Liliana Sousa Resumen Edificio en Redes Personales

16
Liliana Sousa EDIFICIO EN REDES PERSONALES Al intervenir CON MULTI FAMILIAS POBRES PROBLEMA ¿Qué fortalezas existir en las redes sociales personales de los miembros de multi-problema las familias pobres? Esta es una cuestión crucial en momentos en que una cantidad sustancial de datos demuestran el efecto protector de los vínculos sociales y el efecto nocivo de su insuficiencia en aspectos tales como el bienestar, el desarrollo personal y adaptación social. Además, investigaciones recientes han demostrado que los profesionales ya no son la única proveedores de soluciones para los problemas de las familias y personas necesitadas. Por lo tanto, las redes personales deben participar de manera que la intervención se basa en la competencias y fortalezas de la familia, sus miembros y las redes sociales de estos elementos. Con el objetivo de analizar las fortalezas que existen en las redes sociales personales de miembros de múltiples problemas a las familias pobres. Los principales resultados de este estudio exploratorio sugieren que: a. fuertes lazos familiares constituyen un recurso a tener en cuenta; b. amigos y vecinos son un recurso que necesita ser activada; c. los miembros de estas familias necesitan desarrollar más las relaciones recíprocas dentro de su red personal; d. apoyo emocional es una puerta abierta hacia la activación de otras formas de apoyo; es necesario para dar especial atención a dos sub-grupos (mujeres y ancianos). Las formas en que las personas se relacionan con los que les rodean, es de vital importancia para la calidad de sus vidas. Si vamos a hacer una diferencia positiva en las circunstancias de múltiples problemas a las familias pobres, es esencial para comprender las formas en que se relacionarse y son interdependientes con las personas importantes en su vida personal redes. Las redes personales son las relaciones estables, pero en evolución constituidos por miembros de la familia, amigos y conocidos, el trabajo y las conexiones de estudio, y relaciones que evolucionan de la participación en organizaciones formales e informales (Sluzki, 2000) En las últimas décadas, ha habido un creciente interés en la conceptualización la conducta humana en el contexto de los sistemas familiares y sociales de gran tamaño (Imber-Negro, 1988; Colapinto, 1995; Sluzki, 1996, 2000).

description

psicologia

Transcript of Liliana Sousa Resumen Edificio en Redes Personales

Liliana Sousa EDIFICIO EN REDES PERSONALES Al intervenir CON MULTI FAMILIAS POBRES PROBLEMA Qu fortalezas existir en las redes sociales personales de los miembros de multi-problema las familias pobres? Esta es una cuestin crucial en momentos en que una cantidad sustancial de datos demuestran el efecto protector de los vnculos sociales y el efecto nocivo de su insuficiencia en aspectos tales como el bienestar, el desarrollo personal y adaptacin social.Adems, investigaciones recientes han demostrado que los profesionales ya no son la nica proveedores de soluciones para los problemas de las familias y personas necesitadas. Por lo tanto, las redes personales deben participar de manera que la intervencin se basa en la competencias y fortalezas de la familia, sus miembros y las redes sociales de estos elementos. Con el objetivo de analizar las fortalezas que existen en las redes sociales personales de miembros de mltiples problemas a las familias pobres. Los principales resultados de este estudio exploratorio sugieren que: a. fuertes lazos familiares constituyen un recurso a tener en cuenta; b. amigos y vecinos son un recurso que necesita ser activada; c. los miembros de estas familias necesitan desarrollar ms las relaciones recprocas dentro de su red personal; d. apoyo emocional es una puerta abierta hacia la activacin de otras formas de apoyo; es necesario para dar especial atencin a dos sub-grupos (mujeres y ancianos). Las formas en que las personas se relacionan con los que les rodean, es de vital importancia para la calidad de sus vidas. Si vamos a hacer una diferencia positiva en las circunstancias de mltiples problemas a las familias pobres, es esencial para comprender las formas en que se relacionarse y son interdependientes con las personas importantes en su vida personal redes. Las redes personales son las relaciones estables, pero en evolucin constituidos por miembros de la familia, amigos y conocidos, el trabajo y las conexiones de estudio, y relaciones que evolucionan de la participacin en organizaciones formales e informales (Sluzki, 2000)En las ltimas dcadas, ha habido un creciente inters en la conceptualizacin la conducta humana en el contexto de los sistemas familiares y sociales de gran tamao (Imber-Negro, 1988; Colapinto, 1995; Sluzki, 1996, 2000). La red personal tiene la nica cualidad de ser tanto centrada en el individuo y centrada en los sistemas relacionales. Es individuo centrado porque siempre se basa en un informante en particular; y es ecolgico sistmico ya que incluye como unidad mnima de anlisis del significado social, ambiente en su conjunto. Por otra parte, los acontecimientos recientes han indicado que los profesionales ya no son los nicos proveedores de soluciones; redes personales de manera informal tambin deben participar, que requiere nuevas competencias de los profesionales. En lugar de una experiencia prescriptivo, habilidades de movilizacin son necesarios (Seikkula et al., 2003). Por lo tanto, se convierte extremadamente importante para obtener una mejor comprensin de los puntos fuertes de personal redes con el fin de utilizarlos como claves para las soluciones. Este tema adquiere especial importancia en relacin con problemas mltiples familias pobres ya que representan un caso particular en relacin con las redes personales; redes informales tienden a ser inestables ya que los miembros de estas familias a menudo carecen de la social necesaria habilidades para el mantenimiento de relaciones (Macdonald et al., 1998). Por otra parte, ya que son caracterizado por la presencia de una cadena de problemas que afecta a un indeterminado nmero de miembros, y sociales agencias casi siempre se organizan de acuerdo con reas de intervencin, las redes personales formales de estas familias son caracterizado por la interaccin con una multiplicidad de organismos profesionales y sociales. Por lo tanto, este estudio exploratorio se centra en las fortalezas de las redes personales de miembros de mltiples problemas a las familias pobres. Las redes personales de multi-problemticas pobres miembros de la familia La red es una red personal centrada en un individuo especfico, que incluye dos tipos de relaciones:a. informales, que involucran a individuos con afinidades personales, en un contexto no institucional; b. y formal, que comprende un conjunto de individuos con el mismo funcin dentro de un marco institucional. Sluzki (1996) sostiene que el concepto de red personal fue desarrollado y refinado en formas acumulativos, pero desordenados por una serie de autores. En las ltimas dcadas, el enfoque de red ha comenzado a surgir como un potencialmente modelo terico til para el anlisis y la descripcin de los sistemas sociales complejos e interacciones, as como para la intervencin. Un cuerpo sustancial y creciente de los datos es mostrando tanto el efecto protector de los vnculos sociales y el efecto perjudicial de lazos suficientes sobre la salud y el bienestar (por ejemplo Schoenbach et al, 1986;. Erickson, 1984). Redes sociales personales juegan un papel fundamental en la vida de cualquier persona, su principales funciones son: a. proteger al individuo de estrs relacionados con el medio ambiente presin; b. para atenuar, prevenir o incluso colaborar en el tratamiento de la fsica enfermedades y trastornos emocionales; c. para ofrecer apoyo en algunos acontecimientos de la vida y en la vida social integracin; d. promover el bienestar; es una de las principales claves del individuo experiencia de la identidad, lo que contribuye a la auto-reconocimiento (Sluzki, 1996, 2000; mota y Attneave, 1973). En este contexto, las redes personales de los mltiples problemas a las familias pobres puede jugar un papel importante sobre todo debido a las caractersticas especficas de este tipo de familias. Familias mltiples problemas se caracterizan por la presencia de sntomas graves que afecta a un nmero indeterminado de miembros. Sin embargo, los sntomas individuales desempean una papel de menor importancia en comparacin con los sntomas de la familia - es decir, la tendencia a la el caos y la desorganizacin (Linares, 1997). Incorrectamente, familias con problemas mltiples tienen consistentemente ha conectado a la pobreza y la situacin socio-econmica baja. En realidad bajos las familias de ingresos constituyen un grupo ms visible y un ncleo importante, pero una familia juego la definicin se puede encontrar en cualquier contexto social, cultural y econmico. La investigacin ha prestado poca atencin a las redes personales de los mltiples problemas pobres familias a pesar de los programas de intervencin generalizadas basadas en este modelo. Sin embargo, hay algo de investigacin centrado en las redes personales de bajos ingresos, familias deprimidas y excluidos, o ms bien, se centra en los individuos que experimentan problemas con una alta incidencia entre los miembros de mltiples problemas a las familias pobres, tales como: la salud mental, psicosis, drogadiccin y alcoholismo. En pocas palabras, algunas caractersticas de las redes sociales personales de los mltiples problemas pobres familias son retratados. Tpicamente son homogneos, cerrado, e inestable y tienden a ser dominada por los familiares, la falta de apoyo a menudo crticos. No proporcionan la tipo de ayuda tangible, asesoramiento y orientacin, o el apoyo social y emocional que los padres a menudo llamar, para ayudar con la crianza de los hijos. Las redes personales tienden a ser dominados por parientes que son crticos, en lugar de apoyo, las interacciones pueden ser frecuentes, pero no muy til. Los miembros de sus redes sociales en general, comparten y refuerzan la normas para padres negligentes y comportamiento. Macdonald et al. (1998) argumentan que los miembros de estas familias a menudo carecen de las habilidades sociales necesarias para mantener relaciones, ya los vnculos dbiles tienden a romperse, dejando a los miembros de la familia aislado y solitario. Enfoque de redes con mltiples problemticas familias pobres Intervencin Red se origin en los Estados Unidos de Amrica en la tarde- 1960, especialmente a travs de la obra de Ross Speck y Carolyn Attneave (1973), con implicaciones para el cuidado de la salud, tanto social y mental. Terapia Red floreci durante la dcada de 1970 cuando los terapeutas desarrollaron un repertorio ms amplio para colaborar en edificio, de apoyo, y la restauracin de las comunidades personales de cuidado (Seikkula et al., 2003). Intervencin Red originalmente signific movilizar reuniones de la red a escala real alrededor de las situaciones de crisis, pero con el tiempo esta orientacin se convirti en un problema, ya que reuniones podran involucrar a 30-50 personas y terapeutas tuvieron dificultades en el aprendizaje cmo hacerse cargo de las reuniones de la red. Adems, algunos terapeutas de red lleg a ser crtico del mtodo, especialmente en relacin con las emociones fuertes generadas durante y despus de las reuniones (Garrison, 1981). A finales de 1980, Imber-Negro (1988) ofreci un modelo pionero para la comprensin de las mltiples relaciones de la familia con sistemas de apoyo formales. Aunque las intervenciones de red tradicionales han disminuido, las ideas centrales de bonos de red alrededor de los clientes se han utilizado y desarrollado. Terapia Red cruz a Europa durante la dcada de 1980, cuando la idea bsica de que varios grupos de las personas son factores importantes en la vida de un cliente siempre la oportunidad de integrar el trabajo de las diferentes autoridades en la misma situacin de crisis. Comenz el trabajo profesional que tendr lugar en colaboracin en lugar de cada experto que trabaja por separado con el cliente de acuerdo con los principios de su / su profesin. Este desarrollo se produjo en Portugal especialmente con las familias de bajos ingresos. Los practicantes han sido ms dispuestos a aceptar la idea de la creacin de redes entre ellos mismos, de invitar a la gente de las redes personales de los clientes (Hespanha et al., 2000; Cerqueira et al., 2003; Seikkula et al., 2003). Este ltimo curso plantea una mayor desafo a la experiencia convencional, pero la necesidad urgente de que de problemas adicional recursos para resolver alienta a los expertos a tomar medidas en este sentido. Esto signific un considerable desafo al concepto de experiencia. Ya no es el profesional solo que tiene las soluciones. Nuevas competencias se requieren desde el profesionales: en lugar de experiencia prescriptivo, tcnicas de movilizacin fueron llamados para (Seikkula et al., 2003). La red del cliente no es ms un objeto de la intervencin, pero ms bien un recurso insustituible para proceder. Multi-problemticas familias pobres se han definido y conceptualizado esencialmente en funcin de su incompetencia: a. familias aisladas (Powell y Monahan, 1969), cuyo la separacin de la familia extensa y la comunidad es subrayada; b. familias excluidas (Thierney, 1976), que se destac como desprendido de institucional y social contextos; c. insuficientemente organizada familias (Aponte, 1976) cuya estructura disfuncional aspectos se sealan; d. familias antisociales (Voiland, 1962), donde los episodios recurrentes de se observan conductas desviadas; e. y familias desvinculados (Minuchin et al., 1967). Como consecuencia, la implicacin con los organismos sociales tiende a ser afectada por dos problemas principales: 1. la sustitucin y fragmentacin, que tanto resulta en el aumento en la incompetencia de las familias. En particular, los profesionales tienen la tendencia a tratar de padres sustitutos - una tarea especialmente difcil ya que los padres y los nios comparten profunda y relaciones duraderas. 2. Adems, la multiplicacin de los organismos sociales involucrados aumenta la dificultad de reunir a las distintas secciones del proceso, ya que cada agencia protege sus servicios de la interferencia de los otros, por lo tanto se promueve la fragmentacin. Como resultado, el proceso de dilucin de la familia en el servicios sociales (Colapinto, 1995) se promueve. Por ejemplo, el enfoque de la familia Actividades cambios de dinmica interpersonal a la interaccin con los asistentes sociales. Como En consecuencia, la intervencin genera sentimientos de incompetencia en la familia y incite sentimientos defensivos y secretas (Doherty y Beaton, 2000). Principalmente, esta actitud asume la responsabilidad lejos de las familias y complica la aparicin y la activacin de las competencias de la familia (Ausloos, 1996). En consecuencia, la relevancia de intervencin aprovechando las ventajas de las redes personales surge cuando se interviene con mltiples problemas a las familias pobres.Objetivos Este estudio exploratorio tiene como objetivo lograr una mejor comprensin de los puntos fuertes de redes personales de varios problemas de las familias pobres con el fin de utilizarlos como claves para soluciones. Recientemente se han hecho algunos esfuerzos para mejorar la articulacin y asociacin, principalmente mediante la creacin de equipos multidisciplinarios participacin de profesionales de diferentes instituciones, pero otras medidas deben tomarse, en particular, la participacin de las familias y sus redes personales. As, se convierte relevante para estudiar y analizar el potencial de las redes informales, por lo que el profesionales pueden incorporar ms plenamente la poblacin diana de la intervencin. Mtodo Este estudio exploratorio se basa en las percepciones de los actores de su personal redes. Se decidi estudiar las redes sociales personales de los jefes de la hogares de mltiples problemas a las familias pobres ya que la red social personal (Donde el punto focal es un individuo) es la ms operativa, la que ha sido ms bien explorado, no slo como un instrumento de anlisis, sino tambin de intervencin. Adems tiene la cualidad nica de centrado en el individuo y simultneamente en el sistema relacional (Sluzki, 2000; Erickson, 1984); el jefe de la familia es el miembro de la familia que funciona como el nexo de unin a lo social servicios. La informacin se obtuvo a travs de entrevistas estructuradas con base en Sluzki (1996) con un ver con la obtencin de una imagen de la red personal segn la percepcin de los sujetos. Como este estudio constituye un acercamiento exploratorio, fue seleccionado este mtodo a causa de su capacidad para descubrir nuevas direcciones en la bsqueda de una comprensin ms profunda de la tema. Se pidi a los sujetos a: Por favor, identificar a las personas a su alrededor que le han ayudado durante los ltimos seis meses. Piense en su familia, amigos, compaeros de trabajo, escuela, iglesia, y vecino; tambin puede recibir el apoyo de una organizacin en particular tambin. Los comprende la muestra 100 jefes de hogares pobres con problemas mltiples, previamente identificados y caracterizados por los trabajadores sociales. Ellos fueron contactados por los trabajadores sociales y acordaron participar; los investigadores fueron a su casa para administrar el cuestionario. Los encuestados fueron identificados por sexo, edad, tipo de hogar y profesional de estado. La media de edad de la muestra es de 49,2, que van desde 19 hasta 89 (de normas desviacin: 18,1), y las mujeres representan el 72% del total de sujetos. Resultados TAMAO La media del tamao global de la muestra es 6,2 vara de 0 a 23 (desviacin estndar: 4.3). De acuerdo con Erickson (1984), el tamao medio esperado de un personal eficaz la red de un adulto suele ser alrededor de seis miembros. De acuerdo con esta formulacin la variable se organiz en tres categoras: pequeo tamao (0-5) - 50%, media tamao (6-11) - el 42% y el tamao grande (13-23) - 8%. Los resultados sugieren un bajo porcentaje de las redes de gran tamao y un mayor porcentaje de las redes pequeas y medianas empresas. Sluzki (1996) considera que las redes personales de tamao medio son los ms efectiva. Una red tamao mnimo es menos eficaz en situaciones de alto estrs, porque los miembros tienden a alejarse ("no puede manejar ms ') o sobrecargar. Por Por otra parte, una red extendida puede estar inactivo desde cada miembro supone que alguien ya ha proporcionado ayuda a la persona en necesidad. Tamao de la red se compar por sexo y edad a travs del clculo de esperado en comparacin con las frecuencias observadas. Los datos sugieren que las redes de mujeres son significativamente menor; respecto a la edad, no se encontraron diferencias estadsticas significativas. COMPOSICIN Sluzki (1996) indica que una red personal centrada en uno o dos sectores (Cuadrantes) es menos eficaz y flexible, generando menos opciones que mayor composiciones. A fin de comprender las redes personales de la muestra el nmero de los sectores con los miembros se calcul como sigue: 0 - 2% sectores; un sector - 15%; dos sectores - 42%; tres sectores - 26%; cuatro sectores - 13%; cinco sectores - 2%. Por lo tanto, las redes presentan una tendencia a incluir dos o tres sectores, y menos con frecuencia, las redes con cuatro o cinco sectores. Las redes de los miembros de la muestra se centra esencialmente en un reducido nmero de cuadrantes. Es importante sealar que en relacin con el cuadrante de los profesionales, slo 39% de los elementos de la muestra identifica un elemento en este cuadrante. Este referencia es relevante debido a que todos estos temas y sus familias tienen contacto frecuente con varios profesionales. No se encontraron diferencias estadsticamente significativas en el gnero y la edad. La comparacin de acuerdo con la categora profesional sugiere que tienen los desempleados un menor nmero de sectores (uno o dos sectores) en su red de la propia (dos o tres sectores), lo cual es comprensible, ya que tener un trabajo facilita nuevos conocidos. Tambin es importante para estudiar el peso de cada sector en las redes personales; tabla2 muestra el peso medio de cada sector para la muestra. La familia es la principal grupo, seguido de amigos, vecinos y, en la parte inferior, compaeros de trabajo y sociales servicios. DENSIDAD La densidad se calcula utilizando la frmula: n (n21) / 2. Sluzki (1996) considera que un de densidad media (fragmentado) promueve la eficacia de la red; este tipo de red es organizado en sub-grupos que se conocen entre s, pero que no saben otra sub-grupo. Un alto nivel de densidad (cohesivo) significa que todos los miembros se conocen entre s que facilita la conformidad entre los miembros y promueve la pasividad. Un bajo nivel de densidad (dispersa) reduce la eficacia de la red porque los miembros no lo hacen tener contacto entre s; esta red se caracteriza por la ausencia de enlaces entre los miembros, siendo su nica vinculacin de la persona focal. Los resultados de densidad fueron: cohesiva (0,66-1) - 77%; fragmentada (0,33-0,66) - 15%; dispersado (0-0,33) - 8%. Las redes personales de la muestra muestran una alto nivel de cohesin. La densidad se mide de acuerdo con el gnero y estadsticamente No se encontraron diferencias significativas. La comparacin entre los grupos de edad mostr que aumenta la densidad con la edad, las personas de edad avanzada por lo que tienen redes con mayores niveles de cohesin (estadsticamente diferente para p, 0.05, Test LSD). DISPERSIN Dispersin indica la distancia geogrfica entre cada miembro y la focal persona; accesibilidad afecta a la sensibilidad de la red a las variaciones individuales y su capacidad para proporcionar apoyo rpido y efectivo en una crisis. Cuando la distancia entre la persona focal y los miembros de su / su red es alta, el personal red revela una menor sensibilidad a las variaciones temticas, por lo que la reaccin a una crisis es ms lento. Los resultados muestran que, en general, los miembros son lo suficientemente cerca para ser consciente de la las necesidades de la persona focal; los vecinos son los miembros que viven ms cerca, seguido por la familia, los amigos, los servicios sociales y compaeros de trabajo. La dispersin no se ve afectada por el gnero o la tamao de la red, pero vara con la edad; el show ancianos distancia menor geogrfica de la grupo activo edad (36-64 aos) (estadsticamente diferente para p, 0.05, Test LSD).

PROXIMIDAD RELACIONAL El nivel de la proximidad relacional representa la media de todos los tipos de apoyo en todas sectores (tabla 3). La muestra presenta un nivel bastante bajo de la proximidad relacional; la tasa global es 1,4 (en una escala que va de 0 a 4) que se puede interpretar como bajo o bajo-medio de apoyo. Familia constituye el sector de apoyo principal, seguido de los amigos, servicios sociales, compaeros de trabajo y vecinos. En cuanto a los profesionales, aunque son uno de los sectores con menos peso en las redes sociales estudiados, su nivel de proximidad relacional es idntica a la sector de un amigo (1.4), siendo amigos el segundo cuadrante con el mayor peso en la redes estudiadas. Las correlaciones (tabla 3) muestran que el nivel global de la proximidad relacional es una relacin negativa con los compaeros de trabajo y la proximidad relacional servicios sociales ". Los datos parece indicar que los sujetos con menos apoyo del soporte ms frecuente fuentes (familia y amigos) tienden a desarrollar relaciones ms estrechas con los compaeros de trabajo y profesionales. La proximidad relacional de la familia y los vecinos es positiva y significativamente correlacionados. El apoyo de los servicios sociales y los amigos es positiva y significativamente correlacionados, lo que indica que las personas con ms proximidad relacional con amigos tambin tener ms cercana con los servicios sociales. La proximidad relacional con co los trabajadores y los servicios sociales se correlaciona, tambin, de una manera positiva y significativa. La comparacin por gnero muestra que el nivel global de la proximidad relacional es mayor en las mujeres y estadsticamente significativa (p, 0,05). Respecto a la edad, lo global proximidad relacional es ms baja en el grupo de mayor edad (65-89 aos) y significativamente diferente desde el punto estadstico (p, 0,05) de vista. Esta diferencia se explica, principalmente, por la proximidad relacional con los amigos, que es significativamente ms baja para ese grupo. El tamao tambin est relacionado con la proximidad relacional, por lo que el grupo de tamao grande revela menos proximidad relacional. CONTENIDO En cuanto a las funciones aseguradas por la red, table4 muestra que el apoyo emocional es la funcin ms logrado. Por el contrario, el acceso a nuevos contactos y son los menos emprendida apoyo profesional. En general, todos los contenidos son muy correlacionado, lo que significa que un mayor apoyo en un rea denota mayor apoyo en la otros. Pero hay una excepcin: el apoyo profesional es slo positivo y correlacion significativamente con el acceso a nuevos contactos y la regulacin social. Contenidos en funcin del sexo se compararon a travs de medios (Test LSD; p, 0,05). En general, las mujeres reciben ms apoyo, pero el apoyo es significativamente mayor (p, 0.05) slo en tres reas: emocional, orientacin y regulacin social. La comparacin de medias por categora de edad sugiere que el grupo de ms edad recibe menos apoyar en las diferentes reas, y la diferencia es estadsticamente significativa en cuatro: financiera, la orientacin, el acceso a nuevos contactos y la regulacin social. El pequeo tamao redes muestran un mayor nivel de apoyo en las diferentes reas; sin embargo, esta diferencia es significativa slo en tres reas: instrumental, el acceso a nuevos contactos y apoyo profesional. Luego apoyar el contenido frente se calcul sector. La familia es el principal apoyo sector, ocupando la posicin de liderazgo en seis de los ocho contenidos considerados. Los dos excepciones son el apoyo profesional y acceso a nuevos contactos, ambas dirigidas por el sector profesional. RECIPROCIDAD El nivel de la reciprocidad es bajo, slo es evidente en 50% de los casos. La reciprocidad no es relacionado con el tamao o el sexo. En cuanto a la edad, el grupo de ms edad tiene un bajo nivel de reciprocidad, significativamente diferente de los otros. FRECUENCIA DE LOS CONTACTOS En cuanto a la frecuencia de los contactos, los resultados sugieren una media de 2,1, que puede ser estimado como, al menos, un contacto semanal. Contactar con frecuencia no vara con el gnero o el tamao. Las personas mayores muestran una mayor frecuencia en los contactos con amigos, y un menor frecuencia con los servicios sociales (diferencias estadsticamente significativas). Fortalezas y limitaciones de los miembros pobres de la familia con problemas mltiples ' redes personales LOS LAZOS FAMILIARES - UN RECURSO INESPERADO (O TAL VEZ NO) La familia aparece como el principal sector de apoyo a los jefes de familia de multi- las familias pobres de problemas. Sin embargo, estos resultados se pueden interpretar ya sea desde un positivo o una perspectiva negativa. a. Una perspectiva negativa sugiere que los miembros de estas familias carecer de las habilidades sociales necesarias para mantener relaciones y por lo tanto, tienden a mantener sus redes centradas en la familia (Macdonald et al., 1998). Esto se ve reforzado por el datos que muestran que los niveles de proximidad relacional en las redes de la entrevistados son bajos. Los niveles de proximidad relacional con la familia son igualmente bajo a pesar de que constituyen el sector donde la proximidad relacional es ms alto. b. La perspectiva positiva muestra que la familia es el sector con el que los individuos tienen alta niveles de proximidad relacional, que es coherente con lo que sucede en la mayora de las familias en el contexto portugus. Adems, la familia es la principal fuente de apoyo en seis de las ocho reas estudiadas: financiera, instrumental, emocional, asesoramiento, social regulacin y compaa. Estos resultados muestran que los miembros de la familia tienen un fuerte vnculo emocional y hacer esfuerzos para ser de apoyo, a pesar de la probable falta de recursos personales, financieros y / o de apoyo AMIGOS - UN RECURSO PARA SER ACTIVADOS Amigos emergen como un segundo sector de apoyo en las redes personales de multi- miembros de problemas de las familias pobres. Varias perspectivas podran estar asociados con estos Resultados: los contornos dramticos de problemas vividos por estas familias probablemente impulsarn dinamismo a la comunidad (Linares, 1997); los amigos, igualmente, tienden a ser miembros de familias disfuncionales y / o viven en situaciones precarias, y, por lo tanto, no constituyen un nuevo aporte. En ningn caso hace la presencia de un segundo sector permite una diversificacin de los recursos en la red, que es ms importante en el caso de estas redes que son muy cohesivo y familia centrada. Sin embargo, la amistad requiere ms mantenimiento para el soporte de cambio, constreido como amigos son por normas de reciprocidad. As, los bajos niveles de reciprocidad de la muestra puede ser una "amenaza" para el mantenimiento y profundizacin de estos relaciones. La proximidad relacional con los amigos se correlaciona de manera positiva y de forma estadsticamente significativa con el apoyo procedente de los servicios sociales, as amigos se revelan como un vnculo importante con los servicios de apoyo formales. APOYO EMOCIONAL - UNA PUERTA ABIERTA A OTRAS FORMAS DE APOYO El apoyo emocional es la funcin prevalente, revelando (al menos) un nivel medio de intimidad. Adems, los altos niveles de apoyo en un rea se correlacionan positivamente a la disponibilidad de otros tipos de apoyo. El apoyo emocional es ampliamente ofrece dentro las redes personales de los sujetos, lo que significa la accesibilidad de una persona con quien se puede discutir problemas y compartir sentimientos. Orientacin, significa apoyo en la forma de asesoramiento e informacin, tambin est disponible en una escala media. Por otra lado, el apoyo instrumental y el acceso a nuevos contactos estn menos disponibles, revelando una restriccin, ya que en las familias pobres apoyo instrumental representa una importante necesidad debido a la falta de medios para acceder a los recursos elementales para la vida diaria, y el contacto con redes nuevas y diferentes proporciona un elemento importante para aprender nuevas habilidades y maneras de interactuar con los dems. En consecuencia, los miembros de la red ya proporcionar apoyo emocional debera movilizarse con el fin de poner a disposicin de otra formas de apoyo. LOS BAJOS NIVELES DE RECIPROCIDAD Los bajos niveles de reciprocidad constituyen una debilidad en las redes personales estudiados. Los intercambios basados en la reciprocidad tienen la tendencia a desarrollar relaciones a largo plazo; en contraste, los intercambios de mercado o el intercambio de prestaciones y servicios realizado sobre la base de una norma burocrtica no implican la obligacin de futuro amortizacin. El intercambio social principal es la socializacin (pequea charla, breves visitas), a continuacin, otras formas diferentes de reciprocidad pueden tener lugar: ayuda con el trabajo domstico como intercambio de beneficios. Desde mltiples problemas a las familias pobres tienen bajas habilidades sociales, que estn limitados en la socializacin, y debe aprender a mejorar estas competencias. Adems, es importante entender qu tipo de competencias coordinadores tienen y cmo podran pagar el apoyo recibido. Sin embargo, una perspectiva positiva puede, de nuevo, se establecern criterios: como miembros ya estn respondiendo, aunque a un nivel bajo, tal vez puedan ser movilizados para aumentar ese nivel. DOS SUBGRUPOS ESPECIALES: LAS MUJERES Y LOS ANCIANOS Las mujeres revelan redes ms pequeas, pero ms de apoyo,. Por lo tanto, un menor nmero de miembros proporcionan niveles ms altos de la proximidad relacional, especialmente en relacin con el apoyo emocional, orientacin y regulacin social. La importancia de la mujer en el personal informal redes est bien documentada en la investigacin nacional e internacional (como, ; Hespanha et al, 2000. Minuchin et al., 1998), destacando su papel como mediadores en contactos con los servicios sociales. Las personas mayores tienen redes personales caracterizadas por: menor relacional proximidad, sobre todo debido a la falta de amigos, ms cohesin, menos geogrfica distancia e inferior reciprocidad. La vejez est inevitablemente acompaada de una progresiva prdida de los lazos de apoyo a travs de la muerte o alejamiento por la migracin o reubicacin. Adems, la vejez trae consigo una progresin exponencial de fsica debilidades. Como resultado, se hace cada vez ms difcil para las personas mayores para llevar a cabo las tareas de mantenimiento de la red (Sluzki, 2000). Miembros de edad avanzada de la muestra inform de recibir apoyo ms pobres que el resto de los sujetos en el siguientes reas: apoyo econmico, la orientacin, el acceso a nuevos contactos y sociales regulacin. EL PAPEL DE LOS PRACTICANTES EN LAS REDES SOCIALES Multi-problemticas familias pobres tienen contactos frecuentes con los diferentes profesionales. La los miembros de las familias que constituyen nuestra muestra son los jefes de familia, que funcionar normalmente como el nexo de unin con las instituciones. En estas circunstancias, se esperaba que los profesionales formaran un sector relevante en la vida social redes de los entrevistados. Sin embargo, se comprob que slo el 39% de los miembros entrevistados haban indicado en sus redes pertenecientes al profesional sector. Todava podemos observar que la entrevist con menos apoyo por parte de la familia tienden a revelar una mayor proximidad relacional con profesionales. Este resultado puede interpretarse de dos maneras: a. cuando hay menos apoyo de la familia, los sujetos tienden a buscar apoyo en los dems sectores, y los profesionales estn disponibles; b. o cuando algn miembro de la familia se involucra con los profesionales, la dilucin de la proceso familiar en los sistemas sociales tiende a ocurrir (Colapinto, 1995). En este segundo circunstancia, los profesionales tendrn que considerar sus acciones, ya que son sustituyendo a la familia en sus funciones, en lugar de ayudarles a asumir responsabilidad en su propio proceso. Aunque los profesionales no se mencionan con frecuencia, son el segundo sector con ms proximidad relacional. Cuando los profesionales se vuelven lo suficientemente importantes a los temas que pueden ser considerados miembros de su red social, que establecer una relacin estrecha. Sin embargo, los sujetos entrevistados consideran que apoyo instrumental y econmico por parte de los profesionales es baja. El apoyo brindado por profesionales edad depende, en una significativa (y manera positiva) con acceso a nuevos contactos y la regulacin social. El hecho de que la los profesionales son el nexo de unin con nuevas personas y sistemas es fundamental para individuos cuyas redes sociales tienden a ser coherente y centrada en la familia. Social la regulacin es una funcin igualmente importante para los miembros de las familias que se alejan de las normas sociales y, por tanto, estn en mayor riesgo de exclusin. Implicaciones para la prctica FOMENTAR LA RECIPROCIDAD ENTRE LOS SUJETOS Y ELEMENTOS DE RED Para mantener las relaciones sociales es esencial para saber cmo ser recproco. La muestra miembros tienden a ser menos recproco, que puede ocurrir por dos razones: 1. los sujetos no son solicitado; 2. o si solicitado, que son incapaces de responder. El no mantenimiento de reciprocidad puede desmantelar la relacin o que sea asimtrica, lo que podra alterar los sujetos. Por lo tanto la persona focal en la red tendr que ser capaz de identificar: a. cmo l / ella puede ser recproco, b. lo que l / ella puede dar, c. lo que l / ella le gustara ser capaz de dar. Al mismo tiempo, es importante explorar las percepciones de los miembros de la red personal. Dnde podra la persona focal ser recproca y no hacer el esfuerzo de ser as? Qu apoyo que necesitan y les gustara recibir de esta persona? La activacin de la funcionalidad de la red Los niveles de proximidad relacional son el apoyo bajo, emocional es el ms excepcional. El apoyo emocional se correlaciona de manera positiva y significativa con la otros tipos de apoyo; por lo tanto, el apoyo emocional podra ser un punto de partida para el activacin de otros tipos de apoyo. La funcionalidad de la red todava exige la promocin de apoyo instrumental y el acceso a nuevos contactos; instrumental apoyo debido a que estas familias viven en una situacin de necesidad y el acceso a nuevos contactos ya que permite una mayor apertura a otras formas de relaciones sociales y, tambin, a puestos de trabajo, la salud y otros bienes sociales. Los profesionales aparecen como el sector que ms permite el acceso a nuevos contactos, por lo que podrn utilizar esta funcionalidad para la inclusin de nuevos miembros en la red. HACIENDO USO DEL POTENCIAL DE LOS VNCULOS FAMILIARES Multi-problemticas familias pobres se ven sobre todo como incapaz y disfuncional, pero al al mismo tiempo que tienen aspectos positivos y competencias, principalmente relacional proximidad, influenciado en gran medida por el apoyo emocional. La familia es la fuente de el apoyo ms importante en todas las reas y la ms heterognea. En la prctica, estos lazos deben ser valorados y no rechazado, a pesar de estas familias no ser competente en accin. REPENSANDO EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES En las redes estudiadas, las redes informales tienen ms peso que lo formal queridos. En una intervencin en red el objetivo principal es dotar a la red con competencias para que pueda progresar por su cuenta. Por lo tanto, una pregunta debe ser discutido: los profesionales deben involucrarse en la red para que se conviertan miembros efectivos, aunque slo por un perodo limitado de tiempo, o deben permanecer perifrica? El trabajo realizado no nos permite responder a esta pregunta, pero plantea algunos temas de reflexin: una importante implicacin de los profesionales puede llevar al miembros de la red para delegar al profesional sus principales responsabilidades, y por lo tanto, tener dificultades para hacer la red de asumir el liderazgo de la proceso. Segn Sharry (2001), el funcionamiento de una red relativa a la facilitador / practicante debe seguir un proceso de estmulo centrado grupo- interaccin, alternando entre el facilitador y centrado en la red centrada. a. Cundo facilitador centrada, los miembros del grupo esperan que el facilitador para el liderazgo y para guiar directamente el grupo. Esto generalmente ocurre cuando hay una alta dependencia el facilitador como gua y orientacin. b. Cuando las interacciones grupales centradas dominar el proceso de grupo, los miembros interactan directamente entre s, en vez que en vueltas a travs del facilitador. Puede haber momentos en los que centra facilitador-la proceso grupal es apropiado y deseable. Sin embargo, si todo el poder de dinmica de grupo es para ser activado, los miembros del grupo deben moverse a un punto en que interactan directamente con los otros y asumen el liderazgo conjunto del proceso del grupo. Por lo tanto, los facilitadores tienen la responsabilidad de fomentar las interacciones del grupo centrado y "Descentrar" a s mismos desde el proceso del grupo. Observaciones finales Las intervenciones exitosas con las familias que experimentan muchos problemas requieren la la entrega de una amplia gama de concreto, los servicios comunitarios de apoyo de mltiples fuentes y una combinacin de factores individuales, familiares y mtodos de grupo. La mayor parte intervenciones exitosas con mltiples problemticas familias pobres incluyen miembros de la familia y apelar a las redes informales y formales en lugar de centrarse slo en el cliente (Minuchin et al., 1998; Imber-Negro, 1988). Cuando se describe en trminos relacionales, una los problemas de la persona no son l o de ella sola. Esto revitaliza el sentido de comunidad y ofrece opciones discursivas que centralizan nuestro compromiso relacional. Las principales fortalezas de las redes personales estudiadas son: 1. los lazos familiares constituyen un recurso importante; 2. amigos son un recurso para ser activado; 3. apoyo emocional es una puerta abierta a otras formas de apoyo. As, los puntos fuertes de las redes personales pueden ser utilizado como una clave para soluciones para que la red personal existente de los jefes de hogares de multi-problemticas familias pobres pueden intensificarse, ser ms flexible y ms funcional. Adems, el objetivo del enfoque de redes es hacer una sistema lo suficientemente flexible como para ser capaz de hacer frente con eficacia a sus propias crisis. En Para ello, los profesionales son catalizadores, agentes de cambio, que en el largo plazo no se quede dentro del sistema en crisis. En pocas palabras, es importante subrayar las principales limitaciones de esta investigacin: la metodologa utilizada es un enfoque esttico, que atena las caractersticas cambiantes de redes personales; slo las redes personales de los jefes de familia han sido estudiado. Es importante analizar las redes personales de los distintos miembros de la familia con el fin de entender cmo se relacionan y se complementan entre s. En trminos de perspectivas de investigacin, es importante utilizar una metodologa que combina metodologas cualitativas y cuantitativas para permitir la ampliacin de la caractersticas de las relaciones y profundizar el estudio del papel de lo social redes en estas familias, desde el punto de vista del cliente.