Lipolisis if

8

Click here to load reader

description

LIPOLISIS

Transcript of Lipolisis if

Page 1: Lipolisis if

Reseña histórica:

Ya antes del siglo pasado se sospechaba que los ácidos grasos eran sintetizados o degradados por adición o sustracción de fragmentos de dos carbonos por que la mayor parte de los ácidos grasos naturales tienen un numero par de átomos de carbono .

En esta idea estaba apoyada en el hecho de que en animales, en ayunas y en la diabetes se acumulan en sangre y se eliminan par la orina de ácidos grasos de cuatro carbonos como el acetoacetico y β-hidroxibutirico

Page 2: Lipolisis if
Page 3: Lipolisis if

La oxidación de los ácidos grasos es un mecanismo clave para la obtención de energía metabólica (ATP) por parte de los organismos aeróbicos. Dado que los ácidos grasos son moléculas muy reducidas, su oxidación libera mucha energía; en los animales, su almacenamiento en forma de triacilgliceroles es más eficiente y cuantitativamente más importante que el almacenamiento de glúcidos en forma de glucógeno.

La β-oxidación de los ácidos grasos lineales es el principal proceso productor de energía, pero no el único. Algunos ácidos grasos, como los de cadena impar o los insaturadosrequieren, para su oxidación, modificaciones de la β-oxidación o rutas metabólicas distintas. Tal es el caso de la α-oxidación, la ω-oxidación o la oxidación peroxisómica.

Page 4: Lipolisis if

1.La formación de un doble enlace tras α,β por la acción deshidrogenante de la flavoenzima acil-CoA deshidrogenasa.

2. Hidratación del doble enlace por la enoil-CoA hidrataza para formar 3-L-hidroxiacil-CoA

3. Deshidrogenacion del β-hidroxiacil- CoA por acción de la 3-L-hidroxiacil- CoA deshidrogenasa para formar el β-Cetoacidocorespondiente.

4.Ruptura del enlace Cα,- Cβ en una reacción del tiolisis con la CoA y catalizada por la β-cetoacil-CoA tiolasa para formar acetil-CoA y un nuevo acil-CoA con dos átomos de C menos que el acido graso original.

Page 5: Lipolisis if

Que generalmente contienen dobles enlaces de tipo CIS, son también degradados por β-oxidacion.

Los doble enlaces pueden partir de un átomo ce carbono par o impar; en ambos casos deben ser desplazados o removidos durante el proceso durante el proceso degradativo

El ácido linoleico:

es un ácido graso esencial para el organismo humano, pero el organismo no puede crearlo y tiene que ser ingerido por la dieta. Es un ácido graso poliinsaturado, con dos dobles enlaces. CH3–(CH2)4–CH=CH–CH2–CH=CH–(CH2)7–COOH

Page 6: Lipolisis if

Son organelos subcelulares con características morfológica y químicas bien definidas. Poseen un alto contenido de catalaza, por lo que se cree que tenga una importante función protectora contra la toxicidad del oxigeno.

Oxidación de los ácidos grasos en peroxisomas

La oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga (por encima de 20-22 carbonos), ramificados o ácidos dicarboxílicos, tiene lugar en los peroxisomas. En estos orgánulos, el proceso oxidativo de los ácidos grasos no va encaminado a producir energía debido a que carecen de cadena de transporte electrónico.

Page 7: Lipolisis if

El síndrome de Zellweger, también llamado síndrome cerebro-hepato-renal, es un desorden congénito (enfermedad genética) poco frecuente que se caracteriza por la baja producción o ausencia de producción de peroxisomas, especialmente en tejidosencargados de la depuración y desintoxificación del cuerpo, tales como el hígado y los riñones. Es el más serio de los casos causados por desórdenes en los peroxisomas

Page 8: Lipolisis if

Los cuerpos cetónico:son s compuestos químicos producidos por

1. Cetogénesis: en las mitocondrias de las células del hígado. Su función es suministrar energía al corazón y al cerebro en ciertas situaciones excepcionales. En la diabetes mellitus tipo 1, se puede acumular una cantidad excesiva de cuerpos cetónicos en la sangre, produciendo cetoacidosis diabética.

2. Cetólisis: Destrucción de los cuerpos cetónicos; se efectúa en los tejidos por oxidación, con formación de agua yde gas carbónico, y con una importante liberación de energía.