Límites y territorio en Uruguay

download Límites y territorio en Uruguay

of 4

Transcript of Límites y territorio en Uruguay

  • 8/18/2019 Límites y territorio en Uruguay

    1/4

    El territorio es el espacio comprendido dentro de los límites del Estado. Estees tridimensional ya que comprende la superfcie, el subsuelo y el espacioaéreo. En estos ámbitos el Estado ejerce su jurisdicción.

    La necesidad de un territorio determinado, para la que pueda tener laexistencia un Estado, ha sido reconocido por primera vez en a tiemposmodernos. La antigua doctrina del estado concebía a ste como unacomunidad de ciudadanos cuya identidad no iba unida necesariamente a laresidencia de estos.

    La tierra sobre que se levanta la comunidad Estado, considerada desde suaspecto jurídico, signi!ca el espacio en que el poder del estado puededesenvolver su actividad especí!ca, es decir, la del poder p"blico. En estesentido jurídico la tierra se denomina territorio. La signi!cación jurídica seexterioriza de una doble manera# negativa una, en tanto que se prohíbe acualquier otro poder no sometido al del Estado ejercer $unciones deautoridad en el territorio sin autorización expresa por parte del mismo%

    positiva la otra, en cuanto las personas que se hallan en el territoriosometidas al poder del estado.

    &omo ya mencionamos antes el territorio comprende la superfcie. En elcaso de la superfcie sus límites pueden ser naturales y arti!ciales. 'or unlado los naturales son accidentes geográ!cos, los cuales se aprovechanpara establecer la línea divisoria que separa los territorios de dos estados,estos accidentes pueden ser una cadena monta(osa, una cuchilla, un río,etc. ) veces se consideran ciertos criterios di$erentes para establecer comoestos límites dividen los territorios de dos estados. En el caso de los ríospuede considerarse que la línea divisoria o $ronteriza coincide con la mitad

    del río o con el canal más pro$undo. Este "ltimo criterio es el que se adoptóen el caso del Río de la Plata, lo que perjudica a nuestro estado, puesto queel canal está mucho más cerca de la costa uruguaya que de la argentina.'or otra parte tenemos los límites artifciales que son los que seestablecen si utilizar accidentes geográ!cos. 'or medio de tratados sedisponen líneas $ronterizas que se marcan con mojones. ) veces una calle ouna avenida dividen los territorios de dos estados, como por ejemplo *iveray +antana do Livramento o el &huy uruguayo y el &huy rasile(o, queurbanísticamente componen, en ambos casos, una sola ciudad con distintasdenominaciones. En realidad, todos los límites tienen algo de arti!cial, yaque siempre es el ser humano el que los establece.

    +i bien se utilizan los trminos límites y ronteras como sinónimos, cadauno de ellos posee un sentido propio y por lo tanto distinguible. Elsigni!cado más ajustado al termino límite es el de la línea imaginaria quesepara los territorio de dos Estados. Esta línea puede correr como ya vimospor sobre accidentes geográ!cos o !jarse a travs de mojones. El límite esla división, a partir de la cual determinamos su un espacio $ísicocorresponde a uno u a otro estado. - cuando hablamos de $rontera, encambio, nos re$erimos a una porción de territorio que, por ubicarse en lazona del Estado más al otro, se encuentra imbuido de la cultura de uno yotro país. La noción de $rontera no es principalmente jurídica, como o es los

    limites, sino que tiene que ver más con aspectos sociales y económicos. La

  • 8/18/2019 Límites y territorio en Uruguay

    2/4

    $rontera es una zona geográ!ca donde act"an $uerzas organizadas queparticipan en la vida de las poblaciones de un lado y del otro del límite.

    Luego nombramos el subsuelo. El subsuelo es la porción de territorio quese encuentra situado debajo de la super!cie. +e lo determina como un conoinvertido cuyo vrtice se halla en el punto que marca el centro de la tierra.La importancia de este subsuelo es muy grande por las riquezas que puedecontener. La importancia del subsuelo es muy grande por las riquezas quepueda contener por ejemplo minas de metales o piedras preciosas, piedraspreciosas o yacimientos petrolí$eros.

     - por "ltimo tenemos el espacio aéreo, que es el que se encuentra porencima del territorio super!cial del estado. eóricamente estaría situadoentre la continuación imaginaria de las líneas que parten del centro de latierra, pasan por los limites super!ciales y contin"an hacia arriba. Laimportancia del espacio areo es principalmente estratgica, aunquetambin puede tener implicaciones económicas.

    Población: Es el elemento humano, integrada por todos los individuos quede la especie humana /personas0 que se encuentran dentro del territorioestatal. La integran todas las personas que se encuentran en su territorio,ya sea en $orma transitoria, sometidas al poder jurídico del estado

    1esde el punto de vista jurídico, en la población deben distinguirse dosgrandes categorías de personas#

    'or un lado tenemos los ciudadanos. 2ue son aquellas personas investidasde derechos políticos, $undamentalmente los de ser electos y elegibles parala integración de los órganos del estado.

     - por otro lado tenemos los habitantes. 2ue son aquellas personas que noestán investidas de estos derechos políticos, pero a los que igualmente elestado reconoce determinados derechos y les impone obligaciones.

    Pueblo# es un conjunto de individuos ligados por un querer vivir colectivo,con una participación en la actividad política del Estado.

    Nación# es un conjunto de seres humanos unidos por una comunidad deorigen, raza, lengua, religión, hábitos, tradición y conciencia colectiva/$actores nacionalizantes0.

    Irresistible# ning"n hombre puede escapar del poder del Estado. &uandoun individuo evada el poder de un Estado, ha de ser indudablemente, paracaer bajo la autoridad de otro Estado.

    Originario# el poder del Estado no deriva de ning"n otro poder, sino que esnatural de propio Estado y se $undamenta en la existencia de un orden

     jurídico a travs del cual el Estado ejerce su autoridad.

    General # alcanza a todos los individuos, indistintamente.

     Soberano# es el carácter de superioridad que inviste el poder. )unquealgunos autores como 3elline4 desconocen este carácter del poder del

    Estado, la mayoría da importancia prioritaria al mismo. Esto nos lleva aanalizar la soberanía como rasgo distintivo del poder y del Estado mismo.

  • 8/18/2019 Límites y territorio en Uruguay

    3/4

    Fines del estado

    La cuestión de los !nes del Estado consiste en determinar qu actividadesdebe desarrollar. Este problema está relacionado con el de los derechos

    individuales, porque en l se trata de dilucidar cuales son las cosas que elEstado debe dejar que realicen los hombres y cuales deben cumplir por símismo.

    Los fines del Estado se dividen en primarios y secundarios.

    Fines primarios: +on los que el Estado debe cumplir necesariamente,como condición de existencia. +on los !nes imprescindibles% si el estado nolos realiza no existe como tal. Entre los !nes primarios está elmantenimiento del orden en el interior y la seguridad en lo exterior.

    El mantenimiento del orden se realiza por medio de la 'olicía y la 3usticia. La

    policía previene las alternaciones del orden y reprime las violaciones, la justiciacontrola dicha autoridad e impone las sanciones. En último término todo se resuelve

    en establecer la realización del Derecho.

    En lo etremo el Estado debe ofrecer la se!uridad "paz". Es decir #ue debe cumplir el

    fin de defensa de los hombres #ue lo forman. De todas las eventualidades eteriores.

    $e incluye, a menudo, entre los fines primarios, la realización de los servicios

    financieros% cobro de contribuciones &impuestos, tasas, etc.' y pa!o del presupuesto.

    Fines secundarios: $on a#uellos #ue el Estado realiza sin #ue sea imprescindible#ue los cumpla. (odrían eistir aun#ue no los tomara a su car!o, aun#ue la tendencia

    moderna del Estado intervencionista hace #ue la mayoría de estos fines se realicenpor todos los Estados en tal forma #ue est)n consustanciados con su eistencia

    misma.

    La educación y la salud pública y la coordinación de muchas actividades industriales

    &*.+..*.(.' comerciales, bancarios &-anco epública, de $e!uros e /ipotecario',

     *!rícola"!anaderas &0inisterio de *!ricultura y (esca, etc.'.

    )rmada uruguaya detiene pesquero brasile(o $rente a costa de *ocha

    El buque pesquero de bandera brasilera *oxini 5 $ue detenido en aguas jurisdiccionales uruguayas cuando realizaba pesca ilegal, seg"n in$ormó la)rmada 6acional. La nave y s tripulación están en el puerto de La 'aloma.

    +in querer todos aquellos que estábamos en la playa el jueves cerca delmediodía, $uimos testigos de la captura del buque de bandera brasilera7*oxini 57 por parte de *.8.9. :; , de la )rmada uruguaya.'asearon ambos por el $rente de la costa oceánica rochense, hasta llegar alpuerto de La 'aloma, en donde hasta este mediodía estaban la tripulación yel pesquero brasilero, este "ltimo custodiado de cerca por agentes.

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml

  • 8/18/2019 Límites y territorio en Uruguay

    4/4

    La embarcación del vecino país, se encontraba realizando pesca ilegal a ?@millas de la costa, y A millas del límite de aguas jurisdiccionales brasileras% yhabía zarpado desde *ío Brande, no contando con la documentaciónrequerida para la 6avegación. )l momento de ser apresada contenía en subodega ?.C toneladas de &orvina *oton.

    La legislación uruguaya Ley !" #$%&$$ de #'(') establece *ue:

      "La soberanía de la República Oriental del Uruguay se extiende, ms all

    de su territorio continental e insular a una !ona de mar territorial de

    doscientas millas marinas, medidas a partir de la línea de base "y" al

    espacio aéreo situado sobre el mar territorial, así como al leco y el

    subsuelo de ese mar".

    Las aguas jurisdiccionales del 9ruguay abarcan D?.C; Fm:.

    Esto permite al Estado uruguayo controlar el ingreso de embarcaciones y

    ejercer como en el caso de esta embarcación brasilera la ley uruguaya. La

    embarcación brasilera ingreso al territorio uruguayo a pescar ilegalmente. El

    ingreso ilegal de embarcaciones al territorio a$ecta de lleno en lo económico

    ya que esta es una $uente de ingresos muy grande.