Líneas+de+Transmisión+-+Ubicación+de+Estructuras+en+Perfil+Topográfico

download Líneas+de+Transmisión+-+Ubicación+de+Estructuras+en+Perfil+Topográfico

of 12

description

lineas

Transcript of Líneas+de+Transmisión+-+Ubicación+de+Estructuras+en+Perfil+Topográfico

  • 1LNEAS DE TRANSMISIN

    UBICACIN DE ESTRUCTURAS EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    Ing. Carlos Huayllasco Montalva

    CLCULO DE ESFUERZOS DE DISEO

    12

    1

    2

    2

    3

    3

    . ( )10

    30 /. . 3

    . ( )200

    . . . 22%( )

    400

    Hiptesis I Mximo Esfuerzot CPv kg cmC SHiptesis II Templadot CPvT C DHiptesis III Flecha Mximat CPv

  • 2CLCULO DE ESFUERZOS DE DISEO

    Se calcula para distintos vanos, partiendo de la hiptesis de templado (Hip. II) y para las distintas hiptesis, el esfuerzo horizontal, determinndose las curvas:

    20 ( / )kg mm

    .Hip I

    .Hip II

    .Hip III

    5,69

    7,33

    20( )t Ctemplado

    ( )Vano m

    100 200 300 400 500

    PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    Sirve como elemento de ubicacin de soportes al establecer las condiciones de mayor acercamiento del conductor a tierra

    Conductor

    Distancia Mnima al Terreno

  • 3PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    La hiptesis de mayor temperatura (Hip. III) nos determina la flecha mxima, sin embargo, debemos comparar las hiptesis para estar seguros que estamos en la hiptesis de mayor flecha, podra suceder que la mayor flecha ocurra en la hiptesis de mayor presin de viento o en la de costra de hielo

    Debemos tener en cuenta que en la hiptesis donde haya presin de viento, debemos proyectar la flecha obtenida al plano vertical, de modo de evitar el efecto del viento

    PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    20 (kg/mm )

    Para las distintas temperaturas de templado del conductor existen las respectivas curvas de comportamiento, luego, para un determinado vano de regulacin (vano bsico), se obtiene el menor esfuerzo , que nos determina la flecha mxima

    Si se optara por una representacin parablica de la curva del conductor, se tiene la expresin:

    2

    02

    1

    1 2

    . . 8. cos

    Puesto que la ecuacin de la parbola es:

    determinamos

    rk dfT

    y k xykx

  • 4PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    Debemos considerar las escalas del perfil topogrfico que son generalmente para vertical 1/200 1/500 y para horizontal 1/2000

    PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    Escala Horizontal

    1/2000

    Escala Vertical

    1/200

    1/500

  • 5PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    12

    .1

    21

    Entonces la constante la determinamos de:

    0,04..

    escala horizontal escala vertical

    Tendremos la ecuacin de la curva la que graficamos

    h mx

    v

    h

    v

    k

    E fkd E

    EE

    y k x

    PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    Si optamos por la representacin tipo catenaria de la curva tenemos:

    .

    0.

    0

    .

    cosh 12

    reemplazando y se tiene:2

    cosh 1

    dando valores de x se obtiene y se graficarespetando las escalas del perfil topogrfico

    mx

    o

    r

    rmx

    r

    mx

    df aa

    Tdx a

    Tf xT

    f

  • 6PLANTILLA DE FLECHA MXIMA

    x1 x1x2 x2

    UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    Para ubicar los soportes en el perfil se utiliza la plantilla de flecha mxima, la que se dibuja en una lmina transparente (mica o acetato) y adopta la siguiente figura

    Conductor

    Distancia Mnima de conductor al Terreno

    Ubicacin de Pie de Soporte

    x (vanos)

    y (flechas)

    Mica o Lmina de acetato transparente

  • 7UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    Curva de distancia mnima de conductor a tierra, obtenido de bajar ordenadas de longitud determinados por el Cdigo Nacional de Electricidad

    Curva de ubicacin de pie de soporte, bajando ordenadas desde la curva de flecha mxima, de longitud igual, desde el conductor inferior de la lnea al terreno, en estructuras de alineamiento, segn se observa en el siguiente grfico

    UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    Conductor

    Distancia Mnima al Terreno

    Pie de Soporte

  • 8UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    La ubicacin de los soportes se hace de izquierda a derecha teniendo presente, entre otros, los siguientes lineamientos: Aprovechar las alturas del perfil topogrfico para

    alcanzar vanos de mayor longitud posible. No considerar vanos adyacentes que difieran

    demasiado en longitud. De ser as analizar el empleo de cadenas en anclaje.

    Tratar en lo posible de tener vanos de igual longitud, cuidando cuando se hacen ngulos, que la distancia del conductor inferior al piso sea la correspondiente al tipo de estructura de ngulo que se utilice.

    UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    Cuidar que la distancia mnima permitida del conductor al piso sea la correspondiente cuando se cruza carreteras, ros, lneas frreas, etc..

    El procedimiento consiste en desplazar la plantilla de flecha mxima, manteniendo la verticalidad, hasta que pasando por el punto de sujecin del conductor en el soporte inicial, la curva de distancia mnima del conductor al piso, sea tangente en un punto del perfil del terreno, luego se debe considerar la ubicacin de otra estructura, segn se muestra en los grficos siguientes:

  • 9UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

    UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO

  • 10

    UBICACIN DE SOPORTES EN EL PERFIL TOPOGRFICO EMPLEO DE SOFTWARE

    PLANTILLA DE FLECHA MNIMA

    Sirve para comprobar si se presentan o no tiros hacia arriba en algunos soportes o estructuras, especialmente las situadas ms abajo de los soportes contiguos, en condiciones que el conductor tenga la flecha mnima

    El clculo se efecta cuando se haya hecho la primera distribucin de soportes

    El clculo se hace con el valor del doble vano mnimo, es decir, los vanos adyacentes cuya suma de el menor valor y est referido a vanos de inters

  • 11

    PLANTILLA DE FLECHA MNIMA

    La flecha mnima usualmente se presenta en las condiciones de mnima temperatura y sin hielo

    Con la plantilla de flecha mnima verificamos qu estructuras pueden presentar tiro hacia arriba.

    Pueden darse los siguientes casos:

    PLANTILLA DE FLECHA MNIMA

    En el caso (1) se tiene tiro hacia arriba, en los casos (2) y (3) no se tiene tiro hacia arriba

    12

    3

  • 12

    PLANTILLA DE FLECHA MNIMA

    Para el clculo se emplea el doble vano mnimo, y mediante las ecuaciones de cambio de estado se calculan los esfuerzos tangenciales para las condiciones de menor temperatura, se toma el valor de esfuerzo que resulte mayor, por cuanto nos dar un valor menor de flecha y en forma idntica que para la flecha mxima, se calcula la ecuacin de la parbola mnima

    PLANTILLA DE FLECHA MNIMA

    Dado que las alturas de los soportes pueden modificarse o pueden variar las posiciones de los mismo, se prefiere algunas veces, pasar la plantilla de flecha mnima por el pie de los soportes, en lugar de los puntos de sujecin del conductor. La interpretacin de los resultados ser igual que lo indicado anteriormente