Lineamientos Para La Elaboración de Informe Final de Prácticas de Desempeño Profesional

2
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL DE PRÁCTICAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL El documento del informe final de la práctica de desempeño profesional, debe tener en cuenta las NTC ICONTEC (actualizadas), donde deben estar las preliminares, cuerpo de trabajo y complementarios. Para tal fin se deberá tener siguiente esquema como referencia: RESUMEN Y ABSTRAC: No debe exceder las 330 palabras. Introducción Importancia y Justificación Objetivos de la practica (General y específicos) Alcance de la práctica Descripción de la empresa donde realizo la practica Descripción de la práctica Bases teóricas que sustentan la practica Descripción de actividades realizadas. Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos Además dentro de la descripción de la practica deberá incluirse un capitulo, que incluya los siguientes ITEMS. a. Conocimientos teóricos aplicados a la función diaria El estudiante debe relacionar que conocimientos teóricos adquiridos durante su carrera, fueron implementados y puestos en marcha en sus prácticas empresariales. b. Procesos desarrollados indicando el fin de cada uno( por que se realizo) El estudiante debe describir los procesos que desarrollo durante sus practicas, teniendo presente que se debe argumentar el objetivo de su aplicación y porque se lleva a cabo el desarrollo de dichos procesos. c. Dificultades que se le presentaron durante la practica El estudiante debe de enunciar las dificultades que se le presentaron, y porque se presentaron durante su práctica empresarial, también debe indicar cual fue su respuesta ante estas situaciones. d. Capacidad de mejoramiento frente a los distintos problemas presentados El estudiante debe indicar que problemas a nivel operativo se le presentaron durante las prácticas empresariales y cuales fueron las soluciones dadas a dichos problemas.

description

Lineamientos practicos para la elaboracion de informes practicas de desempeño profesional.

Transcript of Lineamientos Para La Elaboración de Informe Final de Prácticas de Desempeño Profesional

  • LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIN DE INFORME FINAL DE PRCTICAS DE DESEMPEO PROFESIONAL

    El documento del informe final de la prctica de desempeo profesional, debe tener en cuenta las NTC ICONTEC

    (actualizadas), donde deben estar las preliminares, cuerpo de trabajo y complementarios. Para tal fin se deber tener

    siguiente esquema como referencia:

    RESUMEN Y ABSTRAC: No debe exceder las 330 palabras.

    Introduccin

    Importancia y Justificacin

    Objetivos de la practica (General y especficos)

    Alcance de la prctica

    Descripcin de la empresa donde realizo la practica

    Descripcin de la prctica

    Bases tericas que sustentan la practica

    Descripcin de actividades realizadas.

    Anlisis de resultados

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Bibliografa

    Anexos

    Adems dentro de la descripcin de la practica deber incluirse un capitulo, que incluya los siguientes ITEMS.

    a. Conocimientos tericos aplicados a la funcin diaria El estudiante debe relacionar que conocimientos tericos adquiridos durante su carrera, fueron implementados y puestos en marcha en sus prcticas empresariales.

    b. Procesos desarrollados indicando el fin de cada uno( por que se realizo) El estudiante debe describir los procesos que desarrollo durante sus practicas, teniendo presente que se debe argumentar el objetivo de su aplicacin y porque se lleva a cabo el desarrollo de dichos procesos.

    c. Dificultades que se le presentaron durante la practica El estudiante debe de enunciar las dificultades que se le presentaron, y porque se presentaron durante su prctica empresarial, tambin debe indicar cual fue su respuesta ante estas situaciones.

    d. Capacidad de mejoramiento frente a los distintos problemas presentados El estudiante debe indicar que problemas a nivel operativo se le presentaron durante las prcticas empresariales y cuales fueron las soluciones dadas a dichos problemas.

  • e. Aplicacin de los conocimientos metodolgicos El estudiante deber indicar que metodologa utilizo para el desarrollo de sus actividades en su practica empresarial. La metodologa es pues, una etapa, una parte del proceso. Determina las metas y actividades para cada proceso, as como la forma de alcanzar dichas metas y objetivos.

    f. Calidad de trabajo y rapidez El estudiante debe realizar una descripcin de la forma en que se podra medir o identificar la calidad del trabajo desarrollado a partir de que indicadores se tendra referencia.

    g. Desarrollo autnomo y grupal del trabajo El estudiante debe realizar una descripcin de sus actividades realizadas de manera individual y grupal, indicando la forma de aceptacin y dificultades que tuvo durante el desarrollo de estas.

    h. Planeacin de tareas El estudiante debe indicar las estrategias utilizadas para la planeacin de las labores desarrolladas dentro de la empresa y la forma como estas fueron ejecutadas.

    i. Adaptacin El estudiante debe indicar cuales fueron los patrones de comportamiento que tuvo que ajustar para adaptarse a las normas imperantes en la empresa y que dificultad se le presento al momento de realizar ciertos cambios.

    j. Tolerancia al trabajo bajo presin El estudiante debe indicar en que momento tuvo dificultades para desarrollar sus actividades bajo presin, o cuales fueron las estrategias utilizadas para que el trabajo se le facilitara.

    k. Documentacin del trabajo realizado (soportes) El estudiante debe incluir en el informe final, los soportes de las actividades desarrolladas en sus prcticas empresariales, si adicional a sus prcticas, la empresa le brindo alguna capacitacin que fue certificada, se deben de anexar.

    l. Nivel de compromiso El estudiante debe indicar algunos aspectos referentes que permitan medir su nivel de compromiso con la empresa donde presento sus prcticas empresariales.

    m. Puntualidad El estudiante debe relacionar el horario asignado por la empresa y la fecha de iniciacin y culminacin de sus actividades, y expresar en que momento no se pudo cumplir o no fue puntual con este horario.

    n. Capacidad para asumir nuevas responsabilidades El estudiante debe describir la manera en la cual tuvo nuevas responsabilidades y la forma como fueron asumidas, indicando su nivel de inters, compromiso y eficiencia para el desarrollo de nuevas actividades desarrolladas. Cabe resaltar que el estudiante adems del informe, debe presentar un artculo en formato IEEE anexo a estos lineamientos.

    Elaboro: Cesar Fabin Perilla Dimas Coordinador de Modalidades Trabajo de Grado.