lirica valorica.docx

download lirica valorica.docx

of 13

Transcript of lirica valorica.docx

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    1/13

    1

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    U.E. COLEGIO JESS DE NAZARET

    4TO AO SECCIN ESAN FLIXEDO. BOLVAR

    LA LRICA VALRICA

    CIUDAD GUAYANA 24 DE MARZO DEL 2014

    PROFESOR

    Ricardo Castillo

    INTEGRANTE

    Joryelis Rojas #7

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    2/13

    2

    NDICE

    INTRODUCCIN ............................................................................................ 3

    CAPITULO I.PRINCIPALES TENDENCIAS DEL BARROCO ESPAOL ENLITERATURA ................................................................................................. 4

    1.1 Ubicacin Histrica del Gongorismo ...................................................... 4

    1.2 Caractersticas esenciales del Gongorismo: .......................................... 6

    CAPTULO II. DATOS BIOGRFICOS DE DE LUIS GNGORA ................. 7

    2.1 Lugar, fecha de nacimiento y muerte ..................................................... 7

    2.2 Estudios realizados ................................................................................ 7

    2.3 Cargos desempeados e importancia de su vida .................................. 8

    2.4 Las relaciones humanas del poeta ........................................................ 8

    2.5 Aspectos importantes de su personalidad ............................................. 9

    2.6 El problema de las 2 pocas en Gngora ............................................ 10

    CONCLUSIN .............................................................................................. 12

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................ 13

    II

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    3/13

    3

    INTRODUCCIN

    El barroco es un estilo artstico y un periodo de la historia del arte, que se

    ubica entre el renacimiento y el neoclsico. Desde su nacimiento en Italia a

    principios del siglo XVII, se expandi al resto de Europa y lleg a la pintura,

    la escultura, la arquitectura, la danza, la msica y la literatura. Radica en el

    enfoque de los temas y el uso intensivo de los recursos estilsticos: El

    barroco rompe con las reglas renacentistas y crea una literatura artificiosa y

    difcil con fin de impresionar al lector. Entre las tendencias literarias

    encontramos el gongorismo, tema a tratar en el presente trabajo.

    Cabe destacar que adems de las tendencias, el barroco muestra entresus principales exponentes a Luis de Gngora, mas adelante se redactara

    un breve resumen de su biografa y la importancia de este personaje el

    Barroco Espaol.

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    4/13

    4

    CAPITULO IPRINCIPALES TENDENCIAS DEL BARROCO ESPAOL EN

    LITERATURA

    1.1 Ubicacin Histrica del Gongorismo

    Los escritores barrocos que recargan su estilo para conseguir mayor

    belleza o significacin, siguen dos movimientos diferentes: culteranismo y

    conceptismo. El culteranismo, es una tendencia literaria del siglo XVII

    denominada tambin cultismo, que consiste en no expresar con naturalidad y

    sencillez los conceptos, sino amaneradamente, por medio de voces

    peregrinas, giros rebuscados y violentos y estilo obscuro y afectado.

    El estilo literario llamado culteranismo, llamado tambin cultismo ygongorismo, proviene de la palabra culto, y supone el final de la poesa

    renacentista espaola, instaurada por Garcilaso de la Vega. Este trmino fue

    en su origen un trmino despectivo, utilizado por sus enemigos de su ms

    insigne representante el cordobs Luis de Gngora y Argote; razn por la

    cual tuvo su expansin (el culteranismo) en la poesa y en la ctedra

    sagrada.

    El culteranismo, aspiraba a crear una lengua potica de carcter

    eminentemente aristocrtico y en un todo distinto a lo popular. Para lograrlo,

    transplantaron al idioma castellano multitud de vocablos latinos. Los

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    5/13

    5

    culteranos buscaban, ms que nada, la delectacin de una minora culta

    mediante el recurso de metforas, giros e hiprboles, con modificacin de las

    estructuras fraseolgicas, en busca del mximo preciosismo.

    El culteranismo es nombre de la corriente literaria puesta de moda en

    Europa a fines del siglo XVI y principios del XVII. El vocablo parece debido a

    Jimnez Patn, quien bautiz con el nombre de culteranos a los adictos a

    este estilo culto, conscientemente obscuro y a veces enigmtico, por el gran

    uso de latinismos, metforas y alegoras. En cuanto a su paternidad, es

    prcticamente unnime la creencia de que fue creado en Espaa por el gran

    poeta cordobs Luis de Gngora y Argote, de donde proviene el nombre de

    gongorismo dado tambin a este sistema literario. Igual modalidad, aparecer

    introducida en Italia con Giovanni Marini, autor de Adonde, y creador de la

    escuela de los "concetti"; en Francia se introdujo en tiempos de Luis XIII, con

    el nombre de "preciosismo"; en Alemania fue su introductor Hoffmanavalden,

    en 1673; y en Inglaterra, el literario John Lyly con la publicacin de su libro

    Euphues.

    La aparicin del culteranismo en Espaa debe buscarse en la corriente

    lrica que, arrancando desde Garcilaso, pasa por el gran colorista Herrera y,

    a travs de una serie de poetas antequeranos y granadinos, alcanza su

    cumbre literaria en la figura del escritor cordobs. El culteranismo, muy

    discutido siempre y enconadamente detractado a veces, influy sin embargo

    en la mayora de escritores del siglo, y figuras de la talla de Cervantes, Lope

    de Vega, e incluso Quevedo su mayor enemigo, cayeron, sin pretenderlo

    dentro de esta corriente artstica.

    Despus de Gngora, el culteranismo fue continuado por un grupo de

    seguidores entre los que cabe destacar a algunos de verdadero mrito

    literario, aunque desgraciadamente poco conocidos, por la fobia anticulterana

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    6/13

    6

    que ha presidido nuestra crtica hasta poca muy reciente; tales son Juan de

    Tassis, Pedro Soto de Rojas, Gabriel Bocngel, Juan de Juregui, etc.

    Este estilo literario, fue muy criticado por el conceptismo, escuela que sele opona; cuyo mayor representante es Francisco de Quevedo, enemigo de

    Gngora. El lema de los culteranistas pareci ser: para qu expresar las

    ideas con pocas palabras, cuando pueden expresarse con muchas y muy

    rebuscadas.

    1.2 Caractersticas esenciales del Gongorismo:

    Los escritores culteranos dan importancia preferentemente a la forma

    Profusin de metforas y cultismos

    Abusan de los hiprbaton

    Se utiliza slo el verso

    Giros rebuscados

    Hiprboles

    Modificacin de las estructuras fraseolgicas Se desarroll en la lrica, nutrindose en la gramtica y la erudicin

    antigua.

    Se utiliza la mitologa

    Frases retorcidas o elpticas

    Empleo de neologismos latinos

    Uso de conceptos ingeniosos

    Desacordes verbales

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    7/13

    7

    CAPTULO IIDATOS BIOGRFICOS DE DE LUIS GNGORA

    2.1 Lugar, fecha de nacimiento y muerte

    LUIS DE GNGORA Y ARGOTE, naci en Crdoba el 11 de Julio de

    1561., hijo de Francisco de Argote y doa Leonor de Gngora. Su padre era

    juez de bienes confiscados por la Inquisicin y biblifilo notable.

    De tiempo atrs, Gngora vena arrastrando una grave enfermedad

    (probablemente, arteriosclerosis prematura), cuyos sntomas empezaron a

    manifestarse en 1609. Privado de la memoria un ao antes de morir, con

    frecuentes dolores de cabeza y desvanecimientos, sucumbi de apopleja el

    23 de Mayo de 1627., a los sesenta y seis aos de su edad. Todo el mundo,

    hasta sus mayores enemigos, enmudeci ante la muerte del gran hombre.

    2.2 Estudios realizados

    Estudi en laUniversidad de Salamanca,tom rdenes menores en 1585

    y fuecannigo beneficiado de lacatedral cordobesa,donde fue amonestado

    ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en l, as

    como por acudir a diversiones profanas y componer versos satricos. Desde

    1589 viaj en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, Len

    (Salamanca), Andaluca y por ambas Castillas (Madrid, Granada, Jan,

    Cuenca o Toledo). Compuso entonces numerosos sonetos, romances y

    http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Salamancahttp://es.wikipedia.org/wiki/Can%C3%B3nigo_%28eclesi%C3%A1stico%29http://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdobahttp://es.wikipedia.org/wiki/Navarrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Salamancahttp://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Castillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Granada_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Ja%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Toledohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Sonetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Toledohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Ja%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Granada_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/Castillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Salamancahttp://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_%28Espa%C3%B1a%29http://es.wikipedia.org/wiki/Navarrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdobahttp://es.wikipedia.org/wiki/Can%C3%B3nigo_%28eclesi%C3%A1stico%29http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Salamanca
  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    8/13

    8

    letrillas satricas y lricas, y msicos como Diego Gmez, Gabriel Daz o

    Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos poemas.

    2.3 Cargos desempeados e importancia de su vida

    Ocup el cargo de racionero en la catedral y, segn parece, no de la

    forma austera que corresponda a su rango.

    Al parecer en 1617, su suerte estriba en haber gozado de los favores del

    secretario de Carlos V, don Francisco de Eraso, a quien el emperador

    nombrar comendador de Moratalaz y seor de Mohernado, detentando el

    cargo de notario real y sirviendo de igual modo al heredero Felipe II que

    haba recibido el encargo de su padre de tratarlo como si fuera el legado de

    otro reino. El secretario Eraso lo distingui con algunos nombramientos

    temporales como juez de residencia (con atribuciones de corregidor) en

    Madrid, Jan y Andjar. Ms tarde, este humilde jurisconsulto desempe

    para la Inquisicin, en la ciudad de Crdoba, el cargo de juez de bienes

    confiscados.

    2.4 Las relaciones humanas del poeta

    Las relaciones que el poeta tuvo con otros personajes literarios de la

    poca fueron muy complicadas. Lope de Vega admiraba el talento de

    Gngora, pero ste senta aversin por Lope. Adems, el desprecio que

    recprocamente se sentan Gngora y Quevedo era muy conocido en lapoca. Luis de Gngora y Argote falleci en Crdoba en 1627.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Letrillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diego_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_D%C3%ADazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cancionero_de_la_Sablonarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cancionero_de_la_Sablonarahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_D%C3%ADazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diego_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Letrilla
  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    9/13

    9

    2.5 Aspectos importantes de su personalidad

    Su retrato fsico nos lo da un escritor contemporneo: Fue don Luis deGngora de buen cuerpo, alto y robusto, blanco y rojo, pelo negro... Ojos

    grandes, negros, vivsimos, corva la nariz... Este ltimo dato ha inducido a

    algunos a creer que era de ascendencia juda. Quevedo repetidas veces

    alude a ello, ms o menos veladamente; y en nuestros das no ha faltado

    quien exhumara este argumento para reforzar la tesis del fondo semtico en

    el barroco.

    Lo que est fuera de duda es su ingenio privilegiado. Pellicer, su bigrafo,

    afirma que destacaba por la agudeza entre los catorce mil estudiantes de

    Salamanca, y Ambrosio de Morales, amigo de su padre, exclam al

    conocerle, cuando contaba Gngora quince aos: Qu gran ingenio tienes,

    muchacho! El retrato que de l se conserva nos revela un hombre de frente

    alargada, nariz aguilea, boca grande, sumida y pronta a la mordacidad y a

    la maledicencia.

    Aunque sus rasgos faciales no lo acusaran, sabemos, por testimonio de

    sus contemporneos y, mejor an, por sus mismos versos, que fue hombre

    de carcter agrio, zumbn, amigo de ridiculizar las flaquezas ajenas, dotado

    de una vis cmica no vulgar y de una propensin innata hacia la stira. De

    aqu sus muchos versos de carcter burlesco, en los que desciende con

    frecuencia a la expresin grosera y hasta obscena. Nos parece, sin embargo,

    exagerada la afirmacin de Vossler de que en Gngora se malogr un

    Juvenal. Su stira es, ms que cuchillada a mazazo contundente, picadura

    venenosa. Cuando cruza sus dardos con Lope, lleva las de ganar; cuando se

    enfrenta con Quevedo, sucumbe bajo su clava. Es ingeniosa, no genial. Para

    una dcima, una letrilla ligera, admirable; en una obra sostenida, su tono

    decaera pronto. Por eso, nunca intent hacerla.

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    10/13

    10

    Artigas, a quien debemos la mejor biografa de Gngora, anota su fondo

    bilioso; envidioso nos atrevemos a decir nosotros. Y, adems, de un orgullo

    desmedido. Su carta En respuesta de la que le escribieron (16l3?) respira

    vanidad por todas sus lneas. Hay quien atribuye a esta vanidad lapreferencia del apellido materno por el paterno; en realidad, parece que

    obedeci a otras razones.

    Este es el lado negativo de su persona. El positivo nos muestra un

    espritu refinado en su formacin y en sus gustos. De su trato en Salamanca

    con los clsicos griegos y latinos le qued siempre una tendencia irresistible

    hacia la perfeccin y exquisitez formal. Amaba la msica, y esa aficin, as

    como su dominio de determinados instrumentos, se deja notar en todos y

    cada uno de sus versos, especialmente en los de arte mayor, los ms

    sonoros tal vez que se han escrito en nuestra lengua.

    2.6 El problema de las 2 pocas en Gngora

    En la poesa de Gngora se advierten dos pocas:

    Anterior a 1610 (la de prncipe de la luz), sus rasgos culteranos son

    mucho menores. Esta primera poca fue siempre fue elogiada por la

    crtica

    Posteior a 1610 (prncipe de las tinieblas) A partir de esta poca se

    acenta grandemente su hermetismo. La crtica rechaz como

    abominable esta poca, que fue rescatada al celebrarse el tercer

    centenario de Gngora (1927) por los jvenes poetas de la generacin

    del 27.

    Respecto a la primera, los estudios de Fernando Lzaro (1956) han

    dejado en claro que cultistas y conceptistas aluden a las cosas en vez de

    nombrarlas,si bien Gngora suma a una base conceptista la dificultad culta

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    11/13

    11

    postulada por don Luis Carrillo (Libro de la erudicin potica) y luego

    Juregui, as como suntuosos alardes ornamentales; de este modo, se hace

    oscuro. En cuanto al problema de las dos pocas, Dmaso Alonso (1935) ha

    defendido la existencia de artificios culteranos desde los poemas juveniles,concordando con la vieja apreciacin de Vzquez Siruela, pero el propio

    Lzaro (1961), en matizada discrepancia con el primero de nuestros

    gongoristas y -sin ms- de nuestros crticos, ha vuelto a la vieja idea de

    Cascales, notando cmo hacia 1610 don Luis acenta sus artificios y con ello

    su dificultad. Se constituye de esta manera una esttica de la oscuridad

    analizada por Menndez Pidal, esttica fundamentada en el placer de

    escrutar bajo las sombras, ocultas posibilidades de hermosura.

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    12/13

    12

    CONCLUSIN

    Para concluir se pude decir que el Gongorismo Cultiva la forma de las

    palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear unmundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los ms variados

    estmulos de luz, color, sonido y un lenguaje ampuloso y culto, Por un lado,

    la intencin de los autores de desentenderse de la realidad, a travs de la

    presentacin de un mundo ideal o de rememorar viejas hazaas del pasado,

    como hizo Luis de Gngora (1561-1627).

  • 7/22/2019 lirica valorica.docx

    13/13

    13

    BIBLIOGRAFA

    Abad, F. (1977). Luz y tinieblas en Luis de Gngora. EDICIONES EL PAS,

    S.L. Extrado el 23 de Marzo del 2014 desde

    http://elpais.com/diario/1977/05/22/cultura/233100007_850215.html

    Barroco espaol: caractersticas, autores, literatura y poesa. Extrado el 23

    de Marzo del 2014 desde http://suite101.net/article/barroco-espanol-

    literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927

    Biografa y obra de Luis De Gngora. Extrado el 23 de Marzo del 2014

    desdehttp://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=62

    EL BARROCO. Extrado el 23 de Marzo del 2014 desde

    http://barrocoliterario-nsp.blogspot.com/2010/03/5-tendencias-

    literarias.html

    Gngora y el Culteranismo. Extrado el 23 de Marzo del 2014 desde

    http://html.rincondelvago.com/gongora-y-el-culteranismo.html

    Literatura barroca. Extrado el 23 de Marzo del 2014 desde

    http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-barroca

    Luis de Gngora.Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Extrado el 23 de

    Marzo del 2014 desde

    http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/pcuartonivel.jsp?conte

    n=autor

    Luis de Gngora y Argote. Extrado el 23 de Marzo del 2014 desde

    http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora_y_Argote

    http://elpais.com/autor/francisco_abad_nebot/a/http://elpais.com/corporativos/http://elpais.com/corporativos/http://elpais.com/diario/1977/05/22/cultura/233100007_850215.htmlhttp://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927http://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=62http://barrocoliterario-nsp.blogspot.com/2010/03/5-tendencias-literarias.htmlhttp://barrocoliterario-nsp.blogspot.com/2010/03/5-tendencias-literarias.htmlhttp://html.rincondelvago.com/gongora-y-el-culteranismo.htmlhttp://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-barrocahttp://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora_y_Argotehttp://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora_y_Argotehttp://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-barrocahttp://html.rincondelvago.com/gongora-y-el-culteranismo.htmlhttp://barrocoliterario-nsp.blogspot.com/2010/03/5-tendencias-literarias.htmlhttp://barrocoliterario-nsp.blogspot.com/2010/03/5-tendencias-literarias.htmlhttp://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=62http://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927http://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927http://elpais.com/diario/1977/05/22/cultura/233100007_850215.htmlhttp://elpais.com/corporativos/http://elpais.com/corporativos/http://elpais.com/autor/francisco_abad_nebot/a/