Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

16
Lineamientos para el desarrollo de cursos virtuales Organización del curso La organización del curso y las unidades de aprendizaje son el resultado de la planificación del curso virtual realizada por los docentes expertos en contenido, permite tener una visión general de lo que será el curso y aporta los elementos necesarios para que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes, debido a que puede conocer el propósito de formación y las competencias que se espera que alcancen, la forma en que serán evaluados y los tiempos en que se aspira desarrollen los aprendizajes. Identificación del curso Especifica el nombre del módulo o curso, componente al que pertenece, programa académico, nivel académico, número de créditos que se encargarán de su desarrollo. Presentación del curso Presentación del Tutor Nombre del Módulo o Curso Programa Académico Nivel Académico Créditos Propósitos de Formación Describe las metas de aprendizaje que se desean alcanzar con los estudiantes del curso.

description

Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Transcript of Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Page 1: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Lineamientos para el desarrollo de cursos virtuales

Organización del curso

La organización del curso y las unidades de aprendizaje son el resultado de la planificación del curso virtual realizada por los docentes expertos en contenido, permite tener una visión general de lo que será el curso y aporta los elementos necesarios para que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes, debido a que puede conocer el propósito de formación y las competencias que se espera que alcancen, la forma en que serán evaluados y los tiempos en que se aspira desarrollen los aprendizajes.

Identificación del curso

Especifica el nombre del módulo o curso, componente al que pertenece, programa académico, nivel académico, número de créditos que se encargarán de su desarrollo.

Presentación del curso

Presentación del Tutor

Nombre del Módulo o Curso

Programa Académico

Nivel Académico

Créditos

Propósitos de Formación

Describe las metas de aprendizaje que se desean alcanzar con los estudiantes del curso.

Metas de Aprendizaje

Metas del tutor o docente

Metas del Estudiante

Justificación

Page 2: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Plantea la importancia del curso en el proceso de formación del estudiante.

Importancia del curso en la formación del estudiante.

Aplicaciones y uso del curso

Trascendencia del curso

Competencias

Consiste en la especificación de las unidades de competencias, elementos de competencia, criterios de evaluación y saberes (saber, saber hacer y saber ser) que se aspira desarrollen los estudiantes durante el curso. Estas competencias deben estar articuladas con las formuladas en el Proyecto Educativo del Programa.

Unidades de competencias

Elementos de Competencia

Criterios de Evaluación

Saberes

Saber Saber

Saber Ser

Metodología

Define el conjunto de estrategias, instrumentos pedagógicos y didácticas que dinamizarán el desarrollo de competencias de los estudiantes. La metodología expresada debe estar acorde a los fundamentos que declara el modelo pedagógico y las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de cursos virtuales.

Modelo Pedagógico

Estrategias

Instrumentos Pedagógicos

Didáctica Pertinente.

Unidades de Aprendizaje

Page 3: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Define las unidades didácticas que dinamizarán el aprendizaje de los estudiantes en el curso. En cada una de ellas se describen la introducción, objetivos, elementos de competencia, contenido didáctico y el conjunto de actividades que la conforman.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Introducción

Objetivos

Elementos de Competencia

Descripción de Contenido

Actividades de Aprendizaje

Gestor de Evaluación

Esquema de valoración adoptado para los unidades de aprendizaje y actividades, incluyendo la descripción de los mecanismos de retroalimentación que se emplearán en el curso.

Actividades Evaluables.

Tareas

Chat Académico

Foros

Evaluaciones

Recursos

Elementos, aplicativos externos y material necesario para el desarrollo y/o apoyo del curso.

Material de apoyo

Bases de datos recomendadas

Aplicaciones especializadas.

Web 2.0

Page 4: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Calendario

Describe los tiempos en que se llevará a cabo las actividades académicas y administrativas del curso. Se recomienda especificar las fechas de forma precisa y publicarlas, de forma adicional, en la herramienta que se incluye en el Sistema de Manejo de Cursos para tal fin.

Fechas de inicio y fin del curso

Fechas de entrega de actividades

Fechas de Evaluación

Fechas y hora apertura foros

Fechas y horas de apertura chats

Bibliografía

Específica todas las fuentes bibliográficas y digitales que se emplearán para el desarrollo del curso, es indispensable incluir artículos recientes, organizarlas por tipo de fuente (libros, páginas Web, artículos) y describirlas utilizando las normas de la IEEE o APA.

Page 5: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Especificaciones para la producción de contenidos digitales

Imprimir

Email

Valora este artículo

1

2

3

4

5

(3 votos)

Se entiende por documento digital un contenido o material cuyo soporte es algún tipo de dispositivo electrónico o magnético, y en el que el contenido está desarrollado mediante algún tipo de código digital, que puede ser leído, interpretado, o reproducido, mediante el uso de reproductores pantalla textual, pantalla gráfica, y/o dispositivos de emisión audiovisual.

Page 6: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Las piezas desarrolladas para visualización en línea deben tener presente las condiciones de recursos en cuanto a conectividad, software y hardware de la población objetivo.

Desarrollo de imágenes

Formatos permitidos: jpg, jpeg, gif, png

Las imágenes deben ser guardadas con programas profesionales de edición con especificaciones para web que no pierda calidad de visualización y en las medidas en pixels solicitadas por la SED. Este tamaño no debe exceder los 960 px. de ancho.

En el caso de requerir imagen institucional se debe seguir la guía: Manual de imagen corporativa y visual para la administración Bogotá Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En caso de no existir aplicaciones visuales, la SED le indicará al proveedor el manejo visual del mismo.

Vídeo

Formatos permitidos: AVI, mp4, flv mpeg, mpg

Las producciones audiovisuales desarrolladas por proveedores se deben entregar en formatos compatibles con los módulos, componentes y/o plugins específicos de los portales Web de la SED.

Los tamaños y/o resoluciones de los vídeos desarrollados por los proveedores deben ser entregados en las resolusiones 1900 x 1080 px y 640x480 px.

Audio

Formatos permitidos: Wav, mp3

Las piezas desarrolladas para visualización en línea deben tener un máximo de 960 px de ancho.

Los formatos de audio deben ser entregados con el título del audio y una descripción del contenido.

Multimedia

Page 7: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Formatos Permitidos: swf, exe, html5

Las producciones multimediales desarrolladas por proveedores se deben entregar en formatos compatibles con los módulos, componentes y/o plugins específicos de los portales Web de la SED.

Las piezas desarrolladas para visualización en línea deben tener un máximo de 960 px de ancho.

Si se necesita de reproductores Fllash o Shockwave, debe especificarlos y tener los links de acceso a descarga.

Solo para formatos CD Room, DVD o Blueray, se podrá usar archivos ejecutables (.exe).

Documentos

Formatos permitidos: doc, pdf, ibook, html

Se debe indicar oficialmente por parte del proveedor los formatos de entrega de las producciones.

Los documentos digitales textuales deberán ser entregados por el proveedor en formato PDF, adicional a cualquier otro formato solicitado

Las imágenes, gráficos y demás elementos visuales de un documento digital deben estar adaptados en cuanto a peso y resolución para su correcta visualización en la web.

La SED debe proporcionar al proveedor los manuales de lineamientos visuales que correspondan a cada pieza.

Se deben crear versiones de Ibook para todos los documentos tales como: informes, guías, manuales, cartillas o demás que indique la SED, indicando visualizadores (de ser necesario) para los sistemas Android, OX, Windows, BlackBerry y Firefox OS de distribución gratuita.

En caso de no existir aplicaciones visuales, la SED le indicará al proveedor el manejo visual del mismo.

Se deben crear versiones de Ibook para todos los documentos tales como: informes, guías, manuales, cartillas o demás que indique la SED, indicando visualizadores (de ser necesario) para los sistemas Android, OX, Windows, BlackBerry y Firefox OS de distribución gratuita.

OVA´s

Formatos permitidos: scorm, html, html5, swf

Son recursos en línea tales como simuladores, cursos, aplicativos multimedia, tutoriales, animaciones, videos, documentos interactivos y colecciones de imágenes estáticas son recursos que los docentes de hoy están utilizando para apoyar programas de formación y/o capacitación.

Page 8: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

La ubicación de logotipos de proveedores, patrocinadores y demás organizaciones externas a la SED donde ubicarse fuera de los espacios de contenidos del curso. Estos serán ubicados dentro de la plataforma y de acuerdo al manual de lineamientos: Manual de imagen corporativa y visual para la administración Bogotá Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Los vídeos no deben ser embebidos ni hipervínculos. para manejo de vídeos deben ser subidos a servidores propios de la SED. Esta acción se coordinará directamente con la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos

Debe guardar una unidad de diseño y estar aprobados por la gerencia del proyecto.

Los nombres de los archivos para descarga no deben contener espacios, “Ñ” ni caracteres especiales.

De requerirlo la SED entregará paletas de colores y logotipos en formatos aptos para web.

Debe contener fichas descargables con el contenido del curso en formato PDF

Presentar el tiempo necesario que debe tener la persona para desarrollar el curso

Se deben describir los recursos técnicos que necesita OVA para su correcta ejecución (sonido, reproductores o plugins etc.)

Documentación de la metodología de desarrollo del curso, tema, que trata y los objetivos, orientación de la forma como se llevarán a cabo las actividades, y explicaciones en cuanto a la forma de evaluar, adicionalmente, se dan recomendaciones para que el usuario pueda obtener el mejor beneficio del mismo.

Las dimensiones del Objeto virtual de aprendizaje no deberá exceder los 700 px de ancho.

Los objetos virtuales no deben exceder los 20 Mb de tamaño. en caso de que los contenidos justifiquen un tamaño superior, se sugiere realizar segmentos por módulos o capítulos.

Si se requiere un tamaño superior a los 20 Mb el proveedor deberá realizar los trámites correspondientes ante la Oficina Administrativa de RedP para su publicación.

En ningún caso se podrá poner en producción OVAs por fuera de la plataforma de RedP.

Cursos de Formación Virtual

La organización de un curso basado en nuevas tecnologías requiere mayor importancia en los entornos virtuales de aprendizaje, exigiendo altos grados de flexibilidad, accesibilidad, usabilidad y amigabilidad, para favorecer el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluación y seguimiento que se originan tras la planificación curricular de un curso.

Page 9: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Lineamientos para el desarrollo de cursos virtuales

Organización del curso

La organización del curso y las unidades de aprendizaje son el resultado de la planificación del curso virtual realizada por los docentes expertos en contenido, permite tener una visión general de lo que será el curso y aporta los elementos necesarios para que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes, debido a que puede conocer el propósito de formación y las competencias que se espera que alcancen, la forma en que serán evaluados y los tiempos en que se aspira desarrollen los aprendizajes.

Identificación del curso

Especifica el nombre del módulo o curso, componente al que pertenece, programa académico, nivel académico, número de créditos que se encargarán de su desarrollo.

Presentación del curso

Presentación del Tutor

Nombre del Módulo o Curso

Programa Académico

Nivel Académico

Créditos

Propósitos de Formación

Describe las metas de aprendizaje que se desean alcanzar con los estudiantes del curso.

Metas de Aprendizaje

Metas del tutor o docente

Metas del Estudiante

Page 10: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Justificación

Plantea la importancia del curso en el proceso de formación del estudiante.

Importancia del curso en la formación del estudiante.

Aplicaciones y uso del curso

Trascendencia del curso

Competencias

Consiste en la especificación de las unidades de competencias, elementos de competencia, criterios de evaluación y saberes (saber, saber hacer y saber ser) que se aspira desarrollen los estudiantes durante el curso. Estas competencias deben estar articuladas con las formuladas en el Proyecto Educativo del Programa.

Unidades de competencias

Elementos de Competencia

Criterios de Evaluación

Saberes

Saber Saber

Saber Ser

Metodología

Define el conjunto de estrategias, instrumentos pedagógicos y didácticas que dinamizarán el desarrollo de competencias de los estudiantes. La metodología expresada debe estar acorde a los fundamentos que declara el modelo pedagógico y las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de cursos virtuales.

Modelo Pedagógico

Estrategias

Instrumentos Pedagógicos

Didáctica Pertinente.

Unidades de Aprendizaje

Page 11: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Define las unidades didácticas que dinamizarán el aprendizaje de los estudiantes en el curso. En cada una de ellas se describen la introducción, objetivos, elementos de competencia, contenido didáctico y el conjunto de actividades que la conforman.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Introducción

Objetivos

Elementos de Competencia

Descripción de Contenido

Actividades de Aprendizaje

Gestor de Evaluación

Esquema de valoración adoptado para los unidades de aprendizaje y actividades, incluyendo la descripción de los mecanismos de retroalimentación que se emplearán en el curso.

Actividades Evaluables.

Tareas

Chat Académico

Foros

Evaluaciones

Recursos

Elementos, aplicativos externos y material necesario para el desarrollo y/o apoyo del curso.

Material de apoyo

Bases de datos recomendadas

Aplicaciones especializadas.

Web 2.0

Page 12: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales

Calendario

Describe los tiempos en que se llevará a cabo las actividades académicas y administrativas del curso. Se recomienda especificar las fechas de forma precisa y publicarlas, de forma adicional, en la herramienta que se incluye en el Sistema de Manejo de Cursos para tal fin.

Fechas de inicio y fin del curso

Fechas de entrega de actividades

Fechas de Evaluación

Fechas y hora apertura foros

Fechas y horas de apertura chats

Bibliografía

Específica todas las fuentes bibliográficas y digitales que se emplearán para el desarrollo del curso, es indispensable incluir artículos recientes, organizarlas por tipo de fuente (libros, páginas Web, artículos) y describirlas utilizando las normas de la IEEE o APA.

Page 13: Lineamientos Para El Desarrollo de Cursos Virtuales