LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

51
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE PLANES PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN INTEGRAL EN SALUD CON ENFOQUE PSICOSOCIAL A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Ministerio de Salud y Protección social Oficina de promoción social Grupo de asistencia y reparación a víctimas Con el apoyo del Programa Fortalecimiento Institucional para las víctimas Organización Internacional para las Migraciones 2018

Transcript of LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

Page 1: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE PLANES PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO

DE ATENCIÓN EN INTEGRAL EN SALUD CON ENFOQUE PSICOSOCIAL A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Ministerio de Salud y Protección social Oficina de promoción social

Grupo de asistencia y reparación a víctimas

Con el apoyo del Programa Fortalecimiento Institucional para las víctimas Organización Internacional para las Migraciones

2018

Page 2: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

2

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social LUIS FERNANDO CORREA SERNA Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO Viceministra de Protección Social GERARDO LUBÍN BURGOS BERNAL Secretario General JUAN PABLO CORREDOR PONGUTÁ Jefe de la Oficina de Promoción Social ALEJANDRO CEPEDA PÉREZ Coordinador Grupo Asistencia y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado Equipo técnico DIANA FARIDE RIVERA MURILLO HERNANDO MILLÁN MOTTA Grupo Asistencia y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado Ministerio de Salud y Protección social LIZETH ADRIANA GONZÁLEZ VEGA EDUARDO MARTINEZ LOPEZ DANIEL TOBÓN GARCÍA Consultores, Programa Fortalecimiento Institucional para las víctimas Organización Internacional para las Migraciones

Page 3: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

3

Contenido

Índice de Siglas y Abreviaturas ................................................................................................ 4

Índice de tablas y figuras ......................................................................................................... 5

Índice de anexos ...................................................................................................................... 6

Introducción ............................................................................................................................ 7

1. Panorama contextual ....................................................................................................... 9

1.1 El sector salud y la política de atención, asistencia y reparación integral a las personas

víctimas del conflicto armado en Colombia.......................................................................... 9

1.2 Proceso de construcción del Protocolo de atención integral en salud con enfoque

psicosocial y diferencial para las víctimas del conflicto armado ........................................ 10

1.3 El proceso de implementación del protocolo, la Política de atención integral en salud –

PAIS y el Modelo de atención integral en salud –MIAS. ...................................................... 13

2. Enfoque psicosocial y atención integral en salud .......................................................... 15

2.1 Enfoque Psicosocial ................................................................. 15

2.2 Atención integral en salud para las víctimas ............................. 17

3. Competencias y componentes para la implementación territorial .................................. 19

3.1 Actores y competencias para la implementación ...................... 19

3.2 Condiciones mínimas de alistamiento institucional para el inicio

de la implementación del protocolo ................................................................................... 25

3.2.1 Coordinación ............................................................................ 25

3.2.2 Divulgación ............................................................................... 28

3.2.3 Caracterización de la situación de salud de la población víctima

31

3.2.4 Formación al talento humano en salud ..................................... 40

3.2.5 Atención en salud a víctimas del conflicto armado ................... 44

3.2.6 Monitoreo y seguimiento .......................................................... 45

3.2.6.1 Monitoreo y seguimiento a las acciones de gestión para la implementación

territorial del protocolo .................................................................................................. 45

4. Anexos .......................................................................................................................... 49

Page 4: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

4

Índice de Siglas y Abreviaturas

PAPSIVI Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas MSPS Ministerio de Salud y Protección social SDS Secretaría Departamental de salud DLS Dirección Local de salud IETS Instituto de Evaluación Tecnológica en salud UARIV Unidad para la atención y la reparación integral a las víctimas IVC Inspección, vigilancia y control ET Entidades Territoriales SGSSS Sistema general de seguridad social en salud PAIS Política Integral de Atención en Salud MIAS Modelo Integral de Atención en Salud RIAS Ruta integral de Atención en Salud GIRS Gestión Integral del Riesgo en Salud EAPB Empresa administradora de Plan de Beneficios IPS Institución prestadora de servicios de salud PDSP Plan decenal de salud pública (2012-2021) ESE Empresa Social del Estado EMS Equipo Multidisciplinario en Salud ASIS Análisis de Situación de Salud CTJT Comité territorial de justicia transicional RUV Registro Único de Víctimas RNI Red Nacional de Información

Page 5: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

5

Índice de tablas y figuras

Tabla 1 Territorios de socialización del Protocolo, 2016 Tabla 2 Productos, indicadores y tareas claves del componente de Coordinación Tabla 3 Productos, indicadores y tareas claves del componente de Divulgación Tabla 4 Productos, indicadores y tareas claves del componente de Caracterización Tabla 5 Información clave para el análisis de la situación de salud de la población víctima Tabla 6 Productos, indicadores y tareas claves del componente de Talento Humano Tabla 7 Contenidos clave del protocolo, para el desarrollo del plan departamental de gestión Figura 1 Mapa de recursos Figura 2 Componente de caracterización de la población propuesto en el modelo MIAS Figura 3 Sistemas de información en salud y protección social

Page 6: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

6

Índice de anexos

I. Lineamientos para la formación del talento humano del sector salud para la incorporación del enfoque psicosocial y diferencial en los procesos de atención integral en salud a las víctimas del conflicto armado.

II. Comunicado conjunto No.2: UARIV – Minsalud: Identificación de población víctima. III. Matriz de planeación para la gestión e implementación territorial del protocolo. IV. Relación de variables a considerar para la caracterización de situación de salud de la

población víctima del conflicto armado (SDS, EAPB)

Page 7: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

7

Introducción

El conflicto armado en Colombia, que se ha prolongado por más de cincuenta años, ha generado diversos impactos sobre la vida de las personas, familias, comunidades, organizaciones, y -en conjunto- sobre la sociedad colombiana. Estos impactos incluyen daños emocionales y psicológicos que ―han alterado profundamente los proyectos de vida de miles de personas y familias‖ (CNMH, 2013) y que han repercutido, por varias generaciones, en la salud física y mental de las personas víctimas del conflicto armado. Sobre la magnitud de este fenómeno, la Red Nacional de Información – RNI, precisa que, al 1 de agosto de 2017, se encuentran incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV un total de 8.186.896 personas, que han declarado diversos hechos victimizantes en el marco del conflicto: desplazamiento forzado, delitos contra la libertad e integridad sexual, desaparición forzada, secuestro, tortura, entre otros. Estas personas, que están distribuidas en todo el territorio nacional [aunque concentradas, mayoritariamente, en unas regiones particulares], han sufrido graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y frecuentemente se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad por causa de o en relación con el conflicto armado colombiano.

Ante este panorama contextual y en atención a lo ordenado por el artículo 137 de la ―Ley de

víctimas y restitución de tierras‖ (Ley 1448/2011), y el parágrafo 2 del Artículo 11 de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751/2015), el Ministerio de Salud y Protección Social [en adelante MSPS o Ministerio] ha diseñado el Programa de atención psicosocial y salud integral para víctimas del conflicto armado –Papsivi [en adelante Papsivi], que tiene por objeto mitigar las afectaciones físicas, mentales y psicosociales de la población víctima del conflicto armado, a través de atención psicosocial y atención integral en salud. El Papsivi tiene dos componentes: atención psicosocial y atención en salud integral. El primero se operacionaliza a través de la estrategia de atención psicosocial y el segundo a través del Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial para las víctimas del conflicto armado [en adelante Protocolo]. El Protocolo es el lineamiento técnico del componente de atención integral en salud del Papsivi y aporta a la medida de rehabilitación, en el marco de la reparación integral, y a la medida de asistencia en salud para las víctimas del conflicto armado (Artículo 88 y 189 del Decreto reglamentario 4800/ 2011), con el objetivo de garantizar la atención integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial a esta población

El Protocolo, fue diseñado por un equipo multidisciplinario de expertos temáticos y

metodológicos de diferentes ciudades del país, y contó con la participación de personas víctimas. Define un nuevo marco de operación para los actores del Sistema General de Seguridad Social en salud [en adelante SGSSS], y un nuevo proceso de atención en salud para las víctimas. A partir de estas nuevas disposiciones, el presente documento desarrolla lineamientos e indicaciones para la construcción de planes de gestión departamental para la implementación del Protocolo, así como precisiones sobre los roles y competencias de los actores del SGSSS para la identificación oportuna de las personas víctimas, sus necesidades en salud, la atención, el seguimiento con enfoque psicosocial y diferencial, la formación continua del talento humano en salud (administrativo y asistencial), y el flujo de información entre las instituciones.

El presente lineamiento técnico es desarrollado por el Grupo de Asistencia y Reparación

Integral de la Oficina de Promoción Social y un equipo de consultores en el marco del proyecto ―Plan

Page 8: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

8

para la socialización e implementación del protocolo de atención en salud integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial a las víctimas del conflicto armado‖ de la Organización Internacional para las migraciones –OIM. Las orientaciones aquí presentadas retoman elementos conceptuales y estratégicos de diversos proyectos relacionados con la atención integral en salud para las víctimas del conflicto desarrollados por el MSPS, las recomendaciones del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud -IETS para la implementación del protocolo, y los aportes de las distintas áreas del MSPS, Entidades Territoriales, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios [EAPB], Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y personas/comunidades víctimas del conflicto armado.

Page 9: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

9

1. Panorama contextual

1.1 El sector salud y la política de atención, asistencia y reparación integral a las personas víctimas del conflicto armado en Colombia.

La Ley 1448/2011 ―Ley de víctimas y restitución de tierras‖ tiene como objeto ―(…) establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas […] que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales‖. En este sentido, la Ley de víctimas estableció el marco de política institucional y procedimental para que el Estado garantice las medidas a las que tienen derecho todas las víctimas del conflicto armado.

Las acciones que son competencia del sector salud en el marco de esta política se encuentran enmarcadas en lo establecido por el Papsivi, que surgió en cumplimiento a lo ordenado en el artículo 137 de la Ley 1448/2011 y el artículo 2.2.7.5.2del Decreto único reglamentario 1084/2015. A través de dicho marco normativo, se da la directriz al Gobierno Nacional, y específicamente al MSPS, de crear un programa específico para la atención en salud integral y psicosocial de las víctimas del conflicto armado, que incluya actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias para la atención integral en salud y la atención psicosocial, orientadas a superar las afectaciones relacionadas con la vivencia de hechos victimizantes.

De acuerdo con las disposiciones jurídicas mencionadas, las personas víctimas tienen derecho a recibir medidas de asistencia y atención, y medidas de reparación integral. De estas medidas corresponden al sector salud las siguientes:

Asistencia en salud: corresponde a la cobertura por parte del SGSSS de acuerdo con las competencias y responsabilidades de los actores del Sistema priorizando y atendiendo a las necesidades particulares de esta población. Para lo anterior, la asistencia en salud atenderá a las indicaciones del Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial para víctimas del conflicto armado.

Atención: dar información, orientación y atención psicosocial a la víctima, con miras a facilitar el acceso y cualificar el ejercicio de los derechos a la verdad, justicia y reparación, en lo concerniente a las competencias del sector.

Reparación integral: contempla las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. En particular, la medida de rehabilitación contempla ―el conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, médico, psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas‖. El Papsivi, liderado por el sector salud, se enmarca en la medida de rehabilitación y comprende:

o La rehabilitación física y mental: contribuyendo a la superación de los daños producidos por las graves por las graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario sucedidas en el marco del conflicto armado. El desarrollo de estas acciones es acompañado por las Entidades Territoriales, las EAPB, las IPS y los profesionales de la salud, y se garantiza por medio de la implementación del

Page 10: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

10

Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial para víctimas del conflicto armado.

o La rehabilitación psicosocial: se entiende como el conjunto de procesos articulados de servicios, cuyo objetivo es el de favorecer la recuperación o mitigación de los daños psicosociales y el sufrimiento emocional generado a las víctimas, sus familias, comunidades y colectivos étnicos, como consecuencia de las graves violaciones a los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario

En ese orden de ideas, es necesario precisar dos elementos claves: por un lado, el

reconocimiento de que la exposición y convivencia de los individuos, familias y comunidades con las manifestaciones del conflicto armado genera afectaciones en la salud, particularmente en la esfera de la salud mental, considerada en Colombia como un derecho fundamental en sí misma (Ley 1616/2013). Y, por otro lado, el reconocimiento por parte del Estado colombiano de que la población víctima del conflicto armado tiene unas necesidades de atención en salud que requieren ser atendidas respondiendo a la garantía del derecho a la reparación integral, e integrando –tanto en la gestión, como en la atención– el enfoque psicosocial, el enfoque diferencial y el enfoque de derechos (sobre los cuales se profundizará en una sección posterior).

1.2 Proceso de construcción del Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial para las víctimas del conflicto armado

El artículo 88 del Decreto 4800/2011 ordenó al Gobierno Nacional a través del MSPS el

diseño o ajuste del Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial ―(…) teniendo en cuenta las necesidades específicas de la víctima, el hecho víctimizante, y las consecuencias de este sobre la población‖. A partir de esta orden, el MSPS generó una primera versión del documento Protocolo (2012-2013), y posteriormente (2016-2017), junto al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS, desarrollaron una segunda versión basada en la evidencia, de acuerdo con la metodología definida por la Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral en el SGSSS colombiano, la cual propone métodos e instrumentos que guían el análisis e interpretación de la literatura científica y permiten emitir recomendaciones calificadas por su calidad y solidez. Dicha actualización del Protocolo se realiza a la luz de lo definido por el Plan Nacional de Salud Pública, la Política de Atención Integral en Salud – PAIS [publicada en el año 2015] y el Modelo de Atención Integral en Salud -MIAS.

Los contenidos del Protocolo (2015-2017) fueron desarrollados bajo una metodología

multietápica y desde diferentes enfoques de investigación (cuantitativa y cualitativa) que permitieron identificar las necesidades de salud, los aspectos de la atención que facilitan la incorporación del enfoque psicosocial y diferencial, y las estrategias de implementación de las atenciones y acciones en salud en el SGSSS. A continuación, se enuncian las etapas de desarrollo del proceso, y los contenidos de cada una de ellas1:

1 La información aquí presentada constituye una síntesis de la metodología detallada que se presenta en el documento Protocolo de atención en salud integral con enfoque psicosocial y diferencial para las víctimas del conflicto armado (IETS-MSPS, 2017).

Page 11: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

11

Etapa 1: Búsquedas y revisiones sistemáticas de la literatura Se desarrollaron 4 revisiones sistemáticas de la literatura que dieran cuenta de 4 aspectos: i) las afectaciones físicas y mentales (morbi-mortalidad) de las víctimas del conflicto armado; ii) las atenciones con enfoque psicosocial y diferencial que garanticen la atención integral en salud de las víctimas del conflicto armado; iii) los mecanismos y/o estrategias que incorporen dichas atenciones con enfoque psicosocial en el SGSSS; y iv) los mecanismos de seguimiento y monitoreo que permitan que los diferentes actores conozcan los resultados de la incorporación de las atenciones y la implementación del protocolo y tomar decisiones oportunas y efectivas informadas en esta evidencia.

Etapa 2. Proceso de participación y deliberación a través de metodologías de diálogos de saberes

Los diálogos de saberes buscaron conocer, de una parte, las percepciones de las víctimas sobre su salud en el marco del conflicto, sus necesidades puntuales de atención y su valoración sobre las posibilidades de superar las dificultades en la atención. De otra parte, conocer los balances y reflexiones realizados por las organizaciones no gubernamentales de acompañamiento y cuidado de víctimas, sobre las afectaciones en salud a esta población, en el marco del conflicto armado.

Etapa 3: Proceso de revisión cualitativa de la Ley 1448/2011 y sus Decretos reglamentarios (4634/2011, 4635/2011), bajo metodologías de análisis de política

El alcance de este análisis de política fue el reconocimiento de estrategias legislativas y operativas propias del SGSSS que garanticen la implementación del protocolo, así como la incorporación del enfoque psicosocial y diferencial como parte elemental para la ejecución de dicha atención a las víctimas del conflicto armado.

Etapa 4: Generación de las indicaciones preliminares para la atención integral con enfoque psicosocial y diferencial para víctimas del conflicto armado. Métodos mixtos para la integración y análisis de la información de múltiples fuentes

Para poder plantear este análisis se trabajó desde una postura epistemológica constructivista y se contemplaron las definiciones y categorías establecidas en la Ley 1448/2011 y en el Papsivi. Así, surgieron las siguientes categorías de generación de indicaciones de atención: Identificación de víctima del conflicto armado, Afectación física relacionada con un hecho victimizante, Afectaciones mentales relacionadas con un hecho victimizante, Multiculturalidad, Atención con enfoque psicosocial, Atención con enfoque diferencial, Mecanismos de aseguramiento en salud de la población víctima del conflicto armado, Procesos de prestación de servicios de salud para la garantía del derecho a la salud de las víctimas del conflicto armado y Definición de resolución del estado de salud posiblemente asociado/derivado a la vivencia de un hecho victimizante.

Etapa 5. Instalación de los procesos participativos para orientar las indicaciones en atención integral en salud con enfoque psicosocial.

Page 12: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

12

Se establecieron tres espacios de participación posterior al desarrollo del documento preliminar de indicaciones de atención integral en salud con enfoque psicosocial (mesa de expertos, espacios de participación con víctimas del conflicto armado y entrevistas con actores/instituciones con experiencia en el manejo de grupos vulnerables) para reconocer las experiencias y saberes de diferentes actores del sistema de salud, de los procesos de atención a víctimas del conflicto armado y de la experiencia institucional de las organizaciones del estado en víctimas del conflicto armado. Posterior a estos procesos participativos el grupo desarrollador integró esta información, según su pertinencia, en indicaciones o puntos de buena práctica, según el alcance y el tipo de consideración establecida en cada momento de participación.

Etapa 6. Consenso formal de expertos temáticos y metodológicos con la sociedad civil (representante de población víctima del conflicto armado)

Adicionalmente, se desarrolló un consenso formal a través de un panel de expertos con grupo nominal, donde se consolidaron las indicaciones del protocolo desde la perspectiva de los expertos en atención a víctimas del conflicto armado y tomadores de decisión. El consenso buscó fortalecer las indicaciones y recomendaciones del protocolo desde el punto de vista de la atención y la experiencia profesional de los asistentes al panel y adicionalmente se buscó conocer la fuerza de dichas indicaciones basadas en evidencia utilizando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE).

Etapa 7. Socialización territorial Se realizó un proceso de socialización en 15 territorios priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, así:

Tabla 1: Territorios de socialización del Protocolo, 2016

Región Ciudades

Región No. 1 Bogotá, Cundinamarca

Bogotá

Región No. 2 Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, La Guajira, Sucre, Cesar, San Andrés y Providencia

Santa Marta y Valledupar

Región No. 3 Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío

Medellín y Pereira

Región No. 4 Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Chocó

Cali, Pasto y Quibdó

Región No. 5 Santander, Norte de Santander, Boyacá, Casanare, Arauca

Bucaramanga, Yopal y Tunja

Región No. 6 Tolima, Huila, Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Vichada, Guainía, Vaupés

Ibagué, Villavicencio, Florencia y Neiva

Estos espacios de participación tuvieron como objetivos:

Dar a conocer la metodología que se llevó a cabo para el desarrollo del Protocolo de Atención Integral en Salud con Enfoque Psicosocial para víctimas del conflicto armado.

Page 13: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

13

Exponer las indicaciones y resultado del proceso de desarrollo del protocolo.

Dar a conocer la Ruta Integral de Atención.

Conocer las perspectivas de los territorios y su retroalimentación en relación al protocolo Para desarrollar estas jornadas de socialización se realizó la identificación de actores dentro de los cuales se incluyeron: Secretaría Departamentales, Distritales y Municipales de Salud ( en adelante entidades territoriales), Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (en adelante EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ( en adelante IPS), profesionales de los equipos de atención psicosocial del Papsivi, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (en adelante ICBF), comisarías de familia, entre otros actores relevantes que trabajan en la atención a las víctimas del conflicto armado.

1.3 El proceso de implementación del protocolo, la Política de atención integral en salud –PAIS y el Modelo de atención integral en salud –MIAS.

Los lineamientos nacionales para la gestión e implementación del protocolo se articulan con las orientaciones contenidas en la Política Integral de Atención en Salud –PAIS y su Modelo Integral de Atención en Salud –MIAS, productos ambos de la respuesta del sector salud a lo ordenado por la Ley 1751/2015. Este nuevo marco de política pública en salud contiene estrategias e instrumentos para facilitar la transformación del modelo institucional de la Ley 100/1993 a los objetivos de un Sistema de Salud centrado en la población y sus relaciones a nivel familiar y comunitario.

Desde esta nueva perspectiva, se ubica a las personas en el centro de los procesos de

atención en salud, y, en consecuencia, resulta indispensable la generación de herramientas (políticas, planes, proyectos, normas, guías, lineamientos, protocolos, etc.) que apunten al logro de la operativización de rutas integradas de atención en salud, el trabajo en red desde un enfoque de determinantes sociales y la interacción coordinada de las entidades territoriales a cargo de la salud pública, los aseguradores y los prestadores de servicios de salud. A partir de estas consideraciones, en el marco de PAIS, el presente lineamiento se constituye en:

● Una herramienta para la gestión integral del riesgo en salud –GIRS, fundamentalmente en el nivel individual, pues busca operacionalizar intervenciones dirigidas a la población víctima del conflicto armado, en quien se reconocen unas situaciones sociales e históricas, contextuales, que influyen en la aparición de morbilidad potencialmente asociada a la vivencia de hechos victimizantes y al conflicto armado en general.

● Una herramienta facilitadora del desarrollo de procesos de atención integral en salud, en línea con los 10 componentes del MIAS, descritos en la Resolución 429/2016. Para lo cual se busca que las Entidades Territoriales, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, desarrollen actividades que contribuyan a satisfacer las necesidades de salud de la población víctima, incluyendo intervenciones y procedimientos para recuperar su integridad física, emocional y psicológica. La implementación del Protocolo, es una oportunidad para cualificar el talento humano

(administrativo y asistencial) no solo en las acciones multidisciplinares en el marco de los equipos

Page 14: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

14

multidisciplinarios de salud, sino en la atención reparadora con enfoque psicosocial para las víctimas del conflicto armado colombiano, contando con estrategias de cuidado para el personal de salud.

Por otra parte, los lineamientos propuestos aquí, se articulan con el marco de acción en

salud establecido por el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 -PDSD, en el que el Estado colombiano reconoce que los problemas de salud son generados o potenciados, entre otras causas, por las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas, que afectan a las poblaciones en los diferentes ámbitos territoriales, y establece acciones específicamente dirigidas a la población víctima del conflicto armado, definiéndola como una de las dimensiones transversales de gestión de población diferenciales. Así, implementar el protocolo se convierte en una oportunidad para fortalecer los procesos de planeación para que respondan de manera efectiva a las necesidades en salud de la población, especialmente de las más vulnerables, contribuyendo a la construcción de la paz estable y duradera.

El MIAS establece la necesidad de articular las acciones de gestión integral del riesgo a nivel

individual y colectivo. En este sentido, el protocolo propone que los actores deben hacer un análisis de la situación de salud de la población con enfoque diferencial para la población víctima y una caracterización de la población víctima afiliada por EAPB, estos insumos diagnósticos contribuirán a los procesos de planeación entre las Entidades Territoriales, las EAPB y las IPS para la gestión de la salud pública y la prestación de los servicios de salud. Esta planeación incorporará la definición y establecimiento de las redes integradas de servicios de salud para la atención integral en salud con enfoque psicosocial.

Para operacionalizar lo anterior, el MIAS define unas rutas integrales de atención, que ―son

una herramienta obligatoria que define a los integrantes del Sector salud (Entidad territorial, EAPB, prestador) y de otros sectores, las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención a partir de las acciones de cuidado que se esperan del individuo, las acciones orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de los individuos en los entornos en los cuales se desarrolla, así como las intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la discapacidad y paliación".

El Objetivo de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS (en adelante RIAS) es

Regular las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención en Salud para las personas, familias y comunidades por parte de los diferentes integrantes del SGSSS y demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud a efectos de contribuir al mejoramiento de los resultados en salud y reducir la carga de la enfermedad. Las RIAS incluyen una ruta de promoción y mantenimiento de la salud, unas rutas por grupos de riesgo y otras rutas específicas.

El protocolo en el marco del MIAS establece un lineamiento técnico para la atención integral

en salud para las víctimas del conflicto en el marco de la ruta de violencias, la cual es una de las rutas por grupos de riesgo. Lo anterior, permitirá una estandarización del marco de operación de los actores y un proceso de atención que sea reparador, en articulación con las otras rutas integrales de atención en donde puede estar una persona de acuerdo a sus necesidades.

Page 15: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

15

2. Enfoque psicosocial y atención integral en salud

2.1 Enfoque Psicosocial

El Papsivi, desde sus dos componentes, es el resultado de una larga experiencia de acompañamiento e intervención a personas y comunidades víctimas del conflicto armado, particularmente en Colombia. Estos desarrollos han posicionado el enfoque psicosocial como una línea transversal en los procesos de atención a personas, grupos, comunidades y colectivos étnicos, cuyos derechos han sido vulnerados en el marco de la violencia sociopolítica.

Desde este enfoque se privilegian: “las acciones tendientes a contribuir en la reparación de la dignidad humana, generar condiciones para el ejercicio autónomo de las personas y las comunidades en la exigencia de los derechos, y devolver a estas la independencia y el control sobre sus vidas y sus historias. Reconoce y valida las potencialidades y capacidades con las que cuentan las personas y las comunidades para recuperarse y materializar sus proyectos de vida‖. (36)

Es así como, en la implementación del Papsivi, se considera que el enfoque psicosocial debe ser transversal a todas las acciones adelantadas en pro de la salud física y mental de las víctimas, según lo plantea la Corte Constitucional:

―Una atención en salud mental que permita su recuperación, dentro de la que debe contemplarse la necesidad de romper el aislamiento, reconocer sus experiencias de miedo, identificar sus enfermedades, permitirles hablar de sus sentimientos de vergüenza y de culpa y romper los tabúes que los alimentan. Y, lo más importante, permitirles hablar de lo que vivieron y facilitar la reflexión en la comunidad, combatiendo la estigmatización y promoviendo actitudes positivas que permitan el reconocimiento de las víctimas” Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004) (citado en Sentencia T-045, 2010). (Corte Constitucional, 2010)

Cuando se habla de atención con enfoque psicosocial, el centro es el impacto de las violaciones graves a los DDHH e infracciones al DIH. La atención a las víctimas implica formas diferentes del accionar, pues, si bien es cierto, se debe continuar con la estrategia de atención integral en salud, también se hace necesario dar una connotación diferente a ese accionar.

En este orden de ideas, el MSPS definió el concepto de Enfoque psicosocial como una ―perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento en Colombia. Sustenta el enfoque de derechos por lo que debería orientar toda política pública, acción y medida de reparación a víctimas‖ (2). Ello implica entender estos impactos o afectaciones como un proceso complejo antes de realizar acciones de atención, es una mirada desde la cual las entidades, los funcionarios y colaboradores deben

2 Al respecto, la Corte Constitucional, en el seguimiento de las acciones en materia de atención a las víctimas de desplazamiento forzado, ha referido que el sufrimiento acentúa la condición de vulnerabilidad, como la sensación de pérdida en el ‗plano afectivo, relacional, familiar e identitario que acompaña la condición del desplazamiento. Así, por ejemplo, en la sentencia T-602 de 2003 se precisaron los efectos nocivos de los reasentamientos que provoca el desplazamiento forzado interno dentro de los que se destacan: ―(i) la pérdida de la tierra y de la vivienda, (ii) el desempleo, (iii) la pérdida del hogar, (iv) la marginación, (v) el incremento de la enfermedad y de la mortalidad, (vi) la inseguridad alimentaria, (vii) la pérdida del acceso a la propiedad entre comuneros, y (viii) la desarticulación social‖, así como el empobrecimiento y el deterioro acelerado de las condiciones de vida. Por otra parte, en la sentencia T-721 de 2003 (i) se señaló que la vulnerabilidad de los desplazados es reforzada por su proveniencia rural, (ii) se explicó el alcance de las repercusiones psicológicas que surte el desplazamiento y se subrayó la necesidad de incorporar una perspectiva de género en el tratamiento de este problema, por la especial fuerza con la que afecta a las mujeres.

Page 16: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

16

reconocer la integralidad de la persona que ha sido víctima, teniendo en cuenta el contexto en el que se ha desenvuelto, los hechos que ha vivido, el significado que les ha dado a estos hechos, el sufrimiento que ha experimentado y las capacidades que posee.

Por su parte y de acuerdo con lo establecido en el Articulo 2.2.7.5.1 del Decreto 1084 de 2015 la Unidad para las Víctimas diseñó las Directrices del enfoque psicosocial, en ellas se define que el enfoque psicosocial es: ―una de las miradas que deben ser transversales a todo el proceso de atención durante el acceso a los derechos de las víctimas en lo que respecta a las medidas de asistencia y reparación integral‖ (38). La Unidad definió un conjunto de seis premisas dirigidas a los funcionarios que atienden víctimas con el fin de prevenir acciones con daño y promover una postura ética. Para efectos del Papsivi, se adoptan en su conjunto:

“La primera contempla que las expresiones del sufrimiento han sobrevenido como formas de respuesta natural ante eventos anormales como los que han ocurrido en el contexto del conflicto armado, en ese sentido la fijación de la atención al considerar la condición de anormalidad no está en la persona, sino en los hechos de violencia, de manera que se naturalizan y validan las respuestas frente a las violaciones que han sufrido las víctimas, como respuestas naturales”.

“La segunda premisa, es considerar que las personas que han sido afectadas por el conflicto armado interno no sólo están sufriendo, en su historia existen otros elementos como supervivencia, resistencia, heroísmo, desarrollo frente a la adversidad, reorganización psicológica, familiar y social. Cuentan también con recursos para afrontar la vida actual y la perspectiva de futuro. …

“La tercera premisa, considera que todas las personas podemos hacer algo frente al sufrimiento de los otros…. Cuidar y acoger el dolor de quien ha sufrido graves violaciones a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario, no es tarea sólo de profesionales en psicología.”

“La cuarta premisa está orientada a comprender que el sufrimiento tiene diferentes formas

de expresión, lo cual, quiere decir que hay diferentes formas de sufrir. No todas tienen expresión a través del llanto o de la tristeza; ni todas, a través de la enfermedad.”

“La quinta premisa: Se debe permitir el paso por el dolor. En ese sentido permitir el sufrimiento de lo que se ha perdido*. Con ella se quiere señalar que los hechos victimizantes ocasionan sufrimientos y dolor que requieren de un tiempo para su comprensión y superación, momentos que son particulares para cada individuo”

“La Sexta premisa busca subrayar que la representación permite la recuperación. Representar significa poner en el espacio público el dolor que ha sido invisibilizado o que no ha encontrado un lugar simbólico que cuente además con un testigo de éste. En ese sentido, se puede representar en la palabra, se puede representar a través de las diferentes expresiones artísticas o en las diferentes formas de simbolización que funcionan como formas dialógicas en el espacio colectivo.” Esta premisa es la materialización del enfoque de los derechos humanos ligado al enfoque psicosocial, toda vez que invita a no abusar del poder de las palabras que niegan la realidad del dolor frente a las diferentes formas de representación de quienes sufren y de quienes se recuperan.

Page 17: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

17

Complementando estas premisas, se destaca que las acciones en el ámbito psicosocial requieren, además:

Adoptar prácticas y procedimientos que eviten la reexperimentación del maltrato, el sufrimiento o estado de indefensión en las victimas. Ello conlleva que las acciones que se llevan a cabo en cualquier escenario de atención a las víctimas eviten situaciones que ocasionen posible reexperimentación de maltratos, por ejemplo, la forma de realizar entrevistas, encierro, limitar la comunicación, entre otras.

Promover acciones que protejan la integridad psicosocial y mental de las víctimas, sus familias, comunidades y colectivos étnicos. Las acciones en los escenarios en salud deben promover el suministro de la información necesaria, veraz y adecuada a las necesidades de las víctimas respecto a los procedimientos y resultados adecuándolos a las prácticas sociales, culturales y étnicas.

Favorecer la autonomía, inclusión y participación que merecen las víctimas en cualquier acción con y para ellas. Un principio esencial es el permanente ejercicio de reconocimiento de la voluntad y decisión de las víctimas en todos los procesos vinculados a los escenarios de salud, considerando las diversas formas de participación individual, familiar o comunitaria como proceso de autoafirmación.

Estas premisas sustentan también los Lineamientos para el talento humano que atiende y orienta víctimas (MSPS, 2017 en Anexo I), que hacen parte también de la respuesta del sector salud al marco de la Reparación integral.

2.2 Atención integral en salud para las víctimas Hace referencia a las actividades esenciales para satisfacer las necesidades de salud de la población beneficiaria y que son brindadas por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) a través de los Equipos Multidisciplinarios de Salud (EMS) que indica el Protocolo, e incluye la totalidad de las actividades, intervenciones y procedimientos en sus componentes de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, que permitirá a la población afectada recuperar su integridad física, emocional y psicológica (Actividades todas incluidas en el plan de beneficios). Esta atención integral en salud debe incorporar el enfoque psicosocial en sus diferentes actividades, es decir, que debe ser capaz de comprender los daños psicosociales sufridos por las víctimas y correlacionarlos con las necesidades de salud presentadas, para desde allí hacer un análisis complejo que permita la integralidad en el proceso de atención de manera contextualizada. La atención integral en salud con enfoque psicosocial para población víctima del conflicto armado debe incorporar un enfoque diferencial -según lo ordenado por la Corte constitucional colombiana en los Autos 382 de 2010 y 218 de 2006, así como en el Decreto 4800 del 2011-, el cual es comprendido como un escenario de reconocimiento y aceptación de la diversidad que caracteriza a la condición humana, y de esta manera permite dar respuesta de forma integral a las necesidades específicas de las poblaciones y las personas víctimas del conflicto armado. En este marco, la

Page 18: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

18

identificación de condiciones de vulnerabilidad puede ser individuales o múltiples, de tal forma que entre más grupos poblacionales sean asociados a una persona víctima, más susceptible es esta de ser vulnerable y, por ende, será necesario tener en cuenta un enfoque diferencial para su tratamiento o atención.

Page 19: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

19

3. Competencias y componentes para la implementación territorial

3.1 Actores y competencias para la implementación

Actores del sistema de salud La implementación del Protocolo, como eje central del componente de salud integral del

Papsivi, se encuentra armonizada con lo contemplado en el artículo 209 de la Constitución Política (principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad en la función pública), y sigue los lineamientos establecidos en la ley 1454/2011, que señala los principios rectores del ejercicio por competencias:

- la coordinación entre las autoridades nacionales y regionales para la garantía de los derechos de los ciudadanos,

- la concurrencia entre las acciones de la nación y los territorios para el alcance de los objetivos comunes, respetando la autonomía de cada una, y

- la gradualidad que implica que la asunción de competencias asignadas a las entidades territoriales se efectuará en forma progresiva y flexible, de acuerdo con las capacidades administrativas y de gestión de cada entidad.

Así mismo, las acciones propuestas en el presente documento consideran las competencias

diferenciadas en materia de salud, que establece la Ley 715/2001, donde se precisan, entre otras, las siguientes:

○ De la nación (artículo 42): formular las políticas de interés nacional para el sector salud y el SGSSS, coordinando su ejecución, seguimiento y evaluación; brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos, distritos y municipios para el desarrollo e implantación de las políticas; definir, diseñar, reglamentar, implantar y administrar el Sistema Integral de Información en Salud y el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, con la participación de las entidades territoriales; y reglamentar, distribuir, vigilar y controlar el manejo y la destinación de los recursos del sector.

○ De los departamentos (artículo 43): dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el SGSSS en su territorio; implementar y evaluar en el ámbito departamental las normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del SGSSS, que formule la nación; prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas que prestan servicios de salud y gestionar la prestación de los servicios de salud, el sistema de información en salud y las acciones de salud pública en su territorio.

○ De los municipios (artículo 44): dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción; formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en salud, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental; gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud.

A partir de los elementos normativos mencionados, la puesta en marcha de los planes de gestión departamental para la implementación del protocolo tendrá requerirá los siguientes actores:

Page 20: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

20

● Responsables a nivel administrativo y de gestión: Las Gobernaciones y las Alcaldías en cabeza de las Secretarías departamentales, distritales y municipales de salud o quien haga sus veces.

● Responsables a nivel asistencial: Las EAPB, IPS, ESE y los profesionales de los equipos multidisciplinarios - EMS.

● Copartícipes y aliados estratégicos: Las personas víctimas, las comunidades, las organizaciones de víctimas, las organizaciones acompañantes de víctimas, la sociedad civil y la cooperación internacional.

A continuación, se precisarán algunas de las acciones de los actores en el proceso de formulación y ejecución del plan de gestión departamental para la implementación del protocolo (estas acciones se presentan articuladas a todo el proceso de implementación en el apartado ‗Fases, productos y actividades del proceso de implementación territorial‘): Ministerio de Salud y Protección Social -MSPS

● Brindar orientaciones al interior del sector salud, para la incorporación del enfoque psicosocial en los procesos de atención de personas víctimas, en concordancia con las Directrices de enfoque psicosocial diseñadas por la Unidad para las Víctimas (UARIV). Así mismo, y en el marco de la asistencia técnica, lleva a cabo procesos de acompañamiento para: 1. Fortalecer de las competencias técnicas y de gestión de los actores del SGSSS, especialmente de las ET, y 2. Apoyar a los procesos de fortalecimiento al talento humano en salud desde una perspectiva de deberes y derechos de la población víctima del conflicto armado (Para lo cual se cuenta con los Lineamientos para el talento humano que atiende y orienta víctimas -MSPS, 2017 en Anexo I)

● Emite directrices específicas para garantizar el aseguramiento, la prestación de servicios de salud y la portabilidad de la afiliación a toda la población víctima en el territorio nacional, entre otras, como se menciona en la Parte 9, Título 1 del Decreto Único Reglamentario del Sector Salud 760 de 2016.

● Realiza monitoreo y seguimiento a la implementación del Protocolo. Secretarias Departamentales de Salud En su calidad de directores, coordinadores y vigilantes del sector salud y el SGSSS en el territorio de su jurisdicción, a las secretarías Departamentales les corresponde coordinar la implementación del Papsivi y, por tanto, del Protocolo. Este rol está enmarcado en sus competencias (Ley 715/2001) e implica, según estos lineamientos nacionales:

Delegar en un área o dependencia de la SDS a un líder del proceso de implementación del protocolo.

Establecer mecanismos de coordinación, monitoreo y seguimiento con las áreas y espacios de articulación que tienen competencias relacionadas (salud pública, aseguramiento, prestación de servicios, planeación, desarrollo del Talento Humano, comité interno de víctimas, entre otras).

Posicionar y formalizar las estrategias propuestas en el Protocolo a nivel interinstitucional (Gobernación Departamental, Asamblea Departamental, Consejo Municipal, Alcaldía,

Page 21: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

21

Comités de Justicia Transicional departamentales, subcomités de rehabilitación, entre otros), a través de acciones de gestión que faciliten la sostenibilidad financiera y técnica de los dos componentes del Papsivi.

Realizar las gestiones para la inclusión del Papsivi [sus dos componentes] en los Planes de Acción Territorial para la atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado como medida de reparación integral a las víctimas del conflicto armado.

Realizar asistencia técnica y asesoría sobre el contenido y propósito del Protocolo: al interior de la SDS, con los actores del SGSSS y del SNARIV presentes en su jurisdicción, con las organizaciones de personas víctimas y con otros actores claves en la atención a víctimas del conflicto armado en el territorio. Se recomienda a la SDS que para el desarrollo de estas actividades se articule con el profesional de la salud y el asesor de gestión de los equipos de atención psicosocial (donde los hubiere).

Analizar la situación de salud de la población que le corresponde con un enfoque diferencial, incluyendo información específica de la situación y necesidades en salud de las personas víctimas del conflicto armado.

Gestionar la inclusión de las acciones contempladas en el protocolo dentro del Plan Territorial de Salud.

Convocar a los actores claves del SGSSS y del SNARIV presentes en su jurisdicción y liderar los espacios de gestión necesarios para la elaboración y formalización del plan de gestión para la implementación del Protocolo

Realizar seguimiento y monitoreo a los compromisos adquiridos para la implementación del plan de gestión en consonancia con sus competencias de inspección, vigilancia y control.

Monitorear el nivel de avance del proceso de implementación, identificando los problemas y estableciendo medidas de mejoramiento para la acción/operación del protocolo.

Realizar la inclusión del enfoque psicosocial y enfoque diferencial en los planes de formación y actualización a su talento humano para la atención a las personas víctimas del conflicto armado, en armonía con los Lineamientos para el talento humano que atiende y orienta a víctimas del conflicto armado (Resolución 1166/2018 del MSPS)

Establecer mecanismos de inspección y vigilancia en los procesos de asistencia técnica municipal, para la verificación del funcionamiento de las actividades de coordinación con los equipos de atención psicosocial municipal (donde lo hubiera) y los de atención integral en salud, para conocer los avances y necesidades de articulación de los dos componentes del programa.

Secretarias Distritales y Municipales de Salud

Delegar en un área o dependencia de la misma a un líder del proceso de implementación del protocolo que facilite la articulación con las áreas que tienen competencias relacionadas (salud pública, aseguramiento, prestación de servicios, planeación, entre otras).

Posicionar y formalizar las estrategias propuestas por el protocolo en su territorio (Alcaldía, Consejo municipal, Comité de Justicia Transicional municipales, entre otros), facilitando el posicionamiento y la sostenibilidad financiera y técnica de la implementación del Papsivi (dos componentes).

Socializar del protocolo a sus funcionarios y al personal administrativo y asistencial de las IPS / ESE del municipio. Para ello, se recomienda a la Secretaría Municipal de Salud,

Page 22: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

22

coordinarse con el referente Papsivi de la ESE del municipio, así como con el asesor de gestión territorial del equipo de atención psicosocial para poder incluir y complementar con en el proceso de socialización del Protocolo, los avances del componente de atención psicosocial en el municipio (donde lo hubiere).

Realizar las gestiones para la inclusión del Papsivi [sus dos componentes] en los Planes de Acción Territorial para la atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado.

Establecer un mecanismo de diálogo con el equipo de atención psicosocial municipal (donde lo hubiere), para conocer los avances y necesidades de articulación de los dos componentes del programa.

Empresas Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB

● Identificar a las personas víctimas del conflicto armado dentro de sus afiliados a través del cruce de base de datos a la Red Nacional de Información (Ver comunicado conjunto No. 2 entre la UARIV, RNI y el MSPS en Anexo II), y adaptar sus sistemas de información para la gestión de la información en el nivel nacional y territorial.

● Asignar el enlace nacional y enlace territorial del Papsivi e informar al MSPS, a la ET que correspondan y a su red integrada se servicios de salud.

● Delegar en el nivel departamental, al enlace Papsivi de la EAPB como parte de los equipos técnicos departamentales para la implementación del protocolo, (en donde participan los equipos asesores para la atención psicosocial del Papsivi, donde los hubiere).

● Realizar acciones de socialización de los contenidos y estrategia de implementación del protocolo con sus funcionarios, para lo cual se recomienda articularse con el Asesor de Gestión de los equipos de atención psicosocial del Papsivi, donde los hubiere. Este profesional dará a conocer el componente de atención psicosocial y la georreferenciación de equipos de atención psicosocial.

● Implementar un plan de socialización del protocolo de atención con su red integrada de servicios de salud, en articulación con los asesores de gestión/profesionales de la salud de los equipos de atención psicosocial (donde los hubiere) y con los referentes de la Secretaría Departamental de Salud.

● Enviar mensualmente la base de datos de afiliados con la marcación de la población víctima a su red integrada de servicios de salud.

● Realizar formación y actualización a su talento humano en enfoque psicosocial y enfoque diferencial en la atención a las personas víctimas, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el MSPS y la UARIV.

● Definir, implementar y monitorear las actividades para la implementación del protocolo con su red integrada de servicios de salud

● Reportar a la Secretaría Departamental de Salud las actividades desarrolladas para la implementación del protocolo para ser incluidas en la formulación y seguimiento del plan departamental. Estas propuestas, que surgen a partir de las competencias de las EAPB y de la caracterización de la población víctima afiliada, podrán ser discutidas en el marco del equipo técnico departamental (en donde participan los equipos asesores para la atención psicosocial del Papsivi, donde los hubiere).

● Adoptar las competencias establecidas en el PDSP 2012-2021, entre ellas: vincularse y participar en los mecanismos de articulación territorial de salud pública para gestionar el riesgo en salud de la población; participar en la elaboración del Plan Territorial de Salud en

Page 23: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

23

los municipios donde tenga presencia; desarrollar un plan de asesoría, asistencia técnica y auditoría para las instituciones prestadoras de servicios de salud - IPS que hacen parte de su red, que garantice el cumplimiento de las metas de las acciones individuales de salud pública incluidas en el Plan Territorial de Salud de acuerdo a lo indicado en el PDSP 2012-2021.

Instituciones prestadoras de servicios de salud –IPS

● Asignar entre sus funcionarios las acciones de enlace institucional del Papsivi, e informar de tales datos a las EAPB y a la Entidad Territorial que corresponda.

● Establecer mecanismos de gestión de la información, y adaptar sus sistemas de información, para identificar a las personas víctimas del conflicto armado que hacen parte de sus usuarios e informar a sus EAPB periódicamente sobre el desarrollo de atenciones específicas.

Realizar formación y actualización a su talento humano en relación con el enfoque psicosocial y enfoque diferencial en la atención a las personas víctimas) (Resolución 1166/2018 del MSPS)

● Con este fin, se recomienda que la IPS establezca mecanismos de articulación con el equipo asesor del componente de atención psicosocial del Papsivi (donde lo hubiera), para optimizar y coordinar mecanismos de formación en enfoque psicosocial y demás competencias y elementos comunes de la formación del talento humano que se busca desarrollar en los equipos de ambos componentes del programa.

● Conformar los EMS de acuerdo con el marco de operación establecido en el protocolo y generar los mecanismos administrativos y de gestión que faciliten su adecuado funcionamiento.

● Hacer seguimiento y reporte de las atenciones en salud brindadas a la población víctima en el marco del Protocolo.

● Acoger las competencias establecidas en el PDSP 2012-2021, entre ellas: generar la información requerida por el sistema de información de salud, e implementar mecanismos de seguimiento, evaluación y mejoramiento continuo de las acciones de promoción de la salud y prevención de los riesgos.

Otros actores que trabajan en la atención a las víctimas del conflicto armado Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV– está conformado por las entidades públicas del nivel nacional y territorial y organizaciones públicas o privadas, encargadas de formular o ejecutar acciones específicas orientadas a la atención y reparación integral de las víctimas. A nivel local, será indispensable que las Entidades Territoriales establezcan mecanismos de articulación clara con tales entidades y escenarios que conforman el sistema, entre los que destacan, para la operación de este protocolo los siguientes:

● El Comité de Justicia Transicional departamental y municipal: como instancia de concreción de la política nacional de atención y reparación integral de las víctimas en el orden territorial. En dicho escenario es necesario incluir las acciones orientadas a la implementación del

Page 24: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

24

Papsivi, diferenciando sus dos componentes: atención psicosocial y salud integral [Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial]

● El Subcomité de Rehabilitación (o quien haga sus veces): como escenario para la coordinación y articulación de la oferta con otras entidades que desarrollan acciones en el marco de la medida de rehabilitación como parte de la reparación integral.

● La Defensoría del pueblo: que cumple un papel fundamental en la orientación para el acceso a los procesos de reparación integral y representación ante los mismos por cuanto es el organismo encargado de recibir la declaración para el Registro Único y representar judicialmente a las víctimas mediante defensores públicos. Además, esta entidad ejerce la Secretaría Técnica en las Mesas Departamentales de Víctimas, dando garantía a los procesos de participación.

● Las Personerías Municipales y Distritales: que asumen la inscripción –en el nivel municipal y distrital- de las Organizaciones de Víctimas (OV) y las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV), y por lo tanto se constituyen como enlace clave para el contacto con estas y la socialización del protocolo.

● Las entidades del nivel territorial pertenecientes al Departamento para la Prosperidad Social –DPS–: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y la Agencia Nacional para Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE– y en ella, específicamente la Red unidos que debe contar con información básica para la derivación de personas víctimas a la atención en salud propuesta por el protocolo.

● La Red Nacional de Información –RNI: instrumento que facilita al Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas una rápida y eficaz información nacional y regional sobre la población víctima proveniente de las entidades comprometidas con la asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. La Entidad Territorial requerirá pues, conocer los mecanismos de funcionamiento de esta red, pues los datos que ella consolida serán claves para el análisis de la situación de la población en su territorio y además le permitirán tener información específica de casos particulares.

Personas y organizaciones de víctimas del conflicto armado

Dentro de los objetivos de la Ley 1448/2011, se contempla el fortalecimiento del compromiso político del Estado con las personas víctimas para la construcción de un camino efectivo hacia la paz. Por lo tanto, las víctimas no sólo son receptoras de la reparación, sino que tienen el derecho a participar activamente, con plenas garantías, en todas las fases de las políticas públicas orientadas al goce efectivo de sus derechos (según se precisa en los artículos 192, 193 y 194 de tal ley). Dado que el Protocolo hace parte de tales políticas, su proceso de implementación deberá contar con la participación de las víctimas, que puede ser a través de las Mesas de Participación efectiva de víctimas y de los espacios de participación social en salud de cada territorio. Estos espacios se reconocen como instancias válidas de interlocución y consulta en el proceso de implementación y sirve para dar cumplimiento de los objetivos amplios de la Ley 1448/2011: el establecimiento de estrategias para que las víctimas y las organizaciones de víctimas conozcan sus derechos, y ejerzan veeduría en la ejecución de los mismos. En estos escenarios de socialización y presentación de avances del Papsivi, se recomienda que las Secretarías de Salud cuenten con el acompañamiento del equipo asesor departamental del componente psicosocial.

Page 25: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

25

3.2 Condiciones mínimas de alistamiento institucional para el inicio de la implementación del protocolo

3.2.1 Coordinación El primer componente para la implementación y operación del Protocolo a nivel territorial es

la coordinación. Este componente es liderado por las Entidades territoriales, responsables de coordinar, con los diferentes actores locales del sistema de salud y con la población víctima del conflicto armado, la formulación y actualización periódica del plan de gestión para la implementación del protocolo.

En este componente, se encuentran los siguientes procesos:

1. Conformación y/o fortalecimiento de un equipo técnico o instancia de carácter permanente para impulsar la implementación de las indicaciones del protocolo. Según las competencias de las entidades territoriales para el sector salud, es el territorio el llamado a formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del SGSSS en armonía con las disposiciones del orden nacional. Se recomienda que la entidad territorial delegue por lo menos dos referentes que lideren el proceso de implementación del protocolo. Se recomienda, además, que se conforme un equipo técnico compuesto por los referentes de la entidad territorial que se consideren necesarios, entre ellos pueden resultar claves:

Participantes permanentes:

Salud pública

Promoción social o quien haga sus veces

Responsable territorial de la Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Aseguramiento

Prestación de servicios

El equipo departamental de asesores del componente de atención psicosocial del Papsivi, donde los hubiere Participantes invitados:

Responsables de los procesos de diagnóstico territorial: PASE a la Equidad en Salud y ASIS

Responsable territorial de la Dimensión convivencia social y salud mental

Responsable territorial del MIAS

Sistemas de Información

Oficina de desarrollo del talento humano o quien haga sus veces

Oficina de planeación

2. La articulación del plan de gestión para la implementación del protocolo con planes estratégicos del sector salud, como el Plan Territorial de Salud, el Plan Operativo Anual de Inversiones y Plan de Acción Territorial para víctimas.

Page 26: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

26

Para facilitar la implementación y sostenibilidad de las acciones incluidas en los planes de gestión departamental y municipal para la implementación del protocolo, es importante que acciones relacionadas con su implementación estén articulados a los objetivos y líneas estratégicas de los Planes Territoriales de Salud, los Planes Operativos Anuales y de

Inversiones, los Planes de Acción Territorial para víctimas3 y el Plan operativo del subcomité

de rehabilitación Este último, teniendo en cuenta que el Protocolo, así como el Papsivi, responde a las medidas de asistencia y rehabilitación (Ley 1448/2011). Se recomienda, de manera específica que el plan de gestión para la implementación del protocolo, junto con las acciones que desarrollan en el departamento los equipos de atención psicosocial, se armonicen con el plan operativo del subcomité de rehabilitación o quien haga sus veces en el nivel departamental. Para ello se recomienda solicitar espacio en las sesiones del subcomité con el fin de que la SDS con apoyo del asesor de gestión territorial de los equipos de atención psicosocial, puedan presentar los avances de los dos componentes.

3. La articulación entre los dos componentes del Papsivi: atención psicosocial y atención en salud con enfoque psicosocial. En donde hubiere implementación del componente de atención psicosocial del Papsivi, éste debe estar articulado con los procesos de atención integral en salud con enfoque psicosocial para las víctimas. Esta articulación se debe evidenciar en el efectivo flujo de derivaciones de la atención psicosocial a los servicios de salud y viceversa, para lo cual se cuenta con indicaciones en el Protocolo y en los lineamientos técnicos de la estrategia de atención psicosocial.

4. El desarrollo del cronograma de acciones por EAPB para la atención en salud a la población víctima con enfoque psicosocial según indicaciones del protocolo. Para la correcta atención en salud de personas víctimas del conflicto armado, las EAPB con población víctima afiliada deben definir una serie de acciones que estén encaminadas a garantizar la atención integral en salud con enfoque psicosocial a dicha población.

Los procesos mencionados anteriormente implican que haya un trabajo de articulación de

las Secretarías de Salud con: 1) las diferentes dependencias de las Secretarías cuyas competencias aportan a la correcta implementación de las indicaciones del protocolo, especialmente planeación, sistemas de información, aseguramiento, prestación de servicios, salud pública y calidad. 2) los diferentes actores del Sistema de Salud departamental y distrital, incluyendo Secretarías Municipales de Salud, EAPB, IPS públicas y privadas y el grupo regional de Superintendencia Nacional de Salud. 3) los equipos de atención psicosocial del Papsivi donde los hubiere. 4) los actores del SNARIV territorial, que incluyen las otras entidades competentes en materia de asistencia, atención y reparación a víctimas del conflicto armado.

3 Para ampliar esta información se sugiere remitirse al documento: ―Guía para la territorialización de la medida de Rehabilitación‖ (MSPS -OIM 2018).

Page 27: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

27

Otras actividades que se deben tener en cuenta en el componente de coordinación son las relacionadas con el fortalecimiento de la gestión para la afiliación, el aseguramiento y la calidad en la prestación de los servicios de salud a la población víctima del conflicto armado. A modo de resumen de este componente se presenta la siguiente tabla: Tabla 2: Productos, indicadores y tareas claves del componente de Coordinación estratégica

Componente 1: Coordinación estratégica

Producto Indicador Tareas clave sugeridas

1.Equipo técnico departamental para la gestión

de la implementación del protocolo

SDS con equipo técnico constituido

Designación de enlaces por dependencias Establecimiento formal de mesa técnica Establecimiento de cronograma de trabajo

2. Equipos técnicos municipales para la gestión

de la implementación del protocolo

Número de equipos técnicos constituidos por ET

Designación de enlaces por dependencias Establecimiento formal de mesa técnica Establecimiento de cronograma de trabajo

3.Articulación de planes estratégicos

Cantidad de recursos asignados para atención en salud a víctimas (protocolo y atención psicosocial) en Plan de Acción Territorial del Departamento

Cantidad de recursos asignados para atención en salud a víctimas (protocolo y atención psicosocial) en Plan operativo anual y de inversiones de SDS

Abogacía política (interlocución estratégica con: Gobernación Departamental, Asamblea Departamental, Comités de Justicia Transicional departamentales, subcomités de rehabilitación, entre otros),

Gestión de proyectos de inversión Articulación con marcos de planeación

departamental

4.Articulación de componentes del Papsivi

Proporción de personas derivadas a servicios de salud que han ingresado a atención por protocolo

Proporción de personas derivadas desde los equipos psicosociales hacia atención en salud en el marco del protocolo

A cargo de cada actor del SGSSS: Formalización y notificación de enlaces Papsivi a la Secretaría Departamental de salud.

A cargo de la Secretaría Departamental de salud: Facilitar la participación de asesores departamentales y profesional de la salud del componente psicosocial en acciones de gestión y socialización del protocolo con actores clave; y realizar seguimiento a derivaciones desde los dos componentes

5. Cronograma de acciones para la implementación del

protocolo por parte de EAPB

Porcentaje de EAPB con plan operativo formulado, de atención en salud de población víctima según

Inclusión de acciones para la implementación del protocolo y cada uno de sus componentes, dentro del marco de planeación de la institución

Page 28: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

28

protocolo

3.2.2 Divulgación

El segundo componente para la implementación del protocolo corresponde a la asistencia técnica y asesoría, según las competencias de las Secretarías Departamentales. Este componente también es liderado por las Entidades Territoriales, responsables de adoptar y difundir los contenidos del Programa y del Protocolo a los actores del SGSSS, incluyendo a las comunidades beneficiarias, así como de brindar asistencia técnica y asesoría. Este proceso implica un diálogo abierto y multilateral donde también se pueda dar cuenta de los procesos que adelantan diferentes actores y que están relacionados con la atención en salud y/o a la rehabilitación de la población víctima, en el marco de la reparación integral. Este diálogo permitirá no sólo fortalecer el proceso desde su concepción, ganando conocimiento y apoyo desde todos los actores relevantes del territorio, sino también articular la diversa oferta institucional y comunitaria para que redunde en una atención integral a las víctimas.

En este componente se incluyen diferentes procesos:

1. Divulgación de los contenidos del protocolo y sus responsables con las diferentes dependencias de las Secretarías de Salud.

2. Divulgación, asistencia técnica y asesoría sobre los contenidos del protocolo y las responsabilidades de los diferentes actores locales del sistema de salud, incluyendo las Direcciones y Secretarías Municipales de Salud, las EAPB, las IPS (públicas y privadas) y las organizaciones, grupos, mesas o redes comunitarias. Se recomienda que en estos escenarios se haga mención también del componente psicosocial del Papsivi, y el quehacer de los equipos de atención psicosocial, como estrategia de fortalecimiento de la integralidad del programa.

3. Divulgación de los contenidos del protocolo y las responsabilidades de los diferentes actores del SNARIV, departamentales y municipales, incluyendo las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas.

Para que estos procesos maximicen sus resultados, es necesario que las Secretarías de Salud Departamentales/distritales/municipales se articulen en los espacios institucionales existentes con los actores del SNARIV, con el componente psicosocial del Papsivi donde estuviere operando, con los operadores del Plan de Intervenciones Colectivas, entre otros, quienes realizan trabajo directo con las entidades y organizaciones que brindan atención a las víctimas del conflicto armado. Por lo tanto, si bien el liderazgo de la adopción de los lineamientos del protocolo es de la autoridad territorial de salud, este requiere de la concurrencia de los diferentes actores, cuya coordinación aportará a la atención con enfoque psicosocial a la población víctima.

Page 29: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

29

A continuación, se encuentra una lista de potenciales actores a involucrar en el proceso de socialización del protocolo, con quienes se podrá establecer un plan de trabajo colaborativo intersectorial para la gestión de la atención integral en salud para la población víctima. Actores indispensables:

Sector salud: o Secretaría territorial de salud: Áreas de planeación, prestación de servicios,

aseguramiento, epidemiología, salud pública, calidad, desarrollo de Talento Humano, entre otros.

o Empresas Administradoras de Planes de Beneficios o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o Equipos del componente de atención psicosocial del Papsivi

SNARIV: o Secretaría de gobierno o Consejo territorial de justicia transicional o Consejo de política social o Centros regionales de atención y reparación a víctimas o Personería o Defensoría del pueblo o Comisaría de familia o Mesas de participación efectiva de las víctimas o Unidad de Víctimas (referentes de oferta y enlaces con la Red Nacional de

información) o Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Otros o Oficinas locales de planeación o Organizaciones de personas víctimas del conflicto armado

Actores a incluir de acuerdo a particularidades territoriales

Sector salud: o Grupos de trabajo regional de la Superintendencia Nacional de Salud o Alianzas o asociaciones de usuarios o Comités de participación comunitaria -COPACO o Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud

SNARIV o Líderes territoriales de programas del Departamento para la prosperidad social o Unidad de restitución tierras

Page 30: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

30

Otros o Organizaciones no gubernamentales que realizan acciones orientadas a población

víctima del conflicto armado o Redes/organizaciones de base comunitaria que llevan a cabo acciones con

población vulnerable.

A modo de resumen de este componente se presenta la siguiente tabla:

Tabla 3: Productos, indicadores y tareas claves del componente de Divulgación

Componente 2: Asistencia técnica y asesoría

Producto Indicadores Tareas clave sugeridas

1. Divulgación del protocolo en la SDS

Porcentaje de dependencias de la SDS capacitados en el protocolo, su ruta de atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Disponibilidad de experto temático en enfoque psicosocial

Formación de enlaces delegados

Establecimiento de mecanismos de articulación interna

2. Asistencia técnica y asesoría a actores del SGSSS

Porcentaje de DLS capacitadas en el protocolo, su ruta atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Porcentaje de EAPB capacitadas en el protocolo, su ruta atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Porcentaje de IPS capacitadas en el protocolo, su ruta atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Número de organizaciones, grupos, redes y mesas comunitarias, capacitadas en el protocolo, su ruta atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Socialización de marco operativo del protocolo.

Socialización de enfoque psicosocial y medidas de reparación.

Socialización de lineamientos de formación al talento humano

Establecimiento de rutas de derivación de casos.

Establecimiento de enlaces institucionales 3. Divulgación

a actores del SNARIV

Numero de instituciones del SNARIV departamental capacitadas en el protocolo, su ruta de atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Número de DLS que han socializado y capacitado a instituciones del SNARIV local en el protocolo, su ruta de atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Numero de MPEV capacitadas en el protocolo, su ruta atención, proceso de implementación y lineamientos de formación al THS

Page 31: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

31

3.2.3 Caracterización de la situación de salud de la población víctima

Este componente tiene como objetivo conocer de manera actualizada, la situación de salud de la población víctima del conflicto armado en los diferentes territorios del país. Lo anterior implica dos procesos muy importantes: identificar a la población víctima y caracterizar la situación de salud de esta población.

1. Identificación de la población víctima. El proceso de identificación pasa por varias instituciones, pues la correcta identificación por una institución -desde sus competencias- no garantizará una atención integral en salud con enfoque psicosocial a esta población a través del resto de instituciones por donde transita. Así, las Secretarías de Salud departamentales/distritales/municipales deben tener identificada a la población según la BDUA, o quien haga sus veces. Igualmente, las EAPB deben conocer la población víctima afiliada; finalmente, las redes integradas de servicios de salud, y en ellas las IPS, deben poder identificar a las víctimas del conflicto al momento de entrada y tránsito por los servicios de salud. El proceso de identificación requiere del cruce de bases de datos, para lo que se cuenta con el comunicado conjunto No. 2 entre la UARIV, RNI y el MSPS. Este comunicado (ver Anexo II) orienta sobre los mecanismos para acceder a los usuarios y claves de acceso a Vivanto, y para realizar cruces de bases de datos para la identificación y marcación de la población víctima. Una vez las Secretarías y las EAPB hayan identificado a la población víctima mediante el cruce de bases de datos, las IPS deberán incorporar en sus sistemas de información, incluido el sistema de historias clínicas, un mecanismo de marcación que permita al personal de salud identificar a la población víctima en el marco de las atenciones y el seguimiento a las atenciones.

2. Caracterización de situación de salud de la población víctima. A partir de la identificación, es responsabilidad de las Secretarías de Salud y de las EAPB hacer una caracterización de la situación de salud de este grupo poblacional, ejercicio que permitirá hacer una adecuada planeación en salud, tanto de las actividades colectivas como de las individuales. Esta caracterización no se limitará a la descripción de los perfiles de morbilidad y mortalidad de la población víctima, sino que incluirá un análisis comparativo con los recursos y/o capacidades institucionales y comunitarias del territorio.

Una buena caracterización, que dé cuenta de la situación de salud de la población víctima del conflicto armado y de las capacidades institucionales y comunitarias, es un insumo fundamental para una adecuada gestión de la atención integral en salud para la población víctima. Por esto, es indispensable que las Entidades Territoriales tengan conocimiento detallado de la situación de salud de esta población según su jurisdicción y que, a partir de tal conocimiento, puedan: definir las necesidades y prioridades en salud; formular estrategias de promoción, prevención y control de

Page 32: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

32

afectaciones y/o daños a la salud; evaluar su pertinencia y cumplimiento; y construir escenarios prospectivos de salud4. Con respecto a la caracterización de capacidades institucionales y comunitarias, se recomienda hacer un mapeo de recursos. Este mapeo busca: 1) visibilizar los recursos que se pueden usar para maximizar las ganancias en salud y facilitar su acceso; 2) potenciar las acciones del protocolo mediante la incorporación de la oferta de bienes y servicios en el desarrollo del plan de implementación del protocolo; 3) hacer análisis de los recursos disponibles y su distribución para potenciarlos. El mapa de recursos deberá realizarse, desde lo general, a nivel departamental y se puede adelantar, también, a nivel municipal. Se deberá especificar, con detalle, lo que comprende cada recurso, grupo poblacional al que va dirigido, información sobre su accesibilidad y datos de contacto. Cada entidad territorial puede usar los instrumentos o formatos que más se ajusten a sus necesidades y realidades. Es importante tener en cuenta que los recursos pueden ser de diferente índole y pueden ir desde una lideresa comunitaria hasta un hospital o una oferta institucional. A continuación, encontrará un listado de posibles tipos de recursos divididos en tres categorías:

Recursos institucionales: o Entidades estatales (UARIV, defensoría del pueblo, ICBF, comisarías de familia, etc.) o EAPB o Red integrada de servicios de salud o Institución Prestadora de servicios de salud (por niveles de atención, y funcionamiento de

servicios de medicina, psicología y trabajo social). o Talento humano en salud (profesionales en medicina, enfermería, psicología y trabajo social,

entre otros; promotores o gestores comunitarios en salud, etc.) o ONGs y fundaciones o Colegios o escuelas, centros educativos o Entidades privadas o Centros religiosos, iglesias o Policía y fuerza pública o Albergues, casas de asilo, centros de consejería, centros de abuso de sustancias y centros

de violencia doméstica o Bibliotecas

Recursos no institucionales: o Formales (asociaciones, veedurías, juntas de acción comunal, organizaciones de jóvenes,

de indígenas, de desplazados, de víctimas, etc.) o No formales (redes informales de cuidadores, voluntarios, grupos juveniles, estudiantiles, de

adultos mayores, de madres cabeza de hogar, etc.)

Recursos físicos: centros deportivos, parques, transporte, vías, etc.

4 Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Guía conceptual y metodológica para la construcción del ASIS en las Entidades Territoriales e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Dirección de Epidemiología

Page 33: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

33

Es útil, para facilitar el análisis y potenciación de los recursos comunitarios, que se representen visualmente (Ver Figura 1). Los mapas son ayudas visuales muy útiles pues permiten ubicar espacialmente los diferentes recursos identificados y, a partir de eso, poder tomar decisiones que tengan un efecto positivo en la salud de la comunidad, especialmente en los grupos poblacionales más vulnerables. Sin embargo, los mapas no son la única forma de hacerlo y también se puede decidir hacer una sistematización de los recursos por diferentes categorías (ej. tipo de recurso, ubicación, población objeto, etc.), la cual se puede representar por medio de un diagrama. Si bien la concentración de la población víctima, discriminada por grupos étnicos, estado de discapacidad, hecho victimizante, etc., no es un recurso, sí vale la pena incluirlos en los mapas de recursos ya que ayudaría, visualmente, a identificar dónde se necesita potenciar los recursos existentes o implementar los que falten.

Figura 1: Mapa de recursos

Con respecto al análisis de la situación de salud de las víctimas del conflicto armado, se recomienda que cada territorio parta de la guía conceptual y metodológica para la construcción del ASIS de las ET, procurando obtener información particular para la población víctima del conflicto armado a través de los cruces de bases de datos para identificación de la población víctima. Adicionalmente, este análisis debe tomar información de diferentes fuentes de información como el SISPRO, los REPS y la información proveniente de la aplicación de la estrategia PASE a la Equidad en Salud. Igualmente, es importante que el análisis se soporte en los conceptos de determinantes sociales de la salud y de atención integral en salud, por lo que se propone que el análisis contenga los aspectos expuestos en la ‗Relación de variables a considerar para la caracterización de situación de salud de la población víctima del conflicto armado -SDS, EAPB’ (Anexo IV).

Page 34: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

34

A modo de resumen de este componente se presenta la siguiente tabla:

Tabla 4: Productos, indicadores y tareas claves del componente de Diagnóstico

Componente 3: Caracterización

Producto Indicador Tareas clave sugeridas

1. Identificación de la población víctima

SDS con población víctima identificada en los últimos 2 meses

Porcentaje de EAPB con población víctima identificada en los últimos 2 meses

Por parte de la SDS: Designación y notificación de enlaces para gestión de información; Articulación y compromisos con oficina de aseguramiento y prestación de servicios

Por parte de las EAPB: Designación y notificación de enlaces para gestión de información; Notificación a red de prestadores

2. Situación de salud de población víctima en el

territorio

SDS con análisis de situación de salud de las víctimas actualizada a último año, que incluya contexto, desenlaces en salud, recursos comunitarios e institucionales y priorización

Número de DLS con análisis de situación de salud de víctimas actualizada a último año, que incluya contexto, desenlaces en salud, recursos comunitarios e institucionales y priorización

Porcentaje de EAPB con caracterización de población víctima actualizada a último año para el departamento

Por parte de la SDS: Identificación y acceso a fuentes de información clave; Análisis interdisciplinario de información; Valoración de inequidades en salud; Concertación de criterios de Priorización de EAPB, municipios e IPS.

Por parte de las Secretarías municipales/distritales de salud: Identificación y acceso a fuentes de información clave; Análisis interdisciplinario de información; Valoración de inequidades en salud.

Por parte de las EAPB: Identificación y acceso a fuentes de información clave; Análisis interdisciplinario de información; Valoración de inequidades en salud y establecimiento de perfil de riesgo.

3.2.3.1 Fuentes de información para la construcción de la caracterización de la situación de salud de la población víctima

La elaboración del plan de gestión e implementación del protocolo no solo es un proceso de planeación de acciones, sino que, debe aportar al abordaje diferencial de la situación de salud de la población víctima del conflicto armado en cada territorio y responde a una perspectiva de gestión integral del riesgo y una identificación de las inequidades en la atención en salud de este grupo poblacional. La gestión integral del riesgo en salud se constituye como eje central del este proceso, ya que las decisiones han de basarse en la evidencia territorial y en la lógica „identificar – comprender – responder‟. Esta perspectiva está en armonía con el componente de Caracterización de la población

Page 35: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

35

propuesto en el modelo MIAS (véase figura 1) y la Guía conceptual y metodológica para la caracterización de la población afiliada en las EAPB (MSPS, 2016). Estos dos lineamientos técnicos asignan una ‗tarea‘ de caracterización a la ET –determinar y gestionar el riesgo poblacional– y una ‗tarea‘ de caracterización a la EAPB – determinar y gestionar el riesgo de la población conglomerada (afiliada). En esta misma perspectiva se desarrolla el componente de caracterización del plan de gestión e implementación del protocolo.

Figura 2: Componente de caracterización de la población propuesto en el modelo MIAS

Fuente: Modelo MIAS -MSPS

Por su parte, la identificación de inequidades en la atención en salud apunta a la observación de diferencias en salud –entre diversos grupos poblacionales: en nuestro caso población víctima del conflicto Vs. Población general– que son prevenibles, sistemáticas, y que podrían evitarse con medios razonables5. Desde la perspectiva de determinantes sociales en salud la existencia de estas diferencias es injusta, y va más allá de los temas de acceso a los servicios o atención en salud, pues permite observar ―desequilibrios generados por las formas de organización de la sociedad y la desigual distribución del poder, el prestigio y los recursos entre los diferentes grupos sociales‖ (OMS, 2010). Cabe señalar que esta postura de observación hace parte del marco teórico sobre el que se sustenta el PDSP 2011-2021. Entonces, para hacer un análisis diferenciado de la situación de salud de la población víctima que permita identificar su perfil de riesgo y posibles inequidades en la atención en salud, se sugiere llevar a cabo las siguientes acciones:

5 Arcaya MC, Arcaya AL, Subramanian SV. Inequalities in health: definitions, concepts, and theories. Glob Health Action. 2015,8:27106 – http://dx.doi.org/10.3402/gha.v8.27106

Page 36: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

36

1. Identificar plenamente a la población víctima en la base de datos poblacional (de la ET) y en las bases de datos de afiliados de las EAPB.

2. Identificar e integrar analíticamente la información que sobre la población víctima contienen la aplicación territorial de las estrategias ASIS y PASE a la equidad en salud.

3. Identificar y analizar la información enunciada en la Tabla 5 por parte de la ET, y las EAPB (se considera esta como la información básica para dar curso al ejercicio de planeación).

4. Articular las dependencias internas de la SDS y los actores clave para el análisis de la información y la toma de decisiones.

5. Establecer prioridades para la acción. Por ej. municipios que requieren acompañamiento inmediato o diferido, escenarios de formación, vigilancia sobre hechos relevantes en salud pública, fortalecimiento de los procesos de afiliación, articulación intersectorial, etc. Este establecimiento de prioridades ha de retomar los hallazgos obtenidos en cada uno de los pasos anteriores, y se sugiere tomar en consideración, además: -La accesibilidad geográfica -La capacidad de gestión de las DLS y de la misma SDS para fortalecer allí la gestión de la implementación del protocolo -La presencia y potencialidad de articulación con el componente psicosocial PAPSIV -La disponibilidad de personas que cuentan con formación y habilidades en la aplicación en el enfoque psicosocial -La situación de orden público El objetivo de establecer prioridades es maximizar el uso de los recursos institucionales para que el alcance de la intervención sea mayor. Se entiende entonces que, si bien la ET deberá

adelantar acciones para la gestión e implementación del protocolo en todo el territorio, concentrará algunas de ellas en municipios, EAPB e IPS priorizados gradualmente. En

consecuencia, el plan de gestión e implementación del protocolo dará cuenta del horizonte temporal en que la ET se propone avanzar en cada producto esperado.

Tabla 5. Información clave para el análisis de la situación de salud de la población víctima:

Entidad Territorial y EAPB

Tipo de información

Descripción Preguntas facilitadoras para el análisis Fuente

Sociodemográfica

Número y porcentaje de población víctima residente en el territorio

¿La población víctima se encuentra concentrada en una subregión o en grupo de municipios? ¿a qué se debe? ¿esta población es originaria del territorio o ha sido recibida en él?

*RNI *Proyección poblacional

DANE *Cruce de base

de datos con RUV

Hechos victimizantes

¿Cuáles hechos victimizantes tienen mayor frecuencia en el territorio? ¿Hay algún hecho que este concentrado en una subregión o en algún municipio?

Pirámide poblacional víctimas del conflicto armado

¿En qué rango etario se ubica la población víctima residente en el territorio? ¿Qué riesgos particulares en salud tienen la población víctima ubicada en cada rango? ¿Es posible deducir tendencias en salud a partir de la estructura demográfica? ¿Hay diferencias significativas por sexo? ¿Es posible observar variaciones en la natalidad/mortalidad? ¿a qué se deben?

Afiliación Población víctima ¿Qué número y porcentaje de población víctima se *Cubo SISPRO

Page 37: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

37

afiliada el régimen contributivo y subsidiado

encuentra afiliada? ¿Qué número de afiliados-víctimas concentran las EAPB en el territorio? ¿Qué proporción pertenece a cada régimen?

MSPS *Oficina de

aseguramiento SDS

Población víctima no afiliada

¿Qué número de población víctima no se encuentra afiliada? ¿La población no afiliada está concentrada o dispersa en el territorio? ¿El porcentaje de población víctima no afiliada es igual/superior o inferior al de población general? ¿Por qué? ¿Cuenta el territorio con estrategias diferenciales para afiliación de población víctima?

Órdenes y sentencias judiciales /

administrativas

Sentencias y órdenes judiciales/administrativas sobre población víctima vigentes en el territorio (indicar municipio)

¿Cuenta el departamento/municipio con una relación clara de las personas víctimas referidas al territorio a través de requerimientos judiciales y administrativos? ¿Existen requerimientos judiciales y administrativos de casos emblemáticos, casos grupales u otros de especial interés? ¿La población referida a través requerimientos judiciales y administrativos está concentrada o dispersa en el territorio? ¿Cuenta el territorio con un mecanismo de atención y seguimiento a esta población?

Información suministrada por el MSPS

Órdenes y sentencias recibidas y

sistematizadas en el nivel territorial.

SNARIV:

Unidad de tierras, UARIV.

Municipios con población víctima que ha retornado o hace parte de procesos de restitución de tierras

¿Dónde existen procesos activos de retorno o restitución de tierras? ¿Participa el sector salud en los planes correspondientes a estos procesos? ¿Conoce la SDS o la DLS de riesgos particulares en salud de estas poblaciones o de las comunidades receptoras?

Municipios Posconflicto

¿Cuenta el departamento con municipios o regiones priorizadas para el proceso de posconflicto? ¿Esto le plantea ventajas o retos para la atención en salud?

Situación de salud

-Indicadores de mortalidad y morbilidad -Principales DX de consulta (hospitalización, consulta externa, urgencias) -Afiliados-víctimas con DX de alto costo. -Hallazgos en coberturas de las actividades de la Res. 4505/2011

¿Cuáles son las principales causas de morbi-mortalidad de la población víctima? ¿Son similares o diferentes a las de la población general? ¿por qué? ¿Son estas causas de morbi-mortalidad evitables? ¿Hay en estas causas algunas que puedan ser asociadas a la vivencia de hechos victimizantes? ¿Es posible identificar tendencias a partir de los diagnósticos de consulta asociados a la atención en salud de la población víctima? ¿Aparecen inequidades o riesgos en salud al analizar las coberturas de las actividades de la Res 4505/2011 de la población víctima frente a la población general?

*Cubo SISPRO MSPS

*Oficina de epidemiología

departamental o local

*Análisis de RIPS *Sala

situacional de víctimas

*Documentos PASE y ASIS. *Registro para la Localización- Caracterización

de Personas con

Discapacidad *Sistemas de información

EAPB y reportes

nacionales.

Personas víctimas con discapacidad

¿Qué porcentaje de la población víctima en el territorio se encuentra en condición de discapacidad? ¿Hay predominio de algún tipo de discapacidad?

Hallazgos diferenciales en la aplicación de metodología PASE y ASIS.

¿Con qué información-análisis cuenta la ET sobre: determinantes estructurales o intermedios en salud propios de la población víctima? ¿Cuenta la ET con información específica sobre movilización social, condiciones poblaciones, ambientales y/o económicas diferenciales de la población víctima? ¿Alguna de las dimensiones diferenciales del PDSP en el territorio está realizando acciones estratégicas focalizadas en población víctima?

Page 38: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

38

Además de la información clave mencionada anteriormente, las SDS y las EAPB pueden obtener datos adicionales y útiles para llevar a cabo el análisis de prioridades en salud desde:

● El Atlas del impacto regional del conflicto armado en Colombia elaborado por la

Consejería Presidencial para los Derechos Humanos con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)6: Este documento aborda el impacto poblacional y territorial del conflicto armado en Colombia en el período comprendido entre 1990 y 2013, dando cuenta de los estudios temáticos sobre la violencia letal (homicidios o masacres), desplazamiento forzado, cultivos de uso ilícito y otro tipo de problemáticas. La revisión documental de esta fuente puede permitir a la ET obtener información para elaborar algunos indicadores cuantitativos del impacto del conflicto armado en su contexto específico.

● Los Análisis de Situación de Salud (ASIS) territoriales y municipales, y la caracterización en salud de la población afiliada por EAPB: Con base en la responsabilidad dada al sector salud a través del Decreto 3039/2007 frente implementación del Plan Nacional de Salud Pública, tanto el MSPS como las ET y las EAPB han avanzado en la construcción de estos análisis, que deben incluir información sobre la situación en salud de personas en condiciones de vulnerabilidad, como son las víctimas del conflicto, las personas con discapacidad y los grupos étnicos. Los ASIS territoriales y municipales pueden ser particularmente relevantes en la construcción del plan de implementación del protocolo, pues los construidos con posterioridad al año 2012 son consonantes con los enfoques poblacional, de derechos y diferencial, y con el

6 El Atlas en texto completo se puede descargar en formato PDF desde la dirección: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/150422-atlas-impacto.pdf

¿Alguna prioridad establecida por el ASIS se relaciona con población víctima? ¿Cuenta el ASIS con información útil sobre ‗Morbilidad atendida específica por subgrupos‘?

Ocurrencia de eventos de interés en salud pública.

¿Qué tipo de eventos de interés en salud publica tienen mayor ocurrencia en la población victima? ¿Está focalizada geográficamente esta ocurrencia? ¿por qué? ¿Existen diferencias significativas entre la ocurrencia de eventos en salud pública en la población general y la población víctima? ¿por qué?

Prestación de servicios

EPS que agrupan el aseguramiento de la población afiliada

¿Qué EPS agrupan a la población víctima afiliada en el territorio? ¿Tienen estas un patrón de distribución geográfica?

*Oficina de aseguramiento y prestación de servicios local *Análisis de

RIPS *Registro

Especial de Prestadores de

Servicios de Salud –REPS

Existencia de servicios habilitados-funcionales de trabajo social, psicología y psiquiatría

¿Qué municipios cuentan con servicios habilitados y funcionales de trabajo social, psicología y psiquiatría? ¿Cómo accede a estos servicios la población víctima en los territorios donde no se disponen? ¿Se cuenta con información sobre las consultas desarrolladas desde estas áreas con la población víctima?

Capacidad de respuesta de las IPS

¿Qué IPS en el territorio tienen la mayor afluencia de población víctima? ¿En qué situación financiera y de prestación de servicios se encuentran?

Page 39: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

39

modelo conceptual de los determinantes sociales de la salud propuesto por el PDSD 2012-2012.

● El documento de ‘Análisis de contexto’ realizado por los equipos psicosociales del Papsivi en los territorios donde el componente opera. Este análisis de contexto contiene información clave sobre las víctimas del conflicto armado, así como descripción de los recursos institucionales y comunitarios con los que se cuenta para la reparación integral de las víctimas.

● El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud –REPS: El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud permite a la ET reconocer la oferta de los servicios de salud habilitados en el territorio (prestador, sede, servicio, capacidad), así como del talento humano registrado allí. Este registro puede consultarse en línea a través de la web: https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/

● El Sistema Integral de la Protección Social –SISPRO: El Sistema Integral de Información de la Protección Social es una herramienta que puede facilitar a las ET obtener, procesar y consolidar la información necesaria para la toma de decisiones que apoyen la elaboración y seguimiento del plan de implementación del protocolo, a partir de información actualizada sobre la situación de aseguramiento, financiamiento, oferta, demanda y uso de servicios de la población en su jurisdicción. En SISPRO se consolida y dispone la información a través de los siguientes componentes: Registro único de afiliados –RUAF, Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud –RIPS, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes en Salud, Pensión, Riesgos, Parafiscales –PILA, Sistema de Gestión de Hospitales Públicos –SIHO, Sistema de gestión de datos –SGD y Sistema de medicamentos –SISMED, Registro de discapacidad, Registro único de víctimas –RUV, entre otros. A través de SISPRO y su CUBO de víctimas, las ET pueden, además, hacer análisis únicamente para la población víctima.

Figura 3: Sistemas de información en salud y protección social

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Page 40: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

40

3.2.4 Formación al talento humano en salud

Para el desarrollo de los planes, programas, estrategias o proyectos institucionales de

formación en el marco de la implementación del Protocolo de atención integral en salud a víctimas del conflicto armado, el Ministerio de Salud y protección Social ha elaborado un documento denominado ―Lineamientos para la formación del talento humano del sector salud para la incorporación del enfoque psicosocial y diferencial en los procesos de atención integral en salud a las víctimas del conflicto armado‖ (Anexo I), este documento consta de dos módulos fundamentales, uno que plantea un desarrollo conceptual amplio que da cuenta del propósito de los procesos de formación y de su estructura general, y otro módulo que desarrolla las metodologías y herramientas de formación mínimas sobre las que deben formar a su personal las entidades responsables de la implementación del protocolo. La atención integral en salud con enfoque psicosocial, requiere de un talento humano con capacidades para dar respuesta a estas especificidades, por lo que en el artículo 2.2.7.5.7 del Decreto 1084/2015 se establece que, con la finalidad de promover la calidad de la atención a las víctimas referidas en el artículo 3° de la Ley 1448/2011 e incorporar el enfoque psicosocial, las entidades responsables de la asistencia, atención y reparación, deberán capacitar progresivamente al personal encargado en dicha materia de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social (Resolución 1166/2018) Es por esto por lo que el MSPS establece los lineamientos para el talento humano que atiende y orienta a víctimas del conflicto armado, los cuales plantean en el artículo 2, que deben ser adoptados por parte las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV, donde están incluidos los actores del SGSSS. ―Los procesos de formación y capacitación deben formar parte de la planeación interna de todas las entidades responsables de la asistencia, atención y reparación. Por lo anterior, se requiere formular para cada vigencia un Plan Anual de Formación que: (a) identifique las necesidades de formación; (b) aborde dichas necesidades a través de las respectivas estrategias de formación general o específica con enfoque de competencias;(c) cuente con mecanismos de seguimiento para medir los avances en la incorporación de las competencias en el ejercicio de las funciones, y finalmente (d) incorpore actualizaciones periódicas al Plan a partir de los avances en la incorporación de competencias‖.7 Así mismo, el MSPS determina en dichos lineamientos que los planes, programas, estrategias o proyectos institucionales de formación se regirán por lo siguiente:

a) Priorizar los cargos con altas demandas de formación y actualización y estructurar programas específicos según las demandas requeridas, así como facilitar el acceso a los espacios de formación.

b) Estarán a cargo de personal que cuente con formación académica y experiencia laboral acorde con la temática a formar, apoyándose en tecnologías de la información y las comunicaciones.

7 Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Lineamientos para el Talento Humano que orienta y atiende a víctimas del conflicto armado.

Page 41: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

41

c) Las formaciones se desarrollen a través de talleres, conferencias, cursos ya ofertados o a ofrecer.

d) Implementarse en la modalidad virtual, presencial o mixta y contener metodologías de autoaprendizaje dependiendo de las competencias, temas y contenidos que se pretendan desarrollar y el perfil del Talento Humano destinatario.

e) La duración de las actividades de formación debe ser acorde a los objetivos a alcanzar y al nivel de formación del talento humano. En todo caso, la extensión de los programas de formación no debe ser inferior a 60 horas.

f) Deberá ser coherente y consecuente con el objeto misional de la entidad y en proporción al talento humano destinado a atender y orientar a las víctimas del conflicto armado.

g) Deberán incluir experiencias territoriales de atención exitosas. h) Considerar como estrategias de motivación y reconocimiento al trabajo las becas y

los encuentros nacionales. i) Promover una cultura de gestión de la información y el conocimiento como recurso

estratégico de la entidad. j) Tener continuidad, acompañamiento y mecanismos de evaluación por

competencias. k) Deben estar orientados con enfoque de competencias, de tal manera que el talento

humano que atiende y orienta a las víctimas del conflicto armado posea los conocimientos, habilidades y actitudes que se expresan en el saber-saber, saber-ser y saber hacer.8

Considerando los diferentes marcos de actuación y relación de los actores del sistema de salud con las víctimas del conflicto armado, los lineamientos para la formación del talento humano del sector salud, están dirigidos a:

Personal administrativo en salud que no tiene contacto directo con las víctimas, los cuales hacen parte de las Direcciones Territoriales de Salud, de las Empresas Administradoras de Planes y Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). (Por ejemplo, profesionales y técnicos de las diferentes direcciones de la secretaria departamental de salud, gerentes de las EAPB)

Personal que realiza labores de asistencia directa en salud9. (Todo el personal administrativo y asistencial que realiza algún tipo de atención u orientación a las víctimas, como profesionales en medicina, enfermería, encargados de atención al usuario, facturación, vigilancia, entre otros)

Profesionales y técnicos en salud que hacen parte de los Equipos Multidisciplinarios en Salud – EMS (Medico(a), enfermero(a), psicólogo(a), Trabajador(a) Social, y auxiliar de enfermería)

Para cada uno de los grupos anteriores se ha establecido un proceso de formación particular, que va de temas generales para el personal administrativo de las entidades territoriales y

8 Ibidem 9 Durante las jornadas de formación a personal asistencial de las IPS-ESE, será necesario incluir el quehacer de los equipos de atención psicosocial, la noción de daño psicosocial, la estructura metodológica del componente psicosocial y la georeferenciación de estos equipos, para brindar información complementaria que contribuye a la integralidad de la medida de Rehabilitación. De igual forma será necesaria la presencia del referente Papsivi de la Secretaría Municipal de Salud, en estos espacios de formación, para que en calidad de coordinador de la implementación del Papsivi en su municipio, cuente con los elementos necesarios para tomar decisiones oportunas frente a la implementación del Programa.

Page 42: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

42

EAPB y que se va haciendo más específico para el personal que realiza labores de asistencia directa en salud tanto asistencial como administrativo, y para los Equipos Multidisciplinarios de Salud.

Teniendo en cuenta lo anterior, las secretarias Departamentales y Municipales de salud, así como las EAPB y las IPS priorizadas en cada departamento, deberán coordinar las acciones necesarias para la adopción de los lineamientos para la formación al talento humano sobre atención integral en salud con enfoque psicosocial para las víctimas del conflicto armado e incluirlos en sus planes institucionales anuales de formación. Así mismo, las EAPB e IPS en territorios donde esté operando el componente psicosocial, podrán coordinar con los operadores del componente (Secretarías Departamentales de Salud o convenientes) los procesos de formación al personal de salud con los de formación para los equipos psicosociales, específicamente en:

Los temas que les son comunes: Análisis de contexto; Derechos de la Población víctima del conflicto armado; competencias específicas y claramente definidas para los tres niveles de intensidad de las intervenciones dentro del enfoque psicosocial y enfoque diferencial; enfoque de acción sin daño; habilidades básicas de relación, primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis, intervención temprana, resiliencia, adherencia a la atención integral en salud, estrategias de afrontamiento, atención integral a víctimas del conflicto armado, así como estrategias de validación, normalización de las respuestas emocionales y reducción del estigma.

Las competencias que implica la incorporación del enfoque psicosocial en la atención a víctimas del conflicto armado: técnicas de entrevista reflexiva, preguntas reflexivas que orienten a la identificación de recursos, conversaciones dignas, respetuosas del otro y de sí mismo, que sean pertinentes, relevantes y éticas; construcción de una relación de acogimiento para la escucha y la transformación de la experiencia, validación del sufrimiento y favorecimiento de la resignificación. Capacidad para acoger a la persona en sus expresiones de sufrimiento emocional. Para este punto en particular se recomienda generar espacios de articulación como formación conjunta y eventos de conversación-socialización.

El proceso de formación se propone realizarlo desde dos modalidades, una de manera virtual y otra

de forma presencial, esto teniendo en cuenta los tiempos del personal de salud sobre todo del nivel asistencial, para el cual es difícil participar en formaciones prolongadas. En la formación de la modalidad virtual pueden desarrollarse temas más generales que no requieren de entrenamientos en herramientas para el relacionamiento con las víctimas. Los temas para desarrollar desde esta modalidad son los siguientes:

- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

- Conocimiento del contexto

- Marco normativo

- Comprensión del enfoque psicosocial

Page 43: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

43

En la formación de la modalidad presencial se propone el abordaje de los temas que requieren entrenamiento en habilidades y la incorporación de herramientas del enfoque psicosocial, para el relacionamiento y trato digno con las víctimas del conflicto armado.

Los temas propuestos para esta modalidad presencial son los siguientes:

- Herramientas psicosociales para atención en salud integral

- Cuidado emocional

- El trabajo en grupos en escenarios de salud

- Habilidades básicas de relación

- Primeros auxilios psicológicos

Cabe resaltar que en las formaciones de tipo presencial se debe retomar los temas vistos en la modalidad virtual, de manera que pueda revisarse el nivel de apropiación y entendimiento temático y poder hacer conexiones con las actividades y ejercicios propuestos para las sesiones presenciales.

Además, que las entidades responsables formen y dispongan de talento humano con competencias en atención con enfoque psicosocial, deben ―diseñar e implementar planes, programas, estrategias o proyectos institucionales de bienestar y protección de la salud en el ámbito laboral de dicho talento humano a través de la prevención del desgaste emocional y el estrés laboral derivado de sus funciones de atención.‖10 Estas acciones de bienestar y protección pueden basarse para su desarrollo en el segundo componente planteado en los lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las víctimas del conflicto armado establecidos por el MSPS, el cual desarrolla tres líneas de trabajo: la gestión del Talento Humano, la planificación y desarrollo de programas de cuidado emocional y finalmente la promoción del autocuidado. A modo de resumen de este componente se presenta la siguiente tabla:

Tabla 6: Productos y tareas claves del componente de formación al talento humano

Componente 4: Formación del talento humano

Producto Indicador Tareas clave sugeridas

1. Asistencia Técnica en enfoque psicosocial para la atención en salud

Porcentaje de DLS que han recibido AT sobre los lineamientos de formación al THS en atención en salud con enfoque psicosocial para víctimas

Porcentaje de EAPB que han recibido AT sobre los lineamientos de formación al THS en atención en salud con

Concertación de cronograma de acompañamiento y fortalecimiento técnico con: Secretarías municipales de salud, EAPB e IPS

10

Resolución 1166/2018 del MSPS.

Page 44: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

44

enfoque psicosocial para víctimas Porcentaje de IPS que han recibido AT

sobre los lineamientos de formación al THS en atención en salud con enfoque psicosocial para víctimas

2. Formación del talento humano en salud en enfoque psicosocial para la atención en salud

Porcentaje de EAPB que han formado a su personal en atención en salud a víctimas en el último año

Porcentaje de IPS que han formado a su personal asistencial y administrativo en atención en salud a víctimas en el último año

Establecimiento de diagnóstico pre y post en cada proceso de formación

Inclusión de acciones de formación en el Protocolo en planes de formación y actualización del Talento Humano en salud.

Realización de formaciones de acuerdo con lineamientos del Talento Humano en salud

Establecimiento de esquemas de formación en cascada

Gestión de procesos de articulación con la academia y otros potenciales aliados.

3.2.5 Atención en salud a víctimas del conflicto armado

La implementación de las indicaciones del protocolo se materializa en las atenciones en salud física/mental que realizan los equipos multidisciplinarios y los demás profesionales de la salud involucrados en la atención en salud a las víctimas. Para ello, es indispensable que los actores clave del proceso desarrollen las acciones planteadas en los componentes expuestos anteriormente y que, en el marco del MIAS, las Entidades Territoriales, las EAPB y las IPS garanticen las redes y los procesos necesarios para la atención en salud. En ese orden de ideas, son responsabilidades de:

Las secretarías de salud o La implementación de estrategias locales para el aseguramiento prioritario de la población

víctima no asegurada o La revisión y ajuste a las redes integrales de servicios de salud, con base en el componente

caracterización, para que sean suficientes ante las necesidades de atención en salud de la población víctima.

EAPB: o Coordinar con la secretaría de salud departamental la revisión y ajuste a las redes integrales

de servicios de salud. o Garantizar la atención en salud a la población víctima según las indicaciones del Protocolo. o Definir un marco de reporte y seguimiento a las atenciones en salud con enfoque psicosocial

de la población víctima. o Hacer seguimiento a las atenciones brindadas a la población víctima en el marco del

protocolo por parte de su red integrada de servicios de salud. Para ello se recomienda que

Page 45: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

45

los enlaces departamentales Papsivi de las EAPB, sostengan una comunicación fluida y encuentros periódicos de seguimiento con el profesional de la salud de los equipos de atención psicosocial (donde los hubiere).

IPS o Prestar la atención integral en salud con enfoque psicosocial de acuerdo a la ruta de

atención. o Reportar e informar las atenciones realizadas o Coordinar y monitorear con los equipos psicosociales la atención integral en salud a las

víctimas del conflicto armado o Participar en las reuniones de coordinación intersectorial para el monitoreo y seguimiento a

las medidas de salud

3.2.6 Monitoreo y seguimiento

El proceso de monitoreo y seguimiento comprende: 1.) Las acciones de gestión para la implementación territorial del Protocolo, así como 2.) Las atenciones en salud brindadas a la población víctima de acuerdo con las indicaciones del Protocolo.

3.2.6.1 Monitoreo y seguimiento a las acciones de gestión para la implementación territorial del protocolo Para realizar monitoreo y seguimiento a las acciones de gestión para la implementación territorial del Protocolo, el MSPS ha dispuesto la ‗Matriz de planeación para la gestión e implementación territorial del protocolo‘ (Anexo III) que constituye una ruta crítica para el proceso amplio de gestión departamental y municipal del mismo que se ha descrito paso a paso a lo largo de este capítulo. El adecuado uso de esta matriz permitirá a la ET consolidar un plan articulado a las metas e indicadores nacionales, y además fijarse un panorama temporal para llevar a cabo las acciones necesarias para la implementación gradual y progresiva del protocolo en todo el departamento. Su diligenciamiento debe tener en cuenta tres elementos básicos: 1. La capacidad de técnica y de gestión de la ET.

Es decir, que las acciones propuestas en ellas sean alcanzables y se disponga de mecanismos funcionales para medir tales alcances. Este factor es de particular importancia, pues de acuerdo a lo reportado en este plan se efectuará seguimiento y evaluación desde el nivel nacional.

2. El principio de progresividad y gradualidad en la planeación de las acciones. La planeación de las acciones expresadas en el plan ha de responder a un crecimiento gradual de la cobertura y del impacto del proceso. Esto es, la priorización secuencial de nuevos municipios en cada año de ejecución, así como el alcance de nuevas EAPB, IPS y talento humano integrados al proceso (algunos de estos datos se requieren en el encabezado de la

Page 46: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

46

matriz). La aplicación de estos principios se materializa en el aumento de las personas víctimas atendidas año a año por parte de los EMS, en el marco de la reparación integral.

3. La articulación con estrategias que ya adelanta el territorio en torno a la medida de Rehabilitación. Es posible que algunas acciones contempladas en el plan de gestión e implementación del protocolo sean acciones que también adelantan entidades como la UARIV o el ICBF territorial, o que hagan parte del plan operativo del Comité de Justicia Transicional o el Subcomité local de rehabilitación. Que la ET conozca las acciones desarrolladas por estos actores clave puede facilitar la articulación y sinergia de ellas en el territorio. En este sentido, se sugiere que la ET, antes de consolidar su plan de gestión del protocolo, de atención especial a la exploración de las iniciativas de formación en el tema psicosocial existentes en el territorio, los municipios que han sido priorizados para el acompañamiento en el modelo MIAS, y las rutas de atención a población víctima reconocidas y funcionales.

La matriz está diseñada en un archivo Excel, que permite la adecuación territorial de la misma, siempre que se respeten los componentes y los productos, que han sido estandarizados para el seguimiento en todo el territorio nacional (Anexo III). Su estructura responde a la siguiente lógica:

Componentes para la acción

Los componentes de la matriz hacen referencia a los elementos amplios en los que deberá avanzar la ET para materializar la atención en salud con enfoque psicosocial dirigida a la población víctima del conflicto armado. Los componentes no responden a un orden secuencial, pues las acciones contempladas en cada uno de ellos son complementarias, y su desarrollo puede ser simultáneo, de acuerdo con las particularidades del proceso de gestión de cada territorio.

Productos e indicadores

El desarrollo de acciones en cada uno de los componentes ha de traducirse, en la práctica, en el alcance de determinados productos y resultados. Estos productos, a su vez, tienen estandarizada una estrategia de medición expresada en los indicadores formulados para cada uno de ellos. Los productos, resultados e indicadores son el foco de observación para el seguimiento desde el nivel nacional, por lo tanto, no deben modificarse al redactar los planes de implementación. Además, la ET ha de tomar en consideración que los productos del plan de gestión e implementación del protocolo se encuentran articulados a otros marcos estratégicos para la atención y reparación a la población víctima: el tablero del Plan de Acción Territorial (tablero PAT) y los Lineamientos Técnicos para la Continuidad de la Implementación, Seguimiento y Monitoreo del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto Armado –Papsivi.

Page 47: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

47

De otra parte, se sugiere que las ET divulguen el protocolo junto a estos lineamientos para la acción departamental y municipal, de manera que todos los actores participantes del proceso de gestión e implementación compartan las mismas precisiones sobre los productos esperados. Dada esta claridad, el protocolo desarrolla los siguientes aspectos fundamentales, que han de tomarse en consideración para la construcción de los planes de gestión e implementación:

Tabla 7. Contenidos clave del protocolo, para el desarrollo del plan departamental de

gestión

Contenido Uso en el plan departamental de gestión Título 2. Punto 3. Enfoques para la atención integral en salud para las víctimas del conflicto armado (psicosocial, diferencial, de derechos, de acción sin daño)

A partir de estas conceptualizaciones han de estructurarse los procesos de socialización del protocolo y la gestión de para la aplicación de todos los enfoques mencionados en la atención a la población víctima. Por otra parte, han de tomarse en consideración los elementos teóricos y prácticos propuestos por el enfoque interseccional, mencionado en el marco amplio del Papsivi.

Título 4. Punto 2. Atención y seguimiento

Este apartado desarrolla los contenidos centrales de las acciones que se espera incorporen los miembros del EMS sus roles y la perspectiva de atención y seguimiento. Esta información es clave como indicación para socialización con las IPS, así como contenido central de los procesos de formación que han de desarrollar los actores del SGSSS.

ANEXO III: Elementos para la incorporación del enfoque psicosocial en la atención Integral en salud a víctimas

Este apartado contiene elementos técnicos centrales y acciones específicas, que la autoridad territorial puede usar en sus escenarios de asistencia a las DLS, para facilitar la apropiación de los enfoques de Curso de vida y étnico en la atención a víctimas. Adicionalmente presenta información para la atención en salud a víctimas que son NNA, están en condición de discapacidad, y Mujeres, hombres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas.

Indicaciones de buena práctica

Las indicaciones de buena práctica que están presentadas a lo largo de todo el documento se pueden apropiar como parte de los contenidos de los protocolos para la atención integral a la población víctima. Adicionalmente, la SDS puede considerarlos como criterios para la inspección y vigilancia de la calidad de la atención en salud.

Tareas sugeridas Esta columna hace referencia a las acciones que el MSPS sugiere para el alcance de cada uno de los productos y resultados, dando cuenta de lo aprendido en escenarios de asistencia técnica territorial para la gestión del protocolo. La ET, de manera autónoma, puede o no retomar dentro de su planeación la ejecución de estas acciones de acuerdo a su realidad particular, su capacidad de gestión, la estructura interna de la SDS, la necesidad del territorio y demás condiciones contextuales.

Actividades y responsables

Page 48: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

48

Estas columnas se encuentran vacías en la matriz para la construcción del plan. En ellas, cada ET listará las actividades que, de manera particular, considera necesarias para el alcance del producto esperado, así como el responsable de avanzar en cada una de ellas. De modo que, para ‗llenar‘ esta columna, la ET ha de responderse a la pregunta ‗¿qué pasos debo llevar a cabo para lograr los productos fijados?‘, y expresar la respuesta en actividades cuya ejecución secuenciada se traduce en alcanzar tal producto. Las actividades planteadas pueden coincidir con algunas contempladas en los Planes Territoriales de salud y los Planes Operativos Anuales de las SDS y las DLS. Por lo tanto, se sugiere conocer previamente tales instrumentos de planeación, para llevar a cabo la articulación que sean necesaria. Por otra parte, se recomienda que la definición de actividades se realice de manera conjunta con delegados de diversas dependencias de la SDS.

Proyección de acciones

Una vez establecidas las acciones necesarias para el alcance de los productos establecidos, así como los responsables de llevarlas a cabo, la ET fijará periodos para la ejecución de cada una de ellas, junto a las metas que se establecen para cada año de ejecución. Es importante recordar que estas metas han de redactarse en los términos sugeridos por la unidad de medida del indicador establecido para cada producto.

Page 49: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

49

4. Anexos

Anexo 1 Lineamientos para la formación del talento humano del sector salud para la incorporación del enfoque psicosocial y diferencial en los procesos de atención integral en salud a las víctimas del conflicto armado (Resolución 1166/2018).

Anexo 2 Comunicado conjunto No.3: UARIV – Minsalud: Identificación de población víctima.

Anexo 3 Matriz de planeación para la gestión e implementación territorial del protocolo.

Page 50: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

50

Anexo 4 RELACIÓN DE VARIABLES A CONSIDERAR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SITUACIÓN DE

SALUD DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO (SDS, EAPB)

Con el objetivo de recolectar, consolidar y analizar información pertinente y suficiente sobre la situación de salud de la población víctima en el territorio, y con ello realizar un diagnóstico como insumo para la implementación del Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial para víctimas del conflicto armado, se recomienda a las Entidades territoriales y a las EAPB tomar en consideración las variables expuestas a continuación. Así mismo, en la medida en que se establezcan comparaciones con la situación de salud de la población general, se podrán identificar prioridades para el proceso de implementación del protocolo, que apunten a la reducción de las inequidades en salud y a la gestión integral y efectiva del riesgo que presenta este grupo poblacional en particular.

A continuación, se presenta un modelo de Matriz que podría ser usado por la Entidad Territorial para avanzar en las compresiones ya mencionadas:

1. Información general de la entidad territorial

1.1 Número de habitantes

1.2 Número de municipios

1.3 Número y distribución de personas víctimas del conflicto armado en el territorio

1.4 Número y porcentaje de población víctima afiliada al régimen contributivo

1.5 Número y porcentaje de población víctima afiliada al régimen subsidiado

1.6 Número y porcentaje de población víctima no afiliada

2. Información específica sobre situación de población víctima en el territorio

2.1 Municipios Posconflicto

2.2 Sentencias y órdenes juciales/adminstrativas sobre población víctima vigentes en el territorio (indicar municipio)

2.3 Municipios con procesos activos/terminados de retorno de población víctima.

2.4 Municipios con procesos activos/terminados de restitución de tierras.

3. Información sobre situación de salud proveniente de fuentes claves

3.1 ASIS departamental y aplicación de la estrategia PASE a la equidad en salud. Se explorará si estos instrumentos cuentan con información específica relaciona con población víctima del conflicto armado. Si es así, parte de la información clave a considerar para el ejercicio de diagnóstico en el marco de implementación del protocolo es: Movilidad forzada, Prioridad por mortalidad general, Prioridad por mortalidad específica, Prioridad por mortalidad infantil, Prioridad por morbilidad general, Prioridad por morbilidad específica, Prioridad por morbilidad infantil.

3.2 Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. En este registro se identifica el número, porcentaje y localización de personas víctimas con discapacidad residentes en el territorio.

3.3 Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud –REPS. En este registro se

Page 51: LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE …

51

identifica número, distribución y nivel de complejidad de prestadores habilitados en el territorio, se sugiere dar atención especial a la ubicación de los servicios activos de psicología y trabajo social.

3.4 Información clave proveniente de SISIPRO -Cubo Víctimas La E.T, a través de su oficina de epidemiología puede realizar cruces específicos en SISPRO

3.5 Información clave proveniente de registros individuales de prestación de los servicios de salud – RIPS. A partir de esta fuente, la E.T podrá identificar cuál es el diagnostico principal de egreso de hospitalización, de egreso de consulta externa y de egreso de urgencias de la población víctima en el territorio.

Por su parte, se sugiere que las EAPB tomen en consideración los siguientes datos para

realizar la caracterización del riesgo en salud de su población víctima afiliada:

1. Información general de la EAPB

1.1 Número de afiliados en la E.T.

1.2 Número de municipios de acción

1.3 Número y % de personas víctimas del conflicto armado afiliadas

1.4 Distribución geográfica de población víctima afiliada

2. Red de prestadores

2.1 Número, distribución y nivel de complejidad de prestadores habilitados en el territorio

2.2 Servicios activos de Psicología y trabajo social (ubicación)

3. Información sobre situación de salud proveniente de fuentes claves

2.1 Resolución 4505/2012. Cruce variable víctimas del conflicto armado con: Hallazgos sobre variables de identificación del riesgo (campos 14-28), Hallazgos sobre actividades de Protección Específica, Detección Temprana y/o atención de enfermedades de interés en salud pública.

2.2 SIVIGILA Principales patologías población víctima afiliada, Hospitalizaciones evitables población víctima afiliada.

2.3 Información proveniente de la caracterización de la población afiliada -cruce con variable 'víctima del conflicto armado' Afiliados con diagnósticos de alto costo clasificados, Mortalidad por grandes causas y causas específicas según subgrupo, Indicadores de mortalidad trazadora.