Lima Área 12

82
Informe de Autoevaluación basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association Fecha: Junio 2014 Informe: Sede Lima 531 Universidad Peruana Unión |www.upeu.edu.pe Junio 2014 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ÁREA 12 La Educación Pastoral y Teológica

Transcript of Lima Área 12

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    531 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Junio 2014

    INFORME DE

    AUTOEVALUACIN

    REA 12

    La Educacin Pastoral y Teolgica

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    532 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    rea 12

    La educacin pastoral y teolgica

    12.1 Misin, elaboracin, implementacin y revisin: Una declaracin de misin

    de los programas de educacin pastoral y teolgica, que indique de qu

    manera se desarrolla, revisa e implementa la declaracin. Debe incluir todos

    los programas de educacin a distancia o de enseanza no tradicional.

    Estndar 299: El programa de Educacin Teolgica y Pastoral tiene una misin coherente con la misin institucional.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Matriz de coherencia entre la misin de la Facultad de Teologa y la misin de la UPeU.

    725

    Resoluciones de declaracin de misin de Facultad de Teologa.

    726

    Justificacin:

    La Facultad de Teologa tiene definido su misin, la misma que ha sido aprobada

    con voto de Consejo de Facultad N 11- 043 del 20 de febrero y ratificado con voto

    de Consejo Universitario N 11-0389 de 17 de marzo del 2011 (Ev 726)

    Misin: La Facultad de Teologa es la unidad acadmica de la Universidad Peruana Unin, que

    forma integralmente profesionales e investigadores competentes y creativos, capaces de brindar un

    servicio cristiano a la iglesia y sociedad, para restaurar en el ser humano la imagen de Dios.

    La misin de la facultad es coherente puesto que prepara pastores telogos para

    que contribuyan al logro de la misin de la UPeU y de la IASD, los cuales brindaran

    un servicio a la iglesia y sociedad, contribuyendo a la restauracin del ser humano a

    la imagen de Dios. Asimismo esto requiere de la conservacin de la pureza

    doctrinal.

    Por otro lado tiene una vinculacin directa con la misin de e predicacin del

    evangelio por lo que se espera que los profesionales cumplan un rol protagnico en

    el crecimiento de la iglesia local y mundial.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    533 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 300: La misin de la Facultad de Teologa es elaborada y revisada con la participacin de los representantes de la promotora (IASD), autoridades acadmicas, docentes, estudiantes, personal general y egresados.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Descripcin del proceso de elaboracin y revisin de la misin de la Facultad de Teologa.

    727

    Registros de asistencia de participantes.

    728

    Justificacin:

    La propuesta de elaboracin de la misin y su revisin incluye un proceso interno

    (Ev 127) y adems un proceso externo de consulta a los grupos de inters

    (Administradores de la Unin Peruana del Sur y Unin Peruana del Norte,

    estudiantes, egresados y miembros laicos de la iglesia).

    La propuesta se revisa en las reuniones de mejora de los programas de estudio,

    cuyos espacios permiten la socializacin y recepcin de opiniones y propuestas para

    mejorar estas declaraciones as como los objetivos educacionales y el perfil del

    egresado (Ev. 728).

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    534 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Docentes en reunin con pastores invitados para la elaboracin de documentos

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    535 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 301: La Facultad de Teologa ejecuta acciones para posibilitar el aseguramiento de la misin en el quehacer de la formacin profesional: vida acadmica.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe de evaluacin del egresado de teologa.

    729

    Informe de promedio de evaluacin del docente de la facultad de teologa en integracin de la fe en la enseanza, en la promocin de valores cristianos en los estudiantes, en la promocin de actividades espirituales en los estudiantes, en el aspecto espiritual, respecto de su lealtad a la filosofa de la UPeU, respecto de su conducta tico cristiana (Portal Acadmico.

    730

    Justificacin:

    La Facultad de Teologa ejecuta una serie de acciones que posibilitan el

    aseguramiento de la misin en el quehacer de la formacin profesional tales como

    (Ev 730):

    Integracin de a la fe en la enseanza:

    Todo el programa acadmico de la Facultad de Teologa incluye la integracin de la

    fe en la enseanza, lo que se evidencia por ejemplo en el desarrollo de las

    asignaturas de Educacin Religiosa, Cultura Fsica, Educacin para la Vida,

    Educacin para la Salud, Principios de Liderazgo, as como en las asignaturas

    profesionales y de especialidad.

    Promocin de los valores cristianos:

    La prctica de valores se promueve mediante el Plan Maestro de Desarrollo

    Espiritual que incluye medios de difusin escritos (volantes, mosquitos y afiches),

    virtuales (pgina web), y espacios de reuniones acadmicas y eclesisticas con los

    estudiantes y docentes.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    536 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Ejecucin de actividades espirituales:

    Se promueven espacios para la reflexin, comunin y adoracin a Dios mediante

    retiros espirituales (dos veces por ao), semanas de oracin por salones,

    recepciones de sbado, actividades de capellana en apoyo a Bienestar

    Universitario, liderazgo y participacin de grupos pequeos. Cabe indicar que los

    estudiantes de teologa participan activamente en la organizacin de las semanas de

    oracin de la institucin lo que contribuye al desarrollo espiritual de toda la

    comunidad universitaria y el de sus propias vidas con esta hermosa experiencia.

    Respeto a la filosofa de la IASD.

    Todo el programa acadmico garantiza el respeto a la filosofa de la IASD, as como

    la conservacin de la pureza de las Doctrinas Adventistas, aplicando las

    recomendaciones de IBMTE y del SALT. Esto permite que los estudiantes

    desarrollen un aprecio especial por sus creencias y sea parte de su experiencia en la

    prctica profesional.

    Conducta tica cristiana

    La conducta de los estudiantes y docentes se rige a travs de las normas

    establecidas en el Reglamento de la Facultad de Teologa, Reglamento del SALT, el

    Reglamento General de Estudios y el Reglamento del Estudiante Unionista.

    Evaluacin docente

    Un aspecto importante que contribuye al mejoramiento del desarrollo acadmico del

    programa, lo constituye la evaluacin del docente, el mismo que incluye aspectos

    ticos sociales, desempeo profesional docente y el aspecto espiritual. Cabe indicar

    que en las evaluaciones del ao 2013, los docentes de la Facultad de Teologa

    obtuvieron las mejores puntuaciones en el promedio general de la institucin (18.71

    en la escala vigesimal) (Ev 730)

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    537 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Resultados de evaluacin docente en el portal acadmico

    Evaluacin del egresado

    Para evidenciar y asegurar la calidad de la formacin en el contexto de la misin de

    la Facultad y la Institucin, se ha implementado la evaluacin de los alumnos

    candidatos a la graduacin (Alumnos de 5to ao), en la cual participan

    administradores y pastores representantes de los campos de la Unin Peruana del

    Norte y Unin Peruana del Sur (Ev 729).

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    538 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Como parte de la funcin de Proyeccin social y extensin universitaria, los

    estudiantes y docentes de la Facultad de Teologa se involucran en los proyectos de

    evangelizacin y de capacitacin que los diferentes campos misioneros programan,

    as tenemos por ejemplo:

    Campaas evangelistas anual en la Unin Peruana del Norte y Unin

    Peruana del sur.

    Programas de radio y TV en Nuevo tiempo (Dilogo abierto, evidencias y

    controversias).

    Capacitacin mediante seminarios en todas las Iglesias donde los

    estudiantes del tercer ao realizan sus prcticas pre profesionales.

    Campaas de Semana Santa, Impacto Esperanza, Semanas de Cosecha,

    Semanas de la Juventud, Semanas del Hogar, entre otros.

    Participacin en apoyo de las actividades de atencin al estudiante residente

    y externo, organizado por Bienestar Universitario.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    539 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 302: La UPeU ejecuta acciones para posibilitar el aseguramiento de la misin en el quehacer de la formacin profesional: investigacin.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe sobre el nmero de investigaciones de la facultad de teologa sobre vida espiritual o temas de la IASD.

    731

    Informe de proyectos de investigacin de la facultad de teologa con aplicacin en instituciones denominacionales integracin de la fe en la enseanza, en la promocin de valores cristianos en los estudiantes, en la promocin de actividades espirituales en los estudiantes, en el aspecto espiritual, respecto de su lealtad a la filosofa de la UPeU, respecto de su conducta tico cristiana (Portal Acadmico).

    732

    Justificacin:

    Uno de los aspectos fundamentales en la formacin profesional de los pastores y

    telogos es el desarrollo de habilidades en la investigacin orientados a la solucin

    de problemas prcticos y tericos de la Iglesia Adventista. En este sentido el

    programa incluye 04 asignaturas propiamente de investigacin lo que permite

    tambin al estudiante la elaboracin de sus tesis como requisito para optar el ttulo

    profesional.

    En el 2012 y 2013 un total de 96 estudiantes vienen elaborando y ejecutando sus

    proyectos de investigacin, los mismos que estn orientados a la vida espiritual y a

    temas de inters apara la Iglesia Adventista (Ev. 731).

    Tabla 116. Proyecto de tesis de los estudiantes de Teologa. 2013

    N Nombres y Apellidos Asesor Ttulo : Proyecto de Tesis

    1 Willam Carranza Bueno

    Mg. Edgard Horna Santilln

    La Accin de Dios en Ex. 4:24-26.

    2 Gerson Bejarano Cajachahua

    Mg. Benjamn Rojas Yauri Presuposiciones filosficas e Indicadores textuales del historicismo de las siete trompetas: consideraciones metodolgicas.

    3 Saulo Caleb Cruz Huaranga

    Dr. Joaquim Azevedo Neto

    El Ecumenismo en la profeca de Apocalipsis 13. Un estudio teolgico histrico.

    4 Lino Osorio Ricaldi Mg. Gluder Quispe Huanca

    La imagen de la bestia, un estudio exegtico en Apocalipsis 13:14-15.

    5 Johanns Enmanuel Curisinche Cnez

    Dr. Joaquim Azevedo Neto

    Crtica textual entre el Manuscrito HMML PR. NO 2060 y el Manuscrito de ADDIS ALEM ABYSSINIA (Eclesiasts).

    6 Edgar Lorgio Mg. Edgard Horna La venida de Cristo a su templo en Malaquas 3:1-3.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    540 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Hinostroza Mamani Santilln

    7 Walther Kenneth Dvila Malca

    Mg. Gluder Quispe Huanca

    He aqu, Vengo Pronto.

    8 Marlon Ramrez Cusma

    Dr. Joaquim Azevedo Neto

    Propsito divino de la sexualidad humana dentro del marco de la obra de la creacin segn Gnesis 1 y 2.

    9 Esmile Joel Herrera Guevara

    Mg. Marcelo Zanga Cspedes

    La visin pastoral y su relacin con la fidelidad y permanencia.

    10 Remigio Morales Crdova

    Mg. Marcelo Zanga Cspedes

    Qu factores influyen en la apostasa.

    11 Daniel Roberto Snchez Beltram

    Mg. Benjamn Rojas Yauri Adaptacin y contextualizacin para el cumplimiento de la misin a la luz de Hechos 15:1-35.

    12 Edgar Alexnder Hilasaca Yapu

    Mg. Edgard Horna Santilln

    El fin de estas cosas segn Daniel 12:8-10.

    13 Nixon Leyva Rimapa Lic. Jess Hanco Torres Principios para la eleccin de la msica en la adoracin segn Efecios 5:19,20.

    14 Luis Santiago De la Cruz Castillo

    Mg. Michael Orellana Mndez

    Caractersticas de las personas que recibirn la lluvia tarda segn Elena de White en su libro eventos de los ltimos das.

    15 Noe Anderson Inga Mendoza

    Mg. Edgard Horna Santilln

    El juicio inmediato de Dios en Levtico 10:1-2 y sus implicancias para la adoracin en nuestro contexto

    16 Hiplito Jaime Contreras Baca

    Mg. Benjamn Rojas Yauri Estudio exegtico de Marcos 9:49 en relacin a la frase salados con fuego.

    17 Delmer Eloy Julca Asenjo

    Mg. Benjamn Rojas Yauri La creacin de lo que habla Hebreos 11:3, es la misma creacin de la que habla Gnesis 1:1?.

    18 Emerson Melndez Cruz

    Mg. Benjamn Rojas Yauri La Resurreccin de los infantes en el pensamiento cristiano y una cosmovisin adventista basado en la Biblia y Espritu de Profeca.

    19 David Eliazar Silverio Chvez

    Mg. Segundo Azo Salazar La alimentacin en el contexto de la apostasa: Un estudio exegtico de 1 Timoteo 4:4,5.

    20 Jonatan Rafael Salazar Choque

    Mg. Joel Turpo Chaparro Antropomorfismo o teomorfismo: Cmo deberamos interpretar las descripciones fsicas y emocionales de Dios en xodo 33:17-23 y 34:1-9.

    21 Daniel Muz Mora Dr. Gluder Quispe Huanca La identidad de Miguel en Daniel, Judas y Apocalipsis.

    22 Norbin Chiroque Chininin

    Dr. Miguel Salomn Mndez

    Desenvolvimiento de la Facultad de Teologa entre los aos 1919 a 1979.

    23 Ever Elas Ajif Garca Mg. Benjamn Rojas Yauri La relacin entre el Padre y el Hijo: un estudio exegtico de Juan 5:19-47.

    24 Ewer Rogelio Amanqui Mendoza

    Mg. Joel Turpo Chaparro Funcin y significado del trmino min en el Pentateuco.

    25 Mijail Pinedo Torres Mg. Benjamn Rojas Yauri Un estudio exegtico del trmino agiasmn en Hebreos. 12:14 y sus implicancias en el tiempo del fin.

    26 Lenin Clever Gastelo Perales

    Dr. Joaquim Azevedo Neto

    Estableci a los doce la palabra poieo y su relacin con la ordenacin.

    27 Heber Jeh Araujo Caldern

    Mg. Edgard Horna Santilln

    Un estudio exegtico de Salmos 8 con implicancias en imago dei.

    28 Segundo Arcadio Salas Tuanama

    Dr. Gluder Quispe Huanca Conceptos del milenio: Perodo Patristico contemporneo.

    29 Federico Cotalli Mg. Edgard Horna Santilln

    El cuerno pequeo en las visiones del libro de Daniel y Apocalipsis.

    30 Pedro Oscar Vera Rosales

    Dr. Miguel ngel Salomn La superioridad de Cristo segn Hebreos 8:6.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    541 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    31 Denis David Julin Velsquez

    Dr. Merling Aloma Bartra Los Masoretas y la transmisin del texto hebreo

    32 David Vargas Palma Lic. Jess Hanco Torres Apocalipsis.

    33 Juana Pea Orga Dr. Daniel Richard Prez El crecimiento de la feligresa en la iglesia evanglica.

    34 Gimner Yasmani Quispe Flores

    Mg. Edgard Horna Santilln

    Pudo o no Moiss cambiar la voluntad de Dios en Nmeros 14:11-20?

    35 Carlos Rubn Casabona Alfaro

    Mg. Edgard Horna Santilln

    Implicancias de Presuposiciones hermenuticas en el concepto de habitacin del Espritu Santo.

    36 Caleb Yonatan M. Haro Rodrguez

    Lic. Rubn Jaimes Zubieta

    Los principales factores que influyen en la desercin o permanencia de jvenes en el Distrito Pastoral de Agustino B, ao 2013.

    Fuente: Informe de Facultad de Teologa

    Cabe destacar que se han desarrollado investigaciones aplicadas a instituciones

    denominacionales tales como:

    Tabla 117. Nmina de proyectos aplicado a instituciones denominacionales

    N E.A.P. Proyecto Responsabilidad

    en proyecto Investigadores

    Asignacin de horas

    Monto Fondos

    1 Teologa

    El desempeo laboral y su relacin con la espiritualidad de los trabajadores de las instituciones de la Iglesia Adventista del Sptimo Da de la Unin Peruana Del Norte y de la Unin Peruana del Sur, ao 2014.

    Inv. Principal Mg. Felipe Reynaldo

    Esteban Silva 3 horas lectivas

    1,600.00

    Inv. Asociado Mg. Juan Marcelo Zanga Cspedes

    Sin horas lectivas

    Est. Investigador

    Est. Carlos Francesco Marquina Vergara

    Sin horas lectivas

    2 Teologa

    Diagnstico de creencias, actitudes y prcticas de los jvenes adventistas de la Unin Peruana del Norte relacionados a la familia, iglesia, sexo, diversin, salud, matrimonio y compromiso religioso en el periodo 2013.

    Inv. Principal Mg. Juan Marcelo Zanga Cspedes

    3 horas lectivas

    1,800.00

    Inv. Asociado Lic. Jaime

    Samuel Prez Prraga

    Sin horas lectivas

    Est. Investigador Est. Diego Marlon Gimac Llerena

    Sin horas lectivas

    3 Teologa

    Impacto del proyecto Misin Caleb en el compromiso misionero de los jvenes de la IASD

    Inv. Principal Lic. Enzo Ronald Chvez Idrogo

    Sin horas lectivas

    1,700.00 Inv. Asociado Mg. Juan Marcelo Zanga Cspedes

    Sin horas lectivas

    Est. Investigador Est. Diego Marlon Gimac Llerena

    Sin horas lectivas

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    542 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    de la Unin Peruana del Norte en el 2013.

    4 Teologa

    Gramtica y sintaxis del griego bblico: Una perspectiva adventista.

    Inv. Principal Mg. Jess Hanco

    Torres 3 horas lectivas

    1,600.00 Inv. Asociado

    Mg. Benjamin Rojas Yauri

    Sin horas lectivas

    Est. Investigador Est. Ricardo Velezmoro Fernndez

    Sin horas lectivas

    5 Teologa

    Estilo de vida y estado de salud en los lderes de la Iglesia Adventista del Sptimo Da del Per.

    Inv. Principal Dr. Miguel

    Guillermo Bernui Contreras

    3 horas lectivas

    1,800.00

    Inv. Asociado Dra. Mara

    Vallejos Atalaya Sin horas lectivas

    Est. Investigador Est. Anthony Robert Araujo

    Roncal

    Sin horas lectivas

    Est. Investigador Est. Csar Valqui

    Ventura Sin horas lectivas

    Fuente. Informe Facultad de Teologa

    Estndar 303: La Facultad de Teologa ejecuta acciones para posibilitar el aseguramiento de la misin en el quehacer de la formacin profesional: extensin universitaria y proyeccin social.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe de proyectos de Extensin Universitaria ejecutados o en ejecucin en la IASD.

    733

    Informe de proyectos de proyeccin social ejecutados o en ejecucin en la IASD.

    734

    Informe sobre la participacin estudiantes en extensin universitaria o proyeccin social en la IASD.

    735

    Informe de participacin de los miembros de la IASD a eventos de extensin universitaria organizados por la facultad de teologa.

    736

    Justificacin:

    Como parte de la funcin de Proyeccin Social y Extensin Universitaria, los

    estudiantes y docentes de la Facultad de Teologa se involucran en los proyectos de

    evangelizacin y de capacitacin que los diferentes campos misioneros, as tenemos

    por ejemplo:

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    543 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Extensin Universitaria

    Diplomado en Instructorado Bblico

    El Diplomado en complementacin teolgica que ofrece la Facultad de Teologa de

    la Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad presencial, con una

    duracin de 160 horas y con 24 crditos. Estn dirigidos a todos los miembros de la

    iglesia y profesionales de la misma.

    Diplomado en Aconsejamiento pastoral

    El diplomado en consejera familiar que ofrece la Facultad de Teologa de la

    Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad online, con una duracin

    de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a graduados y profesionales de las

    diversas reas que se estn desempeando como esposas de pastores, misioneros

    o que tengan alguna relacin denominacional.

    Diplomado en Filosofa de la educacin cristiana

    El diplomado en filosofa de la educacin cristiana que

    ofrece la Facultad de Teologa de la Universidad Peruana

    Unin, es un programa de modalidad online, con una

    duracin de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a

    graduados y profesionales de las diversas reas que se

    estn desempeando como profesores, capellanes o que

    tengan alguna relacin denominacional.

    En estos programas se ha contado con un total de 102 estudiantes (Ev 736),

    distribuidos de la siguiente manera:

    Instructorado bblico : 57 estudiantes

    Aconsejamiento pastoral : 19 estudiantes

    Filosofa de la educacin : 26 estudiantes

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    544 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Proyeccin Social

    El Proyecto: Nios saludables, padres responsables cuyo objetivo es enriquecer

    las relaciones afectivas de las parejas (pap y mam) para la convivencia saludable

    en pareja y familia se ha programado las siguientes actividades:

    1. Realizar visitas domiciliarias brindando consejera familiar bblica para la

    pareja y la familia.

    2. Realizar talleres grupales.

    3. Realizar campaa de salud integral

    Cronograma de Actividades

    FECHA ACTIVIDAD

    01 de octubre

    Visita domiciliaria

    Difusin y sensibilizacin

    Identificacin de familias

    02 de octubre Programa de apertura del Ciclo (2:30pm/6:00pm)

    9 de octubre 1ra.Visita de consejera familiar bblica.

    Sociodrama: La subasta del alma

    16 de octubre 2da.Visita de consejera familiar bblica.

    Sociodrama: La subasta del Alma

    30 de octubre 3era. Visita de consejera familiar bblica

    Taller Importancia de Dios en el hogar

    13 de noviembre Campaa integral de salud

    Clausura: Premiacin

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    545 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Difusin, sensibilizacin y captacin de

    familias (01 de octubre)

    Programa de Apertura

    (02 de octubre)

    Consejera Bblica Familiar.

    Asistencia Social (09de octubre).

    Consejera Bblica Familiar, Sociodrama.

    (16 de octubre)

    Campana Integral de Salud. Programa de Clausura

    Adems los estudiantes y docentes han participado en las siguientes actividades en

    cumplimiento de la misin (Ev 735):

    Campaas evangelistas anual en la Unin Peruana del Norte y Unin

    Peruana del sur

    Programas de radio y TV en Nuevo tiempo (Dilogo abierto, evidencias y

    controversias)

    Capacitacin mediante seminarios en todas las Iglesias donde los

    estudiantes del tercer ao realizan sus prcticas pre profesionales.

    Campaas de Semana Santa, Impacto Esperanza, Semanas de Cosecha,

    Semanas de la Juventud, Semanas del Hogar, entre otros.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    546 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Participacin Resultados de evaluacin docente en el portal acadmico

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    547 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    12.2 CURRCULO Y PLANES DE ESTUDIO EN TEOLOGA. Una descripcin de

    todos los programas que llevan a la calificacin en educacin pastoral y

    teolgica, incluyendo los requisitos para graduarse, y/o la certificacin de

    habilitacin en ministerios especiales tales como el de capellana (esta

    informacin puede ser provista por el Boletn de Programas Acadmicos de

    una institucin, siempre y cuando est actualizado. Los programas de

    estudio/carreras iniciadas despus de la ltima visita de acreditacin deben

    incluir la fecha en la cual fueron reconocidas por la Junta Internacional de

    Educacin Ministerial y Teolgica (IBMTE).

    Estndar 304: Carreras (cursos) ofertados por la Facultad de Teologa segn fecha de creacin, autorizacin y referencia de acuerdos y resoluciones oficiales para su funcionamiento.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Nmina de carreras (cursos) ofertados por la Facultad de Teologa (Decano).

    737

    Justificacin:

    La Facultad de Teologa oferta una sola carrera universitaria, conducente al grado

    acadmico de Bachiller en Teologa y Ttulo Profesional de Licenciado en Teologa

    (Ev. 737).

    Estndar 305: La Facultad de Teologa cuenta con un prospecto donde estn descritas la carreras profesionales (cursos) ofertados y la informacin bsica.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Prospecto de Admisin UPeU. 738

    Justificacin:

    La oferta del programa de Teologa se realiza a travs de la oficina de admisin de

    la UPeU, en tal sentido el prospecto incluye un apartado donde se detalla

    caractersticas propias de la carrera como son: resumen acadmico, el plan de

    estudios, perfil y campo profesional.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    548 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 306: La oferta acadmica de las carreras y programas de posgrado(cursos) de la Facultad de Teologa se justifica con en base a un estudio de demanda social y de mercado ocupacional por cada carrera profesional y programa de posgrado (curso).

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe de estudio de demanda social y mercado ocupacional de la Facultad de Teologa.

    739

    Informe sobre demanda de admisin a la carrera de Teologa.

    740

    Justificacin:

    Existe una demanda de la Carrera de Teologa que se evidencia a travs de:

    El comportamiento estable de la demanda de la carrera durante los aos

    2009 al 2013, siendo que es una de las carreras que presenta el mayor

    nmero de postulantes (del 8% al 11% del total de postulantes en la UPeU)

    (Ev 470).

    Tabla 118. Nmero de postulantes segn carrera y ao.

    EAP 2009 2010 2011 2012 2013

    C.P.T. de Asistencia Gerencial Bilinge. 50 51 42 42 35

    C.P.T. de Diseo Grfico Publicitario.

    0 0 29

    C.P.T. de Informtica Empresarial. 30 48 44 6 20

    E.A.P. de Administracin - Mencin : Gestin Empresarial.

    106 2 2 18 0

    E.A.P. de Administracin y Negocios Internacionales.

    132 174 175 141

    E.A.P. de Arquitectura. 81 94 101 95 157

    E.A.P. de Ciencias de la Comunicacin. 39 40 48 58 47

    E.A.P. de Contabilidad. 97 102 94 0 0

    E.A.P. de Contabilidad y Gestin Tributaria.

    36 138 94

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Inicial y Puericultura.

    20 15 23 20 34

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Musical y Artes. 20 9 29 69 19

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Primaria. 14 12 15 6 34

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Lingstica e Ingls.

    13 13 24 0 5

    E.A.P. de Enfermera. 127 95 92 70 54

    E.A.P. de Ingeniera Civil.

    0 25 285

    E.A.P. de Ingeniera Ambiental. 88 98 95 92 243

    E.A.P. de Ingeniera de Alimentos. 36 37 33 35 56

    E.A.P. de Ingeniera de Sistemas. 79 91 90 62 117

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    549 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    E.A.P. de Medicina Humana.

    0 149 120

    E.A.P. de Nutricin Humana. 54 60 58 49 61

    E.A.P. de Psicologa. 143 158 158 170 149

    E.A.P. de Teologa. 219 165 165 167 148

    TOTAL 1216 1222 1323 1446 1848

    Fuente: Oficina de Admisin

    El crecimiento de la feligresa adventista en el pas.

    La vocacin de servicio y espritu misionero de los Jvenes Adventistas.

    Cabe indicar que, en el estudio de mercado que la UPeU realiza se incluye datos

    respecto a la preferencia de la Carrera de Teologa de parte de los estudiantes de

    5to ao de Colegios Adventistas del Pas (Ev 340).

    Estndar 307: La carrera profesional y programas de posgrado (cursos) ofertados por la Facultad de Teologa tienen relacin con la misin de la institucin.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Currculo de cada carrera profesional de teologa y programa de posgrado (curso).

    741

    Justificacin:

    El programa de la carrera profesional de teologa guarda estrecha relacin con la

    misin de la institucin porque han sido elaborados de acuerdo al modelo curricular

    bsico institucional y adems de acuerdo a las recomendaciones de la IBMTE.

    En el caso de los programas de maestra y doctorado en teologa, su estructura

    curricular est directamente relacionada con la misin de la institucin puesto que

    sus objetivos estn orientados a formacin avanzada de pastores y telogos de la

    IASD para contribuir de manera ms eficaz con la predicacin del evangelio.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    550 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 308: Los planes de estudio de la carrera profesional o programas de posgrado (cursos) de la Facultad de Teologa tienen una secuencia de asignaturas o cursos que fortalecen el proceso de enseanza-aprendizaje considerando referentes de planes de estudios nacionales e internacionales y de la propia red educativa adventista.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe del plan de estudios valorado con referentes nacional e internacional de la carrera y programa de posgrado.

    742

    Plan de estudio de la carrera profesional y programa de posgrado.

    743

    Justificacin:

    El plan de estudio de la carrera profesional de teologa tiene una secuencia de

    asignaturas que fortalecen al proceso de enseanza-aprendizaje, permitiendo as

    que el resultado del aprendizaje sea gradual y de forma sostenida para alcanzar el

    logro del perfil del egresado.

    Adems, para la elaboracin del Plan de Estudios se ha tomado como referente a 04

    planes de estudios de universidades adventistas de:

    - UAP

    - UAB

    - UNACH

    - UNASP

    Los planes de estudio de los programas de maestra y doctorado en teologa,

    tambin cuentan con una secuencia en las asignaturas ciclo a ciclo (del I al IV) tal

    como se evidencia en la siguiente tabla:

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    551 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Plan de Estudios 2013-2016 - Maestra en Teologa

    Maestra en Teologa, Mencin: Sagrada Escritura Plan 2013

    Ciclo: 1 Crd. HT. HNP TH.

    Doctrina de la Revelacin e Inspiracin

    3 3 0 3

    Fundamentos de Crecimiento de Iglesia

    3 2 2 4

    Hermenutica Bblica 3 2 2 4

    Historia y Transmisin del Texto Bblico

    3 3 0 3

    Seminario de Investigacin 3 2 2 4

    Ciclo: 2 Crd. HT. HNP TH.

    Antropologa Bblica y Teolgica

    3 3 0 3

    Evangelizacin de Salud 3 2 2 4

    Exgesis de Antiguo Testamento: Isaas

    3 2 2 4

    Exgesis en Hebreo del Antiguo Testamento

    3 2 2 4

    Taller de Tesis I 3 2 2 4

    Ciclo: 3 Crd. HT. HNP TH.

    Exgesis del Nuevo Testamento: Romanos

    3 2 2 4

    Exgesis en Griego del Nuevo Testamento

    3 2 2 4

    Historia de las Doctrinas Adventistas

    3 3 0 3

    Seminario de Liderazgo y Administracin Eclesistica

    3 2 2 4

    Taller de Tesis II 3 2 2 4

    Ciclo: 4 Crd. HT. HNP TH.

    Asuntos Contemporneos en la Teologia Adventista

    3 3 0 3

    Seminario de Aconsejamiento Pastoral

    3 3 0 3

    Seminario de Doctrina del Santuario

    3 3 0 3

    Seminario de Escritos de Elena G. de White

    3 3 0 3

    Taller de Tesis III 3 2 2 4

    Maestra en Teologa, Mencin: Liderazgo y Administracin Eclesistica - 2013-1

    Ciclo: 1 Crd. HT. HNP TH.

    Administracin Estratgica 3 3 0 3

    Doctrina de la Revelacin e Inspiracin

    3 3 0 3

    Fundamentos de Crecimiento de Iglesia

    3 2 2 4

    Hermenutica Bblica 3 2 2 4

    Seminario de Investigacin 3 2 2 4

    Ciclo: 2 Crd. HT. HNP TH.

    Antropologa Bblica y Teolgica

    3 3 0 3

    Elaboracin y Gestin de Proyectos

    3 2 2 4

    Evangelizacin de Salud 3 2 2 4

    Exgesis de Antiguo Testamento: Isaas

    3 2 2 4

    Taller de Tesis I 3 2 2 4

    Ciclo: 3 Crd. HT. HNP TH.

    Exgesis del Nuevo Testamento: Romanos

    3 2 2 4

    Gestin de Recursos Humanos

    3 3 0 3

    Historia de las Doctrinas Adventistas

    3 3 0 3

    Seminario de Liderazgo y Administracin Eclesistica

    3 2 2 4

    Taller de Tesis II 3 2 2 4

    Ciclo: 4 Crd. HT. HNP TH.

    Asuntos Contemporneos en la Teologia Adventista

    3 3 0 3

    Seminario de Aconsejamiento Pastoral

    3 3 0 3

    Seminario de Doctrina del Santuario

    3 3 0 3

    Seminario de Escritos de Elena G. de White

    3 3 0 3

    Taller de Tesis III 3 2 2 4

    Maestra en Teologa, Mencin: Aconsejamiento Pastoral y Familiar - Plan :10651-2013-1

    Ciclo: 1 Crd. HT. HNP TH.

    Desarrollo Humano Avanzado

    3 3 0 3

    Doctrina de la Revelacin e Inspiracin

    3 3 0 3

    Fundamentos de Crecimiento de Iglesia

    3 2 2 4

    Ciclo: 2 Crd. HT. HNP TH.

    Antropologa Bblica y Teolgica

    3 3 0 3

    Evangelizacin de Salud 3 2 2 4

    Exgesis de Antiguo Testamento: Isaas

    3 2 2 4

    Taller de Tesis I 3 2 2 4

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    552 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Hermenutica Bblica 3 2 2 4

    Seminario de Investigacin 3 2 2 4

    Teoras de la Personalidad 3 3 0 3

    Ciclo: 3 Crd. HT. HNP TH.

    Comunicacin Familiar 3 3 0 3

    Exgesis del Nuevo Testamento: Romanos

    3 2 2 4

    Historia de las Doctrinas Adventistas

    3 3 0 3

    Seminario de Liderazgo y Administracin Eclesistica

    3 2 2 4

    Taller de Tesis II 3 2 2 4

    Ciclo: 4 Crd. HT. HNP TH.

    Asuntos Contemporneos en la Teologa Adventista

    3 3 0 3

    Seminario de Aconsejamiento Pastoral

    3 3 0 3

    Seminario de Doctrina del Santuario

    3 3 0 3

    Seminario de Escritos de Elena G. de White

    3 3 0 3

    Taller de Tesis III 3 2 2 4

    Plan de Estudios 2014-2017 - Doctorado en Teologa

    Doctorado en Teologa de Misin y Ministerio Plan: 2014-1

    Ciclo: 1 Crd. HT. HNP TH.

    Seminario de Equipamiento de Laicos para el Ministerio

    3 2 2 4

    Seminario de Estrategias de Crecimiento de Iglesia

    3 2 2 4

    Seminario de Proyecto Doctoral I

    4 3 2 5

    Seminario de Teologa de la Misin

    3 3 0 3

    Seminario de tica Pastoral

    3 3 0 3

    Ciclo: 2 Crd. HT. HNP TH.

    Seminario de Asuntos Contemporneos en Misin

    3 3 0 3

    Seminario de Historia de Misin

    3 3 0 3

    Seminario de Liderazgo Organizacional

    3 3 0 3

    Seminario de Proyecto Doctoral II

    4 3 2 5

    Seminario de Teologa y Prctica de la Adoracin

    3 2 2 4

    Ciclo: 3 Crd. HT. HNP TH.

    Seminario de Crecimiento de Iglesia Celular

    3 3 0 3

    Seminario de Desarrollo de Lderes

    3 2 2 4

    Seminario de Teologa de Ministerio

    3 3 0 3

    Seminario de Teologa y Prctica de la Predicacin

    3 2 2 4

    Taller de Tesis I 4 3 2 5

    Ciclo: 4 Crd. HT. HNP TH.

    Seminario de Desarrollo de Liderazgo Transcultural

    3 3 0 3

    Seminario de Estrategias Especializadas de Evangelizacin

    3 3 0 3

    Seminario de Misin Urbana 3 3 0 3

    Seminario de Testimonio a Personas de otras Religiones

    3 3 0 3

    Taller de Tesis II 4 3 2 5

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    553 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 309: Los planes de estudio de la carrera profesional de teologa tiene requisitos acadmicos secuenciales e idneos.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Informe del plan de estudios con identificacin de requisitos por cada ciclo (Prerrequisitos).

    744

    Justificacin:

    Las asignaturas del plan de estudios de la carrera de teologa tiene establecidos

    prerrequisitos, esto permite asegurar el logro de las competencias definidas en los

    slabos.

    Tabla 119. Prerrequisitos Plan de Estudios 2014

    Ciclo: 1 Prerrequisitos

    Introduccin a la Sagradas Escrituras

    Colportaje

    Ministerios Juveniles

    Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - I

    Tcnicas de Estudio e Investigacin

    Capacidades Comunicativas - I

    Matemtica

    Ingls Bsico - I

    Cultura Fsica - I

    Ciclo: 2 Prerrequisitos

    Trasfondo Bblico

    Hebreo Bblico I Capacidades Comunicativas - I

    Doctrinas Bblicas I

    Principios de Liderazgo

    Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - II

    Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - I

    Informtica aplicada a Investigacin Tcnicas de Estudio e Investigacin

    Capacidades Comunicativas - II Capacidades Comunicativas - I

    Ingls Bsico - II Ingls Bsico - I

    Cultura Fsica - II

    Ciclo: 3 Prerrequisitos

    Pentateuco Hebreo I y Tcnicas de Estudio e Investigacin

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    554 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Hebreo Bblico II Hebreo Bblico I

    Griego Bblico I Capacidades Comunicativas I y II

    Doctrinas Bblicas II Doctrinas Bblicas I

    Introduccin a la Filosofa

    Teologa de la Salud

    Oratoria

    Prctica Pre profesional - I Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - II

    Educacin p/Vida I

    Ciclo: 4 Prerrequisitos

    Libros Histricos y Poticos Pentateuco

    Griego Bblico II Griego Bblico I

    Historia Eclesistica I

    Ciencia y Biblia

    Msica Sacra y Tcnica Vocal

    Taller de Didctica

    Prctica Pre profesional - II Prctica Pre profesional - I

    Educacin p/Vida II

    Ciclo: 5 Prerrequisitos

    Profetas Libros Histricos y Poticos

    Griego Bblico III Griego Bblico II

    Historia Eclesistica II Historia Eclesistica I

    Filosofa de la Educacin Cristiana

    Psicologa del Desarrollo

    Hogar Cristiano

    Proyectos comunitarios

    Prctica Pre profesionales - III Prctica Pre profesional II

    Educacin p/Vida - III

    Ciclo: 6 Prerrequisitos

    Exgesis y Teologa de Daniel Profetas

    Hermenutica Bblica Hebreo Bblico II, Griego Bblico III

    Historia Iglesia Adventista del Sptimo Da Doctrinas Bblicas I, Doctrinas Bblicas II

    Religiones Comparadas

    Homiltica y Predicacin Bblica Oratoria

    Evangelizacin por impresos Colportaje

    Prctica Preprofesional - IV Prctica Pre profesionales - III

    Estadstica Aplicada a la Investigacin Teolgica de campo

    Informtica aplicada a la Investigacin

    Educacin p/Vida IV

    Ciclo: 7 Prerrequisitos

    Exgesis y Teologa de Apocalipsis Exgesis y Teologa de Daniel

    Evangelios Griego Bblico III

    Orientacin Proftica Historia Iglesia Adventista del Sptimo Da

    Aconsejamiento Pastoral

    Comunicacin y Produccin de Medios

    Culto y Adoracin

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    555 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Prctica Preprofesional - V Prctica Preprofesional - IV

    Taller de Anteproyecto Tcnicas de Estudio e Investigacin, Informtica aplicada a Investigacin, Estadstica Aplicada a la Investigacin Teolgica de campo

    Educacin p/Vida - V

    Ciclo: 8 Prerrequisitos

    Epstolas I Evangelios

    Teologa Sistemtica I Doctrinas Bblicas I, Doctrinas Bblicas II

    tica Cristiana

    Planificacin y Administracin Eclesistica

    Principios de Crecimiento de Iglesia

    Prctica Pre profesional - VI Prctica Pre profesional - IV

    Investigacin Teolgica I Taller de Anteproyecto

    Educacin p/Vida - VI

    Ciclo: 9 Prerrequisitos

    Epstolas II Epstolas I

    Teologa Sistemtica II Teologa Sistemtica I

    Investigacin Teolgica II Investigacin Teolgica I

    Educacin Ambiental y Desarrollo Sostenible

    Teora y Prctica del Evangelismo Pblico (PPP VII)

    Introduccin a la Sagradas Escrituras Colportaje Ministerios Juveniles Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - I Tcnicas de Estudio e Investigacin Capacidades Comunicativas - I Matemtica Ingls Bsico - I Cultura Fsica I Trasfondo Bblico Hebreo Bblico I Doctrinas Bblicas I Principios de Liderazgo Discipulado Cristiano y Entrenamiento Misionero - II Informtica aplicada a Investigacin Capacidades Comunicativas - II Ingls Bsico - II Cultura Fsica II Pentateuco Hebreo Bblico II Griego Bblico I Doctrinas Bblicas II Introduccin a la Filosofa Teologa de la Salud Oratoria Prctica Pre profesional - I Educacin p/Vida I Libros Histricos y Poticos Griego Bblico II Historia Eclesistica I Ciencia y Biblia Msica Sacra y Tcnica Vocal Taller de Didctica Prctica Pre profesional - II Educacin p/Vida II Profetas

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    556 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Griego Bblico III Historia Eclesistica II Filosofa de la Educacin Cristiana Psicologa del Desarrollo Hogar Cristiano Proyectos comunitarios Prctica Pre profesionales - III Educacin p/Vida - III Exgesis y Teologa de Daniel Hermenutica Bblica Historia de la Iglesia Adventista del Sptimo Da Religiones Comparadas Homiltica y Predicacin Bblica Evangelizacin por impresos Prctica Preprofesional - IV Estadstica Aplicada a la Investigacin Teolgica de campo Educacin p/Vida IV Exgesis y Teologa de Apocalipsis Evangelios Orientacin Proftica Aconsejamiento Pastoral Comunicacin y Produccin de Medios Culto y Adoracin Prctica Preprofesional - V Taller de Anteproyecto Educacin p/Vida - V Epstolas I Teologa Sistemtica I tica Cristiana Planificacin y Administracin Eclesistica Principios de Crecimiento de Iglesia Prctica Pre profesional - VI Investigacin Teolgica I Educacin p/Vida - VI

    Ciclo: 10 Prerrequisitos

    Prctica Pre profesional - VIII (Residencia Eclesistica)

    Epstolas II Teologa Sistemtica II Investigacin Teolgica II Educacin Ambiental y Desarrollo Sostenible Teora y Prctica del Evangelismo Pblico (PPP VII)

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    557 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 310: Los planes de estudio de la carrera profesional de Teologa tiene las asignaturas (cursos) esenciales determinados por la IBMTE/BMTE.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Informe del plan de estudios identificando asignaturas (cursos) esenciales determinados por la IBMTE.

    745

    Justificacin:

    El Plan de Estudios de la Carrera de Teologa contempla todas las reas y

    asignaturas recomendadas por la IBMTE, los cuales son:

    Tabla 120. Asignaturas recomendadas por el IBMTE, rea: Estudios Bblicos.

    Ciclo Curso Descripcin

    I Hebreo I

    La asignatura Hebreo Bblico I es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Proporciona un conocimiento elemental del vocabulario, la gramtica y la sintaxis del idioma hebreo, para usarlo como herramienta en la exgesis del texto bblico; se desarrolla a travs de clases ulicas y ejercicios de anlisis morfolgico, a fin de relacionarse con el texto hebreo.

    II Hebreo II

    rea de Teolga Bblica. Contina con el estudio de la gramtica hebrea ampliando el vocabulario, la gramtica y la sintaxis del idioma hebreo, ejercitando al alumno en lecturas escogidas de la Bibla hebrea usando herramientas tanto bibliogrficas como electrnicas, a fin de una mejor comprensin del texto bblico.

    II IV Griego I III

    La asignatura Griego Biblico I es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Introduce al estudio del vocabulario y la gramtica del Griego Neotestamentario. Se desarrolla a travs de clases tericas, traduccin de pasajes seleccionados y prcticas calificadas, a fin de relacionarse con el del texto bblico.

    II Trasfondo Bblico

    La asignatura Transfondo Bblico es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el contexto socio-politico, geogrfico, cultural y religioso de las diferentes culturas del Antiguo Cercano Oriente y de la nacin israelita durante el perodo veterotestamentario, as como de los imperios greco y romano, y de la nacin juda durante los perodos inter y neotestamentarios. Se desarrolla a travs de clases ulicas y el anlisis de los documentos bblicos y extrabblicos ms importantes, a fin de comprender el contexto en el cual se desarrolla la historia y el mensaje bblicos.

    I Introduccin a las Sagradas Escrituras

    La asignatura Introduccin a las Sagradas Escrituras es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    558 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Teologa Bblica. Estudia el origen, conservacin y transmisin de las Sagradas Escrituras hasta nuestros das, a traves de clases ulicas y anlisis de las principales versiones de la Biblia, a fin de comprender que la Biblia es revelada e inspirada por Dios y estudiarla como regla de fe y prcticaLiderazgo y Entrenamiento Misionero pertenece al rea de Teologa Aplicada; proporciona al estudiante el conocimiento fundamental de los principios de liderazgo en sus diferentes estilos y le introduce en las actividades de la Escuela Sabtica y JA, le permite asimilar los mtodos y tcnicas que lo capacitan para ejercer el liderazgo basado en el servicio en los diferentes ministerios de la iglesia.

    III Pentateuco

    La Asignatura de Pentateuco es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia los libros del Pentateuco e incluye la discusin de los principales problemas literarios concernientes a su composicin, adems estudia el contexto histrico-geo-poltico de la poca e inside en un anlisis, exposicin y aplicacin de los temas ms destacados de los libros pentateucales, para una correcta comprensin del pensamiento bblico; se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de algunos pasajes seleccionados.

    IV Libros Histricos y Poticos

    La asignatura Libros Histricos y Poticos es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia los libros histricos y poticos del Antiguo Testamento, con nfasis en su contexto histrico y literario, naturaleza y mensaje teolgico, de modo que su aplicacin en el estudio de la Biblia sea correcta. Se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados.

    V Profetas

    La asignatura Profetas es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el marco histrico y literario, destacando el mensaje bblico-teolgico de cada libro proftico del Antiguo Testamento. Se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados, a fin de relacionarse adecuadamente con la teologa bblica.

    VI Exgesis y Teologa de Daniel

    La asignatura Exgesis y Teologa de Daniel es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el marco histrico y el contenido del libro de Daniel con nfasis en la interpretacin de sus profecas, as como en la enseanza concerniente al Santuario, a fin de iluminar la comprensin de la intervencin divina en el devenir histrico y la realidad del ministerio sumosacerdotal de Cristo. Se desarrolla. a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados.

    VII Exgesis y Teologa de Apocalipsis

    especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el marco histrico y el contenido del libro de Apocalipsis con nfasis en la interpretacin de sus profecas desde la perspectiva histrico-escatolgica, a fin de poder trasmitir su mensaje a la iglesia en preparacin para los eventos finales. Se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados.

    IX Evangelios

    La asignatura Evangelios es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el trasfondo histrico de los Evangelios, origen, formacin y contexto de cada uno de ellos, as como el anlisis, exposicin y aplicacin de su mensaje teolgico. Se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados, a fin de relacionarse adecuadamente con la teologa bblica.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    559 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    X Epstolas

    La asignatura Epstolas es parte de la formacin profesional especializada y pertenece al rea de Teologa Bblica. Estudia el libro de Hechos de los Apstoles, las Epstolas paulinas, la epstola a los Hebreos y las Epstolas Universales con referencia a su contexto histrico, y con nfasis en el anlisis, exposicin y aplicacin de su mensaje bblico-teolgico a la situacin contempornea de cada alumno, la iglesia y la sociedad. Se desarrolla a travs de clases tericas y la exgesis de pasajes seleccionados, a fin de relacionarse adecuadamente con la teologa bblica.

    VI Hermenutica Bblica

    La asignatura de Hermenutica Bblica pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia la ciencia y el arte de la interpretacin de la Biblia, a fin de iniciar al estudiante en la correcta comprensin de las Sagradas Escrituras; incluye el origen y el desarrollo histrico de esta disciplina, as como sus principios, pautas y metodologas, aplicndolos al anlisis y a la exposicin del mensaje bblico.

    Fuente: Informe de Facultad de Teologa

    Tabla 121. Asignaturas recomendadas por el IBMTE, rea: Doctrina y Estudios

    histricos

    Ciclo Curso Descripcin

    II Doctrinas Bblicas

    La asignatura de Doctrina Bblicas I pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia las doctrinas fundamentales de la fe y prctica cristianas a la luz de las Sagradas Escrituras, a fin de comprender las enseanzas bblicas aplicables a la vida del hombre, analiza las 28 creencias fundamentales de la Iglesia Adventista del Sptimo Da, siguiendo un estudio sistemtico de los tpicos.

    V Historia de la Iglesia

    La asignatura de Historia Eclesistica pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia el origen y el desarrollo de la historia de la Iglesia Cristiana, a partir del Pentecosts. hasta el siglo XVIII, a fin de comprender las diferentes etapas histricas del cristianismo, mediante el anlisis de las fuentes, haciendo referencia a sus contextos geogrfico, cultural y social.

    III Historia de la Iglesia Adventista del Sptimo Da

    La asignatura de Historia de la Iglesia Adventista del Sptimo Da (IASD), pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia el origen y el desarrollo de la IASD en el contexto histrico-proftico, a fin de comprender sus antecedentes, su desarrollo, organizacin y misin, haciendo uso de la revelacin y documentos denominacionales.

    IV Orientacin Proftica

    La asignatura de Orientacin Proftica es de carcter terico-prctico, perteneciente al rea de formacin profesional bsica y sub-rea axiolgica. Tiene como propsito estudiar la naturaleza, el origen, la finalidad del don proftico y su manifestacin a travs de la historia del pueblo de Dios con particular nfasis en el ministerio proftico de Elena G. de White

    V Ciencia y Biblia

    La asignatura de Ciencia y Biblia pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia los orgenes del mundo, de la vida y del ser humano, as como la interpretacin de los fenmenos actuales a la luz de la ciencia y la revelacin bblica, a fin de encontrar el significado y propsito de la vida, a travs de clases ulicas y anlisis de las evidencias encontradas.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    560 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    IX tica Cristiana

    La asignatura de tica Cristiana pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia los fundamentos de la tica cristiana para encontrar su aplicacin en la conducta del hombre, analizando el enfoque humanista a la luz de las Sagradas Escrituras.

    VIII Religiones Comparadas

    La asignatura de Religiones Comparadas pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia el origen y el desarrollo histrico de las grandes religiones, a fin de comprender el pensamiento religioso de cada grupo, basados en sus enseanzas, analizndolas y contrastndolas con el pensamiento bblico y estableciendo estrategias de comunicacin.

    X Teologa Sistemtica

    La asignatura de Teologa Sistemtica pertenece al rea de Estudios Teolgicos e Histricos. Estudia los grandes temas de la teologa, a fin de comprender con amplitud las enseanzas bblicas, basados en los estudios bblicos y sistemticos de temas tales como la Bibliologa, la Teologa propiamente dicha, la Antropologa, la Hamartiologa, la Soteriologa, la Cristologa, la Pneumatologa, la Eclesiologa, y la Escatologa analizando los conceptos desde la perspectiva bblica y filosfica.

    Tabla 122. Asignaturas recomendadas por el IBMTE, rea: Estudios pastorales y

    misin.

    Ciclo Curso Descripcin

    I Principios de Liderazgo

    Liderazgo y Entrenamiento Misionero pertenece al rea de Teologa Aplicada; proporciona al estudiante el conocimiento fundamental de los principios de liderazgo en sus diferentes estilos y le introduce en las actividades de la Escuela Sabtica y JA, le permite asimilar los mtodos y tcnicas que lo capacitan para ejercer el liderazgo basado en el servicio en los diferentes ministerios de la iglesia.

    II Organizacin y Prctica Eclesistica

    Organizacin y Prctica Eclesistica pertenece al rea de teologa aplicada; tiene el propsito de que el alumno conozca la organizacin de la Iglesia Adventista a nivel local, regional y mundial a travs del manual de iglesia, reglamentos eclesisticos y enseanzas de la Biblia para aplicar en la iglesia, el alumno recibir clases tericas, prcticas y lecturas dirigidas y participacin en la iglesia local.

    IX Planificacin y Administracin Eclesistica

    La asignatura Liderazgo y Administracin Eclesistica pertenece al rea de Teologa Aplicada; tiene el propsito de preparar al alumno para ejercer un liderazgo eficiente y especialmente en la administracin eclesistica. Contiene los principios, la tcnica y la aplicacin que ayudar al estudiante a travs de ejercicios prcticos y visitas a iglesias.

    V Homiltica y Predicacin Bblica

    La asignatura Homiltica y Predicacin Bblica pertenece al rea de Teologa Aplicada; se ocupa de la teora y prctica de construccin de sermones y del arte de la predicacin temtica y exegtica, capacitando al alumno como expositor calificado del mensaje bblico, mediante el dictado de clases, preparacin de sermones y predicacin calificada de los mismos.

    I Ministerios Juveniles

    La asignatura Ministerios Juveniles pertenece al rea curricular de formacin profesional. Es de naturaleza prctica con referencias tericas. Tiene como propsito contribuir al desarrollo de las capacidades fundamentales de liderazgo en el rea joven de la Iglesia Adventista. Comprende: Bases bblicas e historia del

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    561 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    ministerio juvenil. Estructura y metas del Ministerio Juvenil. Organizacin del Ministerio juvenil. Planes, Mtodos y Estrategias para el trabajo con el Ministerio Juvenil.

    III-X Prcticas Pre-profesionales

    Prctica Preprofesional I es una asignatura de carcter terico-prctico que pertenece al rea de Teologa Aplicada; aborda los aspectos prcticos de la evangelizacin, el instructorado bblico, la visitacin misionera, la enseanza en la Escuela Sabtica, a fin de desarrollar el estilo de vida de un pastor, dado a travs de clases ulicas y la supervisin del docente en las iglesias de prcticas pre-profesionales de los estudiantes.

    VIII Evangelismo Pblico

    La asignatura Teora y Prctica de Evangelizacin (Prctica Pre profesional VI) es una asignatura de carcter terico-prctico que pertenece al rea de Teologa Aplicada; desarrolla los conocimientos del proceso de la evangelizacin pblica en el marco del evangelismo integrado, ejecutando la planificacin, intervencin, consolidacin y evaluacin de una campaa evangelstica.

    VIII Culto y Adoracin

    La asignatura Culto y Adoracin pertenece al rea de Teologa Aplicada; proporciona al estudiante conocimientos elementales del culto y la adoracin sagrada en la Iglesia, resaltando la importancia de reverencia y la liturgia de la Iglesia Adventista del Sptimo Da. Se desarrolla a travs de exposiciones de la filosofa bblica de adoracin y prcticas en la Iglesia.

    VIII Mayordoma Cristiana

    La asignatura de Mayordoma y Contabilidad Denominacional pertenece al rea de Teologa Aplicada; estudia los conceptos generales de la mayordoma cristiana integral juntamente con la contabilidad general, la contabilidad denominacional y el manejo interno de los fondos eclesisticos, a fin de habilitar al estudiante. como administrador financiero eclesistico. Se desarrolla mediante dictado de clases y prctica supervisada en la contabilidad de una iglesia local.

    VIII Crecimiento de Iglesia

    La asignatura Principios de Crecimiento de Iglesia pertenece al rea de Teologa Aplicada. Estudia las teoras y los mtodos de crecimiento de la iglesia y su aplicacin en las congregaciones locales, con el propsito de formar al estudiante para liderar el desarrollo y el cumplimiento de la misin evanglica, a travs de clases, lecturas dirigidas, exposiciones y prcticas en las iglesias.

    III Discipulado Cristiano

    La asignatura Discipulado Cristiano pertenece al rea de la Teologa Aplicada y enfoca la teora del discipulado cristiano, la testificacin, el mtodo de los grupos pequeos, y el ministerio a los presos y enfermos, con el propsito de formar al estudiante como un discipulado eficiente, mediante el dictado de clases, preparacin seminarios sobre Grupos Pequeos y otros Ministerios.

    VII Aconsejamiento Pastoral

    La asignatura Aconsejamiento Pastoral pertenece al rea de Teologa Aplicada cuyo propsito es formar al estudiante como consejero espiritual de personas o grupos. Contiene principios bblicos y psicolgicos de acuerdo a la tica cristiana y se desarrollar a travs de exposiciones y ejemplo de aconsejamiento y prcticas.

    VII Hogar y familia

    La asignatura Hogar Cristiano pertenece al rea de teologa aplicada, brinda al estudiante un conocimiento bsico de los principios, la formacin y el desarrollo de la vida familiar saludable que le permitirn al estudiante aplicar los principios en su vida personal, familiar y en la iglesia, dados a travs de las clases y prcticas dirigidas.

    III Teologa de la Salud La asignatura Teologa de la Salud pertenece al rea de estudios generales. Estudia los conceptos de salud y enfermedad a la luz de la teologa bblica y enfoca los principios bsicos del estilo de vida

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    562 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    adventista, incluyendo estrategias de conductas especficas para lograr el bienestar personal as como la preservacin del medio ambiente.

    VI Filosofa de la Educacin Cristiana

    La asignatura Filosofa de la Educacin Cristiana pertenece al rea de formacin profesional bsica y sub rea axiolgica. Comprende el estudio de la naturaleza, principios, fines y objetivos de la educacin cristiana a la luz de la revelacin divina as como su aplicacin actual. Se desarrolla mediante dilogos reflexivos-valorativos, conferencias magistrales y grficos visuales, a fin de que el futuro profesional se beneficie del aporte de la educacin adventista en su contexto histrico filosfico, valorando e internalizando en su propia experiencia los principios de la educacin cristiana.

    III Msica Sacra y tcnica vocal

    La asignatura Msica Sacra pertenece al rea de Teologa Aplicada y tiene el propsito de desarrollar una cultura musical especialmente en la msica y canto sagrado de acuerdo a las normas de la Iglesia Adventista en los cultos de adoracin y presentaciones musicales, contiene la historia, la filosofa y la prctica de la msica sacra en todos los aspectos

    X Taller de Didctica

    La asignatura Taller de Didctica pertenece al rea de estudios generales. Revisa los elementos bsicos de la didctica general a fin de aplicarlos a la enseanza del mensaje bblico. Se desarrolla mediante talleres terico-prcticos.

    II Informtica

    La asignatura Informtica pertenece al rea de estudios generales. Comprende los conceptos generales de la informtica, la ofimtica, las herramientas de organizacin para proyectos, diseo grfico y redes sociales, a fin de que el estudiante desarrolle las destrezas y habilidades para el uso adecuado y eficiente de las herramientas informticas en su futuro trabajo pastoral. Se desarrolla mediante clases ulicas y el uso permanente de las herramientas de informtica.

    Fuente: Informe de Facultad de Teologa

    Requerimientos por IBMTE:

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    563 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    564 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 311: La Facultad de Teologa desarrolla cursos (carreras o programas de posgrado, diplomados, especializaciones u otros) bajo la modalidad de educacin a distancia.

    Cumple Evidencias

    Si No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Descripcin de programas de diplomados u otros (no tradicionales).

    746

    Justificacin:

    La Facultad de Teologa desarrolla diplomados bajo la modalidad a distancia, tales

    como:

    Diplomado en Aconsejamiento pastoral

    El diplomado en consejera familiar que ofrece la Facultad de Teologa de la

    Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad online, con una duracin

    de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a graduados y profesionales de las

    diversas reas que se estn desempeando como esposas de pastores, misioneros

    o que tengan alguna relacin denominacional.

    Diplomado en Filosofa de la Educacin Cristiana

    El Diplomado en Filosofa de la Educacin Cristiana que ofrece la Facultad de

    Teologa de la Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad online,

    con una duracin de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a graduados y

    profesionales de las diversas reas que se estn desempeando como profesores,

    capellanes o que tengan alguna relacin denominacional.

    El desarrollo de estos diplomados se da a travs de la plataforma tecnolgica Adobe

    Connect, donde se interacta en tiempo real el docente con los estudiantes en un

    tiempo accesible al estudiante. https://upeu.adobeconnect.com/diplomado

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    565 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 312: El currculo de la carrera de Teologa y programas de posgrado establece los requisitos de graduacin en pregrado.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual

    Cd. Comple

    m.

    X Informe de los requisitos de graduacin de Bachiller en Teologa.

    747

    Justificacin:

    La UPeU cuenta con un Reglamento General de Grados y Ttulos (Ev. 532), donde

    se detalla la entrega de grados y ttulos a los egresados de las diferentes facultades

    que han cumplido con los requisitos de la Ley y normas internas de la UPeU.

    Para el caso de la carrera de teologa, se tiene adicionalmente una directiva donde

    contempla requisitos como:

    REQUISITOS DE GRADUACIN DE BACHILLER EN TEOLOGA

    Reafirmado por CFT N 13-445 (29/11/2013) y CU del 30/11/2013

    1. Aprobar 206 crditos. 2. Haber concluido los 10 ciclos de estudios (certificado de estudios). 3. Horas de prcticas pre-profesionales: 2592 hrs. 4. Horas de proyeccin social: 100. 5. Participacin en dos (2) campaas de colportaje con xito. 6. Vivir 2 semestres acadmicos en las residencias de la UPeU. 7. Ser Gua Mayor Investido. 8. Pago de derecho de graduacin. 9. Certificado del Instituto de Idiomas de la UPeU, de haber concluido el

    programa de ingls. 10. No adeudar al rea financiera. 11. No adeudar a la Biblioteca Central. 12. Informe Final de Tesis Dictaminado.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    566 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    12.3 INVOLUCRAMIENTO DE LOS DOCENTES EN LA FORMACIN

    ESPIRITUAL DE LOS ESTUDIANTES. Una descripcin y valoracin de la

    involucracin de los docentes en el programa de desarrollo espiritual (la

    formacin) de los estudiantes de educacin teolgica y pastoral, incluyendo

    todos los programas de educacin a distancia y/o programas no tradicionales.

    Estndar 313: Polticas institucionales sobre vida espiritual y estilo de vida.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Resolucin de aprobacin de Polticas Institucionales.

    748

    Justificacin:

    La UPeU ha establecido como una de sus polticas fundamentales, enfatizar el

    aspecto espiritual a travs de cultos, la atencin pastoral y el desarrollo del espritu

    misionero.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    567 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Para dar operatividad a estas polticas se estableci como eje estratgico el

    Desarrollo espiritual siendo que cada facultad y EAP (dentro de ellos Teologa)

    cuenta con metas anuales que para su cumplimento se requiere la participacin

    docentes y estudiantes de Teologa.

    Estndar 314: Los programas espirituales en la Facultad de Teologa tienen consistencia y calidad.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe de resultado de encuestas a estudiantes.

    749

    Informe del N de docentes de la Facultad de Teologa involucrados.

    750

    Justificacin:

    Segn la encuesta aplicada a los estudiantes de teologa tenemos que en promedio

    de los tems seleccionados un 93.40 % manifiestan estar de acuerdo y totalmente de

    acuerdo respecto a la calidad del desarrollo de las actividades espirituales.

    Tabla 123. Porcentaje de percepcin de estudiantes de teologa respecto a desarrollo de actividades espirituales.

    tem de Encuesta Totalmente de acuerdo

    De acuerdo

    Medianamente de acuerdo

    En desacuerdo

    Completamente en desacuerdo

    11. Considero que los programas espirituales desarrollados en la Universidad son de calidad.

    60.4% 37.4% 2.2% 0.0% 0.0%

    12. Considero que los programas espirituales desarrollados en la facultad me ayudan a crecer espiritualmente.

    63.7% 34.1% 0.0% 2.2% 0.0%

    13. Siento que mis jefes de rea y administradores me ayudan a crecer espiritualmente

    48.4% 47.3% 2.2% 2.2% 0.0%

    17. Siento que la Universidad Peruana Unin es un lugar que favorece mi crecimiento espiritual

    37.4% 45.1% 15.4% 1.1% 1.1%

    Promedio 52.47% 40.93% 4.95% 1.37% 0.27%

    Fuente: Informe de encuesta.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    568 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Cabe indicar que entre las actividades espirituales que se desarrolla en la Facultad

    de Teologa tenemos:

    - Semanas de oracin por facultad y celebracin de rito de humildad y Santa Cena.

    - Cultos y retiros espirituales.

    - Meditaciones antes de iniciar las clases.

    - Apoyo en grupos pequeos de las escuelas sabticas.

    - Campamento de liderazgo.

    - Momentos de oracin.

    - Reavivados por su palabra.

    - Programas evangelisticos con la UPN y UPS.

    - Programa de testificacin (sbado de tarde).

    Cabe indicar que las dos semanas de oracin para la UPeU son planificadas y

    organizadas por los estudiantes de teologa liderados por todos los docentes de

    Teologa.

    Para el desarrollo de las semanas de nfasis espiritual, se hace uso de los medios y

    recursos disponibles, tales como:

    1) Web institucional.

    2) Redes sociales institucionales.

    3) Baners de publicidad fsica en lugares institucionales.

    4) Spots publicitarios y otros.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    569 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 315: Las actividades espirituales son evaluadas en su impacto por la Facultad de Teologa.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual

    Cd. Complem

    .

    X

    Informe de evaluacin de actividades espirituales de la Facultad de Teologa ejecutado.

    751

    Registro de participantes en la evaluacin. 752

    Justificacin:

    La Facultad de Teologa evala las actividades espirituales a travs de instrumentos

    diversos, siendo uno de ellos la aplicacin de encuestas:

    Tanto para la aplicacin de encuesta como para la revisin de resultados, los

    docentes se involucran para plantear propuestas de mejora, las mismas que se

    discuten y aprueban en el consejo de Facultad de Teologa.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    570 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    12.4 DESCRIPCIN DEL INVOLUCRAMIENTO DE LOS DOCENTES EN LA IASD.

    Una descripcin y evaluacin de cmo los docentes se mantienen involucrados

    en la vida de la iglesia en todos sus niveles (por ejemplo, el evangelismo y el

    entrenamiento de los miembros laicos) y cmo esto impacta la efectividad en

    su aula de clases.

    Estndar 316: Los docentes de la Facultad de Teologa participan en el trabajo misionero.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual

    Cd. Comple

    m.

    X

    Informe de participacin de los docentes en el trabajo misionero.

    753

    Registro de docentes que participan en el trabajo misionero.

    754

    Justificacin:

    Todos los docentes de la Facultad de Teologa estn involucrados en la vida de la

    Iglesia y tienen una participacin activa realizando las siguientes actividades (Ev.

    753):

    Estudios bblicos.

    Atencin a interesados.

    Visitas misioneras.

    Seminarios misioneros.

    Liderazgo en grupos pequeos.

    Campaas evangelisticas y semanas de cosecha.

    Otros.

    Actualmente se ha implementado un sistema de reporte del trabajo misionero de los

    docentes, donde cada quince das se registra el detalle de estas actividades a travs

    de la herramienta web encuesta fcil. Com (EV. 754)

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    571 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Segn encuesta aplicada a los estudiantes de teologa, un 95.6 % manifiesta estar

    de acuerdo y totalmente de acuerdo con que sus docentes estn involucrados en las

    actividades misioneras de la Universidad.

    Grfico 62. Porcentaje de percepcin respecto a: Mis docentes estn involucrados en las actividades misioneras de la Universidad Fuente: Informe de encuesta a estudiantes. 2014.

    Estndar 317: Los docentes estn vinculados al liderazgo de las iglesias locales o congregaciones.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Registro de docentes de la EAP Teologa con responsabilidades en la IASD.

    755

    Justificacin:

    El ejemplo que muestran los docentes como miembros activos y lderes en las

    iglesia locales permite que el estudiante

    i) Reciba una imagen del rol docente en la IASD local.

    j) Valore su aporte y servicio en favor de la IASD o sus instituciones.

    k) Compruebe en la vida prctica un escenario laboral en la IASD y sus

    instituciones.

    l) Afiance su acercamiento y compromiso laboral con la IASD al participar con

    sus docentes en programas de la Iglesia.

    m) Tenga conciencia de los desafos que la IASD y sus instituciones afrontan en

    el quehacer del servicio en favor del evangelio.

    n) Despierte su disposicin y voluntad de servicio al prjimo.

    41.8%

    53.8%

    3.3% 1.1% 0.0%

    Totalmente deacuerdo

    De acuerdo Medianamente deacuerdo

    En desacuerdo Completamenteen desacuerdo

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    572 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    o) Vea en el docente a un modelo de servicio, abnegacin y entrega en favor de

    la obra de la IASD en el mundo.

    p) Valore la labor de la IASD y sus instituciones en favor del hombre y la

    comunidad adventista y la sociedad.

    Los docentes de la Facultad de Teologa tienen cargos eclesisticos en la iglesia de

    Villa Unin, sin embargo la mayora de ellos por la naturaleza de sus funciones

    respecto a la supervisin de prctica a sus estudiantes estn cada sbado

    realizando vistas en los distritos misioneros de la gran ciudad de Lima.

    Estndar 318: Los docentes lideran grupos pequeos en las iglesias locales o congregaciones.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Registro de docente lderes de grupos pequeos de la EAP de Teologa.

    756

    Justificacin:

    Los docentes de teologa semanalmente se encuentran realizando la supervisin de

    los estudiantes practicantes, sin embargo los que permanecen en la sede lideran

    grupos pequeos, dentro de ellos tenemos: Segundo Azo, Carlos Chumbes, Rubn

    Jaimes, Miguel Bernu, Jos Lpez, Rubn Montero, Antonio Palacios y Wilson

    Quiroga.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    573 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 319: Los docentes de la Facultad de Teologa se involucran en los programas, actividades y acciones de la iglesia local, misin, asociacin, unin o divisin y sus instituciones dentro o fuera del pas.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X

    Informe de participacin de los docentes de la Facultad de Teologa en acciones de tipo: acadmico, espiritual, social, recreativo y otros.

    757

    Justificacin:

    Los docentes de teologa se involucran en los proyectos de evangelizacin y de

    capacitacin que los diferentes campos misioneros, as tenemos por ejemplo:

    Extensin Universitaria

    Diplomado en Instructorado Bblico

    El Diplomado en complementacin teolgica que ofrece la Facultad de Teologa de

    la Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad presencial, con una

    duracin de 160 horas y con 24 crditos. Estn dirigidos a todos los miembros de la

    iglesia y profesionales de la misma.

    Diplomado en Aconsejamiento Pastoral

    El Diplomado en Consejera Familiar que ofrece la Facultad de Teologa de la

    Universidad Peruana Unin, es un programa de modalidad online, con una duracin

    de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a graduados y profesionales de las

    diversas reas que se estn desempeando como esposas de pastores, misioneros

    o que tengan alguna relacin denominacional.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    574 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Diplomado en Filosofa de la educacin cristiana

    El Diplomado en Filosofa de la Educacin Cristiana que

    ofrece la Facultad de Teologa de la Universidad Peruana

    Unin, es un programa de modalidad online, con una

    duracin de 160 horas y con 24 crditos. Est dirigido a

    graduados y profesionales de las diversas reas que se

    estn desempeando como profesores, capellanes o que

    tengan alguna relacin denominacional.

    En estos programas se ha contado con un total de 102 estudiantes (Ev 736), en la

    proporcin siguiente:

    Instructorado Bblico : 57 estudiantes

    Aconsejamiento Pastoral : 19 estudiantes

    Filosofa de la Educacin : 26 estudiantes

    Adems los estudiantes y docentes han participado en las siguientes actividades en

    cumplimiento de la misin (Ev 735):

    Campaas evangelistas anual en la Unin Peruana del Norte y Unin

    Peruana del sur

    Programas de radio y TV en Nuevo tiempo (Dilogo Abierto, Evidencias y

    controversias)

    Capacitacin mediante seminarios en todas las Iglesias donde los

    estudiantes del tercer ao realizan sus prcticas pre profesionales.

    Campaas de Semana Santa, Impacto Esperanza, Semanas de Cosecha,

    Semanas de la Juventud, Semanas del Hogar, entre otros.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    575 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 320: Los estudiantes valoran positivamente la participacin de los docentes de la Facultad de Teologa en los programas, actividades y acciones de la IASD.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Informe de encuestas a los estudiantes. 758

    Justificacin:

    Los estudiantes evidencian la participacin y compromiso de sus docentes en

    diversas actividades de la IASD, es as segn encuesta realizada a estos se

    reportan que un 95.6 % manifiestan estar de acuerdo y totalmente de acuerdo con

    que sus docentes participan en las actividades misiones, el 93.5 % refiere estar de

    acuerdo y totalmente de acuerdo con que sus docentes estn identificados con la

    misin de la IASD, y un 94.6% indican estar que dicha participacin se sus docentes

    contribuye a su desarrollo espiritual.

    Grfico 63. Porcentaje de percepcin respecto a: Mis docentes estn involucrados en las actividades misioneras de la universidad. Fuente: Data encuesta a estudiantes 2014.

    41.8%

    53.8%

    3.3% 1.1% 0.0%

    Totalmente deacuerdo

    De acuerdo Medianamente deacuerdo

    En desacuerdo Completamenteen desacuerdo

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    576 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Grfico 64. Porcentaje de percepcin respecto a: Los docentes reflejan su compromiso con la misin de la iglesia. Fuente: Data encuesta a estudiantes 2014.

    Grfico 65. Porcentaje de percepcin respecto a: Siento que mis docentes contribuyen a mi crecimiento personal Fuente: Data encuesta a estudiantes 2014.

    49.5% 44.0%

    5.5% 1.1% 0.0%

    Totalmente deacuerdo

    De acuerdo Medianamente deacuerdo

    En desacuerdo Completamenteen desacuerdo

    48.4% 46.2%

    3.3% 2.2% 0.0%

    Totalmente deacuerdo

    De acuerdo Medianamente deacuerdo

    En desacuerdo Completamenteen desacuerdo

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    577 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    Estndar 321: La participacin de los docentes en los programas, actividades y acciones de la IASD y sus instituciones les permite articular la experiencia del campo en la mejora de la calidad del proceso de enseanza aprendizaje.

    Cumple Evidencias

    S No Documentos Cd.

    Manual Cd.

    Complem.

    X Informe sobre la forma como la participacin del docente impacta en la calidad del proceso de enseanza.

    759

    Justificacin:

    Todos los docentes de Facultad de Teologa al estar involucrado en las actividades

    misioneras, tanto dentro del campus de la UPeU as como en programas propios de

    la IASD organizados por los campos misioneros lo que les permite contar con la

    experiencia prctica para un desempeo en la enseanza. Esto se fortalece ms

    aun considerando que el 100% de los docentes ha tenido la experiencia como pastor

    en diversos distritos misioneros y administradores de campo.

    Todo esto ha permitido generar un impacto positivo en la evaluacin general de los

    docentes, por parte de los estudiantes, obteniendo en el segundo semestre del 2013

    la evaluacin ms alta respecto a todas las facultades.

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    578 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    UNIVERSIDAD PERUANA UNIN

    Vicerrectorado Acadmico

    EVALUACIN ACADMICA 2013-2

    Disciplina/Taller 17.49

    Facultad de Ciencias Empresariales 16.79

    E.A.P. de Administracin y Negocios Internacionales 16.67

    E.A.P. de Administracin - Mencin : Gestin Empresarial 16.59

    E.A.P. de Contabilidad 17.05

    C.P.T. de Asistencia Gerencial Bilinge 18.29

    C.P.T. de Informtica Empresarial 14.91

    E.A.P. de Contabilidad y Gestin Tributaria 17.24

    Facultad de Ingeniera y Arquitectura 17.35

    E.A.P. de Ingeniera Civil 17.63

    E.A.P. de Ingeniera de Alimentos 18.00

    E.A.P. de Ingeniera Ambiental 17.41

    E.A.P. de Arquitectura 16.85

    E.A.P. de Ingeniera de Sistemas 16.89

    Facultad de Ciencias de la Salud 17.46

    E.A.P. de Enfermera 17.57

    E.A.P. de Nutricin Humana 17.58

    E.A.P. de Medicina Humana 16.98

    E.A.P. de Psicologa 17.73

    Facultad de Ciencias Humanas y Educacin 17.56

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Inicial y Puericultura 18.96

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Primaria 18.10

    C.P.T. de Diseo Grfico Publicitario 16.75

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Lingstica e Ingls 17.30

    E.A.P. de Ciencias de la Comunicacin 16.83

    E.A.P. de Educacin Intercultural Bilinge - Primaria 17.66

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Lingstica e Ingls - PAE 17.51

    E.A.P. de Educacin: Especialidad Musical y Artes 17.40

    Facultad de Teologa 18.71

    E.A.P. de Teologa-Mencin: Sagrada Escritura 19.10

    E.A.P. de Teologa-Mencin: Liderazgo Eclesistico 18.28

    E.A.P. de Teologa-Mencin: Msica 19.07

    E.A.P. de Teologia-Mencion: Salud Publica 19.28

    E.A.P. de Teologa-Mencin: Psicologa Pastoral 18.02

    E.A.P. de Teologa 18.48

    TOTAL : 17.58

  • Informe de Autoevaluacin basado en el Accreditation Handbook de la Adventist Accrediting Association

    Fecha: Junio 2014

    Informe: Sede Lima

    579 Universidad Peruana Unin |www.upeu.edu.pe

    12.5 INVOLUCRAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES

    EVANGELSTICAS Y EDUCATIVAS. Una descripcin y valoracin del

    involucramiento de los alumnos de ed