Libros Apocrifos

download Libros Apocrifos

of 9

description

LIBROS APOCRIFOS

Transcript of Libros Apocrifos

LOS LIBROS APCRIFOS

Se denominanLibros apcrifos(en griegoapokryphos,"oculto") a los escritos de tema bblico aparecidos en los primeros siglos de la era cristiana, pero que no se consideraninspiradosy, en consecuencia, no se incluyeron en elcanon de la Biblia. Dentro de toda esta literatura, loscatlicosy losortodoxosdistinguen ciertos libros, que denominandeuterocannicos (1). Losprotestantesdistinguen a su vez otros libros, los denominadospseudoepgrafos (2), que para los catlicos son libros apcrifos.Con la ampliacin de los horizontes histricos en los estudios bblicos que se produjo en el siglo XIX, comenz a reconocerseel valorde los Apcrifos como fuentes histricas. Escritos entre el 300 a.C. hasta elNuevo Testamento, los Apcrifos arrojaron una valiosa luz sobre el periodo que comprende desde el final de las narraciones delAntiguo Testamentohasta el inicio del Nuevo Testamento. Son adems importantes fuentes de informacin acerca del desarrollo de la creencia en lainmortalidad, laresurrecciny otros temasescatolgicos, as como de la creciente influencia de las ideashelenistassobre eljudasmo.Los escritos apcrifos, comoLa ascensin de Isaas,El libro de Enoc, losEvangelios de la infancia de Jess, entre otros, imitan o pretenden completar los otros libros dela Biblia. Hay que tener en cuenta que protestantes y judos llaman apcrifos a algunos libros (como elLibro de los macabeos) de la versin griega de los Setenta que no se encuentran en laBiblia hebraica. Esos mismos libros, en cambio, son llamados por los catlicos deuterocannicos.(1)Libros deuterocannicos, escritos incluidos en elcanon bblicode la Iglesia catlica y tambin, con algunas excepciones, en el de la ortodoxa, aunque no en el canon hebreo. Fueron incorporados al canon catlico por elConcilio de Trento, celebrado en 1546. Su inclusin en la Biblia haba sido objeto de disputas durante los 12 siglos precedentes (de ah procede el trminodeuterocannico,derivado de las palabras griegas que significan "segundo canon").El Concilio de Trento decret que el canon autntico se determinara por lo que se haba incluido en la traduccin al latn del Antiguo Testamento, laVulgata (1b), que hasta esa poca haba sido la Biblia comn de la Iglesia occidental. Se trata de la traduccin que hizosan Jernimode la versin griega que se realiz en lajuderadeAlejandray que se denominSeptuaginta (1c). sta incluy los textos cannicos de la Biblia hebrea, as como determinados libros reconocidos como cannicos por los judos alejandrinos. Estos son los denominados deuterocannicos por catlicos y ortodoxos, si bien los protestantes los incluyen entre los apcrifos (se enumeran al final de esta nota). Segn queda en evidencia a partir de las actas delConcilio, el prefijodeuterono tena por objeto indicar que esta literatura tuviese un carcter cannico secundario, sino ms bien denotar la controversia que se produjo en relacin a este material durante el proceso decanonizacinde la Iglesia.Los libros deuterocannicos del Antiguo Testamento son Judit, Sabidura de Salomn, Tobas, Eclesistico (Sir), Baruc, 1 y 2 Macabeos y algunas secciones de Ester y Daniel. La iglesia ortodoxa tiene un canon similar, aunque rechaza el Libro de Baruc y tiende a incluir un tercer libro de Macabeos y un salmo, el 151, que aparece en algunos manuscritos de la traduccin griega del Antiguo Testamento.(1b)Vulgata(en latnvulgata editio,"edicin popular"), edicin de laBiblia latinacalificada de "autntica" por el Concilio de Trento. En su acepcin original, el nombre se atribuy a la "edicin comn" de laSeptuaginta griegautilizada por los primerosPadres de la Iglesia. Ms tarde se traslad a la antigua versin latina (la tala) del Antiguo y del Nuevo Testamento utilizada con gran frecuencia durante los primeros siglos de la Iglesia occidental. La actual composicin de la Vulgata es en esencia obra de san Jernimo,doctor de la Iglesia.

En principio, san Jernimo recurri a la Septuaginta griega para realizar su traduccin del Antiguo Testamento, incluyendo partes de los deuterocannicos; ms tarde consult los textos hebreos originales. Elabor tres versiones de los Salmos, llamados Romanos, Galos y Hebreos. El Salterio Galo, basado en unatransliteracingriega de un texto hebreo, es el que hoy puede leerse en la Vulgata. A peticin del papaDmaso I, en 382, Jernimo se haba encargado con anterioridad de una revisin del Nuevo Testamento. Corrigi de forma exhaustiva los Evangelios; pero los especialistas no se ponen de acuerdo acerca de si las ligeras verificaciones realizadas en el Nuevo Testamento son o no obra suya.Durante los 12 siglos siguientes, el texto de la Vulgata fue transmitido cada vez con menor precisin. El Concilio de Trento reconoci la necesidad de un texto latino autntico, y autoriz el examen de las versiones corruptas que haban perdurado. En 1546, se decret que la Vulgata sera el nico texto latino autorizado para la Biblia. Esta revisin es el texto en latn bsico que todava utilizan los especialistas. Una moderna reelaboracin del mismo, a instancias del papaPablo VIcomo resultado delConcilio Vaticano II, fue completada en su mayor parte en 1977. Se utiliz para elaborar los nuevos textos litrgicos en latn que representaban el fundamento de lasliturgiasvernculasdecretadas por el Concilio.(1c)Septuaginta, denominacin que recibe la antigua traduccin griega del Antiguo Testamento hebreo. El trmino se deriva de la palabra latinaseptuaginta("setenta", de ah su acostumbrada abreviaturaLXX), que se refiere a los70(quizs72) traductores que se consider haban sido nombrados por el sumo sacerdote hebreo de aquellos tiempos para traducir al griego la Biblia hebrea a instancias del rey de EgiptoTolomeo II Filadelfo(285-246 a.C.).Laleyendade los 70 traductores contiene elementos de verdad, ya quela Tor(los cinco libros deMoiss:Gnesis,xodo,Levtico,NmerosyDeuteronomio) tal vez fuera traducida a la lengua griega en el siglo III a.C. para atender a las necesidades espirituales de los judos que vivan fuera de Palestina y que, al hablar griego, haban perdido la posibilidad de leer susSagradas Escriturasen el original hebreo. La traduccin de los dems libros del Antiguo Testamento hebreo, la adicin al mismo de libros y otros captulos (los libros deuterocannicos) y la produccin final del Antiguo Testamento griego como Biblia de la primera Iglesia cristiana, constituye una historia muy compleja. Por cuanto la Septuaginta, en lugar del texto hebreo, se convirti en la Biblia de la Iglesia primitiva, hacia el siglo III se realizaron otras traducciones judas al griego de la Biblia hebrea; de stas sobreviven slo algunos fragmentos, y su historia es an ms oscura que la de la Septuaginta.(2)Pseudoepgrafos(del griegopseudepigraphos,"falsamente atribuidos"), escritos judos y cristianos que aparecieron en los ltimos das del Antiguo Testamento y continuaron hasta bien entrada la era cristiana. Fueron atribuidos por sus autores a grandes figuras y autoridades religiosas del pasado.Protestantes y judos suelen utilizar el trmino pseudoepgrafos para denominar aquellas escrituras que los catlicos denominan Apcrifos; es decir, escritos judos tardos que todos los especialistas consideran extracannicos. Entre dichas obras se cuentan elLibro de Jubileos, losSalmos de Salomn, elcuarto Libro de Macabeos, elLibro de Enoc, elcuarto Libro de Esdras, elApocalipsis de Barucy losTestamentos delos Doce Patriarcas, todos los cuales se atribuyen a personalidades cannicas del Antiguo Testamento, datan de la poca intertestamental y no se han conservado en sus versiones hebrea o aramea originales. Fragmentos de otros pseudoepgrafos, hasta el momento desconocidos, conservados en hebreo o en arameo, han aparecido entre el material descubierto enQumran(Tambin conocidos comoManuscritos del Mar Muerto. Incorporo, como comentario, el artculo sobre los mismos de la Enciclopedia Encarta 2002).Este arttulo est relacionado conHereja y Herejesy pretente aclarar que el que una religin oficial declare apcrifo tal o cual libro o texto no quiere decir nada, cientficamente hablando, en contra del mismo... de hecho, lo que una considera apcrifo, otra lo considera inspirado por Dios, etctera. De otro lado, sealar que Apcrifo no es sinnimo de hereje, pese a que la iglesia catlica suele usar el trmino como sinnimo de hereje y/o de falso. Podr no ser de su agrado un texto, pero eso no quiere decir que el tal texto sea falso. Por mucho que los catlicos quisieron que Galileo se retractara de su afirmacin de que la Tierra no era el centro del Universo y que, por tanto, el hombre no era el centro de la Creacin... por mucho que anatemizaran dicho testimonio y por mucha condena que sobre semejante afirmacin echaran, no por eso dejaba de ser absolutamente cierto lo que el vapuleado cientfico afirmaba.

Manuscritos del Mar Muerto1 INTRODUCCINManuscritos del Mar Muerto, coleccin de manuscritos en hebreo y arameo, que fueron descubiertos a partir de 1947 en una serie de cuevas de Jordania, en el extremo noroccidental del Mar Muerto, en la regin de Qirbet Qumran. Los manuscritos, escritos en su origen sobre cuero o papiro, suman ms de 600 en distintos estados de conservacin. Han sido atribuidos a los miembros de una congregacin juda desconocida. Los manuscritos incluyen manuales de disciplina, libros de himnos, comentarios bblicos y textos apocalpticos; dos de las copias ms antiguas conocidas del Libro de Isaas casi intactas y fragmentos de todos los libros del Antiguo Testamento, a excepcin del de Ester. Entre estos fragmentos se encuentra una fantstica parfrasis del Libro del Gnesis. Asimismo se descubrieron textos, en sus idiomas originales, de varios libros de los apcrifos, deuterocannicos y pseudoepgrafos. Estos textos, ninguno de los cuales fue incluido en el canon hebreo de la Biblia, son Tobas, Eclesistico, Jubileos, partes de Enoc y el Testamento de Lev, conocido hasta entonces slo en sus antiguas versiones griega, siraca, latina y etope.

2 DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIN

Los siete rollos principales fueron descubiertos por beduinos y adquiridos en parte por la Universidad Hebrea de Jerusaln, y en parte por el monasterio siraco de San Marcos de Jerusaln. Los rollos comprados por el monasterio siraco fueron adquiridos ms tarde por el Gobierno de Israel.El descubrimiento inicial de los rollos fue seguido de una exploracin cientfica de las cuevas vecinas bajo el patrocinio del Departamento de Antigedades de Jordania, la cole Biblique et Archologique dominicana de Jerusaln y el Museo Arqueolgico de Palestina (hoy Museo Rockefeller). Estas exploraciones y ulteriores compras a los beduinos dieron como resultado decenas de miles de fragmentos adicionales, as como un registro de un tesoro enterrado y grabado en caracteres hebreos sobre tiras de cobre.Al parecer, los manuscritos fueron parte de la biblioteca de la comunidad, cuya sede se encontraba en lo que hoy se conoce como Qirbet Qumran, cercana al lugar de su descubrimiento. Las pruebas paleogrficas indican que la mayora de los documentos fueron escritos en distintas fechas, al parecer desde el 200 a.C. hasta el 68 d.C. Las pruebas arqueolgicas han resaltado la fecha ms tarda, ya que las excavaciones en el lugar demuestran que fue saqueado en el 68 d.C. Es posible que un ejrcito bajo las rdenes del general romano Vespasiano saqueara la comunidad cuando marchaba a sofocar la rebelin juda que estall en el 66 d.C. Lo ms probable es que los documentos fueran ocultados entre el 66 y el 68 d.C.3 CONTENIDO DE LOS ROLLOSLa comunidad de Qumran aparece descrita en los manuales de disciplina como una especie de Casa de Israel modelo, organizada con el objeto de preparar el camino para la inminente llegada del reino de Dios y el da del juicio. La congregacin estaba constituida sobre bases comunales, imitando la organizacin de Israel bajo Moiss. Los miembros deban someterse a un periodo de dos o tres aos de prueba, y eran clasificados en grados ascendentes de pureza. Ascensos y destituciones se votaban en una asamblea anual. La direccin espiritual estaba en manos de tres sacerdotes, ayudados por 12 presbteros laicos (ancianos) y cada una de las varias sedes era administrada por un supervisor cuyas funciones semejaban las de un obispo. A su vez los supervisores dependan de un "arzobispo" o "prncipe", de la orden ntegra. El estudio de la Ley, la primera seccin de la Biblia hebrea, era obligatorio y se ha afirmado que la interpretacin correcta de la misma era obra de una serie de maestros espirituales, conocidos como "comentaristas correctos" o "maestros de rectitud". Estaba previsto que la era en que vivi la congregacin concluira con la aparicin de un nuevo comentarista y profeta (Dt. 18,18). Uno de los rollos contiene detalles de una guerra final entre los "hijos de la luz" y los "hijos de las tinieblas".

Las similitudes entre las creencias y prcticas descritas en los rollos con las que el filsofo judo helenista Filn de Alejandra y el historiador judo Flavio Josefo atribuyeron a los esenios han sugerido a numerosos especialistas que la comunidad de Qumran estaba relacionada con dicha secta. Otras pruebas para esta identificacin pueden hallarse en las obras del escritor romano Plinio el Viejo, quien escribe que en su poca los esenios vivan en la regin de Qirbet Qumran. Con todo, otros estudiosos destacan la diferencia entre la cofrada de Qumran y los esenios, dando a entender una afinidad genrica en lugar de una identidad especfica.

4 IMPORTANCIA HISTRICAEn los rollos se han encontrado alusiones a personas y acontecimientos de los periodos helenista y romano primitivo de la historia juda. As, un comentario del Libro de Nahum menciona a un tal Demetrio y parece referirse a un incidente registrado por Josefo, que tuvo lugar en el 88 a.C. En l estuvieron implicados Demetrio III, rey de Siria, y Alejandro Janeo, el rey asmoneo (Macabeos). De forma similar se piensa que las repetidas alusiones a un "maestro de justicia" perseguido aluden a figuras religiosas tales como el ltimo sumo sacerdote judo legtimo, Onas III, destituido en el 175 a.C.; a los lderes Macabeos Matatas, el sumo sacerdote, y a su hijo, el lder militar Judas Macabeo; y a Menahem, lder de los zelotas en el 66 d.C. Tambin se han realizado tentativas para vincular ciertas referencias, en concreto las que mencionan a un "sacerdote perverso" y "hombre de falsedad", a determinadas figuras de triste fama como al sacrlego sumo sacerdote judo Menelao; a Antoco IV, rey de Siria; al lder Macabeo Juan Hircn (o Hircano), y a Alejandro Janeo. No obstante, todas estas identificaciones son ensayos y elucubraciones tericas, y las opiniones acadmicas sobre la cuestin son objeto de fuertes polmicas. Vese tambin Macabeos (familia).

Los diversos manuscritos bblicos hallados entre los rollos han proporcionado un texto varios siglos ms antiguo que los de la Masora tradicional y hasta cierto punto corroboran lecturas conservadas en la Septuaginta griega y en otras versiones arcaicas. Por ello, constituyen una ayuda inestimable para determinar el texto original de las escrituras hebreas.

5 IMPORTANCIA PARA LA CIENCIA BBLICANumerosas ideas halladas en los Manuscritos del Mar Muerto se repiten en los apcrifos, deuterocannicos y pseudoepgrafos del Antiguo Testamento y en las primeras partes del Talmud. Adems, numerosos paralelismos respecto a conceptos iranes sirven como prueba de la medida en que el pensamiento judo bebi de esa fuente durante el periodo intertestamental.

De especial inters son los numerosos vnculos entre el pensamiento y los modismos de los Manuscritos con los del Nuevo Testamento. En unos y otros se hace hincapi en la inminencia del reino de Dios, en la necesidad del arrepentimiento inmediato y en la esperada derrota de Belial, el Malo. En unos y otros aparecen referencias similares en relacin con el bautismo en el Espritu Santo y se encuentran caracterizaciones semejantes de los fieles como "los elegidos" e "hijos de la luz"; pueden consultarse referencias bblicas en, por ejemplo, Tit. 1,1; 1 Pe. 1,2; Ef. 5,8. Estos paralelismos son los ms llamativos, ya que la congregacin de Qumran vivi en la misma poca y en la misma regin que Juan el Bautista, quien fuera un precursor de las ideas cristianas. Aunque contienen diversas nociones que son evocadoras de la teologa cristiana, los Manuscritos del Mar Muerto no ofrecen similitudes con doctrinas cristianas tan definitorias como el dios encarnado, la expiacin interpuesta y la redencin por la cruz.El material descubierto entre los Manuscritos del Mar Muerto ha sido publicado por la American School of Oriental Research, la Universidad Hebrea y el Servicio de Antigedades de Jordania. La mayora de los Manuscritos se encuentran hoy en el Templo del Libro y en el Museo Rockefeller de Jerusaln, as como en el Museo del Departamento de Antigedades en Ammn. Desde su descubrimiento se han publicado varias traducciones de los manuscritos y numerosos comentarios sobre los mismos. Entre 1951 y 2002, la Oxford University Press ha editado la trasncripcin de la totalidad de los manuscritos bajo el ttulo Discoveries in the Judaean Desert.(con permiso de:http://www.salonhogar.net/)