Literatura del vanguardismo cuarto año

6
1. Los siguientes versos "Se le acercaron dos y repitiéronle, no nos dejes, ¡valor! Vuelve a la vida", pertenecen a: a) Carlos A. Salaverry. b) Martín Adán. c) Abraham Valdelomar. d) César Vallejo. e) José Santos Chocano. 2. Desde el punto de vista lingüístico la obra de César Vallejo se caracteriza por: a) Su irrestricta libertad verbal. b) Alterar el orden lógico de las palabras. c) Crear continuamente nuevas palabras. d) Hacer uso de palabras populares que denotan el amor por su terruño. e) Todas las anteriores. 3. Es considerado como símbolo de la poesía, se caracteriza por su profundo humanismo, su protesta permanente y metafísica. a) Mariano Melgar. b) Abraham Valdelomar. c) César Vallejo. d) José María Eguren. e) Carlos A. Salaverry. 4. Indica la obra poética que no pertenece a César Vallejo: a) "España Aparta de mí este Caliz". b) "Poemas Humanos". c) "Residencia en la Tierra". d) "Los Heraldos Negros". e) "Trilce". 5. El poema de Vallejo que además de su contextura recia y su aliento lírico romántico es un desdén por las cosas del mundo y el presentimiento de su a) "Los heraldos negros". b) "Trilce". c) "Masa". d) "Piedra negra sobre piedra blanca". e) "Más allá de la vida y la muerte". 6. Escuela literaria que se caracteriza por una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado. a) Costumbrismo. d) Neoclasicismo. b) Vanguardismo. e) Modernismo. c) Indigenismo. 7. Con respecto a César Vallejo: I. Nace en Santiago de Chuco en 1892. II. En 1918 publica "Los heraldos negros". III. Viaja a Europa en 1920. IV. Su poesía expresa dolor, soledad, tristeza. Son incorrectas: a) I y II b) Sólo III c) II y III d) III y IV e) Sólo IV 8. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia y explotación de los indígenas en las minas de los Andes: a) "Fabla salvaje". d) "Paco Yunque". b) "Tungsteno". e) "Ceras". c) "Escalas melografiadas". 9. Los versos siguientes pertenecen a: "Me moriré en París con aguacero un día del cual tengo ya el recuerdo..." a) "Trilce XXVIII". b) "Los dados eternos". CURSO: LITERATURA GRADO: 4TO NIVEL: SECUNDARIA SEDE: SUPERIOR EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ

Transcript of Literatura del vanguardismo cuarto año

Page 1: Literatura del vanguardismo cuarto año

1. Los siguientes versos "Se le acercaron dos y repitiéronle, no nos dejes, ¡valor! Vuelve a la vida", pertenecen a:

a) Carlos A. Salaverry.b) Martín Adán.c) Abraham Valdelomar.d) César Vallejo.e) José Santos Chocano.

2. Desde el punto de vista lingüístico la obra de César Vallejo se caracteriza por:

a) Su irrestricta libertad verbal.b) Alterar el orden lógico de las palabras.c) Crear continuamente nuevas palabras.d) Hacer uso de palabras populares que denotan el

amor por su terruño.e) Todas las anteriores.

3. Es considerado como símbolo de la poesía, se caracteriza por su profundo humanismo, su protesta permanente y metafísica.

a) Mariano Melgar.b) Abraham Valdelomar.c) César Vallejo.d) José María Eguren.e) Carlos A. Salaverry.

4. Indica la obra poética que no pertenece a César Vallejo:

a) "España Aparta de mí este Caliz".b) "Poemas Humanos".c) "Residencia en la Tierra".d) "Los Heraldos Negros".e) "Trilce".

5. El poema de Vallejo que además de su contextura recia y su aliento lírico romántico es un desdén por las cosas del mundo y el presentimiento de su muerte.

a) "Los heraldos negros".b) "Trilce".c) "Masa".d) "Piedra negra sobre piedra blanca".e) "Más allá de la vida y la muerte".

6. Escuela literaria que se caracteriza por una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado.

a) Costumbrismo. d) Neoclasicismo.b) Vanguardismo. e) Modernismo.c) Indigenismo.

7. Con respecto a César Vallejo:I. Nace en Santiago de Chuco en 1892.II. En 1918 publica "Los heraldos negros".III. Viaja a Europa en 1920.IV. Su poesía expresa dolor, soledad, tristeza.

Son incorrectas:a) I y II b) Sólo III c) II y IIId) III y IV e) Sólo IV

8. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia y explotación de los indígenas en las minas de los Andes:

a) "Fabla salvaje". d) "Paco Yunque".b) "Tungsteno". e) "Ceras".c) "Escalas melografiadas".

9. Los versos siguientes pertenecen a:"Me moriré en París con aguacero un día del cual tengo ya el recuerdo..."

a) "Trilce XXVIII".b) "Los dados eternos".c) "Los pasos lejanos".d) "Piedra negra sobre una piedra blanca".e) "Los heraldos negros".

10. Con el siguiente verso:"Dios mío estoy llorando el ser que vivo". Vallejo inicia uno de sus más célebres poemas:

a) "Piedra negra sobre una piedra blanca".b) "Los dados eternos".c) "A mi hermano Miguel".d) "Trilce IXV".e) "Masa".

11. En esta obra, Vallejo plasma el dolor de un pueblo enfrentando entre sí en una guerra civil, la experiencia sangrienta de un pueblo que agonizaba

a) "Poemas humanos".b) "España aparta de mí éste cáliz".c) "Poemas en prosa".d) "Trilce".e) "Los heraldos negros".

12. Relacione correctamente:I. "Trilce".II. "Fabla salvaje".III. "Contra el secreto profesional".A. Ensayo.B. Poesía.C. Narrativa.

CURSO: LITERATURA GRADO: 4TO NIVEL: SECUNDARIA SEDE: SUPERIOR

EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ

Page 2: Literatura del vanguardismo cuarto año

a) IB - IIC - IIIA b) IB - IIA - IIICc) IC - IIB - IIIA d) IC - IIA - IIIBe) IA - IIB - IIIC

13. ¿Cuál (es) o (son) correcta(s) con respecto a Vallejo?

I. Considerado como el más importante vanguardista peruano, símbolo de la poesía peruana.

II. Se caracteriza por su profundo y desbordante humanismo aunado a un sentimiento confesional y metafísico

III. En sus poemas, destila el alma del indio, su tristeza resignada, su protesta permanente

IV. Toda su poética se sustenta en su relevante tríada: Dolor – Miseria – Humanidad.

a) Sólo I b) Sólo II c) I, III y IV d) III y IV e) Todas.

14. Marque lo falso con respecto de Vallejo: a) En 1915, su nombre es parte del denominado

Grupo Norte. b) Su esposa fue Georgette Philipart. c) En 1937, se dirige a España en plena Guerra Civil. d) Desempeña, en París, la Secretaría General del

Partido Comunista.e) En su novela, existe el predominio lírico hondo de

la urbe.

15. De las siguientes obras, indique la que pertenece a Vallejo:

a) "Baladas peruanas". d) "Alma América".b) "Pájinas libres" . e) "Horas de lucha".c) "Fabla salvaje".

16. En "Trilce", hallamos:a) La experiencia carcelaria como tema.b) El dolor del pueblo miliciano en defensa de la

República.c) La imagen de la idílica Rita.d) La experiencia del viaje a la Unión Soviética.e) Su militancia en el partido comunista francés.

17. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia y discriminación social de un niño:

a) "Fabla salvaje". d) "Paco Yunque". b) "Tungsteno". e) "Cera".c) "Escalas melografiadas".

18. Poema en el cual César Vallejo presiente su muerte a través de los siguientes versos:

a) "Trilce XXVIII".b) "Los dados eternos". c) "Los pasos lejanos". d) "Piedra negra sobre una piedra blanca". e) "Los heraldos negros".

19. Con el siguiente verso: “Hay golpes en la vida, tan fuertes ...... Yo no sé!"

César Vallejo inicia uno de sus más célebres poemas.

a) "Piedra negra sobre una piedra blanca". b) "Los heraldos negros". c) "A mi hermano Miguel". d) "Trilce LXV". e) "Masa".

20. “Al fin de la batallay muerto el combatiente vino hacia él un hombrey le dijo “No mueras”¡te amo tanto!”pero el cadáver ¡ay! siguiómuriendo”

Los versos anteriores pertenecen a:a) "Los Heraldos Negos". d) "Masa".b) "Los nueve monstruos". e) "Espergesia".c) "La cena miserable".

21. Aborda el enfrentamiento entre republicanos y franquistas.

a) “Poemas Humanos”. d) ”Poemas en Prosa”.b) ”Los Heraldos Negros”. e) ”Trilce”.c) ”España, aparta de mí este cáliz”.

22. Son autores del Vanguardismo Peruano, excepto:

a) Abraham Valdelomar. b) César Vallejo.c) Emilio A. Westphalen. d) Martín Adán.e) Xavier Abril.

23. Poema de César Vallejo donde se puede observar el tema de la solidaridad:

a) "Los dados eternos". b) "Masa".c) "A mi hermano Miguel". d) "Idilio muerto".e) "Los heraldos negros".

24. Característica ajena a César Vallejo:a) Uso del verso libre.b) Compromiso social.c) Uso de antítesis.d) La madre, la cárcel como tema.e) Uso de los caligramas.

25. Tema ajeno a Poemas Humanos:a) La esperanza. b) La injusticia.c) El cuerpo. d) El triunfo.e) Dolor humano.

26. En sus obras, Vallejo expresa rasgos:a) Imaginista. b) Expresionistas c) Existencialistas. d) Impresionistas.e) Naturalistas.

27. Poema que profetiza la muerte de César Vallejo:

a) "A lo mejor soy otro". b) "Masa".c) "Los nueve monstruos". d) "Idilio muerto".e) "Piedra negra sobre piedra blanca".

Page 3: Literatura del vanguardismo cuarto año

28. Poema ajeno a Poemas Humanos:a) "Telúrica y magnética".b) "Espergesia".c) "Piedra negra sobre piedra blanca".d) "Los nueve monstruos".e) "La rueda del hambriento".

29. Obra de Vallejo donde se observa la explotación indígena:

a) "Rusia en 1931". b) "Fabla salvaje".c) "Tungsteno". d) "Idilio muerto".e) "Masa".

30. Los Heraldos Negros de César Vallejo pertenece a la etapa:

a) Poeta comprometido. b) Poeta social.c) Poeta modernista. d) Poeta vanguardista.e) Poeta experimental.

31. La obra poética que marcó una ruptura con la estética tradicional fue:

a) "La tortuga ecuestre". b) "La casa de cartón".c) "Cinco metros de poema". d) "Trilce".e) "Las ínsulas extrañas".

32. La primera etapa en la poesía de Vallejo fue la etapa:

a) Surrealista. b) Vanguardista.c) Expresionista. d) Modernista.e) Creacionista.

33. Durante la etapa modernista, Vallejo estuvo influenciado por:

a) Verlaine - Rimbaud. b) Breton-Eluard.c) Darío-Herrera y Reissig. d) Martí-Darío.e) Bécquer-Baudelaire.

34. Crea un nuevo lenguaje poético a través de la deslexicalización del mismo:

a) Alejandro Peralta. b) César Vallejo.c) Emilio A. Westphalen. d) Martín Adán. e) Carlos Oquendo de Amat.

35. No corresponde a la poesía de César Vallejo:a) Profundo y desbordante humanismo.b) Tono confesional y metafísico.c) Esperanza y solidaridad humana.d) Temas: El dolor, la soledad, la muerte.e) Poesía academicista y centralista.

36. La última etapa poética de César Vallejo corresponde a la etapa:

a) Surrealista. b) Vanguardista.c) Expresionista. d) Modernista.e) De compromiso social.37. Humberto Grieve y Paco Fariña son personajes

de:a) "Escalas melografiadas". b) "Fabla salvaje".c) "Paco Yunque". d) "Tungsteno".e) "Más allá de la vida y de la muerte".

38. La actitud de rebeldía contra Dios es tema de:a) "Los heraldos negros".b) "La cena miserable".c) "Los dados eternos".d) "A mi hermano Miguel".e) "Piedra negra sobre piedra blanca".

39. "Hasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe...":

a) "Los heraldos negros".b) "La cena miserable".c) "Los fados eternos".d) "A mi hermano Miguel".e) "Piedra negra sobre piedra blanca".

40. "Y, desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato...":

a) "Los heraldos negros".b) "Los nueve monstruos".c) "Los dados eternos".d) "A mi hermano Miguel".e) "Piedra negra sobre piedra blanca".

41. El poema "Piedra negra sobre una piedra blanca" tiene como temática:

a) El presentimiento de la muerte.b) La rebeldía contra Dios.c) El dolor universal.d) La solidaridad humana.e) La experiencia carcelaria.

42. El poemario en el cual Vallejo se compromete con la guerra civil de un país:

a) "Fabla salvaje".b) "Escalas melografiadas".c) "España, aparta de mí este Cáliz".d) "Tungsteno".e) "Más allá de la vida y de la muerte".

43. El mensaje de César Vallejo en el poema "Masa" es:

a) El honor. b) La justicia.c) La solidaridad. d) La libertad.e) La equidad.

44. La obra póstuma de César Vallejo se reúne en:a) "Los heraldos negros". b) "Trilce".c) "Escalas melografiadas". d) "Fabla salvaje".e) "Poemas humanos".

45. A consecuencia de unos disturbios en Huamachuco, este poeta sufre prisión durante 112 días:

a) Vallejo. b) Moro. c) Adán.d) Prada. e) Oquendo.

46. Marca la alternativa incorrecta acerca de Los heraldos negros :

a) Recibe influencia modernista.b) Excesivamente preciosista.

Page 4: Literatura del vanguardismo cuarto año

c) En algunos versos se transgrede la construcción gramatical.

d) Lenguaje de la oralidad.e) Intimista.

47. Sobre Trilce:a) Primera gran obra de Vallejo.b) Primer libro vanguardista en prosa.c) Dentro de él ubicamos Masa.d) Publicado en 1922.e) Más de una es correcta.

48. Conjunto de poemas donde César Vallejo expresa su dolor y compromiso hacia el pobre. La pobreza económica hace más fuerte al ser humano, es una de sus ideas.

a) "Los heraldos negros". d) "Trilce".b) "Escalas melografiadas". e) "Poemas humanos".c) "El Tungsteno".

49. Autor que en una de sus obra aborda como tema su experiencia carcelaria:

a) José Carlos Mariátegui.b) Abraham Valdelomar.c) José María Eguren.d) César Vallejo.e) Emilio Adolfo Westphalen.

50. A César Vallejo se le imputó el delito:a) Traficante de armas.b) Incendiario.c) Violencia callejera.d) Posesión ilegal de armas.e) Evasión de impuestos.

51. La relación que Vallejo construye con la divinidad es:

a) De sumisión total.b) De reverencia basada en el temor.c) Ambivalente.d) De absoluta indiferencia.e) Visceralmente adversa.

52. En qué poemario se hallan los siguientes versos:"Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,

clamando: "Tanto amor, y no poder nada contra la muerte".

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo".a) "España aparta de mí este cáliz".b) "Poemas humanos".c) "Los heraldos negros".d) "Poemas en prosa".e) "Trilce".

53. Qué figura literaria de forma se evidencia en los siguientes versos de Vallejo:

"La calavera hablando y habla y habla,la calavera, aquella de la trenza,la calavera, aquella de la vida!".

a) Metáfora. b) Anáfora.c) Sinécdoque. d) Retruécano.e) Sinestesia.

54. El poema que nos presenta a César Vallejo hablando sobre él mismo como un hombre que no responde al maltrato que le proporcionan los otros:

a) "Piedra negra sobre una piedra blanca".b) "Voy a hablar de la esperanza".c) "Palmas y guitarras".d) "España aparta de mí este cáliz".e) "Los anillos fatigados".

55. Poema en el que Vallejo habla del hogar paterno como un remanso de buen vivir que contrasta con su amargura existencial:

a) "Los pasos lejanos".b) "La cena miserable".c) "Espergesia".d) "Palmas y guitarras".e) "Los dados eternos".

56. El nombre de la amada que se menciona en Idilio muerto:

a) Cecilia. b) Otilia.c) Rita. d) Mirto.e) Angelina.

57. Es una obra teatral de Vallejo que aborda el tema del cierre de una fábrica y sus consecuencias sociales:

a) "Colacho hermanos". b) "El Tungsteno".c) "Hacia el reino de los sciris". d) "Paco Yunque".e) "Lock out".

58. "Paco Yunque":a) Cuento. b) Drama.c) Ensayo. d) Artículo.e) Poema.

59. La característica del teatro vallejiano es:a) El perfeccionismo formal.b) Es la prolongación de su obra poética en lo

metafísico.c) Es chispeante y lleno de sentido del humor.d) Es un teatro con una rotunda posición ideológica.e) Aburguesado.

60. "Y, desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso".

Los versos anteriores pertenecen al poema:

a) "La piedra cansada".b) "Himno a los voluntarios de la república".c) "Los nueve monstruos".d) "Los dados eternos".e) "Masa".