Linguistica General

28
1 1. EL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA 1.1 Conceptos fundamentales de la lingüística La Lingüística es el estudio científico del lenguaje y de las lenguas. Su propósito es describir y explicar la naturaleza del lenguaje humano como facultad general (con sus aspectos estructurales y constitutivos) y las lenguas, las distintas manifestaciones. El lenguaje es instrumento para la comunicación y un medio de interacción social. Es vehículo de transmisión cultural y símbolo de identidad. 1.1.1. Diferentes niveles de descripción lingüística La Fonética es una rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua respecto a sus manifestaciones físicas. La Fonología es un subcampo de la lingüística que describe el modo en que los sonidos funcionan en un nivel abstracto o mental. El Sonido, es la unidad básica que conforma la lengua humana. La Pragmática, es un subcampo de la lingüística interesado por cómo influye el contexto en la interpretación del significado. La Semántica es una disciplina que estudia el significado de las palabras del lenguaje. El Significado es el concepto o idea que se asocia al signo lingüístico en todo tipo de comunicación. En el sentido clásico, la gramática es el estudio de la morfología y la sintaxis. La Morfología es una rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras y los métodos de formación de otras nuevas. La Sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones que existen entre ellas. A medida que nos alejamos de este centro, nos adentramos en estudios de naturaleza interdisciplinar, como la Psicolingüística y la Sociolingüística, que se concentran en las relaciones del lenguaje y las lenguas con la cognición y la sociedad, respectivamente. 1.1.2. Lingüística externa y lingüística interna Lingüística interna: estudia la lengua como sistema. Le interesa la lengua como capacidad y conocimiento (qué mecanismos cognitivos y qué sistemas son los responsables del uso que hacemos de la lengua para que podamos comunicarnos). Su enfoque es el Racionalismo (innatismo, Descartes): el lenguaje es una capacidad que está impresa desde que se nace. Dentro de la lingüística interna tenemos al generativismo chomskiano y al estructuralismo de Saussure. Para el generativismo de Chomsky hay dos conceptos fundamentales: el objetivo, que es la competencia lingüística o competence, y el uso real e individual de la competencia en un contexto, que es la situación o perfomance. En el estructuralismo de Saussure la lengua sería un sistema cerrado de relaciones estructurales. Sus conceptos básicos son la langue y la parole (equivalentes a los conceptos chomskianos de competence y perfomance respectivamente).

description

Apuntes lingüística general (USAL_2012)

Transcript of Linguistica General

Page 1: Linguistica General

1

1. EL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA

1.1 Conceptos fundamentales de la lingüística

La Lingüística es el estudio científico del lenguaje y de las lenguas. Su propósito es describir y

explicar la naturaleza del lenguaje humano como facultad general (con sus aspectos

estructurales y constitutivos) y las lenguas, las distintas manifestaciones.

El lenguaje es instrumento para la comunicación y un medio de interacción social. Es vehículo

de transmisión cultural y símbolo de identidad.

1.1.1. Diferentes niveles de descripción lingüística

La Fonética es una rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los

sonidos de una lengua respecto a sus manifestaciones físicas.

La Fonología es un subcampo de la lingüística que describe el modo en que los sonidos

funcionan en un nivel abstracto o mental.

El Sonido, es la unidad básica que conforma la lengua humana.

La Pragmática, es un subcampo de la lingüística interesado por cómo influye el

contexto en la interpretación del significado.

La Semántica es una disciplina que estudia el significado de las palabras del lenguaje.

El Significado es el concepto o idea que se asocia al signo lingüístico en todo tipo de

comunicación.

En el sentido clásico, la gramática es el estudio de la morfología y la sintaxis.

La Morfología es una rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las

palabras y los métodos de formación de otras nuevas.

La Sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las formas en que se

combinan las palabras, así como las relaciones que existen entre ellas.

A medida que nos alejamos de este centro, nos adentramos en estudios de naturaleza

interdisciplinar, como la Psicolingüística y la Sociolingüística, que se concentran en las

relaciones del lenguaje y las lenguas con la cognición y la sociedad, respectivamente.

1.1.2. Lingüística externa y lingüística interna

Lingüística interna: estudia la lengua como sistema. Le interesa la lengua como capacidad y

conocimiento (qué mecanismos cognitivos y qué sistemas son los responsables del uso que

hacemos de la lengua para que podamos comunicarnos). Su enfoque es el Racionalismo

(innatismo, Descartes): el lenguaje es una capacidad que está impresa desde que se nace.

Dentro de la lingüística interna tenemos al generativismo chomskiano y al estructuralismo de

Saussure.

Para el generativismo de Chomsky hay dos conceptos fundamentales: el objetivo, que es la

competencia lingüística o competence, y el uso real e individual de la competencia en un

contexto, que es la situación o perfomance.

En el estructuralismo de Saussure la lengua sería un sistema cerrado de relaciones

estructurales. Sus conceptos básicos son la langue y la parole (equivalentes a los conceptos

chomskianos de competence y perfomance respectivamente).

Page 2: Linguistica General

2

Lingüística externa: estudia la lengua como hecho social, cultural e institucional. Se

interesa por el producto y el uso lingüístico en función de las variables sociales. Su enfoque es

empirista: la mente como tabula rasa (Bacon, Locke). Dentro de la lingüística externa está la

lingüística social (sociolingüística, pragmática, etc.).

1.1.3. Lingüística sincrónica y diacrónica

Lingüística sincrónica: Estudio de la lengua de una época concreta, de un momento puntual.

Considera la lengua en su aspecto estático, en un momento dado de su existencia histórica.

Todos los fenómenos analizados pertenecen al mismo lapso temporal.

Lingüística diacrónica: Se centra en el proceso evolutivo y en el cambio de las lenguas con

el tiempo. Ocupa un lugar destacado en el estudio de la evolución de las lenguas y su relación

o parentesco genético.

1.2. Objetivos y enfoques de la ciencia lingüística moderna

La ciencia no es sólo el resultado en forma de conocimiento organizado; es también, y sobre

todo, el proceso por el que se llega a dicho conocimiento.

¿Qué supone definir a la lingüística como una ciencia?

Supone objetividad, observar fenómenos, formular su hipótesis comprobable y desarrollar las

teorías y modelos de descripción explícitos (detallados, precisos e inequívocos).

La lingüística es considerada una ciencia humana.

El objetivo prioritario de un lingüista es describir y explicar los hechos del lenguaje y de la

lingüística.

La lingüística moderna es una disciplina empírica y explicativa no prescriptiva.

La existencia de fenómenos normativos condiciona las actuaciones lingüísticas de los

hablantes, sometidos a una gran presión mediática y social, que recuerda cómo se debería

hablar y escribir.

Socialmente, la corrección del habla tiene una importancia comparable a la del aseo personal.

La aceptación social de una persona está condicionada -entre otras cosas- por la corrección de

su lenguaje, y la conciencia de esta realidad motiva que muchos hablantes traten de

desprenderse de formas de expresión «mal vistas» y de adquirir otras que no desentonen en

los medios donde desean ser admitidos.

1.3. El origen del lenguaje

El homo sapiens moderno es un “homo loquens”, la posesión del lenguaje es la capacidad que

nos hace humanos.

El homo loquens apareció hace 150.000 años en África oriental, con una capacidad craneana

de entre 1200 y 1700 cm³ y un comportamiento simbólico y complejo desarrollo de

herramientas.

Se plantea la posibilidad de que los neandertales hablasen. Según algunas hipótesis, eran

capaces de hablar. El encuentro del hueso hioides dicen que les otorgaba la capacidad de tener

un poco formada la laringe y así poder producir sonidos parecidos al habla humana.

Page 3: Linguistica General

3

1.3.1. Evolución biológica de los homínidos y de los órganos lingüísticos

El ser humano comenzó a hablar gracias a una serie de condiciones previas de carácter

fisiológico, entre otras:

El bipedalismo: al quedar libres las manos, se puede desarrollar la habilidad

manipulativa que daría lugar a los primeros útiles tallados, con el consiguiente incremento de

la capacidad mental.

El desarrollo cerebral: el volumen del cráneo aumentó considerablemente, que pasó

de 500 c³ a casi el triple en el homo sapiens.

Aumento del córtex parietal (área de Wernicke), encargado de la comprensión del habla.

Reorganización del lóbulo frontal (área de Broca), encargado de la producción de sonidos.

Aparición de asimetrías entre los hemisferios: lateralización (la actividad conjunta del

lenguaje fruto de la interacción de ambos hemisferios)

Desarrollo del aparato fonador:

El descenso de la laringe, un proceso gradual posiblemente relacionado con la actuación de

la ley de la gravedad en animales bípedos.

Aparición del velo del paladar, que permite cerrar el paso del aire por la nariz, y diferenciar

los sonidos orales de los nasales.

1.3.2. ¿Cómo, cuándo y por qué apareció el lenguaje?

El origen de todas las lenguas que en el mundo existen sólo puede ser de dos tipos:

2. Ontogenético: todas las lenguas provienen de una lengua madre.

3. Poligenético: las diferentes lenguas se originaron de forma espontánea e independiente

en lugar distintos de forma simultánea.

Para su explicación, hay diversas hipótesis:

Hipótesis de origen divino.

Para la mayoría de las religiones el lenguaje humano parece tener un origen divino. A lo largo

de la historia se han llevado a cabo algunos experimentos, con resultados bastante

contradictorios, para intentar redescubrir esta lengua divina original. La hipótesis de partida

era que si se permitía que algunos niños crecieran sin entrar en contacto con ninguna lengua,

entonces terminarían por usar espontáneamente la lengua original dada por Dios. En el s. XIX

se prohibió por la gran especulación que causaba hablar del origen del lenguaje.

Hipótesis de los sonidos naturales.

En esencia, esta idea consiste en que las palabras primitivas podrían haber sido meras

imitaciones de los sonidos naturales que las mujeres y los hombres primitivos oían a su

alrededor.

Hipótesis de la imitación y la corrección (mímesis)

Supone no sólo imitar, sino también interpretar intencionadamente, con fines competitivos y

de forma repetitiva hasta la ritualización.

Estas tres fueron más o menos descartadas, pues se ha demostrado que los niños regularizan

la gramática.

Page 4: Linguistica General

4

Hipótesis gradualista (adaptación física) [funcionalismo y cognitivismo]

La aparición del lenguaje se explicaría en relación a la evolución de la especie humana, un

proceso gradual en el que el lenguaje se ha desarrollado como una parte más de las

capacidades cognitivas del ser humano: Selección natural paulatina.

Esta hipótesis tiene a favor el caso de los niños salvajes, pero presenta un problema: hay

reticencias a hablar de evolución continua entre especies porque las diferencias cognitivas y

culturales entre los sistemas de comunicación de nuestro parientes más cercanos

(chimpancés) y el lenguaje humano son demasiado grandes.

Hipótesis innatista (mutación genética) [generativismo].

La aparición del lenguaje podría explicarse por un supuesto cambio genético en la evolución

humana, no como resultado de un cambio gradual, sino con bastante rapidez.

Define el lenguaje como una facultad innata impresa en nuestra dotación genética: Gramática

Universal (GU) o mecanismo de adquisición del lenguaje. Según esta hipótesis, una persona

es capaz de aprender bien un lenguaje con poca experiencia pues es creativo y puede formular

mensajes no oídos nunca antes.

Tiene a favor el problema de Platón o el argumento de la pobreza de estímulos/ el lenguaje de

signos de niños sordos. En contra tiene la poca importancia otorgada al lenguaje como

fenómeno social, a la experiencia y a la habilidad de aprender, salto cualitativamente muy

grande en relación con el resto de especies.

El lenguaje es un instrumento para relacionarse y es fundamental.

1.4. Lenguaje y cerebro

Se han producido grandes avances en la neurolingüística y en la lingüística clínica y también

una investigación de los trastornos y patologías del lenguaje; cómo las lesiones pueden afectar

a la hora de articular el lenguaje.

Se sabe que hay distintos tipos de afasias (trastorno o disfunción del lenguaje), pero aquí se

destacan cuatro tipos importantes:

Afasia global, es la inhabilidad completa para comunicarse.

Afasia de Broca (afasia motora) [Paul Broca], afecta a la producción. Se caracteriza

por un discurso agramatical, una dicción vacilante con una articulación distorsionada y lenta;

empleo de morfemas léxicos pero no gramaticales.

Afasia de Wernicke (afasia sensorial [Karl Wernicke], afecta a la comprensión. Se

caracteriza por un discurso fluido, pero ciertamente incomprensible, anomia, circunloquios; la

aparición de morfemas gramaticales, pero de sintaxis muy irregular o nula y parafasias

fonémicas o léxicas.

Afasia de conducción, los afectados no pueden entender el lenguaje, no tienen

dificultades motoras para emitirlo, pero sus emisiones son incorrectas, omiten sonidos,

palabras, y aunque son conscientes del error, se encuentran incapaces de corregirlo.

Afecta al fascículo arqueado, necesario para conectar los fonemas de las palabras.

** Los lapsus linguae, no son trastornos del lenguaje, sino simplemente los errores

involuntarios que cometemos al hablar.

Page 5: Linguistica General

5

La “hipótesis del período crítico” fue formulada por Eric Lenneberg: la adquisición de la lengua

materna se activa sobre los 15 meses de edad, se encuentra en su plenitud durante los

primeros años de vida, y decae rápidamente a partir de la adolescencia.

La mayor parte de las críticas que la propuesta ha recibido conciernen a las diferencias entre

los resultados de aprendices adolescentes y niños: los primeros suelen avanzar más obtener

idénticas tasas de éxito; por lo tanto, ese período de plenitud sería más extenso de lo previsto

por Lenneberg; y en lugar de crítico califican este período como “sensible”. Pero su final se

mantendría igualmente abrupto.

Page 6: Linguistica General

6

2. EL LENGUAJE COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN

2.1. La especificidad del lenguaje humano

Charles F. Hockett estableció una serie de propiedades lingüísticas del lenguaje en todas las

lenguas que lo diferenciara del lenguaje animal.

Todos los sistemas de comunicación presentan los siguientes rasgos en común:

Un medio (lenguaje gestual)

Semanticidad (significado), explica el significado de los objetos del mundo.

Función pragmática, todos los sistemas de comunicación tienen un propósito (decir es hacer)

Además de esto, algunos también presentan:

Intercambiabilidad; los papeles comunicativos son reversibles.

Transmisión cultural; el aprendizaje, la importancia de aprender.

Arbitrariedad del signo lingüístico, la relación entre significante y significado no es de

manera lógica (icónica) [excepto las onomatopeyas].

Carácter discreto, el lenguaje se construye a partir de unidades lingüísticas más pequeñas.

Hay una doble articulación del lenguaje: morfemas y fonemas.

Características específicas del lenguaje:

Desplazamiento lingüístico, los mensajes linguisticos no están ligados al tiempo y al espacio.

Productividad y creatividad; capacidad para crear e interpretar mensajes nuevos (inventiva).

Prevaricación; capacidad de mentir.

Reflexividad; alude a la función metalingüística para hablar de otros lenguajes y de sí mismo.

Comprensibilidad (comprehender).

El lenguaje es la capacidad que marca la diferencia específica de los humanos con respecto a

otros seres vivos, la que nos distingue de otros animales. Parece, sin embargo, que los

animales de la misma especie son capares de intercambiar información entre sí.

Uno de los ejemplos más conocidos de este intercambio de información en el reino animal es

el de la comunicación entre las abejas.

Fue Karl von Frisch quien identificó el mecanismo básico: descubrió que la abeja exploradora

informa a sus congéneres sobre la localización de una fuente de alimento por medio de

patrones rítmicos sistemáticos, a base de desplazamientos en círculo y movimientos

vibratorios del abdomen, en lo que se conoce como “danza de las abejas”.

Otro ejemplo conocido es el de las señales de alarma de los monos vervet, un primate que se

extiende por toda el África subsahariana. Son capaces de producir diferentes tipos de sonidos,

que utilizan en diferentes situaciones de su interacción social. Pero los sonidos más

interesantes son de alarma, que emiten en función del grado de peligro.

Page 7: Linguistica General

7

2.2. Estructura de la comunicación humana

El lenguaje es un medio de comunicación porque implica una intención comunicativa

(lenguaje gestual o mímico, lenguaje táctil, lenguaje oral o verbal /signado [vocálico], lenguaje

escrito [signos gráficos), etc.); aunque esta función comunicativa no es específica del lenguaje

humano verbal o signado [señales de tráfico].

El lenguaje es también un sistema estructurado que tiene organización. El humano es

complejo, estructurado, creativo y productivo. Tampoco el carácter sistemático es específico

del lenguaje humano verbal o signado (señales de tráfico).

Desde el “Curso de lingüística general” de Saussure, la lengua se concibe como sistema de

signos (estructuralismo).

2.2.1. Clasificación de los signos / señales

La clasificación actual procede de la teoría de los signos-semiótica propuesta por Charles S.

Pierce, basada en el tipo de relación que hay entre significante y significado:

Iconos: signos no naturales, motivados por una relación de semejanza a la realidad, vínculo

figurativo (señales de tráfico, las de las puertas de los aseos, emblemas deportivos, etc.).

Indicio: signos naturales. La relación entre significante y significado es de contigüidad física

o de causa – efecto (humo – fuego, fiebre – enfermedad, etc.)

Símbolo: signos no naturales, arbitrarios y convencionales (notas musicales, el color de los

semáforos, etc.)

2.2.2. El signo lingüístico

Los elementos del sistema lingüístico son los signos, entidades perceptibles que permiten la

comunicación; semiológicamente son símbolos. Los signos actúan como mediadores o

intermediarios entre dos usuarios.

El conjunto ordenado de signos lingüísticos constituye el sistema que denominamos lengua.

El signo lingüístico está formado por dos componentes, indisociablemente unidos:

Significante, entidad perceptible por los sentidos (imagen acústica).

Significado, el contenido asociado al significante y que corresponde al contenido

conceptual o representación mental (concepto asociado con la imagen acústica).

Ej: Sdo: “Vegetal de tronco leñoso con ramas”

Ste: á+r+b+o+l.

Según Ferdinand de Saussure en Le signe lingüistic: Principes Généraux, Chapitre 1, las

principales propiedades de los signos lingüísticos son:

Arbitrariedad. El signo lingüístico es arbitrario porque entre el significado y el significante

no existe ningún lazo natural que los asocie.

Linealidad. Niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes

al mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros.

¿Mutabilidad? Es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya que, como fenómeno social,

está sujeta a cambios y a evolución, tanto de sus significantes como de sus significados.

Page 8: Linguistica General

8

2.2.3. Esquema clásico de la comunicación verbal

La disciplina que se encarga de estos es la teoría de la comunicación o teoría de la

información.

Según Jackobson, en “Ensayos de lingüística general”, el esquema es el siguiente:

Mensaje: información codificada que se transmite.

Emisor: codificador del mensaje.

Código: sistema de lenguajes o signos para formar

mensajes.

Receptor: descodificador del mensaje.

Referente: realidad extralingüística.

Canal: medio de transmisión del mensaje.

Contexto: conjunto de circunstancias que rodean

al sistema comunicativo.

2.2.4. Un nuevo esquema del proceso comunicativo.

El conocimiento del código lingüístico no basta para desentrañar el significado último de un

acto comunicativo. Es necesario un conocimiento lingüístico y extralingüístico. (Colócala

encima de la mesa/ Cuesta dos veces más hacer un nuevo cliente que conservar uno antiguo).

• La interpretación de un mensaje no se limita a la descodificación correcta de este. En el curso

de la interacción comunicativa además del contexto físico, hay que contar con un contexto

cognitivo.

El factor intencionalidad hace que la comunicación no se limite al mero intercambio de

comunicación → Proceso interferencial.

• Decir (significado explícito)/ querer decir (significado implícito).

El significado de una expresión lingüística en abstracto es su significado proposicional o

semántico.

El significado de una expresión en su uso concreto es el significado pragmático. Buena parte

del significado de un enunciado es aquello que hacemos al emitirlo.

(¿Te apetece un café?/ ¡Vaya, qué frío hace!/Yo os declaro marido y mujer).

2.3 Las funciones del lenguaje

1- Karl Bühler (1879-1963).

Sprachtheorie: Darstellungsfunktion der Sprache.

• La función representativa transmite

informaciones de manera objetiva.

• La función expresiva o emotiva expresa los

sentimientos del emisor.

• La función apelativa o conativa produce

influencia en el receptor.

Page 9: Linguistica General

9

2- Roman Jakobson (1896-1982).

Ensayos de lingüística general (1963).

• Función referencial: el emisor transmite de

una información al receptor.

• Función expresiva o emotiva: expresión de

sentimientos o deseos.

• Función poética o estética: busca la belleza

y el cuidado del mensaje oral o escrito.

• Función fática o de contacto: establece

contacto o cortar la comunicación.

• Función apelativa o conativa: El hablante

quiere llamar la atención al oyente.

• Función metalingüística: Se utiliza la lengua

para hablar del propio lenguaje.

3- Michael Halliday (1896-1982).

“Estructura y función del lenguaje” (1970), en: Lyons, J. (ed.): Nuevos horizontes de la lingüística.

Learning how to mean: Explorations in the Development of Language (1975).

• Función ideativa: relación entre el hablante y

el mundo real que lo rodea incluyendo el

propio ser como parte de él. Expresa la

experiencia del hablante y la estructura, y

determina la forma en que vemos el mundo.

• Función interpersonal: permite el establecer

y mantener relaciones sociales.

Es una función interactiva y expresa los

diferentes roles sociales incluyendo los roles

que cada uno asume en la comunicación

• Función textual: la lengua establece

correspondencia entre ella misma y la situación

empleada. Establece las relaciones de cohesión

entre las partes de un texto y su adecuación a

la situación concreta en que concurre.

Page 10: Linguistica General

10

3. LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

3.1. Visión histórica sobre las etapas en la reflexión lingüística: Tres paradigmas en el

estudio de las ideas lingüísticas

Existen tres paradigmas en el estudio de las ideas lingüísticas:

Paradigma tradicional (lingüística precientífica + lingüística histórico-comparativa

científica s. XIX): Ideas y reflexiones lingüísticas idiosincrácicas. La lingüística no se consideraba

un objeto autónomo de estudio ni contaba con un método científico y riguroso de

investigación para hacerla avanzar como ciencia hasta el s. XIX.

Paradigma estructural-generativista (finales del s. XIX y en el s. XX): Aportaciones de

distintas escuelas, círculos y grupos que permiten dotar a la lingüística de un método de

estudio, descriptivo, empírico y objetivo; Disciplina autónoma, inmanente, concepción

sistemática de la lengua.

Paradigma de la lingüística de la comunicación (a partir de 1960 y s. XXI): Las respuestas

de estructuralistas y generativistas no satisfacen las demandas de una disciplina preocupada

por el conocimiento integral del método comunicativo, el carácter social de las lenguas y del

lenguaje y el uso real de los hablantes (Pragmática, Sociolingüística, Psicolingüística, Lingüística

del texto, Análisis del Discurso, Lingüística Aplicada, etc.)

3.2 Paradigma tradicional: lingüística precientífica.

3.2.1. El mundo greco-latino

Siglos III – I a.C: polémica entre filósofos estoicos y alejandrinos. Anomalistas contra Analogistas.

En el año 100 a.C se elaboró la primera gramática occidental: Dionisio de Tracia,

Téchné grammatiké o “arte gramatical”: 8 partes de la oración que competían a la analogía

(nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción). No trata

la sintaxis de la lengua griega, de esto se encargará más adelante (s. II d.C.) Apolonio Discolo,

“Sobre la Sintaxis”.

Siglo II-I a.C.: Marco Terencio Varrón, en “De lingua latina” aplicó los métodos de

descripción de la gramática griega a la lengua latina. La obra distinguía la morfología, la sintaxis

y la metodología.

Siglo I d.C: Quintiliano, Instituto oratoria: concepción de una gramática muy normativa.

Siglo IV d.C: Donato, De octo partibus orationes / ars minor. Presenta y define cada

parte de la oración y ofrece ejemplos de los paradigmas nominales y verbales del latín.

Configuró el fundamento del Trivium.

• Siglo VI d.C: Prisciano, Institutiones Grammaticae; presentación de la gramática

latina: a) letras y sílabas b) las partes de la oración y sus accidentes gramaticales c) sintaxis. Su

gran aportación es la inclusión de textos de autores latinos importantes como Virgilio, Cicerón,

Horacio, Juvenal, etc.

3.2.2. Época medieval

Se continúa mucho la tradición marcada por los estudios latinos en el caso de la lingüística.

Las obras de Donato y Prisciano tuvieron una influencia capital en la época medieval para la

transmisión y enseñanza del latín, lingua franca del antiguo Imperio Romano de Occidente y

lengua universal de la educación y de la iglesia.

Page 11: Linguistica General

11

La mayor parte de las gramáticas hechas en esta época, eran especulativas, de inspiración

aristotélica e interpretada por Santo Tomás de Aquino: “De modis significandi”.

Estos gramáticos, se conocen como modistas. Querían corresponder los referentes del mundo

real, las cosas, modi esendi, con la capacidad que tiene la mente humana para aprehenderlos,

modi inteligendi; y cómo estos se reflejaban en el mundo del lenguaje, modi significandi.

Estos gramáticos modistas decían: “La gramática es una y la misma, según la sustancia en

todas las lenguas: se permite que varíen accidentalmente”.

Este es el legado más importante que tenemos de la época medieval.

En el siglo XIV Dante Alighieri escribe De Vulgari eloquentia: alabanza de las lenguas naturales

o vulgares, dotarlas de prestigio y dignidad y someterlas a arte como el latín. Había que

conformar una lengua vulgar ilustre (que irradiara luz), cardinal (de fundamento y regla), áulica

(adecuada para cuestiones de realeza) y curial (justa y ponderada). Justificó así la decisión de

escribir la Divina Comedia en italiano y no en latín.

Precedentes: anónimo irlandés s VII y anónimo islandés del S. XII, S. XIII Ramón de Besalú Las

rasos de trobar (gramática del occitano).

En el año 1444 Laurentius Valla da a conocer la obra Elegantiae latini sermonis: retorno al

latín clásico de Cicerón y reacción contra el latín medieval.

Proliferación de gramáticas de lenguas vulgares: las naciones-estado confeccionaron

gramáticas para sus lenguas inspiradas en modelo grecolatino.

En 1492 se elabora la primera Gramática de la lengua castellana de Elio Antonio de Nebrija.

3.2.3. La lingüística del Renacimiento y de la Ilustración.

Se muestra interés por tradiciones lingüísticas diferentes a la grecolatina, importa cada vez

más la tradición arábiga y la hebraica y se descubren y describen lenguas hasta entonces

desconocidas (amerindias, orientales, etc.)

Se iniciará entonces la cuestión de la descripción lingüística de las diferentes lenguas, y se ve

que no son iguales ni parecidas a la grecolatina.

Aparece un contraste entre dos corrientes filosóficas que abrazan la ciencia matemática y

newtoniana (s. XVI-XVIII):

Empirismo (Bacon, Locke): el origen de todo conocimiento es la observación/mente

como tabula rasa; se ocuparon sobre todo de descripciones fonéticas y descripciones

gramaticales particulares de diferentes lenguas.

Racionalismo (Descartes), hablaban de gramáticas generales. No se fiaban de la

transmisión del conocimiento a través de los sentidos, sino del innatismo, las verdades

irrefutables de la razón y la mente humanas.

Existen obras que no pretenden simplemente introducir en el conocimiento práctico del latín

ni de las lenguas vulgares, sino que son gramáticas generales, filosóficas, especulativas. Les

interesa establecer lazos lógicos entre la realidad extralingüística, la mental y la conceptual.

Page 12: Linguistica General

12

Hubo una gran proliferación de obras filosóficas entre los s. XVI-XVIII, pero la más importante

es la de El Brocense (1587) que escribió “Minerva sive de causis linguae latina” (precedente

de la lingüística teórica).

Esta gramática influyó mucho en La gramaire genérale et raisonné, la gramática de Port-

Royal. Fue escrita por Lancelot y Arnauld (1660). Esta gramática se concibe como expresar

juicios. Distinguen entre el aspecto mental interno de las oraciones y su forma física externa

[precedente de la estructura profunda/superficial de la GGT].

En el s. XVIII se habla sobre los orígenes del lenguaje (Rousseau, Condillac, etc.), además, se

hacen muchas compilaciones sobre distintas lenguas, diferentes descripciones lingüísticas

(Catálogo de lenguas, Lorenzo Hervás).

Se empieza a estudiar mucho la relación entre lengua, pueblo y cultura (investigación sobre la

antropología lingüística)

La figura más destacable fue W. von Humboldt, que decía que cada lengua posee una forma

interior de percibir la lengua, su propia cosmovisión en la conceptualización y la organización

del mundo. Se preocupó también por la descripción de lenguas desconocidas (amerindias,

japonés). Es el precursor de la tipología lingüística.

3.3. Paradigma tradicional: lingüística científica

3.3.1. El s. XIX: La lingüística histórica y comparada.

Antecedentes: W. Jones, se dio cuenta de las semejanzas entre griego, latín y sánscrito,

lenguas muy alejadas entre sí, no podía deberse a la casualidad, se debía al filo indoeuropeo.

Sánscrito Latín Griego Español

Duvá duo dyo dos

trayah Tres, tria treis tres

nau navis naus nave

matar mater mater madre

Durante la primera mitad del s. XIX, los lingüistas están muy interesados en establecer esta

comparación, lingüistas comparatistas: están muy interesados en establecer una comparación

sistemática de las lenguas con el objetivo de probar si en el pasado estuvieron relacionadas.

Rasmus Rask: sentó las bases del estudio de la lingüística histórico-comparada,

[Lingüística diacrónica]

Franz Bopp: hizo el primer análisis comparativo entre el sánscrito, el persa y las

lenguas germánicas.

Jakob Grimm: enunció La ley de Grimm en su gramática alemana, que describía la

modificación sistemática de los sonidos indoeuropeos en las lenguas germánicas.

August Schelicher: concebía la concepción de la lengua como un organismo vivo.

Escribió “Compendio de la gramática comparada de las lenguas indogermánicas”; “La

teoría de Darwin y la ciencia del lenguaje” y “La teoría del árbol genealógico.”

En la segunda mitad del siglo, surge una nueva corriente parecida, los neogramáticos (H. Paul)

Se llevó a cabo una reconstrucción histórica y una recreación de estadios y etapas anteriores

de una lengua: se trata de establecer el sistema lingüístico hipotético de etapas no

documentadas.

Page 13: Linguistica General

13

3.4 Paradigma estructural-generativista (finales del s. XIX-XX)

3.4.1. El estructuralismo

Renovación en objetivos y teorías que profundizan en el estudio de la estructura del lenguaje y

de las lenguas. Se consolida una metodología científica rigurosa, con objetividad a la

investigación lingüística: inductismo y empirismo

Interesa el estudio de la lingüística desde un punto de vista interno e inmanente. Su meta

fundamental es explorar la estructuración de la lengua.

Existen dos corrientes fundamentales: europea (Saussure es el fundador) y americana

3.4.1.1. El estructuralismo europeo

Ferdinand de Saussure: Curso de lingüística general.

Los planteamientos fueron la lengua como sistema de signos arbitrarios, formado por

distintos niveles linguisticos (fonológico, morfológico, etc.) y sus respectivas unidades.

Distinguía dos relaciones entre las unidades de cada nivel linguistico: paradigmáticas (in

absentia) [de la misma clase de palabras; cuando tienes una, no está la otra] y sintagmáticas

(in praesentia) [las relaciones que mantienen los signos en la sucesión de la cadena hablada o

escrita; aparecen a la vez; concordancia, linealidad].

La lengua es un sistema autónomo constituido por elementos interrelacionados.

Dicotomía langue (el sistema) – parole (habla; la manifestación de la langue); el objeto

primario de la lingüística es la langue.

Dicotomía sincronía-diacronía, pero consideró prioritario el enfoque sincrónico.

3.4.1.2. El estructuralismo americano

El gran representante es Leonard Bloomfield: Language.

Le da gran importancia a la metodología distribucionalista y taxonomista, muy influido por el

espíritu clasificatorio de las ciencias naturales.

Orientación conductista (estímulo-respuesta), manera por la que cree adquirirse el lenguaje.

Criterio formalista (poco funcionalista) para determinar las clases de palabras.

Eran muy descriptivistas y empiristas: gran interés en describir diferentes lenguas en y en la

relación entre lenguas, pueblos y culturas (antropología lingüística).

3.4.1.3. El generativismo o transformacionalismo

El inicio de esta corriente lo lleva Noam Chomsky con Syntactic Structures

Dicotomía competence – performance: el objeto primario de la lingüística es la competencia

lingüística del hablante-oyente ideal, que conoce perfectamente la lengua y sus intuiciones

lingüísticas son siempre válidas y configuran la gramática.

Gran formalismo en la descripción lingüística de las reglas que los hablantes nativos

interiorizan (le interesa sobre todo la sintaxis, frente al americano).

Gran preocupación por explicar los principios de la Gramática Universal (GU) y los universales

del lenguaje, vinculados al innatismo.

Énfasis en el aspecto creativo del lenguaje (frente al conductismo).

Distinguen entre gramaticalidad y aceptabilidad, consideran que el hablante tiene todo el

conocimiento para decidir los significados gramaticales o posibles en una lengua frente a los

que son agramaticales.

Dicotomía estructura profunda – estructura superficial. De una a otra se pasa mediante

reglas transformacionales.

Page 14: Linguistica General

14

3.5. Paradigma de la lingüística de la comunicación (s. XX-XXI)

Antecedentes: semántica generativa (g. Lakoff, Ross, Postal) ya plantean que una teoría

gramática debe relacionar la sintaxis con sus significados en los distintos contextos.

Cuestiones que serán explotadas en el paradigma comunicativo o de la pragmática.

Nacimiento de la pragmática Searle (1969): Actos de habla: empirista e interdisciplinar el

lenguaje se concibe fundamentalmente como un medio de comunicación. Frente al

reduccionismo de la competencia lingüística: competencia comunicativa

Orientación funcionalista: interesa el uso de la lengua en contexto, en un nivel tanto

oracional como supraoracional. Énfasis en la lengua como conjunto dinámico de textos y

discursos.

Page 15: Linguistica General

15

4. LENGUA, IDENTIDAD Y CULTURA

4.1 La hipótesis Sapir-Whorf // Teoría del relativismo lingüístico

Antecedentes de la hipótesis son:

Humboldt, con “Psicología de las naciones”, se centra en el estudio de las relaciones

entre lengua, nación y cultura. Le importaba mucho la cosmovisión.

Franz Boas, fue maestro de Sapir, y este de Whorf. La diversidad lingüística era

imprescindible. El estudio de las distintas lenguas nos permitiría conocer como conciben las

lenguas el mundo. Sentó las bases de la antropología lingüística, una subdisciplina de la

lingüística; porque aplicó en sus investigaciones:

Estudia las relaciones entre cultura y lenguaje

El lenguaje es un producto humano, síntoma y parte de la vida de los pueblos. Es un

instrumento de comunicación y social.

El habla es una práctica cultural, una representación de la cultura.

Una de sus obras es “Handbook of American Indian Languages”. Cuando describimos

cualquier lengua debemos examinarla desde la propia óptica y no compararla con otras

lenguas europeas. Franz Boas fue uno de los primeros que se opuso a que las lenguas

occidentales pudiesen ser mejor que otras, a la superioridad de los pueblos europeos.

4.1.1. El relativismo lingüístico

Edward Sapir, muy interesado en la relación lengua – cultura y contribuyó mucho a la

investigación de lenguas amerindias. En la obra “Language”, expone que “la lengua es una

condición imprescindible para el desarrollo de una cultura”.

“La codificación de la experiencia particular del mundo de la lengua, predispone a los

hablantes para ver el mundo de acuerdo con ella”. Para Sapir, la lengua materna de cada uno

influye en la manera en la que percibimos la realidad, nuestra forma de categorizar el mundo.

Esta postura dice que cuando pensamos hacemos uso de las categorías lingüísticas.

Esta hipótesis dice que la lengua condiciona la manera en la que percibimos el mundo.

La kinésica y la proxémica [El mismo gesto puede tener un significado dependiendo del país, la

zona, etc; la distancia entre personas]

La kinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los

movimientos corporales y de los gestos nos orales, de percepción visual, auditiva o

táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y con la situación comunicativa.

También se conoce como lenguaje corporal.

La proxémica es el término empleado para describir las distancias medibles entre las

personas mientras éstas interactúan entre sí.

4.1.2. El determinismo lingüístico

Benjamin Lee Whorf fue el más radical en sus planteamientos del determinismo lingüístico. En

“Language, Thought and Reality” afirma que “la lengua determina la visión del mundo que

tienen los hablantes”; que determina el pensamiento.

En esta obra se realiza un estudio de lengua hopi, cuya concepción del tiempo es circular

frente a la segmentable europea.

Page 16: Linguistica General

16

Hipótesis 1. Sapir Whorf o teoría del relativismo lingüístico.

La lengua y el pensamiento son entidades separadas.

Para Sapir hablaríamos de un relativismo lingüístico moderado: Las distinciones propias de una

lengua no se encuentran necesariamente en otras. No sólo empleamos las categorías

lingüísticas para hablar acerca del mundo exterior, sino también para pensar sobre el mismo.

Según Whorf, hablamos de determinismo lingüístico.: El lenguaje determina nuestra forma de

pensar.

Hipótesis 2. Lenguaje y pensamiento están unidos

Hipótesis 3. Lenguaje y pensamiento son interdependientes; la lengua materna

influye en nuestra percepción de la realidad, en la visión del mundo de sus hablantes.

No todas las lenguas organizan la realidad del mismo modo, pero las categorías

lingüísticas no obvian las biológicas. Esta es la que mantiene la lingüística moderna.

4.2. Las lenguas del mundo

4.2.1. Sistemas de clasificación de las lenguas

Joseph Greenberg, fue el pionero en esta clasificación

1. La clasificación genética: lenguas que poseen un tronco común del cual se fueron

diversificando por el cambio lingüístico a lo largo del tiempo.

2. La clasificación tipológica: lenguas que comparten una serie de rasgos formales

comunes, pero con independencia de su filiación genética.

3. La clasificación geográfica: lenguas agrupadas en torno a su distribución territorial

(países, continentes, etc.).

4. La lingüística de área: estudio de rasgos concretos compartidos por lenguas

colindantes sin parentesco genético que pueden llegar a formas áreas lingüísticas (el

Sprachbund de los Balcanes).

4.2.2. Clasificación genética

Las familias linguisticas crean filos, agrupación de familias, de aquí de pasa al superfilo,

macrofilo y al megafilo.

La familia lingüística es el conjunto de lenguas que proceden de un tronco común.

El filo es el conjunto de subfilos cuyo origen se supone, pero no está completamente

atestiguado [el filo indoeuropeo está formado entre otras por la familia germánica, itálica,

griega, anatolia…].

Hipótesis sobre la expansión de los indoeuropeos

Hipótesis estándar: los indoeuropeos son un pueblo nómada del interior dedicado

al pastoreo. Comenzaron su expansión desde las estepas del sur de Ucrania y Rusia

hacia el 3000 a.C. (Esta es una de las hipótesis más aceptadas).

Hipótesis alternativa: los indoeuropeos comienzan su expansión desde Anatolia

(actual Turquía), según la expansión de la agricultura en Europa [hace 7000años].

Page 17: Linguistica General

17

4.2.3. Clasificación tipológica y universalista

Las lenguas se agrupan por tipos que se basan en las características formales y estructurales

(no está relacionada necesariamente con el origen y la clasificación genética).

El origen de la clasificación se debe al interés por la forma lingüística (s. XIX)

August y Friedrich Schlegel: clasificación en lenguas aislantes, aglutinantes y flexivas.

Wilhelm von Humboldt (s. XIX), añadió el tipo polisintético.

Las lenguas no pertenecen a un tipo u otro únicamente. Suelen participar de varios tipos

morfológicos, aunque se las identifica con el predominante.

La mayor o menos pertenencia a uno de los tipos de esta clasificación tipológica no tiene nada

que ver con el primitivismo sino con el cambio lingüístico. La tipología aislante-aglutinante-

flexiva no es lineal, sino circular.

Lenguas aislantes, analíticas o de raíces: ausencia total de morfología nominal y

verbal. Las palabras son invariables, no hay terminaciones. Las relaciones sintácticas se

expresan fundamentalmente por el orden de palabras. Esto no significa que sea una

lengua más primitiva que la flexiva. (Chino, tailandés, vietnamita, hawaiano, tibetano,

indonesio).

Lenguas aglutinantes: tienen una rica morfología nominal y verbal. Cada palabra se

compone generalmente de una secuencia de morfos, fácilmente segmentables al ser

todos los morfos identificables con un morfema (un significado). (Vasco, húngaro,

turco, finés, japonés, swahili y tamil).

Lenguas flexivas, fusionantes o sintéticas: tienen una rica morfología nominar y

verbal, en las que las relaciones gramaticales se expresan cambiando la estructura

interna de la palabra mediante el uso de terminaciones. No es fácil segmentar e

identificar la relación morfo-morfema (significado). (Árabe, latín, griego, hebreo, la

mayoría de lenguas europeas).

Lenguas polisintéticas o incorporantes: poseen una morfología verbal muy compleja:

varias raíces verbales se funden en una misma palabra. El significado de una palabra

puede equivaler al significado de toda una oración en otras lenguas. Humboldt añadió

este tipo para la descripción de las lenguas amerindias y lenguas inuit.

4.3 Los universales lingüísticos

El estudio de los universales lingüísticos le importó ya a Chomsky, la corriente racionalista.

Los universales lingüísticos son los principios, propiedades o rasgos básicos que rigen la

estructura de todas las lenguas. Es necesario advertir que no se tiene conocimiento de todas

las lenguas y podríamos encontrar contraejemplos.

Desde la perspectiva de búsqueda de universales, interesa:

Diferencias interlingüísticas: Tipologías lingüísticas (heterogeneidad)

Particularidades lingüísticas: Relativismo Linguistico (heterogeneidad)

Semejanza interlinguisticas: universales lingüísticos (homogeneidad). Existe un

interés consensuado en las diferentes escuelas lingüistas por explicar las semejanzas

estructurales interlingüísticas. R. Jakobson y N. Trubetzkoy (s. XX) dan origen a los

universales lingüísticos con el establecimiento de los rasgos distintivos de los fonemas

y de los universales fonológicos.

Page 18: Linguistica General

18

4.3.1 Diferentes enfoques en el estudio de los universales lingüísticos: el por qué de su

existencia

a) La hipótesis del origen monogenético y único del lenguaje: existencia de una lengua

madre primigenia.

b) El enfoque funcional-tipológico (Greenberg, Givón, Comrie): los universales surgen

por factores relacionados con la facilidad de procesamiento.

c) El enfoque formalista (Chomsky): los universales se explican por el innatismo del

lenguaje. El ser humano nace con una Gramática Universal, diseño o esqueleto básico

sobre cómo deben ser las lenguas.

La gramática universal está formada por principios (comunes a todas las lenguas) y parámetros

4.3.2. Clasificación de los universales lingüísticos

Universales absolutos, aquellos que se dan en todas las lenguas humanas

- Todas las lenguas tienen consonantes y vocales [universal fónico]

- Todas las lenguas tienen al menos una consonante oclusiva sorda, p-t-k [fónico]

- Todas las lenguas tienen pronombres para la primera y segunda persona [morfológico]

- Todas las lenguas tienen oraciones de relativo [sintáctico]

- Todas las lenguas tienen mecanismos de creación de merónimos (ser parte de)

holónimo (un todo).

Universales relativos/tendencias universales o universales estadísticos, aquellos

presentes en la mayoría de las lenguas pero no en todas. Representan los patrones

organizativos preferidos por las lenguas del mundo.

- Casi todas las lenguas tienen consonantes nasales (menos la familia salishan) [fónico].

- El 99% de las lenguas tiene 2 o más vocales distintas.

- Muchas lenguas tiene adjetivos [morfológico].

- La mayoría de las lenguas presenta un orden básico de palabras perteneciente a uno

de estos tipos: S.O.V, S.V.O y V.O.S [sintáctico].

Universales implicativos (si p entonces q): cuando la presencia de una determinada

propiedad en una lengua concreta lleva aparejada la presencia de otra propiedad. También se

distingue entre absolutos y relativos.

Absolutos (en todas las lenguas)

- Si un fonema tiene el fonema/m/, entonces también tendrá /n/ [fónico]

- Si una lengua tiene vocales medias (e, o), también tiene vocales altas (u, i) [fónico]

- Si una lengua presenta número dual, también presentará número plural [morfológico]

- Si una lengua tiene relativas de genitivo, las tendrá de CPrep, CI, CD, Suj [sintáctico]

- Si una lengua tiene una palabra para designar la pierna, tendrá también una palabra

para designar el brazo [semántico]

Relativos:

- Si una lengua tiene una consonante nasal, esta es probablemente /n/ [fónico]

Si una lengua distingue singular y plural mediante un afijo, este generalmente marcará el plural

[morfológico]

Page 19: Linguistica General

19

5. LENGUA Y SOCIEDAD: LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

5.1 Heterogeneidad y variabilidad lingüísticas: Conceptos clave

“Podemos estar seguros de que no hay dos hablantes que posean de manera idéntica una

lengua porque no hay dos hablantes que tengan la misma experiencia de dicha lengua (ni del

lenguaje)” [Hudson 1980]

Variación lingüística. La posibilidad de usar elementos lingüísticos diferentes para decir unas

mismas cosas en todos los niveles de la lengua: variación fonético – fonológica/morfológica/

sintáctica/ léxica.

La variación lingüística viene también determinada o influida por factores de naturaleza

lingüística y también social o extralingüística: género/sexo; edad; nivel socioeconómico;

procedencia (rural, urbana); etnia. El nivel léxico, el más superficial, más permeable al cambio

lingüístico y del que los hablantes son más conscientes, es en el que más influyen las variables

extralingüísticas o sociales.

Variable lingüística: la unidad lingüística que es susceptible de variación. [Competen al sistema

de la lengua]

El participio –ado: fonética; las formas del imperfecto de subjuntivo: morfológica; uso de

secuencias de preposiciones para expresar un mismo significado: sintáctica; diferentes

palabras para designar una misma realidad: léxica. Se convierten en variables sociolingüísticas

cuando pueden asociarse a variables sociales [laísmo; el verbo haber como impersonal

concordado con el CD; el leísmo; ceceo, etc.].

La realización de cada una de estas variables son las variantes lingüísticas.

Variante lingüística: las realizaciones posibles de una variable lingüística.

El participio –ado: [-ado] oclusivo; [aᵭo] aproximante (culto) o aproximante relajada, [ao] [au];

para las formas del imperfecto de subjuntivo, el uso de –ra/-se (cantara o cantase) como

terminación verbal; para el uso de secuencias con preposición la presencia o ausencia de

preposición a: voy por agua – voy a por agua; esposa – mujer – parienta; autobús – guagua

para aludir a una misma realidad.

Variedad lingüística: conjunto de elementos y patrones lingüísticos lo suficientemente

homogéneos para ser objeto de descripción sincrónica. Cada uno de los subcódigos de una

lengua, p. ej. El español de Salamanca o el de Puerto Rico son variedades geográficas de la

lengua española. Evita tener que emplear términos con una carga ideológica mayor, como

lengua y dialecto.

Comunidad de habla; es el conjunto de hablantes que comparte una lengua pero también un

conjunto de normas y valores de naturaleza sociolingüista (actitudes lingüísticas, valoración de

las formas lingüísticas, patrones de comportamiento, etc.).

Page 20: Linguistica General

20

5.2 La emergencia de la disciplina sociolingüística

La sociolingüística, al igual que la pragmática, el análisis del discurso, y otras disciplinas

estudiadas a partir de los años 60’, dan lugar a una reacción frente a la ficción de

homogeneidad de estructuralismo y generativismo.

Contraargumento de los sociolingüistas: las lenguas son heterogéneas; “la variación es

inherente a los sistemas lingüísticos. Lo prioritario ahora es describir y explicar el uso real del

lenguaje” (Lingüística externa).

Las reglas para Chomsky eran categóricas, sin embargo los sociolingüistas dicen que todas las

reglas, sean fónicas, morfológicas, sintácticas, léxicas, etc. son, al menos en una parte,

variables y contextualmente dependientes. Las lenguas, en usos reales, no pueden ser

sistemas homogéneos.

En 1964, tuvo lugar el primer congreso internacional de sociolingüística (UCLA) y en 1966 se

publicaron las actas (ed. Bright)

Unos de los volúmenes que más influyeron en la sociolingüística, fueron

- “Languages in Contact: problems and findings” (Weinrich).

- “Readings in the sociology of language” (ed. Fishman)

- “The social stratification of English in New York city”; “Language in the inner city”

(Labov)

5.3 Tipología de variedades lingüísticas (establecida por Coseriu)

Podemos encontrar los siguientes tipos de variedades lingüísticas:

- Variedades diacrónicas; los distintos subcódigos de una lengua, haciendo referencia a

los estadios o etapas históricas de esta.

- Variedades diatópicas; son los distintos subcódigos de una lengua usados por los

hablantes de una lengua en distintas zonas geográficas; llamado también dialectos.

- Variedades diastráticas; los distintos subcódigos que usan los diferentes grupos o

estratos sociales; llamados también sociolectos.

- Variedades diafásicas (contextual); son los distintos subcódigos usados por los

hablantes de una lengua en diferentes situaciones comunicativas (estilos/registros).

5.4 La variación social

5.4.1. Variedades diastráticas

Idiolecto de un sociolecto; conjunto de patrones individuales de uso de una lengua.

Toda persona tiene una forma propia de conocer y usar su lengua.

Parámetros de construcción de un idiolecto

o Conformidad; tendencia que todo individuo tiene en la adopción de los

patrones de actuación lingüística de los grupos a los que pertenece.

o Individualismo; tendencia que todo individuo tiene de adoptar patrones de

actuación de otros grupos sociales a los que no pertenece.

Page 21: Linguistica General

21

La manera de hablar de una persona es heterogénea, depende de la situación; la

acomodación, se adapta al contexto en el que tiene lugar la conversación.

El idiolecto es heterogéneo porque se adapta o acomoda a los distintos actos de habla y al

contexto de enunciación.

No pertenecemos únicamente a un grupo. Toda persona pertenece simultáneamente a varios

grupos sociales. Lo relevante es la faceta social y cultural. Los grupos sociales formados en

torno a variables extralingüísticas biológicas (sexo o género/edad/etnia) hablan de manera

peculiar por su pertenencia e incorporación a determinados grupos de la sociedad.

Labov fue el fundador de la corriente del variacionismo o sociolingüística laboviana, que

otorga gran importancia a los diversos factores sociales o variables sociales de las que están

compuestas las comunidades de habla. El fundamento de esta teoría sociolingüística es

establecer correlaciones entre variables lingüísticas y variables sociales.

5.4.2. Las variables sociales o extralingüísticas

- La variable edad:

La edad de los hablantes es uno de los mayores influyentes en la manera de hablar de las

personas. El desarrollo de la edad va determinando los avances comunicativos.

- La variable sexo o género

Las diferencias linguisticas entre el habla de mujeres y hombres es más ostensible cuanto

mayor son las diferencias sociales. En esta variante hay que prestar atención a los

estereotipos y al sexismo linguistico y social. (japonés)

Las sociedades, sobre todo las más antiguas, tenían clichés acerca de que las mujeres debían

hablar con un nivel más bajo que los hombres.

Muchas guías contra el uso sexista son demasiado artificiales, pero no se puede olvidar que

aunque el lenguaje no sea sexista, hay hablantes que sí que lo son y lo utilizan de tal forma.

Tiene importancia el factor arbitrario prestigio, que puede ser manifiesto (cuando el cambio

lingüístico se produce para aproximarse a una forma que es más frecuente en el habla de

aquellos a los que se considera que poseen un estatus social superior) o encubierto (se trata

del Estatus “oculto” pero también de carácter positivo que posee un determinado estilo de

habla y que constituiría la causa por la que algunos grupos sociales no manifiestan el cambio

de estilo en la misma medida que en otros).

Las mujeres tienden a utilizar la forma que más prestigio tiene para la sociedad.

Los hombres gozan de otro tipo de prestigio (“cover prestige”), que sólo se da en grupos

pequeños.

El prestigio es arbitrario porque no está establecido, no es algo natural, depende de las

distintas convenciones sociales.

Hay conductas lingüísticas que están estigmatizadas # prestigiosas.

Page 22: Linguistica General

22

Tendencias generales del habla femenina

- Mayor conciencia del prestigio en la comunidad de habla (prestigio abierto)

- Se pensaba que necesitaban tener una mejor carta de presentación, unos mayores hábitos de

lenguaje y conducta. La mayor parte de los estudios dicen que tienden más a seguir la norma

estándar y de los patrones de corrección.

- ¿Mayor resistencia a la innovación? Antes se pensaba que las mujeres tenían más

dificultades a aceptar los cambios e innovaciones del lenguaje, pero estos estudios se dieron

en zonas rurales en las que las mujeres no tenían acceso a las ciudades o un lenguaje más

sofisticado e innovador. Sin embargo, en las ciudades se ha visto que están abiertas a esa

innovación. El prestigio domina a la conservación e incluso a la corrección.

- Mayor tendencia a la sobrevaloración o sobreestimación de la conducta lingüística propia.

Se creen que lo hacen mejor de lo que realmente lo hacen.

- La variable grupo étnico:

Se emplea una variante lingüística u otra dependiendo del grupo étnico al que el hablante

pertenece.

Hay variedades sociales que se forman en torno a variables no biológicas.

- Nivel sociocultural / socioeconómico

La clase media tiende a imitar a aquella más elevada, de lo que tiende a hacerlo la clase baja.

La clase media tiende a ser hipercorrecta (bacalado, Bilbado)

La segunda vez que se pide que alguien diga algo, esa persona tiende a pronunciarlo de una

manera que se acerque más a la prestigiosa.

5.5. Variación diafásica o situacional (contextual)

Estilos o registros

Mayor o menor grado de formalidad que dentro de un acto comunicativo, adquiere el habla.

Hay registros más elevados [formal], neutro o bajo [informal] (popular).

Se adapta el estilo de habla conforme a la situación en la que uno se encuentra.

Registro formal: Escrito; planificación de un discurso

Registro informal: Oral; espontaneidad, menor planificación, relajación de la articulación

(fonética), léxico y sintaxis más informal (bici, tele); a nivel sintáctico aparecen muchas

repeticiones para dar énfasis; hipocorísticos (Charo).

Factores creadores de registro:

- Tenor de un discurso o relación entre participantes, que determina mucho si un

registro será más adecuado, formal o coloquial. El grado de conocimiento que se

establezca entre los participantes lleva a un mayor o menor grado de coloquialidad.

- Intención comunicativa del emisor.

- Campo o situación comunicativa (ámbito familiar, laboral; discurso en un lugar público

o privado; ámbito literario, texto de prensa, etc.)

- Tema.

- Tipo de texto o discurso (narración, entrevista, descripción)

- Modo o canal de comunicación [canal]: escrito u oral.

Page 23: Linguistica General

23

5.6. La variación geográfica [dialecto]

- Geografía lingüística

La geografía lingüística es una disciplina auxiliar de la dialectología, que se encarga de

recoger los hechos lingüísticos en lugares predeterminados para luego situarlos sobre mapas

que, finalmente, forman los llamados atlas lingüísticos.

Es un método de investigación que tiene como objetivo explicar la distribución geográfica de

las lenguas y la elaboracion de mapas linguisticos.

Al principio el interés fue básicamente fonético en determinados puntos linguisticos.

El pionero es el “Atlas linguistique de la France” (ALF) y se lo debemos a Jules Gilliéron.

La recolección de datos se lleva a cabo mediante una encuesta directa con cuestionarios muy

detallados y mapas lingüísticos.

Un atlas es un conjunto de mapas lingüísticos que muestra las variedades dialectales por las

zonas.

Un atlas muy importante es el “Atlas lingüístico de la península ibérica” (ALPI), promovido por

Ramón Menéndez Pidal y Tomás Navarro Tomás, discípulo del primero.

Uno de los atlas más conocidos a nivel regional es el “Atlas lingüístico y etnográfico de

Andalucía” (ALEA), por Manuel Alvar, Antonio Llorente y Gregorio Salvador.

Page 24: Linguistica General

24

6. EL CAMBIO LINGÜÍSTICO

6.1. ¿Qué es el cambio lingüístico?

Proceso de modificación y transformación que experimentan las lenguas a lo largo del tiempo

(evolución diacrónica de las lenguas). Es algo natural presente siempre en todas las lenguas.

Todas las lenguas vivas, si se usan, cambian con el tiempo; el cambio lingüístico no es una

corrupción.

Se considera al cambio lingüístico lo mismo que la variación lingüística diacrónica, que

también se da en todos los niveles (semántico, léxico, sintáctico, fonético – fonológico,

morfológico, etc.) y es la responsable de la evolución de las lenguas, el vehículo del cambio

lingüístico, muy determinado por factores de naturaleza social.

Del cambio lingüístico se ocupa la lingüística histórica y comparada.

Según Saussure, el cambio lingüístico es algo irremediable y positivo (“El tiempo lo cambia

todo: no hay razón para que el lenguaje escape a esta ley universal”).

6.2. La lingüística histórica y comparada

El s. XIX es el siglo de la gramática histórica y comparada.

La lingüística comparada se basa en la comparación sistemática de las lenguas con el objetivo

de probar si en el pasado estuvieron relacionadas. A. Schleicher, R. Rask, F. Bopp y J. Grimm

fueron importantes lingüistas que centraron sus estudios en la lingüística comparada.

La lingüística histórica se dedica a establecer el sistema lingüístico hipotético de etapas no

documentadas de una lengua. Se recrean los estados y etapas anteriores de una lengua.

Cuando aparece el símbolo (*) significa que esas formas lingüísticas no están atestiguadas.

Reconstrucción histórica

- Cognados: palabras similares grafofónica y semánticamente. El establecimiento de

cognados de varias lenguas puede ayudar a desentrañar y reconstruir la protoforma

(primera forma) original de la lengua “madre”. Ej, Haus (alem), house (ingl.); ospedale

(ital.), hospital (esp.); pare (cat.), padre (espt.).

- Reconstrucción interna: intenta reconstruir sistemas lingüísticos antiguos tomando

datos precedentes de una única lengua: conculam > concula > concla > concha

Jakob Grimm en su obra “Deutsche Grammatik” expone la “Ley de Grim” que describía la

modificación sistemática de los sonidos indoeuropeos en las lenguas germánicas.

6.3. ¿Por qué cambian las lenguas? Causas internas y externas

El cambio en las lenguas es continuo y connatural a su funcionamiento (Coseriu 1983), y

muchas veces es también el resultado de la creatividad de los hablantes. Siempre hay un

equilibrio entre uniformización y cambio.

En la mayoría de las lenguas el proceso de cambio es lento. El nivel de lengua modificado

influye en la velocidad del cambio. Los niveles más externos (léxico y fonología) suelen

caracterizarse por experimentar cambios más rápidos, de los que son también más conscientes

los propios hablantes.

Las lenguas cambian también debido a la sensibilización del hablante hacia las zonas de

cambio del sistema (estructuras problemáticas haiga/haya, he comido/comí).

Page 25: Linguistica General

25

Factores del cambio lingüístico

Factores internos: relativos a la estructura, al sistema lingüístico en sí mismo.

- Leyes fonéticas (p. ej. Los sonidos sordos se vuelven sonoros entre vocales, las

consonantes se ensordecen a final de palabra), como la Ley de Grimm.

La lengua es una disciplina social y las leyes fonéticas muchas veces tienen

excepciones, anomalías, irregularidades, no tienen una aplicación universal.

- La analogía, (salté, jugué, anduve/andé; foot, foots / feet); se regularizan los

paradigmas de la lengua a partir del modelo regular que se va a aplicando a los

distintos cambios.

Proceso de naturaleza también psicológica por el cual se modifican y combinan o se

crean formas lingüísticas de acuerdo con las ya existentes.

- La tendencia del hablante a la relajación articulatoria, a la máxima naturalidad,

definida como mínima complejidad estructural y máxima correspondencia entre

significados y formas expresivas [participio -ado > -ao; pronombre “cuyo” >

reemplazado por “que su”, “que”].

- Frecuencia de uso; puede decir que le da estabilidad a una forma lingüística y

entonces no cambia. Pero también son los que más emplean los hablantes y pueden

estar más sujetos a cambio que los que menos se usan.

Factores externos; relativos a situaciones sociopolíticas y culturales, a los contactos

entre hablantes y lenguas. Ascoli (s. XIX) se planteó qué ocurría cuándo dos lenguas diferentes

entran en contactos a lo largo de tiempo:

- Lenguas de sustrato; entre dos lenguas, hay una que queda como lengua de sustrato

(lengua propia de un lugar, autóctona, de origen). La lengua de sustrato es la lengua

que queda. [Ej: la pérdida de la f- inicial latina en español parece deberse a la

influencia del sustrato vasco-ibérico]

- Lenguas de superestrato; se trata de la lengua que se impone. [Ej: el influjo visigótico

en el latín vulgar hablado en España]

- Lengua de adstrato, unión de lengua o Sprachbund; son dos lenguas que han

mantenido una relación e influjo por haber convivido durante un tiempo en un mismo

territorio. (Ej: Los Balcanes)

- Los préstamos lingüísticos; la toma de palabras de una lengua a otra.

6.4. Tipología del cambio lingüístico: fonético-fonológico, morfológico, sintáctico,

semántico y léxico.

El cambio lingüístico se aplica también a todos los niveles de la lengua. El cambio lingüístico es

diacrónico.

Cuando se habla de cambio lingüístico, una lengua se inclina a dos tendencias:

- Tendencias conservadoras; en una lengua pueden producirse cambios pero

mantienen las categorías esenciales de la lengua madre. [Ej: la creación de los futuros en

romance (cantaré, diré), en sustitución del futuro “cantabo”, “dicam”. La categoría futuro

cambia pero ya existía en latín].

- Tendencias innovadoras; se generan cambios o innovaciones que NO existían en la

lengua madre [la aparición del artículo en los romances, proceso fonético a partir del deíctico

“ille”, “illam” latino].

Page 26: Linguistica General

26

El cambio lingüístico se realiza en dos direcciones principales en proceso cíclico.

La gramaticalización es la pérdida de contenido semántico de un lexema, que pasa a

convertirse en un morfema plenamente gramatical. [El lexema cara está gramaticalizado en

expresiones como cara al futuro, donde funciona como preposición; en alemán man (hombre

originariamente) se emplea también como equivalente de nuestra pasiva refleja (se)].

El proceso inverso se llama lexicalización; incorporación al léxico de una lengua de términos

que adquieren un valor semántico autónomo, con independencia del que poseían

originariamente. [Ej: correveidile, pordiosero (por dios) y locuciones idiomáticas].

Cambios fonético-fonológico

Referido a las alteraciones a lo largo del tiempo en forma fónica de las palabras.

Cuando alude a un simple cambio en la pronunciación es fonético o fónico [dixo > dicho; la

distinción que el español hace entre la variante oclusiva [b] y la fricativa [β] del fonema bilabial

oclusivo sonoro].

Si se produce variación en el número o distribución de fonemas tiene alcance fonológico [en

el s. XVI, la fusión del fonema oclusivo /b/ español de beber con el fonema fricativo de venir].

- Asimilación es muy general en todas las lenguas. Consiste en que uno de dos sonidos

vecinos o cercanos cambia de manera que su pronunciación se aproxime a la del otro sonido

(palumba > *palomma > paloma; noctem > notte.)

Las variantes de la asimilación son la sonorización (vitam > vida; statum > estado; focum >

fuego) y la palatalización (asimilación de las consonantes al punto de articulación de las

vocales que las preceden o siguen): centum [lat.] > cien [esp]; cent [fr. Y cat.]; cento [it.].

- Disimilación es un proceso contrario a la asimilación, aunque no tan frecuente. Se

trata de la influencia de un sonido sobre otro, en este caso mediante un proceso de

diferenciación de sonidos que eran iguales o semejantes (peregrinus [lat.] > pellegrino [it.]

- Metátesis consiste en que dos sonidos o sílabas cambian de lugar; en varias lenguas

sobre todo los sonidos [r] y [l] (crepare [lat.] > quebrar; periculum [lat.] > peligro).

- Reducción es la pérdida de vocales que sufre una palabra. Puede ser:

Apócope: pérdida de vocales finales (veritate [lat.] > verdad); síncope (en el medio); calidus

[lat.] > caldus [lat. Vulgar] > caldo [esp./it.]; o aféresis (principio): [agora > ahora > ora].

- Epéntesis consiste en la inserción de un nuevo sonido en el interior de un grupo

consonántico para facilitar la articulación en aquellos grupos que exigen movimientos

articulatorios complejos [(aner [gr.] > andros y no anros; hominem [lat.] > hombre]

- La prótesis consiste en añadir un sonido al principio: ([lat.] scholam > escuela / escola).

Page 27: Linguistica General

27

El cambio morfológico

Se producen modificaciones en las formas de las palabras.

Ej: En español, ya no se emplean declinaciones para indicar la función de cada palabra dentro

de la oración, aunque quedan vestigios en los pronombres personales (lo, los, la, las – acusativo

del latin; le, les – dativo latino).

El desarrollo de tiempos compuestos que no existían en latín (he hablado, he parlat; ho parlato)

[tendencia innovadora] y otro tiempo simple como el futuro (hablaré) y condicional (hablaría)

[tendencia conservadora].

El cambio sintáctico

Se llevan a cabo modificaciones en la estructura de las oraciones.

Ej: En español la situación de los pronombres átonos (violo – esp medieval vs. Lo vio). El cambio

del sistema de declinaciones a un sistema preposicional en las lenguas neolatinas para indicar

la función que algunos elementos cumplen en la oración (Romam ire > ir a Roma; Roma venit >

vino de Roma).

El cambio léxico (palabras)

a) Formación o adición de nuevas palabras al léxico de una lengua

Como consecuencia de las relaciones económicas, políticas y culturales entre los distintos

países, la lengua toma muchos préstamos [del inglés proceden láser, expresiones deportivas

club, fútbol, tenis, set, términos tecnológicos o informáticos software, notebook, pc; del

italiano términos de arte y música acuarela, opereta, allegro; del árabe, álgebra, alcohol,

alquimia, al- (artículo definido en árabe); del chino proviene la palabra té, etc.

Varios internacionalismos tienen su origen en lenguas amerindias, kakao, jaguar, tabak.]

En la actualidad la globalización y la comunicación de masas han intensificado estos

extranjerismos que provienen sobre todo de la cultura anglonorteamericana.

Existen muchos préstamos históricos (préstamos culturales), plenamente asimilados, cuyo

origen extranjero no es sentido por los hablantes y sólo es detectable por análisis etimológico.

Se comportan como verdaderas palabras patrimoniales. Son casi siempre préstamos léxicos

que designan novedades técnicas o culturales (sobre todo en el caso árabe y germánico): Así,

tenemos arabismos como acequia, aljibe; germanismos como tregua, espuela, yelmo.

b) La pérdida y desaparición de términos de una lengua

Ruddock (petirrojo = robin), dudder (ensordecer = deafen); egad > oh God; esp medieval:

maguer (conjunción en desuso) = aunque).

A veces se habla de arcaísmos o palabras en desuso.

c) Otras palabras, aunque si existían, tenían un significado distinto al que tienen en la

actualidad

(Retrete – s. XVIII designaba a un cuarto pequeño destinado al retiro [v. retirarse]). Pertenecen

también al terreno del cambio semántico, porque empieza a jugar con el significado.

Page 28: Linguistica General

28

El cambio semántico (significado)

Es el cambio de significado de las palabras de una lengua. Todas las extensiones metafóricas y

metonímicas evidencian las diferentes relaciones que los hablantes quieren establecer entre

referente y el significado, que puede restringirse o ampliarse respecto del significado original.

Así la la palabra cabeza que designa la parte superior del cuerpo de hombres o animales, se

extiende metafóricamente a cabeza de ajos, cabeza de turco, y en locuciones del tipo dar con

la cabeza en la pared.