Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

5
Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur Page 1 of 5

Transcript of Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Page 1: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del surPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Page 1 of 5

Page 2: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del surPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Las intensas lluvias registradas en Tacna y Cusco desde el último fin de semana, hanpuesto en alerta al país. Hasta el momento, se registran cinco muertos, más de 500viviendas afectadas y al menos 30 desaparecidos.

Por Renzo Anselmo

Servindi, 25 de febrero, 2020.- Los fenómenos naturales producidos a raíz de las intensas lluvias enTacna y Cusco, han cobrado sus primeras víctimas.

Desde la mañana del pasado viernes, la ciudad de Tacna, provincia y región del mismo nombre,soportó fuertes lluvias que activaron las quebradas de Karamolle y El Diablo [1], generándose unacorriente de huaicos en la zona.

Además de dejar inundadas las calles, viviendas, centros comerciales y terminales de la ciudad deTacna; estos deslizamientos han provocado la muerte de cuatro personas [2] y la afectación de250 viviendas.

Por su parte, el distrito de Santa Teresa, en la provincia de La Convención de la región Cusco [3],sufrió la tarde del último domingo el embate de un aluvión, ocasionado por las lluvias, queterminaría arrasando con cuatro puentes y varias viviendas.

Mientras el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez —quién llegó a la zona estelunes— confirmó el registró de una víctima mortal [4] y la afectación de 290 viviendas; lamunicipalidad de Santa Teresa informó que el desborde ha afectado un 50% de las viviendas delsector Sahuayaco y al 80% de las casas en la zona de Chaullay, dejando, además, a 30 personasdesaparecidas.

Page 2 of 5

Page 3: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del surPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

¿Fenómenos o desastres naturales?

A menudo, ante este tipo de acontecimientos los medios de comunicación suelen referirse a loshechos como meros «desastres naturales»; sin embargo, este sería un término errado.

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR [5]),señala que los desastres no deben ser considerados naturales; debido a que estos son el resultadode las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.

Cuando hablamos de erupciones volcánicas, terremotos o deslizamientos —como en este caso— nosreferimos a fenómenos naturales, que son procesos constantes y cíclicos de movimientos otransformaciones que tienen lugar en la naturaleza sin la intervención del ser humano.

Por el contrario, la UNISDR [5] aclara que un desastre debe ser entendido como una seriainterrupción en el funcionamiento de una comunidad que ocasiona graves impactos sociales,económicos y ambientales.

«Con frecuencia, se describe a un desastre como el resultado de la combinación a la exposición auna amenaza, las condiciones de vulnerabilidad presentes, y capacidades o medidas insuficientespara reducir o hacer frente a las posibles consecuencias negativas», precisa.

Entonces, se interpreta que un fenómeno natural puede desatar un desastre cuando la zona dondeocurren los hechos no cuenta con las medidas de previsión necesarias para alejarse del estado devulnerabilidad.

¿Cómo le va al Perú en términos de previsión?

Un informe de El Comercio [6], reveló que, en el 2019, los tres niveles de gobierno (Ejecutivo,gobiernos regionales y municipales locales) invirtieron solo S/2.169 millones de S/3.220 millonesdisponibles para la prevención de desastres.

En otras palabras, hasta finales de diciembre las autoridades de Perú a nivel nacional, soloejecutaron el 67.4% de los fondos con los que contaban para amortiguar el impacto de losfenómenos naturales en el país

Para Mary Mollo, especialista en gestión de riesgo de desastres de la Universidad ESAN, el débilavance que tienen los gobiernos regionales y municipios en temas de prevención se debe a la faltade personal calificado en gestión de riesgos; a lo que ella añade la ausencia de planes deordenamiento territorial.

«El sentido de urgencia es bastante retardado porque no miramos el ciclo anual del clima. Solocuando tenemos el problema encima actuamos para poder resolver la emergencia, no hayperspectiva […]», le dijo a El Comercio.

Volver al pasado: Los incas y su forma de afrontar los fenómenosnaturales

Diversos estudios dan cuenta de la capacidad que tuvieron nuestros antepasados para afrontar lallegada de los fenómenos naturales, como los deslizamientos o huaycos.

En su libro «El Mundo Pre-Inka: Los Abismos del Cóndor», el sociólogo peruano Alfonso Klauer [7]cuenta que los incas veían con mucho respeto la llegada de aludes, huaicos o temblores porque paraellos era como un «mensaje de la tierra» que expresaba su ira e indignación.

De tal forma, ante los impactos de la naturaleza; más allá de la dispersión que asumían comomedida de protección, registraban las fechas exactas y cálculos para poder prevenir y evacuarmucho antes que el lodo con piedras o las fuertes lluvias llegaran.

Page 3 of 5

Page 4: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del surPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

En otro documento titulado «El agua en las civilizaciones Inca e Pré-Incas: mito, ciencia y tecnología»[8], se habla sobre cómo el talento científico de estas civilizaciones se convirtió en un verdaderoconocimiento para diversos campos como la hidrología.

El estudio comprende algunas obras como los puquios de Nasca y el canal de Cumbemayo. «Graciasa la notable construcción de canales fue posible transformar las desérticas regiones del litoral encampos de cultivo, ganar suelo para el cultivo en la sierre, defender los cultivos contra la sequía»,señala.

El texto que fue elaborado por el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa, consideratambién las terrazas de Moray y Pisac, los sistemas de riego de Tipón y los sistemas de drenaje enMachi Picchu.

«En estos tiempos de las amenazas de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricosdel planeta, en que uno de los ejemplos es la reducción acelerada del volumen de agua contenida enlos glaciares de los Andes, sería muy útil volver a examinar estas medidas de adaptaciónimplementadas por nuestros antepasados y los aplicar hoy en día en un nuevo contexto científico ytecnológico», concluye el informe.

___Fuente: Con información de RPP, El Comercio, Correo, UNISDR.

Te puede interesar:

Tags relacionados: fenomenos naturales [9]previsión [10]desastre natural [11]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/25/02/2020/lluvias-dejan-cinco-muertos-en-dos-regiones-del-sur

Links[1] https://rpp.pe/peru/tacna/tacna-asi-quedo-la-ciudad-tras-caida-de-fuertes-lluvias-y-huaicos-fotos-noticia-1247259?ref=rpp[2] https://elcomercio.pe/peru/tacna/tacna-huaicos-por-intensas-lluvias-dejan-cuatro-muertos-emergencia-video-nndc-noticia/?ref=ecr[3] https://rpp.pe/peru/cusco/emergencia-en-cusco-aluvion-arrasa-con-tres-puentes-y-varias-viviendas-en-santa-teresa-noticia-1247443?ref=rpp[4] https://rpp.pe/peru/cusco/edgar-vasquez-aluvion-en-santa-teresa-deja-un-muerto-segun-el-ministro-de-comercio-exterior-noticia-1247568?ref=rpp[5] https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf[6] https://elcomercio.pe/peru/municipios-y-gobiernos-regionales-gastaron-solo-el-67-de-sus-fondos-en-prevencion-de-desastres-en-el-2019-noticia/?ref=ecr[7] https://diariocorreo.pe/cultura/huaicos-asi-afrontaban-los-incas-los-desastres-naturales-en-el-imperio-740595/?ref=dcr

Page 4 of 5

Page 5: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del surPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

[8] http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/351-2487-1-PB.pdf[9] https://www.servindi.org/etiqueta/fenomenos-naturales[10] https://www.servindi.org/tags/prevision[11] https://www.servindi.org/etiqueta/desastre-natural

Page 5 of 5