Literatura Griega

6
Literatura Griega: Introducción: Los griegos destacaron sobre las demás civilizaciones debido a su gran interés por la filosofía y el gran desarrollo que tuvieron en esta ciencia. Los griegos se centraron en conseguir el conocimiento de una manera racional. Ellos establecieron las bases no solo de la filosofía sino también de la política, así como también por el idealismo platónico o el realismo de Aristóteles. También desarrollaron la mayoría de ciencias, como la matemática, astronomía, geografía, geometría y medicina. Los griegos tenían como principal objetivo la belleza, y podemos ver la forma en la que la buscaban tanto en el arte como en su vida cotidiana. Debido a esto, también consideraron al ser humano como un se formado por el cuerpo y el alma. Es por estas cosas que los griegos que los griegos son considerados como los creadores de la razón humana. El mito y la concepción del cosmos son dos características fundamentales de los griegos que influyeron en su producción literaria. El mito se origino debido a que los griegos buscaban dar una explicación a través de este de los fenómenos, el cosmos, el mundo y otras cosas. También surgieron mitos sobre historias en donde los protagonistas surgen como héroes míticos. A partir de los mitos se comenzaron a realizar todas las expresiones artísticas. En cuanto a la concepción del cosmos, para los griegos el hombre no era un instrumento de los dioses sino que era un ser con ciertas responsabilidades en cuanto al cosmos. El hombre era responsable de lo que pasaba en el universo. Literatura: -Los Géneros Literarios: Poesía Épica: este género nos narra los hechos del mundo en el que el poeta no involucraba sus sentimientos. En la literatura griega destaca la producción de escritos épicos acerca de héroes, semidioses o dioses. Al pasar de generación en generación estos escritos iban modificándose. En la Antigua Grecia destacan la Ilíada y la Odisea como los poemas épicos más viejos de esta cultura. Homero: Imagen de: www.profesorenline.cl

description

resumen sober la literarua griega

Transcript of Literatura Griega

Literatura Griega: Introducción:

Los griegos destacaron sobre las demás civilizaciones debido a su gran interés

por la filosofía y el gran desarrollo que tuvieron en esta ciencia. Los griegos se

centraron en conseguir el conocimiento de una manera racional. Ellos

establecieron las bases no solo de la filosofía sino también de la política, así como

también por el idealismo platónico o el realismo de Aristóteles. También

desarrollaron la mayoría de ciencias, como la matemática, astronomía, geografía,

geometría y medicina. Los griegos tenían como principal objetivo la belleza, y

podemos ver la forma en la que la buscaban tanto en el arte como en su vida

cotidiana. Debido a esto, también consideraron al ser humano como un se

formado por el cuerpo y el alma. Es por estas cosas que los griegos que los

griegos son considerados como los creadores de la razón humana. El mito y la

concepción del cosmos son dos características fundamentales de los griegos que

influyeron en su producción literaria.

El mito se origino debido a que los griegos buscaban dar una explicación a través

de este de los fenómenos, el cosmos, el mundo y otras cosas. También surgieron

mitos sobre historias en donde los protagonistas surgen como héroes míticos. A

partir de los mitos se comenzaron a realizar todas las expresiones artísticas. En

cuanto a la concepción del cosmos, para los griegos el hombre no era un

instrumento de los dioses sino que era un ser con ciertas responsabilidades en

cuanto al cosmos. El hombre era responsable de lo que pasaba en el universo.

Literatura:

-Los Géneros Literarios:

Poesía Épica: este género nos narra los hechos del mundo en el que el poeta no

involucraba sus sentimientos. En la literatura griega destaca la producción de

escritos épicos acerca de héroes, semidioses o dioses. Al pasar de generación en

generación estos escritos iban modificándose. En la Antigua Grecia destacan la

Ilíada y la Odisea como los poemas épicos más viejos de esta cultura.

Homero:

Imagen de: www.profesorenline.cl

El escritor más antiguo que se conoce de la cultura griega. Se dice que era ciego,

aunque los datos sobre el son desconocidos. A este autor se le ha atribuido la

Ilíada y la Odisea, que son poemas épicos, también la Batracomionaquia, que es

una parodia sobre la Ilíada en donde los ratones y las ranas luchan. A él también

se le atribuyen los himnos y epigramas homéricos.

Los dos grandes poemas épicos de Homero se desarrollan en un periodo de

conflictos bélicos alrededor de cuatro a seis siglos antes de que Homero naciera.

Existen similitudes entre estos poemas debido a que ambos tratan sobre la guerra

de Troya pero cabe mencionar que la Ilíada hace referencia a la guerra y la

Odisea en cambio trata más sobe paz.

Elegía:

Con el surgimiento de las sociedades aristocráticas se origino una nueva forma de

poesía más intima y personal en donde los poetas ponían prioridad en ellos y sus

sentimientos y dejaban de lado las hazañas épicas. Destacan autores como Calino

de Esefo y Tirteo, los cuales siguieron siendo influenciados por la época militar, y

también encontramos a Mimnermo de Colofón, nombrado padre de la poesía

amorosa. Él fue el autor que primero escribió de la vida y la importancia del placer

y el amor en esta. Arquíloco de Paros fue un revolucionario en cuanto a la Elegía,

gracias a la transformación de las antiguas normas que el propuso. Escribía de

una manera muy apasionada.

Poesía Coral:

Esta poesía se origino de los cantos que los griegos entonaban a sus dioses en

coros, los cuales también incluían danzas y música. En estos cantos el coro era

organizado por el director. Los cantos trataban de temas morales y del humano y

sus características y lo que sucedía entre él y los dioses. Esta poesía es de suma

importancia gracias a su aporte al origen de la tragedia.

Poesía Lírica:

Surge para ser entonada entre varias personas.

Imagen de Safo: www.biografiasyvidas.com

Safo: originaria de Lesbos, una isla. Compuso versos, yambos y monodias,

además de cantos líricos. Formó un grupo de mujeres a las cuales les impartía

clases de música y con las que también adoraba a la diosa Afrodita y las musas.

Se dice que tenía relaciones intimas con este grupo de aprendices suyas. Se

caracterizo gracias a la expresión de las realidades y sucesos más íntimos del

autor los cuales eran acompañados de música.

Anacreonte: procedente de Teos. Enseñó música al hijo de Polícrates, un tirano.

Vivo en Atenas, en donde tenia su estatua propia en la Acrópolis. Hizo poemas

líricos, poemas que tenían como tema al amor, también poemas elegiacos y

epitafios. Entre los tópicos de los cuales escribió destacan el amor, el placer y la

embriaguez. A pesar de la perdida de la mayoría de sus obras es considerado una

de las voces más significativas de la Antigua Grecia.

Píndaro: nació en Tebas. Pertenecía a una familia aristócrata. Se dedicó a la

elaboración de escritos, en este caso himnos para los triunfadores de las

olimpiadas. Se conocen en la actualidad cuatro odas de él: Olimpiacas, Piticas,

Nemeos e Ístmicas.

Poesía Dramática: en esta sección de la literatura griega entran todas las obras

que fueron realizadas para ser dramatizadas. El drama se originó gracias a las

primeras dramatizaciones realizadas por un coro y un corifeo. Estas surgieron

cuando el pueblo comenzó a dramatizar sucesos históricos y épicos. Con el

tiempo, las máscaras y vestidos fueron mejorándose y nacieron la sátira y la

comedia.

Tragedia: definida por Aristóteles como una representación de acciones

extraordinarias en donde se da el uso del lenguaje elegante en donde el

espectador puede llegar a liberar emociones al encontrarse identificado. La

tragedia esta estructurada en su interior por el prólogo, parados, episodios, cantos

y éxodo.

Esquilo: se destacó por su amor a la religión y por su gran patriotismo. Fue un

autor muy famoso que llegó a ser conocido a lo largo de todo el Mediterráneo. De

sus 82 obras, solo se conocen en la actualidad siete. Se le considera el fundador

de la tragedia griega gracias a su aporte: el diálogo y acción, y la separación del

lirismo. Se caracterizó por su concepción del destino como una fuerza más allá de

los humanos e incluso de los mismos dioses.

Eurípides:

Imagen de:www.mrpyonen3.blogspot.com

Fue un deportista, pintor, escultor, filósofo y autor de teatro. Estaba en contra de la

guerra. De sus 92 piezas sólo se cuenta con 19 en la actualidad. Alcanza más

fama después de su muerte cuando sus obras se extendieron a los largo de toda

Grecia. Llamado como el más trágico de todos los poetas por el mismo Aristóteles.

Sófocles:

Imagen de Sófocles: www.biografiasyvidas.com

Vivió en el auge de Atenas. Derrotó a Esquilo en los concursos de tragedia a la

corta edad de 28 años. De sus 132 piezas se conservan siete. Sófocles se centro

en el destino, al igual que Esquilo, lo que consideraba como la mayor de las

fuerzas. Plasmo a través de sus obras la posibilidad que tenia el hombre de ser

redimido por el destino, debido a que era el hombre quien se condenaba al ir en

contra del destino. Dentro de sus obras encontramos a Antígona y Edipo Rey,

entre otras.

Comedia:

Distinguida de la tragedia por se más popular y burlesca, sin embargo guardan un

mismo origen. La comedia era compuesta de fabulas o historias simples en donde

se hacia burla a situaciones cotidianas o donde se ridiculizaba a personajes

públicos. Por lo general se interactuaba con los presentes, los cuales eran puestos

en ridículo y que los actores llegaban a insultar en algunos casos. Los

espectáculos eran llevados a cabo solo por hombres con máscaras.

Comentario:

Me parece que la cultura griega ha sido la civilización que más ha trascendido y la

que más ha aportado al mundo moderno. Por lo tanto su literatura me parece que

es la forma mas exacta y precisa que tenemos de conocer sobre estas

maravillosas personas y la forma en la que ellos pensaban y también ver sus

producciones literarias. Me parece que fue muy diversa y que en todos los campos

en donde esta literatura se desarrollo tuvo un gran alcance.

Esquema:

Literatura Griega

Poesía Lírica Safo,

Anacreonte, Píndaro

Poesía Dramática

Tragedia y comedia

Poesía Épica

Homero: Ilíada y Odisea