Lingüística

43
Entonces el dio una vuelta, otra vuela y salió como para la siguiente cuadra y yo en ese momento sentí una corazonada que ay Dios mío que paso entonces yo sentí que a los pasaba y que no estaba bien entonces yo mire a la señora y le dije ¿él qué es para usted? ¿Eel, usted es la abuela o que es para él? Me me dijo ¿quién? Le dije el muchacho que estaba hablando conmigo. Noo si yo no lo conozco él no vive por aquí yo jamás lo he visto. En ese momento yo sentí que se me venía el mundo encima. Yo comencé a decirle a las personas que me ayudaran, que donde estaba el muchacho, nadie lo conocía eee se perdió en un momentico se me llevo la bicicleta y ya me puse a llorar horrible eso fue algo terrible para mí, llamaron a la policía en eso yo cogí un taxista, el taxista me ayudo me llevo a la estación de policía, de ahí de Bello y... Pues ya puse la denuncia y todo tuve que llamar a la villa porque tenía que informar porque ellos en la villa había eh estaba la psicóloga y la trabajadora social que hacían el papá de el rol de los papas en la villa porque nosotros éramos básicamente pues adolescentes y menores de edad que estábamos a cargo de ahí de ellos que no vivíamos con nuestros padres entonces me toco llamar informar eso fue terrible mis amigas no me creían porque yo a veces era muy burletera y andaba con cuentos bobos entonces a veces ya no me creían las cosas y preciso no me creían, creían mmm puues al principio no me creían y ya después ya me creyeron hablaron ahí también con el policía y todos y me enviaron para la villa después de poner el denuncio y todo finalmente la bicicleta nunca apareció eso fue fue un golpe terrible para mí porque porque puees uno como, uno tan joven yo tenía escasamente dieciséis años iniciando con tantas motivaciones, tantas expectativas, tantos planes y realmente conseguir paraa mí en esos momentos conseguir una bicicleta de tres millones más o menos no era sencillo estaba a puertas de mi último campeonato del año, entonces eso fue horrible la otra bicicleta que me habían dado en el colegio hacia la mitad mitad de la temporada del mismo año en la villa pues realmente una mano mal intencionada se me la llevo de donde yo la guardaba y nunca se supo nunca nadie supo mmm donde fue a dar sin embargo a mí me devolvieron parte de lo que era eso me devolvieron un marco bastante fino, un narco de una bicicleta pero no la

description

Lingüística

Transcript of Lingüística

Page 1: Lingüística

Entonces el dio una vuelta, otra vuela y salió como para la siguiente cuadra y yo en ese momento sentí una corazonada que ay Dios mío que paso entonces yo sentí que a los pasaba y que no estaba bien entonces yo mire a la señora y le dije ¿él qué es para usted? ¿Eel, usted es la abuela o que es para él? Me me dijo ¿quién? Le dije el muchacho que estaba hablando conmigo. Noo si yo no lo conozco él no vive por aquí yo jamás lo he visto. En ese momento yo sentí que se me venía el mundo encima. Yo comencé a decirle a las personas que me ayudaran, que donde estaba el muchacho, nadie lo conocía eee se perdió en un momentico se me llevo la bicicleta y ya me puse a llorar horrible eso fue algo terrible para mí, llamaron a la policía en eso yo cogí un taxista, el taxista me ayudo me llevo a la estación de policía, de ahí de Bello y... Pues ya puse la denuncia y todo tuve que llamar a la villa porque tenía que informar porque ellos en la villa había eh estaba la psicóloga y la trabajadora social que hacían el papá de el rol de los papas en la villa porque nosotros éramos básicamente pues adolescentes y menores de edad que estábamos a cargo de ahí de ellos que no vivíamos con nuestros padres entonces me toco llamar informar eso fue terrible mis amigas no me creían porque yo a veces era muy burletera y andaba con cuentos bobos entonces a veces ya no me creían las cosas y preciso no me creían, creían mmm puues al principio no me creían y ya después ya me creyeron hablaron ahí también con el policía y todos y me enviaron para la villa después de poner el denuncio y todo finalmente la bicicleta nunca apareció eso fue fue un golpe terrible para mí porque porque puees uno como, uno tan joven yo tenía escasamente dieciséis años iniciando con tantas motivaciones, tantas expectativas, tantos planes y realmente conseguir paraa mí en esos momentos conseguir una bicicleta de tres millones más o menos no era sencillo estaba a puertas de mi último campeonato del año, entonces eso fue horrible la otra bicicleta que me habían dado en el colegio hacia la mitad mitad de la temporada del mismo año en la villa pues realmente una mano mal intencionada se me la llevo de donde yo la guardaba y nunca se supo nunca nadie supo mmm donde fue a dar sin embargo a mí me devolvieron parte de lo que era eso me devolvieron un marco bastante fino, un narco de una bicicleta pero no la

Page 2: Lingüística

bicicleta entera pues como tal yo tenía solo el marco y mmm en ese momento me quede sin una bicicleta sin que.....es como si le robaran a uno la máquina, a una modista la máquina de coser le quitan con que trabajar pues digamos así. Entonces eso fue terrible yo tuve una depresión grandísima pues igual pude ir a competir a la a el campeonato que tenía entonces mmm pues el equipo mee presto una bicicleta también muy buena para poder asistir a la competencia, tuve muy buenos resultados tuve el título de campeona de metas volantes eh me fue bien pero cuando ya llegamos pues siempre fue duro porque llegar de nuevo eh en ese tiempo a finales de temporada la villa siempre la cerraban y cada deportista se iba para su casa y volvía otra vez a inicios de temporada. Entonces pues yo tuve que coger mis cosas y regresarme otra vez acá y él regreso sin tantas cosas con las que yo había llegado pues si tenía muchos triunfos muchas cosas pero pues de todas maneras haber perdido mi bicicleta y todo era un golpe súper duro entonces pues fue bastante doloroso yo regrese de nuevo acá mmm estaba deprimida igual tenía otras expectativas de vida tenía mi estudio, la familia, mi mamá que siempre me apoyaba muchísimo eee entonces no conté directamente con el apoyo para regresar de nuevo a la siguiente temporada, anímicamente yo estaba pues bastante golpeada. Entonces decidí tomar el camino del estudio deje de lado el ciclismo desafortunadamente tengo muy buenos recuerdos pero ese golpe de haber perdido mi bicicleta también como que oscurece muchas cosas entonces es grato recordar todo lo que viví todo los campeonatos que gané y todo pero también es doloroso recordar lo que paso mmm me dedique a estudiar y pues hoy en día realmente le doy gracias a Dios porque una hoja de un árbol no se mueve sin la voluntad de él y yo inicie a estudiar medicina estoy terminando mi carrera he tenido altibajos he tenido buenos momentos, malos momentos, he tenido buenos resultados también he tenido resultados que me han decepcionado mucho aunque sé que en gran parte soy responsable de ello pero gracias a Dios el resultado final ha sido bueno

Page 3: Lingüística

Entonces él dio una vuelta

SN1= Adv. + Sujeto + Verbo+ Predicado verbal

Tipo de oración: enunciativa

Entonces: adverbio de tiempo. Deixis temporal

él: pronombre personal. 3ª persona. Singular

dio: Verbo dar. 3ªpersona del singular, del pretérito anterior. Indicativo, Voz activa

una: articulo indefinido. Femenino. Singular

vuelta: complemento directo

Y salió como para la siguiente cuadra

SN2= conj. + v + adj + prep. + art. + adj +sust.

Tipo de oración: declarativa

Y: conjunción

salió: verbo salir. 3ªpersona del singular, pretérito anterior. Indicativo. Voz activa: Sujeto elíptico. (el)

V N Adv.

PV S

V Adj.

CD

Sust. Conj.

PN Suj. E

SN

Page 4: Lingüística

como: adjetivo comparativo. Conjunción de modo.

para: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo.

siguiente: Adjetivo.

cuadra: Sustantivo común . Neutro. Singular

yo en ese momento sentí una corazonada

SN3= S+ prep. + Deter + nombre + v + complemento

Tipo de oración: exclamativa

yo: pronombre personal. 1ª persona

en: preposición

ese: determinativo, SEMANTICA Deixis espacial demostrativo

momento: Nombre

sentí: Verbo sentir. 1ªpersona del pretérito perfecto. Subjuntivo. Voz activa.

una: articulo indefinido. Singular. Femenino.

corazonada: derivación del nombre corazón.

¡Estaba deprimida!

Expresión invariable. Interjección propia. Con un verbo copulativo.

Prep S Det N CD V

PV SN

Page 5: Lingüística

¡Ay Dios mio!

Expresión invariable. Interjección propia.

Me dijo ¿Quién?

Expresión invariable, interjección impropia. + Pregunta

sentí que algo no estaba bien

SN5= v+ conj + pron. Indefinido + adv. + verb copulativo + adj.

Tipo de oración: enunciativa

sentí: Verbo sentir. 1ªpersona del pretérito perfecto. Subjuntivo. Voz activa. Sujeto elíptico. (yo)

que: conjunción subordinante.

algo: pronombre indefinido. Determinativo

no: adverbio de negación.

estaba: verbo estar. 1ªpersona. Verbo copulativo.

bien: adjetivo positivo.

PN Suj. E

Atr. V. cop. V Nx

Det

Page 6: Lingüística

Yo mire a la señora

SV= suj+ v+ pre.+ determinativo.+ sustantivo : pronombre personal 1ª persona

Tipo de oración: afirmativa

mire: verbo mirar. 1ªpersona del pretérito anterior. Indicativo

a: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular

señora: sustantivo común, femenino. Singular

¿Él que es para usted?

SN6= s+ conj.+ verbo copulativo+ atributo

Tipo de oración: interrogativa, directa parcial

Él: pronombre personal. 3ª persona. Singular

que: conjunción subordinante

es: verbo copulativo

para: preposición simple

usted: pronombre personal. singular

Atrib.

CI

V S

Suj.

v Nx

Det.

Nx Sust.

Page 7: Lingüística

¿Usted es la abuela o que es para el?

SN7= pron personal. + V+ art. + conj+ conj sub+ verbo copulativo + pre + pron personal.

Tipo de oración: interrogativa, directa parcial

usted: pronombre personal. singular

es: verbo copulativo

la: articulo. Femenino. Singular

abuela: sustantivo común, femenino. Singular

o: conjunción

que: conjunción subordinante

es: verbo copulativo

para: preposición simple

el: articulo. Masculino. Singular.

El muchacho que estaba hablando conmigo

SN8= art.+ sust+ conjun+verbo+ verbo ing+ pron personal

S

SN

v. cop

Atrb.

Nx

Nx V Sust. V

PV

Det.

V. gerun. Nucleo

SN

Page 8: Lingüística

Tipo de oración: enunciativa

El: articulo. Masculino. Singular.

muchacho: sustantivo común, masculino. Singular

que: conjunción subordinante

estaba: verbo estar. 3ªpersona del singular. Pretérito imperfecto indicativo.

hablando: verbo hablar. 1ªpersona. Gerundio 1ª conjugación

conmigo: pronombre personal.

No, si yo no lo conozco

Tipo de oración: declarativa

No: adverbio de negación

si: adverbio afirmativo

yo: pornombre personal

lo: articulo. Masculino. Singular

conozco: verbo conocer, 1ªpersona. Indicativo FALTA??

Él no vive por aquí

SV2= s + adv. +v + prep + adv.

V OD S Nx Nx

S

PV

V Nx

Page 9: Lingüística

Tipo de oración: enunciativas

Él: pronombre personal. 3ª persona. Singular

no: adverbio de negación.

vive: verbo vivir. 3!persona del singular. Indicativo. Pretérito perfecto

por: preposición simple

aquí: adverbio de lugar. DEIXIS ESPACIAL localizador

Yo jamás lo he visto

SN9= pron. + adv. + art. + verbo + verbo participio

Tipo de oración: enunciativa

Yo: pronombre personal. 1ªpersona

jamás: adverbio de negación.

lo: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

he visto: Pretérito perfecto

En ese momento yo sentí que se me venia el mundo encima

Det. V S

V

Nx

Det. V S

CD

Nombre S Pre Nx

Page 10: Lingüística

SN10= prep. + det. + nombre + sujeto + v + conj. + porn. + v + Complemento directo

Tipo de oración: exclamativa

En: preposición simple

ese: determinativo, SEMANTICA Deixis espacial demostrativo

momento: nombre

yo: pronombre personal. 1ª persona

sentí: Verbo sentir. 1ªpersona del pretérito perfecto. Subjuntivo. Voz activa.

que: conjunción subordinante

se: pronombre personal

me: pronombre personal.

venia: verbo venir. 1ªpersona. Indicativo. Imperfecto.

el: articulo. Masculino. Singular

mundo: sustantivo propio. Singular. Neutro

encima: adverbio de lugar

Yo comencé a decirles a las personas que me ayudaran

Tipo de oración: exhortativa

Nx Nx Sust. OD V S Det

S

V

Page 11: Lingüística

Yo: pronombre personal. 1ªpersona

comencé: verbo comenzar. 1ªpersona. Indicativo. Pretérito

a: preposición simple

decirles: verbo decir. Y gramema pronombre clítico 3ªpersona. Plural

a: preposición simple

las: articulo. Femenino. Plural

personas: sustantivo comun. Plural

que: conjunción subordinante

ayudaran: verbo ayudar. Sustantivado.

¿Dónde estaba el muchacho?

SN11= adv. + v + art. + sustantivo.

Tipo de oración: interrogativa

Donde: adverbio de lugar

estaba: verbo estar. Indicativo. Imperfecto

el: articulo, masculino, singular DEIXIS determinativo

muchacho: sustantivo común, masculino. Singular

Nadie lo conocía

Núcleo CCL Det

SN

V

S

OI V

Page 12: Lingüística

Tipo de oración: enunciativa.

Nadie: pronombre indefinido

lo: pronombre personal

conocía: verbo conocer. Indicativo. Imperfecto.

Se perdió en un momento

SV: suj. + v + prep. + art. + nombre

Tipo de oración: afirmativa

Se: pronombre personal

perdió: verbo perder. Indicativo. Imperfecto. 3ªpersona. Sujeto eliptico

en: preposición simple

un: articulo indefinido. Singular. Masculino

momento: nombre

Se me llevo la bicicleta

SV= suj+ v + art. + sustantivo

PV Suj. E V

nucleo Det.

SV

V Suj.

Page 13: Lingüística

Tipo de oracion: enunciativa

Se: pronombre personal.

me: pronombre personal.

llevo: verbo llevar. 3ªpersona. Pretérito. Indicativo.

la: articulo. Femenino. singular

bicicleta: sustantivo comun. Femenino. singular

Me puse a llorar horrible

SAdj: suj+ v + prep + v + adj.

Tipo de oración: exclamativa

Me: pronombre personal

puse: verbo poner. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo

a: preposición simple

llorar: verbo. infinitivo

horrible: adjetivo positivo

Fue algo terrible para mi

SV= v+ atr + prep + sujeto

S V Compl. adjetival Nx

V Atr. Nx S

Page 14: Lingüística

Tipo de oración: exclamativa

Fue: verbo es. 3ªpersona del singular. Pretérito. Indicativo

algo: pronombre indefinido

terrible: adjetivo positivo

para: preposición simple

mi: pronombre personal

Llamaron a la policía de ahí de Bello

SN= v+ prep+ art+ sust.+ prep. +adv. + prep + sust.

Tipo de oración: enunciativa.

Llamaron: verbo llamar. 3ªpersona del plural. Pretérito. Indicativo. Sujeto elíptico. (ellos) a: preposición simple

la: articulo. Femenino. singular

policía: sustantivo común. Singular. Femenino.

de: preposiocion simple

ahí: adverbio de lugat

Bello: sustantivo propio. Singular. Neutro

V

SN

Nx Det CCL Nucleo

Suj. E

Page 15: Lingüística

Cogí un taxi

SV= v+ art.+ sustantivo

Tipo de oración: enunciativa

Cogí: verbo coger. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo. Sujeto elíptico. (yo)

un: articulo indefinido. masculino. Singular

taxi: sustantivo común. Neutro. Singular.

El taxista me llevo a la estación de policía

SN= art + sust.+ sujeto +prep + art.+ sust.

Tipo de oración: enunciativa

El: articulo. Masculino. Singular.

taxista: sustantivo común, neutro. Singular

me: pronombre personal

llevo: verbo llevar. 3ªpersona del singular. Pretérito. Indicativo

a: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular

V Sus.

Det

Suj. E

Nucleo Det

SN

V S Nx

CCL

Page 16: Lingüística

estación: sustantivo común. Femenino. Singular

de: preposición simple

policía: sustantivo común.. Femenino. Singular

Puse la denuncia

SV=v+art.+sust.

Tipo de oración: enunciativa

Puse: verbo poner. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo

la: articulo. Femenino. singular

denuncia: sustantivo comun. Neutro. Singular

Tuve que llamar a la Villa deportiva

SV= v+ conj.+ v+ prep.+ art.+ sust.

Tipo de oración: enunciativo Tuve: verbo tener. 1ªpersona. Pretérito. Indicativa. Sujeto elíptico

que: conjunción subordinante

llamar: verbo infinitivo

V det

Suj. E

Núcleo

V Nx V

Suj. E

CCL Nx

Page 17: Lingüística

a: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular

Villa deportiva: sustantivo propio.

Tenia que informar

SV= v+ conjunción+ v

Tenia: verbo tener. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo. Sujeto elíptico (yo)

que: conjunción subordinante

informar: verbo Infinitivo

Estaban la psicóloga y la trabajadora social, que hacen el rol de papas en la Villa

Tipo de oración:

Estaban: verbo estar. 3ªpersona. Pretérito imperfecto. Indicativo.

la: articulo. Femenino. Singular.

V S

Nx

PV

V CD

V Nx V

Suj. E

Page 18: Lingüística

psicóloga: sustantivo propio.

y: conjunción. Nexo

trabajadora social: sustantivo propio

que: conjunción subordinante

hacen: verbo hacer. 3ªpersona. Presente. Indicativo

el: articulo, masculino. Singular. Determinativo

rol: nombre

de: preposición simple

papas: sustantivo propio. plural

en: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo

Villa: sustantivo propio.

No vivíamos con nuestros padres

SV= adv. + V+ pre.+ pron.+ sust.

Tipo de oración: enunciativa, negativa.

no: adverbio de negación

vivíamos: verbo vivir. Imperfecto. Indicativo. Sujeto elíptico (nosotros)

con: preposición simple

Nx V

Suj. E

CCComp Nx

Page 19: Lingüística

nuestros: pronombre personal. Posesivo

padres: sustantivo propio

Mis amigas no me creían

SN= pron. + sust. + adv.+ sujeto + v

Tipo de oración: exclamativa

Mis: pron. Posesivo. Determinativo. Plural

amigas: sustantivo común. Plural

no: adverbio de negacion

me: pronombre personal. 1ªpersona.

creían: verbo creer. 3ªpersona. Imperfecto. Indicativo

Yo a veces era muy burletera.

SN= pron. + locución adverbial+ v + adj.

Tipo de oración: enunciativas

yo: pronombre personal

a veces: locución adverbial.

era: verbo copulativo

muy burletera: adjetivo superlativo

Det.

SN

nucleo Nx V S

S

PN

Nx Atr. V

Page 20: Lingüística

Y preciso no me creían.

Sadj= conj.+ adj.+ adv.+ s+ v

Tipo de oración: enunciativa

y: conjuncion preciso: adjetivo

no: adverbio de negacion

me: pronombre personal. 1ªpersona.

creían: verbo creer. 3ªpersona. Imperfecto. Indicativo. Sujeto elíptico (ellas)

Finalmente la bicicleta nunca apareció.

finalmente: adverbio de modo

la: articulo, femenino, singular. Determinativo.

bicicleta: sujeto

nunca: adverbio de negación.

apareció: verbo aparecer. 3ªpersona. Imperfecto. Indicativo

SAdj S Nx

Suj. E

V

Adv. modo Det nucleo Nx V

SN PV

Page 21: Lingüística

Yo tenia escasamente dieciséis años

SV= sujeto+ verbo+ adv.+ numeral cardinal+ sustantivo

Tipo de oración: enunciativa

yo: pron. Personal. 1ªpersona.

tenia: verbo tener. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo.

escasamente:: adverbio de modo.

dieciséis: numeral cardinal. Determinativo

años: sustantivo

Conseguir una bicicleta de tres millones mas o menos no era sencillo.

Conseguir: verbo infinitivo. Sujeto elíptico.

una: articulo. Femenino. Singular. Determinativo indefinido

bicicleta: sujeto.

de: preposición simple

tres: numero cardinal. Determinativo

S V Adv. modo

CCCant.

Det. sust.

V Det.

Det. Nx. Nucleo

Nx. Adv

Atr

V

Suj. E

Sust

Page 22: Lingüística

millones: nombre. Plural

mas o menos: locución adverbial de cantidad.

no: adverbio de negación

era: verbo ser. Verbo copulativo

sencillo: sustantivo. Atributo

Estaba a puertas de mi último campeonato del año

estaba: verbo estar. Copulativo conjugado en 1ªpersona

a: preposición simple

puertas: sustantivo comun

de: preposición simple

mi: pronombre personal. Sujeto

ultimo: sustantivo común

campeonato: sustantivo

del: contracción. Determinativo

año: sustantivo común.

V Nx S Sust

Atr

PV

Det

Nx

Sust

Page 23: Lingüística

Sin embargo a mi me devolvieron parte de lo que era.

SV= loc. Adverbial+ prep+ pron. Personal+ sujeto+ verbo+ sust.+ prep. + art. + conj. +verbo.

Tipo de oración: enunciativa.

Sin embargo: locución adverbial.

a: preposición simple. Nexo

mi: pronombre posesivo

me: sujeto 1ªpersona

devolvieron: verbo devolver. Conjugado en 3ªpersona. Plural pretérito. Indicativo.

partes: sustantivo comun

de: preposición simple. Nexo.

lo: articulo. Singular. Determinativo

que: conjunción subordinante.

era: verbo ser. Indicativo. Imperfecto

Yo tenía solo el marco.

Adv V Nx S

V

Pro. Sust Nx

Nx Det.

V S

PV

Nx Det Sus.

Page 24: Lingüística

yo: pron. Personal. 1ªpersona.

tenia: verbo tener. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo.

solo: adverbio de cantidad.

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

marco: sustantivo común

En ese momento me quede sin bicicleta.

en: preposición simple

ese: determinativo, Deixis espacial demostrativo

momento: nombre

me: sujeto 1ªpersona

quede: verbo quedar. 1ªpersona. indicativo

sin: preposición simple

bicicleta: sustantivo comun

Es como si le robaran a uno la maquina.

SV= vc+ adj+ art.+ v+ prep. + pronm personal.+ art.+ sustantivo

Tipo de oración: enunciativa

Adj. Det.

VC Nx V Sust S Det.

Nx V Nx Sust. Det. S N

Page 25: Lingüística

Es: verbo es. copulativo

como si: adjetivo comparativo.

le: articulo. Neutro. Determinativo

robaran: verbo robar

a: preposición simple

uno: pronombre indefinido. Sujeto

la: articulo. Femenino. Singular. daterminativo

maquina: sustantivo comun

Yo tuve una depresión grandísima.

SV= sujeto+ V + art. + sustantivo+ adj.

Tipo de oración: exclamativa

yo: pronombre personal. 1ªpersona. Sujeto

tuve: verbo tener. 1ªpersona. Indicativo

una: articulo. Femenino. Singular. Determinativo

depresión: sustantivo común

grandísima: adjetivo superlativo absoluto.

Pude ir a competir al campeonato.

S V Sust. Det.

V V

Adj.

Nx Sust. Det.

V

Suj. E

Page 26: Lingüística

SV= v + v + prep. + v+ cont. + sust.

Tipo de oración: enunciativa

pude: verbo poder. 1ªpersona singular. Preterito. Sujeto eliptico (yo)

ir: verbo intransitivo

a: preposición simple. Nexo

competir: verbo intransitivo

al: contracción. determinante

campeonato: sustantivo comun.

El equipo me presto una bicicleta también muy buena para poder asistir a la competencia.

SV= art.+ sustantivo+ sujeto+ verbo+ prep.+ sust.+ adv.+ adj.+ prep.+ v +v +prep.+ art. + sust.

Tipo de oración: enunciativa

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

equipo: sustantivo común

me: pronombre personal 1ªpersona

presto: verbo prestar. 1ªpersona. Presente. Indicativo.

una: determinativo indefinido.

Nx V V

Núcleo Nx V CI S

CCL

Det.

Nx Sust.

CCFin

Adj.

Adv.

Page 27: Lingüística

bicicleta: sustantivo común

también: adverbio de afirmación.

muy: adjetivo superlativo absoluto.

buena: adjetivo positivo.

para: preposición simple.

poder: verbo infinitivo.

asistir: verbo infinitivo.

a: preposición simple.

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo

competencia: sustantivo común.

Tuve el titulo de campeona de metas volantes.

SV= v+ art.+ sust. + prep. + sust.+ prep. +sust. + sust.

Tipo de oración: enunciativa.

tuve: verbo tener. Pretérito anterior. Indicativo. Sujeto elíptico (yo)

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

titulo: sustantivo común.

de: preposición simple.

campeona: sustantivo común.

de: preposición simple.

V Det. Sust.

Suj. E

CCMat.

Page 28: Lingüística

metas: sustantivo común.

volantes: sustantivo común.

Me fue muy bien pero cuando llegamos siempre fue duro.

SN= pron. Personal. + V+ adj. +adv. + Conj. + Adv. + V+ adv. + v+ sust.

Tipo de oración: enunciativa.

me: pronombre personal 1ªpersona

fue: Verbo es. 3ªpersona. Pretérito anterior. Indicativo.

muy: adjetivo superlativo absoluto.

bien: adverbio de modo.

pero: conjunción coordinante

cuando: adverbio de tiempo.

llegamos: verbo llegar. Pretérito anterior. Indicativo.

siempre: adverbio de tiempo.

fue: Verbo es. Copulativo. 3ªpersona. Pretérito anterior. Indicativo.

duro: sustantivo común.

Nx V S Atr.

Nombre

Page 29: Lingüística

A fines de temporada la villa siempre la cerraban.

SV= loc. Adv.+ sust. + art.+ S+ adv. + art. + V

Tipo de oración: afirmativa.

A fines de: locución adverbial.

temporada: sustantivo común.

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo.

villa: sujeto.

siempre: adverbio de tiempo.

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo.

cerraban: verbo cerrar. 3ªpersona. Plural. Imperfecto. Indicativo.

Cada deportista se iba para su casa y volvía a inicios de temporada.

SV= adj. + s+ pron. Personal+ v+ prep. + Pron. + Sust. + Conj.+ v+ prep. +sust. +prep.+ sust.

Tipo de oración: enunciativa.

cada: adjetivo. determinativo.

deportista: sujeto.

Nx Adv. Sus. S Det.

V. Det.

Suj. E

Nx V CCL V Pron.

S Det. Nx

CCMat.

Page 30: Lingüística

se: pron. Personal.

iba: verbo ir.

para: preposición simple.

su: pron. indefinido.

casa: sustantivo común

y: conjunción subordinante

volvía: verbo volver. 3ªpersona. Imperfecto. Indicativo

a: preposición simple.

inicios: sustantivo común.

de: preposición simple

temporada: sustantivo común

Yo tuve que coger mis cosas y regresarme.

SV= Pron. Personal.+ v+ conj.+ pron. Personal.+ sustantivo+ conj.+ v

Tipo de oración: enunciativa

Yo: pronombre personal.

tuve: verbo tener. 1ªpersona. Pretérito anterior. Indicativo

que: conjunción subordinante

coger: verbo infinitivo.

mis: pronombre posesivo. Plural. 1ªpersona

S V Pron.

V Nx V Nx Sus.

Page 31: Lingüística

cosas: sustantivo común

y: conjunción coordinante

regresarme: verbo regresar. Transitivo. Sujeto elíptico. (Yo)

Haber perdido mi bicicleta era un golpe súper

duro.

SV= v+v+ pron. Posesivo. + Sujeto+ v+ art. + Sust.+ adj.+ adj.

Tipo de oración: enunciativa

haber: verbo infinitivo.

perdido: verbo perder. Participio.

mi: pronombre posesivo. Singular 1ªpersona.

era: verbo ser.

un: articulo indeterminado.

golpe: sustantivo comun.

super: adjetivo.

duro: adjetivo.

Yo regrese de nuevo acá.

SV= pron. Personal. + V+ loc. Adv.

Tipo de oración: enunciativa

Yo: pronombre personal. Sujeto

S V CCL

V Atr. VC SN V

Page 32: Lingüística

regrese: verbo regresar.

de nuevo acá: locución adverbial.

Tenía otras expectativas de vida.

SN=v+ pron. Indef. Nombre + prep.+ sust.

Tipo de oración: exclamativas.

tenia: verbo tener. Imperfecto. Indicativo. Sujeto elíptico (yo)

otras: pornombre indefinido. Femenino. Plural

expectativas: nombre

de: preposición simple.

vida: sustantivo común

Mi mamá siempre me apoyaba muchísimo.

SN= pron. Personal+ nombre+ adv.+ pron. Personal+ v+ adj.

Tipo de oración: exclamativa

mi: pronombre posesivo. Singular 1ªpersona

mamá: nombre.

siempre: adverbio de tiempo.

me: pronombre personal.

apoyaba: verbo apoyar. 1ªpersona. Imperfecto. Indicativo.

Adv.

V SN Pron.

Det Núcleo V Adj. Pron.

PN

Page 33: Lingüística

muchísimo: adjetivo. Superlativo absoluto.

No conté directamente con el apoyo para regresar a la siguiente temporada.

SV= adv+ v+ adv+ prep.+ art. + v+ prep.+ v+ prep.+ art.+ adj.+ nombre.

Tipo de oración: enunciativa.

no: adverbio de negación

conté: verbo contar. 1ªpersona. Pretérito. Indicativo. Sujeto elíptico (yo)

directamente: adverbio compuesto

con: preposición simple.

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo.

apoyo: verbo apoyar. 3ªpersona singular. Pretérito. Indicativo.

para: preposición simple.

regresar: infinitivo.

a: preposición simple

CCL

V V Det.

Nx Adv. Adv V Nx

Suj. E

Page 34: Lingüística

la: articulo. Femenino. Singular. Determinativo.

siguiente: adjetivo

temporada: nombre.

Anímicamente yo estaba bastante golpeada.

SN= adv. + s+ v+ adv. + sust.

anímicamente: adverbio de modo

yo: primera persona.

estaba: verbo estar. copulativo

bastante: adverbio de cantidad

golpeada: sustantivo común

Decidí tomar el camino del estudio.

Tipo de oración: v+ v+ art. + Sust. + Contr.+ sust.

decidí: verbo decidir. Pretérito. Indicativo sujeto elíptico. (Yo)

tomar: verbo infinitivo.

el: articulo. Singular. Masculino. Determinativo.

camino: sustantivo común

del: contracción.

Adv.

PN V

Suj. E

Atr. VC S

V Det.

Page 35: Lingüística

estudio: sustantivo común

Deje de lado el ciclismo.

SV= v+ preposición+ loc. Prep. + art. + Sustantivo.

Tipo de oración: exclamativa

deje: verbo dejar. Pretérito. Indicativo. Sujeto elíptico.

de lado: locución preposicional.

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo.

ciclismo: sustantivo común

Ese golpe de haber perdido mi bicicleta oscurece muchas cosas.

SN= pron. Demostrativo+ sust.+ prep.+ v+ v+ pron. Posesivo+ sujeto + adjetivo+ locución adverbial.

Tipo de oración: exclamativa.

ese: pronombre. Demostrativo.

V Suj. E

Loc. Pre Det.

Sust.

Pro. V N

PN

Loc. Adv.

Sust.

Nx Det.

V Adj

Page 36: Lingüística

golpe: sustantivo común

de: preposición simple.

haber: verbo auxiliar.

perdido: verbo participio.

mi: pronombre posesivo. Singular 1ªpersona. determinativo

bicicleta: sujeto

oscurece: adjetivo.

Muchas cosas: locución adverbial.

Es grato recordar todo lo que viví en los campeonatos que gane.

SV= art. + adj. + v+ adj+ art.+ conj.+ v+ prep.+ art.+ sust. + conj.+ v

Tipo de oración: exclamativa

es: articulo. Singular. Demostrativo

grato: adjetivo

recordar: verbo transitivo

todo: adjetivo

lo: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

SAdj. V Det

Nx

Sust.

Nx V

Det.

Nx

Nx V

Page 37: Lingüística

que: conjunción subordinante

vivi: verbo vivir. 1ªpersona singular. Pretérito Indicativo.

en: preposición simple

los: articulo. Masculino. Plural .determinativo

campeonatos: sustantivo común. Plural

que: conjunción subordinante

gané: verbo ganar. 1ªpersona singular. Pretérito Indicativo

Es doloroso recordar todo lo que paso.

SV= art.+ adj. + v+ adj.+ art.+ conj.+ sust.

Tipo de oración: exclamativa

es: articulo. Singular. Demostrativo

doloroso: adjetivo.

recordar: verbo transitivo.

todo: adjetivo.

lo: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

que: conjunción subordinante

paso: sustantivo masculino

Me dedique a estudiar y hoy le doy gracias a Dios.

Nx Adj. V SV

Loc. adv V V V S Nx Nx

Page 38: Lingüística

SV= pron. Personal+ v+ prep.+ v +conj. + Adv. +art. +v+ loc. adv.

Tipo de oración: exclamativa

me: pronombre personal.

dedique: verbo dedicar 1ªpersona singular. Pretérito Indicativo

a: preposición simple

estudiar: verbo transitivo

y: conjunción subordinante

hoy: adverbio de tiempo

le: articulo. Neutro. Singular. Pronombre personal.

doy: verbo dar

gracias a Dios: locución adverbial.

Una hoja de un árbol no se mueve sin la voluntad de Dios.

una: pronombre indefinido. Femenino. Singular.

hoja: sustantivo común. Femenino. Nombre

de: preposición simple

un: pronombre indefinido. Singular.

árbol: sustantivo masculino.

V Nx N Det.

Nx.

Pro.

Sust. Nx

Sust.

Nx. Sust.

Page 39: Lingüística

no: adverbio de negación

se: pronombre personal.

mueve: verbo mover. 3ªpersona singular. Pretérito presente. Indicativo

sin: preposición simple

la: articulo. Femenino. Singular. determinativo

voluntad: sustantivo común. Femenino

de: preposición simple

Dios: sustantivo propio.

Inicie a estudiar medicina y estoy terminando mi carrera.

SV= v+ prep.+ v+ sust.+ conj.+ v+ v+ pron.+ sust.

Tipo de oración: enunciativa.

inicie: verbo iniciar. 1ªpersona. Presente. Subjuntivo.

a: preposición simple

estudiar: verbo transitivo.

medicina: sustantivo fememnino.

y: conjunción coordinante.

estoy: verbo estar. 1ªpersona. Presente. indicativo

Nx Sust. Nx V V Det. V V

S

Page 40: Lingüística

terminando: verbo terminar. Gerundio

mi: pronombre posesivo

carrera: sustantivo femenino.

He tenido buenos momentos y malos momentos.

SN= v+ v+ adj.+ sust.+ conj.+ adj.+ sust.

Tipo de oración: exclamativa

he: verbo haber. 1ªpersona singular. Presente. Indicativo. (auxiliar)

tenido: verbo participio.

buenos: adjetivo positivo

momentos: sustantivo común. Masculino. Plural

y: conjunción coordinante.

malos: adjetivo positivo. Plural.

Sé que en gran parte soy responsable de ello.

SV= v+ conj.+ prep. + adj.+ sust. +S+ adj.+ prep. + sust.

V Adj V

S

Adj. Sust. Nx Sust.

Suj. E

V Sust S Adj. Nx Sust Nx Adj

Page 41: Lingüística

Tipo de oración: exclamativa

se: verbo saber. 1ªpersona. Singular. Presente. Indicativa

que: conjunción subordinante

en: preposición simple

gran: adjetivo positivo.

parte: sustantivo común. Singular

soy: verbo ser. 1ªpersona. Presente. Indicativo. Sujeto.

responsable: adjetivo.

de: preposición simple.

ello: sustantivo masculino.

El resultado final ha sido bueno.

SN= art.+ v+ sust.+ v+ v+ adj.

Tipo de oración: enunciativa.

el: articulo. Masculino. Singular. Determinativo

resultado: verbo participio

final: sustantivo común

ha: verbo haber. 3ªpersona. Singular. Presente. Indicativo.

sido: verbo participio

bueno: adjetivo positivo

Det. V Sust. S V V

Page 42: Lingüística
Page 43: Lingüística

METODOS DE INVESTIGACION EN TRABAJO FINAL

PROFESOR: TULIO ROJAS

ALUMNAS: ALEJANDRA MAZORRA

Código: 100811010265 LUZ MARIA LOPEZ O.

Código: 100811010752

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

ANTROPOLOGIA III

POPAYAN