Lifatico

28
El Sistema Linfático

Transcript of Lifatico

Page 1: Lifatico

El Sistema Linfático

Page 2: Lifatico

Sistema Linfático

•Es el responsable de la inmunidad adaptativa y de algunos aspectos de la inmunidad innata.

Page 3: Lifatico

Importancia del Sistema Linfático

• Mantiene el equilibrio liquido en el medio interno e inmunidad.

• Los vasos linfáticos recogen el exceso de liquido de los tejidos y lo devuelven a la sangre venosa antes de que retorne al corazón.

• Transporta a la circulación general el liquido de los tejidos, proteínas, grasas y otras sustancias.

Page 4: Lifatico

Composición

•Linfa•Vasos linfáticos•Varias estructuras y órganos que

contienen tejido linfático y medula ósea roja: bazo, Timo, amigdalas….

Page 5: Lifatico

Linfa (liquido linfático)•Liquido transparente, de aspecto acuoso

que se encuentra en los vasos linfáticos.•Su composición es parecida a la del

plasma, pero con un menor porcentaje de proteínas

•Alta concentración de proteínas en la linfa del conducto toráxico, debido a la linfa rica en proteínas procedente del hígado y intestino delgado.

Page 6: Lifatico

Fig. 22.02

Page 7: Lifatico

Liquido intersticial

•Liquido que llena los espacios entre las células

•Parecido al plasma pero con un menor porcentaje de proteínas.

•Junto con el plasma constituye el liquido extracelular.

Page 8: Lifatico

Vasos linfáticosSe origina en los capilares linfaticosSus redes se ramifican y anastomosan

libremente.De los capilares se forman los troncos

linfaticos, el conducto linfático derecho y el conducto toracico.

La linfa del cuadrante superior derecho desemboca en el conducto linfático derecho, que drena en la vena subclavia derecha.

La linfa del resto del cuerpo desemboca en el conducto toracico, que drena en la vena subclavia izquierda.

Page 9: Lifatico

Fig. 22.01

Page 10: Lifatico

Vasos linfaticos

•Estructura semejante a la de las venas pero con paredes mas delgadas y mas válvulas.

•A lo largo de ellos hay ganglios linfáticos que son masas de células B y T rodeadas por una capsula. La linfa fluye a traves de ellos.

Page 11: Lifatico

Fig. 22.03

Page 12: Lifatico

Circulacion de la linfaCapilares sanguíneos (plasma)--- espacio

intersticial (liquido intersticial)__ capilares linfáticos (linfa)--- vasos y ganglios linfáticos (linfa)--- conductos linfáticos (linfa)--- unión de las venas yugular y subclavia (plasma).

El flujo linfatico retorna gracias a: Bomba esqueletica Bomba respiratoria

Page 13: Lifatico

Fig. 22.04

Page 14: Lifatico

Ganglios linfáticos• A lo largo de los vasos linfáticos hay

aproximadamente 600 ganglios que se distribuyen por todo el cuerpo y se presentan en grupos.

• Localización: cerca de las mamas, en las axilas y ingles.

• En su interior encontramos células B que se transforman en plasmocitos, células T, células cilíndricas y macrófagos.

• Funcion: Filtra la linfa

Page 15: Lifatico

Fig. 22.06

Page 16: Lifatico

Drenaje linfático de la mamaEs drenada por dos grupos linfáticos: Los que drenan la piel de la mama

excepto areola y pezón. Los que drenan la sustancia de la mama,

así como la piel de la areola y el pezón.Plexo subareolar, situado rodeando el

pezón es el que comunica el plexo cutáneo y los grandes linfáticos que drenan el tejido secretor y los conductos de la mama.

Mas del 85% de la linfa de la mama drena en los ganglios .

Page 17: Lifatico

Amígdalas

•Masas de tejido linfoide en un anillo protector (anillo linfoide faríngeo), localizadas bajo la mucosa de la boca y de la parte posterior de las fauces.

•Función: proteger frente a las bacterias que pueden invadir los tejidos de la zona situada alrededor de los orificios que comunican la cavidad nasal y oral.

Page 18: Lifatico

Tipos de amigdalas

•Amígdalas palatinas: a uno y a otro lado de las fauces.

•Amígdalas faringeas: próximas al orificio posterior de la cavidad nasal.

•Amígdala lingual: cerca de la base de la lengua.

Page 19: Lifatico

Timo• Órgano impar, formado por dos lóbulos de forma

piramidal. • Localización: mediastino, prolongándose por arriba

hacia el cuello, hacia el borde inferior de la glándula Tiroides y hacia abajo hasta el 4to cartílago costal.

• Estructura Sus lóbulos están divididos en pequeños lobulillosFunciones: 1. Es el punto final del desarrollo linfocitario antes delnacimiento.1. Segrega hormonas Timosina que hacen que los linfocitos

evolucionen a células T maduras.

Page 20: Lifatico

Fig. 22.05

Page 21: Lifatico

Bazo• Situación del bazo: Hipocondrio

izquierdo debajo del diafragma.• Estructura1. Pulpa blanca2. Pulpa roja3. Senos venosos4. Superficie renal5. Superficie gástrica6. Borde anterior7. Arteria Esplénica8. Vena esplénica

Page 22: Lifatico

Funciones del Bazo•Defensa: Sus células eliminan los

gérmenes de la sangre, destruyéndolos por fagocitosis.

•Hematopoyesis: Los monocitos y linfocitos son activados en el bazo. También se forman hematíes antes del nacimiento.

•Destrucción de hematíes y plaquetas. Sus macrófagos eliminan de la sangre los

glóbulos rojos agotados y las plaquetas imperfectas destruyéndolos por fagocitosis.

Page 23: Lifatico

Fig. 22.07

Page 24: Lifatico

Fig. 22.08

Page 25: Lifatico

Trastornos del sistema linfático.•Linfedema: Inflamación de los tejidos de

las extremidades a causa de la obstrucción y acumulación de linfa.

•Linfangitis: Inflamación aguda de los vasos linfáticos por la invasión de un germen.

•Linfoma: Tumor de células del tejido linfoide.

Page 26: Lifatico

Linfangitis

•La linfangitis es una inflamación aguda de los vasos linfáticos por un germen infeccioso. Puede producirse necrosis o muerte en los tejidos junto con la formación de un absceso.

Page 27: Lifatico

Linfedema

• El linfedema puede deberse a unos pequeños gusanos parásitos denominados filaria que infectan los vasos linfáticos. La linfa se ve obstruida, provocando edemas en los miembros afectados que, en los casos graves, resultan tan hinchados que recuerdan las patas de los elefantes. Por esta razón también se llama elefantiasis.

Page 28: Lifatico

Amigdalitis

• Las amígdalas, constituidas por tejido linfatico y que actuan como primera linea de defensa frente al exterior, tambien son objeto de infeccion, aguda o cronica. El aumento de las amígdalas faríngeas puede provocar obstrucción nasal.