Lima, 21 de septiembre del 2005

11
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Econom www.ipe.org.pe La Reforma Electoral: modificaciones necesarias con miras al próximo Congreso Reflexión Democrática Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

description

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo. La Reforma Electoral: modificaciones necesarias con miras al próximo Congreso Reflexión Democrática. Lima, 21 de septiembre del 2005. IPE Instituto Peruano de Economía. www.ipe.org.pe. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Lima, 21 de septiembre del 2005

Page 1: Lima, 21 de septiembre del 2005

1

Lima, 21 de septiembre del 2005Lima, 21 de septiembre del 2005

IPE Instituto Peruano de Economía

IPE Instituto Peruano de Economía

www.ipe.org.pe

La Reforma Electoral: modificaciones necesarias con miras al próximo Congreso

Reflexión Democrática

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 2: Lima, 21 de septiembre del 2005

2Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

En los últimos años ruido político ha sido un En los últimos años ruido político ha sido un obstáculo para crecimiento de inversión privadaobstáculo para crecimiento de inversión privada

Desaprobación presidencial e inversión privada(en porcentaje del total de encuestados y porcentaje del

PBI)

Fuente: BCRP, Apoyo Opinión y Mercado

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05e

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

20.0

DesaprobaciónInversión privada(eje der.)

Crisis Bajo ruido político Alto ruido político

Page 3: Lima, 21 de septiembre del 2005

3Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

A pesar de que el número de leyes aprob. no ha A pesar de que el número de leyes aprob. no ha sido excesivamente superior a otros congresos....sido excesivamente superior a otros congresos....

Promedio de número de Leyes, Decretos Ley y Resoluciones Legislativas aprobadas anualmente,

1980-2005(en número)

Fuente: Congreso, Morón y Sanborn (2003)

216

196

243

171

212

274

0 50 100 150 200 250 300

Belaúnde

García

Fujimori I

Fujimori II

Paniagua*

Toledo**

* Se extrapoló el número de leyes como si la gestión hubiera durado 1 año ** Primeros cuatro años de gobierno

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 4: Lima, 21 de septiembre del 2005

4Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

.... se ha registrado una avalancha de proyectos.... se ha registrado una avalancha de proyectos

Perú, proyectos de ley presentados, 2001-2004

(en número)

Fuente: Congreso

1,681

3,442

4,265

2,819

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

4,500.0

2001 2002 2003 2004

2819

329

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

Perú Chile

Perú & Chile, proyectos de ley presentados 2004

(en número)

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 5: Lima, 21 de septiembre del 2005

5Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

Avalancha legislativa sin mayor reflexiónAvalancha legislativa sin mayor reflexión

Proyectos de Ley presentados(en número)

Fuente: Reflexión Democrática

A la fecha se han presentado 13,711 proyectos

Análisis de 550 proyectos presentados entre marzo y mayo del

2005(en porcentaje)

Solo un 11% de los proyectos tiene un análisis costo beneficio adecuado

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

1

92

918

68

1,069

393

6,217

38

244

171

3,942

206

232

118

2

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Anulado

Aprobado

Archivo

Decretado

Dictamen

Dictamen negativo

En comisión

Observado

Orden del día

Presentado

Publicado El Peruano

Rechazado de Plano

Retirado

Se inhibe

No categorizado

No corresponden a la iniciativa

22%

Reconoce la mayoría de

costos y beneficios

11%

Solo muestra los beneficios

51%

Comienza a reconocer los

costos10%No analiza ni

costos ni beneficios

6%

Page 6: Lima, 21 de septiembre del 2005

6

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Duración del empleo (años)

Ind

emn

izac

ión

po

r d

esp

ido

(nú

mer

o d

e su

eld

os)

Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

La discusión de la nueva Ley General del Trabajo La discusión de la nueva Ley General del Trabajo ha creado mayor incertidumbre...ha creado mayor incertidumbre...

Indemnización por despido, según duración del empleo

(número de remuneraciones mensuales)

Fuente: Jaramillo (2003) Fuente: IPE

La nueva LGT nos llevaría a una peor situación, incluso más costosa que la que se tenía antes de 1991

Antes de 1991

1991- 1996

Desde 1996

Proyecto LGT

Indemnización por despido, según duración del empleo

(número de remuneraciones mensuales)

0 2 4 6 8 10 12 14 16

EcuadorPerú

BrasilColombia

VenezuelaBolivia

Costa RicaHondurasPanamá

Chile México

El SalvadorArgentina

República DominicanaNicaragua

UruguayParaguay Preaviso

Indemnización

Cuenta individual decompensacion (CTS)

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 7: Lima, 21 de septiembre del 2005

7Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

... mientras la informalidad ha continuado ... mientras la informalidad ha continuado aumentandoaumentando

Informalidad del empleo en Lima Metropolitana 1987-2001 y a Nivel Nacional

2002-2004 (en % de la PEA)Lima Perú

57.1

58.2

54.2

52.8

56.956.2

55.4

53.1

54.555.2

52.752.0

48.848.1

47.4

60.4

58.457.8

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04

Fuente: CIUP (2005) “Medición de Impacto en el Nivel de Vida de la Población del Desempeño Macroeconómico para el periodo 2001-2004”; y Saavedra J. y E. Nakasone (2003) “ Una nota sobre la informalidad y el autoempleo en Lima Metropolitana 1985 – 2000”

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 8: Lima, 21 de septiembre del 2005

8Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

Oportunidad perdida 2002-2004Oportunidad perdida 2002-2004

Crecimiento del PBI 2001-2004 y crecimiento simulado asumiendo una variación de la inversión privada similar a la del periodo

1993-1997 (en prom. móvil 12m de var. % anual)

Fuente: BCRP, IPE

Crecimiento de la inversión privada 2002-2004: 4.9%

Crecimiento de la inversión privada 1993-1997: 17.9%

Con un nivel de inversión privada similar a la de 1993-1997, el crecimiento promedio 2002-2004 habría pasado de 4.6% a 6.7%, lo que significaría un valor del PBI superior al actual por US$ 4,363 millones

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

En

e-01

Ab

r

Jul

Oct

En

e-02

Ab

r

Jul

Oct

En

e-03

Ab

r

Jul

Oct

En

e-04

Ab

r

Jul

Oct

Crecimiento 2001-2004

Crecimiento simulado

Page 9: Lima, 21 de septiembre del 2005

9

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

Oportunidad perdida 1988: CamiseaOportunidad perdida 1988: Camisea

Fuente: BCRP, IPE

1988: Shell deja de lado proyecto por falta de voluntad

política

PBI per cápita real y simulado (en soles constantes de 1994)

Con una contribución de 1.0% en promedio sobre el crecimiento, hoy tendríamos un PBI per cápita 20% mayor

Es decir, ya no tendríamos un ingreso por habitante comparable al de 1970, sino que superaría al de los últimos 50 años

Simulación

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 10: Lima, 21 de septiembre del 2005

10

Evolución del PBI(PBI=100 en el año 0 – inicio del TLC

Instituto Peruano de EconomíaInstituto Peruano de EconomíaIPEIPE

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Con TLC

Sin TLC

Inicio del TLC

Fuente: Morón, Eduardo ("Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. en la Economía Peruana", Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2005)

TLC Perú EE.UU. ¿nueva oportunidad perdida?TLC Perú EE.UU. ¿nueva oportunidad perdida?

TLC conlleva las siguientes obligaciones supranacionales

Fortalecimiento institucional

Mayor competitividad

Poder judicial independiente

Predictibilidad de la política económica

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleoEfectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Page 11: Lima, 21 de septiembre del 2005

11

Lima, 21 de septiembre del 2005Lima, 21 de septiembre del 2005

IPE Instituto Peruano de Economía

IPE Instituto Peruano de Economía

www.ipe.org.pe

La Reforma Electoral: modificaciones necesarias con miras al próximo Congreso

Reflexión Democrática

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo

Efectos de la labor del Congreso sobre la inversión y el empleo