Libros del Asteroidebusca de la libertad y los nuevos horizontes que la ciudad le brinda. Cinco...

12
Libros del Asteroide a Catálogo de novedades PRIMER TRIMESTRE 2021

Transcript of Libros del Asteroidebusca de la libertad y los nuevos horizontes que la ciudad le brinda. Cinco...

  • Libros del Asteroidea

    Catálogo de novedadesPRIMER TR IMESTRE 2021

  • «A Halfon le bastan cien páginas para conmovernos. Una proeza al alcance de pocos escritores.» Sergio Del Molino

    Eduardo Halfon nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Ha publicado Esto no es una pipa, Saturno (2003), De cabo roto (2003), El ángel literario (2004), Siete minu-tos de desasosiego (2007), Clases de hebreo (2008), Clases de dibujo (2009), El boxeador polaco (2008; Libros del Asteroide, 2018), La pirueta (2010), Mañana nunca lo hablamos (2011), Elocuencias de un tartamudo (2012), Monasterio (Libros del Asteroide, 2014), Sig-nor Hoffman (Libros del Asteroide, 2015), Duelo (Libros del Asteroide, 2017), Bibliote-ca bizarra (2018) y Canción (Libros del Aste-roide, 2021).

    En 2007 fue nombrado uno de los treinta y nueve mejores jóvenes escritores latinoameri-canos por el Hay Festival de Bogotá. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en Francia el prestigioso Premio Ro-ger Caillois de Literatura Latinoamericana. Su novela Duelo fue galardonada con el Pre-mio de las Librerías de Navarra (España), el Prix du Meilleur Livre Étranger (Francia), el International Latino Book Award (ee. uu.) y el Edward Lewis Wallant Award (ee. uu.). En 2018 recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país natal. Actualmente vive en Francia.

  • Una fría mañana de enero de 1967, en plena guerra civil de Guatemala, un comerciante judío y libanés es secues-trado en un callejón sin salida de la capital. Nadie ignora que Guatemala es un país surrealista, había afirmado años antes. Un narrador llamado Eduardo Halfon tendrá que viajar a Japón, y revisitar su infancia en la Guatemala de los bélicos años setenta, y acudir a un misterioso encuen-tro en un bar oscuro y lumpen, para finalmente dilucidar los detalles de la vida y el secuestro de aquel hombre que también se llamaba Eduardo Halfon, y que era su abuelo.

    En este nuevo eslabón de su fascinante proyecto literario, el autor guatemalteco se adentra en la brutal y comple-ja historia reciente de su país, en la cual resulta cada vez más difícil distinguir entre víctimas y verdugos. Se añade así una importante pieza a su sutil exploración sobre los orígenes y los mecanismos de la identidad con la que ha logrado construir un inconfundible universo literario.

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    Precio: 14,95 €Páginas: 128

    ISBN: 978-84-17977-55-9

    Fecha de lanzamiento:18/01/2021

    9 788417 977559

    Eduardo HalfonCanciónEn su nueva novela, Halfon se aden-tra en la brutal historia reciente de su país y en la imperceptible línea que separa a víctimas de verdugos.

    «Uno de los mejores escritores de su generación y, probablemente, de alguna otra, pasada o futura.» Manuel Hidalgo (El Cultural)

    «Halfon nos cautiva por la fluidez de su prosa, por las situaciones extrañas, por la magia de los am-bientes y de los personajes, por el humor, por la delicadeza de un erotismo apenas insinuado y por su exigencia ética.» J. A. Masoliver Ródenas (Cultura/s - La Vanguardia)

    «Su proyecto literario es uno de los más relevan-tes del panorama actual, y se soporta tanto sobre el oficio como sobre una intuición extraordinaria para saber qué contar y cómo contarlo.» Txani Rodríguez (El Correo)

    «Eduardo Halfon está escribiendo, sin que importe que sus libros se publiquen por etapas, la gran novela de su vida.» Süddeutsche Zeitung

    «Es escribir lo que ayuda a profundizar en los abismos de la existencia. Halfon, por razones de conveniencia y oficio, lo tiene claro. Y lo hace de manera magistral. En sus libros ni faltan ni sobran las palabras.» Luis M. Alonso (La Nueva España)

    OTRAS OBRAS DEL AUTOR:

    SOBRE EL AUTOR SE HA DICHO:

  • 4 | CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 20194 | CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2021

    Kaouther AdimiPiedras en el bolsillo

    Traducción: Aloma Rodríguez

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    Precio: 17,95 €Páginas: 176

    ISBN: 978-84-17977-56-6

    Fecha de lanzamiento:25/01/2021

    Una joven decide dejar su casa en Argelia e instalarse en París en busca de la libertad y los nuevos horizontes que la ciudad le brinda. Cinco años después está atrapada entre dos mundos: el día a día en la fría capital es mucho más duro de lo que pensaba, y aunque siente nostalgia por su vida anterior, las continuas llamadas telefónicas de su madre recordándole que su principal objetivo debería ser encon-trar marido la convencen de que el regreso no es una alternativa. Al enterarse de que tiene que viajar a Argel para asistir a la boda de su hermana pequeña, no podrá evitar una cierta sensación de fracaso.

    La autora de la aclamada Nuestras riquezas describe con frescura y sensibilidad nuestras contradicciones internas, el peso de nuestros orígenes y de nuestro pasado, además de la desazón y la soledad que supone creer que no encajamos en ningún sitio. Un retrato honesto y tragicómico que es también una denuncia de las imposiciones sociales que marcan la vida y el pensamiento de millones de mujeres.

    «Me fui una noche, tarde, mientras la gente decente cenaba. Bajé la escalera por última vez. No llevaba muchas cosas. Había prometido que volvería muy pronto. Lo decía de verdad. No sabía que no se vuelve.»

    Kaouther Adimi (Argel, 1986) vive en París y ha publicado tres novelas: El reverso de los demás (Prix de la Vocation, 2011), Piedras en el bolsillo (2016; Libros del Asteroide 2021) y Nuestras riquezas (2017, Prix du Style y Renaudot des Lycéens; Libros del Asteroide, 2018).

    «De la pluma impresionista de Kaouther Adimi brotan el humor y la ira, el asombro y la tristeza, y una hermosa sensibilidad poética.» Jeanne de Ménibus (Le Figaro Magazine)

    «Sin florituras, esta conmovedora historia retrata las dificultades, por partida doble, de las mujeres exiliadas y rememora esa “juventud perdida” en un país plagado de violencia.» Claire Julliard (L’Obs)

    «Con su humor ácido, Adimi muestra los condicionantes sociales que hacen que las mujeres argelinas tengan el matrimonio como único horizonte en la vida. Una novela dura y a la vez delicada.» Elle

    Una joven se decide a abandonar Argelia y el opresivo ambiente familiar en busca de una mayor libertad.

    9 788417 977566

    De la autora de Nuestras riquezas

  • CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2019 | 5 CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2021 | 5

    David ConstantineEn otro país

    Un hombre casado desde hace décadas recibe una extraña noticia: le-jos, en otro país, han hallado el cuerpo de la que fue su novia en la adolescencia, fallecida en un trágico accidente en los Alpes cuando él la acompañaba. El hielo ha conservado intacto su cadáver. Así arranca la primera de estas historias, situadas en aislados parajes naturales, en acogedoras salas de estar o en grises rascacielos, en las que la verdadera protagonista es el alma de unos personajes que se enfrentan a la sole-dad, la vulnerabilidad o la pérdida mientras sus vidas transitan entre lo cotidiano y lo trascendental.

    David Constantine está considerado un virtuoso del cuento en inglés actual. Traducidos por primera vez al español, los relatos de esta selec-ción, elegidos entre una prolífica y sólida obra construida durante más de treinta años, son una muestra del extraordinario universo literario del autor, que realzan lo trágico y lo hermoso del ser humano.

    Considerado un virtuoso del cuento dentro de la literatura inglesa actual, Constantine se publica por primera vez en castellano. Un autor exquisitamente sensible.

    «Comencé a leer estos relatos con mucha calma, y después empecé a obsesionarme: los leía primero a toda velocidad y volvía a releer-los una y otra vez. Cada frase es exactamente como debe ser.» A. S. Byatt (The Guardian)

    «Uno de los muchos mensajes de estos relatos es que la vida es de-masiado compleja, demasiado misteriosa y permeable, para enca-jar en categorías unívocas. No es un mensaje nuevo, pero sí es raro verlo expresado con un estilo y convicción parejos.» Toronto Star

    «El mundo de Constantine nos recuerda al de Harold Pinter o Ian McEwan, donde las banalidades parecen esconder grandes amena-zas. (…) Es lo que no se llega a decir lo que resulta tan potente.» Kirkus

    Traducción: Celia Filipetto

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    Precio: 19,95 €Páginas: 272

    ISBN: 978-84-17977-01-6

    Fecha de lanzamiento:01/02/2021

    «Una mezcla fuera de lo común de lo exquisito con lo cotidiano.» The Times Literary Supplement

    Constantine ha construido una sólida y exigente carrera literaria a lo largo de más de treinta años. Es también un reconocido poeta.

    David Constantine (Salford, Inglaterra, 1944) es un reconocido narrador, poeta y traductor. Ha sido durante treinta años profesor de lengua y literatura alemanas en diversas universidades inglesas, principalmente en Oxford. Ha tra-ducido a Hölderlin, Brecht, Goethe, Kleist, Michaux o Jaccottet y ha sido editor de poesía para la edi-torial Carcanet Press y jurado del premio T. S. Eliot. Ha publicado no-vela, poesía, ensayo y cuatro libros de relatos por los que ha recibido importantes reconocimientos.

    9 788417 977016

  • Maggie O’Farrell nació en 1972 en Coleraine, Irlanda del Norte. Es au-tora de ocho novelas: After You’d Gone (2000), My Lover’s Lover (2002), The Distance Between Us (2004, ganadora del premio Somerset Maugham), La extraña desaparición de Esme Lennox (2007), La primera mano que sostuvo la mía (2010, ganadora del Costa Novel Award; Libros del Asteroide, 2018), Instrucciones para una ola de calor (2013), Tiene que ser aquí (2016; Libros del Asteroide 2017) y Hamnet (2020; Libros del Asteroide, 2021) y un libro de memorias, Sigo aquí (2017; Libros del Asteroide, 2019).

    Ganadora del Women’s Prize for Fiction 2020

    «Su mejor novela hasta la fecha. Hamnet demuestra que siempre hay nuevas historias que contar.» The Guardian

  • Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos re-medios con sencillas combinaciones de plantas, es la co-midilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando esta conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimo-nio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.

    Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que pueblan los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una inmensa novela que ha cosechado un enorme éxi-to internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

    Traducción: Concha Cardeñoso

    Tamaño: 14 x 21,5 cm.

    Precio: 23,95 €Páginas: 346

    ISBN: 978-84-17977-58-0

    Fecha de lanzamiento:

    22/02/2021

    9 788417 977580

    Maggie O‘FarrellHamnet

    Una de las novelas del año. Una historia extraordinaria sobre la familia, el dolor y la pérdida.

    «Una extraordinaria hazaña de imaginación y em-patía. Esta novela supone una gran aportación a un misterio histórico.» The New York Times

    «Una historia intrigante y conmovedora sobre la manera en que el dolor recalibra brutalmente un matrimonio.» The Washington Post

    «De entre todas las historias que han especulado sobre la vida de Shakespeare, sobre cómo escri-bía sus obras, tenemos aquí una novela que lo rela-ciona con una mujer abrumadoramente brillante.» Laura Collins-Hughes (The Boston Globe)

    «A pesar de los más de cuatrocientos años que han pasado desde la muerte de Hamnet Shakespeare, la historia que O’Farrell teje en esta emocionante novela es atemporal y siempre apropiada.» Heller McAlpin (National Public Radio)

    «Un regalo para los sentidos.» The Sunday Times

    Uno de los diez mejores libros de 2020 para The New York Times y The Washington Post.

    El mejor libro del año para la New York Public Library.

  • 8 | CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 20198 | CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2021

    Isabela FigueiredoCuaderno de memorias coloniales

    Traducción: Antonio Jiménez Morato

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    ISBN: 978-84-17977-60-3

    Fecha de lanzamiento:15/02/2021

    «Cuaderno de memorias coloniales relata la historia de una niña camino a la adolescencia, que vivió esa fase de su vida en el período tumultuoso del final del Imperio colonial portugués. El escenario es la ciudad de Lourenço Marques, la actual Maputo, espacio en el cual se mueven dos personajes en lucha: el padre y la hija.»

    Isabela Figueiredo, en las «Palabras previas»

    Hija de colonos portugueses, la escritora Isabela Figueiredo relata en estas memorias su infancia en Mozambique durante la década de los sesenta y su marcha a Portugal durante la descolonización. A través de su mirada de niña, la narradora de este sobrecogedor relato parece ser la única capaz de observar verdaderamente la vida corriente de los colonos, dominada por un racismo y un sexismo feroz y normaliza-do. En el centro de esta historia se encuentra la figura de su padre, a quien la autora intentará comprender y perdonar.

    Publicada en 2009, Cuaderno de memorias coloniales fue reconocida de inmediato como una de las obras más influyentes y reveladoras de la década en su país. Con una escritura transparente, confesional y analítica, la autora mezcla memoria, ensayo, ficción y reflexión per-sonal en una historia que supuso un inaudito y devastador ajuste de cuentas con su pasado familiar y con la propia historia. Por ello es considerada una de las joyas de la literatura portuguesa reciente.

    Estos recuerdos de infancia aportan un testimonio tan necesario como único sobre el colonialismo portugués en Mozambique.

    «Isabel tardó años en escribir lo que le atormentaba; en asumir esta catarsis. Y solo pudo hacerlo tras la muerte de su padre. Este libro es un puñetazo en el estómago.» João Morales (Público)

    «Ningún libro restituyó mejor que este la verdad desnuda y brutal del co-lonialismo portugués en Mozambique. (…) Para ello era necesaria la bús-queda de las sensaciones infinitamente vibrantes y puras de una niña, hija de colonos, que vivía a flor de piel todo cuanto sucedía.» José Gil

    «Este libro es un ajuste de cuentas con el padre muerto. Y con muchos retornados vivos. Y con los que en Portugal los recibieron y los maltra-taron sin percibir que ellos ya habían sido maltratados. Es la manifes-tación de tanta rabia acumulada.» Alexandra Prado Coelho (Público)

    Isabela Figueiredo nació en 1963 en Lourenço Marques, actual Maputo, capital de Mozambique. Sus padres eran oriundos de Por-tugal, país al que regresaron en 1975 tras la independencia de Mo-zambique. Se licenció en Lengua y Literatura Modernas, variante de Estudios Portugueses, en la Uni-versidad Nova de Lisboa. Ha pu-blicado Conto É Como Quem Diz (1988) y Cuaderno de memorias coloniales (2009). Actualmente es profesora de portugués.

    9 788417 977603

  • CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2019 | 9 CATÁLOGO DE NOVEDADES. PRIMER TRIMESTRE 2021 | 9

    Jorge BustosAsombro y desencanto

    No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla. Vivimos en un mundo crecientemente virtual que falsifica las sen-saciones y vacía el sentido de las palabras. Si como cree Bustos la verdad del oficio periodístico nace siempre de un viaje –andar, ver y contar–, entonces nada habrá más urgente y verdadero que desoír el antojo frenético de la actualidad y abrazar la quietud de los pasos perdidos y los sentidos despiertos.

    Con humor, lirismo y un dominio abrumador del lenguaje, Bustos narra dos viajes enfrentados entre sí por el espacio, el tiempo y una mirada que oscila siempre entre el desencanto y el asombro, entre lo francés y lo castellano, entre el casticismo y la ilustración. Del ardor mesetario a la templanza bretona, del corral de comedias a la ópera versallesca, del loco que se creyó Amadís al loco que se creyó Napoleón, del museo de quijotes de El Toboso a la feria de selfis del Louvre y del honrado valdepeñas al majestuoso burdeos, la es-critura depurada de este libro sacia esa sed de cosas concretas que Josep Pla reclamaba a la mejor literatura de observación, reflexión y confidencia.

    Un libro que confirma a Bustos como uno de los escritores más sólidos de su generación.

    Jorge Bustos nació en Madrid en 1982. Estudió Filología Clási-ca y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense. Actu-almente desempeña el puesto de jefe de Opinión del diario El Mun-do, colabora como crítico en El Cultural y forma parte del consejo asesor de la Fundéu. Es comen-tarista político en programas de radio y televisión de COPE, Tele-cinco o La Sexta. Asombro y de-sencanto (2021) es su quinto libro.

    «Es un libro espléndido. Parece un libro fácil, porque tendemos a creer que los libros de viajes lo son. Basta con mirar, nos deci-mos. No; mirar es lo más difícil. (…) Está lleno de un humor que es suma del cervantino (compasivo), del azoriniano (respetuoso) y del suyo propio (luminoso). (…) El lector lo lleva a su lado como un amigo que te cuenta lo que ve (siempre por primera vez; en esta parte del libro todo son estrenos) y lo que esas cosas le despier-tan en la cabeza, en la imaginación, en las palabras. Tiene mucho que contar.» Andrés Trapiello, en el prólogo

    Prólogo: Andrés Trapiello

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    ISBN: 978-84-17977-57-3

    Fecha de lanzamiento:22/03/2021

    «Bustos es dueño de una amplia cultura y no pocas inquietudes filosóficas; además, casi huelga decirlo, de una prosa brillante.» Manuel Arias Maldonado

    «Su equipaje es distinto al de cualquier otro escritor que ronde los periódicos en España.» Luis Alemany

    9 788417 977573

  • Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Su novela Una noche con Sabrina Love recibió el Premio Clarín en 1998 y fue llevada al cine. Ha publicado también las novelas El año del desierto (2005) y Salvatierra (2008; Libros del As-teroide, 2021), los volúmenes de cuentos Hoy temprano (2001) y Breves amores eternos (2019), y los libros de poesía Ti-gre como los pájaros (1996), Consumidor final (2003) y la trilogía Pornosonetos (2003, 2005 y 2008). En 2007 fue nom-brado uno de los 39 mejores jóvenes escri-tores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. Trabaja como guionista y es-cribe para distintos medios de comunica-ción. En 2013 publicó El gran surubí, una novela en sonetos, y El equilibrio, una recopilación de las columnas que escribió durante cinco años para el diario Perfil. En 2015 publicó en Chile Maniobras de evasión (2015; Libros del Asteroide, 2019), un libro de crónicas. Su última no-vela, La uruguaya, ha recibido en España el Premio Tigre Juan 2017 y lo ha confir-mado como uno de los más destacados autores argentinos de su generación.

    La novela que confirmó la madurez narrativa del autor. Junto a La uruguaya, uno de sus libros más admirados y traducidos.

    «La marca de la literatura de Mairal tiene que ver con cierta austeridad de las formas y la idea de que, todavía, se puede escribir bien.» Mauro Libertella (Página 12)

  • A raíz de la muerte del anciano Juan Salvatierra en una recóndita población rural de Uruguay, sus herederos des-cubren que a lo largo de su vida estuvo pintando una suerte de diario personal hecho de rollos de tela que for-maban un mural de casi cuatro kilómetros. Su hijo Mi-guel intentará ordenar todas las piezas de esta enigmática obra desaparecida. Se adentrará también en una intriga de secretos familiares y en la verdadera historia de un hombre que quedó mudo a los nueve años e intentó na-rrarse a sí mismo a través del arte.

    Pedro Mairal conquistó a sus lectores con el que se ha con-vertido en uno de sus libros más admirados y traducidos, donde narra la íntima y a la vez épica aventura que supone indagar en la vida paterna. El exotismo de la naturaleza y el fluir del tiempo sirven de marco para una luminosa re-flexión sobre la memoria, lo fugaz y lo perdurable.

    Tamaño: 12,5 x 20 cm.

    ISBN: 978-84-17977-59-7

    Fecha de lanzamiento:

    08/03/2021

    9 788417 977597

    Pedro MairalSalvatierra

    «De algún modo me propuse mostrar cómo se puede conocer a una persona a través de su obra, incluso el hijo se cono-ce un poco más a sí mismo cuando se ve pintado por su padre.» Pedro Mairal

    «Esta auspiciosa novela de Mairal relata desde una primera persona entrañable la posibilidad del en-cuentro con uno mismo a partir de las experiencias familiares en un marco provinciano tan vivaz que llega a olerse, con un lenguaje actual, preciso y, al mismo tiempo, poético.» Paula Mahler (Revista Ñ)

    «Mairal hace vibrar las fibras más íntimas con reso-nancias inesperadas.» Bruno Arpaia (Il Sole)

    «La novela se sostiene gracias a su tono medio, con-tenido, sutil, que oscila del ingenio a la sensibilidad. Todos elementos que no hacen más que confirmar lo que ya podía intuirse desde las primeras páginas de Salvatierra: la madurez narrativa de Pedro Mai-ral.» Matías Capelli (Los Inrockuptibles)

    «Un libro sobrio y evocador, con un entorno y unos personajes vivaces. Una lectura verdaderamente placentera.» Sarah Gerard (Publishers Weekly)

    «La excelente escritura, la naturalidad de los diálo-gos y una ocurrente peripecia detectivesca, con-sigue proyectar sobre el conjunto una lograda at-mósfera y un aire heroico y aventurero.» Ernesto Calabuig (El Cultural)

    Tras su publicación original en 2008, despertó el elogio unánime de la crítica.

    «Uno de los mejores escritores latinoamericanos.» Leila Guerriero

    OTRAS OBRAS DEL AUTOR: