LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

66

Transcript of LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Page 1: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública
Page 2: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Viceministerio de Salud ColectivaGestión de Salud de la Población

Programa Ampliado de Inmunización

17ava. Semana de Vacunación en las AméricasJornada de Vacunación contra la Polio y el Neumococo

En seguimiento a la erradicación de la poliomielitis y la prevención de las enfermedades invasivas por neumococo.

LINEAMIENTOS TÉCNICOS

Año de la Innovación y la CompetitividadRepública Dominicana

Abril 2019

Page 3: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Salud Pública presenta a sus trabajadores, sociedades, organizaciones comunitarias y a la población en general, el manual donde se inscriben en líneas generales las normativas técni-cas que regirán la “Jornada de Vacunación contra la Poliomielitis y las Enfermedades Invasivas y No Invasivas provocadas por el Neumococo.” En el mismo se revisa la justificación de la intervención, el alcance de la misma, los beneficiarios, aspectos de promoción, movilización social, herramientas para la microplanificación en los diferentes niveles operacionales, el monitoreo y la evaluación.

Esta actividad se inscribe en el contexto de las recomendaciones de la Comisión Regional para la Cer-tificación de la Fase Final de la Erradicación de la Poliomielitis en la Región de las Américas (RCC) que, en líneas generales, se refieren a: mantener la erradicación de la polio como una prioridad política; lograr y mantener coberturas de vacunación homogéneas >95 %; cumplir con los indicadores de la vigilancia epidemiológica y preparar las evidencias para la certificación global.

Estamos conscientes de que dadas las facilidades de comunicación entre países aún existe la ame- naza de la importación de poliovirus salvaje (WPV) o de poliovirus derivados de vacunas (VDPV). Mientras circule el virus en su forma salvaje o se utilice en su modalidad viva por medio de la vacuna, el riesgo es latente. No obstante, la modalidad de vacuna del virus Sabin sigue siendo de elección en la recomendación de los organismos asesores.

Se procederá, además, a la vacunación de puesta al día contra las enfermedades cuya etiología es el streptococo neumoniae, las cuales representan un problema real de salud pública, cerca de 0.5 millón de menores de 5 años mueren cada año, estando la causa principal vinculada a las infecciones respiratorias agudas (IRA). En América Latina y el Caribe 1,6 millones de menores de 5 años sufren anualmente un episodio de enfermedad neumocócica invasiva (ENI); entre 12 y 28 mil mueren; 182 mil demandan hospitalizaciones; 1,4 millones requieren consultas ambulatorias por esta causa. En otro orden, 333 millones de dólares se invierten para la atención. Además, el neumococo causa el 60 % de las muertes por meningitis, lo cual se agrava por el hecho de que cada vez es mayor la re-sistencia a los antibióticos.

Expuesto lo anterior, la opción más viable y costo efectiva es la vacuna. En septiembre del 2013 se introdujo al país la vacuna contra el neumococo. Diversas razones han impedido completar el esque-ma de los menores de 2 años. De ahí las recomendaciones y necesaria intervención de la puesta al día.

Bajo el lema de “¡Protege tu comunidad, haz tu parte!”, apelamos a integrar mediante alianzas a todos los sectores de la sociedad dominicana para lograr las metas y el éxito de esta Jornada y para guiar las acciones, ponemos a su disposición estos Lineamientos Técnicos Operativos.

Dr. Rafael Sánchez CárdenasMinistro de Salud

Page 4: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

AUTORIDADES NACIONALES

Dra. Cándida Montilla de MedinaPrimera Dama de la Nación

Dr. Rafael Sánchez Cárdenas Ministro de Salud Pública

Dr. Héctor Quezada ArizaViceministra de Salud Colectiva

Lic. Rosalba Arias Directora General Administrativa y Financiera

Dr. Luis Ramón Cruz Holguín Viceministro de Planificación Institucional

Dr. Francisco Neftalí Vásquez Viceministro de Garantía de Calidad

Lic. Chanel Rosa Chupani Director General de la Coordinación de los Servicios Públicos de Salud

Dr. Oscar E. Suriel VargasDirector General de Gestión de Salud de la Población

Dr. Ubaldino Rafael Jaques Director de la Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo de las DPS/DAS

Dra. Farah PeñaDirectora General de Epidemiología

Dr. José MordánEncargado de Salud de la Familia

Lic. Alexis Beltré Director General de Comunicación y Prensa

Dr. Zacarías Garib ArbajeCoordinador Nacional del Programa

Ampliado de Inmunización

Page 5: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

EQUIPO TÉCNICO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)

NOMBRE FUNCIONESDr. Zacarías Garib Arbaje Coordinador General PAI

Planificación y ProgramaciónDra. Patricia Grullón Vigilancia Epidemiológica EPVDra. Aída Lucía Vargas Capacitación y SupervisiónDr. Sandy Leandro Santiago Sistema de InformaciónDra. Antolina Rodríguez Vigilancia Epidemiológica EPV y ESAVI

Dra. Mayra Canario Cadena de FríoDra. Paola Hernández Asistente de Capacitación PAISra. Fior D’ Aliza Acevedo Apoyo Secretarial y AdministrativoLic. Altagracia Brache Sistema de InformaciónLic. Ramón De Luna Administración PAIDr. Luis A. Morel De León Médico Pasante – VacunaciónLic. Franklin Castillo Comunicación SocialLic. Arlene Cury Gestión de Recursos HumanosLic. Pedro Salcedo Encargado de Tecnología de la InformaciónLic. Rosy Batista Encargada de Logística y Suministro

EQUIPO DE APOYO LOGÍSTICO PAI

NOMBRE FUNCIONESLic. Ysabel Herrera Enc. de Almacén de BiológicosSra. Lucinda Hernández Asistente Facturación y AlmacénSr. Soriano de León Despacho de BiológicosLic. Betzaida Mercedes Almacén de BiológicosSr. Elías Méndez Auxiliar de AlmacénSr. Daniel García Auxiliar de AlmacénSr. Carlos Farías Técnico en RefrigeraciónSra. Altagracia Abreu RecepcionistaSra. Lucía Gálvez RecepcionistaSrta. Aída Santana Apoyo SecretarialLic. Reyna Reyes Apoyo SecretarialLic. Mary Sánchez Auxiliar Administrativa Sr. José Miguel Arias Apoyo LogísticoLic. Pedro Salcedo Enc. de Tecnología de la InformaciónLic. Eudalista Pérez ContableSr. José Brito Mensajería

Page 6: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Protege tu comunidad,

haz tu parte.

COMITÉ TÉCNICO DE COOPERACIÓN INTERAGENCIAL

NOMBRE INSTITUCIÓNDra. Alma Morales Salinas Representante de la OPS/OMSSra. Rosa Elcarte Representante del UNICEFSr. Ramón Almonte / Sr. Manuel Gómez A. Gobernador del Distrito 60-40 del Rotary ClubLic. Yenny Neira Asesora Inmunización Integral de la Familia

OPS/OMSDra. Sara Menéndez Oficial de Supervivencia y Desarrollo Infantil UNICEF

Page 7: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

TABLA DE CONTENIDOS

I Introducción

II Antecedentes y Justificación

III Descripción de las enfermedades: Poliomielitis y Enfermedad Neumocócica

IV Objetivos

V Población Meta de la Jornada de Vacunación

VI Ámbito de la Jornada

VII Estrategias de Vacunación

VIII Vacunas a utilizar: Anti-poliomielítica y Anti-neumococo

IX Administración de la Vacuna

X Cadena de Frío y Logística

XI Vacunación Segura

XII Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación (ESAVI) XIII Vigilancia Epidemiológica

XIV Sistema de Información

XV Programación y Logística Acrónimos Glosario

Bibliografía

Anexos

7

7

8

10

10

13

13

14

16

18

22

24

27

28

30

41

43

45

48

Page 8: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

I. INTRODUCCIÓN

La República Dominicana, miembro activo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha participado en la aprobación y el cumplimiento de metas relacionadas con la eliminación y erradica-ción de enfermedades prevenibles a través de la vacunación y ha respaldado la Resolución CD44 del Consejo Directivo de la OPS para la Semana de Vacunación de las Américas (SVA), con el objetivo de fortalecer la equidad y el acceso a la vacunación, al igual que promover el Panamericanismo.

Desde su inicio en el año 2003, la SVA ha servido de escenario al país para realizar actividades de va-cunación orientadas a proteger a grupos vulnerables, favorecer la comunicación y cooperación con los países de la región y mantener al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dentro de la agenda política del país, como un bien público y un derecho de la población. En el 2019 se llevará a cabo la 17ava. edición de la SVA y por octavo año consecutivo todos los continentes se unen para desarrollar acciones de inmunización de manera simultánea a nivel mundial.

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Es indiscutible el avance sin precedentes hacia la erradicación mundial de la poliomielitis. Sin em-bargo, durante el 2018 fueron confirmados 33 casos por poliovirus salvaje en todo el mundo, 10 casos más que los confirmados en 2017. En ese mismo sentido, cabe resaltar que Nigeria, Pakistán y Afganistán aún son considerados países endémicos.

En cuanto a República Dominicana, los datos de vigilancia epidemiológica de poliomielitis están dis-ponibles desde el año 1978 hasta la fecha, sin embargo, no fue hasta el periodo 1987 a 1988, cuan-do se introdujo la vigilancia clínica, epidemiológica y de laboratorio de los casos de parálisis flácida aguda (PFA), en el contexto de la vigilancia de poliomielitis. El último caso de poliomielitis por polio-virus salvaje en el país fue notificado en el año 1985. La interrupción de la circulación del poliovirus salvaje fue certificada por la Comisión Nacional de Erradicación en el año 1987 y la misma fue rati-ficada en 1994 por la Comisión Internacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis.

En octubre del 2000 se detectó en la República Dominicana la ocurrencia de un brote de poliomie-litis paralítica por poliovirus tipo 1 derivado de la cepa vacunal, a raíz de lo cual se identificaron 13 casos confirmados por aislamiento de poliovirus tipo 1 en muestras de heces. En agosto del 2018, como resultado de exitosas campañas de vacunación y esfuerzos para mejorar las coberturas de va-cunación en el programa regular del PAI, la Comisión Nacional de Certificación de Erradicación de la Poliomielitis ratificó la ausencia de casos de polio en el país durante los últimos 17 años.

Durante los últimos 5 años el promedio de la cobertura de vacunación contra la polio (bOPV3) en el país fue de 85 % con rangos de 80 a 89.5 %. La última Jornada de Vacunación se realizó en el año 2016, previo al intercambio de vacuna o Switch, alcanzando una cobertura de 98.8 % (Rango DPS-DAS entre 75.5 a 115.7 %). Esto prescribe la realización de una Jornada Nacional de Vacunación con bOPV, con la finalidad de crear una barrera inmunológica en la población de 3 a 35 meses de edad y disminuir el riesgo una importación de poliovirus salvaje o la emergencia por un poliovirus circulante derivado de la vacuna.

8

Page 9: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Con relación a las enfermedades ocasionadas por el neumococo, a nivel mundial estas representan el 32 % de las defunciones causadas por enfermedades prevenibles por vacunación en menores de cinco años, seguido de las causadas por rotavirus que alcanzan un 30 %.

En los países en desarrollo la neumonía representa la mayor carga de enfermedad neumocócica y constituye una de las principales causas de mortalidad en menores de un año. La forma grave de enfermedad neumocócica, denominada Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI), continúa latente en todas las edades, sin embargo alcanza tasas más altas en la población infantil menor de dos años. Asimismo entre los adultos mayores también alcanza tasas similares a las observadas en niñas y niños pequeños.

La vacuna neumocócica conjugada 13-valente (en adelante Neumo13) tiene la cobertura de mayor número de serotipos e incluye los identificados en el país en los aislamientos realizados en el marco de la vigilancia etiológica centinela del streptococcus pneumoniae (Spn) o Programa de Vigilancia de los Serotipos y Resistencia Antimicrobiana de Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influen-zae (SIREVA II). La misma fue introducida al esquema básico de inmunización nacional en agosto del 2013 con el esquema de dos dosis a los 2 y 4 meses de edad, más un refuerzo a los 12 meses.

El promedio de cobertura de vacunación alcanzada con el refuerzo de Neumo13 en los últimos 3 años (2016-2018) fue de 54.9 %, con rangos de 30.4 a 70.1 %. En base a esto, se estima que unos 260,645 niños y niñas no han completado su esquema contra el neumococo, (se excluye el primer cuatrimestre del 2019), por lo que se hace necesario implementar una Jornada de puesta al día con Neumo13 en el grupo poblacional de 12 a 35 meses de edad.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES

3.1 Poliomielitis

Enfermedad producida por los serotipos 1, 2 y 3 del poliovirus que se caracteriza por la aparición de parálisis flácida aguda. La misma es una infección que se produce en el tubo digestivo con disemina-ción a los ganglios linfáticos y en menor proporción al sistema nervioso central. Su severidad es muy variable pues cerca del 90 % de las infecciones son asintomáticas o solo causan fiebre.

Aproximadamente el 1 % de los cuadros infecciosos presentan meningitis asépticas. En el 10 % de las infecciones se registran fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito. Si la enfermedad evo-luciona, puede aparecer dolor muscular intenso, rigidez de cuello y de espalda con parálisis flácida (menos del 1 % de las infecciones). La letalidad puede ser de un 2 a un 5 % en niños y niñas y hasta 15 a 30 % en adultos. En los casos de afectación bulbar la letalidad se incrementa hasta un 25 a 75 %.

9

Page 10: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

3.2 Enfermedad Neumocócica

La enfermedad neumocócica es una infección producida por el streptococcus pneumoniae (S. pneu-moniae), que es una bacteria anaeróbica facultativa con forma de lanceta, gram positiva, con más de 90 serotipos conocidos. Sin embargo se ha demostrado que la mayoría de los serotipos de S. pneu-moniae causan enfermedades graves pero solo unos pocos producen la mayoría de las infecciones neumocócicas. Se estima que los 10 serotipos más comunes representan aproximadamente el 62 % de las enfermedades invasivas en todo el mundo.

Los neumococos son habitantes comunes del tracto respiratorio y pueden aislarse en la nasofaringe en un 5 a 90 % de las personas sanas, según la población y el entorno. Por ejemplo, solo el 5 a 10 % de los adultos sin hijos son portadores y entre los niños en edad escolar, del 20 al 60% pueden ser portadores.

La neumonías, la bacteriemia y la meningitis representan las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad neumocócica.

Neumonías

La neumonía neumocócica es la presentación clínica más común de la enfermedad neumocócica en adultos. El período de incubación de la neumonía neumocócica es corto, aproximadamente de 1 a 3 días. Los síntomas que la caracterizan son un inicio abrupto de fiebre y escalofríos. Otros síntomas comunes incluyen dolor en el pecho pleurítico, tos productiva de mucopurulenta, esputo oxidado, disnea (falta de aliento), taquipnea (respiración rápida), hipoxia (oxigenación deficiente), taquicardia (frecuencia cardíaca rápida), malestar y debilidad. Las náuseas, vómitos y dolores de cabeza ocurren con menos frecuencia.

La neumonía bacteriana representa del 1% al 12% de la enfermedad neumocócica invasiva en niños Y niñas de 2 años de edad y menores.

Bacteriemia

Es la presencia de bacterias en la sangre. La sangre es normalmente un medio estéril, por lo tanto la detección de bacterias es indicativa de infección. La definición de bacteriemia no requiere un cuadro clínico manifiesto. La bacteriemia neumocócica puede complicar infecciones localizadas, como la neumonía, y normalmente se observa fiebre alta y escalofríos.

Meningitis

La meningitis es una infección en las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (esta cubierta se denomina meninges) la cual es producida por gérmenes; siendo las bacterias uno de los tipos de gérmenes que pueden causarla, como es el caso del neumococo.

La meningitis se puede contraer a cualquier edad y suele ocurrir cuando una infección en otra parte del cuerpo se extiende a través del torrente sanguíneo y acaba afectando al líquido cefalorraquídeo (el líquido que circula por los espacios dentro y alrededor del cerebro y de la médula espinal).

En resumen, la bacteria del neumococo provoca dos tipos de enfermedades: invasora (ENI) y no invasora (ENN). En los niños y niñas, las formas más frecuentes de ENI son la bacteriemia oculta, los empiemas y la neumonía bacteriémica. La meningitis es la forma invasora más grave con una mor-talidad de hasta el 20% y secuelas hasta en el 40 % de los pacientes afectados. Otras formas de ENI son mastoiditis, artritis, peritonitis, etc.

10

Page 11: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

La enfermedad no invasora está representada por la otitis media aguda, la neumonía no bacteriémi-ca y la sinusitis. En pacientes con algunas enfermedades subyacentes (asplenia, inmunodepresión, trasplantes de de órganos o de progenitores hemopoyéticos, asma grave, enfermedades neurológi-cas, etc.) las infecciones neumocócicas son más frecuentes y graves.

IV. OBJETIVOS

Objetivos y metas de la Jornada de Vacunación contra el Poliovirus y el Neumococo.

4.1 Objetivos Generales

• Disminuir el riesgo de importación de casos por poliovirus salvaje o la emergencia de un polio-virus derivado de vacuna en el país.

• Reducir la morbilidad y mortalidad de casos por infecciones invasivas graves causadas por neu-mococo en la población de 12 a 35 meses de edad.

4.2 ObjetivosEspecíficos

• Disminuir el riesgo de importación de casos de poliovirus y la emergencia por un poliovirus de-rivado de la vacuna a través de la vacunación con bOPV de la población infantil de 3 a 35 meses de edad y con esto contribuir con la erradicación de la polio en su fase final.

• Disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades invasivas graves producidas por el neumococo, a través de la vacunación de las cohortes de población infantil de 1 y 2 años con la vacuna Neumo13.

• Impulsar la comunicación y movilización social para la integración de los diferentes actores so-ciales en apoyo a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

V. POBLACIÓN META DE LA JORNADA DE VACUNACIÓN

5.1 Población meta a vacunar a nivel nacional, para Polio y Neumococo.

Se vacunarán contra la poliomielitis a un total de 525,638 niños y niñas de 3 a 35 meses, es decir, de 3 meses a 2 años 11 meses y 29 días.

Se vacunarán contra el neumococo a un total de 295,985 niños y niñas de 12 a 35 meses, es decir de 1 año a 2 años, 11 meses y 29 días.

11

Page 12: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

12

5.2 Meta Anti-polio de la Jornada, por provincia.

Población Meta de la Vacunación contra la Poliomielitis (bOPV) por Direcciones de Áreas y Provinciales de Salud

DPS - DASMeta Anti-pololio (bOPV)

3 a 11 MESES

12 a 23 MESES

24 a 35 MESES

Total 3 a 35 Meses - bOPV

País 143,059 190,553 192,025 525,638

Área I 7,823 10,421 10,501 28,745

Área II 11,029 14,690 14,804 40,523

Área III 8,793 11,713 11,803 32,309

Área IV 6,792 9,047 9,117 24,956

Área V 3,449 4,594 4,630 12,673

Área VI 4,073 5,425 5,467 14,965

Área VII 5,644 7,518 7,577 20,739

Área VIII 6,151 8,193 8,256 22,600

Monte Plata 2,632 3,506 3,533 9,671

San Cristóbal 8,717 11,611 11,701 32,029

San José de Ocoa 759 1,011 1,018 2,788

Peravia 2,711 3,611 3,639 9,961

Distrito I (Santiago) 5,598 7,457 7,514 20,569

Distrito II (Santiago) 3,501 4,663 4,699 12,863

Distrito III (Santiago) 5,236 6,975 7,028 19,239

Puerto Plata 4,590 6,114 6,161 16,865

Espaillat 3,304 4,401 4,435 12,140

Duarte 4,118 5,485 5,528 15,131

María T. Sánchez 1,950 2,597 2,617 7,164

Samaná 1,536 2,045 2,061 5,642

Salcedo 1,273 1,696 1,709 4,678

Barahona 2,612 3,479 3,506 9,597

Bahoruco 1,390 1,852 1,866 5,108

Independencia 799 1,064 1,073 2,936

Pedernales 479 638 643 1,760

San Pedro de Macorís 4,195 5,588 5,631 15,414

Hato Mayor 1,184 1,577 1,589 4,350

El Seibo 1,284 1,710 1,723 4,717

La Altagracia 4,776 6,361 6,410 17,547

Romana 3,731 4,970 5,008 13,709

San Juan 3,079 4,102 4,133 11,314

Azua 3,062 4,078 4,110 11,250

Elías Pina 8,76 1,167 1,176 3,219

Valverde 2,424 3,229 3,254 8,907

Monte Cristi 1,610 2,145 2,161 5,916

Dajabón 914 1,218 1,228 3,360

Santiago Rodríguez 791 1,054 1,062 2,908

La Vega 5,662 7,541 7,600 20,803

Monseñor Nouel 2,396 3,192 3,216 8,804

Sánchez Ramírez 2,099 2,796 2,818 2,908

MSP PAI 2019

Page 13: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

13

5.3 Meta Anti-Neumococo de la Jornada, por provincia.

Población Meta de la Vacunación contra el Neumococo (PCV-13) por DPS y Áreas y Provinciales de Salud(El cálculo de las metas de población a vacunar contra el neumococo, se efectuó en función de las cohortes

que han quedado pendiente de vacunar del 2016 al 2018).

DPS - DASMeta Anti-Neumococo (PCV - 13)

12 a 23 MESES

24 a 35 MESES

Total 3 a 35 MESES PCV-13

País 103,423 191,384 295,985

Área I 4,884 7,969 12,853

Área II 6,729 10,980 17,709

Área III 6,216 10,142 16,358

Área IV 9,975 16,276 26,251

Área V 7,428 12,119 19,547

Área VI 5,041 8,226 13,267

Área VII 4,955 8,085 13,040

Área VIII 4,196 6,846 11,042

Monte Plata 1,591 3,264 4,855

San Cristóbal 5,270 10,809 16,079

San José de Ocoa 1,424 3,026 4,450

Peravia 1,013 2,153 3,167

Distrito I (Santiago) 3,385 6,942 10,327

Distrito II (Santiago) 2,117 4,341 6,458

Distrito III (Santiago) 3,166 6,493 9,659

Puerto Plata 2,775 5,692 8,467

Espaillat 1,997 4,097 6,094

Duarte 2,490 5,107 7,597

María T. Sánchez 1,179 2,418 3,597

Samaná 928 1,904 2,832

Salcedo 770 1,579 2,349

Barahona 1,579 3,239 4,818

Bahoruco 840 1,724 2,564

Independencia 483 991 1,474

Pedernales 289 594 883

San Pedro de Macorís 2,536 5,202 7,738

Hato Mayor 716 1,468 2,184

El Seibo 776 1,592 2,368

La Altagracia 2,887 5,922 8,809

Romana 2,256 4,626 6,882

San Juan 1,862 3,819 5,681

Azua 1,851 3,797 5,648

Elías Pina 529 1,086 1,615

Valverde 1,465 3,006 4,471

Monte Cristi 973 1,997 2,970

Dajabón 553 1,134 1,687

Santiago Rodríguez 478 981 1,459

La Vega 3,423 7,021 10,444

Monseñor Nouel 1,449 2,971 4,420

Sánchez Ramírez 1,269 2,603 3,872

MSP PAI 2019

Page 14: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

5.4 Criterios de exclusión

Vacuna bOPV: lactantes menores de 3 meses; niños y niñas mayores de 3 años de edad.

Vacuna Neumo13: niños y niñas de 12 a 35 meses de edad que hayan recibido 2 dosis y un refuerzo de la vacuna Neumo13; niños y niñas mayores de 3 años de edad.

VI. ÁMBITO DE LA JORNADA La Jornada de Vacunación se realizará en todo el territorio nacional, en los 157 municipios del país distribuidos en las 29 Direcciones Provinciales de Salud (DPS), 3 Distritos de Santiago y 8 Áreas de Salud de Santo Domingo. El periodo de ejecución de la Jornada será de una semana, iniciando el 22 de abril y concluyendo el 27 de dicho mes, en el marco de la SVA 2019.

VII. ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN

Para asegurar el cumplimiento de los objetivos de esta Jornada de Vacunación contra la Polio y el Neumococo, se implementarán las siguientes estrategias de vacunación:

7.1 Vacunación Casa a Casa

Esta estrategia se utilizará para administrar exclusivamente la dosis indiscriminada adicional de bOPV a toda la población infantil de 3 a 35 meses de edad. Los niños y niñas de 12 a 35 meses, se vacunarán contra la polio y los vacunadores los referirán a los Puestos Fijos para la vacunación con Neumo13.

Es importante la utilización de mapas o croquis para esta estrategia, a fin de delimitar el área de responsabilidad de cada supervisor, distribuir las brigadas de vacunación, identificar y monitorear las zonas vacunadas.

7.2 Puestos Móviles (PMV)

Los Puestos Móviles de Vacunación se ubicarán de acuerdo a las características de cada localidad, priorizando su ubicación en aquellas áreas de mayor concentración de la población y/o de difícil acceso. Se debe tener en consideración aquellos establecimientos donde se encuentran niños y niñas dentro de las edades de vacunación, por ejemplo estancias infantiles y colegios. Esta estrategia deberá ser coordinada previamente con los responsables de los establecimientos o con los líderes de la comunidad.

7.3 Vacunación en Puestos Fijos (PFV)

Los puestos fijos de vacunación estarán ofertando las vacunas bOPV y Neumo13 para los grupos de población definidos para la Jornada que se acerquen espontáneamente o que hayan sido referidos por las brigadas de vacunación Casa a Casa y de PMV. En los PFV se administrarán simultáneamente además todas las vacunas del programa regular del PAI que el niño o niña tenga pendiente al momento de la vacunación y se registrarán las mismas en su Tarjeta de Vacunación y demás instrumentos de registro correspondientes.

14

Page 15: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Fras

co d

e 10

dos

isFr

asco

de

10 d

osis

VIII. VACUNAS A UTILIZAR

8.1 Vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV)

Para la vacunación contra la polio se utilizará la Vacuna de Polio Oral Bivalente (bOPV Sabin).

Descripción general

La vacuna antipoliomielítica oral de virus vivo tipos 1 y 3 o bOPV, es una vacuna bivalente que con-tiene suspensiones de virus atenuados de polio tipos 1 y 3 (cepas Sabin) preparadas en células pri-marias de riñón de mono.

Composición por cada dosis de 0.1 ml

No menos de 106 unidades infecciosas del poliovirus tipo 1 105.8 unidades infecciosas del poliovirus tipo 3Sacarosa como estabilizadorTrazas de no más de 2mcg de eritromicina Trazas de no más de 10 mcg de kanamicina

Presentación

Se utilizarán las presentaciones de frascos de 10y de 20 dosis con gotero.

Eficacia de la vacuna

Tras dos dosis de vacuna de virus inactivados o vacuna Salk, al menos el 99% de los individuos desarrollan anti-cuerpos contra los 3 serotipos de poliovirus y con tres do-sis, más del 99 % son inmunes ante los poliovirus.

Una dosis única de vacuna de virus vivos atenuados o va-cuna Sabin produce inmunidad contra los dos (2) seroti-pos, 1 y 3 de Poliovirus (bOPV), en el 50 % de los indivi-duos. Tres dosis de vacuna de estos virus atenuados llevan a la generación de anticuerpos protectores contra los se-rotipos 1 y 3 en más del 95 % de los individuos.

La vacunación con bOPV a la población infantil de 3 a 35 meses de edad será indiscriminada independiente de las dosis previas dentro de los rangos de edad.

Los niños y niñas de 12 a 35 meses, luego de recibir su dosis indiscriminada de bOPV, deberán ser referidos a los PFV para la administración de la Neumo13 según le corresponda.

15

Page 16: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Fras

co m

onod

osis

Jeringa prellenada

8.2 Vacuna contra el S pneumoniae o PCV-13

Para la vacunación contra el neumococo se utilizará la Vacuna conjugada de Neumococo 13 seroti-pos (Neumo13).

Descripción general

La vacuna contra neumococo conjugada que se utilizará es la 13-valente (Neumo13); está compues-ta de polisacáridos del antígeno capsular de streptococcus pneumoniae, serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F, conjugados individualmente con la proteína diftérica CRM197, una variante no tóxica de la toxina diftérica, provoca la respuesta inmunitaria del linfocito T dependiente generando linfocitos B de memoria. Estos serotipos causan la gran mayoría de enfermedades neu-mocócicas en Latinoamérica.

Las vacunas antineumocócicas se han concebido para hacer frente a los serotipos asociados con ma-yor frecuencia con las enfermedades neumocócicas graves. Los anticuerpos contra los antígenos de polisacáridos capsulares de neumococo proporcionan protección de un serotipo específico.

Composición por cada dosis de 0.5ml2.2 microgramos de polisacárido pneumocócico para serotipos:1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.4.4 microgramos de polisacárido pneumócocico para serotipo 6B.34 microgramos de proteína diftérica CRM197.0.125mg de fosfato de aluminio como adyuvante. Otros ingredientes: Polisorbato 80, cloruro de sodio y agua para inyección.

Presentación

Se utilizarán las presentaciones de jeringa prellenada o de frasco monodosis.

El frasco monodosis de Neumo13 consiste en una suspen-sión de 0.5ml para inyección intramuscular, suministrada en viales para dosis única (frasco monodosis). Esta presen-tación será la más usada en la Jornada y es la que se usa de forma regular en el PAI, pues es la de menor volumen.

La jeringa prellenada de Neumo13, se trata de una sus-pensión de 0.5ml para inyección intramuscular, suminis-trada en una jeringa prellenada para dosis única, debien-do colocar la aguja para su aplicación.

Eficacia de la vacuna

Aunque no hay datos definitivos sobre la eficacia vacunal de la Neumo13 se estima que para la enfermedad la efica-cia es entre 77 y 97 %.

16

Page 17: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

bOPV

Neu

mo1

3

IX. ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

9.1 Dosis y vías de administración

Polio (bOPV): dos (2) gotas de la vacuna bOPV vía oral.

Neumo13: 0,5ml vía intramuscular en la región anterolateral del muslo con una jeringa 23G × 1.

BIOLÓGICOS DOSISVíA DE

ADMINISTRACIÓN JERINGAS

bOPV 2 gotas OralNeumo 13 0.5 ml Intramuscular 23 G ×1

17

Page 18: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

ParalavacunaciónconNeumo13,sedebeverificarel antecedente vacunal del niño o niña en su Tarjeta

de Vacunación o Cédula de Salud.

9.2 Indicaciones y esquema de vacunación

Esquema básico de inmunización de la vacuna Neumo13 en el programa regular

PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS REFUERZO

A los dos meses de edad junto con la antirotavírica, IPV y pentavalente.

A los cuatro meses de edad junto con la antirotavírica, bOPV y pentavalente.

A los doce meses de edad junto con la 1ra. dosis de SRP.

Guía para la vacunación con Neumo13 durante la SVA 2019

ESTADO DE VACUNACIÓN DOSIS A SER ADMINISTRADA CON NEUMO13

Un niño(a) de 12 a 23 meses de edad que no ha recibido ninguna dosis.

Administrar primera dosis y citar en dos meses para aplicar segunda dosis.

Un niño(a) 12 a 23 meses de edad que recibió una dosis cuando tenía menos de un año.

Administrar segunda dosis y citar en dos meses para aplicar refuerzo.

Un niño(a) de 12 a 23 meses de edad que recibió dos dosis cuando tenía menos de un año.

Administrar un refuerzo.

Un niño(a) de 24 a 35 meses de edad que no ha recibido ninguna dosis o tiene antecedente de vacunación incompleto.

Administrar una dosis.

Un niño(a) de 24 a 35 meses de edad que recibió dos dosis y un refuerzo previamente.

No administrar Neumo13

18

Page 19: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Termo AzulTermo Gris Termo Amarillo

X. CADENA DE FRÍO Y LOGÍSTICA

10.1 Temperatura de conservación

Las vacunas contra el neumococo y la bOPV deben protegerse de la luz y mantenerse refrigerada a temperatura de +2 ºC a +8 ºC en todos los niveles. No deben ser congeladas en ningún caso.

10.2 Transporte

Desde el nivel central hacia los niveles regionales, provinciales y áreas de salud; Asimismo, hasta los niveles operativos, se utilizarán cajas térmicas con sus respectivos paquetes fríos a temperatura de refrigeración (+2 °C a +8 °C).

Las cajas de vacunas se colocarán dentro de cajas frías, asegurando que contengan todos los paque-tes fríos requeridos a fin de garantizar la conservación adecuada y la temperatura homogénea en su interior.

Los termos o cajas frías deben permanecer en la sombra y alejados de toda fuente de calor.

Cuando se transporta en vehículos abiertos o no se dispone de aire acondicionado se deben cubrir las cajas frías para no exponerlas a los rayos directos del sol. Además, si el vehículo va a permanecer por cierto tiempo en algún lugar, debe estacionarse en lugares frescos y bajo sombra.

10.3 Almacenamiento

En el almacén central las vacunas pueden ser almacenadas dentro de su caja terciaria de embalaje y en los provinciales en cajas secundarias.

Cuando lleguen vacunas nuevas deben ser colocadas en la parte de atrás y los lotes del stock ante-rior en la parte de adelante para garantizar que estos se usen primero.

En el nivel operativo, las canastas o bandejas perforadas con las vacunas deben ser rotuladas “Neu-mo13” y “bOPV” respectivamente. Las “Neumo13 deben ser colocadas en el segundo comparti-miento y las “bOPV” en el primer compartimiento.

Termos usados en el nivel operativo según normas establecidas:

19

Page 20: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Notas importantes:

• Se debe controlar la temperatura en la mañana cuando comienza la jornada y en la tarde cuando termina.

• Cada día se deben preparar los termos con las vacunas suficientes y así evitar abrir más de dos veces la refrigeradora.

• Cada refrigeradora debe tener en la puerta el adhesivo (sticker) de “Uso exclusivo de vacunas” y el registro de control de temperatura.

Preparación de los termos de vacunación

Todo termo debe contener obligatoriamente el número de paquetes fríos que indica el fabricante para asegurar la conservación a una temperatura entre +2 °C y +8 °C. Por ejemplo, el termo KST: 4 paquetes fríos. Por cada termo debe haber 4 paquetes fríos adicionales en el congelador para repo-ner diariamente los paquetes usados en la jornada de trabajo.

Para garantizar la temperatura adecuada de las vacunas en el interior de los termos, se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Retirar los paquetes fríos (pilas) congelados.

Paso 2. Colocar las pilas sobre una super-ficie limpia y esperar a que suden (aparez-can gotas de agua en la superficie).

Paso 3. Secar las pilas. Antes de entrarlas al termo, agitarlas. Si en su interior se es-cucha hielo, están aptas para usar.

Paso 4. Colocar las pilas en el termo e introducir las vacunas. Recuerde que las mismas deben estar en un vaso o funda para evitar el contacto directo con la pila.

20

Page 21: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

10.4 Sensor del control vial de vacuna

El almacenamiento y transporte tienen que ajustarse a las prácticas adecuadas de manejo de la ca-dena de frío. Además, puede vigilarse con la ayuda del sensor del frasco de vacuna.

Este sensor ha sido incorporado en todos frascos de dosis única de la Neumo13. El punto de color que aparece en el centro del frasco es el sensor. Este es un punto sensible a la temperatura-tiempo que proporciona una indicación del calor acumulado al cual se ha expuesto el frasco. Esto advierte al vacunador cuando es probable que la exposición al calor haya degradado la vacuna por encima de un nivel aceptable.

Cómo leer el sensor de control de temperatura de los viales de vacunas

Cuando el cuadrado interno es más claro que el círculo externo, USE la vacuna, siempre y cuando no haya sobrepasado la fecha de caducidad.

A medida que el tiempo pasa, si el color del cuadrado interno todavía es más claro que el círculo externo, USE la vacuna.

Momento de descarte: el color del cuadrado interno coincide con el color del círculo externo. NO use la vacuna.

Luego del momento de descarte: el cuadrado interno es más oscuro que el círculo externo. NO use la vacuna.

10.5 Logística de la cadena de frío

Desde cada DPS/DAS se organizará la distribución en base a la programación y a los recursos de transporte logrados en la provincia y servicios regionales.

Para mantener la estabilidad y la efectividad de las vacunas es necesario mantener estrictamente las normas de almacenamiento y transporte en todos los niveles.

La logística debe contemplar:

• Transporte adecuado para ser utilizado en la distribución de vacunas e insumos y el traslado del personal en sus diferentes funciones.

• Lista de vacunas, insumos y materiales a distribuir.

• Lista de establecimientos que recibirán los biológicos e insumos (puestos fijos y móviles).

21

Page 22: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

• Lista del personal responsable de recibir los biológicos e insumos, persona suplente y teléfonos.

• Cronograma de distribución por vacunas, insumos y materiales a distribuir.

• Lista de chequeo de las vacunas, insumos y materiales recibidos.

• Lista de socios que proveen apoyo de transporte, incluyendo teléfonos y tipos de vehículo.

• Cronogramas de entregas, considerando tipo de rutas, distancias, feriados, capacidad de los vehículos, requerimientos de cada producto para el transporte, condiciones de recepción de los biológicos e insumos.

• Conocimiento de la capacidad de almacenamiento de cada Puesto o centro de acopio.

• Volumen de vacunas e insumos a distribuir por Puesto de Vacunación o brigada.

• Monitoreo de necesidades de reabastecimiento.

• Garantía de que todas las neveras tienen provisión de gas suficiente para evitar cualquier desa-bastecimiento por falta de almacenamiento.

• Definición de lugares alternos de almacenamiento de vacunas en caso de prolongados cortes de energía.

• Colocar el plan de emergencia de manera visible.

10.7 Plan de Emergencia con medidas para proteger las vacunas

El plan de emergencia debe contemplar las medidas para proteger las vacunas y asegurar el man-tenimiento de la cadena de frío en caso de fallas de energía eléctrica en horarios nocturnos y días feriados.

Medidas:

• Se debe anotar en un lugar visible el nombre, teléfono y dirección de la persona a quien contac-tar para comunicar la falta o interrupción de la energía eléctrica o gas.

• Si se interrumpe la energía eléctrica o combustible por menos de una hora, se mantendrá ce-rrada la puerta de la nevera y se controlará posteriormente la temperatura y su estabilidad. Hay que recordar que las neveras están habilitadas para conservar su temperatura interna durante al menos seis horas, siempre que se mantengan cerradas. Cuando la interrupción es mayor de una hora, almacenar todas las vacunas en termos o cajas frías. Si excediera más de 72 horas, trasladar las vacunas a los centros de acopio más cercanos.

• Es indispensable registrar en la hoja de control de temperatura la hora en que ocurrió la inte-rrupción y el tiempo que duró.

22

Page 23: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XI. VACUNACIÓN SEGURA

El término vacunación segura se desprende de uno más amplio que es bioseguridad, el cual com-prende una gama de actividades encaminadas a la protección de la salud en ambientes donde se prestan servicios de atención a la salud de las personas. En este sentido pretendemos abarcar sola-mente los procedimientos que es necesario llevar a cabo al momento de ejecutar las actividades de vacunación. Se debe, por tanto, garantizar la seguridad para el vacunado, el vacunador y la comuni-dad. A continuación algunas prácticas de vacunación segura:

11.1 Aspectos relacionados con la seguridad del vacunado:

• Seguir las normas de almacenamiento, transporte y conservación de la vacuna, descritos en el item de cadena de frío.

• Manipular adecuadamente los frascos multidosis.

• Lavarse las manos antes de realizar la vacunación.

• Utilizar la jeringuilla recomendada.

• Verificar la fecha de vencimiento de la vacuna y el estado de la jeringuilla.

• Registrar el número de lote de la vacuna.

• Mantener la jeringuilla en su empaque hasta el momento de la administración de la vacuna.

• Sacar la dosis en el momento de la aplicación.

• Sacar la dosis con la misma aguja que se va a aplicar.

• Aplicar la vacuna en el lugar anatómico recomendado.

• Verificar dosis, vía de administración y realizar adecuada técnica aséptica en el área de aplicación de las vacunas.

11.2 Aspectos relacionados con la seguridad del vacunador:

• Solicitar al padre, madre, tutor o acompañante del niño o niña que sujete al infante para evitar movimientos bruscos y por consiguiente, pinchazos.

• Luego de vacunar al usuario, desechar la jeringuilla sin retapar en la caja de bioseguridad.

23

Page 24: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

11.4 Aspectos relacionados con el medio ambiente:

• Disponer adecuadamente de los desechos de vacunación.

• Desechar la jeringuilla en la caja de bioseguridad.

• Recolectar los desechos de la vacunación (excluyendo jeringuillas) en las fundas recomendadas y rotularlas como “Material infeccioso.” Luego, sellar y manejar como residuo peligroso para ser enviado a su disposición final.

• Inactivar con hipoclorito de sodio al 0.5 % (cloro comercial) la vacuna sobrante de los trabajos de vacunación Casa a Casa, es decir la bOPV. Para esto deberá abrir los frascos y sumergirlos en dicha solución por al menos 30 minutos.

• Después del tratamiento con hipoclorito de sodio, los viales y la solución sobrante deben des-echarse siguiendo los lineamientos de la institución para el manejo de residuos. Nunca deben arrojarse en el basurero municipal.

Para una vacunación segura, se debe: seguir la cadena de frío;

cumplir las normas de manipulación y administración de la

vacuna, asegurándose de utilizar las jeringuillas apropiadas

yverificandoelbuenestadodelasmismasydelavacuna.

Por supuesto priorizando en todo momento la seguridad del

paciente, de su acompañante y del mismo personal de salud.

Igualmente, se deben seguir los protocolos de bioseguridad,

recordando que en ningún caso los desechos deben arrojarse

al basurero municipal.

24

Page 25: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XII. Vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e

Inmunización (ESAVI).

12.1 Reacciones esperadas

REACCIONES ESPERADAS POST-VACUNACIóN CON NEUMO 13

EVENTO FRECUENCIAReacción local (dolor, tumefacción, enrojecimiento) 10% a 20%Fiebre 15% a 24%Irritabilidad, somnolencia, sueño no reparador, erupción cutánea, pérdida del apetito, vómitos, diarrea

El mismo riesgo que para el resto de las vacunas

Reacciones severas A la fecha no se han descrito

REACCIONES ESPERADAS POST-VACUNACIóN CON bOPV

EVENTO FRECUENCIAReacción local (dolor, tumefacción enrojecimiento) NingunaFiebre Menos de 1%Irritabilidad, malestar y síntomas no específicos Menos de 1%

12.2 DetecciónynotificacióndeunESAVI

Un ESAVI es un cuadro clínico que se presenta después de la administración de una vacuna, el cual podría o no estar relacionado con ésta y que causa gran preocupación en la población. Para garanti-zar la seguridad de la inmunización es necesario analizar cada tipo de vacuna que se va a administrar, su composición, forma de administración y factores de riesgo del usuario.

Al tener sospecha de un ESAVI en la comunidad, el personal de salud del establecimiento debe llenar el Formulario Único de Notificación Individual de Caso (Ver anexos) y enviarlo de inmediato al ser-vicio de epidemiología respectivo para recibir orientación y apoyo a la investigación; el mismo que notificará de inmediato al nivel central.

Esta información debe llegar hasta el nivel central en 24 horas. A partir de la notificación se inicia la investigación y se complementa con la ficha de investigación específica de ESAVI.

25

Page 26: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Los responsables del programa de vigilancia deben visitar los sitios de forma regular para establecer y supervisar el sistema de notificación. Es importante la capacitación y la supervisión continua, dado que los cambios de personal pueden ser frecuentes en muchas áreas. En este sentido, hay que pro-porcionar información específica sobre lo que se debe notificar y cómo.

12.3 Investigación y respuesta

El primer paso es verificar la información y tan pronto se conozca que se trata de un ESAVI, el epi-demiólogo comunicará a los padres o familiares que la inmunización es inocua, infundiéndoles con-fianza y explicándoles que puede haber eventos simultáneos no necesariamente provocados por la vacuna pero que, sin embargo, se investigará.

Los ejes principales de la investigación son: el servicio, la vacuna, el usuario, el trabajador de salud, los padres, el trabajo de campo y los aspectos normativos. Esto supone que han de realizarse pro-cedimientos de observación, entrevistas, revisión de registros, inspección de los servicios, necropsia (en casos de fallecimiento) y visitas domiciliarias.

Hasta que no se concluya la investigación resultará imposible determinar las causas de los eventos. Estos podrían estar relacionados con problemas operativos del programa (error programático) o con la vacuna, o no guardar relación con esta o ser de causa desconocida.

Recopilar la información respecto al nombre de la vacuna (descripción del rótulo), el número del lote, la fecha de fabricación y de caducidad, el laboratorio de fabricación, la procedencia de la vacu-na y de la jeringa, la fecha de embarque y los datos sobre el transporte, el aspecto físico de la vacuna y de la jeringa, los resultados de los procedimientos de control de calidad de la vacuna y protocolo de producción de la vacuna investigada.

La reevaluación de control de calidad de los lotes de vacunas implicados dependerá de la situación que se presente, por ejemplo, si el ESAVI es esperado y frecuente o tasas de ESAVI inesperadas o graves.

Realizar en el establecimiento sanitario un recuento detallado y una observación minuciosa de todo lo que esté relacionado con el programa en cuanto a la oferta del servicio y la logística para detectar si hubo errores programáticos en alguna etapa de la prestación de los servicios del establecimiento de salud. También se debe revisar el refrigerador del programa, la mesa de trabajo, la sala de vacu-nación, el lugar donde se almacenan las jeringas y los diluyentes, el listado de los medicamentos que se reciben y se entregan en el servicio de salud (revisar la parte de movimiento de medicamentos) y las medidas de bioseguridad.

En cuanto a la logística del programa se debe revisar el almacenamiento, el transporte y la mani-pulación de la vacuna, al igual que los documentos de registro de movimientos, los controles de existencias y otros.

Con relación al trabajador de salud se evaluará el desempeño del personal en cuanto a la aplicación de la vacuna y sus aptitudes para orientar a los padres. Se debe observar el uso de diluyentes, la reconstitución de las vacunas y el procedimiento de aplicación, la dosificación adecuada, la disponi-bilidad de agujas y jeringas y las prácticas apropiadas, incluyendo las prácticas de atención de salud del establecimiento, el orden de preparación de la dosis, el manejo de la cadena de frío y la higiene del área de trabajo.

26

Page 27: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Con respecto a los padres o tutores los datos más relevantes son: edad, sexo, lugar de residencia (referencias para su ubicación), antecedentes mórbidos de los familiares (al nacimiento, reacciones anteriores a las vacunas, alergias a ciertas preparaciones farmacéuticas, trastornos neurológicos preexistentes, apnea del sueño, medicamentos que toman actualmente, etc.), antecedentes vacu-nales (tipo de vacuna utilizada, fecha de la última dosis y, si la hubo, tipo de reacción previa).

En el trabajo de campo, los datos se obtendrán por medio de entrevistas, visitas domiciliarias a las personas afectadas y seguimiento de las personas a las que se haya administrado vacunas del mis-mo lote o frasco. Se debe describir las condiciones socioeconómicas, incluidos el tipo de vivienda, la fuente de energía que utilizan, el lugar donde duermen (indicar con quién duerme el infante investi-gado) la cantidad de personas por cuarto, el acceso al agua potable y saneamiento.

En caso de defunción, describir cómo fue encontrado el cuerpo (posición, temperatura); si había secreción por boca o fosas nasales, indicar las características. Procurar un informe completo del resultado del protocolo de necropsia, examen toxicológico y anatomía patológica.

Efectuar el seguimiento de otros niños y niñas vacunados con el mismo lote o frasco.

Determinar si el evento notificado es un evento aislado o si hubo otros casos. Obtener datos sobre: la población vacunada que coincide en período de vacunación, lote de vacuna utilizado y síntomas; la población no vacunada, para determinar si ocurrió un incidente similar en ese grupo; la población vacunada con un lote diferente de vacunas (del mismo fabricante u otro) que presenta síntomas similares, para determinar si ocurrió un evento parecido en la población vacunada con otro lote.

12.4 ClasificacióndelosESAVI

Los ESAVI se clasifican en:

1. El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación.

Corresponde a los casos clínicos que coinciden con la vacunación, es decir, el evento pudo haberse producido incluso si el menor no se hubiera vacunado. La mejor manera de sustentar el argumento de que se trata de un evento coincidente es demostrando que el mismo caso u otros ocurrieron tam-bién en un grupo de población que no fue vacunada. Aunque el ESAVI no haya estado relacionado con la vacunación, puede requerir un seguimiento médico en servicios de referencia.

2. El evento está relacionado con la vacunación.

Éste a su vez puede ser:

a) Relacionado con los aspectos operativos del programa. b) Relacionado con la vacuna.

3. La investigación no es concluyente.

LaclasificaciónfinaldebeserconsensuadaenunanálisisconelPAIcentral el cual apoyará la investigación de aquellos casos graves para mantener la objetividad en la investigación.

27

Page 28: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

12.5 Informe de resultado de la investigación

Este informe debe contener la respuesta a los hallazgos de todo lo señalado en los puntos de la investigación. Debe manejarse con reserva y si es necesario informar a la prensa, se requiere con-sensuar los contenidos con el PAI central.

12.6 ESAVI durante una jornada de vacunación

En actividades de campaña de vacunación es normal que se observe un aumento de la notificación de ESAVI puesto que aumenta el número de dosis aplicadas, lo que no debe ocurrir es que los ESAVI aumenten de manera desproporcionada a los eventos esperados según la cantidad de dosis.

Con el fin de de reducir el riesgo de aparición de ESAVI es importante que el personal operativo realice las buenas prácticas de vacunación descritas con anterioridad, independientemente de la cantidad de dosis que debe aplicar en un corto tiempo.

Cuando se emplee personal adicional es necesario hacer un gran énfasis en el proceso de capacita-ción para reducir los errores programáticos.

12.7 Prevención de una crisis

El aumento de la demanda de la vacunación en los Puestos de Vacunación puede generar una crisis, por lo que se debe contar con un plan para enfrentar las posibles situaciones que puedan generarse. De igual manera, se debe tener buenas relaciones con los medios de comunicación y difundir ade-cuadamente las políticas de inmunización de esta nueva vacuna.

XIII. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

13.1 Vigilancia epidemiológica de la poliomielitis

Se realiza a través de la notificación e investigación de las parálisis flácidas agudas (PFA) que se presenten en todos los menores de 15 años y que no estén vinculadas a trauma, o toda persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis.

Se requiere de una de una notificación de forma inmediata (en las primeras 24 horas de la detección) al servicio de epidemiología correspondiente, hospitalario o provincial, para que se inicie la inves-tigación y la realización de acciones de manera oportuna (llenado de ficha, toma y conservación de muestras de heces, búsqueda de otros casos y acciones de vacunación en el territorio del caso de PFA.

Para la toma de muestra se deben colectar 8 gr de heces (aproximadamente dos pulgares) en un frasco limpio, rotulado y con tapa de rosca. La muestra se debe regrigerar entre 2 y 8 ºC inmedia-tamente y remitir lo antes posible al laboratorio nacional Dr. Defilló. La toma de muestra deberá realizarse dentro de los primeros 14 días de iniciada la parálisis.

LadeteccióndeunESAVIdebenotificarseenlasprimeras24 horas al servicio de epidemiología correspondiente.

28

Page 29: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XIV. SISTEMA DE INFORMACIÓN

Como en ocasiones anteriores, se procederá al registro de la información que permita evaluar la evolución y el alcance de las metas que se han propuesto. Por consiguiente se han elaborado los ins-trumentos para el registro de la vacunación indiscriminada contra la poliomielitis (bOPV) y la “Puesta al día” contra el neumococo (PCV-13) para tales fines:

Guía de registro de la vacunación según la estrategia y vacuna

ESTRATEGIA VACUNA INSTRUMENTO DE REGISTRO

Casa a Casa Polio bOPVRegistro Diario de Vacunados contra Poliomielitis bOPV, (Formulario 1-A).

Tarjeta de Vacunación de la Jornada SVA 2019.

Puesto Móvil de Vacunación(PMV)

Polio bOPVRegistro Diario de Productividad Vacunados con bOPV y Neumo13, (Formulario 1-B).

Tarjeta de Vacunación de la Jornada SVA 2019.

Neumo13 Registro Diario de Productividad, programa regular.

Registro Diario de Productividad Vacunados con bOPV y Neumo13, (Formulario 1-B).

Registro Nominal de Niños y Niñas Vacunados con Neumo13, (Formulario-0).

Tarjeta de Vacunación del programa regular.

Tarjeta de Vacunación de la Jornada SVA 2019.

29

Page 30: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

La novedad es que en esta Jornada habrán estrategias diferenciadas para las dos (2) vacunas que se estarán administrando, es decir, la bOPV se apli-cará independientemente del estado vacunal del niño o niña y la PCV-13 se administrará para completar los esquemas de vacunación de los infantes de 1 y 2 años cumplidos; Por tanto será necesario registrar esta última tanto en el Formulario de Productividad para la Campaña, como en el instrumento de la Productividad para el Reporte Mensual del programa regular.

Cont.

ESTRATEGIA VACUNA INSTRUMENTO DE REGISTRO

Puesto Fijo de Vacunación(PFV)

Polio bOPVTarjeta de Vacunación de la Jornada SVA 2019.

Registro Diario de Productividad Vacunados con Polio y Neumo13, (Formulario 1-B).

Los niños y niñas de 4, 6 y 18 meses, además se deben registrar en:

Registro Diario de Productividad del programa regular.

Tarjeta de Vacunación del programa regular.

Registro Nominal de Niños y Niñas.(Si el niño o niña no pertenece al PFV donde recibió la vacuna, usar el Registro Nominal de Niños y Niñas Vacunados con Neumo13, Formulario-0).

Neumo13

Registro Diario de Productividad Vacunados con Polio y Neumo 13. (Formulario 1-B).

Registro Diario de Productividad del programa regular.

Registro Nominal de Niños y Niñas. (Si el niño o niña no pertenece al PFV donde recibió la vacuna, usar el Registro Nominal de Niños y Niñas Vacunados con Neumo13, Formulario-0).

Tarjeta de Vacunación del programa regular.

Tarjeta de Vacunación de la Jornada SVA 2019.

*En los anexos se observarán los instrumentos referidos en el sistema de información.

30

Page 31: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XV. PROGRAMACIÓN Y LOGÍSTICA

La programación abarca la planificación de las actividades gerenciales requeridas para que exista una coordinación óptima durante todo el proceso de la Campaña. Asimismo, comprende la esti-mación de necesidades de los recursos humanos, materiales y financieros que se requieren para la ejecución de la Jornada de Vacunación contra la Poliomielitis y el Neumococo en todos los niveles (regional, provincial, área de salud, municipal y puestos de vacunación). Esta planificación es nece-saria para cuantificar los recursos existentes y calcular los requeridos, con el fin de establecer las estrategias necesarias para cubrir el 100 % de la meta de la Jornada de la SVA 2019.

Se deberá calcular la necesidad de:

• Vacunas e insumos. • Equipos de cadena de frío.

• Recursos humanos.

• Materiales para la capacitación y supervisión.

• Materiales de comunicación social.

• Recursos financieros suficientes para la ejecución de las actividades de vacunación.

• Disponibilidad de apoyo de ONG´S, líderes comunitarios y promotores para cada establecimiento.

15.1 Actividades gerenciales de la programación

Principales actividades gerenciales de planificación y programación

PRINCIPALES ACTIVIDADESCOMPONENTE

Realizar el plan con todos los componentes sobre lo que se espera hacer.

Socializar el plan a todos los responsables de cada componente para que cada uno realice el seguimiento adecuado.

Definir prioridades y tiempos efectivos para la eje-cución.

Preparar un presupuesto y asignarlo a las actividades del plan.

Trabajar con todos los niveles para asegurar que ellos interpreten y conozcan cómo llevar a cabo todas las actividades del plan.

Planificación y programación

(Esta función se cumple en los tres niveles)

31

Page 32: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Considerando que las estrategias de vacunación establecidas para esta SVA son: vacunación Casa a Casa, Puestos Móviles de Vacunación (PMV) y Puestos Fijos de Vacunación (PFV), a fin de optimizar los recursos, debe disponerse de:

• Población asignada por área de influencia: hospital, UNAP, puesto de vacunación o municipio.

• Mapa o croquis del área de influencia por sectores del municipio.

• Ubicación estratégica de los PMV.

15.2 Consideraciones de la programación

Programación de vacunas e insumos

Para el cálculo de biológicos se tomará en cuenta la población meta para cada tipo de vacuna. Para la bOPV, cuya población meta es niños y niñas de 3 meses a 35 meses, a este biológico se le agrega el 1,2 % según el factor de pérdida por su presentación. En cuanto a la Neumo13, cuya población meta es niños y niñas de 12 a 35 meses, como la presentación de la vacuna es monodosis no hay factor de pérdida.

Se debe considerar la capacidad de almacenamiento de biológicos e insumos disponibles en cada nivel (incluyendo el inventario de los PFV), las rutas de acceso para organizar centros de almacena-miento intermedio y el personal disponible para hacer las entregas.

Programación de los recursos humanos

Para la programación del recurso humano se debe identificar el personal disponible para cada estra-tegia de vacunación y los instrumentos necesarios para que los mismos lleven a cabo sus responsa-bilidades en la Jornada.

Programación de los recursos logísticos y financieros

Para el cálculo de los recursos logísticos y financieros se debe comparar los recursos necesarios frente a los disponibles y en base a esto identificar los recursos adicionales que deberán obtenerse a través de la gestión y la movilización por parte de los niveles directivos.

Programación de la capacitación

La programación de la capacitación se realizará según el cálculo realizado del personal o recursos humanos disponibles y se considerará lo siguiente:

• Número de Puestos Fjos de Vacunación.

• Número de personas que serán capacitadas para cada estrategia.

• Fechas a ejecutar.

• Elaboración de presupuesto.

• Cotizaciones pertinentes.

32

Page 33: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Además, se deberá:

• Definir los materiales necesarios.

• Definir el lugar donde se efectuará la capacitación.

• Elaborar el test de evaluación.

Programación de las actividades de vacunación

Esta programación incluye las acciones que se deberán realizar en cada una de las estrategias de vacunación (Casa a Casa, Puesto Móvil de Vacunación y Puesto Fijo de Vacunación) las cuales deben seguir los lineamientos definidos por el PAI para cada caso.

Programación de la supervisión

La supervisión de la Jornada de Vacunación en el nivel operativo estará integrada por los coordina-dores de zona, personal técnico de DPS/DAS, personal técnico de las ONG, agencias y organismos de cooperación internacional. La programación de la supervisión permitirá monitorear el desempeño de todos los involucrados en la Campaña, corrigiendo las deficiencias detectadas, a través de un proceso de capacitación y seguimiento permanente en terreno.

15.3 Microplaneación

Las informaciones para la microplaneación se obtendrán con antelación apoyándose en los aliados del sector salud local, registrando dicha información en los instrumentos diseñados para los fines.

Para realizar una correcta microplaneación será necesario contar con los siguientes insumos: • Población asignada por área de influencia (Datos ONE).

• Listado del recurso humano disponible para participar según los niveles (considerando que los equipos de vacunación deben estar constituidos por dos personas con capacidad de vacunar y registrar de manera alterna).

• Disponibilidad de apoyo logístico (transporte, combustible, viáticos, etc.).

• Inventario de recursos materiales: vacunas, jeringas de preparación, jeringas de aplicación, ca-jas de bioseguridad, fundas de distribución, fundas de desechos, lápices, tizas, tabla de apoyo, torundas, medicamentos de manejo de shock anafiláctico (según protocolo de atención).

• Inventario de registro para la Jornada: formulario de registro diario de vacunados, consolidado del supervisor, consolidado del coordinador, consolidado provincial, tarjetas de vacunados, ficha de notificación de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), formulario de Monitoreo Rápido de Vacunación (MRV).

• Inventario de equipos de cadena de frío: refrigeradoras, termos, pilas, congeladoras para pilas, cajas frías, termómetros, tanques de gas de reposición.

• Instituciones con las que se podrían establecer alianzas.

33

Page 34: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

• Cronograma de las actividades de vacunación.

• Cronograma de capacitación.

• Cronograma de supervisión de la vacunación.

• Cronograma de MRV para evaluación final.

• Cronograma de PMV y localidades donde serán instalados en caso de ser necesario.

• Necesidades de promoción: afiches, cuñas radiales y televisivas, bajantes, cruza calles y todas las medidas que promuevan la actividad con la salvedad de respetar las edades a intervenir como garantía de que la disponibilidad de los biológicos será suficiente.

XVI. ORGANIZACIÓN

La organización interviene en los siguientes niveles: central, DPS-DAS y municipal. En estos niveles se consideran a fines prácticos dos (2) estructuras: dirección y gestión operativa. Ambas entidades tienen importantes funciones y su cumplimiento ofrece garantía de alcanzar la meta con calidad, seguridad y oportunidad.

Dirección

Integra, gestiona y coordina los recursos necesarios para los fines de la Jornada.

Gestión operativa

• Encomienda la ejecución de las actividades de:

• Vacunación.

• Vigilancia Epidemiológica. • Investigación.

• Asistencia a las crisis eventuales que puedan ocurrir durante la Jornada.

XVII. CAPACITACIÓN

Con el objetivo de estandarizar los lineamientos técnicos se realizarán capacitaciones desde el nivel central hasta el nivel local, definiendo las necesidades específicas y enfatizando los aspectos prácticos de las actividades a desarrollar según el nivel.

Se elaborará un plan y cronograma de capacitación con agenda definida consensuado con todos los actores involucrados, asegurando la uniformidad de la capacitación según el nivel de responsabilidad.

El PAI central facilitará el material de capacitación a ser impartido y monitoreará la ejecución del plan de capacitación en todos los niveles. En el nivel municipal es responsabilidad de la DPS-DAS garantizar los requerimientos de las capacitaciones y realizar el monitoreo de las mismas en su jurisdicción.

34

Page 35: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

17.1 Niveles de Capacitación: Objetivos y Participantes

NIVEL OBJETIVOS PARTICIPANTES LUGAR DE EJECUCIÓN

NIVEL CENTRAL

Socializar con la alta gerencia de Salud Colectiva, SNS, los lineamientos téc- nicos de la Jornada de Vacunación de bOPV y Neumococo en la población objeto definida por el PAI.

Coordinación estratégica intra e interinstitucional de apoyo ala Jornada.

Estimular el compromiso de apoyo entre todos los involucrados.

Ministerio de Salud Pública: Viceministro de Salud Colectiva; Director de Gestión de Salud de la Población, Materno Infantil y Adolescentes; Coordinador de Fortalecimiento y Gestión de las DPS-DAS; Relaciones Públicas; equipo técnico PAI central. SNS: Director Nacional, Directores Regionales.

OPS/OMS: Consultora de Inmunización de la Familia. Directora DIGEPI; Representante UNICEF; Sociedad de Pediatría.

PAI Central

Capacitar en los lineamientos técnicos de la Jornada de Vacunación de bOPV y Neumococo.

DPS-DAS: Coordinadores PAI y epidemiólogos. Técnicos PAI central.

PAI Central

Capacitar en lineamientos técnicos de la Jornada de bOPV y Neumococo a los supervisores nacionales.

Instruir en el uso de los instrumentos de supervisión.

Supervisores nacionales.PAI Central

NIVELREGIONAL

Capacitar el nivel gerencial intermedio de las DPS-DAS y SRS en los lineamientos técnicos de la Jornada de bOPV y Neumococo.

Capacitar en el proceso de supervisión de la Jornada.

Estimular el compromiso de apoyo DPS y SRS.

DPS-DAS: Director DPS-DAS, Coordinador PAI, Enc. Salud de la Familia, Epidemiólogo, Enc. Sistema de Información,Enc. Movilización social.

SRS: Gerente Asistencial, Gerente de Área, Coordinador de Zona.

Sede de las provincias donde están ubicados los SRS.

NIVEL MUNICIPAL

Capacitar el personal operativo en los requerimientos de conservación, aplicación y registro de vacuna de las vacunas de OPV y Neumococo.

Vacunadores (técnicos DPS-DAS, médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería de UNAP y hospitales, enfermeras y auxiliares de enfermería voluntarias, estudiantes de término de enfermería).

DPS-DAS, hospitales u otro lugar en donde consideren las autoridades locales.

35

Page 36: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

17.2 Metodología para capacitación

Para la capacitación nacional y regional el PAI central realizará las convocatorias correspondientes. Igualmente, elaborará el material de capacitación a impartirse en todos los niveles y el contenido de las agendas será según nivel de desempeño. En cada región el PAI central tendrá un punto focal que apoyará en la logística de la capacitación regional.

Las DPS-DAS liderarán el proceso de capacitación del nivel operativo de su jurisdicción y la primera capacitación será apoyada por un técnico del nivel central, por lo que se requiere coordinación efectiva entre PAI central, SRS y DPS-DAS.

Las DPS-DAS deberán:

• Disponer de coordinación efectiva para la ejecución de las capacitaciones.

• Monitorear el avance y cumplimiento de la cobertura del personal capacitado.

• Programar actividades de revisión o fortalecimiento cuando se detecta una debilidad que requiera orientación general.

• Evaluar el proceso de capacitación y elaborar un informe de resultados.

17.3 Materiales y requerimientos para la capacitación en los niveles

Para llevar a cabo las capacitaciones en los diversos niveles, se deberá:

• Definir fecha de capacitación y convocar participantes según nivel.

• Contar con un máximo de 25 participantes, en el caso de las capacitaciones en el nivel local.

• Programar el salón, computador, proyector (data show).

• Elaborar una presentación digital con el contenido de temas a impartir.

• Asegurarse de recibir los lineamientos, manuales y carpetas de voceros a ser utilizados según el nivel correspondiente.

• Llevar formularios de registro de vacunados, consolidados y registro de participantes.

• Llevar libretas, agendas, bolígrafos, lápices, etc.

36

Page 37: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

17.4 Temas de agenda a ser impartidos en las capacitaciones

Los temas de la agenda a ser impartidos en los diferentes niveles de capacitación tienen como base fundamental los lineamientos técnicos y operativos de la Jornada de Vacunación de bOPV y Neumo-coco; siendo los temas a ser desarrollados:

• Objetivos, metas y justificación de la vacunación con bOPV y Neumococo.

• Estrategia de vacunación.

• Vacuna a utilizar.

• Cadena de frío (conservación, transporte y manejo adecuado de la vacuna).

• Criterios de inclusión y exclusión para la aplicación de las vacunas.

• Aplicación de la vacuna.

• Sistema de información.

• Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la vacunación.

• Manejo correcto de la comunicación social.

• Asignación de escenario de trabajo en la Jornada.

• Supervisión, monitoreo y evaluación.

XVIII. SUPERVISIÓN

18.1 Objetivos de la supervisión

La supervisión es una estrategia instituida en el PAI cuyo objetivo es garantizar que la vacunación y la ejecución de todas las actividades de la Campaña se realicen con la más alta calidad, según las normas y lineamientos. De igual manera, la supervisión debe asegurar la capacitación permanente de los equipos de vacunación, fomentar el compromiso y la excelencia en el desempeño de los mis-mos y ayudar en la solución de problemas locales.

18.2 Niveles de supervisión

El PAI cuenta con tres niveles de supervisión:

Supervisión central: corresponde a la supervisión a nivel nacional, está constituida por un equipo de supervisores que formaron parte del diseño de los Lineamientos, cada uno de los cuales apoyará a una región.

Supervisión provincial y municipal: cada Direcciòn Provincial asignará equipos de coordinadores y supervisores que serán los responsables de que se cumpla con las estrategias y metas de vacunación en el nivel municipal.

37

Page 38: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

18.3 Organización de la supervisión

Cada supervisor tendrá a su cargo un mínimo de cinco y un máximo de siete equipos de vacunación.A su vez, cada equipo de vacunación estará compuesto por un vacunador y un anotador.

La productividad promedio mínima por cada equipo para bOPV en la estrategia Casa a Casa es de 50 vacunados por día.

18.4 Funciones y responsabilidades de los supervisores

El supervisor es responsable directo de que los equipos de vacunación cumplan con los lineamientos de la Jornada.

Antes de salir al campo:

• Conocer a cabalidad los lineamientos de la Jornada.

• Mantener estrecha relación con su coordinador.

• Mantener el respeto al horario establecido de la Jornada.

• Verificar que todos los vacunadores y registradores hayan sido capacitados debidamente.

• Visitar y reconocer su área a supervisar.

• Recibir inventario de materiales e insumos necesarios: tizas, termos, vacunas, registros, tarjetas de vacunación, lápices, sacapuntas, lapiceros, funda de desperdicios, distintivos de presenta-ción.

• Facilitar al vacunador la provisión de vacunas e insumos.

• Disponer de croquis debidamente delimitado en base a la estrategia de vacunación y asignar brigadas.

• Asegurar que cada brigada conozca bien los límites del sector.

• Disponer de los datos de localización del establecimiento de salud más cercano.

Puesto Fijo

Puesto móvil

Puesto móvil

Estancia infantil

Brigada 1 Brigada 2

Brigada 5Brigada 4

Brigada 3

38

Page 39: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Coordinar con las autoridades locales, líderes religiosos y responsables de las instancias infantiles sobre el día y la hora de la vacunación en las diferentes instituciones y comunidades de los sectores asignados.

Durante la ejecución de las actividades de vacunación:

• Respetar la hora y lugares de trabajo que se han concertado con la comunidad para la vacuna-ción, ya sea para para la vacunación Casa a Casa, PMV, vacunación por concentración.

• Acompañar permanentemente a sus brigadas recorriendo los sectores asignados, identificando viviendas no visitadas o niños y niñas no vacunados para decidir la permanencia de una brigada en la zona.

• Garantizar que, durante la Jornada, el vacunador visite todas las viviendas no visitadas, cerradas o con renuentes o rechazos a la vacunación nuevamente.

• Acompañar personalmente al vacunador a las casas renuentes o rechazos.

• Sombrear en el mapa o croquis los sectores vacunados.

• Verificar la correcta aplicación de la vacuna bOPV y registro de vacunados de sus equipos de vacunación.

• Verificar que las brigadas refieran a los niños y niñas de 12 a 35 meses de edad a los PFV.

• Llevar siempre un termo con vacunas y otros materiales (formularios y lapiceros) para va-cunar a los renuentes y suplir a los vacunado-res, si es necesario.

Los supervisores locales deben tener presente que la vacuna deneumococosoloseráaplicadaenlosPFVyPMVdefinidos,NO en la vacunación Casa a Casa y solo los médicos, en-fermeras, auxiliares de enfermería y estudiantes de término de enfermería, pueden aplicarla; estos a su vez deben estar capacitados en los lineamientos de la Jornada. Nadie puede vacunar si no ha sido capacitado por un supervisor responsa-ble que garantice que el personal tiene la competencia para hacer la actividad.

Área bien vacunada

Área no visitada Volver avisitar

39

Page 40: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Al concluir la jornada de trabajo diario:

• Recibir los materiales utilizados por los equipos de vacunación durante el día de la vacunación.

• Los frascos abiertos se desechan al final de la Jornada.

• Los frascos cerrados que han sido conservados adecuadamente, deberán ser entregados al coor-dinador para ser colocados en la nevera y se utilizarán al día siguiente.

• Recolectar en una funda los frascos usados y las cajas de bioseguridad para su disposición final.

• Revisar, junto a cada equipo de vacunación, la calidad del registro de vacunados.

• Consolidar los datos de vacunación del Formulario 1-A y Formulario 1- B en el Consolidado Diario del Supervisor y entregar al coordinador municipal al final de cada día de trabajo.

• Compartir los resultados y decisiones con el coordinador municipal.

• Organizar insumos y formularios no utilizados para el día siguiente.

• Participar en la reunión de evaluación municipal o provincial de cada día de vacunación.

• Concluir las áreas previamente visitadas. No se debe comenzar a vacunar una nueva zona sin terminar la iniciada.

• Realizar Monitoreo Rápido de Vacunación (MRV), utilizando el formulario de Monitoreo Rápido de Vacunación para la SVA 2019 diseñado por el PAI central y llevar termos con vacunas. Si la niña o niño no fue vacunado se debe registrar en la columna de no vacuna y en la columna de razón de no vacunación y proceder a vacunar en ese momento. Luego, registrar la vacunación en el Formulario 1-A de la Jornada. Al final del monitoreo, es necesario calcular las coberturas según la fórmula:

Número de niños/as vacunados x 100 Número de niños/as encontrados

De acuerdo a las coberturas, decida si se debe volver a vacunar o si pasarán a otra zona. Por debajo de 95 % se debe volver a visitar la zona y vacunar.

En general, el supervisor debe garantizar:

• Identificar el horario ideal para la vacunación de acuerdo a su localidad de influencia.

• Que todas las viviendas asignadas a su zona sean visitadas.

• Que sean revisitadas las casas cerradas hasta asegurarse de la existencia o no de niñas y niños de 3 a 35 meses de edad.

• Visitar todas las casas donde se rechaza la vacunación.

40

Page 41: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

LA JORNADA DE VACUNACIÓN CONCLUYE CUANDO:

Se hayan vacunado con bOPV a todos los niños y niñas de 3 a 35 meses de edad en el área geográfica correspondiente.

Se hayan vacunado con Neumo13 a todos los niños y niñas de 12 a 35 meses de edad que no tengan su esquema de vacunación al día, tanto en los PFV como en los PMV definidos en el área geográfica correspondiente.

Se hayan recibido, revisado y entregado todos los formularios e insumos utiliza-dos por las brigadas y remitido al coordinador de la Jornada.

Si la brigada no terminó de vacunar en la zona asignada, al día siguiente debe regresar a la misma zona hasta terminar de vacunar a todos los que corresponde antes de que se le asigne una nueva zona.

*Los aspectos a supervisar se detallan por componentes en la Guía de Supervisión en los anexos.

41

Page 42: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XIX. ACRÓNIMOS

ARS Administradoras de Riesgos de Salud

CCI Comité de Cooperación Internacional

CIE Comité Internacional de Expertos

Cm3 Centímetros cúbicos

DDEI Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional

DICC50 Dosis Infectante de Cultivo Celular 50

DPS/DAS Dirección Provincial de Salud/Dirección de Área de Salud

PFA Parálisis Flácida Aguda

ENI Enfermedad Neumocócica Invasiva

EPV Enfermedades Prevenibles mediante Vacunación

ESAVI Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización

FR Fondo Rotatorio de la OPS para la Compra de Vacunas

MRV Monitoreo Rápido de Vacunación

MSP Ministerio de Salud Pública

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenibles

ONE Oficina Nacional de Estadísticas

ONG Organización No Gubernamental

OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

OPV Vacuna oral contra la poliomielitis

tOPV Polio Virus Oral trivalente (1, 2 y 3)

bOPV Polio Virus Oral bivalente (1 y 3)

mOPV2 Vacuna oral contra la poliomielitis de tipo 2

PAI Programa Ampliado de Inmunización

PFV Puesto Fijo de Vacunación

PMV Puesto Móvil de Vacunación

42

Page 43: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

PMV Puestos Móviles de Vacunación

ROTARY Club Rotario Internacional

UNAP Unidad de Atención Primaria de Salud

SRS Servicio Regional de Salud

SNS Servicio Nacional de Salud

CDC Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos

PEEP Plan estratégico para la erradicación de la poliomielitis y fase final, 2013 - 2018

GAVI Alianza para las Vacunas e Inmunización

Hib Haemophilus influenzae de tipo b

CICEP Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis en las Américas

IGN Grupo de Gestión de Sistemas de Inmunización de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis

IPV Vacuna inactivada contra la poliomielitis, vacuna monovalente oral contra la poliomielitis de tipo 2

PNV Programa nacional de vacunación

RCC Comisión Regional para la Certificación de la Fase Final de la Erradicación de la Poliomielitis en la Región de las Américas (RCC por sus siglas en inglés)

SAGE Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS

GTA Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

VDPV Poliovirus derivado de la vacuna

WPV Poliovirus salvaje

WPV2 Poliovirus salvaje de tipo 2

SIREVA II Sistema Regional de Vigilancia de Agentes Bacterianos Invasivos Responsables por Neumonías y Meningitis.

43

Page 44: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XX. GLOSARIO

Anticuerpo: molécula proteica producida por el sistema inmune como defensa contra un antígeno (sustancia extraña, virus o bacteria) con el objetivo de su eliminación. También llamado inmunoglo-bulina.

Búsqueda activa: actividades que tienen por finalidad la verificación de la información de la vigi-lancia epidemiológica. Verifica que todos los casos de enfermedades prevenibles por vacunas que llegan a los servicios de salud son notificados.

Carga de enfermedad: es la magnitud del problema de salud medido en términos de incidencia, prevalencia, discapacidad, hospitalizaciones, letalidad, mortalidad en la población, en un área geo-gráfica y en un tiempo determinado.

Células T (linfocitos T): células derivadas del timo que participan en diversas reacciones inmunita-rias.

Cobertura: en epidemiología es una medida de la magnitud en la que los servicios ofrecidos cubren las necesidades potenciales de salud en una comunidad. Se expresa con una proporción, en la cual el numerador es el número de servicios brindados y el denominador el número de casos en los cuales el servicio debería de haberse prestado.

Cobertura de vacunación: porcentaje de la población objeto que ha sido vacunada en un territorio específico, a una edad específica, en un año con una dosis específica según tipo de vacuna.

Eficacia: grado en el cual una intervención específica, procedimiento, régimen o servicio produce un resultado benéfico bajo condiciones óptimas.

Eficacia vacunal: grado en que una intervención, en este caso una vacuna, origina un resultado beneficioso (protección contra una infección determinada) en un ensayo clínico que se realiza en condiciones ideales de investigación.

Estrategia: diagnóstico y previsión de recursos y variables para establecer prioridades. Procedimien-to para alcanzar el objetivo. Cuando se trata de conocer y atender comunidades no cubiertas por los servicios, la estrategia incluye definición de procedimientos uniformes, la realización de actividades conjuntas y la determinación de indicadores de planeación y evaluación. La estrategia sigue una política.

Estudio de no inferioridad: ensayo encaminado a demostrar que una intervención (medicamento o vacuna) no es inferior o peor que otro que posee una eficacia demostrada.

Evaluación: conjunto de métodos que no solamente analizan una parte, sino que intervienen en emitir juicios de valores sobre la totalidad del programa: objetivos, actividades, costos, impacto.

IEC: información, educación y comunicación social.

Inmunidad de rebaño: protección indirecta de individuos no vacunados contra un microorganismo circulante, al vacunar una parte mayoritaria de los susceptibles; el mecanismo es variado: menor tasa de portadores (por ej: haemophilus influenzae b), menor intensidad de virus circulante (por ej: rubéola), vacunación inadvertida de terceros (polio oral).

44

Page 45: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Incidencia, tasa de: razón entre el número de casos nuevos de una enfermedad específica, diagnos-ticados o notificados en el curso de un periodo determinado (numerador) y el número de individuos en la población en que ocurre (denominador). Por lo general se expresa en términos del número de casos por 1,000 o 100,000 habitantes y por año. Esta tasa puede ser específica por sexo o edad, o por cualquier otra característica o subdivisión de la población.

Inmunidad: estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos o células que poseen una acción específica contra el microorganismo causante de una enfermedad infecciosa.

Inmunidad mediada por células: aquella en la que la participación de linfocitos y macrófagos es predominante.

Monitoreo: instrumento para observar y analizar de manera regular, continua o periódica, los pro-cesos establecidos. Su objetivo es identificar logros, problemas, determinar su importancia, analizar sus causas, y adoptar medidas pertinentes en forma inmediata.

Morbilidad, tasa de: tasa de incidencia que expresa el número de personas de una población de-terminada que se enferman durante un periodo específico. La población puede circunscribirse a un grupo específico según sexo, edad u otras características.

Mortalidad, tasa de: tasa calculada de la misma forma que la de incidencia, que tiene como nume-rador el número de defunciones ocurridas en la población durante un periodo determinado, por lo regular un año. La tasa total o bruta de mortalidad incluye las muertes por todas las causas y se expresa como el número de defunciones por 1000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad específica por una enfermedad determinada incluye solo las muertes por una sola enfermedad y generalmente se expresa por 100,000 personas. La población base puede definirse según sexo, edad u otras características.

Serie primaria: dosis necesarias (una o más) para alcanzar la protección, en base a respuesta inmune primaria; ejemplos: tres dosis de vacuna anti pertussis o anti polio.

Serotipo: determinación de antígenos expresados por una bacteria o virus.

Sospechoso: Persona cuya historia clínica y síntomas sugieren que pudiera tener o que esté desarro-llando alguna enfermedad transmisible.

Spn: Streptococcus pneumoniae.

Vacuna: Suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfer-medad contra la que está dirigida.

Vacuna conjugada: Vacuna de polisacáridos al que se une (conjuga) un derivado proteico con objeto de aumentar su inmunogenicidad, de esta forma pasa de ser timo independiente a timo depen-diente, lo que permite que desencadene una respuesta inmune secundaria y dememoria adecuada incluso en lactantes pequeños.

Vida Fría: Intervalo de tiempo por el cual un equipo o implemento térmico puede conservar la tem-peratura entre 2 ºC y 8 ºC.

45

Page 46: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

XXI. BIBLIOGRAFÍA

1. García S, Levine OS; Cherian T, Gabastou, JM; Andrus J, Working Group members. Pneumococcal disease and vaccination in the Americas: an agenda for accelerated vaccine introduction. Rev PanamSaludPública.2006:19(5):340-8.

2. Black S, Shinetield H, Fireman B, Lewis E,Ray P, Hansen JR, et al. Efficacy, safety and immunogenicity of heptavalent pneumococcal conjugate vaccine in children. Pediatr Infect Dis J. 2000,19(3):187-95.

3. World Health Organization. Polio vaccines: WHO position paper – March, 2016. Wkly Epidemiol. Rec. 2016; 91:145-68.

4. OPS. Vacunación Segura: Cómo enfrentar los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización.https://www.who.int/immunization_safety/publications/aefi/en/vacunacion_segu-ra_S.pdf.

5. MSP-Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Plan nacional De preparación y respuesta frente a un evento de detección de poliovirus y un brote de poliomielitis Santo Domingo, D.N. 30 de agosto de 2018.

6. American Academy of Pediatrics. Poliovirus infections In: Kimberlin DW, Brady MT, Jackson MA, Long SS, eds. Red Book: 2015 Report of the Committee on Infectious Diseases. 30th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2015: p. 644-50.

7. Centers for Disease Control and Prevention. Poliomyelitis. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Hamborsky J, Kroger A, Wolfe S, eds. 13th ed. Washington D.C. Public Health Foundation, 2015. p 297-310.

8. Boletin Epidemiologico Semanal de Polio. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=boletin-semanal-de-polio-2019&alias=47645-boletin-se-manal-de-polio-03-19-de-enero-del-2019&Itemid=270&lang=es

9. Lecciones aprendidas de la introducción de la IPV y el cambio de la tOPV a la bOPV en la Región de las Américas Número de documento: OPS/FGL/17-026 http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34410/OPSFGL17026_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. GENTILE, Ángela y ABATE, Héctor. Un nuevo desafío para el mundo: la erradicación de la polio-mielitis. Arch. argent. pediatr. [online]. 2016, vol.114, n.6 [citado 2019-03-17], pp.557-562. Dispo-nible en: www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752016000600014&lng =es&nrm=iso>. ISSN 0325-0075. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.557

11. European Centre for Disease Prevention and Control. Poliomyelitis. Disponible en: https://ecdc.europa.eu/en/poliomyelitis

12. Manual de Vacunas en línea de la Asociación Española de Pediatría. https://vacunasaep.org/documentos/manual/manual-de-vacunas

46

Page 47: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

13. Manual de vacunas en línea de la AEP. Publicado en Comité Asesor de Vacunas de la AEP 31. Neumococo. (https://vacunasaep.org).

14. Vacunación Segura. https://www.who.int/immunization_safety/publications/aefi/en/vacunacion_segura_S.pdf

15. Camacho AMACHO-BADILLA, Kattia; FALLEIROS-ARLANT, Luiza Helena; CASTILLO, José Brea-del e AVILA-AGUERO, María L. Enfermedad neumocóccica: nuevos retos y propuestas para América Latina. Rev. chil. infectol.[online]. 2015, vol.32, n.2, pp.211-212. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000300010.

16. Dagna Constenla, Elizabeth Gomez, Fernando Pio de la Hoz, Rosalyn O’Loughlin, Anushua Sinha, Juan E. Valencia, and Maria Teresa Valenzuela. The Burden of Pneumococcal Disease and Cost-Effectiveness of a Pneumococcal Vaccine in Latin America and the Caribbean: a review of the evidence and a preliminary economic analysis. Sabin Vaccine Institute, Pan American Health Organization, GAVI PneumoADIP, CDC. Disponible en: http://www.sabin.org/files/attachment/The%20Burden%20of%20Pneumococcal%20Disease%20and%20Cost-

17. García S, Levine OS, Cherian T, Gabastou JM, Andrus J, Working Group members. Pneumococcal disease and vaccination in the Americas: an agenda for accelerated vaccine introduction. Rev Panam Salud Pública. 2006:19(5):340-8.

18. Katherine L O’Brien, Lara J Wolfson, James P Watt, Emily Henkle, Maria Deloria-Knoll, Natalie McCall, Ellen Lee, Kim Mulholland, Orin S Levine,Thomas Cherian, Burden of disease caused by Streptococcus pneumoniae in children younger than 5 years: global estimates. The Lancet.Volume 374, Issue 9693. September 12, 2009.

19. Black Robert E at all.Global, regional, and national causes of child mortality in 2008: a systematic analysis.TheLancet, Volume 375, Issue 9730, Pages 1969 - 1987, 5 June 2010.

20. Organización Mundial de la Salud. Vacuna antineumocócica conjugada para la inmunización infantil. Documento de posición. Año 2006.

21. Organización Panamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2011: datos por país y por grupos de edad sobre las características de los aislamientos de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis en procesos invasores.Washington, D.C.: OPS, 2012.

22. Organización Panamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2010: datos por país y por grupos de edad sobre las características de los aislamientos de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis en procesos invasores.Washington, D.C.: OPS, 2011.

23. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of Pneumococcal Disease Among In-fants and Children — Use of 13-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine and 23-Valent Pneumococcal Polysaccharide Vaccine Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2010;59.

24. Organización Panamericana de la Salud Introducción e implementación de nuevas vacunas: guía práctica Washington, D.C.: OPS, © 2009. (Publicación Científica y Técnica No. 632)

47

Page 48: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

25. Grupo Técnico Asesor sobre enfermedades prevenibles por vacunación Washington, D.C.: Or-ganización Panamericana de la Salud, julio de 2011. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1862&Itemid=1674&lang=es.

26. Ministerio de Salud Pública de República Dominicana. Manual de Lineamientos de Rotavirus, Julio 2012.

27. Secretaría de Salud de Honduras. Lineamientos técnicos y operativos de vacunación con Neu-mococo conjugada. Febrero 2011.

28. Rolando Felipe Ochoa Azze.Técnicas inmunoenzimáticas para ensayos clínicos de vacunas y estudios inmunoepidemiológicos.Finlay ediciones. Primera edición, Cuba.2012

29. Organización Panamericana de la Salud Curso de Gerencia para el manejo efectivo del Progra-ma Ampliado de Inmunización. Disponible en www.paho.org/spanish/ad/fch/im/PAImoduloGuia-Participante.pdf.

48

Page 49: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

ANEXOS

49

Page 50: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 1: Registro Diario de Vacunados contra la Poliomielitis (OPV).

50

Page 51: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 2: Registro Diario de Vacunados con Polio y Neumo13.

51

Page 52: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 3: Consolidado Diario del Supervisor: Vacunados contra la Polio (bOPV) y Neumo13.

52

Page 53: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 4: Consolidado Diario del Coordinador: Vacunados con bOPV y Neumococo (PCV-13).

53

Page 54: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 5: Consolidado Diario del Coordinador del Municipio: Vacunados con OPV y Neumo13.

54

Page 55: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 6: Consolidado Diario Municipal: Vacunados con OPV y Neumo13.

55

Page 56: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 7: Registro Nominal de Niños y Niñas Vacunados con Neumo13 registrados en otro PFV.

56

Page 57: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 8: Tarjeta de Vacunación de la Semana de Vacunación en Las Américas 2019, Jornada de Vacunación contra la Poliomielitis y el Neumococo.

57

Page 58: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 9a: Guía de Supervisión de la ejecución de la Jornada de Vacunación con OPV y Neumococo 2019.

58

Page 59: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 9b: Guía de Supervisión de la ejecución de la Jornada de Vacunación con OPV y Neumococo 2019.

59

Page 60: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 9c : Guía de Supervisión de la ejecución de la Jornada de Vacunación con OPV y Neumococo 2019.

60

Page 61: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 9d: Guía de Supervisión de la ejecución de la Jornada de Vacunación con OPV y Neumococo 2019.

61

Page 62: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 9e: Guía de Supervisión de la ejecución de la Jornada de Vacunación con OPV y Neumococo 2019.

62

Page 63: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 10a: Formulario único de Notificación Individual de Caso del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

63

Page 64: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 10b: Formulario único de Notificación Individual de Caso del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

64

Page 65: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

Anexo 11 : Formulario de Eventos Adversos Atribuidos a la Vacunación (ESAVI).

65

Page 66: LINEAMIENTOS TÉCNICOS - Ministerio de Salud Pública

66