LINEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE

2
o Calidad de la Educación: En este espacio de interrogación emergen investigaciones sobre las concepciones de calidad, sobre los sistemas y modelos de implementación de procesos para el mejoramiento de las instituciones educativas y su acreditación. También se desarrollan estudios y propuestas que puedan generar transformaciones en las dinámicas de gestión del aprendizaje, de la enseñanza, del currículo, de la gestión administrativa y de todos los procesos educativos en general. o Diseño, Desarrollo y Evaluación del currículo: Se plantea como ámbito de estudio para la búsqueda de sentido, de innovación y con una visión del currículo como escenario flexible, abierto, integral e interdisciplinario. Tiene entre sus objetivos y líneas, el estudio y documentación de las prácticas pedagógicas, de las experiencias de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los alumnos estableciendo la relación entre creencias, actitudes, estrategias, mediaciones e indicadores de calidad en el ámbito de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje. o Contexto educativo, Mediación cognitiva, pedagógica y tecnológica: Se parte de la premisa de valoración de las condiciones del contexto educativo y del papel que deben cumplir las mediaciones pedagógicas, en la perspectiva de un proceso formativo que dote a los educadores en el Caribe Colombiano de las competencias, y habilidades requeridas para el ejercicio de una labor siempre innovadora y autoreflexiva en la práctica misma y sobre todo lo que el proceso educativo implica. Se analiza el contexto desde una visión holística y dialéctica para entender el entorno educativo como la relación de saberes socialmente circulantes en el sistema pedagógico, Se estudian las mediaciones pedagógicas y tecnológicas, las oportunidades que surgen con el abordaje de estrategias didácticas contemporáneas y con la aplicación de las tecnologías de la información y medios de comunicación en los procesos de formación, en los escenarios de educación básica, media y superior; se pretende atender los desafíos y reconceptualizaciones requeridas en la relación entre educabilidad del ser humano y enseñabilidad de las distintas disciplinas. o Historia de la educación: Desde esta línea se estudia el hecho educativo en una perspectiva de las evoluciones temporales. Teniendo en cuenta que para analizar los fenómenos y los procesos educativos así como a las ideas pedagógicas se debe realizar un abordaje desde la complejidad en tanto ellos funcionan como sistemas filosóficos permeados por la política, las condiciones económicas y socio- culturales. Se concibe entonces esta línea como el ámbito ideal para el estudio la comprensión y la explicación de escenarios cambiantes asumiendo como objetos de conocimiento no solo los enfoques y desarrollos teóricos sino los aspectos metodológicos, la evolución de las prácticas y de las realidades institucionales. Ello permite al investigador aproximarse al pasado al historiar los procesos educativos ligados a las concepciones del ser, de las organizaciones y de la sociedad , generando oportunidades para el enriquecimiento conceptual, para la construcción o afianzamiento de la identidad de los educadores como grupo social de relevancia profesional y para la contrastación, validación y legitimación de la teoría pedagógica. o Educación en Contextos Multiculturales: La línea se configura con estudios que pretenden el estudio sistemático y continuo de las realidades manifiestas en la diversidad sociocultural de nuestra región, con un renovado enfoque de inclusión desde una pedagogía sociocrítica. Se ha evidenciado la pertinencia de abordar el problema de aprender y enseñar en contextos multiculturales. Interesa develar lo qué subsiste detrás de los distintos sistemas de significados culturales en nuestras regiones y subregiones, procurando expresar a través de representaciones las intenciones pedagógicas y didácticas que constituyen el quehacer reproductor cultural de nuestros pueblos. Estas son las bases del sistema de supuestos de esta línea de investigación que implica el análisis de

description

TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LAS PROPUESTAS

Transcript of LINEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE

  • o Calidad de la Educacin: En este espacio de interrogacin emergen

    investigaciones sobre las concepciones de calidad, sobre los sistemas y modelos de

    implementacin de procesos para el mejoramiento de las instituciones educativas y su acreditacin. Tambin se desarrollan estudios y propuestas que puedan

    generar transformaciones en las dinmicas de gestin del aprendizaje, de la enseanza, del currculo, de la gestin administrativa y de todos los procesos educativos en general.

    o Diseo, Desarrollo y Evaluacin del currculo: Se plantea como mbito de estudio para la bsqueda de sentido, de innovacin y con una visin del currculo como

    escenario flexible, abierto, integral e interdisciplinario. Tiene entre sus objetivos y lneas, el estudio y documentacin de las prcticas pedaggicas, de las experiencias de enseanza

    de los maestros y de aprendizaje de los alumnos estableciendo la relacin entre creencias,

    actitudes, estrategias, mediaciones e indicadores de calidad en el mbito de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje.

    o Contexto educativo, Mediacin cognitiva, pedaggica y tecnolgica: Se parte de

    la premisa de valoracin de las condiciones del contexto educativo y del papel que deben

    cumplir las mediaciones pedaggicas, en la perspectiva de un proceso formativo que dote a los educadores en el Caribe Colombiano de las competencias, y habilidades requeridas para

    el ejercicio de una labor siempre innovadora y autoreflexiva en la prctica misma y sobre todo lo que el proceso educativo implica. Se analiza el contexto desde una visin holstica

    y dialctica para entender el entorno educativo como la relacin de saberes socialmente circulantes en el sistema pedaggico, Se estudian las mediaciones pedaggicas y

    tecnolgicas, las oportunidades que surgen con el abordaje de estrategias didcticas

    contemporneas y con la aplicacin de las tecnologas de la informacin y medios de comunicacin en los procesos de formacin, en los escenarios de educacin bsica, media

    y superior; se pretende atender los desafos y reconceptualizaciones requeridas en la relacin entre educabilidad del ser humano y enseabilidad de las distintas disciplinas.

    o Historia de la educacin: Desde esta lnea se estudia el hecho educativo en una perspectiva de las evoluciones temporales. Teniendo en cuenta que para analizar los fenmenos y los procesos educativos as como a las ideas pedaggicas se debe

    realizar un abordaje desde la complejidad en tanto ellos funcionan como sistemas filosficos permeados por la poltica, las condiciones econmicas y socio-

    culturales. Se concibe entonces esta lnea como el mbito ideal para el estudio la

    comprensin y la explicacin de escenarios cambiantes asumiendo como objetos de conocimiento no solo los enfoques y desarrollos tericos sino los aspectos metodolgicos,

    la evolucin de las prcticas y de las realidades institucionales. Ello permite al investigador aproximarse al pasado al historiar los procesos educativos ligados a las concepciones del

    ser, de las organizaciones y de la sociedad , generando oportunidades para el

    enriquecimiento conceptual, para la construccin o afianzamiento de la identidad de los educadores como grupo social de relevancia profesional y para la contrastacin, validacin

    y legitimacin de la teora pedaggica.

    o Educacin en Contextos Multiculturales: La lnea se configura con estudios que

    pretenden el estudio sistemtico y continuo de las realidades manifiestas en la diversidad sociocultural de nuestra regin, con un renovado enfoque de inclusin desde

    una pedagoga sociocrtica. Se ha evidenciado la pertinencia de abordar el problema de aprender y ensear en contextos multiculturales. Interesa develar lo qu subsiste detrs

    de los distintos sistemas de significados culturales en nuestras regiones y subregiones, procurando expresar a travs de representaciones las intenciones pedaggicas y

    didcticas que constituyen el quehacer reproductor cultural de nuestros pueblos. Estas son

    las bases del sistema de supuestos de esta lnea de investigacin que implica el anlisis de

  • teoras existentes o la emergencia de teoras que puedan explicar las necesidades, la

    pertinencia y el impacto de este conocimiento, y es en suma un proceso continuo

    de bsqueda de explicaciones a un sin nmero de fenmenos que impactan las competencias que se pretende alcanzar al implementar propuestas curriculares en

    contextos multiculturales.