Lima-ruiz Compost Pelo

34
“Elaboración de Compost Utilizando Pelo Vacuno” Ing. María José Ruiz Careri Prof. Ing. Roberto A. Lima Morra, M.Sc. Noviembre, 2010

description

Manejo de Residuos Solidos

Transcript of Lima-ruiz Compost Pelo

  • Elaboracin de Compost Utilizando Pelo Vacuno Ing. Mara Jos Ruiz CareriProf. Ing. Roberto A. Lima Morra, M.Sc. Noviembre, 2010

  • INTRODUCCIN

    CURTIEMBRES

    RESIDUOS

    DISPOSICINCONTAMINACIN AMBIENTAL

  • MARCO TERICOEL COMPOSTAJEDEFINICINProceso fsico, qumico y microbiolgicoTransforma la materia orgnicaCondiciones aerbicasGenera compost, CO2, H2O y calorReduce e higieniza residuos

  • PROPIEDADES DEL COMPOSTUna vez aplicado al suelo Mejora las propiedades fsicas Retencin del agua Incrementa la porosidad Incrementa la aireacin Mejora las propiedades qumicas Intercambio catinico Mantiene el efecto tampn Mejora las propiedades biolgicas Aumentan los microorganismosContribuye a la fertilidad Incrementa la productividadAporta y mantiene el balance de nutrientes, el pH y la presencia de microorganismosMARCO TERICO

  • MARCO TERICOETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJEMesfilaTermfilaMesfilaMaduracinT AmbT Mx 40 CT Mx 60 C 75 CT Mx 40 CT Amb

  • FACTORES QUE AFECTAN AL PROCESOCRECIMIENTO MICROBIANO AireacinHumedadBalance de NutrientespHTipo de FermentacinSaturacinCercanos al neutroMenos oloresReduccin de residuosEmanaciones de vaporTemperaturaPatgenosTiemposC: Fuente de energaN: microorg. beneficiososC/N optima: 25MARCO TERICO5,5 < pH< 8

  • MARCO TERICOPROPIEDADESElevado contenido de Nitrgeno (121,8 g/Kg)Residuo Orgnico (MO: 419 g/Kg)Carece de metales pesadosRepresenta el 10% del peso de la pielRelacin C/N muy baja (2/1)EL PELO VACUNO

  • METODOLOGA DEL PROCESO

  • MATERIALES Y METODOLOGA Decisin sobre la mezcla adecuada

  • Seleccin de materiales a compostarRecuperado del efluente del proceso de apelambradoRepresenta 5 al 10% del peso de la piel Elevado contenido de Nitrgeno 12, 2 % C/N : 2/1 Proveniente del mantenimiento de jardines del predioPoseen humedad y porosidad C/N : 60/1Residuo proveniente de la calderaRicas en potasio C/N : 30/1DECISIN SOBRE LA MEZCLA ADECUADA

  • Formulacin de las mezclasDECISIN SOBRE LA MEZCLA ADECUADA

    MEZCLA NPELORESTOS DE PODACENIZA%Kg%kg%Kg16016,744011,0000,0021816,74008277,0033316,74147,255226,20

  • Preparacin de la pilaMATERIALES Y METODOLOGA

  • PREPARACIN DE LA PILAIntegracin y mezcla de los materiales

  • PREPARACIN DE LA PILA

  • Controles de Temperatura y HumedadMATERIALES Y METODOLOGA

  • Termmetro analgicoHigrmetro < 30% Papel universal p/ pHCONTROLES DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y PH

  • CONTROLES DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y PH

  • CONTROLES DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y PH

    ALTERNATIVA DE COMPOSTAJE N ____DaFechaTemp. MuestraTemp. Amb.Riego (L)VolteopH016/023334--12,13117/024027---218/023328---319/0231281,5--420/0233263--521/023428---

  • Es la evolucin de temperatura y humedad adecuada?MATERIALES Y METODOLOGA Adicin de agua, materiales o volteo

  • EVOLUCIN DE LOS PARMETROSEtapas del Proceso Muestra 1

  • EVOLUCIN DE LOS PARMETROSEtapas del Proceso Muestra 2

  • EVOLUCIN DE LOS PARMETROSEtapas del Proceso Muestra 3

  • PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES. Volteo o Aireacin.EVOLUCIN DE LOS PARMETROS

  • PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES. Volteo o Aireacin.EVOLUCIN DE LOS PARMETROS

  • PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES. Riego.EVOLUCIN DE LOS PARMETROS

  • Ha finalizado el compostaje?MATERIALES Y METODOLOGA NO

  • HA FINALIZADO EL PROCESO DE COMPOSTAJE?

  • HA FINALIZADO EL PROCESO DE COMPOSTAJE?

  • DA 10HA FINALIZADO EL PROCESO DE COMPOSTAJE?

  • Toma de muestra y anlisis de producto finalMATERIALES Y METODOLOGA NO

  • TOMA DE MUESTRA Y ANLISIS DEL PRODUCTO

    DETERMINACIONESELEMENTOALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 3Fsforo (g/kg)P2,114,19Nitrgeno (g/kg)N78,1225,39Potasio (g/kg)K16,4566,50M. Orgnica (g/kg)MO571,64158,79pH-6,158,55Reduccin de masa (%)-68%63%

  • NOConclusionesMATERIALES Y METODOLOGA

  • CONCLUSIONESALTERNATIVA 1: PELO + PASTOEtapas Mesfila, Termfila y de MaduracinTemperatura Mxima de 52 CpH final 6,5Nitrgeno 76,95 a 78,12 g/KgFsforo 0,74 a 2,11 g/KgPotasio 10,62 a 16,45 g/KgMat. Orgnica 667,29 a 571, 64 g/kgReduccin del 68 % del peso inicialTransformacin completa de los residuosDA 60DA 0

  • ALTERNATIVA 2: PELO + CENIZAEtapa MesfilaTemperatura Mxima de 47 CpH final 8,5Nitrgeno 10,45 a 17,54 g/KgFsforo 4,9 a 7,28 g/KgPotasio 46,29 a 63,32 g/KgMat. Orgnica 83,99 a 113,14 g/KgNo se ha presentado reduccin de residuos No se ha presenciado transformacin alguna de los residuosCONCLUSIONESDA 0DA 50

  • CONCLUSIONESALTERNATIVA 3: PELO + PASTO + CENIZASEtapas Mesfila, Termfila y de MaduracinTemperatura Mxima de 61 CpH final 8,5Nitrgeno 34,68 a 25,39 g/KgFsforo 4,18 a 4,19 g/KgPotasio 27,99 a 66,50 g/KgMat. Orgnica 312,65 a 158,79Reduccin del peso inicial de 63%Transformacin completa de los residuos

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • CONCLUSIONESEstandarizacin del proceso de compostajeEl pelo vacuno en conjunto con el pasto es un material biodegradable en proporcin 3:2Es posible la reduccin de un 68% de los residuos El compost obtenido mediante la mezcla de pelo y pasto posee nutrientes que una vez aplicados al suelo promovern su fertilidad y productividad

  • Ventajas competitivas en cuanto a al contenido de M.O.Esta propuesta es aplicable a aquellas curtiembres que utilizan el proceso de apelambrado con recuperacin de pelo

    CONCLUSIONES

  • RECOMENDACIONESAnalizar el material estructurante al inicio del procesoTener en cuenta la cantidad de volteos necesariosControlar la humedad, temperatura y flujo de aire para tener un periodo constante de produccinRealizar campaas de concienciacin dirigida agricultores, jardineros y personal de instituciones vinculadas al sector agrcola

  • RECOMENDACIONESEstudiar los procedimiento para aplicacin del compost, en lo referente a dosificaciones y mezclas con otros abonos.Evitar la adicin compuestos alcalinos para regulacin de pHVigilar la calidad del agua de riego Utilizar termmetro de electrodo Para el muestreo del material a analizar tener en cuenta las dimensiones de las pilas y as tambin los niveles existentes en ellas.

  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN

  • PREGUNTAS?....