Libro+Neobook

104
   ________ __________ _______ Publicacion Electrónica para una Educación de Calidad 1 Creando Libros Electrónicos con Neobook Prof. Juan Carlos Álvarez Rivera  ____________________________________________________________ ___________________________   Prof. Juan Carlos lvarez Rivera

Transcript of Libro+Neobook

_________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 1 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 2 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________

NEOBOOK UNA AVENTURA EXITOSA Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-00916 Autor: Juan Carlos Alvarez Rivera Edicin: 1 edicin Arequipa enero 2011.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 3 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________

PRESENTACIN APRECIADO LECTOR: El autor del presente texto, pone en tus manos una gua didctica practica delprogramaNeoBook,quevaaperseguircomoobjetivoprincipal,la creacindelibroselectrnicosdecarcterinteractivosyautoejecutables, brindandoalparticipantequehaceusodeestemanualinformacin tecnolgica parael manejo de las herramientas necesarias de Neo Book, demodoquepocoapoco,sefamiliaricenconoperacionesbsicasde creacin de libros electrnicos con el desarrollo de habilidades y destrezas atravsdelaprcticacotidianaydeestamaneracapacitarseparala solucin de problemas inherentes al diseo multimedia o afines. Estaguacumplirasuvezmltiplesfunciones;esas,queenprimera instancia es un soporte de consulta para el amante del diseo multimedia; enelcual,encontrarinformacintericanecesaria.Asmismoservir comofichaprctica,dondeelparticipantedesarrollarsusproyectosy trabajosprcticosqueloconllevarnaplasmarloestudiadodemanera organizadaenlacreacindelibroselectrnicosocomnmentellamados e_book. A los usuarios de esta gua metodolgica solo queda recomendar: Tener mucha observancia con la educacin y los propsitos de esta gua metodolgica, que de esta depende su progreso y eficiencia. Atenderen todo lo posible el avance del proceso de aprendizaje de las actividades programadas. La nica manera de afianzar el aprendizaje es a travs de la prctica continua. Debestenersiemprepresente,quelavida,estregidapornormas queaseguranelusodelosderechosyelcumplimientodelos deberes. Slo as se puede vivir en sociedad con paz, tranquilidad y armona. PoresoSIEMPREESTUDIAyPRACTICAyalfinal TRIUNFARAS,yesetriunfoserparati,paratufamiliaypara nuestro querido PER. EL AUTOR

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 4 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Contenido: Presentacin Introduccin a la publicacin electrnica Introduccin a la multimedia Introduccin a NeoBook Aprendiendo el Uso de Neobook Funciones del Men Reconociendo la Paleta de Herramientas Comprensin de Acciones y Variables Comandos de Accin Publicacin de Libros Electrnicos Bibliografa

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 5 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Introduccin. Lase-pubscreadasconNeoBookpuedenserpresentacionessimples,requiriendoqueel usuario proporcione muy pocos datos o ninguno e interactuar con l en una forma inteligente yentretenida.Laspublicacionespuedenrealizarclculos,recabarinformacin,determinar respuestascorrectas,comunicarseconotrosprogramasymuchoms.Dehecho,muchas publicacioneselectrnicastienenmsencomnconprogramasdecomputadoraquecon documentos impresos. 2. Ventajas 3. Ideas para Publicar LECCIN N 01 INTRODUCCION A LA PUBLICACION ELECTRNICA 1.APRENDIZAJEESPERADO.Alconcluirlaleccin,elparticipantesercapazde comprender la importancia que adquierelas publicaciones electrnicas en lasdiferentes reas de trabajo; as como, destacar mediante la prctica las caractersticas principales delos libros electrnicos. Laspublicacioneselectrnicaslepermitenalosautoresy editorescrearydistribuirinformacinvaelectrnicaenlugarde usarelpapel.Adiferenciadelosmaterialestradicionales basadosenpapel,laspublicacioneselectrnicas(e-pubs)no estnlimitadasalasimgenesestticasyeltexto.Lase-pubs puedeninclusoincluiranimacin,vdeo,msica,narracin, efectosvisuales,vnculosaInternetyelementosinteractivos. Dado a que no existe la limitacin de lo que se puede escribir en papel,lase-pubspuedenserusadasparapresentar,eincluso recabar, informacin de una forma nueva y atrayente. Ademsdelasposibilidadescreativasofrecidasporla edicinelectrnica,hayalgunasventajaseconmicas en la creacin de este tipo de trabajo. Por ejemplo: Se puede realmente publicar lo que se necesita, muy til si los costos de impresin son prohibitivos. No hay un mnimo en la cantidad de reproducciones arealizarpudiendoserslouna,mientrasquelos requerimientosdeimprentaparatrabajosdeseleccin de color no aceptan menos de 1000 unidades. Porotraparte, modificarunae-pubesmuyrpidoy puederealizarsedeformainmediatamientrasqueen papel esto implicara volver a realizar pelculas y clichs de impresin. Los gastos de envo son menores con las e-pubs as comotambinloscostosdealmacenamiento.Los mtodosdedistribucingratuitosodebajocosto disponiblesparalosautoresdelase-pubsincluyen: Archivosadjuntosdecorreoelectrnico(Correo Electrnico),sitiosWeb,FTPdeInternet,CD-ROMy disquetes. NeoBookhacequelacreacindelase-pubsseamuyfcilydealtacalidad.Si puede producir un material impreso en su ordenador,tambinpodrproducir versioneselectrnicas,altamente eficientes, de su trabajo.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 6 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ NeoBookpuedeserusadoparacrearmuchostiposdiferentesdepublicacionesqueincluyen entre otros: Libros electrnicos (e-books) Revistas electrnicas (e-zines) Materiales de Entrenamiento y Evaluacin (MET) Proyectos de Clases Multimedia Folletos de Venta Catlogos Programas de Instalacin Tarjetas de Felicitacin Currculo Multimedia Quioscos Electrnicos Presentaciones de Diapositivas (Diaporamas) Utilitarios Juegos Y mucho ms! 4. Sugerencias NeoBook incluye muchas publicaciones de muestra que pueden ser usadas como un punto de inicio para tomar ideas e ilustrar cmo se pueden crear algunas caractersticas interesantes en una e-pub. Sintase libre de usar y adaptar estos ejemplos en sus propias publicaciones. 4. Hablando de Libros Electrnicos (e-book). La expresin inglesa e-book comienza por una e que quiere decir electrnico. Es un "Libro electrnico", por tanto. UNAVATEN URAEXITOSAlibros electrnicos Cuando adapte material a una e-pub, trate de aprovechar el potencial de estaformadepublicarideas.Heaqualgunassugerenciasqueharn brillar sus publicaciones: Usebotonesoenlacesdehipertextosparafacilitarlanavegacina travs de su publicacin. Coloquelosbotonesdenavegacinenlosmismossitiosencadapginaparadar consistencia a la publicacin. Usecoloreseilustracionessinlimitacin,nohaycostoadicionalalagregarcolorescomo sucede en la imprenta tradicional. Recuerde guardar una cierta coherencia en el uso de los colores y los motivos de las ilustraciones. Las limitaciones no son por costo sino por el buen gusto y la coherencia lo que da por resultado un estilo de conjunto. Fraccione su publicacin en porciones pequeas. Recuerde que no debe preocuparse por el costoadicionaldepapeloimpresin.Lalimitacindeespacioesladelmediofsicoenel cual distribuye su trabajo. Alegre sus pginas con animaciones, sonido y/o vdeo. Trate de fraccionar los textos muy largos. Los textos largos pueden ser difciles de leer en la pantalla de un ordenador, es ms fcil si estn fraccionados en bloques. Muchas personas tienden a saltarse los bloques de texto demasiado largos. Use los campos de Caja de Texto de NeoBook, las variables, la lectura y escritura desde y haciaarchivosyotrasfacilidadesavanzadaspararealizarclculos,llevarregistrodelas respuestas de sus lectores y generar un ambiente interactivo con el usuario. Puede ser que nouseestasfuncionescomplejasensuprimerapublicacin,perostassonrealmente fciles de efectuar.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 7 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Pero libro puede significar el conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que,encuadernadas,formanunvolumen;yenelsegundoalcontenido("Obracientfica, literaria o de cualquier otra ndole con extensin suficiente para formar volumen, que puede aparecerimpresaoenotrosoporte".Puesbien:enelcampodelaedicinelectrnica puedeocurrirlomismo,oanmscomplicado,une-book,olibroelectrnicosonel conjuntodemediosorecursosmultimediaqueorganizadosadecuadamentenos brindan informacin en presentaciones interactivas.

5. Clasificacin De Libros Electrnicos segn su finalidad ParaOrganizarypresentarinformacin:Cuandounrequisitoes la capacidad de recuperar informacin, entonces el libro electrnico debetenermecanismosdebsquedaycapacidadesdebasede datos. Si se usan los formatos de internet, como ASP (ASP Net), PHP, CFM(ColdFussion),puedecrearseunlibroelectrnicoquefuncionecomouna enciclopedia. Asimismo, con lenguajes de autor, como Director, HyperStudio, Authorware, CreateTogether,etc.puedencrearselibroselectrnicosdelmismotipo,peroqueno ParaVisualizaropresentarcontenidoespecfico:estoslibros estnhechosprincipalmenteparalalecturaenpantallay normalmente el contenido no puede ser modificado y, a veces, ni siquieraimpresoporrestriccionesdeseguridad.Seusanpara documentosoficialesolibrosprotegidosporderechosdeautor. Generalmente se incluyen en los dispositivos porttiles de lectura. Aqu se distinguen los formatos PDF de Adobe y LIT de Microsoft. EstafinalidadtambinsepuedelograrconelformatoHTML propiodeInternet,esdecir,secreaunsitiocompletoconel contenidodeunlibro,yluegosecompilaenprogramas especiales, que lo presentan como un solo archivo ejecutable. ParaCalidaddeimpresin:Sisequieretrasmitirlaposibilidad de tener el libro original pero cargando el costo de la impresin al usuario,elformatoPDFposeeunagranfidelidadtipogrficay grfica que permite esto. Loslibroselectrnicossuelentenerformatosdiferentessegn el software en que ha sido diseado, editado y elaborado. Paralalecturadelibroselectrnicosseempleanequiposde cmputo tales como:

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 8 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ dependandeunabasededatosenunservidor,sinoquepuedanusarseencualquier mquina. ParaVivenciarinformacin:Alusartodaslas posibilidadesdelmediodigital(verAnexo2,una comparativaconlaspotencialidadesdelos soportes),ellibropuedellegaraseruna experiencia perceptiva, sensible, muy potente. 6. Caractersticas Del Soporte Impreso Movilidad: el libro es fcilmente trasportable de un lugar a otro. Autonoma: no requiere de ningn otro dispositivo para su utilizacin. Elasticidad: se ajusta a diferentes cantidades de informacin. Reproducibilidad: permite la realizacin de mltiples copias. Implica que la duplicacin del soporte es necesaria para la duplicacin de la informacin. Materialidad:esunsoporteconcaractersticasfsicasdeterminadas(peso,tamao, nmero de pginas, textura, etc.) Doble naturaleza de la informacin contenida: el libro soporta informacin verbal en la palabra escrita e informacin icnica (grabado, fotografa). Clausuradelainformacin:ellibrocierralainformacinquecontiene.Loslmites fsicoscoincidenconloslmitesdeconocimientosque alberga.Es decir,ellibroesun elemento finito y discreto. Estructuracerrada:ellibronopermitelavariacindesuselementos.Esunobjeto cerrado que no permite la incorporacin o variacin de la informacin que contiene. Ordendelainformacin:lasecuencialidaddelaescrituraydelainformacinque contieneobligaaunaordenacindelamismaconformeadeterminadoscriterios (narrativos, lgicos, causales, etc.), que no son alterables. 7. Caractersticas De Los Soportes Digitales O Electrnicos Virtualidad: la informacin en su nivel energtico es ilegible directamente, necesita de unosprocesosdedescodificacinyunosinstrumentos(aparatosyprogramas informticos) que nos ofrecen una representacin virtual. Autonoma: necesita de instrumentos complementarios que permitan su decodificacin y lectura (dispositivos de lectura, de salida, etc.). Movilidad: la movilidad de la informacin digital puede ser entendida: 1. Como transferencia energtica entre diferentes puntos de una red. En este caso, su movilidad es total y su velocidad es casi instantnea. 2. Como su transferencia de unos soportes a otros sin sufrir modificaciones. Obtenemos elmismoresultadoconlainformacinatravsdeunared,deunCD-ROM,deun discomagnticoodeunmagneto-ptico.Lainformacinessiemprelamismae igual su resultado 3. Si la movilidad se refiere al instrumento de lectura (ordenador), la movilidad es menor y sus condicionamientos mayores al depender de otro tipo de circunstancias (redes telefnicas,dispositivosdetransmisin,etc.),sibienlamovilidadvaaumentando con la reduccin de los elementos intregrados en el proceso.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 9 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. si entendemos la movilidad en trminos fsicos (volumen), el sistema digital permite el movimientodegrandescantidadesdeinformacinenespaciomuchomenores;es decir, un cd-rom puede contener cientos de obras digitalizadas. Duplicabilidad:unfactoresencialalolargodelahistoriadelossoportes comunicativoshasidosucapacidaddeduplicacinocopia.Laimprentasolventel problemadelacopiamanuscritaquehabaexistidodurantesiglos;permitigenerar mltiplesejemplaresdesdeunoriginal.Tambinaqusehacenecesarioexplicarlas diferencias. Podemos establecer dos circunstancias muy diferentes: Aperturadelainformacin:lainformacindigitalpuedeserrevisadaorenovada sobre el mismo soporte. Un hipertexto est siempre abierto a nuevos enlaces con otros puntosdeinformacinconectadosdirectamente.Loslibrosestablecenreferencias que remitenaotroslibros;lainformacinenredpermiteaccederaesasinformacionessi estn disponibles en la red. La obsolescencia de la informacin contenida en un libro es uno de sus mayores enemigos. Estructura abierta: frente a la estructura cerrada o acabada de la obra impresa, la obra digitalesreconfigurableoabierta.Esteesunimportanteelementodedebateenla actualidad y que afecta a aspectos como la autora. Modificacindelosrdenesdelainformacin:unadelascaractersticasms acusadas del formato hipertextual es la ruptura de la secuencialidad de la informacin. Este tipo de sistemas permiten una nueva forma de relacin mltiple entre los diferentes textosobloquesdentro deunmismotexto.Encualquiercaso,permitenunavariacin deloqueeneltextoimpresoestprefijado.Loslectoresnosonllevadosporel texto, sinoquesonellosmismoslosqueeligensuspropiastrayectoriasalolargodelos textos, que se muestran como constelaciones de nucleos portadores de informacin. Interactividad:elfenmenodelainterectividadesunodelosgrandeslogrosdel sistema de informacin digitalizada. La interactividad supone un dilogo entre el lector y eltexto,quesemodificaenfuncindeloselementosqueselesolicitanencada momento.Elestatismodeltextoimpresocontrastaconeldinamismoderespuesta particularizadadeltextodigital.Untextointeractivogenerarespuestasenfuncinde nuestras preguntas. 8. Gua Del Proceso De Diseo 1. Todo proyecto de produccin de material educativo en soporte electrnico (en este caso ebooks)surgedeunanecesidad,vienearesolveralgnproblema.Entonces,elprimer pasoconsisteendefinir,acotaresanecesidad.Lomejoresescribirlo.Elponerlonegro sobre blanco en el papel nos ayudar a pensar y decidir. Normalmente, al intentar definir la necesidadporescritosurgendudas,debates(interpersonalesoinstitucionales),que muestran que los objetivos no estaban tan claro como pareca. 2.Deesanecesidadsedesprendenobjetivos.Paraquservirel software.Tambin habr que definirlo claramente. Escribir qu cuestiones resolver el documento multimedia queencaramossignificahacerconscientesyexplcitosloslogrosaalcanzar.Acotarlas expectativas y precisarlas.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 10 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Losobjetivosdebenfuncionar,luegodeescritosyacordadoscontodaslaspersonasque deben/pueden opinar, como una brjula que oriente en el desarrollo del proyecto. 3.Luegohabrqueelegirunargumentootema.Elcontenidotemticonoesel argumento.Losmismoscontenidos,quesurgendelosobjetivos,puedenresolversea travs de diversos temas o argumentos. Por ejemplo, un tema histrico puede enfocarse atravsdelabiografadesuprincipalprotagonista,lahistoriapuedeserrelatadaporun observador o presentar los hechos como si fuera una crnica periodstica. Enestaetapaseincorporanloscondicionamientospedaggicosdelproyecto:aparece el receptor. Chicos de tal o cual edad, con tales o cuales conocimientos, pertenecientes a tal o cual cultura, etc. El tema o argumento presupone e incluye unaestrategia didctica para alcanzar los objetivos prefijados. Habr argumentos que despierten mayor inters que otros, que produzcan una motivacin ms eficaz. Laeleccindelargumentosuponeunadecisindondeconfluyenobjetivos,contenidos, estrategiasdidcticas,criteriosartsticos.Aderezadotodoconlanecesariadosisde creatividad. 4.Cuandosedefineeltemaoargumentocontrazosgruesos,surgelanecesidadde realizar la investigacin para reunir informacin sobre los temas abordados. Lainvestigacinesunatareaquenopuedesubestimarse.Reunirinformacin,cotejarlas fuentes, seleccionar aquella que incluiremos, jerarquizarla, constituyen etapas importantes, que asegurarn la calidad acadmica de nuestro producto. 5. Tambin se tiene una idea bastante aproximada del material que ser necesario reunir (textos,videos,sonidos,fotografas,etc.).Lainvestigacinintroducelanecesidadde nuevosmateriales,quedebenserprocesadosparaponerlosenformatosadecuadosal programa multimedia. Larecopilacindelmaterialesunatareaardua.Sehacesimultneamenteconla investigacin,peroincluyeladigitalizacin(pasaralaPC)detodoelmaterialque consideremos til. Hayquetenerencuentalostemasdecopyright(derechosdeautor), paranoincurriren erroresquepuedenacarrearnosproblemasposteriores.Lostextos,imgenes,video, sonidos, suelen tener propietario de los derechos de reproduccin del material (se el autor o laeditorial).Esnecesariopedirautorizacinexpresadelpropietario,parareproducirsu material en nuestra multimedia. Tener en cuenta que no todo el material que encontraremos enInternetoenCDsesrealmentedelibrecirculacin.Leercuidadosamentelas condiciones de uso de esos materiales. 6.Enestaetapaseestencondicionesdeelaborarelguindetallado,quereflejarla estructura del software multimedia, la organizacin de la informacin, las relaciones entre las distintas unidades de informacin, la estructura de navegacin. staesunaetapaesencialencuantoalacalidaddelproducto,porloqueseledebe prestar mucha atencin, tratando de atenuar la ansiedad por comenzar a hacer... Enestemomentoaparecenloscondicionamientostcnicosdelproyecto:alcancesy limitacionesdelprogramaqueseutilice,disponibilidadonodeequiposohardware, etctera.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 11 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ El guin articula la tecnologa, la pedagoga y el contenido en un documento que ser la brjula fundamental del trabajo posterior. Elguinesunalistadetallada,pantallaporpantalla,deloselementosqueconstituirn nuestro documento multimedia. Puede tener diversos formatos: desde hojas escritas en dos columnas, donde a la izquierda se esquematiza la pantalla, y a la derecha se escriben los comentariospertinentes,hastaelformatosimilaraunmapaconceptual,graficandolas relaciones entre las diversas unidades de informacin. Sea cual fuere el formato elegido, el guin debe detallar los contenidos funcionamiento de cada una de las pantallas del proyecto. 7.Yaeshoradeencarareldiseodelainterface.Estoes,delaspantallasymenes principales.Eldiseodelainterfacetienemuchoqueverconelargumentoelegido(o metfora).Enestemomentosedebentenerencuentalascapacidadesdeinteractividad que se desean incluir. El diseo de la interface debe incorporar de los usuarios. Los conos, los textos instructivos, los carteles de advertencia u orientacin, las referencias, deben tener en cuenta el nivel de desarrollo conceptual/cultural a los que est destinado el programa. Esto incluye la esttica de la grfica. Eldiseodebeestarpresididoporelconceptodequelainterfaceesunaherramientaal servicio de los objetivos generales del producto yno un fin en s misma. Ser coherentes con la metfora, no traicionarse incluyendo elementos porque quedan bien, aunque sean innecesarios, no aporten nada o desvirten la metfora elegida. 8. El momento del armado. Seguramente eneltranscursodeltrabajonos encontraremosconquealgunas cuestionesplanteadasenelguinno sirven al ponerlas en pantalla. Habr que hacerlascorreccionespertinentes. Tambinaparecerlanecesidadde recopilar nuevo material o rehacer el que tenamos. 9. El material se va probando o testeando amedida queseproduce.Igualmente,al finalizarhabrquehacerunaedicinde evaluacinytratardeprobarlacon gruposdecontrol(porejemplo,un gruporeducidodeusuariosdelaedady niveldeescolaridadsimilaraldelos usuariosfinales).Seguramente aparecernelementosquenofueron percibidos en el proceso de desarrollo. 10. Se realizan los ltimos ajustes, se efecta la edicin final, y ste es el momento en que pensamosenlasegundaversin...despusderecogerlasopinionesdelosusuarios. _________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 12 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Proyectos Multimedia Losproyectosmultimediaexitosoexisten,sinembargo, conteneresasansiedades,yaquehayunlargocaminoprevio querecorrer,antesdeponernosacolocarbotones,fondosy sonidos.Ylamayorpartedeesecamino,comoveremos enseguida,notienenadaocasinadaqueverconla computadoraylosprogramasdeautor.Llamamosproyectos multimedia al conjunto de operaciones involucradas y no slo a la etapa de armado y montaje. 2. Multimedia en las Instituciones Educativas Qu es la multimedia? Multimedia,aplicadoaunsistemainformtico,esgeneralmenteentendidocomouna integracindeelementosdeinformacinmstradicionalescomo:audio,video,texto, grficos e imgenes,y animaciones diversas. Lapalabramultimediasugierecomosignificadoelusodemltiplesformatosparala presentacindelainformacin.Cuandosepresentacomounsistemainformticose definealamultimediacomounacombinacindetexto,grficosoanimaciones generadasencomputadora,sonidoycapturadeimgenesdevideo,quepermite crear ambientesde aprendizaje donde los alumnos pueden moverse de un concepto aotroydeunmedioaotroasupropioritmoysiguiendosuspropiosintereses (estilos de aprendizaje). Conelconceptodedocumentomultimediaquenosotrosmanejamosenestaobrapretendemosderivarlaatencindesdeelsoportefsicoalcontenido,almensaje;prestar ms atencin a los lenguajes utilizados para la elaboracin del documento (multilenguaje) y a los sentidos implicados en su recepcin (documento multisensorial)Multilenguaje, pero no como simple suma de los lenguaje involucrados, sino como sntesis integradora. UnodelosaspectosmsimportantesqueencontramosencualquierMultimedia, correctamentediseado,eslaintegracindelenguajes.Nosetratadeunasimple superposicin o adicin de imagen, ms sonido... sino de un cuidado proceso en el que se creaunproductoaudiovisualnicoenelqueincluimoslaspotencialidadesexpresivasy artsticasdevarioslenguajes;estaintegracinpermiteconseguirlaredundanciade mensajes,tanutilizadacomorecursopedaggico(larepeticin),utilizandodiversos canalesvamsall,esdecirllamaraldocumentomultimediadocumentointegrado enfocando la atencin sobre los aspectos comunicativos en la elaboracin de este tipo de documentos, especialmente los que se realizan con fines educativos. LECCIN N 02 INTRODUCCION A LA MULTIMEDIA 1.APRENDIZAJEESPERADO.Alconcluirlaleccin,elparticipantesercapazde comprenderlaimportanciaqueadquierelaspublicacioneselectrnicasenreferenciaala integracin de medios como caracterstica principal de los libros electrnicos.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 13 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ El lenguaje multimedia es una combinacin de medios y requiere, al menos, el uso de dos o ms lenguajes diferentes. Enesacombinacin,hayunmedioquecohesionayorganizalainformacinysus diferentes itinerarios de acceso a los otros. Otros autores consideran que hay tres lenguajes de base en la combinacin de medios: el audio,elvisual,elescrito.Lostreslenguajesdebasepuedenfusionarseydarlugara lenguajessintticos.Estasntesisnoseobtienepormerayuxtaposicindedosoms lenguajes,sinoporlaintegracindesusdiversoscomponentesenunmodode comunicacin nuevo y diferente. Esnecesariodestacarquelaintegracindelenguajesnoseproducedemanera automtica,porelsimplehechosdecolocarlosjuntosenundocumentomultimedia,la integracinenunasntesissuperiorrequieredeundiseocorrectoyadecuado,deuna accin voluntaria, consciente y fundada del autor. Laproblemticadeldiseodedocumentosmultimediaserefierealacomunicacin humana ms que a las tecnologas involucradas LaInteractividaddelaMultimedia.Lameracombinacin(osntesis)devarios lenguajes,noesunacaractersticaslodelosdocumentosmultimedia.Latelevisinyel video tambin utilizan toda lavariedad de recursos expresivos (todava con ms potencia que la multimedia). Diferencia de la multimedialidad informtica con programas de televisin Elprincipalrasgodiferencialentreamboseslacapacidadinteractivadelsistema informtico y agregaramos que la navegacin no lineal, es el segundo rasgo distintivo. Interactividadestambinunapalabradelaqueseabusa.Entendidacomounaactividad recproca, bidireccional, en la cual cada uno de los actores influye sobre el otro, se utiliza sin pudorpara juguetes quereaccionan antedeterminadosestmulos(como lasviejasmuecas quedecanmam,alinclinarlas...),elositoTeddyocanalesdecableenlosquelos usuarios pueden votar telefnicamente entre varias propuestas (pelculas). Comoprofesionalesdelaenseanzadebemossercautosalahoradepuntualizarelnivel mximodeinteraccinqueseproduceenelprocesodecomunicacinhumana:la comunicacinesunprocesodemximainteraccinsocial,propiatanslodeloshumanos, de manera que cuando se habla de dilogo entre el alumno y la computadora, debemos tener presente la diferencia esencial entre el real dilogo humano, entendido como intercambiode significados,ylasrespuestasprogramadasdelosdocumentosmultimedia.Entodocaso,el dilogo,rgidamenteestructuradoenlaprogramacindeldocumentomultimedia,sedara entre el alumno y el autor de ese documento. Multimedia como respuesta. Producir documentos multimedia en la escuela puede ser un importante camino en el dominio de estos nuevos lenguajes, de estas nuevas formas de procesar y elaborar la informacin, de sus exigencias y posibilidades.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 14 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ La elaboracin de documentos multimedia es una actividad de comunicacin mediada por la tecnologaenlaqueseponenenjuegolenguajesaudiovisuales,coordinacindediferentes sistemas de cdigos en funcin de los objetivos comunicativos del documento. La elaboracin en la escuela de documentos multimedia puede ser uno de los caminos eficaces para superar la situacin descripta anteriormente. Son varios los tipos de documentos multimedia que pueden elaborarse en la escuela: Actividades de aula destinadas a la educacin de los chicos. Documentos para comunicacin institucional: folletos electrnicos, anuarios escolares multimedia, etctera. Documentos multimedia desarrollados por los propios alumnos. Losdosprimerostienencaractersticasdepreparacinyelaboracinsimilares,conlaobvia trascendenciaqueasumenparalosmaterialeseducativosmultimedia,lasconsideraciones pedaggicas. Eltercerosupeditalametodologaalprocesodeaprendizajedurantelaelaboracindel material, ms que al resultado final. 3. Preparar Materiales Multimedia Para La Educacin Lapreparacindedocumentosmultimediaparaayudaralasactividadeseducativasdela escuelapresentadiversasaristas.Porunladoesimportantereflexionaracercadela dimensindelosproyectosqueseencaren.Conrelacinaello,esnecesariodiferenciar claramenteentreproyectosmultimediaescolaresyeldesarrollodesoftwareeducativo.En ese sentido coincidimos cuando se afirma que concebir y llevar a la prctica la realizacin de unproyectomultimedianoestareafcil,peroeseesotrotema.Loquenosinteresaesla labor docente que incorpore la multimedia como una herramienta de enseanza-aprendizaje y ayude a sus alumnos a la adquisicin de las competencias necesarias para leer y escribir en los nuevos lenguajes audiovisuales y multimedia.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 15 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ NeobookesunSoftwaredeautordegrandifusinenelmbitoeducativo,quegozade muchapopularidaddebidoasufacilidaddeusoybajocosto.Enelcampoinformticose entiendecomoherramientadeautor,atodosoftwarequepermitecrearaplicaciones independientesdelsoftwarequelogener.Estasaplicacionessonprogramasoarchivos ejecutables (del tipo *.EXE). Hoy da la definicin es ms restrictiva, puesto que se sobreentiende que una herramienta de autor puede manejar elementos multimedia (texto, imagen esttica, imagen dinmica, sonidos y vdeos) y enlaces hipertextuales (hipertextos e hipervnculos). En resumen, el elemento comn a las herramientas de autor es el hecho de crear ejecutables quecorrenindependientesdelsoftwarequelosgener,habiendounprocesodecompilado de por medio. LECCIN N 03 INTRODUCCION A NEOBOOK 1.APRENDIZAJEESPERADO.Alfinalizarlaleccin,elparticipantesercapazdeaplicarlos principiosbsicos delprograma neobook en la creacin de practicas que conduzcana la creacin de libros electrnicos.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 16 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 17 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Inicio del Programa. Para arrancar Neobook debes ejecutar: Inicio-Programas-Neobook para Windows-Neobook La Pantalla de Neobook CuandoiniciaporprimeravezNeoBook,seabrirunapublicacinenblancoactivandoel mododeAutoroEdicin.Comoprobablementeyalohayadescubierto,lapantallade NeoBook consiste de un rea de trabajo rodeada de una paleta de herramientas o grupo de herramientas. Las partes de la pantalla se muestran en la siguiente imagen:

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 18 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Barra de Men. La Barra de men es un componente estndar de Windows que aparece en la parte superior de la mayora de los programas. La de NeoBook incluye comandos para abrir, guardar y modificar sus publicaciones. Barra de Herramientas Rpido. La Barra de Herramientas contiene botones que proveen un acceso rpido a los comandos ms usados de NeoBook. BotonesdeNavegacindePginas.Aladerechadela BarradeHerramientasencontrarcincobotonesde navegacin.Elprimerolollevadirectamentealaprimera pginadelapublicacin,elsegundoalapginaanterior,el del medio a la pgina maestra, el cuarto a la siguiente pgina y el quinto a la ltima pgina de su publicacin. LaPginaMaestracontieneloselementosquesoncomunesalamayora(otodas)las pginasdelapublicacin.Losobjetoscomunespuedenincluirelementosdenavegacin (botones),ttulos,logotipos,numeradordepginas,etc.Puedeagregar,modificaryborrar objetos en la pgina maestra tal como lo hara en cualquier otra pgina. rea de Trabajo. El rea de Trabajo ocupa la mayor parte de la pantalla de NeoBook. Esta es la zona donde crear y editar sus publicaciones. Puede abrir varias sesiones de trabajo al mismo tiempo, cada ventana contendr una publicacin diferente. Si la pantalla de NeoBook no contiene ningn rea de trabajo, puede abrir una nueva seleccionando Nuevo o Abrir del men Archivo. IndicadoresdePgina.Cuandoseabreunaventanadetrabajo,aparecernensuparte inferiorunassolapasllamadasIndicadordePginaconteniendoelttulodelapginadela publicacin.Cadapginaenunapublicacinllevaasignadounnombrenico,elcualseve reflejado en la solapa correspondiente. Se puede saltar entre las pginas haciendo clic sobre su Indicador de Pgina. Puede cambiar el orden de las pginas arrastrando su solapa hasta la nuevaposicindondedeseaubicarla.NeoBookseocupardereestablecerlacoherencia interna para respetar los enlaces que pudiera tener declarada esa pgina. PaletadeHerramientas.LaPaletadeHerramientasflotantedeNeoBook,contieneuna seleccindeherramientasquesonusadasparadisearsuspublicaciones.Puedeusarla barra de ttulo de la paleta para arrastrarla a otro sitio o usar los botones Expandir /Contraer y Enrollar /Desenrollar para minimizar el rea que ocupa. Lista de Objetos.Esta paleta contiene una lista de todos los objetos que han sido colocados enlapginaactiva.Alosobjetosselesasignannombresnicos,talcomoelcasodelas pginas.Sepuedeusarlalistadeobjetosparaseleccionarlosymodificarlosohacerclic derecho sobre el objeto para cambiar sus atributos.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 19 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ BarrasdeDesplazamiento.Silasdimensionesdesupublicacinsonmayoresqueel tamaodesupantalla, puedeusarlasBarrasdeDesplazamientoparatraerotraspartesde su proyecto dentro del campo de visualizacin. Indicador de la Pgina Activa. Este recuadro, localizado en el ngulo inferior derecho, indica el nmero de la pgina activa mostrada en el rea de Trabajo. CreandoyAbriendoPublicaciones.DespusdeiniciarNeoBook,ustedpuedecrearuna nueva publicacin o bien abrir una ya existente. Paracrearunanuevapublicacin:SeleccioneNuevodesdeelmenArchivodeNeoBooky especifiqueeltamaodepantallayelnmerodecoloresderesolucin.Secrearuna publicacin vaca que contiene dos pginas. La primera es la Pgina Maestra y la segunda es laprimerapginadesupublicacin.Sepuedenagregarpginasadicionalesencualquier momento seleccionando Agregar Pgina desde el men Pgina. Paraabrirunapublicacinexistente:SeleccioneelcomandoAbrirdelmenArchivo. AparecerunaventanadeseleccindearchivosestndardeWindows,permitindole seleccionarunapublicacindesdesudiscoduro.SiacabadeinstalarNeoBook,lasnicas publicaciones existentes sern las que vienen de muestra con el programa. TrabajandoconPginas.LaspublicacionesdeNeoBookseformandepginasenforma similar a las de un libro. Una publicacin puede consistir en una sola pgina o en cientos de ellas. NeoBook no impone un lmite especfico al nmero mximo de pginas que puede tener unapublicacin,aunqueconformeaumentalacantidad,tambinaumentaladificultadde control sobre la publicacin. A cada pgina en una publicacin se le asigna un ttulo nico. Se puede cambiar el ttulo asignado a una pgina, pero debe recordar que no puede haber dos pginasconelmismonombreenlapublicacin.Losttulosdepginaaparecernenlas solapascorrespondientesenlaparteinferiordelaventana.Sepuedeactivarunapgina especficahaciendoclicsobresusolapa..Tambinpuedeusarparaellolosbotonesde navegacinsituadosenlapartesuperiorderechadelaventanadelreadetrabajoo presionando las teclas RePg y AvPg. CadapublicacintieneunapginaespecialdenominadaPginaMaestra.stapgina contienenormalmenteaquelloselementosquesoncomunesalamayora(otodas)las pginasdelapublicacin.stospuedenincluirelementosdenavegacin(botones),ttulos, logotipos,numeradordepginas,etc.Sepuedenagregar,modificaryborrarobjetosenla pginamaestratalcomoloharaencualquierotrapgina.Ladiferenciaesquelosobjetos colocadosenlaPginaMaestratambinaparecernenelfondodetodaslasdems.No puedeborrarnirenombrarlaPginaMaestra.ElmenPginacontienecomandospara aadir,mover,copiaryrenombrarpginas. Tambinpuedemoverunapginaarrastrndola desde su oreja hasta la nueva posicin. Trabajando con Objetos. En NeoBook, cada elemento agregado a su publicacin (texto,imgenes,botones,etc.)esconsideradounobjeto.Unobjetoescreado usandolasherramientaslocalizadasenlaPaletadeHerramientasdeNeoBook. Una vez creados, los objetos pueden ser movidos, redimensionados, editados y borrados. UselaHerramientadeSeleccin(Punteroo apuntador)delaPaletadeHerramientaspara

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 20 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ seleccionar,moveryredimensionarunobjeto.Hagaclicsobreunobjetoparaseleccionarlo. Puede seleccionar mltiples objetos manteniendo presionando la teclaMays mientras hace clicsobrecadaunode ellosopresionarelbotnizquierdodelratny, sinsoltar,arrastrarlo paracrearunrectnguloalrededordelosobjetosdeseados.Losobjetosseleccionadosse muestran rodeados con pequeas marcas rectangulares, llamadas manijas, en sus extremos y puntos medios. Unavezseleccionado,unobjetooungrupodeobjetospuedesermovidopresionandoel botn izquierdo del ratn y, sin soltar, arrastrarlo a la nueva posicin deseada antes de liberar el botn. Para redimensionar un objeto, haga clic sobre una de las manijas de seleccin del objeto y arrstrela. Si, mientras redimensiona un objeto, mantiene presionada la tecla Mays el objeto mantendr su proporcin de aspecto. Los objetos seleccionados pueden tambin ser cortadosocopiadosalportapapelesdeWindowsosereliminadosdelapublicacin presionando la tecla Supr (suprimir.) Dependiendodelobjetoseleccionado,alhacerclicderechosobrelpodrmodificarsu apariencia y definir su comportamiento dentro de la publicacin. Se pueden asignar Acciones a la mayora de los objetos para ser ejecutadas cuando el lector hace clic sobre ellas. MoviendoObjetosentrepginasyotrasPublicaciones.Losobjetosseleccionados pueden copiarse o moverse entre las pginas dentro de la misma publicacin o entre distintas publicaciones. Un mtodo para mover objetos de una pgina a otra es arrastrarlos hasta la solapa de la hoja correspondiente situada en la parte inferior del rea de trabajo. Los objetos aparecern en la pginacorrespondientealasolapautilizada.SisemantienepresionadalateclaCTRL durante el movimiento, los objetos se suplicarn dejando una copia en la pgina original. Otromtododecopiadoconsisteenusarelportapapelesde Windows.Seleccioneelobjeto quedeseacopiaromoveryelijaCopiaroMoverdelmenEditardeNeoBook.Activela pgina donde desea colocar los objetos y seleccione el comando Pegar del men Editar. Los objetos pueden moverse a otra publicacin usando las mismas tcnicas. Use el comando Abrir de NeoBook para cargar ambas publicaciones, fuente y destino, Si es necesario, use el comandoMosaicodelmenVentanaparamostrarambaspublicacionesabiertasenla pantalla.Corteypegue oarrastrelosobjetosdesdelaventanadeunadelaspublicaciones hasta la otra. DefiniendolasPropiedadesdelaPublicacin.Losajustes msampliosdelapublicacin sepuedencambiardesdeelmenLibro,usandoelcomandoPropiedadesdelLibro.Las propiedadesquepuedenmodificarseincluyen:Ttulodelapublicacin,suicono,cursoresa utilizar,formaycomportamientodelaventanadepublicacin,acciones arealizarcuandola publicacin inicia, etc. Probando una Publicacin. Es necesario probar la publicacin en forma peridica durante la fase de diseo de su proyecto para apreciar cmo ser vista por sus lectores. Puede hacerlo en cualquier momento seleccionando el comando Ejecutar del men Libro. Al ejecutarse en el mododeprueba,podrverlosefectosdetransicindepgina,animacin,escucharlos sonidos, ver vdeos y el comportamiento de los botones y otros objetos de la publicacin, tal y

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 21 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ comoloharaellector.Estolepermiteencontrarerroresotomardecisionesrespectoa determinados efectos visuales y hacer los ajustes necesarios. Guardando una Publicacin. Antes de que llegue muy lejos en el diseo de su publicacin, esunaexcelenteideairguardandoperidicamenteeltrabajorealizadoensudisco.Para guardarunapublicacin,seleccioneelcomandoGuardardelmenArchivo.Laprimeravez que lo guarde se le pedir que elija un nombre de archivo para su publicacin. CompilandounaPublicacinparasuDistribucin.UnapublicacintpicadeNeoBook contienetextos,imgenes,animaciones,sonidosvdeoyotroselementos.Estoselementos puedenestararchivadosenunaformadispersa,almacenadosendiferenteslugaresensu ordenador. Antes de que pueda distribuir su trabajo terminado, necesitar empaquetar todos loselementosusadosenunprogramanicoejecutable.Esteprocesofinalsedenomina Compilacin. ElcompiladordeNeoBookescapazdeproducirprogramasterminadosencuatroformatos diferentes: Programas Windows (exe) Salva pantallas Windows (scr) Programa para la Bandeja del Sistema de Windows (exe) Mdulo/ Control ActiveX (ocx) para Navegador Cada uno de estos formatos tiene ventajas y desventajas. La mayora de las publicaciones de NeoBooksecompilancomoprogramasdeWindows(exe).Unapublicacincompiladaen este formato se ver y comportar como un programa de Windows tradicional. En la mayora de los casos, aparecer dentro de una ventana con un borde y una barra de ttulo. Muchas publicaciones pueden tambin ser compiladas como salva pantallas, programas para la bandeja del sistema (parte extrema derecha de la barra de tareas, normalmente localizada en la parte inferior del escritorio de Windows) y mdulos para el Navegador Internet Explorer. DescribiendolaPaletadeHerramientas.LapaletadeherramientasflotantedeNeoBook contieneherramientasparacolocartextos,imgenes, botonesyotrosobjetosdentrodesupublicacin.Las herramientas que se hallan aqu, le permiten seleccionar y modificar la apariencia de los objetos existentes. HerramientaBotn.EnNeoBookcadaelementoque se agrega a la publicacin (texto, imagen, botones, etc.) esconsideradounobjeto.Losobjetossecreanusandoel botndelaherramientacorrespondiente.Cadabotn representauntipodiferentedeobjetodeNeoBookcon capacidadesyprestacionesdistintivas.Paracrearun nuevoobjeto,seleccioneunbotndelapaletade herramientayuseelratnparacrearunrectnguloensu publicacin.Enlamayoradeloscasosaparecerun dilogo de propiedades del objeto solicitndole informacin

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 22 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ adicional.Porejemplo,cuandosecreaunobjetoconlaherramientadeimagenoartculo, NeoBooklesolicitarelnombredelarchivodeimagenotextoausar.Consultelaseccin correspondienteacadaobjetoenestaayudaparaobtenerinformacindetallada.Unavez quesehacreadounobjeto,enlamayoradeloscasossepuedemodificarusandolos controlesColoryEstilodelaPaletadeHerramientas.Antesdequeunobjetopueda modificarse, debe primero seleccionarse usando la herramienta de Seleccin. Vea la seccin correspondiente en esta ayuda para informacin adicional sobre la seleccin de objetos. Una vezseleccionadounobjeto,stepuedemodificarseusandocualquieradelossiguientes controles: Botn Mover. Use estos botones para desplazar elobjetoogruposeleccionadounpxelalavez en la direccin indicada por la flecha. selos para hacer ajustes finos a la posicin de un objeto. ColordeRelleno.Hagaclicsobreelbotncon unapequeaflechaaladerechadeeste recuadroparaseleccionarunnuevocolordel objetoactivoseleccionado.Sedesplegarel dilogo Seleccin de Color permitindole elegir uno distinto. PuedeelegirloscoloresdirectamentedelaPaletadeColoresdelapublicacinodeuna seleccin de los Colores del Sistema de Windows. Dos pequeos iconos en la parte superior del selector de colores le permiten alternar entre las dos opciones. Enaquellaspublicacionesde256colores,suspaletasdeeleccin coincidirnconaquellasasignadasalapginaactiva.Vealos ComandosdeArchivo,Nuevo,PginaoPropiedadesdePginapara mayorinformacinsobrelaspaletasdepgina.Enlaspublicaciones de16colores,podrelegirdelos16coloresestndardeWindows. Finalmente,enlaspublicacionesde16millonesdecolores,puede seleccionardeunagamacompletadecoloresocrearsuspropias tonalidades ajustando los valores de color usando los controles RVA (rojo, verde, azul; RGB.) Los Colores del Sistema estn asociados con varias porciones de la interfaz de Windows (tal como las barras de ttulos, ventanas de dilogo, botones, etc.) Estos colores pueden variar de un ordenador a otro dado que Windows permite a los usuarios elegir su propia configuracin. ElijaColoresdelSistemasideseausarelmismopatrndecoloresquesuslectoreshan definido para la interfaz de Windows. Los colores del sistema presentados en su ordenador no sern iguales, en la mayora de los casos,aldefinidoenelordenadordesuslectores.Mantengaestoenmentecuandodisee sus publicaciones. Haga clic sobre la pequea flecha a la derecha de este recuadro para seleccionar un estilo de relleno a usar en el interior del objeto seleccionado. Elija un patrn, use el botn con la H para los objetos huecos o el botn con la S para crear objetos Slidos con el color de relleno elegido. Estilo de Lnea. Haga clic sobre la pequea flecha a la derecha de este recuadrocajaparaelegirunEstilodeLneadiferenteparaelobjeto

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 23 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ seleccionado.Entrelosestilosencontrar:Slido,sombreado,punteadoylneas3D.Sisu objetonoparecetenerunborde,asegresedequeelAnchodeLnea(veamsarriba)no tiene el valor Ninguno. Algunos objetos no tienen bordes o el nico estilo de lnea que pueden utilizar es slido. Habilite la opcin Transparente para hacer que los elemento que estn por debajo se vean a travs de las aperturas con las que cuenta el patrn seleccionado. Losobjetosquenotieneninteriores,talescomolasLneas,nosonafectadosporlos cambios en el Color de Relleno y en el Patrn de Relleno. Color de Lnea. Haga clic sobre la pequea flecha a la derecha de este recuadro para elegir unColordeLneaparaelobjetoseleccionado.VeaColordeRellenomsarribapara informacin acerca del Selector de Colores. Si su objeto no parece tener un borde, asegrese de que el Ancho de Lnea (vea ms abajo) no tiene el valor Ninguno. Ancho de Lnea. Haga clic sobre la pequea flecha a la derecha de este recuadro paracambiarelAnchodeLneadelobjetoseleccionado.EscojaNingunopara mostrar el objeto sin borde. ColordeTipografa.Hagaclicsobrelapequeaflechaaladerechadeeste recuadroparaseleccionaruncolorparaeltextodelobjetoseleccionado.VeaColorde RellenoparaobtenermsinformacinacercadelSelectordeColor.Losobjetosqueno contienen texto no se ven afectados por esta opcin. Tipografa. Haga clic sobre la pequea flecha a la derecha de este recuadro para cambiar la tipografa usada por el texto del objeto seleccionado. Las elecciones disponibles dependen de qutipostengainstaladosensuordenador.Windowsincluyeunaseleccinbsicade tipografasyhaymsdisponiblesdeunagranvariedaddefuentes.ConsultelaGuade UsuariodeWindowsparainformacinacercadecmoinstalarnuevastipografasensu ordenador. Los objetos que no contienen texto no son afectados por esta opcin. Algunas tipografas tienen derechos de autor y no pueden ser distribuidas libremente sin el permisodesusautoresoeditores.Antesdeusarestastipografasensupublicacin, asegrese de que cuenta con la autorizacin legal para hacerlo. Hay muchas tipografas libres de derechos disponibles en Internet que puede distribuir con sus publicaciones. El uso de una grancantidaddetipografasdiferentespuedeaumentarnotablementeeltamaodesus publicaciones. Consulte el comando Tipografa dentro del men Libro | Compilar /Editar. BotonesEnrollar/Desenrollar,Expandir/Contraer.Sila paleta de herramientas le estorba durante el trabajo de diseo desupublicacin,utiliceelratnparaarrastrarladesubarra dettuloaunanuevaubicacin.Tambinpuedeutilizarlos botones enrollar/ desenrollar, expandir/ contraer para reducir el reaocupadaporlapaleta.Alhacerclicsobrecualquierade estosbotonesunasegundavez,serestaurarlapaletade herramientas a su tamao original.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 24 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Funciones del Men Estaseccincontienedescripcionesdeloscomandoslocalizadosenlabarrade menqueseencuentraenlapartesuperiordelapantalladeNeoBook.Elija cualquiera de los temas para obtener una descripcin de cmo usar el comando: El men Archivo El tamao de la pantalla a elegir depender del tipo de publicacin que est creando y del tipo de equipo que tiene su audiencia para usarlo. La mayora delos sistemas de informtica de hoyendatienenmonitorescapacesdepresentarunmnimode640x480pxelesy256 colores.Estoesgeneralmenteconsideradoelcomndenominadormsbajo,lacapacidad mnimaquepuedeentregarenformaseguraasulectoryquesabrqueltendr.Las publicacionesdeestetamaoseejecutarnsinningnproblemaenordenadoresdemayor capacidad. De cualquier manera, si su publicacin se usar en un lugar donde usted conoce lascaractersticasdelequipodesuslectores,porejemplo,ellaboratoriodeunaescuela,el comn denominador ms bajo puede ser mucho mayor, por ejemplo 800 por 600 pxeles y 16 millones de colores. Dependiendodeltipodepublicacinqueestcreando,puedenecesitarconsideraralgunos otrosfactorescuandodecidaeltamao.Sisupublicacincorrerenelmododepantalla completaentoncestendrtodaelreadelmonitorparatrabajar.Silaventanadesu publicacin incluye una barra de ttulo y bordes (ver propiedades del libro /ventana) necesitar tener en cuenta este espacio cuando seleccione un tamao determinado. Seleccione el nmero de colores de su publicacin tomando en cuenta los factores descritos a continuacin. La opcin de 16 millones de colores le da virtualmente una seleccin sin lmites yleproveeelmejorresultadoparaimgenesfotogrficas.Muchosordenadoresantiguos pueden no ser capaces de desplegar esa cantidad de colores. En este caso NeoBook har lo LECCIN N 04 FUNCIONES DEL MENU DE NEOBOOK 1. APRENDIZAJE ESPERADO. Al concluir la leccin, el participante ser capaz de reconocer y aplicarlasdiferentesfuncionesdelmendeNeoBookenlasprcticasdecreacindelibros electrnicos. Nuevo. Use este comando para crear una publicacin nueva, vaca. Especifiqueeltamaodeseadodepantallaylaresolucindecolor. Se crear una publicacin vaca que contiene dos pginas en blanco. La primera de ellas es la Pgina Maestra, mientras que la otra es la primera pgina de su publicacin. Sepuedenagregarpginasadicionalesencualquiermomento seleccionando el comando Agregar pgina del men Pgina. Use el comando Guardar para almacenar la nueva publicacin en su disco. Sieslaprimeravezquelaguarda,selesolicitarunnombrede archivo para la publicacin.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 25 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ mejorquepuedaparapresentarsupublicacindadaslaslimitacionesdelordenadordel lector.Paraaquellaspublicacionesde256colores,cadapginapuedetenerasignadauna paleta nica de 256 colores. NeoBook tambin provee una opcin depaleta automtica que usa una genrica para toda la publicacin.Lapaletaautomticacontieneunespectrocompletodecoloresgenerales incluyendo los 20 colores estndares usados por Windows. Abrir. Este comando le permite cargar una publicacin existente para editarla. Se mostrar el dilogodeseleccinestndardeWindowsdondepuedeubicaryelegirunapublicacin dentrodesudiscoduro.AlabrirlapublicacinNeoBookverificarsifaltaalgunodelos archivos requeridos y mostrar un mensaje si no puede encontrarlo. Volveraabrir.Estecomandomuestraunalistadepublicacionesrecientementeabiertas. Para cargar una de ellas, haga clic sobre su ttulo. Guardar. Utilice este comando para guardar los cambios realizados a sus publicaciones. Se lesolicitarautomticamentealmacenarsutrabajoalcerrarunapublicacin.Sieligeno guardar su trabajo, todo cambio se perder una vez cerrada la ventana de edicin. NeoBookpara WindowspuedeimportararchivosdeNeoBookDOS.Unavezvezqueestos archivosseanguardadosenformatodeWindowsnopodrnserledosporunaversinde DOS. Si quiere conservar ambas versiones de la publicacin, utilice la funcin Guardar como para almacenar la nueva publicacin de Windows bajo un nuevo nombre Guardar como. Use este comando para guardar una publicacin existente usando un nombre dearchivodiferente.Sieligeunnombredearchivoqueyaexiste,NeoBooklepedir confirmacinantesdereemplazarelarchivoexistente.Losnombresdearchivode publicacin de NeoBook deben terminar con la extensin de archivo .PUB. Cerrar.Este comando cierra la ventana de edicin seleccionada. Tambin puede cerrar una publicacin haciendo clic sobre el botn en forma de aspa (X) en el borde superior derecho de la barra de ttulo de la ventana de Windows. Si se ha realizado algn cambio a la publicacin, se le solicitar guardar su trabajo antes de que la ventana se cierre. Cerrar todo. Este comando cierra todas las publicaciones abiertas. Imprimir pgina. Este comando imprime la pgina seleccionada de la publicacin activa. Salir. Este comando cierra NeoBook. El men Editar Deshacer.Estecomandodescartaelltimocambiorealizadoala publicacin. Cortar. Use este comando para eliminar los objetos seleccionados y colocarlosdentrodelportapapelesdeWindows.Losobjetos copiadospermanecernahhastaqueseanreemplazadospor cualquierotroalusarelcomandoCortaroCopiar.Useeste comando para eliminar los objetos seleccionados y colocarlos dentro del portapapeles de Windows.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 26 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Losobjetoscopiadospermanecernahhastaqueseanreemplazadosporcualquierotroal usarelcomandoCortaroCopiar.UseelcomandoPegarparainsertarelcontenidodel PortapapelesdeWindowsdentrodeldocumentoenlaposicinindicadaporelcursor.El objeto copiadopuedeserpegadoenotrapublicacinsimplementepasandoalaventanade esa publicacin y eligiendo el comando Pegar. Copiar. Use este comando para colocar una copia del texto seleccionado en el Portapapeles de Windows. El texto copiado permanecer ah hasta que sea reemplazado por otro al usar el comando Cortar o Copiar. Use el comando Pegar para insertar el contenido del Portapapeles deWindowsdentrodeldocumentoenlaposicinindicadaporelcursor.Elobjetocopiado puede ser pegado en otra publicacin simplemente pasando a la ventana de esa publicacin y eligiendo el comando Pegar. Pegar.ElcomandoPegarcolocaunacopiadelcontenidodelPortapapelesenlapgina activa. Una vez pegado el objeto, puede usar el ratn para colocarlo en la posicin deseada. Adems de los elementos copiados de NeoBook, puede pegar la mayora de los textos llanos e imgenes de mapa de bits (BMP) copiados de otros programas. ElcomandoPegarsloestdisponiblesielcontenidodelportapapelesdeWindowses compatible con NeoBook. Borrar.UseestecomandoparaBorrarlosobjetosseleccionadosdelapginaactiva.Los objetos borrados no son colocados en el portapapeles de Windows y no pueden ser pegados devueltaenlapublicacin.Sihaborradounobjetoporerror,puedeutilizarelcomando Deshacer para recuperarlo. Duplicar.Estecomandocreaunacopiadetodoslosobjetosseleccionados.Losobjetos copiados son colocados a la derecha de los originales en la pgina activa. Usar el comando Duplicar es esencialmente lo mismo que copiar y pegar en una sola accin. Seleccionar todo. Use este comando para seleccionar todos los objetos en la pgina activa. Una vez seleccionados, puede usar su ratn para arrastrarlos a una nueva ubicacin, a otra publicacinabierta,aotrapginaousarloscomandosCopiaroCortarparacolocarlos elementos en el portapapeles. Crear/Editar.Estecomandomuestraunsubmenquelepermiteseleccionaryeditarun archivoexternoasociadoconalgunodelosobjetosseleccionados.Sinohayobjetos seleccionados,puedecrearunnuevoarchivoexternousandosueditorpreferido.Puede especificar los editores a usar para una gran variedad de tipos de archivo que sern incluidos en el men Herramientas dentro del dilogo Configurar Herramientas. TamaodeObjeto.Estafuncinlepermiteconfigurarprecisamentelaubicacinytamao (enpxeles)deunobjetoseleccionado.Especifiquelaposicindelobjeto,tomandocomo referencia el ngulo superior izquierdo de la pgina activa o punto 0;0, y su tamao (ancho y alto).Unavezespecificadaslasnuevascoordenadas,sepuedehacerclicsobreelbotn Aplicar para ver el efecto que tienen los nuevos ajustes sobre el objeto. PropiedadesdelObjeto.Useestecomandoparamodificarlaspropiedadesy comportamientodeunobjetonicoseleccionado.Elcontenidodeldilogodepropiedades

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 27 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ dependedeltipodeobjetoseleccionado.VeaPaletadeHerramientasparaunaexplicacin sobre las herramientas usadas para crear objetos de NeoBook. Tambin puede acceder a las propiedades de un objeto haciendo clic derecho sobre l. El men Ordenar Alinear.Estecomandolepermiteposicionarobjetosenformarelativaalosbordesdela pgina o si hay mltiples objetos seleccionados colocarlos relativos los unos de los otros. Por ejemplo, si seleccion tres objetos, elige Alinear y marca la opcin Relativo a Pgina, los tres objetos sern posicionados en la parte superior de la pgina. SimarcalaopcinAlinearRelativoaOtrosObjetos Seleccionados,sealinearanconrespectoalaparte superiordelobjetosituadomsarribaenlaposicin vertical. Tantolaalineacinhorizontalcomolaverticalpuedenser ajustadasindependientemente.Porejemplo,sise selecciona HorizontalIzquierda y VerticalSin Cambio, se ajustarlaposicinhorizontaldelosobjetosmientrassedejasuposicinverticalsin modificacin. El objeto que se encuentra en la parte superior de la lista de tabulacin ser el primero a visitar, seguido por el segundo objeto y as sucesivamente. Establecer el orden de tabulacinestilparapublicacionesquereconocenelaccesodesdeelteclado,talescomo formulariosdondeseingresatexto.VeaPropiedadesdeLibro/Accesoparahabilitaro deshabilitar el tabulador. No todos los tipos de objetos aceptan entradas. Estos objetos no aparecern en la Lista de Tabulacin.Losbotonesdeaccin,cajasdeverificacin,opcionesycajasdetextoson ejemplos de objetos que s pueden aceptar entradas. EstablecerOrdendeTabulacin.Useeste comandoparadeterminarelordenenelcuallos lectores pueden seleccionar objetos en su pgina de NeoBook. Unusuariopuedemoverseentrealgunostiposde objetosusandolatecladetabulacin.Lapantalla Traer al frente. Use este comando para mover el objeto o grupos deobjetosseleccionadosobrelosotrosobjetosdelapgina activa.Cuandosemueveungrupodeobjetosalfrente, permanecen en el mismo orden pero sobre todos los otros objetos que no son parte del grupo. Enviaralfondo.Useestecomandoparamoverlosobjetoso gruposeleccionadoalfondo,detrsdetodoslosobjetosenla pginaactiva.Cuandosemueveungrupodeobjetosalfondo, permanecern en el mismo orden pero detrs de todos los objetos que no pertenecen al grupo.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 28 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ EstablecerelOrdendeTabulacinlepermiteespecificarelordenenelcuallosobjetosse visitarn. En el modo de ejecucin, un objeto se considera seleccionado cuando responde a las teclas presionadas (tiene la entrada asignada.) Mostrar/Ocultar objetos. Puede ocultar ciertos elementos a los usuarios hasta que cumplan conciertoobjetivo.Unejemplodeellopuedeserunbotndeimpresinquepermanece ocultohastaqueunformularioenpantallaserellenaapropiadamente.Useestoscomandos para cambiar la visibilidad inicial de los objetos seleccionados. Por ejemplo, si un objeto debe ocultarsealiniciarlapublicacin,utiliceelcomandoOcultarObjetoparahacerloinvisible antes de pasar al modo Ejecucin. Un objeto oculto no ser visible en la pantalla, pero puede seleccionarlo usando la Lista de Objetos. Agrupar. Use este comando para combinar distintos objetos seleccionados en un grupo. Losobjetosagrupadospuedensercopiados,alineados,movidos,etc.comosifueranun objetonico.UseelcomandoDesagruparparadividirungruponuevamenteensus componentes individuales. El comando Agrupar slo est disponible si hay ms de un objeto seleccionado. Desagrupar. Use este comando para descomponer un grupo en los objetos que lo componen individualmente.Estecomandosloestdisponiblecuandoseseleccionaungrupo previamente creado. El men Pgina Luego decida si desea que la pgina activa se ubique antesodespusdelapginaseleccionada.Puede moverlaspginasarrastrndolasdesusolapa (pestaa) localizada en la parte inferior de la ventana oarrastrandosusminiaturas(pequeasimgenes) queencontrareneldilogoConfiguracinde Pgina. Renombrar pgina. Use este comando para cambiar el ttulo de la pgina activa. Aadir Pginas. Este comando le permite agregarpginas a su publicacin. Se le pedir que especifique el nmero de pginas a aadir y si quiere insertarlas antes o despus de la pgina activa o al final de la publicacin. Tendrtambinaqulaposibilidaddeespecificarelttulodela nuevapgina.Siseagreganpginasmltiples,losttulosse basarn en el especificado en primer lugar. Por ejemplo, si llama alaprimerapginaMUESTRA,lassiguientessellamarn Muestra1, Muestra2, etc Mover Pgina. Use este comando para reubicar la pgina activa en otro punto de su publicacin. Seleccione una pgina cercana a donde deseara que la pgina activa se mueva.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 29 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Escribaelnuevottulodentrodelespacioprovisto.LuegohagaclicsobreelbotnAceptar paraguardarelcambiooCancelarpararegresaralaedicinsinrenombrarlapgina. Recuerde que cada pgina en una publicacin tiene que tener un ttulo nico. Cuando se renombre una pgina, NeoBook actualizar automticamente todos los vnculos o acciones de pgina que hacen referencia al antiguo ttulo. BorrarPgina.Estecomandoeliminalapginaactivadesupublicacin.Estecomandono se puede Deshacer, selo con cuidado. Propiedades de la Pgina. Use este comando para cambiar los atributos de la pgina activa. Lapantallade propiedadesde pginaestdividida endossecciones quecorrespondena losiconos localizadosenla parteizquierdadel dilogo:General, Acciones(para publicacionesde 256colores)y Paleta.Paravero modificarlosajustes deunaseccin, hagaclicsobreel icono correspondiente. Para ver los ajustes de una seccin cliquee el icono correspondiente.. General. Use el botn Ttulo de Pgina para asignar un nombre nico o nmero a la pgina activa. Este ttulo aparecer en la solapa de la pgina que se encuentra en su parte inferior. Recuerde:Puedecambiarelttuloasignadoaunapginasiaslodesea,peronopuede haber dos pginas en una publicacin con el mismo ttulo. Puede mejorar la apariencia de su publicacinseleccionandounfondointeresanteparacadapgina.Sepuedeseleccionarun ColorSlido,crearunGradiente(mezclaentredoscolores)oelegirunarchivodeimagen paraserusadocomounpapeltapizdefondo.Paraelegirunfondoconuncolornico, seleccionelaopcinColorSlidoyluegohagaclicsobrelaflechaqueseencuentraala derechadeestaopcinparapoderelegirelcolordirectamentedeldilogopresentado.La seleccin de colores es determinada por la resolucin de la publicacin y la paleta asignada a esta pgina. Para crear un Color de Gradiente de fondo, seleccione la opcin Gradiente y luego haga clic sobre el botn con la flecha en los campos Desde y Hacia para elegir los colores. Seleccione la Direccin de la lista para cambiar el sentido del gradiente. SeleccionarPapelTapizparausarunaimagencomo fondo.Hagaclicsobreeliconoconla pequea carpeta cercana al campo Fichero de Imagen, luego seleccione el archivo deseado. SihabilitalaopcinMostrarElementosdelaPginaMaestra,loscontroles,lasimgenesy

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 30 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ otros objetos que hayan sido colocados en la pgina maestra se presentarn tambin en esta pgina. Hay una gran variedad de efectos animados especiales disponibles para suavizar la transicin entra cada una de las pginas. Haga clic sobre el botn con la flecha que se encuentra cerca delaopcinEfectosdeTransicinparaelegirentreDisolver,Deslizar,Explotar,Implosin, Dividir, Ondas o Barridos. El recuadro de Vista Previa muestra el efecto seleccionado. Haga clicsobreelbotndeVistaPrevia(debajodeEfectosdeTransicin)paraverelefecto nuevamente.Tambinpuedecontrolarlavelocidaddelefectomoviendoelcontrolhaciael lado de Rpido o Lento. Requerirprobarlosefectosespecialessisupublicacinseejecutarenmquinasque utilizan paletas con colores limitados (por ejemplo en sistemas con resoluciones de slo 16 256colores).Puedenocurrirdesplazamientosdecolorabajaresolucinamenosquela pgina que usa el efecto especial y la siguiente tengan paletas iguales o muy similares. Acciones. El dilogo Accin consta de una venta de edicin, una barra de herramientas y una omssolapasensuparteinferior.Loscomandosdeaccinpuedenteclearsedirectamente dentrodeleditor,peromuchasvecesespreferibleusarelbotnSeleccionarAccin.Los comandos se organizan en grupos, localice el requerido y haga clic sobre su ttulo. NeoBook lemostrar(enlamayoradeloscasos)unformulariosencillopararellenar.Vea Comprendiendo las Acciones y Variables para una explicacin completa acerca del Editor de Acciones y los Comandos de Accin. Sepuedenespecificaraccionesseparadasarealizarcuandoellectorentraosaledeuna pginausandosussolapasEntraralaPginaySalirdelaPginaubicadasenlaparte inferior de la ventana del editor. Si est creando un diaporama similar a los utilizados en Power Point, hay dos comandos que podra desear usar en su accin de Entrar a la Pgina: Delay (demora) y GoToNextPage (Ir a SiguientePgina).Esteesunmtodorpidodeconstruirunapresentacinqueseejecuta sola y en la cual el tiempo entre pgina y pgina puede ser especificado, por ejemplo: Delay 3000 Go to Next Page Paleta. El Editor de Paleta puede ser muytilcuandodiseapublicaciones quedebenservistasen computadorasqueseejecutanenel modode256colores.Muchas ordenadoresantiguosslopueden presentarunnmerolimitadode coloresalavez.Aestaseleccin limitadadecoloresseledenomina Paleta.NeoBooklepermitedecidir qucoloresvanaaparecerenla paleta. Puede hacer, si lo desea, que cada pgina tenga asignada su propia y nica paleta de 256 colores. NeoBook tambin provee la opcin de Paleta Automtica que usa una paleta de

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 31 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ coloresgenricaparalatodalapublicacin.LaPaletaAutomticacontieneunespectro completodecoloresgeneralesincluyendolos20coloresestndaresusadosporWindows. EstaopcinpuedeseractivadaodesactivadadesdelaseccinTamao/Coloresdela pantalla del dilogo Propiedades de Libro. El Editor de Paleta no est disponible cuando se crean publicaciones que utilizan un nmero distinto de 256 colores debido a que estas resoluciones no utilizan paletas. El dilogo Paleta tampoco aparecer si la opcin Paleta Automtica est activada. LaparteizquierdadelEditordePaletacontieneunaseleccindeloscoloresdelapaleta asignadaalapginaactiva.Seleccioneuncolorparamodificarlohaciendoclicsobresu recuadrocorrespondientesituadoenlapaleta.Loscontrolesdeslizantesrojo,verde,azuly brilloqueseencuentranaladerechadeldilogocambianparareflejarelvalordecolordel seleccionado:Puedeusarsuratnparamodificarelcolorcambiandolaposicindecada control.LostrescontrolesdeslizantessuperioresrepresentanlacantidaddepigmentoRojo, Verde y Azul (RVA; RGB) que comprende el color seleccionado. El control deslizante de Brillo ajustalostresotroscontrolesenformasimultneaparaaclararuoscurecerelcolor seleccionado. En la parte inferior de la paleta aparecer una Vista Previa mostrando el efecto de sus cambios en el color elegido. Si comete algn error, use los botones Restablecer Color oRestablecerPaletapararestaurarelcolorseleccionadootodosloscoloresdelapaletaa susvaloresoriginales.Paracargarunanuevapaletadeunarchivodepaleta(PAL) previamente guardado, haga clic sobre el botn Cargar Paleta. Para guardar su paleta editada como un archivo tipo PAL para ser usado con otras publicaciones o pginas, haga clic sobre el botn Guardar Paleta y asgnele un nombre de archivo. Cuando se disea una publicacin para ser vista por el pblico en general es siempre una buenaideatratardeejecutarunacopiadesupublicacincompiladaenotrossistemasque solomuestran256colores.Estoledarunamejorideadeloquevernlosusuariosdesu trabajo. Sideseaquelosatributosdepginaquehansidoelegidosseanusadosparatodaslas pginas en su publicacin, active la opcin Copiar a Todas las Pginas que se localiza en el borde inferior izquierdo del dilogo. Paraelegirun fondo conuncolornico,seleccionelaopcinColorSlidoyluegohagaclic sobrelaflechaqueseencuentraaladerechadeestaopcinparapoderelegirelcolor directamentedeldilogopresentado.Laseleccindecoloresesdeterminadaporla resolucin de la publicacin y la paleta asignada a esta pgina. Para crear un Color de Gradiente de fondo, seleccione la opcin Gradiente y luego haga clic sobre el botn con la flecha en los campos Desde y Hacia para elegir los colores. Seleccione la Direccin de la lista para cambiar el sentido del gradiente. SeleccionarPapelTapizparausarunaimagencomo fondo.Hagaclicsobreeliconoconla pequea carpeta cercana al campo Fichero de Imagen, luego seleccione el archivo deseado. SihabilitalaopcinMostrarElementosdelaPginaMaestra,loscontroles,lasimgenesy otros objetos que hayan sido colocados en la pgina maestra se presentarn tambin en esta pgina.Hayunagranvariedaddeefectosanimadosespecialesdisponiblesparasuavizarla

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 32 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ transicinentracadaunadelaspginas.Hagaclicsobreelbotnconlaflechaquese encuentracercadelaopcinEfectosdeTransicinparaelegirentreDisolver,Deslizar, Explotar, Implosin, Dividir, Ondas o Barridos. El recuadro de Vista Previa muestra el efecto seleccionado. Haga clic sobre el botn de Vista Previa (debajo de Efectos de Transicin) para verelefectonuevamente.Tambinpuedecontrolarlavelocidaddelefectomoviendoel control hacia el lado de Rpido o Lento. Requerirprobarlosefectosespecialessisupublicacinseejecutarenmquinasque utilizan paletas con colores limitados (por ejemplo en sistemas con resoluciones de slo 16 256colores).Puedenocurrirdesplazamientosdecolorabajaresolucinamenosquela pgina que usa el efecto especial y la siguiente tenga paletas iguales o muy similares. El men Libro PodrtambinproporcionarelnombredeunArchivodeAyuda(HLP)sihacreadouno previamentequedesee anexarasupublicacin.El archivo de ayuda es opcional, pero,sisupublicacines compleja,podraverse beneficiada al contar con uno. Sepuedeaccederalarchivo de ayuda presionando la tecla F1.Necesitautilizarun programaespecial denominadoCompiladorde Ayudaparacrearunarchivo de este tipo. La Pantalla de Presentacin opcional es una imagen que aparece en la pantalla mientras su publicacin se est cargando. Si la publicacin contiene muchas pginas, puede tardar varios minutosencargar.Esunabuenaideapresentarunapantallabiendiseadaasuslectores mientras esperan. Una alternativa es usar un pequeo cursor que representa el progreso del procesodecarga.Unapantalladepresentacinpuedecontenercualquiercosa,desdeuna imagen simptica hasta informacin acerca de su producto o compaa. Para crearla, dibuje unaimagenusandosuprogramadeedicingrficapreferidoyluegoinserteelnombrede archivo de imagen en el espacio provisto. PropiedadesdelLibro.Utiliceestaopcinparaconfigurarlas propiedades generales de las publicaciones. El dilogo Propiedades del Libro est dividida en nueve secciones que corresponden a los iconoslocalizadosenlaparteizquierdadeldilogo:General, Tamao/Colores,Acciones,Ventana,Acceso,Idioma,Dilogos, SalvaPantallas,Miscelneas.Paraveromodificarlosajustesde una seccin, haga clic sobre el icono correspondiente. General.TecleeaquelTtulodelapublicacinyelNombredel Autor. El ttulo se mostrar en la barra de ttulo de la ventana de la publicacin.Elnombredelautoresparasuusoexclusivoyno aparecer en la publicacin.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 33 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ PuedeasignarunaimagendeiconoasupublicacindeNeoBookhaciendoclicsobreel botndelicono.Cuandolapublicacinsecompila,eliconoseincorporarenelproducto final.Eliconoelegidodebetener32x32pxeles,16coloresdeWindowsyelformatode archivoICO.SiUd.deseacrearsuspropiosarchivosICOhayunagranvariedadde programasdisponiblesparaestepropsito.PuedeutilizarNeoPaintparaWindowsdelos realizadores de NeoBook. Podr encontrar una copia de evaluacin en el CD de NeoBook. Se pueden seleccionar los cursores de ratn que se utilizarn en la publicacin. El Cursor Zona Caliente es aquel que aparece cuando el ratn est sobre un objeto que acepta una entrada del usuario (como un botn o barra de control deslizante) mientras que el Cursor Principal es usadoencualquierotrolugar.Aligualqueparalosiconos,loscursoresdebenestarenun formatoespecficode32x32pxeles,216coloresdeWindowsyunformatodearchivo CUR.Se puede usar, tambin, la mayora de los archivos ANI que son cursores animados. Tamao/Colores.Useestedilogoparacambiareltamaoycoloresdesupublicacin. Puedeseleccionarentrevariostamaosdepublicacinestndaresoproporcionarsupropio Ancho y Alto. Vea Archivo > Nuevo para ms informacin sobre este tema. Ventana. Esta seccin le permite definir cmo se presentar su publicacin a sus lectores. Se puede hacer que la publicacin ocupe toda la pantalla y se vea como un programa estndar deWindowsodefinirunaformapropia.Alhacercualquiercambioelresultadosevede inmediato en el recuadro de Vista Previa en el ngulo inferior derecho de la ventana. La opcin Ventana estndar le permite emular la forma y presentacin de otros programas de Windows.Sepuedeespecificarsilaventanadelapublicacinincluyeunabarradettuloy botonesparaminimizarymaximizar.Tambinsepuedeespecificarsilaventanapuedeser redimensionada o movida dentro de la pantalla. UnapublicacinqueutilizalaopcinVentanaaPantallaCompletaocupartodalapantalla. Nohabrnibarradettuloniotroselementosvisibles,reconociblesdeWindows,sloel contenido de su publicacin. Esta es la mejor opcin para presentaciones, salva pantallas o diaporamas que se presentan solosunodedetrsdeotroocualquierotrotipodepublicacindondesedesealatotal atencindesulector.Sieltamaodesupublicacinesmenorquelapantalladellector,el borde no usado ser rellenado completado con el Color de Borde. TambinsetienelaopcinCubrirlaBarradeTareasdeWindowsparapublicacionesa pantalla completa. La barra de tareas aparece en la parte inferior del escritorio de Windows y es usado para activar ynavegar por los programas abiertos. Al cubrir la Barra de Tareas se elimina cualquier distraccin visual del lector. Si se habilita la opcin Conmutar a Modo de Vdeo Compatible, NeoBook cambia los ajustes delapantalladelacomputadoraparaigualarlaaltamaoynmerodecoloresdesu publicacin. Al cerrar la publicacin, NeoBook restaurar los ajustes de pantalla originales. Sielmonitordellectornopuedecambiaralmododepantalladefinidoensupublicacin, NeoBook utilizar el ms cercano disponible.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 34 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ LosautoresdeNeoBooktambintienenlaopcindecrearunaVentanadeFormato Personalizadonicaparasuspublicaciones.Estoserealizacreandounarchivodeimagen especial que servir como una mscara y define la forma de la ventana de sus publicaciones. Desea una ventana circular? Use su programa de dibujo favorito para crear un crculo. Haga queelreaqueestafueradelcrculoseadeuncolordiferentequesuinterior.Guardela imagen y utilice el botn Definir Forma para importar el archivo dentro de NeoBook. Cuando se le pida especificar un color transparente haga clic sobre el rea fuera del crculo. Se puede resaltaranmselefectodibujandounmotivointeresantedentrodelcrculoyusandoesa mismaimagencomopapeltapizdefondoparacadaunadelaspginas.Parahacer quela ventanaconformatopropiopuedamoverse,marquelaopcinMovible.UseelOrdende Ventana si desea que su publicacin est siempre por encima de cualquier otro programa de Windows en ejecucin. La mayora de las veces es conveniente dejar este ajuste en Normal, pero se pueden crear ciertos programas interesantes usando las otras dos opciones. Acciones.Sepuedendefiniraccionesespecialesqueseanejecutadascadavezquesu publicacininiciaosecierra,esactivadaoesdesactivada,cambianpginasofinalizaun ciertoperododeinactividad.Estasaccionespuedenserutilizadasparaaccederaarchivos, ejecutaranimacionesomsica,presentarmensajes,calcularpuntajes,verificardatosde entradas, etc. La pantalla Accin contiene una ventana de edicin, una barra de herramientas y una o varias solapasensuparteinferior.Loscomandosdeaccinpuedenteclearse directamentedentro del editor, pero muchas veces es preferible usar el botn Seleccionar Accin. Los comandos estn organizados en grupos. Simplemente ubique y haga clic sobre el ttulo del comando que deseado. En la mayora de los comandos NeoBook mostrar un formulario sencillo que puede llenadoparacompletarlaaccin.VeaComprendiendolasAccionesyVariablesparauna explicacin completa acerca del Editor de Acciones y los Comandos de Accin. Utilice las solapas situadas en la parte inferior de la ventana del editor para conmutar entre las diferentesacciones.Sinoserequiereunaaccinenparticular,djelaenblanco.Las diferentes acciones se describen a continuacin: Inicio: Los comandos aqu colocados se ejecutan cuando se lanza la publicacin por primera vez. Es un buen lugar para colocar cualquier cdigo de iniciacin o funciones requeridas por su publicacin. Cierre: Estos comandos se ejecutarn justo antes de que finalice su publicacin. Es un buen lugarparaguardarcualquierconfiguracinquesulectorhayaproporcionado.Sepuede interrumpir opcionalmente este comando cambiando el valor de la variable global [Shutdown Status] MessageBox MyPub Desea salir? S / No [resultado] If [resultado] = 2 SetVar [Shutdown Status] No haga eso! EndIf Esposiblecrearunapublicacinquenopuedesercerrada,porlotanto,selacon precaucin.Laspalabrasentrecorchetessonvariablesquesediscutenendetalleensu seccin correspondiente.

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 35 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Activar:Estoscomandossonejecutadoscadavezquelaventanadesupublicacinse activa. Por ejemplo cuando se usa otro programa y se regresa a NeoBook. Desactivar: Los comandos ubicados aqu se ejecutan cuando la ventana de su publicacin se vuelve inactiva. Por ejemplo, cuando el lector activa otro programa en ejecucin. CambilaPgina:Estoscomandossonejecutadoscuandolapublicacinestintentando presentar otra pgina. Opcionalmente el cambio de pgina puede ser dirigido a otra que no se lasiguienteocanceladoalterandoelvalordelavariableglobal[PageChangeName].Para dirigir al lector a una pgina diferente, simplemente inserte el nuevo ttulo de pgina dentro de la variable. Por ejemplo: SetVar [PageChangeName] PagError Sepuedecancelarelcambiodepginacolocandocualquierttuloenblancoenlavariable, por ejemplo: If [PageChangeName] =Mejoras If [User] < > Usuario Registrado AlertBox Lo siento Esta pgina slo puede ser vista por usuarios registrados. SetVar [PageChangeName] EndIf EndIf Evento Ocioso: Estos comandos se ejecutan si no se ha detectado ningn tipo de actividad eneltecladooenelratnduranteelintervaloespecificado.Proporcioneeltiempo(en segundos) que el sistema debe permanecer ocioso antes de que se active la accin. Paraunapublicacindeltipoquiosco,sepuedeutilizarunEventoOciosopararegresarde formaautomticaalapginaprincipalluegodeunperododetiempoespecificadode inactividad. Esto servir para que los nuevos visitantes que recorran el quiosco electrnico no se confundan por una presentacin dejada abierta a la mitad por el lector previo. Por ejemplo: GotoPage Inicio Subrutinas: Use la accin GoSub para ejecutar un bloque de comandos ingresados aqu. Los bloques de comandos o subrutinas comienzan con una etiqueta descriptiva nica y terminan con el comando especial Return. Se puede pensar en ellas como un repositorio para grupos de acciones usadas a menudo. En lugar de escribir los mismos comandos una y otra vez, se pueden escribir una vez aqu y simplemente utilizarlos usando la accin GoSub. Por ejemplo: :MiSubrutina AlertBox HolaEsta es una Subrutina. Return :MiOtraSubrutina AlertBoxHolaEsta es mi otra subrutina. Return En algn lugar en esta publicacin: GoSub MiSubrutina

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 36 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Acceso. Esta seccin le permite definir las teclas que pueden usar sus lectores para navegar atravsdesupublicacin.Sepuedenactivarestasteclasparaaquellosusuariosqueno tienen un ratn o simplemente por conveniencia. Describimos a continuacin las opciones de Control de Teclado: SalirdelaPublicacinconlateclaEscape:Deshabiliteestaopcinparaevitarquesus lectoressalgandesupublicacinpresionandolateclaEscape.Silohace,asegresede proveer a los lectores de otro camino para cerrar la publicacin, por ejemplo, un botn Salir. Permitirquelas teclasRePg,AvPg,Inicio yFincambienentrepginas:Habiliteesta opcin para permitir a sus lectores moverse dentro de su publicacin usando estas teclas. En algunassituacionessepuedendeshabilitarestasteclasconelobjetodecontrolarqu pginas pueden ser visitadas y en qu orden. Muchos autores eligen deshabilitar estas teclas yencambioproveenunaseriedebotonesdenavegacin.Adiferenciadelmtododel teclado,losbotonesdenavegacinpuedenincluircomandosdeaccinparadeterminar inteligentemente si el cambio de pgina es correcto. Por ejemplo, una publicacin designada para administrar una prueba en clase podra asegurarse de que se ha elegido una respuesta antes de permitirle al estudiante avanzar al siguiente tema. Mostrar Marco Visible para Indicar el Elemento a Ejecutar desde el Teclado: En aquellas publicaciones que incluyen campos de Caja de Texto, listas de opciones y otros controles que pueden ser modificados por el usuario, y se activa esta opcin, se permitir al lector acceder a estoselementospresionandolatecladeTabulacin.Elobjetoactivoserrodeadoporun rectnguloomarcoindicandoqueeselqueestesperandolaentradadedatos.Vea Establecer > Establecer Orden de Tabulacin para especificar el orden en el cual los objetos sern seleccionados. DeshabilitarlasteclasCtrl+Alt+DelyAlt+Tab:Estaopcinlepermiteevitarquelos lectores conmuten a otros programas (Alt + Tab) o usar la combinacin de teclas Ctrl. + Alt + Del para cerrar su publicacin. Esta opcin se usa slo en aquellas publicaciones especiales, tal como el caso de un quiosco, donde sera un desastre permitir que el lector tenga acceso irrestricto al ordenador. Normalmente no es necesario deshabilitar el acceso a estas funciones para programas normales de Windows. Evitar que se ejecuten sesiones mltiples en forma simultnea: Habilite esta opcin para prevenir que ms de una copia de su publicacin se ejecute a la vez. Es una buena idea para la mayora de las publicaciones, dado que al abrir instancias mltiples de un mismo programa se desperdician recursos del sistema y se puede confundir a los lectores. Tambin puede requerir que el lector ingrese una clave o Contrasea correcta antes de entrar osalirdesuspublicaciones.Marquelasopcionescorrespondientesparahabilitarestas prestacionesyescribalacontraseaenelcampoaladerecha.Estoestilparaevitarque usuarios no autorizados accedan o deshabiliten la publicacin. Un ejemplo de ello podra ser unquioscoounprogramaderedenelcualnosedeseaquelosusuariosnoautorizados salgan de la publicacin. Idioma.Siestcreandounapublicacinenunidiomadistintoalespaol,estapantallale permitetraducirlosmensajesdeerroryconsultasgeneradosporNeoBook.Escribasus

________________________________________ Publicacion Electrnica para una Educacin de Calidad 37 Creando Libros Electrnicos con Neobook Prof. Juan Carlos lvarez Rivera_____________________________________________________________________________________________________________________________________ traducciones (a la derecha) en lugar de sus equivalentes en espaol (a la izquierda). Haga clic sobre el botn Guardar para exportar el mensaje traducido al archivo. Haga clic sobre el botn Cargarpararecuperartraduccionesrealizadasanteriormente.Hagaclicsobreelbotn Restablecerpararestaurareltextoencastellano.ActivelaopcinUsaresteIdiomacomo predeterminado si desea usar estos ajustes cada vez que carga NeoBook. Paraaquellosidiomasquerequierendecaracteresespeciales(rabe,japons,etc.) tambin se necesitar cambiar la tipografa utilizada dentro de la seccin Dilogos. Dilogos.Estapantallalepermitepersonalizarlaaparienciadelascajasdedilogos presentadasporsupublicacin.Losdilogossonusadosparasoli