Lidocaina

13
ANESTÉSICOS LOCALES

Transcript of Lidocaina

Page 1: Lidocaina

ANESTÉSICOS

LOCALES

Page 2: Lidocaina

Los anestésicos locales (AL) son fármacos que, aplicados en concentración suficiente en su lugar de acción, impiden la conducción de impulsos eléctricos por las membranas del nervio y el músculo de forma

transitoria y predecible, originando la pérdida de

sensibilidad en una zona del cuerpo.

Page 3: Lidocaina

Estructura básicaNÚCLEO AROMÁTICO: RESPONSABLE DE LA LIPOSOLUBILIDAD.UNIÓN ESTER O AMIDA: DETERMINA TIPO DE METABOLISMO. AMINOÉSTERES POR LAS SEUDOCOLINESTERASAS PLÁSMATICAS, LAS AMINOAMIDAS A NIVEL HEPÁTICO.CADENA HIROCARBONADA: INFLUYE EN LA LIPOSOLUBILIDAD (AUMENTA CON TAMAÑO DE LA CADENA), EN LA DURACIÓN DE LA ACCIÓN Y EN LA TOXICIDADGRUPO AMINA: DETERMINA HIDROSOLUBILIDAD Y UNIÓN A LAS PROTEÍNAS. LA HIDROSOLUBILIDAD ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL GRADO DE IONIZACIÓN.

Page 4: Lidocaina

MA

Page 5: Lidocaina

Orden de la Pérdida de la Función por Anestésicos

Locales1. FUNCIONES AUTÓNOMAS2. DOLOR 3. FRÍO 4. CALOR5. TACTO6. PRESIÓN PROFUNDA7. PROPIOCEPCIÓN (SENTIDO DEL

MOVIMIENTO Y POSICIÓN DEL CUERPO)

8. TONO Y ACTIVIDAD DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Page 6: Lidocaina

Clasificación de los

anestésicos locales

Page 7: Lidocaina

Según estructura química

Aminoesteres Aminoamidas

Ácido Benzoico

A Para am. Benzoico

A MetaamBenzoico

Otros

Piperocaína

Meprilcaína

Procaína

Tetracaína

Propoxicaína

Cloroprocaína

Metabutetamina

Primacaíne

Hexilcaína

Dictocina

Lidocaína (Roxicaína) 2

Mepivacaína

Prilocaína (Citanest)

Bupivacaína

Page 8: Lidocaina

Según Potencia y Duración

Potencia Duración

Liposolubilidad Peso molecular

Larga

Baja Potencia

pH de la solución

Bupivacaina

Etidocaina

CortaLidocaina

Depende de

Prilocaina

Mepivacaina

Media Potencia

Alta Potencia

Procaina PrilocainaMepivacainaLidocaina

Bupivacaina

Etidocaina

Page 9: Lidocaina

FarmacocinéticaMETABOLISMO: LOS ÉSTERES SON METABOLIZADOS POR LAS SEUDOCOLINESTERASAS PLASMÁTICAS. EL PRINCIPAL METABOLITO ES EL PABA QUE ES UN FUERTE ALERGIZANTE. LAS AMIDAS SON METABOLIZADAS EN EL HÍGADO. UN METABOLITO ES LA O-TOLUIDINA DE LA PRILOCAINA CAPAZ DE PRODUCIR METAHEMOGLOBINEMIA. EXCRESIÓN: VÍA RENAL: ÉSTERES. VÍA HEPÁTICA: AMIDAS. VÍA PULMONAR. TENER EN CUENTA EN CASOS DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL. 

Page 10: Lidocaina
Page 11: Lidocaina

Lidocaína INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Para producir anestesia local o regional por bloqueo nervioso, por infiltra ción con aguja vía subcutánea, o mediante bloqueos caudales o epidurales.

CONTRAINDICACIONES:

Se deberá evitar su uso en casos de isquemia regional o de hipersensibilidad a LIDOCAÍNA.

LIDOCAÍNA está contraindicada en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en estado de shock o bloqueo cardiaco.

LIDOCAÍNA, no deberá apli carse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar para obtener anestesia local.

La administración intravenosa de LIDO CAÍNA está contraindicada en pacientes con síndrome de Stokes-Adams o con grados severos de bloqueo cardiaco intraventricular, atrioventricular o sinoatrial

Page 12: Lidocaina

Reacciones Adversas

Las reacciones debidas a una sobredosis (altos niveles plasmáticos) son sistemáticas e involucran al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular. Las primeras se caracterizan por excitación y/o depresión, nerviosismo, vértigo, visión borrosa, tremor, convulsiones, pérdida de la conciencia y pueden llegar al paro respiratorio. Las segundas incluyen depresión del miocardio, hipotensión, bradicardia y hasta paro cardiaco.

Las reacciones alérgicas se caracterizan por lesiones cutáneas de inicio tardío, urticaria y otras manifestaciones de hipersensibilidad

Page 13: Lidocaina

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La vía de administración de LIDOCAÍNA es intramuscular e infiltración.

Lidocaína como anestésico local: En este caso, la dosis es variable y dependerá del área que va a ser anestesiada, de la vascularidad de los tejidos, del número de segmentos neuronales que van a ser bloqueados.

Deberá utilizarse la mínima dosis necesaria que proporcione una anestesia efectiva.

Es recomendable el uso de concentraciones al 0.5% o al 1% de LIDOCAÍNA en infantes, para minimizar la posibilidad de reacciones tóxicas, y la dosis total deberá ser reducida en proporción al peso corporal o al área que se va a anestesiar.