Liquidaciones Parciales Y Variante

11

Click here to load reader

description

Ejemplo de Ejercicio de Estado de Liquidación cuando se dan Liquidaciones Parciales y una variante del mismo caso.

Transcript of Liquidaciones Parciales Y Variante

Page 1: Liquidaciones Parciales Y Variante

LIQUIDACIONES PARCIALES. También denominada “Liquidación a plazos”, se diferencia de la liquidación global tratada en el apartado anterior, en que por la primera a medida que avanza la realización de los activos, no se dispone ningún pago de pasivo ni a los socios, sino hasta cuando se conozca el resultado definitivo de la realización. En la liquidación global es posible conocer y registrar la pérdida o ganancia producida en cada renglón del activo y con las mismas afectar las cuentas capital de los socios, después de haber acumulado en el transcurso de la realización el resultado de las operaciones consabido rubro “PERDIDAS Y GANANCIAS EN LIQUIDACION”. En cambio en la liquidación a plazos, se hacen tanto a los acreedores como a los socios, pagos parciales, siempre bajo el esquema jurídico de prioridad para los acreedores y se caracteriza precisamente, debido a que se efectúan varias liquidaciones en fechas pre-fijadas o no, durante un término generalmente largo. LA LLAVE DEL ÉXITO: Tanto en la práctica como desde el punto de vista teórico, el postulado de la precaución, cobra primordial importancia en el desarrollo de este tema. No se exagera al afirmar que no son pocos los estudiantes que naufragan en el apacible riachuelo de la “liquidación a Plazos”, debido a que en su trayecto han seguido una ruta equiivocada. La brújula para este caso, no lo olvidemos será la forma de distribución convenida en la escritura social y la ruta a seguir, estará localizda con toda seguridaden el activo no realizado. Sirva lo anterior para fijar conceptos y bases. Dsicho con frialdad matemática y contable, cuando se trate de distribuir numerario entre los socios, no es éste la base, sino el activo no realizado que se denomina por algunos autores la pérdida provisional o teórica. Es decir que en cada liquidación, se actúa bajo el supuesto que el resto del activo, posiblemente no se realizará y en consecuencia, su monto será la base para aplicar la fórmula de distribución pactada para pérdidas y ganancias. El lector que centre su atención y asimile este punto, puede tener la seguiridad de haber descubierto la llave del éxito, en materia de liquidación a plazos. Para ilustrar este tópico, acontinuación se presenta el Balance General de la empresa Uraca y Cienfuegos Ltda.

ACTIVO Caja y bancos 5,000.00 Inventario de Mercadería 40,000.00 Cuentas por cobrar 18,000.00 Mobiliario y equipo 7,000.00 70,000.00

PASIVO Y CAPITAL Documentos por pagar 5,000.00 Proveedores 5,000.00 Urraca Capital 30,000.00 Cienfuegos Capital 20,000.00 70,000.00 Según la escritura social, la forma de distribución es 30% para Urraca, 20% Cienfuegos y 50% para Lucero. Se efectúan dos liquidaciones de la siguiente manera:

Page 2: Liquidaciones Parciales Y Variante

PRIMERA LIQUIDACION.

1. Venta de mercadería 15,000.00 2. Cobro a los clientes 8,000.00 3. Realización de Mob y Equipo. 2,000.00 4. Cancelación de documentos por pagar 5,000.00 5. Gastos de liquidación 500.00 6. Depsues de dejar 1,000.00 e disponibiidad en efectivo para atender gastos de la

liquidación, el resto se distribuye entre los socios. SEGUNDA LIQUIDACION.

1. Venta de mercaderia 20,000.00 2. Cobro de los clientes 9,000.00 3. Realización de mobiliario y equipo 3,000.00 4. Pago de los proveedores 5,000.00 5. Gastos de liquidación 800.00

URRACA Y CIENFUEGOS LTDA. ESTADO DE LIQUIDACION

URRACA Y CIENFUEGOS LTDA. ANEXO AL ESTADO DE LIQUIDACION

Urraca Cienf. Lucero

Saldo según balance 5,000.00 65,000.00 10,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00

Venta de activos 25,000.00 (25,000.00)

30,000.00 40,000.00 - 10,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00

Pago de pasivos y Gtos Liq. (5,500.00) 500.00 (5,000.00)

24,500.00 40,000.00 500.00 5,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00

Pago a los socios según anexo (23,500.00) (14,100.00) (9,400.00)

1,000.00 40,000.00 500.00 5,000.00 15,900.00 10,600.00 10,000.00

Venta de activos 32,000.00 (32,000.00)

33,000.00 8,000.00 500.00 5,000.00 15,900.00 10,600.00 10,000.00

Pago de psivo y gtos de liq. (5,800.00) 800.00 (5,000.00)

27,200.00 8,000.00 1,300.00 - 15,900.00 10,600.00 10,000.00

Perdidas y ganancias en Liq. (8,000.00) 8,000.00

27,200.00 - 9,300.00 - 15,900.00 10,600.00 10,000.00

Distribucion perdida (9,300.00) (2,790.00) (1,860.00) (4,650.00)

pago/socios 27,200.00 - - - 13,110.00 8,740.00 5,350.00

ConceptosCaja y

bancos

Otros

ActivosP. y G. Liq. Pasivo

C A P I T A L E S

Page 3: Liquidaciones Parciales Y Variante

INTIMIDADES DEL PROBLEMA.

1. Conforme al enunciado del ejemplo, al finalizar la primera liquidación, se dejaron

Q.1,000.00 de fectivo para atender gastos de la realización y el resto se ha distribuido

entre los socios según lo pactado en la escritura social. EL movimiento del efectivo ha

sido así:

Saldo de capital antes de la

distrubución de efectivo 30,000.00 20,000.00 10,000.00

Perdida potencial 36,500 (10,950.00) (7,300.00) (18,250.00)

19,050.00 12,700.00 (8,250.00)

Redistribucion saldo negativo

del socio Lucero (4,950.00) (3,300.00) 8,250.00

Para Estado de Liquidacion 14,100.00 9,400.00 -

CONCEPTOS Urraca 30% Cienfuegos 20% Lucero 50%

Saldo 5,000.00 Por Doc. X pagar 5,000.00

Vta. Activo 25,000.00 Por gastos de liquid. 500.00

30,000.00 5,500.00

pago a socios 23,500.00

29,000.00

Saldo 2a Liq. 1,000.00

Caja y bancos

Page 4: Liquidaciones Parciales Y Variante

2. Para disribuir el efectivo de Q.23,500.00 entre los socios, no ha sido éste la base del

cálculo, sino la pérdida potencial o posible pérdida, constituída por el activo no

realizado, más los gastos de liquidación así:

3. Según se desprende del cuadro anexo al estado de liquidación, al aplicar la pérdida

potencial de Q.36,500.00 a los capitales de los socios, se establece una deficiencia de

Q.8,250.00 en la cuenta del socio Lucero, que es necesario reedistribuir entre los otros

dos socios.

4. Al hacer la distribución de este saldo negativo, es oportuno recalcar que el 100% base

para el cálculo será la suma de los porcentajes que corresponden a Urraca y Lucero o

sea el 50%, en la siguiente forma:

30 * 1650 Q 4950.00

20 * 1650 Q 3,300.00

50 Q 8,250.00

8,250 entre 5 igual a 1,650

5. La pérdida definitiva en liquidación está determinada por los gastos de la misma que suma Q.1,300.00 más los saldos del activo no realizado que en este caso ascienden a la suma de Q.8,000.00.

PROCESO DE JORNALIZACION. Puede optarse dos procedimientos: 1) jornalizar conforme està plateado el problema, es decir, registrar tantas partidas como operaciones se consignan y las finales de la distribución del efectivo y la Pérdida en Liquidación y 2) Seguir los lineamientos del Estado de Liquidación, que a nuestro juicio es el mas acertado. Ejemplo:

Activo no realizado más efectivo en Caja 41,000.00

Menos: Saldo de Proveedores (5,000.00)

36,000.00

Más: Gastos de la liquidación 500.00

Posible perdida. 36,500.00

Page 5: Liquidaciones Parciales Y Variante

1 Caja y bancos 25,000.00

Mercaderías 15,000.00

Cuentas por cobrar 8,000.00

Mobiliario y Equipo 2,000.00

2 Documentos por pagar 5,000.00

Perdidas y ganancias en liq. 500.00

Caja y bancos 5,500.00

3 Urraca Capital 14,100.00

Cifuentes Capital 9,400.00

Caja y bancos 23,500.00

SEGUNDA LIQUIDACION.

4 Caja y bancos 32,000.00

Mercaderias 20,000.00

Cuenas por cobrar 9,000.00

mobiliario y equipo 3,000.00

5 Proveedores 5,000.00

Perdias y ganancias en Liq. 800.00

Caja y bancos 5,800.00

6 Perdias y ganancias en Liq. 8,000.00

Mercaderia 5,000.00

Cuentas por cobrar 1,000.00

Mobiliario y Equipo 2,000.00

7 Urraca Capital 15,900.00

Perdidas y ganancias en Liq. 2,790.00

Caja y bancos 13,110.00

8 Cienfuegos capital 10,600.00

Perd. Y G. en Liq. 1,860.00

Caja y bancos 8,740.00

9 Lucero Capital 10,000.00

Perd. Y gan. En Liq. 4,650.00

Caja y bancos 5,350.00

Page 6: Liquidaciones Parciales Y Variante

VARIANTE EJERCICIO ANTERIOR.

Supóngase que no se hubiese dado valoes de activo, sino solamente los capitales y el efectivo

a distribuir en las dos liquidaciones. Bajo esta forma el Estado de Liquidación sigue el siguiene

ordenamiento .

URRACA Y CIENFUEGOS LTDA.

ESTADO DE LQUIDACION

INTIMIDADES DEL PROBLEMA.

1. Obsérvese que la pérdida potencial de este caso, se establece deduciendo del total de los capitales, el efectivo a distribuir entre los socios (Q. 60,000.00 menos Q.23,500.00 igual a Q.36,500.00).

2. Al concluirse la primera liquidación, se cierra el cuadro en el renglón que corresponde

al pago del numerario. No es necesario para este procedimiento, elaborar un cuadro anexo.

3. En las liquidaciones sucesivas, los neuvos saldos de cpaital, estarán determinados –como en la ilustración-, por la diferencia entre el capital incial menos el efectivo distribuido a los socios, de la siguiente manera:

Urraca 30,000.00 - 14,100.00 = 15,900.00 Cienfuegos 20,000.00 - 9,400.00 = 10,600.00 Lucero 10,000.00 - 0.00 = 10,000.00

4. La pérdida en liquidación definitiva se comprueba rebajando a la suma de los capitales Q.60,000.00 el importe total del efectivo distribuido a los socios Q.23,500.00 más Q.27,200.00 cuyo resultado es le mismo que aparece en el total del penúltimo renglón de nuestro Estado .

Capitales antes de la liquidacion 30,000.00 20,000.00 10,000.00 60,000.00

Posible pérdida (10,950.00) (7,300.00) (18,250.00) (36,500.00)

19,050.00 12,700.00 (8,250.00) 23,500.00

Deficiencia de lucero que se

distribuye entre U y C a razón de

30% y 20% (4,950.00) (3,300.00) 8,250.00

A pagar socios 14,100.00 9,400.00 - 23,500.00

Nuevos capitales 2a Liq. 15,900.00 10,600.00 10,000.00 36,500.00

Perdida en Liq. (2,790.00) (1,860.00) (4,650.00) (9,300.00)

A pagar socios 13,110.00 8,740.00 5,350.00 27,200.00

Conceptos Urraca 30%Cienfuegos 20%Lucero 50% Total

Page 7: Liquidaciones Parciales Y Variante

PROCESO DE LA JORNALIZACION Es necesario extraerla y completarla en otras fuentes de información, en virtud de que en el Estado de liquidación, únicamente figuran los datos referentes a la Liquidación cuando hay préstamo de los socios y se conoce la pérdida en cada realización. A diferencia de los casos anteriores, en el presente, se conoce tanto el valor en libros como el precio de la venta de los activos realizados lo cual facilita contabilizar con más propiedad, el resultado de cada una de las liquidaciones. Es importante enfocar la atención, hacia el tratamiento que se da a las cuentas prestamos de los socios, especialmente en la elaboración de los anexos, previo a la distribución del numerario.

ILUSTRACION Por cumplirse el plazo pactado, laempresa Díaz Dardón S.C. entra en liquidación para lo cual presenta el siguiente Balance General:

ACTIVO Bancos 8,000.00 Clientes 40,000.00 Inventario de Mercaderías 72,000.00 Mobiliario y Equipo 4,000.00 Vehículos 6,000.00 Total de activo 130,000.00

PASIVO Y CAPITAL Cuentas por pagar 10,000.00 Proveedores 30,000.00 Días Prestamo 4,000.00 Dueñas Prestamo 6,000.00 Diaz Capital 30,000.00 Dardon Capital 30,000.00 Dueñas Capital 20,000.00 Suma PASIVO Y CAPITAL 130,000.00 Los socios comparten las ganancias y pérdidas en proporción a sus capitales. AL final de cada liquidación, se cubren los compromisos de la sociedad y el remanente se distribuye entre los socios. La realización de los activos se lleva a cabo de la siguiente manera: Precio de Venta V/en libros PRIMERA LIQUIDACION Febrero 1972 Cobro de clientes 8,000.00 9,000.00 Venta de mercadería 15,000.00 18,000.00 Realización de Mobiliario y equipo 2,000.00 2,000.00 25,000.00 29,000.00

Page 8: Liquidaciones Parciales Y Variante

SEGUNDA LIQUIDACION Abril 1972 Cobro de clientes 12,000.00 12,000.00 Vta de mercadería 20,000.00 24,000.00 Realización Mob y equipo 1,500.00 2,000.00 Realización vehículos 1,500.00 2,000.00 35,000.00 40,000.00 TERCERA LIQUIDACION Junio 1972 Cobro de clientes 12,000.00 14,000.00 Venta de Mercadería 17,000.00 20,000.00 Realización de vehículos 3,000.00 4,000.00 32,000.00 38,000.00 CUARTA LIQUIDACION Agosto 1972 Cobro de clientes 4,500.00 5,000.00 Venta de mercadería 7,500.00 10,000.00 12,000.00 15,000.00

Page 9: Liquidaciones Parciales Y Variante

DIAZ DARDON SC. ESTADO DE LIQUIDACION

Periodo Febrero/agosto 1972

DIAZ DARDON S.C. ANEXO “A”

AL ESTADO DE LIQUIDACION

Diaz Dardon Dueñsa

´febrero 1972

1a. Liq. Saldos balance 8,000.00 122,000.00 40,000.00 6,000.00 4,000.00 30,000.00 30,000.00 20,000.00

venta de activo y dist. De perdida 25,000.00 (29,000.00) (1,500.00) (1,500.00) (1,000.00)

33,000.00 93,000.00 40,000.00 6,000.00 4,000.00 28,500.00 28,500.00 19,000.00

Pago pasivos (33,000.00) (33,000.00)

- 93,000.00 7,000.00 6,000.00 4,000.00 28,500.00 28,500.00 19,000.00

abril 1972

2a liquidacion venta de activos y

distribucion de perdidas. 35,000.00 (40,000.00) (1,875.00) (1,875.00) (1,250.00)

35,000.00 53,000.00 7,000.00 6,000.00 4,000.00 26,625.00 26,625.00 17,750.00

Pago pasivos (7,000.00) (7,000.00)

28,000.00 53,000.00 - 6,000.00 4,000.00 26,625.00 26,625.00 17,750.00

distribucion defectio a los socios

sgun anexo (28,000.00) (6,000.00) (4,000.00) (6,750.00) (6,750.00) (4,500.00)

- 53,000.00 - - - 19,875.00 19,875.00 13,250.00

junio 1972

3a liquidación venta de activos y

distribución de perdidas. 32,000.00 (38,000.00) (2,250.00) (2,250.00) (1,500.00)

32,000.00 15,000.00 - - - 17,625.00 17,625.00 11,750.00

Pago a socios s/anexos (32,000.00) (12,000.00) (12,000.00) (8,000.00)

- 15,000.00 - - - 5,625.00 5,625.00 3,750.00

agosto 1972

4a liquidacion venta activo y dist

perdida. 12,000.00 (15,000.00) (1,125.00) (1,125.00) (750.00)

12,000.00 - - - - 4,500.00 4,500.00 3,000.00

pago a socios. (12,000.00) (4,500.00) (4,500.00) (3,000.00)

- - - - - - - -

CAPITALES Caja y

bancos otros activos pasivo

dueñas

prest.

diaz.

Prest.

Capitales antes de la

distribucion del numerario 26,625.00 26,625.00 17,750.00

Integracion con prestamos 4,000.00 6,000.00

30,625.00 26,625.00 23,750.00

Distribucion de la perdida

potencial (19,875.00) (19,875.00) (13,250.00)

10,750.00 6,750.00 10,500.00

Pago prestamo 4,000.00 6,000.00

Pago capitales 6,750.00 6,750.00 4,500.00

10,750.00 6,750.00 10,500.00

Conceptos Diaz Dardon Dueñas

Page 10: Liquidaciones Parciales Y Variante

DIAZ DARDON S.C. ANEXO “B”

AL ESTADO DE LIQUIDACION

INTIMIDADES DEL PROBLEMA:

1. Obsérvese que en las cuatro liquidaciones, en una forma automática al ingresar el

efectivo de la realización se deduce de las cuentas capitales de los socios, la

proporción de la pérdida determinada por la diferencia entre el valor en libros menos

el precio de venta, así:

Valor libros: Precio de venta Perdida

Primera realización 29,000.00 - 25,000.00 = 4,000.00 2da realización 40,000.00 - 35,000.00 = 5,000.00 3ra. Realización 38,000.00 - 32,000.00 = 6,000.00 4ta. Realización 15,000.00 - 15,000.00 = 3,000.00 TOTALES 122,000.00 - 104,000.00 = 18,000.00

2. Para calcular la pérdida que corresponde aplicar a cada socio, se observa lo estipulado en la escritura social, en este caso, dicho instrumento consigna que los socios comparten las ganancias y pérdidas en proporción a los capitales aportados.

3. La distribución del efectivo en las liquidaciones parciales comprende dos aspectos de

sumo cuidado.

a. La base de cálculo. Nótese que al distribuir la pérdida en realización de los activos, ésta ha sido precisamente la base. En cambio, en el reparto de efectivo, la base del cálculo es la pérdida potencial o pérdida teórica.

b. Elaboración de anexos. Antes de la distribución del efectivo, es necesario preparar cuadros complementarios por las siguientes razones: a) integración de los intereses financieros a favor de los socios especialmente los cpaitales con las cuentas de préstamo; b) aplicación de la pérdida potencial o

Saldos de capital antes de

la distribucion del numerario

3a liquidacion 17,625.00 17,625.00 11,750.00

Distribucion perdida

potencial de Q.15,000.00 (5,625.00) (5,625.00) (3,750.00)

a pagar los socios 12,000.00 12,000.00 8,000.00

Conceptos Diaz Dardon Dueñas

Page 11: Liquidaciones Parciales Y Variante

provisional, al saldo integrado de cada socio, para determinar el numerario que le corresponda y c) Redistribución de las deficiencias o saldos negativos que resultaren en las cuentas de los socios, como consecuencia de deducir la pérdida provisional, de los intereses financieros integrados.

4. L a última distribución de numerario no requiere cuadro anexo, en virtud de que al

deducir la pérdida en la cuarta realización de los capitales, se obtiene un monto igual a al disponibilidad de efectivo.

PROCESO DE JORNALIZACION

vehiculos 2,000.00

4

Proveedores 7,000.00

caja y bancos 7,000.00

5

Dueñas prestamo 6,000.00

dia prestamos 4,000.00

dardon capital 6,750.00

diaz capital 6,750.00

dueñas capital 4,500.00

caja y bancos 28,000.00

6

Caja y bancos 32,000.00

diaz capital 2,250.00

dardon capital 2,250.00

dueñas capital 1,500.00

clientes 14,000.00

inv de mercade. 20,000.00

vehiculos 4,000.00

7

Diaz capital 12,000.00

dardon capital 12,000.00

dueñas capital 8,000.00

caja y bancos 32,000.00

8

Caja y bancos 12,000.00

diaz capital 1,125.00

dardon capital 1,125.00

dueñas capital 750.00

Clientes 5,000.00

inv de mercade. 10,000.00

9

Diaz Capital 4,500.00

Dardon capital 4,500.00

dueñas capital 3,000.00

caja y bancos 12,000.00