Literatura hispanoamericana ppt

7
Literatura hispanoamericana

Transcript of Literatura hispanoamericana ppt

Page 1: Literatura hispanoamericana ppt

Literatura hispanoamericana

Page 2: Literatura hispanoamericana ppt

Precolombina:

• Antes de la llegada de Colón, anterior al Descubrimiento del Nuevo Mundo.

• Narraciones de tradición Oral. No se conoce existencia de manifestaciones literarias antes de la llegada de los españoles.

• Los cantares – Dzitbalché (Maya)• Los aravis - tema religioso, los yaravis – de tema

amoroso, Los jaillis – de carácter sagrado (incas)

Page 3: Literatura hispanoamericana ppt

Conquista

Sucesos Históricos• La toma de Granada por parte de los

cristianos en España.

• La publicación de la Gramática española de Nebrija.

• El descubrimiento de América.

Page 4: Literatura hispanoamericana ppt

Diario de navegación -• Cristóbal Colón - Inicia la historia de la literatura

hispanoamericana.

• De valor histórico y humano; artístico es muy poco.

• Presenta la reacción del europeo ante la nueva realidad (contemplación maravillada) de un mundo desconocido que de pronto se muestra ante su vista.

• Se cree que Colón exageraba en su descripción con el fin de darle más valor a su descubrimiento.

Page 5: Literatura hispanoamericana ppt

Diario de navegación -

• De ahí se desprenden dos ideas de amplia difusión: América como una tierra de abundancia , como tierra de promisión y la del indio como un “buen salvaje” lo que lo facilita convertirlo al cristianismo, una de las razones de la conquista de América.

Page 6: Literatura hispanoamericana ppt

Cartas de relación –

• Primer género cultivado en América, el epistolar.

• Lo inicia Cristóbal Colón en su Carta del descubrimiento.

• La figura más eminente lo fue el conquistador Hernán Cortes. Este, por ser un hombre educado y culto, escribe una prosa más correcta y fluida que la de pobre construcción y escaso vocabulario escritas por Colón.

Page 7: Literatura hispanoamericana ppt

Las crónicas de Indias – Relatos extensos sistemáticos, muchas veces hechos por los mismosprotagonistas o sus testigos.

• Oficiales – escritas por los cronistas del Consejo de Indias

• Privadas:– Generales - sobresalen las del Padre las Casas. En sus crónicas idealizaba al

indio como un ser en su estado de inocencia natural. Arremete contra los españoles y los pinta como verdaderos monstruos de crueldad que contrasta con la bondad y mansedumbre de los indios.

– Particulares – La lista es extensa, pero se destaca Bernal Díaz del Castillo. En

su obra destaca el afán de justicia, ansias de gloria y fama. No era tan letrado como Cortés pero tan poco inculto como a veces se le ha insinuado.