer para producir con altos rendimientos, para reducir los costos por kilogramo producido, para mejorar la calidad de sus cosechas y para obtener mejores precios en la venta de sus excedentes al incorporarles valor y al comercializarlos con menor intermediación.

Igualmente demostró que muchos agricultores están empobrecidos y endeudados no necesariamente porque les falten políticas, créditos, tierra, maquinaria o animales de producción, sino porque su propia mano de obra, su tierra y sus animales tienen bajísima productividad o rendimiento, debido a la insuficiencia e inadecuación de los conocimientos de los agricultores y de sus empleados.

-En segundo lugar: Invitó a los participantes del evento a que asuman un papel más activo en la solución de los problemas de la agroganadería y de los productores rurales. Pero que se realice, a través de una eficaz estrategia educativo-emancipadora orientada a desarrollar las potencialidades latentes y capacidades de los agricultores para que ellos mismos sepan evitar / corregir / eliminar sus propias ineficiencias; y al hacerlo, solucionar sus problemas económicos. Además sugirió a los profesionales de la educación agrícola, formal y no formal, que no sigan esperando que los gobiernos solucionen/solucionarán los problemas de los agricultores por la vía del crédito, de los subsidios y de otros “artificialismos” paternalistas y excluyentes.

Demostró que en el mundo globalizado y altamente competitivo, sobrevivirán en la agricultura y ganadería apenas los productores rurales muy eficientes. Indicó que tal eficiencia se logra con conocimientos adecuados, que los propios participantes del evento, en su condición de profesionales en ciencias agrarias y educadores, autoridades y líderes del agro pueden y deben proporcionarles. Teniendo en cuenta que, en la era de la globalización, la tarea conducente a la competitividad/rentabilidad es eminentemente educativa, los profesionales en ciencias agrarias y los educadores rurales sencillamente no tienen a quien delegarla y consecuentemente, deben asumirla y hacerlo de inmediato.

- En tercer lugar: Finalmente invitó a los participantes del evento a una auto-crítica y a un cambio de actitudes, siguiendo estos dos sabios consejos de Albert Einstein:

"No podemos resolver los problemas con los mismos modelos de pensamientos que nos condujeron a ellos".

Page 150: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

"No podemos pretender que las cosas cambien si seguimos haciendo siempre lo mismo"

El nivel de interés de los participantes permitió profundizar y ampliar la discusión de la intervención en el evento para:

• Recoger de los participantes sugerencias para mejorar esta propuesta y adaptarla a la realidad local.

• Identificar QUÉ/CUÁLES acciones de seguimiento de los propios participantes del evento podrían adoptar para empezar un profundo cambio en las actitudes y procedimientos imperantes en las instituciones de apoyo a la agricultura (especialmente las educativas), en los profesionales del agro y en los educadores rurales.

El Profesor Lacki es además autor del "El Verdadero Libro de los Pobres Rurales" (Desarrollo agropecuario: de la dependencia al protagonismo del agricultor) disponible en la web: http://www.polanlacki.com.br/agroesp/index1.html

En dicho libro demuestra que:

a) El desarrollo rural depende mucho más de conocimientos adecuados que de recursos abundantes o de la generosidad de los gobiernos;

b) El sistema de educación rural, formal y no formal, debe proporcionar a los habitantes rurales los conocimientos, las habilidades, los valores y hasta las actitudes, de modo que ellos mismos quieran, sepan, y puedan corregir sus propias ineficiencias y solucionar sus propios problemas, con menor dependencia de de ayudas externas a sus hogares, fincas y comunidades;

c) Consecuentemente el desarrollo rural deberá empezar en el pupitre de la escuela y no en la ventanilla del banco.

Como recomendación, en la página WEB del Profesor Polan Lacki: “UNA PROPUESTA "INNOVADORA" PARA ERRADICAR LA POBREZA RURAL” http://www.polanlacki.com.br en la sección "Artículos" se encuentran disponibles en línea, documentos de interés para el desarrollo de una nueva educación rural pertinente y sostenible y en la sección "Quién es Polan Lacki" de esta misma WEB se describe su trayectoria profesional.

Postulados de Polan Lacki. Aportes al Plan de Educación RuralPodemos resumir los siguientes idearios a manera de postulados del consultor brasileño Polan Lacki, como aporte a la Mesa de Propuesta del Plan de Educación Rural, del Valle del Cauca:

Page 151: Libro Verde German-UV

150///151

• En las instituciones educativas deberían enseñar a ser éticos, a ser cívicos, a sembrar huertas, a alimentarse mejor, esto requiere cambios en el currículo, pero, cambios radicalmente en los educadores.

• Los estudiantes deben tener una formación prolija, en la cual se exija hacer las cosas bien hechas, con excelencia y calidad.

• El problema de formación radica en el profesor: Mucha teoría y poca didáctica.

• Se requiere formar nuevos ciudadanos, con nuevos valores. Se requiere más cayos en las manos de estudiantes agrícolas y egresados de los colegios y las facultades agrícolas.

• ¿A qué se dedica el 85% de los jóvenes que no ingresan a la universidad? Se debe enseñar a desarrollar competencias laborales para generar trabajadores con calidad.

• El paternalismo paraliza las iniciativas y destruye la dignidad y autoestima de las familias rurales.

• El agricultor no debe rogar por créditos, sino que debe exigir que las instituciones educativas permitan cambios curriculares para ser eficientes.

• Se ha urbanizado la formación Agro en las universidades.

• El pobre no tiene capacidad de generar riqueza, porque no le enseñaron sobre la base de una educación útil para la vida.

• El monocultivo es ineficiente.

• Los créditos no benefician a los agricultores, benefician a los comerciantes.

• La ineficiencia de los agricultores no se corrige con subsidios.

• El agricultor está mal, por su ineficiencia pero, no es su culpa, es de su educación.

• Para obtener eficiencia, el agricultor necesita tener en cuenta: maximizar la productividad en los terrenos; sembrar en el momento oportuno; costos de insumos, tecnologías de proceso.

• Su propósito es demostrar que si les ofrecemos una educación útil, contextualizada y de buena calidad, “todos los agricultores, inclusive los pequeños y pobres, pueden ser eficientes y competitivos”

Page 152: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Asociación de Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A. de C.) Asociación de futuros agricultores de Colombia -regional Valle del Cauca

La Asociación Nacional de Futuros Agricultores de Colombia, es la organización Juvenil, de y para los estudiantes de educación agropecuaria, sin fines de lucro, sin distinción de cultura, credo o filiación política. A través de esta estrategia

se desarrolla en los asociados (niños, niñas y jóvenes campesinos) una iniciativa organizativa, pedagógica y productiva para confrontar los problemas reales de la vida rural, sensibilizando a los estudiantes en la toma de decisiones pertinentes y sostenibles, buscando y proponiendo alternativas económicas en un proceso integral de formación académica en conceptos y prácticas, que contribuyan al fortalecimiento y la construcción de alternativas de vida, que posibiliten la convivencia y pervivencia de las comunidades campesinas y su cultura en reciprocidad y equilibrio armónico con la naturaleza y el medio ambiente.

Objetivos de la A.F.A. de C.

La A.F.A. de C. tiene como objetivo principal el “Promover el desarrollo de programas agro-empresariales, comunitarios y de liderazgo, estimulando a sus asociados a generar empresa, a fin de lograr el bienestar de la comunidad”

• Contribuir a la formación del estudiante de agropecuarias y especialidades a fines; como futuros agricultores y promotores de desarrollo rural de Colombia.

• Cooperar con las organizaciones oficiales y privadas que deseen establecer programas de educación agropecuaria y especialidades a fines.

• Buscar la vinculación y apoyo de empresa privada al desarrollo y logro de los objetivos del programa de educación agropecuario.

• Estimular coordinar y cooperar en la organización de Asociaciones de Futuros Agricultores en los planteles de educación agropecuaria y especialidades a fines.

• Buscar el apoyo y la Cooperación de Instituciones Nacionales y extranjeras que contribuyan a la formación y vinculación eficaz del estudiante de agricultura a la productividad agropecuaria y al desarrollo rural del país.

Page 153: Libro Verde German-UV

152///153

• Desarrolla en los asociados un asentado amor por la vida rural estimulándolos para que mejoren sus hogares, promueve la sana recreación y acrecienta su afecto por la agricultura tecnificada.

• Fortalecer en los socios la confianza y seguridad en sus capacidades en sus esfuerzos y en sus trabajos, estimulándolos para que desarrollen proyectos agropecuarios con la supervisión de sus padres y familiares y el respaldo del crédito y la asistencia técnica.

• Velar porque los dirigentes asociados y comunidad en general mantengan una conciencia clara sobre sus deberes, derechos y activa participación en el desarrollo del programa de educación agropecuaria.

• Contribuir a la formación de un ciudadano integral.

• Desarrollar proyectos agropecuarios rentables.

• Velar por la protección, conservación, recuperación y explotación racional de los recursos naturales renovables y el medio ambiente.

• Promover el mercadeo agropecuario, participando y organizando mercados cooperativos, ferias locales y regionales, así como los establecimientos de agroindustria.

• Reinvertir las ganancias por proyectos en la ampliación de estos, en instalaciones de otros nuevos, creación de un fondo rotatorio de financiación de proyectos.

• Desarrollar en los socios cualidades de líder rural

• Crear estímulos para los socios que sobresalgan en el programa.

Misión

La Asociación de Futuros Agricultores de Colombia es la organización de, por y para los estudiantes rurales, que cumple la misión de motivarlos, formarlos y apoyarlos como agro empresarios exitosos y lideres en sus COMUNIDADES.

Visión

La Asociación Nacional de Futuros Agricultores de Colombia constituirá la mejor estrategia para la formación de la juventud rural como promotora del desarrollo sostenible, el bienestar y la paz en el campo colombiano

Page 154: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Marco legal

Formalizada legalmente en el año 1941bajo el Decreto 543 del mismo año como parte integral de la estructura curricular de las IE Agropecuarias.

Actualmente está fundamentada en los nuevos avances legislativos y constitucionales, la Ley General de Educación específicamente en los Artículos 139, 32, 64, 67, 73, 93 y 142 por otra parte la Ley 375 del 97 (Ley de la Juventud, esencialmente en sus artículos 5, 6, 8,10 de la citada norma).

Esta normatividad consolida jurídicamente a la Asociación Nacional de Futuros Agricultores de Colombia como una de las organizaciones Juveniles más grandes y mejor estructuradas del país dedicada al sector agropecuario y rural.

La Ley 10-14 de Enero 26 del 2.006 en sus disposiciones generales promueve el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país a fin de incorporarle en su formación teórica y práctica lo más avanzado de la ciencia y la técnica para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías desde la perspectiva social, cultura ambiental y regional.

La A.F.A. de C. constituye una parte integral del sistema educativo, el cuál consta de los siguientes componentes básicos que son:

• Planes y programas

Los planes y programas de enseñanza agropecuaria elaborados en base a las explotaciones agropecuarias de mayor importancia económica de la región; a los intereses y aspiraciones de los alumnos y padres de familia.

• Proyectos dirigidos y supervisados

Los proyectos agropecuarios, dirigidos y supervisados y de ubicación con el desarrollo de las cuales el socio aprende a pensar, a actuar y a tomar decisiones inteligentes buscando su establecimiento como empresa agropecuaria.

La Asociación Futuros Agricultores de Colombia es un espacio de participación activa, en donde el socio visualiza mejor la función que a él le corresponde cumplir como agricultor tecnificado y líder en su comunidad rural; en donde aprende a comunicarse, a mejorar su carácter y personalidad y a desarrollar cualidades ciudadanas y sentimientos patrios que son virtudes de un buen agricultor. Cabe recordar que la estrecha correlación que existe entre la enseñanza, la actividad y la experiencia es lo que hace que nuestro

Page 155: Libro Verde German-UV

154///155

programa sea vocacional por tanto, la Asociación siendo parte integral de cada uno de los otros componentes, tiene la característica de mantenerlos ligados e íntimamente relacionados.

• Programas con la comunidad

El programa de trabajo con la comunidad que toda Asociación deberá desarrollar para contribuir a mejorar el nivel de educación, salud y recreación de los niños; a promover el deporte en la región y a mejorar los hogares, las fincas y condiciones de vida de las familias rurales

Importancia de la A.F.A. de C. para la institución educativa

• Se logra que la institución sea altamente reconocida en la región y el país. Una de las responsabilidades del Comité de Relaciones Públicas es precisamente, la de mantener informado al público acerca de las actividades que adelanta el plantel y su asociación a nivel local, departamental y nacional.

• Provee en la institución un sistema de organización estudiantil con objetivos definidos y metas a alcanzar a corto y largo plazo. Es misión de la Asociación colaborar activamente en la buena marcha del plantel, dar prestigio al programa educativo, enaltecer el respeto humano y estrechar los vínculos de fraternidad entre el personal docente, alumnos y comunidad.

Importancia de la A.F.A. de C. para los estudiantes afiliados

Este tipo de asociaciones, en la que se promueve el liderazgo juvenil, despierta en el estudiante, guiado adecuadamente, una seria inquietud y amor por la vida rural y un vehemente deseo por el mejoramiento de las explotaciones agropecuarias de su finca y de la comunidad.

• Desarrolla una serie de actividades que lo capacitan para ser más eficiente en su futura participación como miembro de una comunidad rural.

• Desarrolla en los asociados la iniciativa para confrontar los problemas reales de la vida rural; a meditar sobre ellos, a estudiar los modos y medios para solucionarlos y a tomar decisiones razonables de acuerdo con los medios a su alcance.

• Estimula en el socio su deseo de vincularse a la actividad agropecuaria

Page 156: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

• Desarrolla en el socio las cualidades de un buen líder rural, el sentido de responsabilidad, la habilidad para el trabajo cooperativo, el amor a la patria y a su comunidad, siempre con el deseo de superación.

• Desarrolla en el Joven la confianza en sí mismo.

• Estimula en el socio su deseo de vincularse a la actividad agropecuaria.

• Aprende a comunicarse con personas y grupos y a informarse de sus deberes cívicos.

• Los alumnos aprenden a expresarse mejor ante el público.

• Al realizar sus convenciones, asambleas e intercambios regionales, nacionales e internacionales se establecen vínculos de amistad y transferencia de experiencias y tecnología entre la juventud rural

• El Joven planea sus proyectos, los lleva a la práctica, mercadean los productos, adquiere habilidad en el financiamiento de la actividad agropecuaria y con las ganancias obtenidas amplia o establece nuevos proyectos.

• Aprende a comunicarse con personas y grupos y a informarse de sus deberes cívicos.

• Los alumnos aprenden a expresarse mejor ante el público.

Programa A.F.A. de C. de educación para el desarrollo rural: Una apuesta organizativa para los jóvenes del sector rural, como opción de emprendimiento y desarrollo de los proyectos de vida.

Jafeth García Rojas. Fundador y Secretario Ejecutivo Comité Nacional A.F.A. de C.

Los colombianos somos conscientes que nuestro hermoso país es agrícola por excelencia, es decir, que contamos con suelos óptimos para la producción agropecuaria; con disponibilidad de agua para el regadío de miles de hectáreas cultivables; con mano de obra suficiente para realizar la mayoría de los trabajos que se emprenden en el campo; con diversidad de climas propicios para producir hortalizas, legumbres, granos y diversidad de alimentos, frutas y materias primas de gran demanda en los mercados nacionales y externos; con bosques que surten de agua los acueductos veredales y municipales; con hermosos valles, fértiles sabanas y extensas llanuras que muchos países del mundo quisieran poseer para emprender una agricultura moderna con tecnología avanzada que permita aumentar la productividad y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural. Adicionalmente a esto, tenemos que relievar la ubicación geográfica

Page 157: Libro Verde German-UV

156///157

estratégica de Colombia, la cual le augura un futuro próspero por tener dos océanos y fácil acceso a muchos países del mundo interesados en comprar nuestra producción y que pueden escoger a Colombia como destino turístico.

En otras palabras, somos dueños de un país que nos puede suministrar alimentos suficientes para combatir el hambre y la desnutrición de la población, como también materias primas para acrecentar una agroindustria que haga llegar sus productos a muchos países del mundo maderas que se necesitan con urgencia en campos y ciudades, diversidad de plantas medicinales para surtir laboratorios farmacéuticos y con dos mares que moderna y científicamente explotados, pueden alimentar a todos los colombianos y ofrecer especies piscícolas muy apetecidas en el resto del mundo.

Sin embargo, y a pesar de toda esta abundancia que nos dio el Todopoderoso y nos brinda la naturaleza, a diario escuchamos:

• Que un alto porcentaje de la población colombiana, especialmente los niños campesinos, están sufriendo de hambre, desnutrición y enfermedades conexas.

• Que hay déficit en la producción de rubros agropecuarios que tienen gran demanda y se requieren con urgencia en muchos países del mundo, incluyendo el café, carne, lácteos, aceites, mariscos, verduras, oleaginosas y muchas más.

• Que hay un alto grado de desempleo en el campo porque miles de pequeñas y medianas fincas son manejadas por agricultores de avanzada edad y bajo nivel de educación que son reacios a los cambios tecnológicos, a la gestión empresarial, técnica y administrativa, a las organizaciones de autoayuda y a las políticas agrarias con las cuales el Gobierno se propone lograr el bienestar y la prosperidad de la población rural y, claro está, la tan anhelada paz con la que tanto soñamos los colombianos.

• Que se están destruyendo los árboles nativos y los bosques y que en algunas veredas ya no hay agua para preparar los alimentos y que el precio del litro de este precioso líquido, sustento de vida, es igual al de una gaseosa.

• Que los jóvenes rurales, hombres y mujeres, se ven obligados a emigrar a la ciudad, preferiblemente a la capital de la república y grandes ciudades, en procura de “cualquier trabajo que les genere ingresos para poder sobrevivir”.

• Finalmente, percibimos que nuestro hermoso país, se está pudriendo en medio de tantas riquezas que poseemos, porque unos pocos colombianos son corruptos, y todos los días se apropian de los recursos que el Estado tiene destinados a los programas de educación y la salud, al fortalecimiento de las instituciones democráticas, a la reactivación del agro, a la infraestructura vial, a la protección del medio ecológico y al logro de la paz.

Todo lo anterior nos hace pensar que nosotros (606 rectores, 1.200 docentes técnicos agropecuarios, 150.000 adolescentes y jóvenes rurales estudiantes, afiliados a nuestra

Page 158: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

A.F.A. de C. podemos contribuir al bienestar y logro de la paz, participando consciente y activamente en nuestro promisorio Programa de Educación para el Desarrollo Rural.

Este Programa Educativo, ante la necesidad imperiosa de reactivar el campo desarrollando la Estrategia de formar los futuros jóvenes agroempresarios que permanentemente se necesitan para mejorar la productividad de los pequeños predios y fincas mediante la introducción de nuevas tecnologías de producción y administración para así poder mejorar la calidad de vida de las familias rurales y hacer más atractivos los hogares y la infraestructura del campo para ofrecer a nuestros jóvenes un ambiente más agradable y seguro para vivir.

Programa Educación para el Desarrollo Rural

Objetivos

• Formar ciudadanos honestos, respetuosos de la Ley, con cualidades y virtudes de líderes comunitarios y con amor y sentimiento patrio.

• Motivar, formar y asesorar a los adolescentes y jóvenes rurales para que puedan hacer un exitoso inicio en el emprendimiento de proyectos agropecuarios productivos, agroindustriales y empresas de servicios para que al egresar decidan quedarse en el campo generando riqueza y ayudando al logro de la paz.

• Formar una nueva generación de jóvenes agro empresarios para que releven a los agricultores tradicionalistas que por su avanzada edad y bajo nivel de educación no pueden manejar sus pequeñas fincas con espíritu empresarial y de servicio.

• Motivar y asesorar a nuestros alumnos y egresados para que participen activa y conscientemente en la producción de alimentos orgánicos para combatir la desnutrición en el campo colombiano.

• Motivar, capacitar y asesorar a nuestros jóvenes rurales para que conscientemente participen en la protección de los árboles, bosques nativos, humedales y quebradas.

• Preparar a nuestra juventud para que aprenda a protegerse del peligro del alcoholismo, el ocio y el consumo de drogas alucinógenas.

Ante el panorama anteriormente descrito, surge la pregunta: ¿Qué deberíamos o podríamos hacer (reiteramos) para coadyuvar a la reactivación del campo colombiano? Es decir al mejoramiento de la productividad agropecuaria, a la producción de materias primas de óptima calidad que satisfagan las necesidades, demandas, deseos y preferencias de los consumidores nacionales y externos; al mejoramiento del ingreso de las familias rurales; a la conservación de las fuentes de agua; a la oferta de más servicios a las familias

Page 159: Libro Verde German-UV

158///159

rurales para que no tengan que ir al pueblo a comprarlo todo; al mejoramiento de la salud y las viviendas campesinas para hacerlas más atractivas y seguras, a fin de retener a nuestros jóvenes rurales, hombres y mujeres y atraer a los turistas que quieren conocer nuestros campos, ríos, llanuras y montañas y que constituyen una importante fuente de divisas para el país (Turismo en nuestros ITAS).

En síntesis, las diversas autoridades del Gobierno, las empresas privadas y la iglesia están de acuerdo sobre la necesidad de formar nuevos productores, nuevos agricultores tecnificados y progresistas y nuevos empresarios que emprendan proyectos agropecuarios y empresas agroindustriales rentables y sostenibles aprovechando el medio ecológico favorable, las nuevas tecnologías de producción y empresariales y el apoyo estatal. Igualmente, formar los nuevos empresarios líderes hombres y mujeres, con cualidades y virtudes de honestidad, valores, amor patrio y visionarios de un país en paz.

Todo lo anterior justifica la reactivación de nuestro PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL. Y, la mejor metodología o la mejor estrategia, según nuestra experiencia lograda en 51 años de trabajo con juventudes rurales es la ASOCIACIÓN DE FUTUROS AGRICULTORES DE COLOMBIA, que podemos describir así:

Nuestros estudiantes integran la Asociación Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A. de C), a través de la cual reciben motivación, orientación y apoyo para que desde el inicio de sus estudios se familiaricen con el objetivo de su formación y decidan participar activa y conscientemente en el desarrollo de los proyectos agropecuarios y agroindustriales dirigidos en la finca escolar y a partir del segundo año emprendan proyectos y microempresas supervisadas en los hogares y fincas familiares y en los dos últimos años reciban capacitación en manejo empresarial, finanzas, uso del crédito y formas asociativas de autoayuda.

Igualmente en desarrollo humano (formación ciudadana, valores humanos, liderazgo democrático, actividades socio-culturales, conservación de la salud, derechos humanos, protección de los recursos hídricos, desarrollo comunitario, plan de trabajo y convivencia pacífica).

Con esta formación, nuestros alumnos al concluir sus seis años de estudios agropecuarios, un buen número de ellos podrán decidir ubicarse definitivamente en el sector rural, claro está, contando con el apoyo de sus padres y familiares, con la asistencia técnica y asesoría administrativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los gremios del agro, Fundaciones de Desarrollo Rural, de organismos internacionales y de la empresa privada.

Es claro que la Educación para el Desarrollo Rural no puede ser terminal. Los adolescentes y jóvenes rurales que culminan su educación básica agropecuaria, necesitan continuar su formación humana, técnica y empresarial para que logren hacer un exitoso inicio en el emprendimiento de proyectos y agro empresas rentables hasta lograr su sueño de llegar a ser PROPIETARIOS de un terreno cultivable, de maquinaria, equipos e insumos

Page 160: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

porque ellos quieren, pueden y necesitan ingresos sostenibles para poder formar un hogar digno y ser felices.

Por otra parte, miles de jóvenes rurales, hombres y mujeres, que no han podido terminar su educación secundaria, viven en el campo a la expectativa de poder aprobar su bachillerato técnico o agropecuario que los habilita para tener acceso a los recursos del Estado y descollar entre los jóvenes empresarios, siguiendo el ejemplo de los egresados del PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL.

Participantes Invitados:

- Sector Educativo:

Coordinadores y equipos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal e Indígena GAGEM y GAGEI, Directivos docentes de las 164 Instituciones Educativas de los municipios no certificados del Valle del Cauca, rectores, Docentes Rurales, estudiantes de grado 11 de los establecimientos educativos rurales, Instituciones Educativas Técnicas Agropecuarias, miembros integrantes de la Asociación de Futuros Agricultores de Colombia AFA, Regional Valle del Cauca

-Sector Gobierno:

Representantes de la Gobernación del Valle del Cauca –Secretaría de Educación, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Salud y Secretaría de Planeación, INCIVA, SENA, CVC.

-Sector Gremios y Empresarial:

Representantes Comité Departamental de Cafeteros, ASOCAÑA, CENICAÑA, Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle -SAG, Fundación Smurfit – Cartón de Colombia, representantes de Empresarios por la Educación ExE, representantes del sector solidario, FESOVALLE, FECOOP, entre otros.

-Sector Académico- Centros de Investigación:

Representantes de las Escuelas Normales Superiores, Universidades Facultades de Educación y Agronomía, representantes de los Centros de Investigación CORPOICA, CIAT, BIOTEC, CLEM-SENA.

-Sector Comunidad:

Comisión Vallecaucana por la Educación, representantes comunidad campesina y rural, representantes Organización de Indígenas del Valle del Cauca -ORIVAC, representantes

Page 161: Libro Verde German-UV

160///161

Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca y Región Pacífica (ACIVA-RP), representantes de las comunidades afrocolombianas, Consultivos y Comisionados Pedagógicos Nacionales y Departamentales.

-Estudiantes representantes de la A.F.A. de C.

VIII Convención regional de la Asociacion de Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A de C.)

La ASOCIACION de FUTUROS AGRICULTORES de COLOMBIA (AFA) de C realizó, Regional Valle del Cauca realizó su VIII convención regional en la Institución Educativa Ceilán, Corregimiento de Ceilán, Municipio de Bugalagrande durante los días 12 al 14 de Octubre del 2011. Durante el evento se desarrollaron diferentes competencias agrícolas, pecuarias, agroindustriales, se socializaron experiencias significativas educativas y de emprendimientos, además de culturales y deportivas, cada Asociación tenía un espacio para realizar exposiciones agroindustriales y artesanales.

Objetivo general

Integrar estudiantes profesores y rectores de las Instituciones de especialidad Agropecuaria y Promoción Social a nivel regional, con el fin de compartir conocimientos, habilidades y destrezas en aspectos agropecuarios, tecnológicos, agroindustriales, deportivos y culturales de las diferentes regiones, a la vez resaltar la capacidad de liderazgo adquirida en sus estudios.

Objetivos específicos

•Propender por el mejoramiento de calidad educativa del sector agropecuario y rural.

•Impulsar la formación y capacitación de los asociados como líderes, responsables con vocación social y agropecuaria, visionarios del presente y del futuro.

•Adelantar gestiones para solucionar y encontrarle salida a los problemas y dificultades que afronta la educación agropecuaria de nuestro país.

•Crear espacios de participación juvenil entre las distintas regionales.

•Apropiarse de las tecnologías avanzadas que existen en las diferentes regiones.

Page 162: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Participantes: Representantes de la Asociación Futuros Agricultores de Colombia a nivel regional, entre estudiantes, docentes y directivos de las instituciones de especialidad Agropecuaria del departamento del Valle de Cauca, Docentes y Directivos Docentes.

Un total de 432 participantes entre estudiantes, Docentes, Directivos Docentes, Instituciones de apoyo como SENA, Secretaria de Educación Departamental, Secretaria de Agricultura, Universidad del Valle, Comité de Cafeteros, Alcaldía Municipal de Bugalagrande, invitados especiales y comunidad en general.

Instituciones Educativas participantes:

Las delegaciones se prepararon conscientemente y con mucha animosidad participaron en las diferentes competencias tanto agrícolas como pecuarias, deportivas, culturales y agroindustriales. Todas las noches se realizaron jornadas culturales, igualmente se eligió la reina de la Asociación de Futuros Agricultores, Regional Valle del Cauca, a la representante femenina que más se destacó por su mayor y mejor participación en las diferentes competencias, solidaridad, presentación y el conocimiento de la AFA de C.

Se realizaron múltiples actividades académicas, deportivas y culturales, tales como: Elaboración de germinadores de café, plátano y llenado de sustratos; trazado, ahoyado y siembra de café y plátano; plateo y fertilización de café; elaboración de injertos; poda de mantenimiento; podas de formación; reconocimiento de semillas de hortalizas; recolección de café; plateo y fertilización de frutales; aforo de pastos; toma de muestras de suelo; ordeño manual; juzgamiento de ganado de leche; enlace y derribe de bovinos; castración de cerdos y terneros; apere, y monta de equinos; sacrificio de pollo; sacrificio y empaque de conejos; Sacrificio y empaque de tilapia; arme y desarme de

No

INSTITUCION EDUCATIVA

MUNICIPIO No. PARTICIPANTES

1 CEILÁN BUGALAGRANDE 150 2 LA LIBERTAD LA CUMBRE 27 3 EL PALMAR DAGUA 20 4 QUEBRADA GRANDE LA UNIÓN 20 5 JULIO FERNANDEZ MEDINA RESTREPO 19 6 BOLIVARIANO CAICEDONIA 15 7 AGROPECUARIA DE TORO TORO 15 8 MARIANO GONZALEZ BUGALAGRANDE 13 9 MANUEL MARIA MALLARINO TRUJILLO 11

10 SANTA MARTA EL AGUILA 10 11 ALFREDO GARRIDO TOVAR RIOFRÍO 10

12 DOCENTES DEL DIPLOMADO

Municipios no Certificados 102

13 INSTITUCIONES DE APOYO 20 TOTAL 432

Page 163: Libro Verde German-UV

162///163

aspersores; elaboración de nudos; elaboración de bloques nutricionales; aplicación de medicamentos y las Olimpiadas de saberes agropecuarios, algunas conferencias magistrales y foros de interés.

A nivel de integración deportiva se realizaron juegos colectivos como microfútbol, voleibol, baloncesto y las competencias de maratón y triatlón.

Instituciones de apoyoEl SENA-CLEM de Tuluá aportó instructores como jurado para las diferentes competencias.

La Secretaria de Educación Departamental a través de un Convenio Interinstitucional con UNIVALLE aportó la alimentación y realizó acompañamiento durante todo el evento.

La Alcaldía de Bugalagrande aportó recursos para los requerimientos en las diferentes competencias y actividades (dotación de los dormitorios, embellecimiento de la IE y la premiación del evento).

El Comité de Cafeteros aportó recursos para la dotación de implementos básicos para las competencias.

La Universidad del Valle realizó acompañamiento con docentes y directivos participantes del Diplomado MEN-UNIVALLE y la documentación fílmica de varias actividades (video VIII Convención Regional AFA de C).

Los Docentes del Diplomado MEN-UNIVALLE que asistieron se llevaron una gran motivación y la expectativa de organizar la asociación AFA de C. en sus instituciones educativas y realizar algunas competiciones preparatorias previas a la próxima convención regional.

Los Bomberos y el Hospital del Municipio de Bugalagrande apoyaron con la prevención y asistencia médica, los primeros auxilios y el servicio de ambulancia permanente durante el evento.

La Policía Nacional realizó acompañamiento y prestó la seguridad necesaria.

La comunidad participó ampliamente de las diferentes jornadas desarrolladas.

Los estudiantes tuvieron un buen comportamiento disciplinario de acuerdo al reglamento estipulado en los Estatutos de la AFA de C, al igual que los Docentes y Directivos docentes.

Se realizó un foro con los Asociados obteniendo excelentes resultados. Está en preparación el consolidado de las Memorias del evento.

La Regional Valle del Cauca de (AFA de C), agradece a todas las instituciones, entidades y personalidades, a la Institución Educativa Ceilán del Municipio de Bugalagrande y comunidad anfitriona por el rotundo éxito de este magno evento académico, deportivo y cultural. Eventos como este motivan y dinamizan el fortalecimiento y pertinencia de la educación agropecuaria.

Page 164: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

Foro “Presente y futuro de la educación agropecuaria en el Departamento del Valle del Cauca”Se destaca durante la VIII Convención Regional de la AFA de C, la realización del Foro “Presente y Futuro de la Educacion Agropecuaria en el Departamento del Valle del Cauca” de la cual, a partir de algunas preguntas provocadoras se presentan algunos de los principales planteamientos realizados por estudiantes y docentes participantes:

Pregunta provocadora número 1Mencione la educación agropecuaria que usted sueña

-“Unas Instituciones con los proyectos pedagógicos productivos suficientes, con tecnología de punta, unos docentes técnicos comprometidos y actualizados, unos directivos docentes con perfil en cada especialidad.

-Una educación dónde las prácticas vallan paralelamente con la tecnología y así haríamos una agricultura más accesible para todos y lograríamos un muy buen desarrollo tecnológico y agropecuario.

-Es necesario que haya una Ley específica que ampare la educación agropecuaria Colombiana, dando autoridad y acceso a rectores, estudiantes y docentes a todos los beneficios otorgados según la Ley.

-Incluir los avances científicos (biotecnología, ingeniería genéticos) que conserve el medio ambiente y los recursos Naturales.

-Solicitar al estado recursos fijos y permanentes para la educación agropecuaria.

-Donación de espacios para el desarrollo, la libre comercialización de toda la producción de cada Institución agropecuaria.

-Una Institución donde se pueda transformar y utilizar los recursos agrícolas y pecuarios que hay en la zona de influencia.

-Con unas Instituciones tecnificadas con muy buenas oportunidades de trabajo.

-Con una Institución donde podamos salir de la “oscura realidad” que llevamos hasta este momento ya que teniendo buenas alternativas de trabajo y así podamos mejorar nuestros campos”.

Pregunta provocadora número 2 En la visión juvenil, ¿Qué competencias piensan se deben fortalecer en la institución agropecuarias?

-“El trabajo en equipo para lograr el mejoramiento de los PPP.

-Fortalecer todas las competencias agropecuarias más prácticas, utilizando la técnica. Mejorar la industrialización de los productos que se dan en la IE.

-La creación de líderes empresarios.

-La expresión oral en exposiciones de la especialidad, la destreza práctica en diferentes

Page 165: Libro Verde German-UV

164///165

campos, prácticas de injertos, híbridos, fertilización orgánica, manejo de toda clase de plagas.

-Innovar, tener sentido de pertenencia por lo agropecuario, conservación del medio ambiente, identidad y tener espíritu empresarial.

-Que las prácticas sean más tecnificadas y que las herramientas sean más actualizadas y con un gran desarrollo tecnológico.

-Se deben fortalecer las prácticas agropecuarias con mayor profundidad.

-Que nos den una educación digna donde tengamos un verdadero conocimiento, nos den conferencias donde animen a los jóvenes hacer un campo verdaderamente agropecuario.

-Profundidad técnica en los temas agropecuarios”.

Pregunta provocadora número 3Mencione las dificultades que se presentan en las ie agropecuarias para liderar las Asociaciones de Futuros Agricultores de Colombia -AFA de C-

-“No hay apoyo de los directivos ni de los estudiantes.

-Dificultades económicas, falta de trabajo en equipo, falta de capacitación en las personas que asesoran la AFA de C.

-El desinterés del Gobierno hacia las IE Agropecuarias del país y hacia las AFA de C.

-Falta de visión hacia el futuro por parte de los estudiantes.

-La Educación mediocre que en muchas partes del país se imparten a los estudiantes.

-Falta de implementos para las prácticas.

-El riesgo que puede tener el año académico del estudiante por liderar el AFA en el colegio.

-Al ver que no hay cambios en muchas IE no se siente el liderazgo, prefieren mejor no arriesgarse.

-Falta de liderazgo en los Jóvenes.

-Falta de información y gestión por parte de los directivos administrativos.

-Falta de actitud e integridad por todo el cuerpo de Docentes para mejorar lo agropecuario, integrando procesos industriales.

-Poca relación.

-Poca colaboración del Gobierno”.

Pregunta provocadora número 4 ¿Qué retos agropecuarios deben afrontar los jóvenes en la nueva ruralidad?

-“El calentamiento global en las tierras que no están bien trabajadas

-El tiempo (cambio climático?) y el manejo de los recursos (naturales?).

-Llegar hacer los futuros y mejores agricultores de Colombia.

Page 166: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

-El modernismo tecnológico ya que los grandes empresarios logran tener una producción mucho más elevada y de mejor calidad, comparada con las técnicas que vemos en el colegio, los Jóvenes no llegaran hacer importantes en el mercado, por otra parte la cultura de nuestro país se basa más en las ciudades y dejan el campo en un segundo plano con las cosas que no tienen importancia.

-Responsabilidad, competitividad, técnica, “marketing”, calidad, identidad, para fortalecer nuevas unidades productivas.

-Valorar el trabajo de los campesinos y cuidar del ambiente para que sea puro y agradable.

-Trabajo en equipo y asociatividad”.

Pregunta Provocadora Número 5¿Qué acciones propone para posesionar el campo en el ámbito nacional?

-“Compartir con los estudiantes de las ciudades nuestros conocimientos.

-Brindar una mejor educación técnica agropecuaria para la formación de los Futuros Agricultores de Colombia y así fortalecer el campo Colombiano.

-Generar conciencia sobre la importancia que tiene el campo “sin el campo no hay ciudad”.

-Motivar para destacar la importancia que tiene el campo Colombiano.

Más inversión por parte del Gobierno sobre la educación rural, más préstamos y programas donde se demuestre que el campo es la mejor opción.

-Conocer a fondo todo lo concerniente de técnicas agropecuarias actualizadas, iniciar el planteamiento y redacción de un portafolio por medio del cual demos a conocer nuestro trabajo, la calidad, la protección ambiental y motivar a las comunidades futuras que no dejen decaer el esfuerzo.

-Invertir las regalías en la educación rural, especialmente en los colegios de especialidad agropecuaria.

-Si comenzamos a incentivar a jóvenes y más jóvenes podemos llegar a que nuestro campo sea un sitio maravilloso donde todas las personas se sientan dignas de vivir en el campo y para esto necesitamos de la colaboración de todos los colombianos.

Pregunta provocadora número 6¿Qué espera Colombia de los egresados de una IE agropecuaria?

-“Ver más fortalecido el sector agropecuario.

-Mejoramiento en las actividades productiva.

-Mejor liderazgo y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.

-Con muy buena motivación para sacar adelante el campo colombiano.

-Fortaleciendo el campo empresarialmente, acabando día a día el desempleo y la miseria

Page 167: Libro Verde German-UV

166///167

que existe hoy en Colombia, además que sea un campo económicamente independiente y sostenible.

-Egresados líderes que le den una mayor productividad y comercialización a los productos del campo.

-Administradores con muy buenas competencias del campo Colombiano”.

-Se espera una Colombia unida para progresar y salir de la pobreza que hasta el momento se vive y una Colombia con liderazgo llena de personas con pensamientos nuevos.

Pregunta provocadora número 7Teniendo en cuanta el plan de estudio que se desarrolla en la IE agropecuaria ¿Qué cambios propone?

-Que exista un horario más amplio en las horas agropecuarias.

-Que las asignaturas vayan asociadas con el medio ambiente para evitar su destrucción.

-Más práctica y menos teoría en las asignaturas agropecuarias

-Que las prácticas agropecuarias cada vez sean más avanzadas.

-Desde las Secretarias de Educación aumentar la intensidad horaria en el área de-agropecuaria-para que no sean solo de teorías sino también prácticas desarrollando proyectos productivos.

Pregunta provocadora número 8 En cuanto a los proyectos pedagógicos productivos PPP ¿Qué cambios sugiere y como se pueden fortalecer?

-“Fomentar nuevas técnicas para el mejoramiento de los PPP y crear nuevas ideas de negocio.

-Tener proyectos con buena tecnología de punta que sea modelo en la región.

-Que la producción de los proyectos se comercialice a nivel municipal, departamental y nacional.

-Que la participación de los estudiantes en los proyectos sean más a fondo y que los (PPP) sean autosostenibles.

-Que los recursos obtenidos por los proyectos sean reinvertidos en ellos, para que de esta forma se vayan fortaleciendo.

-Con los técnicos de la IE hacer los proyectos más innovadores y de esta forma la educación hacerla más interesante.

-Que sean desarrolladas económicamente por la AFA de C, implementando bien los sistemas de control y realizar un buen seguimiento para que la producción no se pierda.

-Motivar a los Docentes técnicos para que tengan mayor sentido de pertenencia.

-Que la práctica sea combinada con la técnica, que los productos sean de buena calidad

Page 168: Libro Verde German-UV

Estr

ateg

ias y

pro

pues

tas d

e ed

ucac

ión

y p

edag

ogía

rura

l:N

ueva

s opc

ione

s par

a la

nue

va ru

ralid

ad

y formar empresa al interior de la IE.

-Ampliar los proyectos para tener diversidad de opciones.

-Mejorar los métodos de producción para que sea de mejor calidad.

-Fomentar el trabajo en equipo y que no haya discriminación por ninguna persona en nuestra población”.

Pregunta provocadora número 9 Desde su punto de vista, ¿Cree usted que la A.F.A de C. es fundamental en las IE agropecuarias y por qué?

-“Si porque de esta forma los jóvenes fomentamos el liderazgo y el trabajo en equipo.

-Se fomentan los lazos de amistad de las IE agropecuarias del país.

-Es el laboratorio de aprendizaje del área de emprendimiento.

-Nos enseña hacer empresa.

-Si porque es a través de la AFA de C. que nos brinda muchos servicios de bienestar, crédito y recreación, nos enseña a tomar decisiones, se está pendiente de los diferentes procesos de la IE.

-Ayuda a fortalecer todas las capacidades y perfiles estudiantiles diseñados por cada (IE).

-Valora el trabajo y el esfuerzo de los demás.

-La participación activa a nivel Nacional.

-A través de ella se intercambian experiencias tecnológicas”.

Pregunta provocadora número 10¿Cree usted que las IE agropecuarias cuentan con todos los requerimientos necesarios para adquirir las competencias de un técnico agropecuario?

-No, porque no se cuenta con tecnología apropiada, los proyectos tienen infraestructura obsoleta, las prácticas cuentan con muy poca técnica, la producción no es de buena calidad, la comercialización no es apropiada, hay muy poca innovación.

-En muchas (IE) hay poco terreno, faltan instructores más cualificados y con compromiso.

-Existe desinterés de muchos directivos para apoyar la especialidad de la IE.

Hay poco compromiso de muchos Docentes.

-Se nota separación de los docentes académicos y técnicos.

-No hacen que los estudiantes se enamoren del campo

-Nos hace falta organización y proyección de la formación agropecuaria desde los grados inferiores, los cuales dependen de factores económicos, falta de material, de capacitación y desempeño.

Page 169: Libro Verde German-UV

168///169

-Falta recurso humano, físico, didáctico y financiero.

-Hay mucha debilidad en el manejo de la contabilidad por lo tanto sugerimos que estas competencias sean involucradas en el plan de estudio, al igual que las competencias de administración.

Pregunta provocadora número 11 ¿Qué cambios sugiere al MEN, a la SED municipal y a la SED departamental para el mejoramiento de la calidad educativa en la especialidad agropecuaria?

-“Mejores perfiles de docentes y directivos docentes para esta especialidad.

-Destinación de recursos para hacer las granjas sostenibles en el tiempo.

-Que haya más interés por la educación agropecuaria.

-Dotar las IE de herramienta, maquinaria y equipo para poder desarrollar prácticas que sean significativas.

-Fomentar más la práctica que lo teórico.

-Incluir en las pruebas ICFES las competencias agropecuarias.

-Nombrar maestros y directivos que se interesen por lo agropecuario.

-Implementar metodologías que sean más prácticas con el lema aprender haciendo.

-Reconocer la Asociación de Futuros Agricultores de Colombia (AFA de C) como el laboratorio de aprendizaje del área de emprendimiento.

-Gestionar una sola personería jurídica para la (AFA) a nivel Nacional y de esta forma no tener problema por ser menores de edad, puede ser desde el MEN.

- Articular todas las Instituciones que tienen que ver con el campo, la empresa privada para que haya un mejor apoyo económico, tecnológico y empresarial.

-Continuar con el proceso de integración de la Media y Media Técnica con la Universidad y el (SENA) y los que están con el SENA, el Gobierno los apoye más para el mejoramiento de los proyectos y poder cumplir con los procesos.

Page 170: Libro Verde German-UV

“El maíz es nuestra sangre, nuestra carne,nuestra madre, nuestro hijo,

es el que habla, ríe, se pone de pie y camina”.

Poema Náhuatl