LIBROS VIAJEROS GUÍA

3

Click here to load reader

Transcript of LIBROS VIAJEROS GUÍA

Page 1: LIBROS VIAJEROS GUÍA

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

Un libro viajero siempre comienza su viaje en blanco. Es un libro itinerante y son los propios niños quienes le dan sentido. A continuación intentaremos explicar brevemente cómo podemos usar en nuestras aulas estos libros, preferentemente en la hora de tutoría.

¿PARA QUÉ NIVELES EDUCATIVOS ES ADECUADO?

Lo podemos usar en cualquier curso de la ESO, adaptándolo a las características de nuestros alumnos. Cada grupo tendrá un único libro y habrá un tema por curso o nivel.

El orden de participación lo establece el tutor/a; en principio, podría ser por orden alfabético, pero a veces puede resultar útil que comiencen el libro determinados alumnos que, por su interés o implicación , nos garanticen en cierta forma una referencia adecuada para el resto de la clase.

¿QUÉ TEMAS PUEDE TRATAR?

Habrá diferentes temas según el curso:

1º ESO: “VIDA DE NUESTROS ABUELOS”

2º ESO: “TRADICIONES DE NUESTROS PUEBLOS” (fiestas, gastronomía, música, patrimonio…) .

3º ESO: FRASES POPULARES, REFRANES Y ADIVINANZAS.

4º ESO: “LA FAMILIA VIAJERA”

A veces un libro viajero puede incluir diferentes tipos de textos (narrativos, descriptivos, diálogos, noticias, exposiciones…), así como ilustraciones, dibujos, fotografías, imágenes…. Asimismo, no deben copiar el trabajo de los compañeros. Tienen que ser originales.

Page 2: LIBROS VIAJEROS GUÍA

IES BEMBÉZARCURSO 2012-2013

INSTRUCCIONES PARA TUTORES

Explicamos a la clase en qué consiste el libro viajero, cómo usarlo y cuánto tiempo lo puede tener cada alumno.

-Los tutores darán el libro al alumno que corresponda, según el orden establecido -preferiblemente por orden alfabético- en la hora de tutoría, y pedirán que lo entreguen el lunes siguiente en clase o que se lo den al tutor o lo dejen en su casillero (según estime oportuno el tutor/a).Sería recomendable que cada alumno no tuviera el libro en casa más de 3 ó 4 días.

-Los tutores deberán proporcionar a los alumnos plantillas con líneas trazadas para evitar que se tuerzan al escribir.

Los alumnos deben apuntarse en la ficha de registro que aparece al final del libro viajero.

LA FAMILIA Y LOS LIBROS VIAJEROS

Evidentemente es en casa donde normalmente los niños realizan sus aportaciones al libro viajero. Por lo tanto, es importante implicar e informar adecuadamente a la familia. A veces la introducción del libro no es suficiente. Por ello, podemos aprovechar alguna reunión con padres.

Normalmente la familia lee los textos que el resto de alumnos ha producido, lo que le sirve tanto de referencia como de entretenimiento.

¿QUÉ HACEMOS CUANDO EL LIBRO VIAJERO LLEGA A CLASE?

Es el alumno el debe indicar nada más entrar en el aula que ya lo ha traído. En la hora de tutoría puede leerlo y compartir lo que ha escrito con todos sus compañeros (si tiene dificultades en la lectura, lo puede hacer el profesor). Al finalizar, un aplauso de toda la clase nunca viene mal. En definitiva, nunca debemos olvidar la motivación como la clave para que nuestros alumnos se impliquen en la elaboración de los libros viajeros.

UNA VEZ ACABADO

Podemos exponer todos los trabajos en la biblioteca del centro y someterlos a votación o constituir una Comisión de Valoración formada por profesores y alumnos responsables de biblioteca. Habrá un ganador individual por grupo.

Además, los trabajos podrán ser grabados en postcards (o audiolibros) y publicados en la página web del centro o en el Blog del Departamento de Orientación o de la Biblioteca Escolar para que pueda verlos toda la comunidad educativa.

Al final estos libros formarán parte de la biblioteca del centro.

PREMIOS: Diplomas y vales canjeables por material escolar.

¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!