Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

8
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN UNES 2013 La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) responde al nuevo modelo de educación universitaria, que rescata el carácter humanista como espacio de realización y construcción de seres humanos en su plenitud. Propone un modelo educativo en el que los procesos de formación, creación intelectual y vinculación están comprometidos con la transformación social, el fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad inclusiva. El enfoque de educación popular es para la UNES una opción ética, política y pedagógica en su hacer educativo; integrando las tres funciones sustantivas de nuestra Universidad: formación integral, vinculación social y creación intelectual. En consecuencia, la concepción de creación intelectual tiene una intención definida de conocer para transformar, para lo cual se guiara por el principio de diversidad metodológica. De esa manera la Universidad partiendo del Enfoque Pedagógico de la Educación Popular a la vez se articula con saberes y conocimientos especializados en el ámbito de las ciencias sociales y la seguridad ciudadana para lograr caracterizar la realidad social en términos de totalidad y de complejidad. Nuestros Programas Nacionales de Formación (PNF) nacen en el contexto de la Misión Alma Mater por lo que parten de un enfoque transdisciplinario, a partir del cual se organizan los programas y procesos educativos mediante la construcción de áreas problema, cada una de las cuales intenta responder a las situaciones complejas que delinean cada campo; en consecuencia, los campos de conocimiento son una manera de elaborar respuestas a-lo-que-ocurre rompiendo con el enfoque disciplinar y sus miradas parciales, limitadas, de la realidad que se intentan comprender. Tomando en cuenta lo anterior para el año 2013, dentro de los campos de conocimiento, se definieron tres Líneas de Investigación, prioritarias para su impulso y desarrollo, las cuales procuran abarcar y organizar temas relevantes para los procesos de consolidación institucional y para la necesaria respuesta a las demandas de conocimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Para todas y cada una de las Líneas de Investigación, se pueden aplicar múltiples enfoques disciplinarios (criminología, derecho, sociología, psicología, economía, historia, antropología, pedagogía, estadística, entre otros) e inter y transdisciplinarios; como también, enfoques metodológicos y técnicas de

description

Lineas de Investigación de la UNES, obligatoria lectura para estudiantes de esa casa de estudios.

Transcript of Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

Page 1: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN UNES 2013

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) responde al nuevo modelo de educación universitaria, que rescata el carácter humanista como espacio de realización y construcción de seres humanos en su plenitud. Propone un modelo educativo en el que los procesos de formación, creación intelectual y vinculación están comprometidos con la transformación social, el fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad inclusiva. El enfoque de educación popular es para la UNES una opción ética, política y pedagógica en su hacer educativo; integrando las tres funciones sustantivas de nuestra Universidad: formación integral, vinculación social y creación intelectual. En consecuencia, la concepción de creación intelectual tiene una intención definida de conocer para transformar, para lo cual se guiara por el principio de diversidad metodológica. De esa manera la Universidad partiendo del Enfoque Pedagógico de la Educación Popular a la vez se articula con saberes y conocimientos especializados en el ámbito de las ciencias sociales y la seguridad ciudadana para lograr caracterizar la realidad social en términos de totalidad y de complejidad. Nuestros Programas Nacionales de Formación (PNF) nacen en el contexto de la Misión Alma Mater por lo que parten de un enfoque transdisciplinario, a partir del cual se organizan los programas y procesos educativos mediante la construcción de áreas – problema, cada una de las cuales intenta responder a las situaciones complejas que delinean cada campo; en consecuencia, los campos de conocimiento son una manera de elaborar respuestas a-lo-que-ocurre rompiendo con el enfoque disciplinar y sus miradas parciales, limitadas, de la realidad que se intentan comprender. Tomando en cuenta lo anterior para el año 2013, dentro de los campos de conocimiento, se definieron tres Líneas de Investigación, prioritarias para su impulso y desarrollo, las cuales procuran abarcar y organizar temas relevantes para los procesos de consolidación institucional y para la necesaria respuesta a las demandas de conocimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Para todas y cada una de las Líneas de Investigación, se pueden aplicar múltiples enfoques disciplinarios (criminología, derecho, sociología, psicología, economía, historia, antropología, pedagogía, estadística, entre otros) e inter y transdisciplinarios; como también, enfoques metodológicos y técnicas de

Page 2: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

investigación, con perspectivas de tipo cualitativas como cuantitativas. De esta manera, cada línea se verá atravesada por discusiones que harán visible distintas y variadas miradas teóricas – conceptuales y políticas que ayudarán a comprender de mejor forma la complejidad que caracteriza a la realidad social que buscamos transformar. Primera Línea de investigación: Estudios sobre Policía y Nuevo Modelo Policial:

Línea de investigación que circunscribe todo los aspectos referidos a la función policial: desde sus prácticas cotidianas hasta las características institucionales. Las investigaciones a desarrollar en esta línea tendrán como finalidad conocer, comprender y analizar los procedimientos institucionales, subjetividades y prácticas cotidianas del quehacer policial en sus diversas y complejas relaciones con la sociedad y a la luz de los procesos de adecuación necesarios para la consolidación del Nuevo Modelo Policial. También se desarrolla en esta línea las investigaciones referidas a los nuevos procesos de formación y profesionalización de las y los funcionarios policiales y la influencia de éstos en el desarrollo de sus trayectorias laborales y en el desempeño dentro de la institución.

A continuación priorizamos un conjunto de temas que consideramos centrales en este sentido.

TEMAS PRIORIZADOS

Policía, tecnologías y mecanismos de prevención y control

Desempeño y supervisión en la función policial

Mecanismos de control interno y externo de la función policial

Policía y políticas de atención a las personas víctimas de violencia

Función policial e Igualdad y equidad de género

Investigación Criminal y Penal

Cultura policial, su prácticas, dinámicas institucionales

Nuevo modelo de Estado y formación policial

Policía comunal como modelo de proximidad con la comunidad

Derechos Humanos y uso de la fuerza en la función policial

Page 3: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

Estudios sobre Seguridad Ciudadana y Convivencia

Línea de Investigación que se estructura a partir de ejes temáticos transversales sobre los cuales avanza el desarrollo proyectos específicos por parte de diversos actores universitarios. La decisión teórica de agrupar conceptualmente la seguridad ciudadana con la convivencia se ubica desde una perspectiva, en donde, el reconocimiento y análisis de las inequidades y déficit de convivencia experimentadas en el marco de la dinámica social son claves para orientar políticas y acciones específicas que tributen a la construcción de una sociedad más segura.

Esta línea prioriza el desarrollo y análisis de políticas públicas, la participación ciudadana y el monitoreo de indicadores en materia de seguridad ciudadana, como mecanismos de estructuración analítica de la dinámica social. Al tiempo que, se cruzan con ejes de orden temático como género y jóvenes, cuya expresión en los procesos de victimización y reproducción de inequidades demandan atención especial. Por último, se incorpora la dimensión de riesgos a la seguridad ciudadana, expresados en el tema de la accidentabilidad vial.

TEMAS PRIORIZADOS

Políticas públicas en seguridad ciudadana: indicadores y mecanismos

de monitoreo

Identidades juveniles y participación en contexto violentos

Violencias contra la mujer y masculinidades hegemónicas

Conflicto y violencia en el ámbito escolar

Déficits de convivencia y mecanismos de participación ciudadana para

la resolución alternativa de conflictos

Derecho a la ciudad y seguridad vial

Deporte: Convivencia y Prevención

Page 4: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

Tercera línea de investigación

Estudios sobre el Sistema de Justicia Penal

Esta línea parte de la necesidad de repensar las instituciones del sistema penal desde una perspectiva crítica cónsona con nuestro actual proceso político. Si tenemos en consideración que las instituciones del sistema penal fueron construidas para la dominación, criminalización y disciplinamiento de las clases populares se hace necesario pensarlas críticamente para que estas se adecuen al nuevo modelo de Estado y democracia que en los actuales momentos estamos construyendo.

El estudio de las armas de fuego investigará sobre su distribución, las condiciones, motivaciones, sentido e impacto de su uso, así como sus características e implicaciones en la realidad venezolana, entre otros objetivos.

Se recogen investigaciones relacionadas con los procedimientos penales hasta los sistemas de atención y seguimiento a las víctimas de delitos; la impunidad, las racionalidades de los actores en el sistema penal, los indicadores de funcionamiento, los estudios socio-jurídicos, entre otros temas.

La caracterización del delito indagará el qué, cómo, cuándo y dónde de la comisión de los delitos. Las características y diferencias espacio-temporales, los factores y/o motivos que median su aparición, los estudios orientados hacia el seguimiento de indicadores y sus análisis, entre otros, son temas a investigar dentro de esta línea. Por último, el sistema penitenciario merece una atención especial en esta línea como vía necesaria de aportes para la construcción de alternativas humanistas dentro del encierro.

TEMAS PRIORIZADOS

El delito: dinámicas, contextos y sujetos participantes

Los usos, lógicas y sentidos en el control de armas

Selectividad e impunidad en el acceso a la justicia

Gestión y administración de los establecimientos penitenciarios

Clasificación y progresividad del régimen penitenciario

Page 5: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

Acompañamiento de los procesos de investigación

Las líneas de investigación presentadas responden a la intención de recoger y reflejar el potencial investigativo de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, es decir de sus múltiples y diversos actores, así como de sus procesos particulares. Los sujetos protagonistas de estas líneas son los docentes, los vinculadores, los estudiantes de TSU y Licenciatura del PNF Policial que están en proceso de desarrollo de tesinas y tesis, los investigadores de planta y los investigadores asociados e invitados.

El VRCIVS a través de la Dirección de Creación Intelectual acompañara y orientara las investigaciones que desarrolle la comunidad universitaria. Estas se realizaran mediante distintas estrategias: la emisión de protocolos, directrices, orientaciones, acompañamiento metodológico y teórico a los sujetos y colectivos en el desarrollo de sus procesos de investigación. La política de acompañamiento es específica y tendrá en cuenta los procesos y sujetos particulares (docentes-procesos de vinculación; discentes-TSU y Licenciatura, Investigadores asociados e invitados). En este sentido para el presente año se definieron las pautas generales que orientaran las investigaciones de los estos actores de la siguiente manera:

Colectivos Docentes:

Para garantizar la coherencia y efectividad en las labores que desarrollan los docentes se estableció que los procesos de investigación estén directamente relacionados con los proyectos nacionales y territoriales de vinculación social en los que participan. Por ello el proceso de investigación que se ha planteado en el marco del Concurso Profesoral no es más que el resultado del trabajo de vinculación social, en el marco de la Investigación-Acción-Participante. Para cumplir con este objetivo, la Dirección de creación intelectual ha planteado la figura de tutores académicos para los colectivos docentes, los cuales orientarán los procesos de investigación y facilitarán herramientas teóricas y metodológicas para el desarrollo del mismo.

A continuación, se presenta la información que permitirá el establecimiento de los

Interlocutores y canales de comunicación necesarios para el desarrollo de las

tutorías académicas que deben acompañar a los colectivos docentes en sus

respectivos procesos de Investigación-Acción-Participante.

Tutorías académicas para Colectivos Docentes

En relación a la tutoría académica de las investigaciones, la Dirección de Creación

Intelectual, debe asignar a los investigadores responsables para cada uno de los

temas priorizados, con la finalidad de que puedan asesorar teórica y

Page 6: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

metodológicamente a los colectivos. En el anexo I Podrán encontrar un cuadro con

los investigadores responsables de cada tema de investigación, así como

información de contacto de los mismos.

Distribución de los Colectivos Docentes por temas de investigación

En función de la información suministrada por los centros de formación en el

cuadro disponible en el Anexo II se presenta la distribución de las investigaciones

por línea de investigación para cada uno de los colectivos de profesores del

CEFOUNES.

Con esta información se pueden establecer los contactos necesarios para que el

acompañamiento de las investigaciones por parte de la Dirección de Creación

Intelectual se haga efectivo.

Dicentes en los tramos de TSU y Licenciatura:

Para el desarrollo de estas investigaciones se mantiene el lineamiento de que las mismas se centren principalmente en los temas desarrollados dentro de la línea de Estudios sobre Policía y Nuevo Modelo Policial, sin menoscabo de que se presenten investigaciones que tributen a alguna de las otras dos líneas vigentes. Sobre los procesos de investigación de las licenciaturas hay que aclarar que las

investigaciones, como requisito hacia los dicentes para la culminación de su

proceso formativo, excluyen la primera cohorte del TSU en tanto se mantendrán

los lineamientos sobre el desarrollo de las historias de vida que se han venido

trabajando hasta ahora. Aclarado esto, se expone a continuación la información

sobre los cronogramas de trabajo para la entrega de las investigaciones de la

segunda cohorte del TSU y la primera de la licenciatura, tomando en cuenta los

cronogramas académicos en curso. Esto es importante ya que en las LINEAS

RECTORALES SOBRE TUTORÍAS Y EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES

A REALIZAR POR LAS/LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

FORMACIÓN POLICIAL PARA LOS GRADOS DE TÉCNICA/O SUPERIOR

UNIVERSITARIA/O Y DE LICENCIATURA se plantea que para el desarrollo de las

investigaciones, los cursantes de TSU dispondrán de nueve (9) meses y los de

licenciatura de dieciocho (18), pero debido a que en la actualidad ambos procesos

formativos ya han comenzado, se ajusta dicho lineamiento a los presentes

cronogramas de trabajo.

Page 7: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1

Investigadores UNES

Por investigadores UNES entendemos, investigadores de planta o contratados, que desarrollan investigaciones, en el marco de las líneas definidas, con un mayor tiempo de dedicación y haciendo uso de conocimientos especializados, así como de instrumentos metodológicos de mayor elaboración. Las investigaciones producidas en este nivel se articulan con las investigaciones que desarrollan los otros actores de la universidad, ya sea sirviendo como insumos para su desarrollo o incorporando los productos de la investigación en marcos explicativos más amplios.

Page 8: Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1