Linux

download Linux

of 21

Transcript of Linux

1.- SERVIDOR APACHE

1.1.- DEFINICIN

El Servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de cdigo abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1[3] y la nocin de sitio virtual. Cuando comenz su desarrollo en 1995 se bas inicialmente en cdigo del popular NCSA HTTPd 1.3, pero ms tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quera que tuviese la connotacin de algo que es firme y enrgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la ltima en rendirse al que pronto se convertira en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupacin de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que haban creado los primeros ingenieros de internet. Adems Apache consista solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en ingls, a patchy server (un servidor "parcheado").

1.2.- CARACTERSTICAS

Entre sus caractersticas destacan: Multiplataforma Es un servidor de web conforme al protocolo HTTP/1.1 Modular: Puede ser adaptado a diferentes entornos y necesidades, con los diferentes mdulos de apoyo que proporciona, y con la API de programacin de mdulos, para el desarrollo de mdulos especficos. Basado en hebras en la versin 2.0 Incentiva la realimentacin de los usuarios, obteniendo nuevas ideas, informes de fallos y parches para la solucin de los mismos. Se desarrolla de forma abierta Extensible: gracias a ser modular se han desarrollado diversas extensiones entre las que destaca PHP, un lenguaje de programacin del lado del servidor.

1.3.- PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIN

Red Hat Enterprise Linux proporciona la versin 2.0 del Servidor Apache HTTP. Si desea migrar un archivo de configuracin existente a mano, consulte el manual de la migracin en /usr/share/doc/httpd-/migration.html o el Manual de referencia de Red Hat Enterprise Linux para ms detalles. Si ha configurado el Servidor Apache HTTP con la Herramienta de configuracin de HTTP en anteriores versiones de Red Hat Enterprise Linux y despus ha llevado a cabo una actualizacin, puede usar la aplicacin para migrar el fichero de configuracin al nuevo formato de la versin 2.0. Arranque la Herramienta de configuracin de HTTP, haga los cambios y slvelo. El archivo de configuracin guardado ser compatible con la versin 2.0. La Herramienta de configuracin de HTTP le permite configurar el fichero de configuracin /etc/httpd/conf/httpd.conf para su Servidor Apache HTTP. No use los antiguos ficheros de configuracin srm.conf o access.conf; djelos vacos. Podr configurar las directivas de Apache tales como hosts virtuales, atributos de registro y nmero mximo de conexiones a travs de la interfaz grfica. Slo se pueden configurar con la Herramienta de configuracin de HTTP aquellos mdulos proporcionados con Red Hat Enterprise Linux. Si se instalan mdulos adicionales, no se podrn configurar usando esta herramienta. Los paquetes RPM httpd y redhat-config-httpd necesitan estar instalados para usar la Herramienta de configuracin de HTTP. Tambin se requiere el sistema X Window y acceso como root. Para iniciar la aplicacin, vaya al Botn de Men principal => Configuracin del sistema => Configuracin de servidores => HTTP o escriba el comando redhat-config-httpd en el intrprete de comandos (por ejemplo, en un terminal XTerm o GNOME).Atencin

No modifique el fichero el fichero de configuracin de Apache /etc/httpd/conf/httpd.conf manualmente si desea utilizar esta herramienta. La Herramienta de configuracin de HTTP crea este fichero despus de que haya grabado los cambios y haya salido del programa. Si desea aadir mdulos u opciones que no se encuentren en la Herramienta de configuracin de HTTP, no podr usarla.

Los pasos que debe seguir para configurar el servidor Servidor Apache HTTP con la Herramienta de configuracin de HTTP son los siguientes: 1. Configure las posiciones bsicas que se encuentran en la pestaa Principal.2. Haga click en Hosts Virtuales y configure las opciones predeterminadas.3. Si desea servir a ms de una URL, aada las mquinas virtuales adicionales.4. Configure las posiciones del servidor que se encuentran en Servidor.5. Configure las conexiones en Mejoras de las prestaciones.6. Copie todos los ficheros necesarios a los directorios DocumentRoot y cgi-bin y grabe las posiciones en la Herramienta de configuracin de HTTP.7. Copie todos los ficheros necesarios a los directorios DocumentRoot y cgi-bin.8. Salga de la aplicacin y seleccione guardar sus configuraciones.Configuraciones bsicasUse la pestaa Principal para establecer las configuraciones bsicas.

Introduzca el nombre del dominio completo que tenga derecho a usar en Nombre del servidor. Esta opcin corresponde a la directiva ServerName en httpd.conf. La directiva ServerName establece el nombre de la mquina del servidor de web. Se usa cuando se crean redireccionamientos de URLs. Si usted no introduce el Nombre del servidor, Apache intentar resolverlo desde una direccin IP del sistema. El Nombre del servidor no tiene porqu ser igual al nombre DNS del servidor. Por ejemplo, a lo mejor el nombre del servidor es www.su_dominio.com cuando el verdadero nombre DNS es en realidad foo_su__dominio.com. Introduzca la direccin de correo electrnico de la persona que mantiene el servidor web en Direccin de correo electrnico del Webmaster. Esta opcin corresponde a la directiva ServerAdmin en httpd.conf. Si configura la pgina de errores del servidor para que contenga una direccin de correo electrnico, dicha direccin se usar para que los usarios puedan informar sobre algn problema que tengan mandando un correo electrnico al administrador del servidor. El valor predeterminado es root@localhost. Use el rea Direcciones disponibles para definir los puertos de escucha del servidor Apache. Esta opcin corresponde a la directiva Listen en httpd.conf. El valor predeterminado de escucha para Servidor Apache HTTP es el puerto 80 para las comunicaciones Web no-seguras. Haga click en el botn Aadir para definir puertos de escucha adicionales. Aparecer una ventana en la Figura 26-2. Puede tanto elegir la opcin de Escuchar todas las direcciones para escuchar todas las direcciones IP del puerto definido o bien especificar la direccin en la que el servidor aceptar las conexiones en el campo Direcciones. Especifique slo una direccin IP por nmero de puerto. Si quiere especificar ms de una direccin con el mismo nmero de puerto, cree una entrada para cada una de ellas. Si esto es posible, utilice una nica direccin IP en vez de un nombre de dominio para as evitar que falle la bsqueda del DNS. Consulte http://httpd.apache.org/docs-2.0/dns-caveats.html para ms informacin sobre Problemas relacionados con DNS y Apache. Si introduce un asterisco (*) en el campo Direcciones equivaldr a elegir la opcin Escuchar todas las direcciones. Haga click en el botn Modificar en el recuadro de Direcciones disponibles muestra la misma ventana que el botn Aadir excepto los campos de la entrada seleccionada. Para borrar una entrada, pulse el botn Eliminar. Sugerencia

Si configur el servidor para escuchar en el puerto 1024, deber ser root para arrancarlo. Para el puerto 1024 y superiores, se puede arrancar httpd como un usuario normal.

Configuraciones predeterminadasDespus de definir el Nombre del servidor, la Direccin de correo electrnico del Webmaster, y las Direcciones disponibles, haga click en la pestaa Hosts virtuales y click en el botn Modificar configuraciones predeterminadas. Aparecer la ventana mostrada en la Figura 26-3. Configure los valores por defecto para su servidor Web en esta ventana. Si agrega un virtual host, las configuraciones que establezca para el servidor virtual tendrn precedencia para ese host. Para una directiva que no est definida dentro de las configuraciones del host virtual, se usarn los valores predeterminados. Configuracin del sitioLos valores predeterminados de Lista de bsqueda de pgina de directorio y Pginas de error, funcionarn para la mayora de los servidores. Si no est seguro de estos valores, no los modifique.

Las entradas que aparecen en la Lista de bqueda de pgina de directorio definen la directiva DirectoryIndex. El DirectoryIndex es la pgina predeterminada que el servidor da a un usuario que pide el ndice de un directorio escribiendo la barra inclinada (/) al final del nombre del directorio. Por ejemplo, cuando un usuario pide la pgina http://www.ejemplo.com/este_directorio/, el servidor le da bien sea la pgina DirectoryIndex si existe o la lista de directorios generada por el servidor. El servidor intentar encontrar uno de los ficheros que se encuentran en la lista de la directiva DirectoryIndex y le entregar el primero que encuentre. Si no encuentra ninguno de los ficheros y si ese directorio contiene los ndices de opciones, el servidor generar y devolver una lista, en formato HTML de los subdirectorios y ficheros de ese directorio. Use la seccin Cdigo de Error para configurar Servidor Apache HTTP a que redireccione el cliente a un URL local o externo en el evento de un problema o error. Esta opcin responde a la directiva ErrorDocument. Si ocurre un problema o error cuando un cliente intenta conectarse al Servidor Apache HTTP, la accin por defecto es mostrar un mensaje corto de error como se muestra en la columna Cdigo de Error. Para ignorar esta configuracin por defecto, seleccione el cdigo del error y haga click en Modificar. Seleccione Predeterminado para desplegar un mensaje corto de error. Escoja URL para redirigir el cliente a un URL externo e introduzca un URL completo incluyendo http:// en el campo Ubicacin. Seleccione Archivo para redirigir el cliente a un URL interno e introduzca la ubicacin de un archivo bajo el documento raz para el servidor Web. La ubicacin debe comenzar con un smbolo de barra oblcua (/) y ser relativo al Documento raz (Document Root). Por ejemplo, para redirigir un cdigo de error 404 Not Found a una pgina web que usted ha creado en un archivo llamado 404.html, copie 404.html a DocumentRoot/../error/404.html. En este caso, DocumentRoot es el directorio del documento raz que ha definido (el valor por defecto es /var/www/html). Si se deja el documento raz como la ubicacin por defecto, el archivo debera ser copiado a /var/www/error/404.html. Luego, elija Archivo como el Comportamiento para el cdigo de error 404 - Not Found e introduzca /errors/404.html como la Ubicacin. Desde el men Pie de pgina de Error por defecto, escoja una de las siguientes opciones: Mostrar el pie de pgina con la direccin de correo electrnico Esta opcin muestra el pie de pgina predeterminado en todas las pginas de error junto con la direccin de correo electrnico del encargado del sitio web especificado por la directiva ServerAdmin. Para mayor informacin sobre la configuracin de la directiva ServerAdmin consulte la Seccin 26.3.1.1. Muestra el pie de pgina Esta opcin le muestra el pie de pgina predeterminado en todas las pginas de error. Ningn pie de pgina No muestra el pie de pgina.RegistroPor defecto, el servidor escribe el registro de transferencias en el fichero /var/log/httpd/access_log y el registro de errores en el fichero /var/log/httpd/error_log. El registro de transferencia contiene una lista de todos los intentos de accesar el servidor Web. Registra la direccin IP del cliente que est intentando conectarse, la fecha y hora del intento, y el archivo en el servidor Web que est tratando de recuperar. Introduzca el nombre de la ruta y el archivo en el cual almacenar la informacin. Si la ruta y el nombre del archivo no comienzan con una barra oblcua (/), la ruta es relativa al directorio raz del servidor. Esta opcin corresponde a la directiva TransferLog.

Puede configurar un registro con formato personalizado chequeando Usar las facilidades de registro personalizado e introduciendo una cadena personalizada en el campo Cadena de registro personalizada. Esto configura la directiva LogFormat. Para mayor informacin sobre los detalles del formato de la directiva consulte http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/mod_log_config.html#formats. El registro de errores contiene la lista de los errores que ocurren en el servidor. Introduzca el nombre del recorrido y del fichero en el que quiera guardar estos datos. Si ambos no comienzan con (/), se entender que el recorrido pertenece al directorio raz del servidor tal y como se configur. Esta opcin corresponde a la directiva ErrorLog. Use el men Registrar el nivel para configurar que niveles de detalles tendrn los mensajes de error en el registro. Se puede establecer (de menor a mayor cantidad de detalles) a emergencias, alertas, crticos, error, advertencias, notificaciones, informes o depuracin. Esta opcin corresponde a la directiva LogLevel en http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/core.html#loglevel. El valor escogido en el men Bsqueda inversa del DNS define la directiva HostnameLookups en http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/core.html#hostnamelookups. Si escoge Ninguna bsqueda inversa se desactiva el valor, si escoge Bsqueda inversa el valor est activado y si escoge Doble bsqueda inversa ste se duplica. Al elegir la opcin Bsqueda inversa, el servidor resuelve automticamente la direccin IP para cada conexin que requiera un documento del servidor web. Esto quiere decir que el servidor lleva a cabo ms de una conexin a la DNS hasta encontrar el nombre de la mquina a la que le corresponda una direccin IP determinada. Si elige la opcin Doble bsqueda inversa, el servidor realizar un DNS inverso doble. En otras palabras, despus de una bsqueda inversa, hace una normal al resultado. Al menos una de las direcciones encontrada en esta segunda bsqueda debe coincidir con la primera. Generalmente, esta opcin debera de estar en Ninguna bsqueda inversa porque sino se sobrecarga al servidor y disminuye el ritmo de trabajo. Si su servidor tiene mucha carga, al tratar de realizar estas bsquedas, los efectos sern bastante notables. Tanto las bsquedas inversas como las dobles son tambin un problema para la Internet en general. Todas las conexiones individuales para buscar cada mquina se suman. Por tanto, para beneficio de su propio servidor Web, as como tambin para beneficio de la Internet, debera dejar esta opcin en Ninguna bsqueda inversa. Variables del entornoAlgunas veces es necesario modificar las variables del entorno para scripts CGI o pginas server-side include (SSI). El Servidor Apache HTTP puede usar el mdulo mod_env para configurar las variables del ambiente que son pasadas a los scripts CGI y a las pginas SSI. Use la pgina Variables de entorno para configurar las directivas para este modulo.

Use la seccin Configuracin de los Scripts CGI para establecer una variable de entorno que se pasa a los scripts CGI y a las pginas SSI. Por ejemplo, para establecer la variable de entorno MAXNUM en 50, haga click en el botn Aadir dentro de la seccin Configuracin de los Scripts CGI como muestra la Seccin 26.2.3 y teclee MAXNUM en el campo Variables de entorno y 50 en el campo Valor a configurar:. Haga click en OK. La seccin Configuracin de los Scripts CGI configura la directiva SetEnv. Use la seccin Acceder a scripts CGI para pasar el valor de una variable de entorno cuando el servidor fue arrancado para los scripts CGI. Para ver la variable teclee el comando env en la lnea de comandos de la shell. Haga click en Aadir en la seccin Acceder a scripts CGI e introduzca el nombre de la variable de entorno que aparece en la ventana de dilogo. Despus haga click en OK para agregarlo a la lista. La seccin Acceder a Scripts CGI configura la directiva PassEnv . Si desea eliminar el valor de la variable de entorno para que no pase ni al script CGI ni a las pginas SSI, use la seccin Quitar configuracin para scripts CGI. Haga click en Aadir en la seccin Elimina la configuracin de los Scripts CGI, e introduzca el nombre de la variable de entorno que ha decidido eliminar. Haga click en OK para aadirlo a la lista. Esta opcin corresponde a la directiva UnsetEnv. Para modificar cualquiera de estas variables de entorno, seleccinela desde la lista y haga click en el botn Modificar. Para eliminar una entrada de la lista, seleccinela y haga click en el correspondiente botn Eliminar. Para saber ms sobre las variables de entorno en el Servidor Apache HTTP, refirase a: http://httpd.apache.org/docs-2.0/env.html

DirectoriosUse la pgina Directorios para configurar opciones para directorios especficos. Esto corresponde a la directiva .

Haga click en el botn Modificar que se encuentra en la esquina superior derecha para configurar las Opciones de directorio por defecto para todos los directorios que no estn especificados en la lista de Directorio. Las opciones que elija se encuentran listadas como la directiva Opciones dentro de . Puede configurar las opciones siguientes: ExecCGI Permite la ejecucin de los scripts CGI. Los scripts no se ejecutan si no elige esta opcin. FollowSymLinks Permite que se sigan enlaces simblicos. Includes Permite las inclusiones en el servidor (SSI). IncludesNOEXEC Permite las inclusiones en el servidor pero anula los comandos #exec y #include en los scripts CGI. Indexes Muestra una lista formateada de los contenidos de un directorio si la opcin DirectoryIndex (como por ejemplo index.html) existe en el directorio pedido. Multiview Soporta las visualizaciones mltiples de los contenidos; esta opcin no est activada por defecto. SymLinksIfOwnerMatch Permite seguir un enlace simblico solamente si el fichero o el directorio en cuestin tienen el mismo propietario que el enlace.Para especificar las opciones para directorios determinados, haga click en Aadir que se encuentra al lado de la lista Directorio. Aparecer la ventana que se muestra en la Figura 26-7. Introduzca el directorio para configurarlo en el campo Directorio que se encuentra en la parte de abajo de la ventana. Seleccione las opciones de la lista de la derecha y configure la directiva Order con las opciones de la izquierda. Esta directiva controla el orden segn el cual se permiten o se deniegan las directivas. En los campos Permitir los hosts desde y Negar los hosts desde:, puede especificar uno de las siguientes: Permitir todas los hosts Escriba all para permitir el acceso a todas la mquinas. Nombre parcial de dominio Permite todas las mquinas cuyos nombres coincidan o terminen con una cadena determinado. Direccin IP completa Permite el acceso a una determinada direccin IP. Una subred Tal como 192.168.1.0/255.255.255.0 Una especificacin CIDR de red como por ejemplo 10.3.0.0/16

Si marca Permitir que los archivos .htaccess pasen por encima de las opciones del directorio, las directivas de configuracin en el archivo .htaccess toman precedencia. Configuraciones de hosts virtualesPuede usar la Herramienta de configuracin de HTTP para configurar hosts virtuales. Los hosts virtuales le permiten ejecutar diferentes servidores para direcciones IP diferentes, nombres de hosts diferentes o puertos diferentes en la misma mquina. Por ejemplo, puede correr el sitio web para http://www.example.com y http://www.anotherexample.com en el mismo servidor Web usando hosts virtuales. Esta opcin corresponde a la directiva para el host virtual por defecto y hosts vistuales basados en IP. Corresponde a la directiva para un host virtual basado en nombre. Las directivas establecidas para una mquina virtual son slo aplicables a sta. Si se establece una directiva con alcance de servidor usando el botn Modificar las configuraciones por defecto pero no se definen dentro de las configuraciones de la mquina virtual, se usar el valor predeterminadod. Por ejemplo, se puede definir una Direccin de correo electrnico del webmaster en la pestaa Principal y no definir las direcciones de correo electrnico individuales para cada una de las mquinas virtuales. La Herramienta de configuracin de HTTP incluye una mquina virtual predeterminada como se muestra en la Figura 26-8.

http://httpd.apache.org/docs-2.0/vhosts/ y la documentacin de Servidor Apache HTTP de su mquina le proporcionan ms informacin sobre los hosts virtuales. 26.3.1. Aadir y modificar hosts virtualesPara aadir una mquina virtual, haga click en la pestaa Hosts virtuales y presione el botn Aadir. Tambin puede modificar una mquina virtual seleccionando en la lista y despus haciendo click en Modificar. Opciones generalesLas configuraciones Opciones generales slo se aplican a la mquina virtual que est configurando. Escriba el nombre de la mquina virtual en el rea de texto Nombre del Host Virtual. Este nombre es usado por la Herramienta de configuracin de HTTP para distinguir entre hosts virtuales. Establezca el valor del Directorio raz de documentos en el directorio que contenga el documento raz (tal como index.html) para la mquina virtual. Esta opcin corresponde a la directiva DocumentRoot dentro de directive. El DocumentRoot predeterminado es /var/www/html. La Direccin email del Webmaster corresponde a la directiva ServerAdmin dentro de la directiva VirtualHost. Esta direccin de correo es usada en el pie de las pginas de errores si selecciona mostrar un pie de pgina con una direccin de correo en las pginas de errores. En la seccin Informacin del Host, seleccione Host virtual por defecto, Host virtual basado en IP, o Host virtual basado en el nombre. Host virtual por defectoSlo debe configurar una mqina virtual predeterminada (recuerde que hay una configurada por defecto). Las configuraciones de la mquina virtual predeterminada se usan cuando la direccin IP requerida no aparece explcitamente en la lista de otra mquina virtual. Si no existe ninguna mquina virtual por defecto definida, se usan las configuraciones del servidor principal. Host virtual basado en IPSi selecciona Host virtual basado en IP, aparecer una ventana para configurar la directiva basada en la direccin IP del servidor. Especifique esta direccin IP en el campo Direccin IP. Para especificar ms de una direccin IP, separe cada direccin IP con espacios. Para especificar un puerto, use la sintaxis Direccin IP:Puerto. Use : * para configurar todos los puertos para la direccin IP. Especifique el nombre de la mquina para el host virtual en el campo Nombre host del servidor Host virtual basado en el nombreSi escoge la opcin Host virtual basado en el nombre, aparecer una pantalla para configurar la directiva NameVirtualHost basada en el nombre de la mquina del servidor. Especifique la direccin IP en el campo Direccin IP. Para especificar ms de una direccin IP, seprelas con espacios. Para un puerto, use la sintaxis Direccin IP:Puerto. Use :* para configurar todos los puertos de esa direccin IP. Especifique el nombre de la mquina para la mquina virtual en el campo Nombre del servidor Host. En la seccin Aliases haga click en Aadir para agregar un alias al nombre de la mquina. Aadir un alias aqu agrega una directiva ServerAlias dentro de la directiva NameVirtualHost. SSLNota

No puede usar host virtuales basados en nombre con SSL, porque el 'handshake' de SSL (cuando el navegador acepta el certificado del servidor web seguro) tiene lugar antes de que se solicite una pgina en HTTP la cual identifica la apropiada mquina virtual basada en el nombre. Si quiere usar mquinas de este tipo, tendr que utilizar un servidor de web no seguro.

Si un servidor Servidor Apache HTTP no est configurado con el soporte SSL, las comunicaciones entre un Servidor Apache HTTP y sus clientes no sern encriptadas. Esto es apropiado para los sitios web que no contengan informacin confidencial. Por ejemplo, un sitio "open source" que se encarga de distribuir software y documentacin no necesita comunicaciones seguras. Sin embargo, un sitio que se encarga del comercio electrnico necesita el soporte Apache SSL para el manejo de informacin sobre tarjetas de crdito, y encriptar las comunicaciones. Al activar el soporte Apache SSL se habilita el uso del mdulo de seguridad mod_ssl. Para activarlo a travs de Herramienta de configuracin de HTTP debe permitir el acceso a travs del puerto 443 bajo la pestaa Principal => Direcciones disponibles. Consulte la Seccin 26.1 para ms detalles. Luego, seleccione el nombre del host virtual en la pestaa Hosts Virtuales, haga click en Modificar, seleccione SSL desde el men del lado izquierdo y marque la opcin Habilitar el soporte SSL como se muestra en Figura 26-9. La seccin Configuracin SSL est pre-configurada con el certificado digital. El certificado digital proporciona la validacin para su servidor Web seguro e identifica el servidor seguro a los navegadores clientes. Tiene que comprar su propio certificado digital. No utilice el que viene de ejemplo para su sitio Web. Para mayor informacin sobre cmo comprar un certificado digital aprobado por la CA, consulte el Captulo 27. Opciones adicionales de los host virtualesLas opciones Configuracin del sitio, Variables de entorno, y Directorios para los hosts virtuales, son las mismas directivas que estableci cuando presion el botn Modificar la configuracin por defecto, excepto que las opciones aqu establecidas son para cada una de las mquinas virtuales que est configurando. Consulte la Seccin 26.2 para ms detalles sobre estas opciones.

2.- SERVIDOR DE BASE DE DATOS

2.1.- DEFINICIN Y CARACTERISTICASUn servidor de bases de datos se utiliza para almacenar, recuperar y administrar los datos de una base de datos. El servidor gestiona las actualizaciones de datos, permite el acceso simultneo de muchos servidores o usuarios web y garantiza la seguridad y la integridad de los datos. Y cuando hablamos de datos, podemos estar hablando sobre millones de elementos a los que acceden al mismo tiempo miles de usuarios.As como sus funciones bsicas, el software de servidores de bases de datos ofrece herramientas para facilitar y acelerar la administracin de bases de datos. Algunas funciones son la exportacin de datos, la configuracin del acceso de los usuarios y el respaldo de datos.2.2.- DIFERENTES MODULOSLos cinco servidores de base de datos de empresas ms conocidos son:1. Oracle2. SQL Server3. DB24. Sybase5. MySQLMySQL es la base de datos ms famosa de alojamiento web. Se trata de una opcin poderosa y tambin gratis (cdigo abierto) diseada para funcionar con el famoso lenguaje de programacin PHP. Microsoft SQL Server es muy popular en sitios web, empresas y ms, pues se integra fcilmente con otros servicios de Microsoft.

2.3.- PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIN

Propiedades del servidorLa pestaa Servidor le permite configurar las propiedades bsicas. Las propiedades por defecto para estas opciones son apropiadas para la mayoria de los casos.

Figura 26-10. Configuracin del servidorEl valor Archivo de bloqueo corresponde a la directiva LockFile. Esta directiva establece el recorrido hacia el archivo de bloqueo que se utiliza cuando se compila el servidor con USE_FCNTL_SERIALIZED_ACCEPT o con USE_FLOCK_SERIALIZED_ACCEPT. Se debe almacenar en un disco local. Este valor no se debe de cambiar a no ser que el directorio logs est localizado en la comparticin NFS. Si fuese este el caso, se debera cambiar el valor predeterminado a un disco local y a un directorio que slo se pueda leer si se es root. El valor del Archivo PID corresponde a la directiva PidFile. Esta directiva establece el fichero en el que el servidor graba sus procesos ID (pid). Este fichero se puede leer slo si se es root. En la mayora de los casos, se debera de dejar a su valor predeterminado. El valor Directorio de volcado del ncleo corresponde a la directiva CoreDumpDirectory. El Servidor Apache HTTP intenta cambiarse a este directorio antes de volcar el ncleo. El valor predeterminado es el ServerRoot. Sin embargo, si el usuario no puede escribir en este directorio, entonces el volcado del ncleo no se puede escribir. Cambie este valor a un directorio que se pueda escribir por el usuario, si desea escribir los vaciados de ncleo en el disco para propsitos de depuracin. El valor Usuario corresponde a la directiva User. Establece el userid que utiliza el servidor para responder a las peticiones. Las configuraciones del usuario determinan el acceso del servidor. Todo fichero al que el usuario no tenga acceso ser tambin inaccesible a los visitantes del sitio web. El valor predeterminado para User es apache. El usuario debe de tener slo privilegios de tal manera que pueda acceder a ficheros que supuestamente puede ver el resto de los usuarios. El usuario es tambin el propietario de cualquier proceso CGI distribuido por el servidor. El usuario no debera tener permitido ejecutar ningn cdigo cuyo fin no sea responder a las peticiones HTTP. Aviso

A menos que no sepa bien lo que est haciendo, no configure la directiva User como root. El uso de root como User provocar la prdida de seguridad de su servidor Web.

El proceso padre httpd primero se ejecuta como root durante las operaciones normales pero luego pasa a las manos del usuario apache. El servidor debe arrancarse como root porque necesita un puerto cuyo valor sea inferior a 1024. Los puertos con valores inferiores a 1024 estn reservados al sistema, por lo tanto no los puede usar cualquiera. Una vez que el servidor se haya conectado a su puerto, pasa el proceso al usuario apache antes de aceptar alguna peticin de conexin. El valor Grupo corresponde a la directiva Group. La directiva Group es similar a la directiva User. Group configura el grupo bajo el cual el servidor responder a las peticiones. El grupo por defecto es apache.

Ajuste del rendimientoHaga click en la pestaa Ajuste del rendimiento para configurar el mximo nmero de procesos hijos que desea y configurar las opciones de Servidor Apache HTTP para las conexiones del cliente. Las propiedades por defecto para estas opciones son adecuadas para la mayora de los casos. El cambiar estos valores podra afectar el rendimiento general de su servidor Web.

Coloque el Mximo nmero de conexiones al nmero mximo de conexiones que su servidor puede manejar simultneamente. Para cada conexin, se crea un proceso hijo httpd. Cuando se alcanza este nmero mximo de conexiones, nadie ms puede conectarse al servidor Web hasta que se libere un proceso hijo del servidor. Este valor no puede ser superior a 256 a menos que recompile Apache. Esta opcin corresponde a la directiva MaxClients. Tiempo mximo de expiracin de la conexin define, en segundos, la cantidad de tiempo que su servidor esperar para recibir y transmitir durante las comunicaciones. Especficamente, Tiempo mximo de expiracin de la conexin define cunto tiempo su servidor esperar para recibir una peticin GET, cuanto esperar para recibir paquetes TCP en una peticin POST o PUT y cuanto esperar entre ACKs que responda a paquetes TCP. El valor predeterminado para el Tiempo mximo de expiracin de la conexin es 300 segundos, que se adapta a la mayora de las situaciones. Esta opcin corresponde a la directiva TimeOut. Configure Mximo nmero de peticiones por conexin al mximo nmero de peticiones permitidas para una conexin persistente. El valor por defecto es 100, que normalmente se adapta a todas las situaciones. Esta opcin corresponde a la directiva MaxRequestsPerChild. Si selecciona la opcin Admitir peticiones ilimitadas por conexin el valor de la directiva MaxKeepAliveRequests es 0, que significa que se pueden llevar a cabo un nmero ilimitado de conexiones. Si no selecciona la opcin Permitir las conexiones persistentes, la directiva KeepAlive se coloca a falso. Pero si la selecciona, aparecer como verdadera y la directiva KeepAliveTimeout le indicar el valor seleccionado para la opcin Tiempo mximo de espera para la prxima conexin. Esta directiva establece los segundos que el servidor espera entre una peticin y otra antes de que se cierre la conexin. Una vez que se ha recibido la peticin, se aplica la opcin Tiempo mximo de expiracin de la conexin. Si se configura Conexiones persistentes a un valor alto el servidor realiza sus tareas ms lentamente dependiendo del nmero de usuarios que estn intentando conectarse en ese momento. Cuanto mayor sea el valor, mayor ser el tiempo de espera entre una conexin y otra. Grabar configuracionesSi no desea grabar la configuracin de su servidor Servidor Apache HTTP, haga click en Cancelar que se encuentra en la parte de abajo a la derecha de la ventana de la Herramienta de configuracin de HTTP. Se le pedir que confirme su decisin. Si hace click en S para confirmar su decisin, no se guardarn sus configuraciones. En cambio, si desea grabar la configuracin de Servidor Apache HTTP, haga click en OK en la esquina inferior derecha de la ventana de la Herramienta de configuracin de HTTP. Aparecer una ventana de dilogo, si contesta S, se guardarn sus configuraciones en /etc/httpd/conf/httpd.conf. Recuerde que se sobreescribir el fichero de configuracin original. Si esta es la primera vez que ha utilizado la Herramienta de configuracin de HTTP, aparecer una ventana de dilogo en la que se le advertir que el fichero de configuracin se ha modificado manualmente. Si la Herramienta de configuracin de HTTP detecta que el archivo de configuracin httpd.conf se ha modificado manualmente, grabar el fichero modificado con el nombre /etc/httpd/conf/httpd.conf.bak. Importante

Despus de grabar las configuraciones, debe de reiniciar el demonio httpd con el comando service httpd restart. Tiene que haberse conectado al sistema como root para poder llevar a cabo esta operacin.

Recursos adicionalesPara mayor informacin sobre el Servidor Apache HTTP, consulte los recursos siguientes: Documentacin instalada /usr/share/docs/httpd-/migration.html El documento Apache Migration HOWTO contiene una lista de los cambios que se han realizado desde la versin 1.3 a la versin 2.0 as como tambin informacin sobre cmo migrar el archivo de configuracin manualmente.Sitios web tiles http://www.apache.org/ La Fundacin del software de Apache. http://httpd.apache.org/docs-2.0/ La documentacin de La Fundacin del software de Apache del Servidor Apache HTTP versin 2.0, incluyendo el Manual del usuario de Servidor Apache HTTP Versin 2.0. http://www.redhat.com/support/resources/web_ftp/apache.html El soporte Red Hat mantiene una lista de enlaces tiles de Servidor Apache HTTP. http://www.redhat.com/support/docs/faqs/RH-apache-FAQ/book1.html La base centralizada de conocimientos de Apache compilada por Red Hat.Libros relacionados Apache: The Definitive Guide por Ben Laurie y Peter Laurie; O'Reilly & Associates, Inc. Manual de referencia de Red Hat Enterprise Linux; Red Hat, Inc. Este manual incluye instruciones sobre cmo migrar desde Servidor Apache HTTP versin 1.3 a Servidor Apache HTTP versin 2.0 manualmente, ms detalles sobre las directivas del Servidor Apache HTTP e instrucciones para aadir mdulos al Servidor Apache HTTP. 21