LIMITES DE CONSISTENCIA.docx

3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMAN LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS. PROFESORA: ELIZABETH TAH RAMIREZ Nombre de la práctica: Limites de consistencia. No. De práctica: 7 Alumno: Hernández Aguilar Sergio No. De boleta: 2014390158 Grupo: 2GM2 LIMITES DE CONSISTENCIA. Definiciones: Límite Líquido (LL).- Es la frontera comprendida entre los estados Semi-liquido y Plástico, definiéndose como el contenido de humedad que requiere un suelo previamente remoldeado, en el que al darle una forma trapecial sus taludes fallen simultáneamente, cerrándose la ranura longitudinalmente 13mm., sin resbalar sus apoyos, al sufrir el impacto de 25 golpes consecutivos, con una frecuencia de 2 golpes por segundo, en la Copa de Casagrande, teniendo una altura de caída de 1 cm. El Límite Liquido, se define también como el contenido de humedad que requiere un suelo para presentar una resistencia al esfuerzo cortante de aproximadamente 25 gr/cm2 , independientemente de su mineralogía. Límite Plástico (LP).-Es la frontera comprendida entre el estado plástico y semi-sólido. Se define como el contenido de humedad que posee un cilindro de material en estudio de 11 cms. de longitud y 3.2 mm. de diámetro (formado al girarlo o rolarlo con la palma de la mano sobre una superficie lisa ) al presentar agrietamientos en su estructura. OBJETIVO. Determinar el límite líquido y el límite plástico por medio de la copa de Casagrande.

Transcript of LIMITES DE CONSISTENCIA.docx

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAUNIDAD TICOMAN

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS.PROFESORA: ELIZABETH TAH RAMIREZ

Nombre de la prctica: Limites de consistencia.No. De prctica: 7Alumno: Hernndez Aguilar SergioNo. De boleta: 2014390158Grupo: 2GM2

LIMITES DE CONSISTENCIA.Definiciones: Lmite Lquido (LL).- Es la frontera comprendida entre los estados Semi-liquido y Plstico, definindose como el contenido de humedad que requiere un suelo previamente remoldeado, en el que al darle una forma trapecial sus taludes fallen simultneamente, cerrndose la ranura longitudinalmente 13mm., sin resbalar sus apoyos, al sufrir el impacto de 25 golpes consecutivos, con una frecuencia de 2 golpes por segundo, en la Copa de Casagrande, teniendo una altura de cada de 1 cm.

El Lmite Liquido, se define tambin como el contenido de humedad que requiere un suelo para presentar una resistencia al esfuerzo cortante de aproximadamente 25 gr/cm2 , independientemente de su mineraloga.

Lmite Plstico (LP).-Es la frontera comprendida entre el estado plstico y semi-slido. Se define como el contenido de humedad que posee un cilindro de material en estudio de 11 cms. de longitud y 3.2 mm. de dimetro (formado al girarlo o rolarlo con la palma de la mano sobre una superficie lisa ) al presentar agrietamientos en su estructura.

OBJETIVO.Determinar el lmite lquido y el lmite plstico por medio de la copa de Casagrande.El principal objetivo de estos dos lmites es clasificar al suelo por medio de su plasticidad.

MATERIALES.-Copa de Casagrande-Esptula-Varilla metlica-Ranurador-Capsulas metlicas-Placa de plstico-Pizeta-Franela-Balanza -Horno

PROCEDIMIENTO.

LIMITE LIQUIDO

1. Se pesan las 6 capsulas metlicas.2. De nuestra muestra separamos una parte para determinar el limite liquido y otra para el limite plstico.3. La muestra que separamos la amasamos agregndole agua, con la esptula se amaso hasta formar una masa uniforme sin grumos.4. Se limpio muy bien la copa de Casagrande y se agreg la muestra ya amasada.5. Posteriormente se acomodo de una forma especial la muestra en la copa de Casagrande con la misma esptula.6. Se hace una ranura en la parte media del suelo, utilizando el ranurador, de tal forma que este vaya perpendicular a la Copa de Casagrande. 7. Se procede a darle los golpes en la Copa, con una frecuencia de 2 golpes por segundo.8. Con la ayuda d la copa de Casagrande se le darn de 30 a 50 golpes hasta que la muestra cierre un centmetro en la ranura que se le hizo.9. Al cerrarse, se toma de la muestra la parte cerrada y se coloca en una capsula, se toma el peso y se coloca dentro del horno. 10. Se repite el paso 4 al8 pero ahora para un intervalo de golpes de: 20-30, 10-20, 5-0.

LIMITE PLASTICO

1. Para el lmite plstico se toma la otra muestra y se le empieza a quitar la humedad amasndola con nuestras manos.2. Posteriormente se harn rollos de la muestra del dimetro de la varilla metlica.3. Estos al observar el limite plstico se lleva a cabo, se colocarn en una de las capsula se pesarn y se colocarn dentro del horno.

CONCLUSIONES.

Estos procesos nos ayudaron para saber clasificar a nuestros suelos de acuerdo al porcentaje de humedad y plasticidad que presenten nuestra muestra o suelo, para su clasificacin utilizaremos la Tabla de SUCS.Es importante a detalle cada toma de medida ya que de esta manera ser ms fcil y probable obtener resultados convenientes para su clasificacin.