Lingo Tea

download Lingo Tea

of 6

Transcript of Lingo Tea

  • 7/24/2019 Lingo Tea

    1/6

    Publicado el 9 abr. 2014

    Sitio web en lnea para convertir tus documentos escaneados a word o texto editable.

    Diferentes tipos de textos e imenes de texto convertidos a texto en word! excel o txt.

    "scanea tus textos # documentos con esta aplicaci$n en linea podrs extraer tus textos desdeuna imaen %p! Sin necesidad de proramas especiales.

    Sitio& 'ttp&((www.onlineocr.net(default.aspx

    )ateora

    o )iencia # tecnoloa

    *icencia

    o *icencia de +ou,ube estndar

    *inotea. "n alunos casos existe! anlisis! una unidad de destilaci$n para purificar el cadmio.

    "n la planta de la -ro#a se obtiene el cadmio por cementaci$n con ctodos de inc. "n otras

    plantas! como la de /et ex Pooles en exico! se obtiene el cambio por electrolisis. Para la

    Planta de )aamar3uilla se pro#ecta emplear cementaci$n con polvo de inc.

    3.10 Planta de Tratamiento de residuo de lixiviacin

    El residuo del proceso de lixiviacin se trata de acuerdo a su procedencia.

    As el residuo ferritico del procedimiento tradicional de lixiviacin de La

    Oroya, se trata por va pirometalurgica en la llamada planta piloto Ziliret. Se

    ha dado tami!n el caso "ue uena porcin de este residuo fue enviado aEspa#a, como producto no tradicional, para su tratamiento en la $lanta de

    Asturiana de Zinc.

    Zn el caso de la lixiviacin con extraccin exhaustiva, como en la

    proyectada Planta de )aamar3uilla el residuo es la erosita! la cual tiene mu# bao contenidode inc remanente no propiamente en su molcula sino como material de arrastre #(o de

    reacci$n incompleta. "n el futuro inmediato de la planta no est previsto su tratamiento sino

    simplemente su almacenamiento.

    4. EXPOSICION E C!SOS

    "n esta secci$n se exponen # analian una serie de casos 5 sucesos recoidos del diario

    acontecer de una planta industrial electroltica de inc pro#ectndolos a la posible problemtica

    metal6rica nacional. uc'os de los aspectos 3ue se mencionan 'an sido discutidos en su

    oportunidad # aun 'o# pudieran ser motivo de discrepancias tcnicas en caso representan el

    planteamiento del autor.

    Se emplea la 7metodoloa de exposici$n de casos8 con la idea de mostrar 3ue 'a# una serie

    de aspectos a lo laro del proceso electroltico de inc 3ue re3uieren de investiaci$n para

    despear inc$nitas #(o para uardar memoria de los conocimientos consolidados. *os casos

    mostrados no tiene carcter limitativo sino simplemente de motivaci$n! 'acia una investiaci$n

    sistemtica de la tecnoloa metal6rica del inc 3ue es el obeto del presente trabao.

    4.1 Control del a"u#re como sul#uro $emanente en la calcina %ara lixiviar

    http://www.onlineocr.net/default.aspxhttps://www.youtube.com/channel/UCiDF_uaU1V00dAc8ddKvNxAhttps://www.youtube.com/channel/UCiDF_uaU1V00dAc8ddKvNxAhttp://www.onlineocr.net/default.aspx
  • 7/24/2019 Lingo Tea

    2/6

    )omo se sabe el proceso de tostaci$n tiene como obetivo tostar e oxidar el sulfuro de inc del

    concentrado para transformarlo en oxido de inc de acuerdo a la siuiente ecuaci$n&

    2 nS : ;-2 2 n- : 2 S-2

    Similar camino siguen los otros elementos como el%e, &d, etc.presenten en

    el concentrado.

    El grado de ondad de este proceso se mide por el porcenta'e de a(ufre

    como sulfuro )S*S+ remanente en el producto tostado conocido en el campo

    industrial como calcina. La determinacin se hace por anlisis "umico.

    -sualmente los tostadores, en la descarga, pueden dar valores tan uenos

    como ./ a .0 g de S*S. Sin emargo e prctica usual "ue los polvos de los

    diversos sistemas de recuperacin y limpie(a de gases se 'untan con la

    calcina de la descarga de los tostadores para formar lo "ue se conoce como

    1calcina para lixiviar2, el cual se enva a lixiviacin. $ero, como la calcina de

    los sistemas de recuperacin tiene valores ms altos en S*S, resulta "ue, al

    3nal, se incrementa el S*S, resulta "ue, al 3nal, se incremente el S*S de la

    1calcina para lixiviar2 a valores tan altos como 4.0, /. y hasta /.05.

    Esta situacin de tratar calcina con alto contenido de S*S trae consigo

    prolemas de recuperacin y*o calidad de la pulpa lixiviada, a grado tal "ue

    puede originar cifras signi3cativas en la recuperacin y*o dar origen a "ue

    las impure(as precipitadas ad"uieren formas tales "ue atraviesen los

    medios 3ltrantes y*o sorenaden en el licor clari3cado ya sea "ue se use,

    para la separacin solido6 li"uido, 3ltros o espesadores respectivamente.

    $ara evitar esta situacin hay "ue controlar la calidad de la calcina "ue

    ingresa a lixiviacin, retornando a tostacin, las porciones "ue cumplen con

    el Standard de calidad. Sin emargo esta posicin no se puede sostener

    inde3nidamente.

    Se hace necesario entonces reali(ar un estudio adecuado para determinar

    cual es a tecnologa ms apropiada en cada planta. En este estudio har

    de determinarse tami!n la capacidad ms adecuada de tostacin para

    traa'ar con holgura necesaria y posilemente se recomendara no derivar

    calcina a comerciali(acin si ello va a signi3car prolema en lixiviacin por

    falta de capacidad en tostacin.

    4.2 Determinacin y correccin de los factores determinantes de

    una pulpa de mala oculacin y ltracin

    En algunos casos la pulpa lixiviada neutra tiene muy mala 7oculacin y

    3ltracin. Esta situacin se corrige en alguna forma empleando 7oculantes

    tales como le separan, super7oc, etc.

    Sin emargo, a veces la situacin es tan acentuada "ue ni aun los

    correctores logran me'orar las condiciones. El caso se vuelve

    particularmente crtico cuando la separacin solido li"uido se reali(a por3ltracin, puesto "ue la mala 7oculacin da origen a un descenso en la

  • 7/24/2019 Lingo Tea

    3/6

    velocidad de 3ltracin y consecuentemente a una disminucin en el 7u'o de

    soluciones "ue a su vo( oliga a a'ar en produccin del (inc. 8ay ocasiones

    en las "ue, para salir del lo"ue, hay "ue descargar al residuo en grandes

    porciones de pulpa lixiviada la cual se traduce en una p!rdida de

    recuperacin.

    Se hace uso tami!n de algunos arti3cios operacionales como es el de

    aislar las porciones malas y seguir operando con materiales frescos de

    uena calidad e ir asimilando poco a poco las porciones malas. Este arti3cio

    resulta cuando se trata de una porcin relativamente pe"ue#a de material

    malo9 pero cuando la racha se prolonga por mucho tiempo se llega a

    situaciones de desconcierto.

    El origen del mal parece estar en el alto contenido de $, slice )SiO/+ y*o

    al:mina )Al/O5+ de la materia prima, as como en el grado de tostacin de

    la calcina o, en todo caso, en la suma de estos factores.

    El estudio "ue dee hacerse en este caso es determinar exactamente cuales

    son los factores "ue estn afectando la 7oculacin y 3ltracin de la pulpa

    lixiviada. &onocidos "ue sean estos factores el siguiente paso ser corregir

    la situacin eliminando las causas y*o desarrollando la tecnologa ms

    apropiada para tratarlos casos prolemas.

    ;.5 &ontroles en el lixiviado discontinuo

    En el sistema de lixiviado discontinuo por tandas de un solo paso, tal como

    se usa por e'emplo en La Oroya, es aconse'ale estalecer controles

    adecuados para evitar sorecargas de calcina "ue se traducirn en una a'a

    de la recuperacin.

    En efecto cuando no existe un control adecuado, la operacin est su'eta a

    la uena performance del operador, la cual como se comprender, est

    limitada ya sea por error humano y*o por de3ciencia.

    La situacin se presenta en la siguiente forma