Liderar el Cambio nº 29

7
29 y 30 de Septiembre Debate de Política General ALARTE EXIGE LA DIMISIÓN DE CAMPS Y LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES www.socialistesvalencians.org El presidente de la Generalitat tenía una oportunidad cambiando su gobierno, dan- do un impulso a las políticas públicas en nuestra comuni- dad, pero tampoco ha sido capaz, porque su gobierno es la pieza fundamental de las relaciones con el caso Gürtel”. Para el Secretario General es la única salida democrática a la parálisis del Consell. Jorge Alarte, exigió esta se- mana que “el presidente de la Generalitat Valenciana, Fran- cisco Camps, disuelva las Cor- tes Valencianas y proceda a la inmediata convocatoria de elecciones autonómicas, pre- sente su renuncia y deje de ser él y todos los implicados en la trama Gürtel candidatos a las próximas elecciones”. Unas declaraciones realizadas en rueda de prensa junto al portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes, Ángel Luna, des- pués de que se reunieran en Blanqueries y con carácter urgente la Permanente de la Comisión Ejecutiva Nacional y la dirección del Grupo Parla- mentario en las Corts. El día 6 de febrero vivimos la sorpresa de conocer la vincula- ción con la trama Gürtel del Gobierno valenciano a diferen- tes niveles y el camino que iba a ser corto está acabando siendo largo, irrespirable e insoportable”, ha apuntado el líder del PSPV-PSOE. Alarte ha recriminado que “el presidente de la Generalitat decidió no comparecer en las Cortes, no dar la cara ante los representantes de los ciuda- danos y las ciudadanas. Ate- nazó a la televisión pública y después descubrimos por qué. Porque el anterior direc- tor también estaba implicado en la trama y tuvo que cesar- lo”. No hay gobierno y el Gobier- no valenciano es incapaz de atender los problemas de los valencianos. Ni Plan Confian- za ni ninguna política para hacer frente a la grave situa- ción de crisis económica”, ha comentado. El presidente está preso de su situación y con él el resto de la cúpula del PPCV. El principal respon- sable político es él y quien debe dimitir es él”, ha exigido de nuevo. Secretaría de Acción Electoral y Formación nº29 / 2 de Octubre de 2009 Liderar el CAMBIO A tener en cuenta: El Consell está paralizado por la preocupación de sus miembros. Les Corts rechazan las 92 propuestas del Grupo Socia- lista en les Corts. El presupuesto para la Comu- nitat es de 2.123 millones de euros. La llegada del AVE está ga- rantizada con un presupues- to de 743 millones de euros. El Gobierno destina a las pensiones mínimas 2.057 millones de euros. Contenido: Tribunal de las Aguas ejemplo de legalidad. 2 Debate de Política General en les Corts. 3 Primer año desde el 11º Congreso. 4 Presupuestos Generales del Estado. 5 Artículo de opinión de Jorge Alarte. 6 Las encuestas del PP: Una mentira tras otra. 7 Sahuquillo invita a Costa a hacer una encuesta. 7 Realidad de la Generalitat: 1. Parálisis del gobierno. 2. El Plan Confianza no está dotado ni presupuestado. 3. Principales retos de la crisis sin soluciones. 4. Los Consellers no han sabido adaptarse a la realidad de sus nuevas funciones. 5. Están más preocupados de su situación legal que del ciudadano.

description

Liderar el Cambio nº 29

Transcript of Liderar el Cambio nº 29

Page 1: Liderar el Cambio nº 29

29 y 30 de Septiembre Debate de Política

General

ALARTE EXIGE LA DIMISIÓN DE CAMPS Y LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES

www.socialistesvalencians.org

El presidente de la Generalitat ten ía una oportun idad “cambiando su gobierno, dan-do un impulso a las políticas públicas en nuestra comuni-dad, pero tampoco ha sido capaz, porque su gobierno es la pieza fundamental de las relaciones con el caso Gürtel”.

Para el Secretario General es la única salida democrática a la parálisis del Consell. Jorge Alarte, exigió esta se-mana que “el presidente de la Generalitat Valenciana, Fran-cisco Camps, disuelva las Cor-tes Valencianas y proceda a la inmediata convocatoria de elecciones autonómicas, pre-sente su renuncia y deje de ser él y todos los implicados en la trama Gürtel candidatos a las próximas elecciones”. Unas declaraciones realizadas en rueda de prensa junto al portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes, Ángel Luna, des-pués de que se reunieran en Blanqueries y con carácter urgente la Permanente de la Comisión Ejecutiva Nacional y la dirección del Grupo Parla-mentario en las Corts. “El día 6 de febrero vivimos la sorpresa de conocer la vincula-ción con la trama Gürtel del Gobierno valenciano a diferen-tes niveles y el camino que iba

a ser corto está acabando siendo largo, irrespirable e insoportable”, ha apuntado el líder del PSPV-PSOE. Alarte ha recriminado que “el presidente de la Generalitat decidió no comparecer en las Cortes, no dar la cara ante los representantes de los ciuda-danos y las ciudadanas. Ate-nazó a la televisión pública y después descubrimos por qué. Porque el anterior direc-tor también estaba implicado en la trama y tuvo que cesar-lo”. “No hay gobierno y el Gobier-no valenciano es incapaz de atender los problemas de los valencianos. Ni Plan Confian-za ni ninguna política para hacer frente a la grave situa-ción de crisis económica”, ha comentado. “El presidente está preso de su situación y con él el resto de la cúpula del PPCV. El principal respon-sable político es él y quien debe dimitir es él”, ha exigido de nuevo.

Secretaría de Acción Electoral y Formación

nº29 / 2 de Octubre de 2009

Liderar el CAMBIO

A tener en cuenta:

• El Consell está paralizado por

la preocupación de sus

miembros.

• Les Corts rechazan las 92

propuestas del Grupo Socia-

lista en les Corts.

• El presupuesto para la Comu-

nitat es de 2.123 millones de

euros.

• La llegada del AVE está ga-

rantizada con un presupues-

to de 743 millones de euros.

• El Gobierno destina a las

pensiones mínimas 2.057

millones de euros.

Contenido:

Tribunal de las Aguas ejemplo de legalidad.

2

Debate de Política General en les Corts.

3

Primer año desde el 11º Congreso.

4

Presupuestos Generales del Estado.

5

Artículo de opinión de Jorge Alarte.

6

Las encuestas del PP: Una mentira tras otra.

7

Sahuquillo invita a Costa a hacer una encuesta.

7

Realidad de la Generalitat:

1. Parálisis del gobierno. 2. El Plan Confianza no está dotado ni presupuestado.

3. Principales retos de la crisis sin soluciones.

4. Los Consellers no han sabido adaptarse a la realidad de sus nuevas funciones.

5. Están más preocupados de su situación legal que del ciudadano.

Page 2: Liderar el Cambio nº 29

nº29 / 2 de Octubre de 2009

Ante la posibilidad de que se adelanten las elecciones autonómicas, Alarte siempre ha querido dejar claro que los Socialistas Valencianos “estamos preparados y dis-puestos para afrontar un debate público ante el con-junto de la sociedad para salir de la crisis y cómo hacer posible que nuestra comunidad abra un nuevo tiempo de cambio y de con-fianza de nuestras institucio-nes”. “Estamos convenci-dos de que son muchos los valencianos y las valencianas los que quieren una solución ya para la situación de paráli-sis del presidente y de su

gobierno”. El Secretario General ha recordado que ante la negati-va de Camps de comparecer en las Corts “nos vimos obligados a pedir cuentas ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Va-lenciana (TSJCV) porque Camps no quiso darlas en ningún sitio y decía que todo era mentira. El resultado del TSJCV ya lo saben: será el Tribunal Supremo (TS) el que resuelva”. Todo este cúmulo de cir-cunstancias configura un panorama negro de la Gene-ralitat, un panorama negro

desde el punto de vista de las necesidades de los ciuda-danos y de las carencias que tiene la Generalitat. Este negro panorama va a exigir que los socialistas pongamos encima de la me-sa una serie de alternativas de regeneración de la vida política valenciana, con me-didas muy concretas que modifiquen los malos hábi-tos que tenemos en estos momentos. Exigimos que pongan encima de la mesa un cambio en las prioridades económicas y sociales del gobierno de la Generalitat.

Gracias a este dictamen se pone en valor no sólo una institución típicamente valen-ciana, sino también el valor de los organismos que velan por el cumplimiento de la justicia y defienden los intereses de los ciudadanos y ciudadanas”. El pueblo valenciano siempre se ha caracterizado por un marcado sentido de la justi-

Es un “orgullo” que el Tribu-nal de las Aguas haya sido declarado Patrimonio Inmate-rial de la Humanidad . Los socialistas valoramos “muy positivamente” el hecho de que el Tribunal de las Aguas de Valencia haya sido calificado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

cia”. La historia de la huerta valenciana ha estado estrecha-mente vinculada a la del Tribu-nal de las Aguas, ya que éste ente era quien garantizaba el buen funcionamiento de los canales de riego y defendía los intereses de los regantes reuniéndose todas las sema-nas para sentenciar en los litigios por el uso del agua.

LA UNESCO PONE EN VALOR A LOS ORGANISMOS QUE VELAN POR LA JUSTICIA

JORGE ALARTE EN “DÍAS COMO HOY” “A mí lo único que me quita el sueño en estos momentos es que no haya gobierno en la Genera-litat Valenciana y la posición política del sr. Camps, bueno, y la del sr, Rajoy, que desde ayer se ha hecho responsable de todo lo que pase en el futuro porque fracasó, quedó desautorizado y no dimitió al sr. Camps, con lo cual a partir de ahora es tan responsable ante España y la Comu-nidad Valenciana de todo cuanto se pueda saber y de cuanto pueda pasar ”

Página 2

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Tribunal de las Aguas

ELENA MARTIN ASISTE AL PLENO Y RECLAMA LA DI-MISIÓN DE CAMPS La secretaria de Organización recla-mó desde la sede de les Corts la dimisión del President, Francisco Camps y la consiguiente convocato-ria de elecciones tras el Debate de Política General en les Corts. • La crisis institucional se hace cada vez más grave

• La Generalitat no tiene rumbo, ha caído en el desgobierno

• La trama Gürtel es una vergüenza para todos los valencianos y va-lencianas.

• El debate de Camps ha estado plagado de nuevas mentiras y proyectos no cumplidos

• No puede dirigirse a los ciudada-nos y ciudadanas de la Comunitat y dar lecciones de economía, educación y de servicios públicos como si no pasara nada

• Ricardo Costa y Francisco Camps viven en una realidad paralela a la sociedad valencia

• El orgullo de ser valenciano está en entredicho por las actuaciones de estos sinvergüenzas.

JORGE ALARTE EN “HOY POR HOY” “El caso Gürtel es la manera de entender la política que tiene el sr. Camps. Es su concep-ción de la política y de nuestra comunidad. Una política basada en el todo vale y todo es posi-ble”

(VIENE DE LA ANTERIOR)

Page 3: Liderar el Cambio nº 29

REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

1. Entrega a los grupos parlamenta-rios de la copia de la totalidad de los expedientes de contratación.

2. Cumplimiento de los criterios objetivos de valoración en los concursos y contrataciones.

nº29 / 2 de Octubre de 2009

ha sido aprobada por el PP hasta el momento. Por tanto, ni cuan-do los socialistas vamos con propuestas, ni cuando vamos con críticas o valoraciones sobre la situación política e institucio-nal, se acepta nada de lo que proponemos.

EL PARTIDO POPULAR ES EL RESPONSABLE DE LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD

Menos d e la mita d de l os d epe ndien tes v alencian os ha n p ercibi do sus ayud as

Ángel Luna denuncia el grave bloqueo de Camps y su gobierno por las graví-simas acusaciones y prue-bas que existen contra el Consell de la Generalitat Valenciana, y la nueva ne-gativa de Camps a dar ex-plicaciones El portavoz socialista valoró el Debate de Política General de la Comunitat como “fallido” porque el presiden-te de la Generalitat se niega a aceptar la gravedad de la

situación política e institucio-nal de la Comunitat con un gobierno y su propio presi-dente totalmente bloquea-dos por la situación judicial que les acecha. Al no querer Camps dar ninguna explica-ción al respecto sobre los contratos y las adjudicacio-nes de la Generalitat, ha provocado que asistamos a un debate sin contenido. Además no sólo están blo-queados ellos sino que blo-quean los intentos del grupo socialista por tratar de poner

solución a los acuciantes problemas que acosan a la sociedad de la Comunitat rechazando por la mayoría absoluta del Partido Popular cuando ellos mismos nos acusaron de no traer pro-puestas al debate. Todas estas propuestas diri-gidas a solucionar los proble-mas de los valencianos es-tán siendo masacradas por el rodillo del PP. Es decir, ni una sola pro-puesta de resolución presen-tada por el grupo socialista

verdad de cariño más allá de la hipérbole, de la retórica, de la poética respecto del funciona-miento de la Comunitat Valen-ciana, haga lo que tiene que hacer, márchese, disuelva las Corts, convoque elecciones y que los ciudadanos digan lo que tienen que decir para dar así, con un nuevo gobierno, un por-

Los socialistas valencianos ape-lamos a los muchísimos militan-tes y cargos públicos del PP honrados para que lleguen a la conclusión de que la Comunitat Valenciana no puede seguir así porque vamos a una situación que no se puede sostener .

Los socialistas exigimos a Camps que si le queda algo de

tazo a un período truculento de la historia de la Comunitat Valen-ciana.

La situación de la Comunitat Valenciana es políticamente insostenible, ya que lo ocurrido con el caso Gürtel es muchísimo más grave que tres trajes. Lo que sabemos hoy evidencia que hay un gravísimo fenómeno de

EMPLEO

1. Plan de Reforma y Rehabilita-ción de edificios y viviendas para toda la Comunitat.

2. Pago de las deudas del Con-sell con las empresas pro-veedoras.

3. Habilitar líneas de ayuda dirigidas a los parados como complemento a las ayudas establecidas por el Gobierno Central.

SERVICIOS PÚBLICOS

1. Plan para la creación de 5.000 nuevas camas hospita-larias nuevas.

2. Plan de tiempos máximos de espera en todos los servicios sanitarios.

3. Creación de un circuito ex-prés para el diagnóstico de enfermedades graves.

AHORRO

1. Congelación salarial para todos los altos cargos de la Generalitat.

2. Reducción en un 25% de los altos cargos.

3. Reducción del 75% de los gastos destinados a la publi-cidad institucional.

4. Disminución del 10% de los gastos corrientes de la Gene-ralitat.

Página 3

Secretaría de Acción Electoral y Formación

CAMPS SE NIEGA A ACEPTAR LA GRAVE SITUACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL DE LA COMUNITAT

PRINCIPALES PROPUESTAS DEL GRUPO SOCIALISTA

corrupción generalizada en la Admi-nistración popular que no se puede de ninguna manera quedar sin res-puesta.

Esta situación afecta no sólo al Con-sell sino a toda la sociedad valencia-na que sufre el desgobierno en el que se encuentra la Generalitat.

Page 4: Liderar el Cambio nº 29

Elena Martín, ha realizado esta semana un balance “muy satisfactorio” del año que lleva al frente del socialismo valenciano Jorge Alarte, porque “no ha dejado de plantear iniciativas” para “liderar el cambio que la sociedad valenciana nece-sita tanto desde la dimensión interna del PSPV-PSOE como desde la externa”. En estos términos ha valorado las actuaciones llevadas a cabo por Jorge Alarte desde que éste fue proclamado Secretario General, el 27 de septiembre de 2008, hace un año, y que han permitido a los socialistas valencianos marcar la agenda de la política valenciana.

mos una hoja de ruta para sentar las bases de un nuevo modelo económico valenciano basado en: Un nuevo modelo territorial soste-nible, que vuelva a prestigiar el urbanismo y se oriente hacia la emancipación de los jóvenes y reoriente el turismo hacia el inte-rior de la CV y las ofertas cultura-les; redefiniendo el papel de los Ayuntamientos y dotando econó-micamente al Fondo de Coopera-ción Municipal. Una nueva política industrial basa-da en el aumento de la productivi-dad, la innovación, la competitivi-dad y que apoye a los sectores tradicionales valencianos: azulejo, textil, mueble, madera, mármol, calzado… Que se base en un capital humano debidamente for-mado y educado en la sociedad del conocimiento. Las grandes infraestructuras son imprescindi-bles para el desarrollo económico e industrial: Manises, l’Altet, carre-teras, acceso norte al Puerto de Valencia, el AVE, Corredor Medite-rráneo y la A68. Un nuevo modelo administrativo y financiero: apostamos con deci-sión por la eficiencia de los servi-cios públicos: educación, sanidad, atención a la dependencia, y la ampliación de derechos. Cabe una reforma de la Administración para aumentar su eficacia y racionali-dad, encaminando la inversión de esfuerzos en obtención de activi-dad económica productiva, redefi-niendo a la vez el mapa financiero de nuestra comunidad, para dar estabilidad, solvencia y confianza a nuestras Cajas de Ahorros.

nº29 / 2 de Octubre de 2009

BALANCE DEL PRIMER AÑO DESDE EL 11º CONGRESO

Carrión y Sanmartín ©PSPV-PSOE Elena Martín, Secretaria de Organización

EDUCACIÓN

Los socialistas hemos hecho bandera de la defensa de la asignatura de Educación para la Ciudadanía que el Consell quiso convertir en chantaje al Gobierno Central. Nos hemos posicionado junto a los padres y madres de alumnos, junto a la comunidad educativa y do-cente, junto a los pedagogos y el sentido común.

El conseller Font de Mora hubo de retirar por la fuerza (porque lo sentenció el Tribu-nal Supremo) lo que la socie-dad le demandaba.

En el inicio del curso 2009-2010 seguimos luchando por la dignidad de y en las aulas, por la escolarización infantil (de 0 a 3 años)

Apoyo a la financiación nece-saria de las universidades, por la desaparición de los barraco-nes y por la enseñanza pública y de calidad como elemento de cohesión social.

SANIDAD

Durante todo este año hemos estado al lado de los colecti-vos sociales, especialmente los más desfavorecidos.

Hemos estado junto a la Plata-forma en Defensa de la Ley de Dependencia de Valencia. Los socialistas hemos denun-ciado por activa y por pasiva el boicot de la Generalitat a esta Ley del Gobierno Central. En la CV deberían estar perci-biendo sus legítimas ayudas cerca de 48.000 personas,

pero sólo lo hacen unas 21.000. El boicot, además impide la creación de cerca de 20.000 puestos de trabajo vinculados a la atención a dependientes. Mientras 6.000 personas han muerto mientras esperaban las ayudas a las que tenían derecho. En la CV entre la solicitud y la resolución de un expediente pueden pasar 15 meses en el mejor de los casos. Nosotros nos comprometemos a resol-ver todas las peticiones en 3 meses, eliminando la “ley del silencio negativo” TRASVASE TAJO-SEGURA

Los socialistas valencianos nos hemos posicionado reite-radamente a favor del Trasva-se Tajo-Segura y radicalmente en contra de cualquier referen-cia que establezca la caduci-dad de dicho trasvase o la reducción del caudal trasvasa-do.

Nos hemos mostrado en con-tra de que el Estatuto de Cas-tilla La Mancha regule ningún aspecto de este trasvase por-que de hacerlo, lo haría contra los intereses de los valencia-nos. El President Camps ha ante-puesto el seguidismo a Cos-pedal antes que la defensa de los intereses valencianos. Nosotros le exigimos que se posicione junto a nosotros en la defensa del trasvase ALTA VELOCIDAD (AVE)

El 28 de mayo, en Gandía, Alarte manifestó que aquel era

“un día histórico. Por primera vez pasa un tren AVE en prue-bas por la CV, lo que demues-tra la apuesta del gobierno y de los socialistas por la CV”

El AVE llegará a Valencia en 2010 con una inversión de 2.073 millones para 2009 y de 2.282 para el año 2010. En 2012 el AVE llegará a Ali-cante y 2010, estará en obras todo el tramo Madrid-CS para consolidar nuestra posición como polo de atracción de inversiones, turismo, industria e innovación frente a la paráli-sis del consell de Camps. Hemos elaborado un Plan de Cercanías y apostamos clara-mente por el Corredor Medite-rráneo, solicitando a la Comi-sión Europea la inclusión de esta infraestructura en la lista de proyectos prioritarios de la Red Transeuropea de Trans-porte. MODELO PRODUCTIVO

Dos meses después de su elección, la CEN creó el Con-sejo Económico de los Socia-listas Valencianos encargado de diseñar un marco de pro-puestas y de proyectos para sentar las bases del Nuevo Modelo Productivo.

La CV sufre las consecuencias de la crisis más que el resto de España debido a la parálisis del Consell que deja sus fun-ciones: 17% más de paro que en el Estado, caída de la tasa de producción de un 16% y un PIB que crece por debajo del español. Nosotros propone-

Página 4

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Page 5: Liderar el Cambio nº 29

nº29 / 2 de Octubre de 2009

El Gobierno destina 1.582 millones de euros de inversión en infraestructuras, lo que supone un incremento del 4,5% sobre 2009 y sitúa a la Comunitat entre las que más crece en este apartado.

Una crisis de carácter interna-cional, como es de todos sabi-do, pero que en el caso de nuestro país tiene una espe-cial incidencia en materia de empleo, que se acusa de for-

ma aún más destacada en el ámbito de la Comunitat

Esta realidad planeta una do-ble exigencia a los Presupues-tos del Gobierno de España.

De una parte, atender las ne-cesidades sociales derivadas de las crisis, con especial atención a la cobertura del desempleo, pero garantizando a la vez el poder adquisitivo de los más de 8,5 millones de pensionistas que hay en nues-

tro país y mejorando la cuantía de las pensiones mínimas como ha sido la seña de iden-tidad de los gobiernos de José Luís Rodríguez Zapatero des-de 2004.

Por otra parte, llevando a cabo una amplia serie de inversio-nes que centradas en gran parte en infraestructuras estra-tégicas, conduzcan a la nece-saria renovación de nuestro sistema productivo apoyando

LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO GARANTIZAN LAS PRESTANCIONES SOCIALES Y APUESTAN POR LA INVERSIÓN.

Página 5

Secretaría de Acción Electoral y Formación

LA PRINCIPALES PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

CARRETERAS 48.000.000€ Diversas actuaciones en la A-7, autovía gratuita para toda la Comunitat 47.000.000€ Ampliación de la N-332, descatan 27 millones para variante Sueca

18.000.000€ Autovía A-3 19.000.000€ N-330 en la variante de Cofrentes

84.000.000€ Actuaciones de conservación de la red y seguridad vial en la red de carreteras de la Comunitat Valenciana

FERROCARRILES 743.000.000€ Para la línea de Alta Velocidad Madrid-Levante

61.000.000€ Convenio de ADIF para la administración de infraestructuras del Esta-do

AEROPUERTOS 87.000.000€ Terminal Aeropuerto de Alicante 23.000.000€ Aeropuerto de Valencia

PUERTOS 111.000.000€ Autoridad Portuaria de Valencia. 1ªFase Plan Director 27.000.000€ Puerto de Sagunto

17.000.000€ Puerto de Castellón PENSIONES 2.057.000.000€ Aumento de un 4,2% respecto a 2009. Más de 260.000 personas be-

neficiadas

BECAS ESTUDIANTES 150.000.000€ Supone un aumento del 15,1% más

FAMILIA 11.300.000€ Dotación Plazas de Educación 0-3 años 124.000.000€ Ayudas de 2.500€ por Nacimiento o Adopción

VIVIENDA 25.700.000€ Renta Básica de Emancipación INFRAESTRUCTURAS HIDROGRÁFICAS Y ME-DIOAMBIENTALES

77.000.000€ Desaladoras de Mutxamel/Campello, Torrevieja y Cabanes/Oropesa

24.000.000€ Reutilización de aguas residuales de la Planta Pinedo hacia la Albufera 61.000.000€ Mejora de la Calidad y Drenaje de las cuencas del río Vaca y Rambla

Gallinera

a las industrias tradicionales de la Comunitat.

A pesar de la crisis y de la aus-teridad de los presupuestos en 2010 la inversión del Estado en nuestra Comunitat será de 2.123 millones de €uros un 70% más (casi 1.000 millones de €uros) de lo que destinó el gobierno del Partido Popular del señor Aznar en plena bo-nanza económica.

Page 6: Liderar el Cambio nº 29

nº29 / 2 de Octubre de 2009

tolerado que con dinero públi-co y sin ningún control campa-ra libremente la peor parte de la trama corrupta Gürtel. Oran-ge Market y El Bigotes se han acoplado a nuestras institucio-nes como una parte más del aparato político del Presidente Camps. Por eso también avan-za lenta e inexorablemente la idea de la imperiosa necesidad de un cambio político y noso-tros nos constituiremos en respuesta a esa necesidad. A eso también hemos dedicado estos 365 días. A pesar de todo quiero con-cluir con un claro mensaje de confianza, de tranquilidad y de posibilidades de futuro. Quiero que los valencianos y valencia-nas volvamos a creer en la democracia, en nuestro gobier-no de la Generalitat, en las Cortes, en los valores de una democracia donde todo el mundo quepa y en la confianza de que no nos dé vergüenza nuestro presidente, ni estos tristes días que coinciden con el aniversario de estos prime-ros 365 días. Confianza en nuestras institu-ciones, regeneración democrá-tica, el compromiso de reducir a la mitad el actual número de desempleados, un nuevo mo-delo económico, la mejor edu-cación y sanidad y políticas para garantizar la equidad defi-nen nuestro proyecto político para el cambio. A eso nos hemos dedicado y a eso va-mos a seguir dedicándonos hasta hacerlo realidad. Ese es mi compromiso en estos pri-meros 365 días. Jorge Alarte, Secretario Ge-neral del PSPV-PSOE

EMPLEO Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Artículo publicado en El Mundo 27-9-09

Un año después de asumir la Secretaría General de los socialistas valencianos en el XI Congreso Nacional del PSPV-PSOE tal vez la re-flexión más oportuna para abordar este artículo sería destacar y enfatizar cuál ha sido la decisión que creo más relevante que he im-pulsado y que colectiva-mente hemos tomado. Y no tengo duda: esa deci-sión es la necesidad de una regeneración democrática y de abrir un nuevo tiempo en la Comunidad Valencia-na, un tiempo de cambio. Regeneración democrática imprescindible para que los medios públicos de comu-nicación y, especialmente Canal 9, vuelvan a estar al servicio de la sociedad y de las ideas de pluralismo político, libertad, profesio-nalidad y calidad…

Para que las Cortes Valen-cianas recuperen el espa-cio central de la vida públi-ca y sean el lugar donde contrastar libremente pro-yectos para nuestro futuro y volver a generar espacios de encuentro y generación de grandes consensos polí-

ticos y sociales tan necesa-rios para afrontar la actual grave crisis económica que en nuestra comunidad es doble: la crisis internacional y la propia valenciana, mu-cho mas grave que en el resto de España. Regeneración democrática para que dejen la vida pú-blica personajes como Car-los Fabra o Ricardo Costa y para que la idea cada vez más extendida y consenti-da del todo vale y la impu-nidad de quienes nos go-biernan dejen de socavar el crédito de nuestra demo-cracia que el presidente Camps ha ido degradando y vaciando de contenido hasta ir convirtiéndola más en una democracia formal que en una democracia real. Difícilmente una sociedad puede avanzar económica y socialmente sin un alto nivel de democracia efecti-va imprescindible en un mundo globalizado y cada vez más exigente. La ac-tual situación nos presenta al gobierno valenciano y a nuestras instituciones co-mo elementos mediocres, degradados y poco creí-bles, fuera y dentro de la Comunidad. Y eso, los va-lencianos y valencianas no nos lo merecemos por más que el presidente Camps se empeñe en no asumir su responsabilidad política personal por todo cuanto está sucediendo. Estos 365 días también han servido para poder dejar bien sentado y claro cual es nuestro proyecto político para el futuro que además, yo quiero asumir

de forma directa como un compromiso con los valen-cianos y las valencianas: reducir el numero de para-dos en la Comunidad Va-lenciana a la mitad para borrar la pésima herencia del Gobierno de Camps que pasará a la Historia por haber duplicado en menos de dos años el número de parados en la Comunidad. Si en diciembre de 2007 había 215.693 desemplea-dos, actualmente este nú-mero ha ascendido a 449.778. Camps es el res-ponsable último y yo asu-mo el compromiso de cam-biar las cosas. Creo sinceramente que cada día que pasa son mas los valencianos y valencia-nas que ven con sorpresa y cierta preocupación la pará-lisis y la incapacidad del gobierno del PP y del presi-dente Camps para afrontar la dura realidad política, económica y social que estamos viviendo. Creo firmemente que el tiempo hará que ese estado de opinión aumente en inten-sidad y número porque la realidad es que el presiden-te Camps no ha aprendido la principal lección de la crisis. Las políticas de los últimos años ya no sirven para afrontar este momento. El persevera en no reconocer la realidad, y ante los evi-dentes signos de descom-posición de su gobierno y la cúpula de su partido, envuelta en un auténtico vendaval de corrupción, sigue mostrándose incapaz de sustituir a nadie porque él mismo ha consentido y

Página 6

Secretaría de Acción Electoral y Formación

“Confianza en nuestras instituciones, regeneración

democrática, el compromiso de reducir a la mitad el actual número de desempleados, la mejor educación y

sanidad y políticas para garantizar la equidad

definen nuestro proyecto”

Page 7: Liderar el Cambio nº 29

nº29 / 2 de Octubre de 2009

datos de lo que, a todas luces, es un instrumento propagandís-tico es un esfuerzo inútil.

El dirigente socialista ha lamen-tado que los populares valencia-nos “intenten confundir cons-tantemente a los ciudadanos y las ciudadanas de la Comunitat con encuestas a medida, en lugar de esforzarse por depurar responsabilidades”. Los socialis-tas invitamos a Ricardo Costa a que haga un sondeo entre los miembros de su partido sobre

Sahuquillo invita a Costa a que realice un sondeo entre los miembros de su partido sobre qué opinión les merece que tanto él como Camps no dimitan ante el mayor escándalo político de la historia.

Los populares cada vez que tienen que tapar sus vergüenzas ponen a pleno rendimiento la maquinaria del laboratorio para inventar encuestas, por lo cual el secretario de Acción Electoral expresó que comentar unos

qué opinión les merece que tanto él, como el jefe del Consell sigan sin dimitir, ante el mayor escándalo político de la historia de la Comuni-tat.

Los valencianos y las valencianas estámos cada día más cansados de un gobierno que no da respuesta a nuestros problemas porque tiene que dedicarse, en exclusiva, a de-fenderse de sus propias tropelías.

Ángel Luna ©PSPV-PSOE

PSPV-PSOE

Sec. Acción Electoral y Formación

C/ Blanqueries N4

Teléfono: 961 111 000

Correo: [email protected]

Secretaría de Acción Electoral y Formación

presentan se está haciendo con un 40 % de encuestados que declaran voto, un 50 % ?. Lo correcto es presentar el número de entrevistados que declaran de manera directa su intención de voto y posterior-mente mediante otras preguntas (si se han hecho en la encuesta) asignar el voto a los indecisos.

Finalmente sorprende que realizaran una encuesta sobre voto en unas hipotéticas generales y el trabajo de campo lo hicie-ran entre el 1 y el 4 de septiembre y a continuación hagan otra sobre voto au-tonómico y dicen que hacen el trabajo

La última encuesta presentada por el Partido Popular el fin de semana pa-sado adolece de diversos y graves errores de orden técnico y metodoló-gico.

Técnicamente, sorprende que para hacer 1.204 entrevistas se realicen en 339 municipios. Baste decir que en la última encuesta preelectoral del CIS sobre Galicia se realizaron 3000 entre-vistas en 185 municipios, es decir, una media de 16,2 entrevistas por munici-pio. Sin embargo en la encuesta del PP da un promedio de 3,55 entrevistas. Si tenemos en cuenta este dato ello quiere decir que, por ejemplo, o en la ciudad de Valencia han realizado 3,55 encuestas o bien para que valencia este correcta-mente representada habrá decenas de municipios en los que solo han hecho una encuesta. Sorprendente. Por otra parte, respecto de las pregun-tas de intención de voto, se habla de voto válido a partidos y en ningún mo-mento se comenta el número de indeci-sos y el de personas que no votarían. No sabemos si los datos que aquí se

de campo entre el 1 y el 12 de septiem-bre. Estos chicos se pasan el día hacien-do encuestas. Por no hablar del coste económico de las encuestas. ¿De donde sacan el dinero para hacer tantas en-cuestas incluso solapadas una en otra? Finalmente hablan que la encuesta la realiza una empresa denominada Astel. Dicha empresa no afirma que en su pagina web que se dediquen a hacer encuestas sino llamadas telefónicas de telemarketing. Señores del PP, el tele-marketing es una cosa y hacer encues-tas bien hechas es otra muy distinta.

Por eso no es de sorprender que tanto la empresa como sus propietarios y gerentes ni aparezcan como socios en las Asociaciones Española de Marketing y Opinión ni en la patronal de este sec-tor. Ahora bien si de lo que se trata es que una empresa ponga el nombre y Ricardo Costa escriba los datos que le dé la gana, es otra cosa. Pero no deni-gren a un sector empresarial muy digno con pseudoencuestas hechas en el des-

LAS ENCUESTAS DEL PP UNA MENTIRA TRAS OTRA

El cambio que avanza

www.socialistesvalencians.org

Todos los contenidos a un clic

¡Está tan mal inventada la encuesta que ellos mismos se atribuyen un menor incremento de su resultado en autonómicas que en generales haciendo supuestamente las

encuestas a la vez!

SAHUQUILLO INVITA A COSTA A HACER UNA ENCUESTA ENTRE LOS SUYOS