List a Do Salud Seguridad Trabajo

13
Gerencia de Comunicación Institucional y Capacitación Departamento de Vinculación Internacional 1 de 13 Normas Legales Vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo INDICE Introducción 1. General 2. Construcción 3. Agro 4. Minería 5. Servicios de Salud y Seguridad en el Trabajo 6. Exámenes Médicos / Enfermedades Profesionales 7. Sustancias y Agentes Cancerígenos, Contaminantes y otras sustancias 8. Equipos y Elementos de Protección Personal 9. Programas Focalizados de Fiscalización 10. Otros Convenios de la OIT aprobados por la República Argentina Actualización: 30 de mayo de 2014

description

Listado de salud y seguridad en el trabajo. SRT.

Transcript of List a Do Salud Seguridad Trabajo

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    1 de 13

    Normas Legales Vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo

    INDICE

    Introduccin 1. General 2. Construccin 3. Agro 4. Minera 5. Servicios de Salud y Seguridad en el Trabajo 6. Exmenes Mdicos / Enfermedades Profesionales 7. Sustancias y Agentes Cancergenos, Contaminantes y otras sustancias 8. Equipos y Elementos de Proteccin Personal 9. Programas Focalizados de Fiscalizacin 10. Otros Convenios de la OIT aprobados por la Repblica Argentina

    Actualizacin: 30 de mayo de 2014

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    2 de 13

    Normas Legales Vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo Introduccin El presente listado de Normas Legales Vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo contiene, bsicamente, un enunciado de instrumentos normativos vinculados con la prevencin primaria y secundaria de la salud de los trabajadores. La elaboracin del presente se pens mediante una clasificacin temtica sobre diez aspectos seleccionados a tal fin, los cuales estn ordenados cronolgicamente, salvo el primer punto (Normativa General) que est ordenada por jerarqua normativa primero y orden cronolgico despus. El listado se actualiza cada vez que aparece una novedad publicada en el Boletn Oficial de la Repblica Argentina. Consideraciones preliminares sobre la salud y seguridad de los trabajadores en el. marco normativo La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional, conforme lo preceptuado en el Art. 14 bis de la Constitucin de la Nacin Argentina y en los dems tratados y convenciones sobre derechos humanos aprobados por el Congreso de la Nacin Argentina (Art. 75 inc. 22), tales como la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, en su artculo 7, inciso b): Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: La seguridad y la higiene en el trabajo;. (Leyes 23.313 y 26.663 que apueba el Protocolo Facultativo), la Convencin Americana de Derechos Humanos "Pacto de San Jos de Costa Rica" y su Protocolo adicional sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales Protocolo de San Salvador (Ley 24.658) que establece en su art. 7 (Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo) inc. e.: Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que se refiere el artculo anterior, supone que toda persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizarn en sus legislaciones nacionales, de manera particular: La seguridad e higiene en el trabajo;. Previamente, en la Constitucin Nacional de 1949, Captulo III (Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educacin y la cultura), artculo 37, punto 5, la salud y seguridad del trabajador fue declarada derecho especial: Derecho a la preservacin de la salud - El cuidado de la salud fsica y moral de los individuos debe ser una preocupacin primordial y constante de la sociedad, a la que corresponde velar para que el rgimen de trabajo rena requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de recuperacin por el reposo. Convenios relevantes de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en materia de salud y seguridad en el trabajo Ley 26.693: Aprubase el Convenio 155 de la OIT, relativo a la seguridad y salud de los trabajadores, adoptado el 22 de junio de 1981 y el Protocolo de 2002 relativo al convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, adoptado el 20 de junio de 2002. (B.O. 26/08/2011). Ratificados 13 de enero de 2014. Ley 26.694: Aprubase el Convenio 187 de la OIT, relativo al marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo, adoptado el 15 de junio de 2006. (B.O. 26/08/2011). Ratificado 13 de enero de 2014. 1. General Leyes Ley (Decreto Ley) 19.587/1972 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (B.O. 28/04/1972) Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo. (B.O. 13/09/1995) Ley 26.773: Rgimen de ordenamiento de la reparacin de los daos derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (B.O. 26/10/2012) Decretos

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    3 de 13

    Decreto 4159/1973: Declrase Da de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Repblica Argentina, el da 21 de abril de cada ao. (B.O. 06/07/1973) Decreto 351/1979: Reglamentacin de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Dergase el Decreto 4160/73. (B.O. 22/5/1979) Decreto 506/1995: Facltase al Ente Nacional Regulador Nuclear (ENRN) a dictar normas en materia de seguridad radiolgica y nuclear. El ENRN asumir todas las atribuciones y funciones asignadas a la CNEA por Dec. 842/58, Art. 79 del Dec. 5423/57 y Art. 62 de la Reglamentacin de la Ley 19.587 aprobado por Dec. 351/79, sin perjuicio de la vigencia de las resoluciones adoptadas por la CNEA. (B.O. 17/04/1995) Decreto 170/1996: Reglamentacin de Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo. Obligaciones de los actores sociales en materia de Prevencin. (B.O. 26/2/1996) Decreto 708/1996: Establcese que podrn acceder al rgimen de autoseguro los empleadores que califiquen en el segundo nivel de cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad, sin perjuicio de lo establecido en el artculo 8 del Decreto N 170/96. (B.O. 05/08/1996) Decreto 491/1997: Incorpranse al mbito de aplicacin y al sistema creado por la Ley N 24.557 a los trabajadores domsticos, a los vinculados por relaciones no laborales y a los trabajadores autnomos. Modificacin de los Decretos 334/96, 717/96 y 1338/96. (B.O. 04/06/1997) Decreto 1278/2000: Modifcase la Ley N 24.557 y su modificatoria. (B.O. 03/01/2001). En materia de Prevencin el art. 1 sustituye los apartados 2, 3, 4 y 5 del art. 4 de la Ley N 24.557. Decreto 410/2001: Reglamentacin de la LRT. Su art. 1 (reglamentario del art. 4 de la LRT y sus modificatorias) establece: La SRT se encuentra facultada para determinar los criterios y parmetros de calificacin de empresas o establecimientos considerados crticos, disponiendo, a tal efecto, la implementacin de programas especiales sobre prevencin de infortunios laborales. (B.O. 17/04/2001) Decreto 2239/2002: Plan de Inclusin de Empleadores destinado a integrar la normativa establecida por la LRT, a todos los empleadores que adeuden sumas en concepto de cuota omitida al Fondo de Garanta, incorporando en dicho mbito de proteccin a sus trabajadores e intensificando las medidas de prevencin en riesgos laborales. (B.O. 07/11/2002) Decreto 1694/2009: Incremntanse los montos de las Prestaciones Dinerarias. Crase el Registro de Prestadores Mdico Asistenciales. (B.O. 06/11/2009) Decreto 1720/2012: Constitucin de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL. (B.O. 20/09/2012) Decreto 472/2014: Aprubase la reglamentacin de la Ley N 26.773. Facltase a la SRT a dictar las normas complementarias. Disposiciones de aplicacin a las contingencias referidas en el artculo 17, apartado 5, de la Ley N 26.773. Vigencia. (B.O. 11/04/2014) Decreto 467/2014: Reglamentacin de la Ley N 26.844 para el Personal de Casas Particulares. Artculo 74: Reparacin y prevencin de riesgos del trabajo. (B.O. 16/04/2014) Decreto 762/2014: Reglamentacin de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N 24.557 y sus modificaciones, Empresas de Servicios Eventuales y Empresas Usuarias. (B.O. 30/05/2014) Resoluciones del Ministerio de Trabajo Res. 523/1995 MTSS: Modifcase el Art. 58 del Anexo I del Decreto 351/79 sobre Provisin de Agua Potable (B.O. 26/12/1995) Resoluciones de la de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo Res. SRT 2 y 66/1996: Requisitos a cumplir por las ARTs para la promocin y fiscalizacin de normas de higiene y seguridad. (B.O. 21/03/1996 y 07/06/1996)

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    4 de 13

    Res. 239/1996 SRT: Aprubanse los requisitos para las constancias de las visitas a los establecimientos que realicen las ARTs, de acuerdo al Decreto 170/96. (B.O. 08/01/1997) Res. 10/1997 SRT: Procedimiento para la comprobacin y juzgamiento de los incumplimientos a la LRT por parte de las ARTs y empleadores autoasegurados. (B.O. 18/02/1997) Res. 25/1997 SRT: Procedimiento para la comprobacin y juzgamiento de los incumplimientos por parte de los empleadores a la LRT y normas de higiene y seguridad. (B.O. 11/04/1997) Res. 47/1997 SRT: Defnense los conceptos de Gastos de Prevencin a los efectos del clculo de Indice de Gastos de Prevencin (IP) art. 5 Res. SSN 25.174/97. (B.O. 14/07/1997) Res. 62/2002 SRT: Aprubase el texto para el afiche previsto en Res. 70/97. (B.O. 07/03/2002) Res. 113/2002 SRT: Adhirese a la declaracin del da 28 de abril, como el Da Nacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos en Ocasin del Trabajo. (B.O. 06/05/2002) Res. 230/2003 SRT: Obligacin de los empleadores asegurados y de los empleadores autoasegurados de denunciar todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a su ART y a la SRT. Obligacin de investigar los accidentes mortales, enfermedades profesionales y los accidentes graves. Dergase la Res. 23/97 SRT (B.O. 20/05/2003) Res. 311/2003 SRT: Aprubase el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo para el Sector de Televisin por Cable. (B.O. 07/07/2003) Res. 760/2003 SRT: Declrase a la semana comprendida entre el 21 y el 28 de abril de cada ao "La Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo". (B.O. 02/12/2003) Res. 592/2004 SRT: Aprubase el Reglamento para la Ejecucin de Trabajos con Tensin en Instalaciones Elctricas Mayores a Un Kilovolt. Establcese que los empleadores debern poner a disposicin de las comisiones de higiene y seguridad los Planes de Capacitacin para la habilitacin de los trabajadores que lleven a cabo las tareas mencionadas. (B.O. 06/07/2004) Res. 1604/2007 SRT: Crase el "Registro de Accidentes de Trabajo". Establcense los procedimientos administrativos tendientes a realizar las denuncias de los accidentes de trabajo. Djanse sin efecto las Resoluciones SRT 15/98, 521/01 y 105/02. (B.O. 19/10/2007) Res. 635/2008 SRT: Implemntase el sistema de "Ventanilla Electrnica", como parte de los procesos de control y de gestin de trmites entre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, los Empleadores Autoasegurados y la SRT. (B.O. 26/06/2008) Res. 733/2008 SRT: Ventanilla Electrnica. Registro de Seguimiento de Reclamos. Procedimiento. (B.O. 01/07/2008) Res. 734/2008 SRT: Establcese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo debern implementar un Sistema de Control Interno. (B.O. 01/07/2008, Fe de erratas en B.O. 03/07/2008 pg. 14). Res. 735/2008 SRT: Aprubase la implementacin del Proceso Correctivo, de la Orden de Cesar y Desistir y del Proceso Sumarial. (B.O. 01/07/2008) Res. 24/2009 SRT: Derganse las Res. SRT 97/06, 130/07 y 316/07 relacionadas al rgimen de certificacin de mquinas destinadas a moldear plstico y caucho por inyeccin. (B.O. 26/01/2009) Res. 365/2009 SRT: Establcese que los empleadores quedan incluidos en el Sistema de Ventanilla Electrnica implementado por la Res. SRT 635/08. Procedimiento. (B.O. 20/04/2009) Res. 463/2009 SRT: Aprubase la Solicitud de Afiliacin y el Contrato Tipo de Afiliacin. Crase el Registro de Cumplimiento de Normas de Salud y Seguridad en el Trabajo. (B.O. 15/05/2009) Res. 529/2009 SRT: Modifcase la Res. SRT 463/2009 relacionada a la creacin del Registro de Cumplimiento de Normas de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo. (B.O. 27/05/2009)

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    5 de 13

    Res. 558/2009 SRT: Aprubase el procedimiento preventivo y tratamiento de estrs post traumtico relacionado con accidentes en el mbito ferroviario, premetro y subterrneos. Dergase la Res. 315/02 SRT

    (B.O. 29/05/2009). Modificada por Res. 65/2011 SRT. (B.O. 15/02/2011) Res. 1735/2009 SRT: Suspndase la aplicacin, en todos los casos, del incremento del 50 % del monto de las alcuotas previstas para la renovacin contractual, cuando el empleador no cumpla en tiempo y forma con su obligacin de presentar el Relevamiento General de Riesgos Laborales y el Plan de regularizacin de los incumplimientos, conforme lo establece el artculo 20 de la Res. SRT 463/09, sustitudo por el art. 3 de la Res. SRT 529/09. (B.O. 31/12/2009) Res. 741/2010 SRT: Informacin que debern remitir las ART a la SRT sobre los contratos de afiliacin y los relevamientos generales de riesgos laborales. Procedimiento. Estructura de datos. (B.O. 27/05/2010) Res. 953/2010 SRT: Criterios de seguridad respecto de las tareas ejecutadas en espacios confinados. (B.O. 15/07/2010) Res. 1068/2010 SRT: Aprubase el Programa de Regularizacin de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en Organismos Pblicos. (B.O. 28/7/2010) Res. 65/2011 SRT: Modificacin de la Res. 558/09 en relacin con el procedimiento de prevencin y tratamiento del estrs post traumtico suscitado a raz de determinados accidentes. (B.O. 15/2/2011) Res. 1313/2011 SRT: Sustityese el texto de la Clusula Tercera, Anexo II, de la Res. 463/09 SRT (B.O. 14/09/2011) Res. 1552/2012 SRT: Procedimiento para determinar la cobertura y prestaciones de la Leyes Nros. 19.587 y 24.557 a los trabajadores que se desempeen bajo la modalidad de teletrabajo. (B.O. 14/11/2012) Res. 1735/2012 SRT: Crase el Programa de Apoyo de Capacitacin Especfica. Dergase la Res. 1.336/2008. (B.O. 06/12/2012) Res. 770/2013 SRT: Crase el Programa Nacional de Prevencin por Rama de Actividad. (B.O. 06/05/2013) Res. 771/2013 SRT: Programacin Anual en materia de Prevencin que debern presentar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los Empleadores Autoasegurados. (B.O. 06/05/2013) Ver tambin Disposicin N 1/2014 de la Gerencia de Prevencin publicada en B.O. 28/02/2014 y Disposicin N 1/2014 de la Gerencia de Sistemas publicada en B.O. 04/04/2014. Resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nacin Res. 35.550/2011 SSN: Seguro de responsabilidad civil por accidentes del trabajo y enfermedades laborales complementario a riesgos amparados Ley N 24.557. (B.O. 16/02/2011) Disposiciones de la ex DNHST Disposicin 2/1983 DNHST: Clarifcanse los conceptos sobre sistemas de higiene personal que regula el Decreto 351/79. Aclranse los alcances del art. 42 del Anexo I. (B.O. 30/8/1983) Disp. DNHST 79/1987: Establcese que las inspecciones debern efectuarse con la presencia de representantes de la empresa, de la Comisin Interna Sindical y/o de los representantes obreros de la Comisin de Higiene y Seguridad. (B.O. 04/03/1988). Modificada segn Disp. 40/88 DNHST (B.O. 21/06/1988) Disposiciones de la ex GCFyA - SRT Disp. 10/2003 GCFyA - SRT: Informacin que debern suministrar las ART sobre promocin y fiscalizacin de las normas de Higiene y Seguridad, y su actualizacin conforme lo establecido en las Res. 2 y 66/96 SRT. (08/07/2003) Disposiciones de la ex GPyC - SRT

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    6 de 13

    Disp. 001/05 GPyC - SRT: Informacin que debern suministrar los Empleadores Autoasegurados sobre el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad. (21/01/2005) Circulares de la ex GPyC SRT Circular GPyC SRT 001/04: Informe de Investigacin de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Derganse las Circulares SP 001/99 y GCFyA 003/03. Djase sin efecto la Nota SP 3400/98. (04/06/2004) Circular GPyC SRT 005/04: Informe de Investigacin de Accidentes de Trabajo. Aclranse determinadas obligaciones establecidas en la Circular GPyC 001/04. (23/10/2004) Algunos aspectos vinculados a la normativa general: Protocolos Res. 84/2012 SRT: Aprubase el Protocolo para la Medicin de la Iluminacin en el Ambiente Laboral. (B.O. 30/01/2012) Res. 85/2012 SRT: Aprubase el Protocolo para la Medicin del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral. (B.O. 30/01/2012) Programa de Promocin de la Investigacin, Formacin y Divulgacin sobre Riesgos del Trabajo Res. 390/2013 SRT: Crase el Programa de Promocin de la Investigacin, Formacin y Divulgacin sobre Riesgos del Trabajo. Dergase la Res. SRT 512 de fecha 15 de noviembre de 2001, sus modificatorias y complementarias, Res. SRT 839 de fecha 22 de abril de 2005, 446 de fecha 26 de abril de 2006, 555 de fecha 27 de abril de 2007, 534 de fecha 29 de abril de 2008, y 443 de fecha 5 de mayo de 2009. (B.O. 08/02/2013) Res. SRT 1440/2008, 100/2009 y 1450/2010: Desgnanse integrantes del Comit Evaluador del Programa de Promocin de la Investigacin, Formacin y Divulgacin sobre Riesgos del Trabajo. (B.O. 30/12/2008, 06/02/2009 y 08/10/2010) Sistemas de Gestin de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Res. 222/1998 SRT: Aprubase el contenido de los formularios de evaluacin para alcanzar el Cuarto nivel de cumplimiento de normas de prevencin. (B.O. 02/12/1098) Res. 103/2005 SRT: Adptanse las "Directrices sobre Sistemas de Gestin de la Seguridad y la Salud en el Trabajo" de la Oficina Internacional del Trabajo-OIT. (B.O. 01/02/2005) Res. 523/2007 SRT: Aprubanse las "Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestin de la Seguridad y la Salud en el Trabajo". (B.O. 17/04/2007) Res. 1629/2007 SRT: Aprubase el "Reglamento para el Reconocimiento de implementacin de los Sistemas de Gestin de la Seguridad y la Salud en el Trabajo". (B.O. 26/10/2007) 2. Construccin Decreto 911/1996: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construccin. (B.O. 14/08/1996) Res. 231/1996 SRT: Reglamentacin del Decreto 911/1996. (B.O. 27/11/1996) Res. 51/1997 SRT: Establcese que los empleadores de la construccin debern comunicar la fecha de inicio de todo tipo de obra y confeccionar el Programa de Seguridad para cada obra que inicien segn las caractersticas. (B.O. 21/07/1997) Res. 35/1998 SRT: Establcese un mecanismo para la coordinacin en la redaccin de los Programas de Seguridad, su verificacin y recomendacin de medidas correctivas en las obras de construccin, a los efectos de cumplimentar los arts. 2 y 3 de la Res. 51/1997. (B.O. 06/04/1998)

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    7 de 13

    Res. 319/1999 SRT: Establcese que en aquellos casos en que desarrollaran actividades simultneas dos o ms contratistas o subcontratistas, los comitentes debern llevar a cabo las acciones de coordinacin de higiene y seguridad. Los empleadores que realicen obras de carcter repetitivo y de corta duracin confeccionarn y presentarn ante su ART, un Programa de Seguridad. (B.O. 15/09/1999) Decreto 144/2001: Amplanse las facultades conferidas por el Decreto 911/96 a la SRT, en relacin con el dictado de normas complementarias y de actualizacin, de acuerdo con las innovaciones tecnolgicas que se produzcan en la industria de la construccin. (B.O. 13/02/2001) Res. 1642/2009 SRT: Crase la Comisin de Trabajo para Empresas con Establecimientos que Registren Alta Siniestralidad en la Actividad de la Construccin. (B.O. 25/11/2009) Res. 550/2011 SRT: Establcese un mecanismo de intervencin ms eficiente para las etapas de demolicin de edificaciones existentes, excavacin para subsuelos y ejecucin de submuraciones, con el fin de mejorar las medidas de seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras en construccin. (B.O. 29/04/2011) Disposicin N 1/2011 de la Gerencia de Prevencin (SRT): Establcese que a los efectos de comunicar a esta SRT los Avisos de Obra entregados por los empleadores a sus ART, segn lo prescripto en los artculos 12 y 13 de la Res. SRT 552/2001, las A.R.T. debern seguir las indicaciones establecidas en el Anexo que forma parte integrante de la presente disposicin. Dergase la Circular GCFyA 002/2003. (B.O. 21/06/2011) Res. 503/2014 SRT: Establcese que cuando se ejecuten trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecnicas a cielo abierto superiores a 1,20 m de profundidad, para la ejecucin de zanjas y pozos y todo otro tipo de excavacin no incluida en la Res. SRT 550/2011, el Empleador debe adoptar determinadas medidas de prevencin. (B.O. 14/03/2014) 3. Agro Decreto 617/1997: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria. (B.O. 11/07/1997) Ley 25.739: Aprubase el Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura nm. 184. (B.O. 24/06/2003) Res. 11/2011 de la Comisin Nacional de Trabajo Agrario (CNTA): Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios, cclicos y estacionales. (B.O. 11/04/2011) Res. 46/2011 CNTA: Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios que se desempean en la actividad Semillera. (B.O. 16/08/2011) Ley 26.727: Aprubase el Rgimen de Trabajo Agrario. Ttulo VII: De la seguridad y los riesgos en el trabajo (B.O. 28/11/2011) 4. Minera Decreto 249/2007: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera: (B.O. 23/03/2007) 5. Servicios de Salud y Seguridad en el Trabajo Res. 313/1983 MT: Dispnese la Habilitacin de Tcnicos en la Especialidad para el ejercicio del cargo a que se refiere el Art. 35 del Anexo I del Decreto 351/79. (B.O. 11/05/1983) Res. 483/1989 MTSS: Aclrase la expresin "Graduados Universitarios. Dergase la Res. 1006/79 MT. (B.O. 27/6/1989) Decreto 1338/1996: Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes. Derganse los Ttulos II y VIII del Decreto 351/79. (B.O. 28/11/1996). Art. 11 modificado por art. 24 del Decreto 491/1997. (B.O. 04/06/1997)

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    8 de 13

    Res. 201/2001 SRT: Establcese que los profesionales inscriptos en el Registro Nacional de Graduados Universitarios en Higiene y Seguridad y los Tcnicos en Higiene y Seguridad necesitarn contar con el nmero de registro oportunamente obtenido ms la certificacin de su especialidad emitida por los Consejos y/o Colegios Profesionales de Ley de la jurisdiccin que corresponda. Derganse los arts. 2, 3, 4 y 5 y el Anexo I de la Res. 29/98. (B.O. 20/04/2001) Res. 693/2004 SRT: Adptase el Cdigo Internacional de Etica para los Profesionales de la Salud Ocupacional, aprobado por la Junta Directiva de la Comisin Internacional de Salud Ocupacional (ICOH). (B.O. 09/08/2004) Res. 1830/2005 SRT: Sustityese el Art. 16 del Decreto 911/96 en relacin con los graduados universitarios habilitados para dirigir las prestaciones de Higiene y Seguridad en la industria de la construccin. (B.O. 26/09/2005) 6. Exmenes Mdicos / Enfermedades Profesionales Decreto 658/1996: Aprubase el Listado de Enfermedades Profesionales, previsto en el art. 6, inc. 2 de la Ley N 24.557. (B.O. 27/06/1996) Decreto 1167/2003: Modifcase el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el art. 6, inc. 2, ap. a) de la Ley N 24.557. (B.O. 03/12/2003)

    Laudo 405/1996 MTESS: Aprubase el Manual de Procedimiento para el Diagnstico de las Enfermedades

    Profesionales. (B.O. 14/06/1996)

    Res. 1141/2004 SRT: Dergase la Res. 490/03, que dispuso el relevamiento de riesgo de enfermedades profesionales por parte de las ART y Autoasegurados. (B.O. 26/10/04) Res. 840/2005 SRT: Crase el Registro de Enfermedades Profesionales. Procedimientos a seguir para la denuncia de enfermedades profesionales. Informacin que las ART y empresas autoaseguradas deben remitir a la SRT. (B.O. 26/04/2005) Res. 1601/07 SRT: Modificacin de la Res. 840/2005, mediante la cual se dispuso la creacin del Registro de Enfermedades Profesionales. (B.O. 16/10/07) Res. 37/2010 SRT: Establcense los exmenes mdicos en salud que quedarn incluidos en el sistema de riesgos del trabajo. Derganse las Res. SRT 43/97, 28/98 y 54/98. (B.O. 27/01/2010) Res. 1389/2010 SRT: Modificacin de la Res. SRT 840/2005, mediante la cual se cre el Registro de Enfermedades Profesionales. (B.O. 23/09/2010) Res. 301/2011 SRT: Considernse parmetros para determinar trabajadores "susceptibles al ruido". (B.O. 31/03/2011) Decreto 49/2014: Modifcase el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el art. 6, inc. 2, ap. a) de la Ley N 24.557. Sustityese el Anexo I del Decreto 659/96 (Tabla de Evaluacin de Incapacidades Laborales). Modifcase el Decreto 590/97. (B.O. 20/01/2014) 7. Sustancias y Agentes Cancergenos, Contaminantes y otras sustancias Cancergenos Ley 21.663: Aprubase el Convenio sobre Prevencin y control de los riesgos profesionales causados por las sustancias o agentes cancergenos, 1974 nm. 139. (B.O. 10/10/77) Res. 415/2002 SRT: Dispnese el funcionamiento del Registro de Sustancias y Agentes Cancergenos. Listado. Inscripcin de empleadores en el Registro. (B.O. 28/10/2002) Res. 307/03 SRT: Prorrgase el plazo de cumplimiento del art. 6 de la Res. 415/02, que estableci el funcionamiento del Registro de Sustancias y Agentes Cancergenos. (B.O. 7/7/03)

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    9 de 13

    Res. 310/03 SRT: Modifcase el Anexo I de la Res. N 415/02 por la cual se dispuso el funcionamiento del Registro de Sustancias y Agentes Cancergenos. (B.O. 4/7/03) Res. 583/2007 SRT: Plazos y formas de cumplimiento de la remisin de informacin requerida en la Res. SRT 415/02. (B.O. 22/05/2005) Contaminantes y otras sustancias Ley 11.127: Prohbese la fabricacin, la importacin y la venta de cerillas que contengan fsforo blanco o amarillo (Represin del fosforismo). Sancionada: 8 de junio de 1921 Ley 18.609: Prohbese el empleo de la cerusa, del sulfato de plomo y de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos, en los trabajos de pintura interior de toda clase de edificios. Excepciones. Dergase el Decreto 7601/57. (B.O. 25/02/1970). Ver Convenio N 13 de OIT aprobado por Ley 12.232. Res. 369/1991 MTSS: Normas para Uso, Manipuleo y Disposicin Segura de Difenilos Policlorados y sus Desechos. (B.O. 2/5/1991) Res. 577/1991 MTSS: Normas sobre Amianto y sus Desechos. (B.O. 16/7/1991) Res. 845/2000 del Ministerio de Salud (MS): Prohbase en todo el territorio del pas la produccin, importacin, comercializacin y uso de fibras de Asbesto variedad Anfiboles (Crocidolita, Amosita, Actinolita, Antofilita y Trimolita) y productos que las contengan. (B.O. 17/10/2000) Res. Conjunta MS 437/2001 y MTEyFRH 209/2001: Prohbese en todo el territorio del pas la produccin, importacin y comercializacin de Bifenilos Policlorados (PCBs) y productos y/o equipos que los contengan. (B.O. 04/05/2001) Res. 823/2001 MS: Prohbese la produccin, importacin, comercializacin y uso de fibras de Asbesto variedad Crisotilo y productos que las contengan, a partir del 1 de enero de 2003. (B.O. 31/7/2001) Res. 1106/2001 MS: Autorzase por un plazo determinado la produccin y comercializacin de juntas para la industria mecnica, montajes industriales y automotores, hechas en base o con Asbesto Crisotilo. (BO 16/10/2001) Res. 311/2002 SRT: Crase el Centro de Informacin y Asesoramiento sobre Toxicologa Laboral como mbito de consulta sobre sustancias qumicas peligrosas y txicas. (B.O. 16/9/2002) Res. 497/2003 SRT: Dispnese el funcionamiento del "Registro de Difenilos Policlorados" en el mbito de la SRT. (B.O. 09/10/2003) Res. 743/2003 SRT: Dispnese el funcionamiento del "Registro Nacional para la Prevencin de Accidentes Industriales Mayores". Actualizacin del listado de sustancias qumicas del Anexo I de la Disposicin D.N.S.S.T. N 8/95. (B.O. 26/11/2003) Res. 295/2003 MTESS: Aprubanse especificaciones tcnicas sobre ergonoma y levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones. Sustityense los Anexos II (Carga Trmica), III (Contaminacin Ambiental) y V (Ruidos y Vibraciones) del Decreto N 351/79. Djase sin efecto la Res. M.T.S.S. N 444/91 (B.O. 21/11/2003) Res. 869/2003 SRT: Modifcase la Res. 497/03, en relacin con la inscripcin en el "Registro de Difenilos Policlorados" de los empleadores que los produzcan, utilicen, obtengan en procesos intermedios, o los vendan y/o cedan a ttulo gratuito (B.O. 07/01/2004) Seguridad en Combustibles Disposicin 308/2003 SSC: Complemntase el Anexo I de la Disposicin 13/97, en relacin con consideraciones tcnicas y de seguridad referidas al uso de gas licuado de petrleo en vehculos autoelevadores o montacargas. (B.O. 14/03/2003) 8. Equipos y Elementos de Proteccin Personal

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    10 de 13

    Res. 896/1999 SICyM: Requisitos esenciales que debern cumplir los equipos, medios y elementos de proteccin personal comercializados en el pas. (B.O.13/12/1999) Disp. 178/2000 de la Direccin Nacional de Comercio Interior (DNCI): Autorzase el ingreso al pas de productos importados "sin derecho a uso", con el objeto de ser analizados como parte del proceso de certificacin exigido por las reglamentaciones vigentes. (B.O. 24/02/2000) Res. 225/2000 Secretara Defensa de la Competencia y del Consumidor: Suspndese la vigencia de las Res. ex-SICIYM Nros. 319/99, 896/99 y 897/99, en relacin con la obligacin de someter a productos elctricos de uso domstico a una certificacin de cumplimiento. (B.O. 18/10/2000) Res. 68/2002 SCDyDC: Mantinese la suspensin de la vigencia de la Res. SICyM 896/99 para determinados productos. Establcese un cronograma escalonado para la incorporacin de dichos productos a la respectiva exigencia de certificacin. (B.O. 07/01/2003) Res. 29/2002 SRT: Djase sin efecto la Res. 50/97, que estableci registros provisorios de fabricantes e importadores de equipos de proteccin personal y contra incendios, toda vez que la certificacin de los elementos a brindar por los empleadores a sus dependientes deben ser certificados por la DNCI. (B.O. 05/02/2002) Disp. 58/2002 DNCI: Reconcese al Instituto Argentino de Normalizacin (IRAM) como Organismo de Certificacin para la aplicacin del rgimen establecido por la Res. 896/99 SICYM. (B.O. 05/09/2002) Res. 63/2003 SCDyDC: Equipos, medios y elementos de proteccin personal conducentes a reducir la siniestralidad laboral. Presentacin de una declaracin de conformidad del producto con los requisitos de seguridad establecidos en la Res. 896/99 SICYM. (B.O. 16/05/2003) Res. 48/2004 Secretara de Coordinacin Tcnica: Extindese lo dispuesto en el Art. 1 de la Res. 63 ex SCDyDC, sobre un rgimen transitorio de declaracin de conformidad del producto con requisitos esenciales de seguridad, segn Anexo II de la Res. 896/99 ex SICyM. (B.O. 07/05/2004) Res. 55/2005 SCT: Establcese que la Direccin Nacional de Comercio Interior comunicar la suspensin de la exigencia de certificar el cumplimiento de requisitos para un rgimen de certificacin de producto involucrado afectado por falta de Organismos de Certificacin y/o de Laboratorios de Ensayo reconocidos. (B.O. 15/04/2005) Res. 1904/2007 SRT: Sustityese el texto del Artculo 197 del Anexo I del Decreto N 351/79, en relacin con especificaciones para la proteccin de las extremidades inferiores. (B.O. 26/11/2007) Res. 299/2011 SRT: Adptanse las reglamentaciones que procuren la provisin de elementos de proteccin personal confiables a los trabajadores. (B.O. 30/03/2011) 9. Programas Focalizados de Fiscalizacin Res. 552/2001 SRT: Dispnese la puesta en marcha y la realizacin acciones, en el marco del Programa "Trabajo Seguro para Todos". Construccin. Agro. Empresas Gua. Actividades de Riesgos Especficos. (B.O. 13/12/2001) Res. 326/2004 SRT: Djanse sin efecto los componentes "Empresas Gua" y "Actividades de Riesgos Especficos" creados por la Res. 552/01. (B.O. 30/04/2004) Res. 1721/2004 SRT: Crase el PRAM "Programa para la Reduccin de los Accidentes Mortales". (B.O. 22/12/2004) Res. 1/2005 SRT: Crase el "Programa para la Prevencin de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES". (B.O. 06/01/2005) Res. 1392/05 SRT: Sustityense el art. 4 y el Anexo de la Res. 1721/04, del PRAM. (B.O. 06/07/05) Res. 1579/2005 SRT: Modifcase la Res. 1/2005, mediante la cual se estableci el "Programa para la Prevencin de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES", con la finalidad de

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    11 de 13

    determinar con mayor precisin las distintas responsabilidades de los sujetos intervinientes. (B.O. 21/07/2005) Res. 559/09 SRT: Crase el Programa de Rehabilitacin para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad. Derguense las Res. SRT 700/00, 1139/04, 1270/05 y Circulares varias. (B.O. 02/06/09). Res. 475/2011 SRT: Modifcase la Resolucin Res. 559/09 del Programa de Rehabilitacin para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad y la Disp. 46/09 GG-SRT sobre la forma y procedimiento para la informacin a remitir por las ART. (B.O. 14/04/2011). 10. Otros Convenios de la OIT aprobados por la Repblica Argentina Ley 11.726: Aprubanse las convenciones (nm. 1 al 6) suscriptas en la primera Conferencia Internacional del Trabajo (B.O. 09/10/1933): Convencin tendiente a limitar a 8 horas por da y a 48 por semana el nmero de horas de trabajo en los establecimientos industriales; Convencin concerniente a la desocupacin; Convencin concerniente al empleo de mujeres antes y despus del alumbramiento; Convencin concerniente al trabajo nocturno de mujeres (*); Convencin fijando la edad mnima de los nios en los trabajos industriales; Convencin concerniente al trabajo nocturno de los nios en la industria. (*) Nota de la redaccin: Convenio denunciado por el artculo 26 de la Ley 24.013 (B.O. 17-12-1991) Ley 11.727: Aprubanse las convenciones (nm. 7, 8 y 9) suscriptas en la segunda Conferencia Internacional del Trabajo (B.O. 09/10/1933): Convencin fijando la edad mnima de admisin de los nios al trabajo martimo, convencin referente a la indemnizacin por desocupacin en caso de prdida por naufragio, convencin referente a la colocacin de marinos. Ley 12.232: Aprubanse las convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en el curso de su tercera reunin realizada en Ginebra, del 29 de octubre al 29 de noviembre el ao 1921 (B.O. 18/10/1935): Edad mnima de admisin de los nios al trabajo agrcola (N 10, 1921, este Convenio no est vigente, ha sido revisado en 1973 por el Convenio N 138); Reconocimiento de los derechos de asociacin y de coalicin de los trabajadores agrcolas con fines/no contrarios a las leyes (N 11, 1921); Reparacin de los accidentes del trabajo en la agricultura (N 12, 1921, este Convenio no est vigente, ha sido revisado en 1964 por el Convenio N 121); Prohibicin del empleo del albayalde en la pintura (cerusa, N 13, 1921); Descanso semanal en los establecimientos industriales (N 14, 1921); Edad mnima de admisin de los jvenes en el trabajo de paoles y hornallas (N 15, 1921, este Convenio no est vigente, ha sido revisado en 1973 por el Convenio N 138); y Exmen mdico obligatorio de los nios y jvenes empleados a bordo de los barcos (N 16, 1921). Ley 13.559: Aprubanse las enmiendas a las constituciones de la OIT de los aos 1945 y 1946 y el Convenio N 80 de revisin de artculos finales de los convenios. (B.O. 01/10/1949) Ley 13.560: Aprubanse los siguientes Convenios adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo (B.O. 01/10/1949): N 17 ao 1925 sobre reparacin de los accidentes del trabajo, N 19 ao 1925 sobre igualdad de trato a los trabajadores extranjeros y nacionales en materia de reparacin de los accidentes del trabajo, N 21 ao 1926 sobre simplificacin de la inspeccin de los inmigrantes a bordo de los barcos, N 22 Ao 1926 sobre contrato de ajuste de los marinos, N 23 ao 1926 sobre repatriacin de de los marinos, N 26 ao 1928 sobre institucin de mtodos para la fijacin de salarios mnimos, N 27 ao 1929 sobre indicacin del peso en los grandes bultos transportados por barcos, N 29 ao 1930 sobre trabajo forzoso u obligatorio, N 30 ao 1930 sobre reglamentacin de la duracin del trabajo en el comercio y las oficinas, N 32 ao 1932 sobre proteccin contra los accidentes de los trabajadores dockers ocupados en la carga y descarga de los buques (revisado), N 33 ao 1932 sobre edad de admisin de los nios en los trabajos no industriales, N 34 ao 1933 sobre agencias retribudas de colocaciones, N 41 ao 1934 sobre trabajo nocturno de las mujeres (revisado), N 42 ao 1934 sobre reparacin de las enfermedades profesionales (revisado), N 45 ao 1935 sobre empleo de mujeres en trabajos subterrneos en las minas de todas clases, N 50 ao 1936 sobre reglamentacin de ciertos sistemas particulares de reclutamiento de los trabajadores indgenas y N 52 ao 1936 sobre vacaciones anuales pagadas. Ley 14.329: Aprubanse las siguientes convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo (B.O. 01/10/1954): De la sptima reunin (Ginebra, 1925): N 20 Trabajo nocturno en las panaderas. De la dcimo sptima reunin (Ginebra, 1933): N 35 Seguro de vejez (industria, etc.); N 36 Seguro de vejez (agricultura). De la vigsima primera reunin (Ginebra, 1936): N 53 Certificados de capacidad para oficiales de la marina mercante. De la vigsima segunda reunin (Ginebra, 1936): N 58

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    12 de 13

    Edad mnima (trabajo martimo). De la vigsima octava reunin (Seattle, 1946): N 71 pensiones de la gente de mar; N 73 Examen mdico de la gente de mar. De la vigsima novena reunin (Montreal, 1946): N 77 Examen mdico de los menores (industria); N 78: Examen mdico de los menores (trabajos no industriales); N 79 Trabajo nocturno de los menores (trabajos no industriales). De la trigsima reunin (Ginebra, 1947): N 81 Inspeccin del Trabajo. Decreto Ley 11.594: Aprubanse los siguientes Convenios Internacionales adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo dependiente de la OIT. (B.O. 12/7/1956): Nm. 18.- Relativo a la indemnizacin por enfermedades profesionales, adoptado en la sptima reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 1925); Nm. 28.- Relativo a la proteccin contra los accidentes de los trabajadores empleados en la carga y descarga de los buques, adoptado en la duodcima reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 1929); Nm. 31.- Relativo al lmite de las horas de trabajo en las minas de carbn, adoptado en la decimoquinta reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 1931); Nm. 68.- Relativo a la alimentacin y al servicio de fonda a bordo de los buques, adoptado en la vigsima octava reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (Seattle, 1946); Nm. 88.- Relativo a la organizacin del servicio del empleo, y Nm. 90.- Relativo al trabajo nocturno de los menores en la industria, adoptados en la trigsima primera reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (San Francisco, 1948); Nm. 95.- Relativo a la proteccin del salario, y Nm. 98.- Relativo a la aplicacin de los principios del derecho de sindicacin y de negociacin colectiva, adoptados en la trigsima segunda reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 1949). (Decreto Ley aprobado por Ley 14.467 - B.O. 29/9/58: Declrase que continan en vigencia los decretos leyes dictados por el Gobierno provisional entre el 23 de septiembre de 1955 y el 30 de abril de 1958, que no hayan sido derogados por el Honorable Congreso de la Nacin) Decreto Ley 11.595/56: Aprubase el convenio 100 relativo a la igualdad de remuneracin entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, adoptado por la trigsima cuarta reunin de la Conferencia General de la OIT, celebrado en Ginebra en 1951. (B.O. 12/7/1956) Ley 14.932: Aprubanse los convenios adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo: N 87 (Libertad sindical y proteccin del derecho de sindicacin); N 105 (Abolicin del trabajo forzoso); N 107 (Proteccin e integracin de las poblaciones indgenas, tribales y semitribales en los pases independientes). B.O. 29/12/1959. Ley 17.677: Aprubase el Convenio relativo a la discriminacin en materia de empleo y ocupacin nm. 111. (B.O. 19/03/1968) Ley 21.662: Aprubase el Convenio sobre la orientacin profesional y la formacin profesional en el desarrollo de los recursos humanos nm. 142 (B.O. 10/10/1977). Ley 21.664: Aprubase el Convenio sobre Proteccin de los trabajadores contra radiaciones ionizantes, 1960 nm. 115. (B.O. 10/10/1977) Ley 22.609: Aprubase el Convenio relativo a la Inspeccin del Trabajo en la Agricultura, nm. 129. (B.O. 24/06/1982) Ley 23.460: Aprubase el Convenio sobre consultas tripartitas para promover la aplicacin de las normas internacionales del trabajo nm. 144 (B.O. 21/04/1987)

    Ley 23.544: Aprubase el Convenio 154 sobre el fomento de la negociacin colectiva. (B.O. 15/01/1988) Ley 23.328: Aprubase el Convenio sobre la proteccin de derechos de Sindicacin y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la Administracin Pblica nm. 151. (B.O. 08/09/1986) Ley 23.451: Aprubase el Convenio sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadoras y trabajadores: Trabajadores con responsabilidad familiares nm. 156. (B.O. 14/04/1987) Ley 23.462: Aprubase el Convenio sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas invlidas, adoptado por la 69 reunin de la Conferencia General de la OIT. (B.O. 12/06/1987) Ley 23.977: Aprubanse los Convenios nmeros 163, 164, 165 y 166 y las Recomendaciones nmeros 173 y 174 de la OIT. (B.O. 19/09/1991) NO RATIFICADOS

  • Gerencia de Comunicacin Institucional y Capacitacin Departamento de Vinculacin Internacional

    13 de 13

    Ley 24.071: Aprubase el Convenio Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, nm. 169. (B.O. 20/04/1992) Ley 24.285: Aprubase el Convenio sobre Proteccin de los Crditos Laborales en caso de Insolvencia del Empleador, 1992, nm. 173. (B.O. 29/12/1993) Ley 24.648: Aprubase el Convenio N 96 (y 34) de la OIT sobre Agencias Retribuidas de Colocacin. (B.O. 01/07/1996) Ley 24.650: Aprubase el Convenio sobre la edad mnima, 1973 nm. 138. (B.O. 01/07/1996) Ley 25.255: Aprubase el Convenio sobre la Prohibicin de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Accin Inmediata para su Eliminacin, 1999 nm. 182. (B.O. 26/07/2000) Ley 25.800: Aprubase el Convenio sobre trabajo a domicilio nm. 177. (B.O. 02/12/2003) Ley 25.801: Aprubase el Convenio sobre los representantes de los trabajadores nm. 135. (B.O. 02/12/2003) Ley 25.802: Aprubase el Convenio sobre la Administracin del Trabajo nm. 150. (B.O. 02/12/2003) Ley 26.669: Aprubase el Convenio sobre el Trabajo en el Sector Pesquero nm 188. (B.O. 14/04/2011) Ley 26.678: Aprubase el Convenio Relativo a la Norma Mnima de la Seguridad Social nm. 102. (B.O. 12/05/2011) Ley 26.920: Aprubase el Convenio sobre el Trabajo Martimo 2006. (B.O. 24/12/2013) Ratificado 28 de mayo de 2014. Ley 26.921: Aprubase el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domsticos, 2011 -nm. 189-. (B.O. 24/12/2013). Ratificado 24 de marzo de 2014.