lilill.docx

233
EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE CONCRETO CICLOPEO DENOMINADA “ EL RINCON DEL DIABLO" OBRA: PRESA EL RINCON DEL DIABLO UBICACIÓN:RINCON DEL SGDO. CORAZON, MPIO. DE TLALPUJAHUA, MICH., MEX. IT-01 INFORME TECNICO EL RINCON DEL DIABLO Moreli! Mi #o $% SEPTIEMBRE DE &01'

Transcript of lilill.docx

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO:CONSTRUCCIN DE LA PRESA DE CONCRETO CICLOPEODENOMINADA EL RINCON DEL DIABLO"OBRA: PRESA EL RINCON DEL DIABLOUBICACIN: RINCON DEL SGDO. CORAZON, MPIO. DE TLALPUJAHUA,MICH., MEX.IT-01INFORME TECNICO

EL RINCON DEL DIABLOMorelia, MichoacnSEPTIEMBRE DE 2014

pg. 3 | INFORME TECNICOINDICE1. OBJE TIVO 62. RESUMEN EJECUTIVO2.1. RESUMEN EJECUTIVO72.2. RESPONSABLE DE PROYECTO 93. INFORME TECNICO3.1 ANTECEDENTES 103.2 TOPOGRAFIA 123.3 ESTUDIO HIDROLOGICO 143.4 CURVAS DE ELEVACION CAPACIDADES 863.5 POBLACION DE PROYECTO 893.6 DEMANDAS 923.7 CAPACIDAD DEL EMBALSE 953.8 TRANSITO DE LA AVENIDA DE DISEO 983.9 PERFIL DE LA CRESTA VERTEDORA 1173.10DISIPADOR DE ENERGIA 1283.11OBRA DE TOMA 1373.12ANALISIS ESTRUCTURAL 1393.13FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO DEL CAUCE (NATURAL Y OBRA) 1503.14PRESA FILTRANTE 1613.15REFERENCIAS 1664. ESTUDIO GEOLOGICO 168Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 45. PRESUPUESTO 2406. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 2427. PRECIOS DE REFERENCIA 2468. GENERADORES 2509. PLANOS DE CONSTRUCCION9.1 PLANTA TOPOGRAFICA Y CAPACIDADES9.2 PLANTA GENERAL9.3 ALZADOS9.4 SECCIONES TRANSVERSALES 9.5 DETALLES DE CONSTRUCCIN 9.6 PRESA DE GAVIONES.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 5 | INFORME TECNICO

OBJETIVOS

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 6 OBJETIVOEl Objetivo principal del presente informe tiene la finalidad de estudiar todos los factores que de alguna manera interfieren en la construccin de la presente pequea presa de concreto ciclpeo, los cuales son sus condiciones topogrficas, geolgicas, hidrolgicas, etc.Con el fin de garantizar una estructura segura y fiable al final de su etapa constructiva, los estudios anteriormente citados se desarrollaran con la tica profesional que el presente proyecto requiere as como la responsabilidad lo amerita.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 7 | INFORME TECNICO

RESUMEN EJECUTIVO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 8Se pretende Construir una Pequea presa de concreto Ciclpeo para satisfacer las necesidades requeridas por la comunidad Rincn del Sgdo. Corazn, en el Mpio, de Tlalpujahua, Michoacn.Esta presa tiene como objetivo principal el satisfacer la demanda de agua requerida por la comunidad antes citada, la construccin de esta pequea presa tiene una longitud efectiva en la corona de 88.00 m y cuenta con una altura efectiva de 8.40 m, siendo as la altura total de la presa de 11.00 m, el ancho de corona es de 2.00 m para la cual la presa es estable, el talud aguas abajo resultado de la estabilidad de la presa al efectuar el respectivo anlisis estructural es de 0.75:1.Con respecto a la obra de excedencias, fue diseada para una avenida de diseo evaluada para un periodo de retorno de 500 aos, resultando despus de efectuar el respectivo estudio hidrolgico una caudal de 36.510 m3/s, el cual se transit por la obra de excedencias para obtener los resultados ptimos de dicha obra, siendo as necesaria una longitud efectiva de 40.00 m con una altura de 1.60 m, para satisfacer la carga de diseo de 0.60 con un caudal de descarga de 36.200 m3/s.De acuerdo al estudio geotcnico se determinaron los parmetros necesarios para proyectar la zona de amortiguamiento de la obra de excedencias, siendo como resultado construir un disipador de energa un deflector tipo Salto de Esqu, ya que por sus caractersticas nos permite tener la suficiente seguridad de que al pie de la Cortina se evite la socavacin que pudiera producirse y mantener estable la presa.As mismo de acuerdo al estudio geotcnico se tiene que la zona donde se construir la Presa antes Citada, es adecuado, siguiendo y tomando en cuenta las recomendaciones geotcnicas se ha cimentado sobre superficie rocosa.El volumen de Almacenamiento de esta pequea presa ser de 17,525.30 m3, de los cuales el Volumen til necesario para satisfacer la demanda requerida por la poblacin es de 4,197.32 m3, obteniendo as para el Volumen total de Almacenamiento el Nivel de Aguas Mximas Ordinarias (N.A.M.O) igual a 2,682.40 m y el Nivel de Aguas Mnimas ser de 2,678.00m que ser donde se localizara la Obra de toma con dimetro de 4.Con el fin de reducir la cantidad de azolves aportados por la cuenca en estudio se proyecta una Presa de Retencin de Azolves, aguas arriba con una altura de 3.00 hasta el nivel de la obra de excedencias.El agua requerida por la comunidad ser llevada a travs de una lnea de conduccin hasta un tanque de almacenamiento para poder desde este punto distribuir el agua a dicha comunidad.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 9 | INFORME TECNICO El Responsable del Actual Proyecto es el Ing. Daniel Avila Sols, con Cedula Profesional 1562824, egresado de la Facultad de Ingeniera Civil de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Con domicilio en la Calle Alonso Martnez No. 03 Col. Enrique Ramirez, Morelia, Mich..

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 10

ANTECEDENTES

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 11 | INFORME TECNICO Objetivo de la ObraEl objetivo de la obra es satisfacer las demandas de agua requerida por la comunidad de; Rincn del Sgdo. Corazn, ya que actualmente no se cuenta con fuentes de abastecimiento suficiente que puedan abastecer satisfactoriamente dichas necesidades.El objeto central de esta accin es establecer una estructura y poltica de los servicios de Agua, que lleven a una autosuficiencia tcnica, administrativa y financiera, acorde con las caractersticas de esta cuenca, as como captar los escurrimientos pluviales, satisfacer las necesidades de almacenamiento y uso de agua de los habitantes para con esto incrementar la productividad, mejorar la economa y reducir la mortandad de los habitantes. JustificacinCon la construccin de la presente Obra se beneficiaran un total de 280 habitantes, con lo que se reducir el grado de Marginacin en las poblaciones antes citadas del Estado de Michoacn, as se tiene que al almacenar el agua en periodos de lluvias se dispondr de suficiente agua para los tiempos de sequias y poder abastecer a las localidades en estos periodos tan complicados.Aprovechando las condiciones topogrficas del rea se busca elegir un lugar para embalsar la mayor cantidad de agua posible al menor costo y en el sitio requerido.En este tipo de regiones carentes de industria de trasformacin se trata de fortalecer la explotacin racional de los recursos naturales en condiciones adecuadas que permita la creacin de fuentes de empleo al mismo tiempo que se genera el crecimiento de la infraestructura ganadera.Al cumplir con estos objetivos, se cumple con los planes de gobierno para asistir a zonas marginadas, adems que esta se realice de manera sustentable respetando la Naturaleza, de tal forma que fortaleciendo la economa de las familias logremos arraigarlas a sus lugares de origen. Adems, se buscara concientizar a la poblacin a travs de campaas publicitarias que induzcan a la cultura del agua en la poblacin, a travs de los medios de comunicacin.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 12

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 13 | INFORME TECNICOCon respecto al estudio topogrfico, este fue realizado con ayuda de estacin total, estableciendo un sistema de coordenadas con aproximacin al sistema de referencia UTM, con navegador de Mano, el Nivel topogrfico se estableci como arbitrario utilizando la cota obtenida con el GPS de Mano en metros, siendo este el punto de partida.Una vez posicionado el equipo topogrfico se procedi a levantar por medio de radiaciones la boquilla del sitio y posteriormente por medio de una lluvia de puntos se fueron obteniendo los respectivos datos topogrficos en X, Y, Z.Una vez concluido el trabajo de campo se procedi al proceso de los datos obtenidos anteriormente por medio de software en computadora y usando el Software AutoCAD Civil 3D se construyeron las curvas de Nivel a cada 0.50 m de separacin, posteriormente se obtuvieron en base a las curvas de nivel del terreno las curvas de Elevacin Capacidad, para poder hacer uso de ellas en los estudios Hidrulicos.En el Plano de Localizacin se muestra las curvas de Nivel obtenidas de dicho estudio, por lo que no se considera necesario aadir un plano ms al presente expediente.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 14

ESTUDIO HIDROLOGICO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 15|INFORME TECNICORESPECTO AL ESTUDIO HIDROLOGICOINTRODUCCIN17OBJETIVO17ANTECEDENTES17LOCALIZACIN POLTICA Y GEOGRFICA17COLINDANCIAS17MICRO LOCALIZACIN17CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA19HIDROGRAFA19INFORMACIN HIDROLOGICA21CLIMATOLOGA21TOPOGRFICA21UBICACIN DE LA CUENCA22IDENTIFICACIN DE LA CUENCA22CARACTERSTICAS GEOMORFOLGICAS PRINCIPALES DE LA CUENCA22PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL.22OTRAS CARACTERSTICAS DE LA CUENCA25NMERO DE ESCURRIMIENTO (N)25PARMETRO K29TIEMPO DE CONCENTRACIN (TC)31CRITERIOS DE SELECCIN DE LA ESTACIN BASE31TRASLADO DE DATOS AL CENTRO DE GRAVEDADError! Bookmark not defined.MTODOS CALCULO LLUVIA MEDIA35POLGONOS THIESSEN36ISOYETAS38CALCULO DEL COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO40AJUSTE A DIVERSAS FUNCIONES DE DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN MXIMA 24 HORAS 42TRANSFORMACIN DE LA PRECIPITACIN O LLUVIA MXIMA 24 HORAS, A HORARIA.43CURVAS INTENSIDAD-DURACIN-PERIODO DE RETORNO (I-d-Tr)48Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO |pg. 16MTODOS LLUVIA-ESCURRIMIENTO50MTODOS EMPRICOS50MTODO RACIONAL50MTODO DE ENVOLVENTES51MTODOS HIDROLGICOS52MTODO HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR52MTODO DE CHOW53GASTO MXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO. 54

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente.

pg. 17|INFORME TECNICOINTRODUCCINCon el propsito de almacenamiento de agua, para el abastecimiento de uso humano y agrcola, el cual es el principal requerimiento para la supervivencia, el estudio hidrolgico permitir determinar el gasto mximo, el cual sirve para el diseo de la cortina o bordo, reduciendo en gran medida el riesgo de fallo de la cortina y a la vez economizando en el dimensionamiento de la misma.OBJETIVODeterminacin de los gastos mximos, para el diseo del almacenamiento, localizado en el municipio de Tlalpujahua, en la localidad ms cercana San Francisco del estado de Michoacn.ANTECEDENTESLOCALIZACIN POLTICA Y GEOGRFICALa cuenca tiene coordenadas de la boquilla de 1946'56.38"de latitud norte y 10013'13.46" de longitud oeste y elevacin de 1636 msnm.COLINDANCIASTlalpujahua limita al norte con el municipio deContepec; al este con el Estado de Mxico; al sur conGuerrero y el Ocano Pacfico; y al oeste con los municipios de Senguio y Maravato.MICRO LOCALIZACINEsta se puede observar en la imagen siguiente, donde se localiza la cuenca en el municipio de Tlalpujahua.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico..

todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

INFORME TECNICO|pg. 18

Localizacin de la cuencaRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 19|INFORME TECNICOCONDICIONES NATURALES DE LA CUENCAHIDROGRAFADicha cuenca cuenta nicamente con una corriente principal que la conforma el Ro Tierras, la cual es afluente del Ro Blancas; ambos ros desembocan en el Ro Monte Alegre.

Su hidrografa est constituida principalmente por una corriente efmera colocada en color azul, la cual hace presencia slo en poca de lluvias, conformando una corriente de tipo 1, como se muestra a continuacin.

todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que paganRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico..

INFORME TECNICO|pg. 20

Hidrografa de la cuencaRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 21|INFORME TECNICOINFORMACIN HIDROLOGICA CLIMATOLOGAEn cuanto a la informacin disponible de climatologa, se realiz una consulta de estaciones dentro de las bases de datos del estado de Michoacn, la Base de Datos ERIC III producida por el IMTA y el CLICOM producido por el Servicio Meteorolgico Nacional (SMN), adems se complemento dicha informacin con los datos provenientes de la Comisin Nacional del Agua.Se seleccionaron las estaciones ms cercanas a la zona en estudio, debido a la influencia que tienen.ESTACIONCLAVECOORDENADAS UTM

XYZ

CHINCUA16033364092.592185990.842436

EL ORO15183381706.542190759.072723

PRESA BROCKMAN15070380541.952186339.722929

Estaciones meteorolgicas cercanas a la zona de estudioEstaciones seleccionadas de la zona en estudioTOPOGRFICALa informacin topogrfica de la cuenca se obtuvo de las carta vectorial producida por el INEGI: E14A16 a escala 1:50,000 y E1401 a escala 1:250,000. As como del Modelo Digital de Elevacin del terreno editadas por el INEGI: E14A16 a escala 1:50,000, formato raster,Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico..

todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

INFORME TECNICO|pg. 22proyeccin UTM, en coordenadas geogrficas. Adems del empleo de los conjuntos vectoriales del uso de suelo y edafologa del INEGI: E1401 a escala 1:250,000.UBICACIN DE LA CUENCALa zona en estudio por su relieve montaoso, genera un sistema de drenaje de respuesta rpida ante un evento de precipitacin.

IDENTIFICACIN DE LA CUENCACARACTERSTICAS GEOMORFOLGICAS PRINCIPALES DE LA CUENCAA continuacin se muestran la tabla resumen de caractersticas.rea (m2)1,371,823.725

Permetro (m)5,666.771

Longitud de la cuenca (m)2,043.241

ndice de forma0.329

Coeficiente de compacidad1.364

Relacin de elongacin0.647

Pendiente media de la cuenca18.662

Elevacin mnima (msnm)2618

Elevacin mxima (msnm)2780

Elevacin media (msnm)2681.642

Orden de la cuenca1

Caractersticas de la cuencaPENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL.Una vez determinado el perfil longitudinal se utiliza el criterio de Taylor-Schwarz para estimar el valor de la pendiente media del cauce, segn la frmula siguiente:

n12L _ Hn _ Elevacinn ElevacinS, sn l1 l2 ... 1nlnlnsss

12n Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 23|INFORME TECNICODe Donde:SPendiente del cauce principal.nNmero de tramos en que se divide la longitud del cauce principal.snPendiente del tramo 1 a n.lnLongitud del tramo 1 a n, en Km.LLongitud total del cauce principal, en Km.DISTANCIA (m)PENDIENTEL/(RAIZ(P))

70.4980.028418.554

374.6880.0272293.532

277.6390.0361462.920

261.5050.0381337.274

304.2110.0331677.884

227.1040.0441082.272

124.5930.080439.786

121.9830.082426.040

68.5610.146179.521

86.8490.115255.944

55.2710.181129.942

26.0230.38441.980

39.7170.25279.151

34.1880.29363.213

17.5290.17142.372

2090.359suma9930.385

pendiente %4.431

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico..

todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

INFORME TECNICO|pg. 24Pendiente del cauce principal de la cuencaSe realiza una comparacin del clculo de la pendiente Taylor-Schwarz con el mtodo Pendiente Compensada, utilizando la mayor pendiente para el clculo hidrolgico, este mtodo consiste en apoyar una lnea recta en el extremo de aguas abajo de la corriente y realizar reas iguales entre el perfil del cauce arriba y debajo de dicha lnea.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 25|INFORME TECNICO

Perfil del cauce principal de la cuenca 1 con la pendiente compensadaCon el resultado obtenido se concluye en que la pendiente compensada es de 0.03847, la cual es menor a la obtenida con Taylor-Schwarz, por lo tanto, la pendiente ms grande es la utilizada para el clculo hidrolgico.OTRAS CARACTERSTICAS DE LA CUENCA NMERO DE ESCURRIMIENTO (N)El valor del nmero de escurrimiento (N) es un indicador de la capacidad de retencin del agua en la superficie y es til para conocer la precipitacin interceptada. Su valor se obtiene a partir de la superposicin del mapa de uso de suelo, el mapa de tipo de suelo y el mapa de pendientes.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico..

todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

INFORME TECNICO|pg. 26Una vez que se cuantifican y se zonifica el uso de suelo, tipo de suelo y pendiente del suelo en la cuenca, el valor del coeficiente de escurrimiento se obtiene como un promedio ponderado segn la frmula siguiente:

Dnde:Ai rea de grupo tipo suelo uso suelo pendiente suelo Ni Nmero de escurrimiento correspondiente al rea Ai A rea total

En la cuenca se tiene un tipo de suelo D en su totalidad, as como un uso de suelo de bosque y agrcola.En base a la siguiente tabla obtenida del libro de fundamentos de hidrologa, se determina el nmero N.Uso de la tierra y coberturaTratamiento del sueloPendiente del terrenoTipo de suelo

ABCD

%

Surcos rectosSin cultivoCultivos en surcosurcos rectossurcos rectosContorneoContorneoTerrazasTerrazassurcos rectosCerealessurcos rectosContorneoContorneoTerrazasTerrazasLeguminosas surcos rectospraderas en rotacinsurcos rectosContorneo Contorneo Terrazas**77869194>172818891170798488166748082165768488163748285161727982166778589164758385163738083

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 27|INFORME TECNICO

Uso de la tierra y coberturaTratamiento del sueloPendiente del terreno %Tipo de suelo

ABCD

Terrazas168798689

*******147678188

Contorneo 3.00 % se deber de realizar un estudio particular de la poblacin.NOTA: para el caso de T1 se determinara como base entre los aos 2010 y 2005, para T2 entre los Aos 2005y 2000, y para T3 entre los Aos 2000y 1995, resultando as de las Tasas calculadas en el Mtodo Anterior, T1 = 0.315%, T2 0.897% y T3 = 3.390%, por lo que T+ ser igual a 4.194%.As tenemos que la Tasa de crecimiento resultante ser de: Tc = 1.608%, Proyeccin de la Poblacin.

PROYECCIN DE LA POBLACINAOPOB. INICIALTc PromedioPOB. FINAL201020105471.608%54720155471.608%66520206651.608%80820258081.608%98220309821.608%1193203511931.608%1449203914491.608%1693Con lo anterior se tiene que la Poblacin de Proyecto ser de: 1693 Hab.

El Mtodo seleccionado para la estimacin de la Poblacin de Proyecto es el Mtodo Aritmtico, ya que es el que mejor consistencia tiene de acuerdo a los valores planteados, por lo tanto la Poblacin de Diseo ser de 280 Hab.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 65 | INFORME TECNICO

DEMANDAS

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 66 CLASE SOCIOECONOMICALa clase socioeconmica establecida en la localidad de Rincn del Sgdo. Corazn, se considera como de tipo rural y su grado de Marginacin es MUY ALTO por lo que la demanda de agua se establecida ser de 110.00 lts/Hab/da, con lo anterior se tiene que las demandas anuales para los 150 Hab., de proyecto sern de:

NumeroMesDotacinDiasDemandas

(m3)

1Enero110.0031.00954.80

2Febrero110.0028.00862.40

3Marzo110.0031.00954.80

4Abril110.0030.00924.00

5Mayo110.0031.00954.80

6Junio110.0030.00924.00

7Julio110.0031.00954.80

8Agosto110.0031.00954.80

9Septiembre110.0030.00924.00

10Octubre110.0031.00954.80

11Noviembre110.0030.00924.00

12Diciembre110.0031.00954.80

La Tabla anterior registras las demandas mensuales requeridas por el proyecto en estudio, con dicha tabla se apoyara el Funcionamiento del Vaso, para determinar el volumen til a almacenar.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 67 | INFORME TECNICO

CAPACIDAD D E EMBALSE

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 68 VOLUMEN DE ESCURRIMIENTODe acuerdo con las caractersticas geomorfolgicas de la cuenca se tiene que el Volumen de escurrimiento ser de:

VOLUMEN APROVECHABLEEl volumen aprovechable se calcara con la ecuacin:De donde el Valor de K se obtendr de la siguiente grfica con ayuda del Valor del porcentaje de variacin de la corriente que se calcula como:Con los valores de la Precipitacin Media de la Estacin Base tenemos que:

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 69 | INFORME TECNICO

De donde K 0.76, el COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO segn Sagarpa vara entre los 0.30 a 0.90, por lo que el coeficiente anteriormente calculado podremos decir que es correcto y as tenemos que:

VOLUMEN DE AZOLVESECUACIN UNIVERSAL DE PERIDA DE SUELOLa produccin anual de sedimentos estar definida por la ecuacin:De donde:R = Erosividad de la Lluvia en Michoacn (R = 3.4880P-0.00088P2)K = Factor de Erosionavilidad que depende del tipo de suelo y del porcentaje de Materia Orgnica.L = Longitud del Cauce.S = Pendiente del cauce.C = Capacidad total del Embalse en (Mm3) P = Precipitacin Media Anual.De lo anterior tenemos que para la cuenca en estudio se tendr una produccin anual de sedimentos de (E = 1,144.68 Ton/Km2/Ao).Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 70En base a lo anterior se tiene que la eficiencia de la cuenca para retener sedimentos es de (Ea = 96.76 %).De donde k, puede tomar los siguientes valores 0.046 para la envolvente inferior, 0.1 para la de diseo y 1.0 para la curva envolvente superior.Considerando que la vida til de la presa ser de 25 Aos y que el peso especfico de los sedimentos es de 2640 kg/m3, tenemos que el Volumen de Azolvamiento es de: EVAPORACINSe presentan en Archivo Digital el registro de Temperaturas tomado para la evaluacin de la Evaporacin en el Vaso.La siguiente tabla presenta el resumen de la Lmina de Evaporacin por el Mtodo de Thornthwaite;

NumeroMesTemp.

Media

mensualEvaporacin (Et) en mm

1Enero5.553.28

2Febrero5.763.18

3Marzo7.224.43

4Abril9.555.75

5Mayo10.156.50

6Junio9.846.21

7Julio8.855.80

8Agosto8.855.67

9Septiembre8.104.85

10Octubre8.605.04

11Noviembre7.404.13

12Diciembre0.000.00

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 71 | INFORME TECNICOLa tabla siguiente presenta el clculo para la determinacin de las constantes I y a de la ecuacin antes citada:NumeroMesTemp. Media

mensualI

1Enero5.551.17

2Febrero5.761.24

3Marzo7.221.74

4Abril9.552.66

5Mayo10.152.92

6Junio9.842.79

7Julio8.852.38

8Agosto8.852.37

9Septiembre8.102.08

10Octubre8.602.27

11Noviembre7.401.81

12Diciembre0.000.00

Constante I:23.44Constante a:0.88La siguiente tabla presenta la interpolacin de la Constante Ka que depende de laLatitud:

TABLA PARA VALORES DE Ka

LatitudENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

(Grados)

01.040.941.041.011.041.011.041.041.011.041.011.01

1010.911.031.031.081.061.081.071.021.020.980.99

200.950.91.031.051.131.111.141.111.0210.930.91

300.90.871.031.081.181.171.21.141.030.980.890.88

350.870.851.031.091.211.211.231.161.030.970.860.85

400.840.831.031.111.241.251.271.181.040.960.830.81

450.80.811.021.131.281.291.311.211.040.940.790.75

500.740.781.021.151.331.361.371.251.060.920.760.7

101.000.911.031.031.081.061.081.071.021.020.980.99

180.960.901.031.051.121.101.131.101.021.000.940.93

200.950.901.031.051.131.111.141.111.021.000.930.91

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 72 PRECIPITACIN MEDIA MENSUALPara obtener la precipitacin media mensual ponderada se hace uso de la mediana de todos los datos ya que como se presentan inconsistencias se pueden obtener valores ms lgicos haciendo uso de la mediana. En base a lo anterior se presenta la siguiente tabla que contiene las precipitaciones medias mensuales, ponderadas.

MediaMedianaNumeroMesPMMPMM

1Enero13.471.50

2Febrero6.212.00

3Marzo5.390.00

4Abril17.6810.75

5Mayo53.3345.00

6Junio139.56143.20

7Julio192.32191.00

8Agosto162.00164.50

9Septiembre131.88123.00

10Octubre68.6763.50

11Noviembre15.1710.50

12Diciembre0.000.00

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 73 | INFORME TECNICO EFICIENCIA DEL VASOEv = Eficiencia del Vaso que se obtiene de la siguiente figura en funcin del porcentaje de variacin de la corriente (Segn Sagarpa dicho coeficiente vara entre 0.30 y 1.50 para pequeos Almacenamientos)

Ev = 1.20Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 74 VOLUMEN UTIL NECESARIOPara la determinacin del Volumen til Necesario se procede a realizar un funcionamiento del Vaso, empleando el Mtodo de Algoritmo Secuente (Se Anexa Calculo) VOLUMEN TOTAL DE ALMACENAMIENTO El volumen total del Almacenamiento estar dado por la ecuacin:As tenemos que el volumen total ser de:VERIFICACIN DE LAS RESTRICCINES HIDROLOGICASVERIFICACIN DE LOS NIVELES DE LA PRESAEl Nivel de Aguas Mximas Ordinarias (N.A.M.O) se obtiene de la curva de Elevacin Capacidades resultando ser de:El nivel de Aguas mnimas estar en funcin de los sedimentos:De la curva de Elevacin Capacidades se obtiene que:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 75 | INFORME TECNICOEn la siguiente figura se muestra los Niveles Anteriormente calculados sobre la Curva de Elevacin Capacidades.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 76

FUNCIONAMIENTO D E VASO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico.."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 77 | INFORME TECNICO

"Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico..

INFORME TECNICO | pg. 78

TRANSITO D E L A AVENIDA D E DISEO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 79 | INFORME TECNICO FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO DEL VERTEDORPara poder determinar el Nivel de Aguas Mximas Extraordinarias (N.A.M.E) se transita el Hidrograma de la Avenida de Diseo de forma Iterativa hasta fijar el NAME, el Hidrograma de la Avenida de Diseo se obtendr usando el Mtodo del Servicio de Conservacin de Suelos (SCS), para lo cual necesitamos conocer las caractersticas morfolgicas de la cuenca como: pendiente del Cauce Principal as como la longitud del mismo, tiempo de concentracin (Tc) y el tiempo pico (Tp), para lo cual la duracin en exceso se considera de 2 min. TIEMPO DE CONCETRACINPara determinar el tiempo de concentracin se utiliza la frmula de Kirpich.Con la ecuacin anterior se obtiene que: TIEMPO PICOPara determinar el tiempo del pico utilizaremos la ecuacin que se muestra a continuacin:Con la ecuacin anterior se obtiene que: TIEMPO DE RETARDOPara determinar el tiempo del pico utilizaremos la ecuacin que se muestra a continuacin:Con la ecuacin anterior se obtiene que: AVENIDA DE DISEOEl Hidrograma de la Avenida de Diseo se muestra los clculos en la siguiente tabla para el Gasto Pico de 36.51 m3/s obtenido en el estudio hidrolgico por el Mtodo delRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 80Hidrograma Unitario Triangular que fue el que resulto mayor de los mtodos aplicados asociado a un periodo de Retorno de 500 Aos.Hidrograma de la Avenida de Diseo, Mtodo del Servicio de Conservacin de Suelos (SCS)

t/tp"T"(hr)q/qpQ

(m3/s)0.000.0000.0000.0000.100.0400.0150.5480.200.0800.0752.7380.300.1200.1605.8420.400.1600.28010.2230.500.2000.43015.6990.600.2400.60021.9060.700.2800.77028.1130.750.3000.83030.3030.800.3200.89032.4940.900.3600.97035.4151.000.3991.00036.5101.100.4390.98035.7801.200.4790.92033.5891.250.4990.88032.1291.300.5190.84030.6681.400.5590.75027.3831.500.5990.66024.0971.600.6390.56020.4461.750.6990.45016.4301.800.7190.42015.3342.000.7990.32011.6832.200.8790.2408.7622.250.8990.2208.0322.400.9590.1806.5722.500.9990.1505.4772.601.0390.1304.7462.751.0990.1053.8342.801.1190.0983.5783.001.1980.0752.7383.251.2980.0531.935

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 81 | INFORME TECNICO

3.501.3980.0361.314

3.751.4980.0260.949

4.001.5980.0180.657

4.251.6980.0120.438

4.501.7980.0090.329

4.751.8980.0060.219

5.001.9970.0040.146

5.262.1010.0000.000

A continuacin se muestra la grfica del Hidrograma de la Avenida de Diseo:

TRANSITO DE LA AVENIDA DE DISEOEl coeficiente de descarga a utilizar ser con el cual se dise el vertedor Originalmente.Con el coeficiente anterior se realiza el transito sobre el vertedor para el cual se propone una longitud efectiva de:Y una altura de Vertedor desde el NAMO hasta la Corona de la Presa de:El incremento del tiempo ser de Ot A 0AA0 TP:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 82Para poder obtener un resultado finito se considera un intervalo de 1 min. Trnsito de la Avenida de Diseo haciendo uso del software HEC-HMS.

A continuacin se muestra la tabla de resultados:Al realizar el transito se obtendr una carga sobre el Vertedor con la cual se encuentra nuevamente la relacin de P/Ho y se vuelve a entrar a la grfica anterior y encontrar el nuevo coeficiente de descarga y se vuelve a realizar el Transito de la Avenida, este procedimiento se repite de forma iterativa hasta que la variacin del Coefiente de descarga es nula.El trnsito de la Avenida de Diseo se evalu con el Software HEC_HMS, de lo cual se anexa el Modelo de clculo en Digital.A continuacin se muestra la grfica de los Hidrogramas de entrada y Salida, de

acuerdo al pico de Entrada igual a 36.51 m3/s asociado a un periodo de retorno de 500 aos y

el Pico de Salida Igual a 36.20 m3/s, siendo este ltimo con el cual queda Diseado el Vertedor.TiempoISHoOObs

00:000.00017.5002,682.4000.0000.000

00:020.50017.6002,682.4000.0000.500

00:042.00017.7002,682.4000.5002.000

00:064.30017.9002,682.5002.0004.300

00:087.30018.2002,682.5004.6007.300

00:1011.20018.5002,682.6008.10011.200

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 83 | INFORME TECNICO

00:1215.70018.8002,682.70012.50015.700

00:1420.90019.1002,682.70017.50020.900

00:1626.10019.4002,682.80022.80026.100

00:1830.30019.7002,682.90027.70030.300

00:2033.50019.9002,682.90031.60033.500

00:2235.60020.0002,682.90034.40035.600

00:2436.50020.1002,683.00036.20036.500

00:2635.90020.1002,683.00036.20035.900

00:2834.30020.1002,682.90035.00034.300

00:3032.10020.0002,682.90033.00032.100

00:3229.50019.8002,682.90030.60029.500

00:3426.80019.7002,682.90028.00026.800

00:3624.00019.6002,682.80025.20024.000

00:3821.00019.4002,682.80022.70021.000

00:4018.60019.3002,682.80020.10018.600

00:4216.40019.1002,682.70017.80016.400

00:4414.70019.0002,682.70015.80014.700

00:4613.20018.9002,682.70014.20013.200

00:4811.60018.8002,682.70012.70011.600

00:5010.40018.7002,682.70011.30010.400

00:529.20018.6002,682.60010.1009.200

00:548.00018.5002,682.6008.9008.000

00:567.20018.5002,682.6007.8007.200

00:586.40018.4002,682.6007.0006.400

01:005.50018.3002,682.6006.2005.500

01:024.80018.3002,682.6005.4004.800

01:044.30018.2002,682.5004.8004.300

01:063.80018.1002,682.5004.3003.800

01:083.40018.1002,682.5003.8003.400

01:103.10018.1002,682.5003.4003.100

01:122.70018.0002,682.5003.1002.700

01:142.50018.0002,682.5002.7002.500

01:162.20018.0002,682.5002.5002.200

01:181.90017.9002,682.5002.2001.900

01:201.70017.9002,682.5002.0001.700

01:221.50017.9002,682.5001.7001.500

01:241.30017.8002,682.5001.5001.300

01:261.20017.8002,682.5001.4001.200

01:281.10017.8002,682.5001.2001.100

01:300.90017.8002,682.5001.1000.900

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 84

01:320.80017.8002,682.5001.0000.800

01:340.70017.7002,682.4000.9000.700

01:360.70017.7002,682.4000.8000.700

01:380.60017.7002,682.4000.7000.600

01:400.50017.7002,682.4000.6000.500

01:420.40017.7002,682.4000.6000.400

01:440.40017.7002,682.4000.5000.400

01:460.40017.7002,682.4000.4000.400

01:480.30017.7002,682.4000.4000.300

01:500.30017.6002,682.4000.4000.300

01:520.30017.6002,682.4000.3000.300

01:540.20017.6002,682.4000.3000.200

01:560.20017.6002,682.4000.3000.200

01:580.20017.6002,682.4000.2000.200

02:000.10017.6002,682.4000.2000.100

02:020.10017.6002,682.4000.2000.100

02:040.00017.6002,682.4000.1000.000

02:060.00017.6002,682.4000.1000.000

De la tabla anterior se tiene que el caudal mximo desalojado por el vertedor de excedencias ser de (Q = 36.20 m3/s), dando una Elevacin de 2,683.00 m, con lo anterior se tiene que la carga mxima probable por medio de este Mtodo ser de 0.60 m.Con los clculos anteriormente mencionados se tiene que: Longitud del Vertedor Coeficiente de DescargaCd=2. Carga Mxima sobre la Cresta Vertedora Ho=0. Altura del Vertedor Bordo Libre al paso de la Avenida Mxima.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 85 | INFORME TECNICO

Fetch (km)Bordo Libre en (m)

NormalMnimo

1.50, esta condicin se cumple.o Revisin de Esfuerzos. Posicin de la Resultante.( AAA AAA )A

La Resultante queda en el TERCER TERCIOMEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT I]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 114 Embalse Lleno al NAMO.

Cargas VerticalesCargasMomentosFv = Fh =145.76 Ton-m 40.14 Ton-m(Ton)(Ton-m)Peso Propio SubpresinDiferencia:163.36943.3417.60147.47145.76795.87Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico35.2898.78Sumatoria:40.14105.27Revisin por Vuelco.795.87 Ton-m 105.27 Ton-mMv = Mh =( AAAAAA)Como 7.56 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.( AAA A AAAA)Como 3.63 > 1.50, esta condicin se cumple.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 115 | INFORME TECNICO

Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:( AAAA * AAA + BT * Ay lAAAIComo 2.79 > 1.50, esta condicin se cumple.o Revisin de Esfuerzos. Posicin de la Resultante.( AAA AAA )A

Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2La Resultante queda en el SEGUNDO TERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT )]

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 116 Accidentales Embalse vaco.

Cargas VerticalesCargasMomentos943.34Ton-m22.50 Ton-mFv = Fh =163.36 Ton-m 9.84 Ton-mRevisin por Vuelco.( AAAAAA)Como 41.92 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Mv = Mh =(Ton)(Ton-m)Peso Propio163.36943.34Sumatoria:163.36943.34Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Sismo4.9816.02Sumatoria:9.8422.50( AAA A AAAA)Como 16.60 > 1.50, esta condicin se cumple.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 117 | INFORME TECNICOAplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:( AAAA * AAA + BT * Ay AAAIComo 12.72 > 1.50, esta condicin se cumple.o Revisin de Esfuerzos. Posicin de la Resultante.( AAA AAA )A

La Resultante queda en el TERCER TERCIOMEDIOExcentricidad. Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT I] Los esfuerzos son Menores que lacapacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 118 Embalse Lleno al Nivel del N.A.M.O.

Cargas VerticalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Peso Propio SubpresinDiferencia:163.36943.3417.60147.47145.76795.87Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico35.2898.78Sismo5.2116.68Sumatoria:45.36121.94Revisin por Vuelco.Mv = Mh =795.87121.94Ton-m Ton-m( AAAAAA)Como 6.53 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =145.76 Ton-mFh =45.36 Ton-m( AAA A AAAA)Como 3.21 > 1.50, esta condicin se cumple.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 119 | INFORME TECNICO

Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:( AAAA * AAA + BT * Ay lAAAIComo 2.47 > 1.50, esta condicin se cumple.o Revisin de Esfuerzos. Posicin de la Resultante.( AAA AAA )A

Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2La Resultante queda en el SEGUNDO TERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT )]

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 120 Embalse Lleno al Nivel del N.A.M.E.

Cargas VerticalesCargasMomentosFv = Fh =144.50 Ton-m 50.59 Ton-m(Ton)(Ton-m)Peso Propio163.36943.34Subpresin18.86158.00Diferencia:144.50785.34Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico40.50121.50Sismo5.2316.77Sumatoria:50.59144.76Revisin por Vuelco.785.34 Ton-m 144.76 Ton-m( AAAAAA)Como 5.43 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Mv = Mh =( AAA A AAAA)Como 2.86 > 1.50, esta condicin se cumple.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 121 | INFORME TECNICOAplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:( AAAA * CAv + BT * Ay lCAAI

Como 2.19 > 1.50, esta condicin se cumple.o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( CMv CMH )ALa Resultante queda en el SEGUNDO TERCIO MEDIOExcentricidad. Esfuerzos en el Terreno.+( AA [ A BT )]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 122

Seccin Mxima de la Cortina Analizada 0+065.00.Datos de la EstructuraValores UnidadesAncho de Corona2.00Ton/m3Ancho de la Base8.20Ton/m3Altura Total, sin considerar el Desplante10.00Ton/m3Altura de Coronacin Exterior (C)1.50Ton/m2Altura Efectiva8.40mTalud Aguas Abajo de la Presa0.75 : 1Profundidad de Desplante2.00m Altura de Sedimentos7.40m

Seccin Mxima del Vertedor. Peso Propio.

Cargarea(m2)P131.19P20.00P316.40P410.40JP=Peso (Ton)Brazo

(m)Mv

(Ton-n)68.623.41234.000.000.000.0036.084.10147.9322.889.03206.68127.58JMv=588.61

De las cargas anteriores SI se considera la carga P3 correspondiente al desplante de laPresa.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 123 | INFORME TECNICODe las cargas anteriores SI se considera la carga P4 correspondiente al dentelln aguas arriba de la Presa, con altura de 8.32 m y base de 2.50 m. el Talud aguas arriba ser de: 3.00: 1.Empujes Hidrostticos al Nivel del N.A.M.O. y N.A.M.E

Empujes HidrostticosPesoAlturasEmpujePosicinEspecfico deldel AguaResultantede losAguaEmpujes(Ton/m3)(m)(Ton)(m)Al N.A.M.O.1.008.4035.282.80Al N.A.M.E.1.009.0040.322.98Empujes de Sedimentos98.78119.95Momentos

Hidrostticos(Ton-m)Empujes HidrostticosPeso Especficodel Sed. Sumergido (Ton/m3)Alturas del Agua(m)Posicin de los Empujes(Ton)(m)Momentos

por

Sedimentos

(Ton-m)Empuje

ResultanteAl N.A.Min.2.157.4016.651.336.48Supresin de Fondo. El coeficiente de Supresin tomado es de: 0.50

Empujes por SupresinPesoEspecfico del Agua (Ton/m3)AlturasEmpujePosicinMomentos

del AguaResultantede losHidrostticos

Empujes

(m)(Ton)(m)(Ton-m)

Al N.A.M.O.1.00Al N.A.M.E.1.008.4017.228.20141.20

9.0018.458.20119.95

Fuerzas Ssmicas.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 124Clasificacin de la EstructuraGrupo BClasificacin por Tipo de ConstruccinTipo 9Zona SsmicaDTerreno de CimentacinTipo ICoeficiente Ssmico0.299gValor de la Gravedad9.81m/s2De donde se tiene que C/g ser de0.03Coeficiente de Distribucin de Presiones (C:)0.92Ref: Design Of Small Dams Fuerzas ssmicas actuantes en cada elemento.ElementoC/gPesoF.S(Ton)10.0368.622.0920.030.000.0030.0336.081.1040.0322.880.70Masa de Agua al NAMO0.031.000.23Masa de Agua al NAME0.031.000.25

Momentos producidos por las Fuerzas ssmicas a embalse vaco.ElementoF.SBrazo(m)(Ton-m)2.094.208.780.002.800.001.10-1.00-1.100.709.036.303.89IMs=13.98Momentos producidos por las Fuerzas ssmicas a embalse lleno al NAMO.MHF.S1234IFs=ElementoF.SBrazoMHF.S

(m)(Ton-m)

12.094.208.78

20.002.800.00

31.10-1.00-1.10

40.709.036.30

Masa de Agua al NAMO0.232.800.66

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 125 | INFORME TECNICOIFs=4.12IMs=14.64 Momentos producidos por las Fuerzas ssmicas a embalse lleno al NAME.

MHF.S (Ton-m)8.78 0.00 -1.10 6.30 0.75 14.74ElementoF.SBrazo

(m)

12.094.20

20.002.80

31.10-1.00

40.709.03

Masa de Agua al NAME0.253.00

IFs=4.14IMs=

Revisin de las Solicitaciones de Diseo.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 126 Normales Embalse vaco.

Cargas VerticalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Peso Propio127.58588.61Sumatoria:127.58588.61Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Sumatoria:4.866.48Revisin por Vuelco.588.61 Ton-m 6.48 Ton-m( AAAAAA)Como 90.78 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =127.58 Ton-mFh =4.86 Ton-mMv = Mh =( AAA A AAAA)Como 26.24 > 1.50, esta condicin se cumple.Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 127 | INFORME TECNICO

( AAAA*AAA + BT * Ay AAAIComo 20.61 > 1.50, esta condicin se cumple.

o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( AAA AAA )ALa Resultante queda en el SEGUNDOTERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT I]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Embalse Lleno al NAMO.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 128

Cargas VerticalesPeso Propio SubpresinDiferencia:Cargas (Ton)Momentos

(Ton-m)127.58588.6117.22141.20110.36447.41Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico35.2898.78Sumatoria:40.14105.27Revisin por Vuelco.447.41 Ton-m 105.27 Ton-m( AAAAAA)Como 4.25 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =110.36 Ton-mFh =40.14 Ton-m( AAA A AAAA)Mv = Mh =

Como 2.75 > 1.50, esta condicin se cumple.Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 129 | INFORME TECNICO

( AAAA * AAA + BT * Ay lAAAIComo 2.17 > 1.50, esta condicin se cumple.

o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( AAA AAA )ALa Resultante queda en el SEGUNDOTERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT )]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 130 Accidentales Embalse vaco.

Cargas VerticalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Peso Propio127.58588.61Sumatoria:127.58588.61Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Sismo3.8913.98Sumatoria:8.7520.47Revisin por Vuelco.588.61 Ton-m 20.47 Ton-m( AAAAAA)Como 28.76 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =127.58 Ton-mFh =8.75 Ton-mMv = Mh =( AAA A AAAA)Como 14.58 > 1.50, esta condicin se cumple.Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 131 | INFORME TECNICO

( AAAA * AAA + BT * Ay AAAIComo 11.45 > 1.50, esta condicin se cumple.

o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( AAA AAA )ALa Resultante queda en el SEGUNDOTERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT I]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 132

Embalse Lleno al Nivel del N.A.M.O.

Cargas VerticalesPeso Propio SubpresinDiferencia:Cargas (Ton)Momentos

(Ton-m)127.58588.6117.22141.20110.36447.41

Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico35.2898.78Sismo4.1214.64Sumatoria:44.27119.91 Revisin por Vuelco.

Mv = Mh =447.41119.91Ton-m Ton-m( AAAAAA)Como 3.73 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =110.36 Ton-mFh =44.27 Ton-m( AAA A AAAA)Como 2.49 > 1.50, esta condicin se cumple.Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 133 | INFORME TECNICO

( AAAA * AAA + BT * Ay lAAAIComo 1.97 > 1.50, esta condicin se cumple.

o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( AAA AAA )ALa Resultante queda en el SEGUNDOTERCIO MEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT )]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 134

Embalse Lleno al Nivel del N.A.M.E.

Cargas VerticalesPeso Propio SubpresinDiferencia:Cargas (Ton)Momentos

(Ton-m)127.58588.6118.45151.29109.13437.32

Fuerzas HorizontalesCargasMomentos(Ton)(Ton-m)Sedimentos4.866.48Empuje Hidrosttico40.32119.95Sismo4.1414.74Sumatoria:49.32141.17 Revisin por Vuelco.

Mv = Mh =437.32141.17Ton-m Ton-m( AAAAAA)Como 3.10 > 1.50, esta condicin se cumple.Revisin por deslizamiento.Fv =109.13 Ton-mFh =49.32 Ton-m( AAA A AAAA)Como 2.21 > 1.50, esta condicin se cumple.Aplicando la ecuacin No 4, REF. Presas Pequeas de Concreto, tenemos:Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 135 | INFORME TECNICO

( AAAA * AAA + BT * Ay lAAAIComo 1.75 > 1.50, esta condicin se cumple.

o Revisin de Esfuerzos.Posicin de la Resultante.( AAA AAA )ALa Resultante queda en el PRIMER TERCIOMEDIOExcentricidad.Esfuerzos en el Terreno.[+( AA A BT )]Los esfuerzos son Menores que la capacidad de carga admisible por el Terreno: Qc = 35.00 Ton/m2

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 136Conclusiones.Despus de haber revisado las solicitaciones de diseo, se tiene que la presa tendr un comportamiento estructural adecuado, ante diversas situaciones que pudieran presentarse en la etapa de operacin, ya que como bien sabemos las condiciones meteorolgicas, climatolgicas y sobre todo ssmicas, son prcticamente impredecibles, aunque la ciencia ha hecho lo posible por buscar alternativas con respecto a prediccin ssmica esta an no ha podido predecir algn sismo al igual que su intensidad, es por ello que nos preparamos da a da, para obtener mejores resultados en los anlisis empleados, de acuerdo a los datos de periodos anteriores, no podemos predecir pero si podemos prevenir, es por ello que ante eventos accidentales, por sismo o por alguna avenida mxima, la estructura antes citada, no tendr ningn problema de falla, a menos que hubiese un fenmeno extraordinario aun no estudiado, es posible que pueda verse en peligro la estructura.Se considera aceptable la presa estructuralmente, de acuerdo a las solicitaciones estudiadas.

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 137 | INFORME TECNICO

FUNCIONAMIENTO DEL RIO

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 138RESPECTO AL ESTUDIO HIDRULICO INTRODUCCINEn los prrafos siguientes se presenta la descripcin y resultados alcanzados del funcionamiento hidrulico de Rio Tierras, dicho funcionamiento se realiza para la observacin del nivel de agua, una vez colocada la obra hidrulica, la cual obstruir el paso del fluido, generando un incremento del nivel de agua.Se realizan dos simulaciones del rio, una en forma natural y otra con la colocacin de la obra hidrulica (presa de concreto ciclpeo).OBJETIVO Representar el nivel alcanzado de la superficie libre del agua, asociando un gasto de diseo de 500.00 aos en la seccin natural del rio. Representar el nivel alcanzado de la superficie libre del agua, asociando un gasto de diseo de 500.00 aos con la colocacin de una obra hidrulica presa de concreto ciclpeo.CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO TopografaPara poder llevar a cabo la modelacin es necesario contar con las secciones transversales a lo largo del tramo de estudio. En este caso se obtuvieron a partir de las curvas de nivel generadas del levantamiento topogrfico.Siendo la estacin 0+000.00 la inicial de aguas abajo y la 0+255.33 la final de aguas arriba de la corriente principal.

Rincn d e l Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 139 | INFORME TECNICOLa forma en planta del ro puede considerarse del tipo sinuoso, con seccin con poca variabilidad.

Forma de la seccin transversal bien formadaEn cuanto al perfil longitudinal del fondo se observa regular, principalmente por ser una corriente joven.

Perfil longitudinalRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 140FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO DefinicinLa modelacin del funcionamiento hidrulico del rio tiene por objeto determinar el nivel alcanzado por la superficie libre del agua, utilizando como gasto mximo el Gasto de salida por el vertedor 36.20 m3/s que es el gasto asociado a un periodo de retorno de 500.00 aos.Descripcin de HEC-RAS

El modelo HEC-RAS tiene como predecesor el programa HEC-2 el cual data de los aos 1962 y 1963, esta primera versin fue desarrollada por Bill S. Eichert. La versin actual del HEC-2 fue desarrollada en el ao de 1991 cuya ltima versin fue la 4.6.2. En el mismo periodo, durante 1990 comenz el proyecto NEXGEN de HEC, en el cual se desarrolla HEC-RAS, HEC-HMS y HEC-FDA. La primera versin del HEC-RAS aparece en el ao de 1995, desde esa fecha hasta la actual siguen apareciendo versiones mejoradas.Modelacin en HEC-RASPara poder iniciar con la modelacin en HEC-RAS es necesario conocer la topografa del rio, tanto la geometra en planta como las secciones transversales que lo conforman.Traza en planta del rio sin imagen de fondo.Secciones transversalesUna vez definida la traza del canal se procede a introducir la geometra de las secciones.Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 141 | INFORME TECNICO

Estos coeficientes representan la perdida de energa local entre dos secciones transversales, su valor depende de lo gradual o abrupto del cambio entre dos secciones consecutivas. No obstante con frecuencia son dejados de lado debido a su menor influencia en la resistencia al flujo.El coeficiente de perdida por estrechamiento y ampliacin de la seccin es de 0.1 y 0.3 para cambios de seccin gradual y de 0.6 y 0.8 para cambio brusco. Se puede considerar que en la medida en que la traza del rio es recta la forma de la seccin a lo largo del tramo tiende a ser la misma, sucede lo mismo si el gasto medio tiende a ser constante. En esos casos se considera que tales coeficientes adoptan valores de 0.1 y 0.3, para el estrechamiento y ampliacin respectivamente. Por el contrario, en ros efmeros e intermitentes las condiciones del flujo no se mantienen, lo que ocasiones secciones transversales a lo largo del tramo de forma y tamaos distintos, en tal situacin se presentan cambios bruscos en los que se pueden adoptar valores de 0.6 y 0.8 para dichos coeficientes.Aqu, debido a que el cambio entre las secciones no es muy brusco se utilizan valores de 0.1 y 0.3.En la siguiente figura se ilustra la ventana de HEC-RAS, en la que se ingresan las caractersticas geomtricas que definen cada una de las secciones naturales del rio.Coeficientes de prdida por estrechamiento y ampliacin de la seccinSeccin transversal del tramo en estudio

Rincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e T l a l p u j a h u a , Mich., Mexico."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

INFORME TECNICO | pg. 142Condiciones de fronteraHEC-RAS, permite utilizar cuatro posibles tipos de condiciones de frontera, a saber: elevacin conocida de la superficie libre del agua, tirante crtico, tirante normal y mediante una curva gasto-elevacin. La primera y la ltima de las indicadas requieren de un registro o valores medidos del gasto y tirante.La condicin de frontera de tirante normal requiere conocer el valor de la pendiente, para ello hay que determinar la magnitud de la pendiente longitudinal media del fondo en el tramo de estudio. El caso de tirante crtico requiere conocer una seccin de control, con frecuencia se emplea como tal el cambio de pendiente suave a pendiente rpida o bien cuando se sabe que el rgimen de flujo en el tramo es supercrtico. La diferencia en resultados utilizando una u otra opcin es mnima, siendo mxima en la primera seccin y reducindose hasta alcanzar el mismo valor en las secciones inmediatas de aguas abajo.Para el tirante normal aguas abajo se utiliz la pendiente de 0.04431 de Rio Tierras, cuyo valor es obtenido en el estudio hidrolgico.Condiciones de anlisisEl funcionamiento hidrulico requiere definir las condiciones de anlisis del flujo, se puede realizar como flujo permanente o como flujo no permanente, el primero de ellos considera un gasto constante en tanto el segundo requiere conocer la evolucin en el tiempo de la avenida, es decir el Hidrograma de entrada. HECRAS permite simular ambas condiciones no obstante el flujo permanente requiere mayor cuidado en el intervalo de espacio y de tiempo, ya que con frecuencia se presentan inestabilidades cuando no son los adecuados. La condicin de flujo permanente requiere slo el valor del gasto mximo o pico del Hidrograma.En cuanto al rgimen de flujo, se utiliza la simulacin como rgimen mixto.

Ventana clculo en funcin del tipo de rgimenRincn del Sgdo. Corazn, Mpio., d e Tlalpujahua, Mich., M e x i c o ."Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines polticos, electorales, de lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

pg. 143 | INFORME TECNICOCoeficiente de rugosidad de ManningEl denominado coeficiente de rugosidad segn Manning, es de importancia debido a su influencia en la resistencia al flujo, es decir, en la capacidad de transporte del fluido.En hidrulica fluvial, en los cauces con lecho de material arenoso, la resistencia al flujo se define en funcin de la rugosidad de la partcula y de la rugosidad de fondo. Sin embargo en ros efmeros o intermitentes y del tipo joven o maduro, esas configuraciones no son apreciables y ms bien aparecen zonas con acumulacin de materiales, las cuales generan fondos acorazados e islas, por lo cual, los materiales finos quedan cubiertos por el material grueso como piedras y fragmentos de roca. En tales condiciones el coeficiente de rugosidad de Manning, se puede definir en funcin del material que forma el fondo y el talud de las mrgenes, a partir de la comparacin y de las recomendaciones dadas en la literatura, el coeficiente tomado para las secciones naturales sin haber sufrido modificacin son de 0.04 para los bordos y 0.03 para el cauce, en cuanto al vertedor se toma un valor de 0.015 debido a que es mampostera.

Introduccin de ob