LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

download LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

of 4

Transcript of LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

  • 8/4/2019 LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

    1/4

    72

    ampliacin

    reciclaje

    Proapor arq. Carlos Snchez Saravia

    Como un barco recalando en la Vuelta de

    Rocha del Riachuelo, PROA vuelve renovado

    al puerto histrico de la ciudad de Buenos

    Aires.

    El concepto de espacio que presentamos, elaborado junto con losarquitectos Caruso - Torricella, responde a la clara decisin de seguiren La Boca y a una vocacin total de contemporaneidad y experimen-tacin. En esta primera dcada del siglo XXI, las instituciones cultura-les y los centros de arte crecen al ritmo de la urbe, convirtindose enespacios de encuentro, reflexin y silencio dentro de la gran ciudad. Elarte es, parafraseando a Borges, una PROA hacia territorios descono-cidos que deben ser descubiertos hasta por el propio artista. Esta sen-tencia abarca tambin a los proyectos culturales multidisciplinarios.

    Cuando FUNDACIN PROA naci nos instalamos en La Boca. Apre-ciamos la singularidad del barrio, en donde se perciben los sueos ylas utopas de las vanguardias del siglo XX. Desde el teatro callejero,en donde la calle es escenografa y auditorio, La Boca y Caminito seconfiguraron como un cuadro viviente en donde todos sus habitantesse transforman en actores o en artistas, pintando sus casas con lalibertad del color. El barrio pertenece a sus habitantes; los artistas re-conocen su valor simblico y, a travs de los aos, fueron muchos losque se instalaron en sus casas.

    Este desafo es posible gracias al slido compromiso de nuestrosauspiciantes permanentes, Tenaris, Ternium y la organizacin Techint,en palabras de Paolo Rocca mantiene el espritu y la memoria del

    viejo edificio y lo proyecta, desde La Boca, hacia el futuro y el mundo.

    Adriana RosenbergPresidente de Fundacin Proa

    hacia el puertode Buenos Aires

    72

  • 8/4/2019 LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

    2/4

    73

    > Ficha Tcnica

    Obraampliacin y reciclaje sedeFundacin Proa ampliacin

    sectores exhibicin libreraauditorio 100 personasrestaurante cafetera conampliacin en la terraza

    Superficie total2300m2

    Proyecto y direccinCaruso -Torricella ArchitettiGiuseppe Caruso - AgataTorricella

    Fecha de apertura22 de noviembre de 2008

    UbicacinAv. Pedro de Mendoza 1929La Boca - Buenos Aires,

    Argentina

    Como una entrada de ida y

    vuelta el frente de la entrada

    principal al edificio, plantea

    una doble visin; hacia el

    interior, mostrando las

    actividades de la Fundacin y

    desde el interior hacia la

    calle, mostrando el barrio y

    las actividades de su gente.

    Proyecto General

    Fundacin Proa se instala en 1996 sobre una casareciclada de fines del sigo XIX, en el barrio de la Boca;en noviembre de 2008, como anticipndose a los fes-tejos del bicentenario, inaugura su nuevo edificio detres pisos, que cuenta con cuatro salas de exhibicin,un auditorio multimedial, una librera especializada,un restaurante y terraza, adems de espacios de ac-cin y apertura al pblico y una fachada transparentepara comunicar experiencias desde el interior haciael barrio.

    El proyecto y direccin de las obras es del estudioCaruso-Torricella de Miln, el mismo que hace diezaos transform el antiguo edificio en un emblemti-co punto de referencia para el arte contemporneoen Buenos Aires.

    A la casa original de fines del siglo XIX que fue reci-clada en el ao 1996 por el mismo estudio Caruso-Torricella architetti, se le adicionaron sus casas linde-ras y en su conjunto en tres pisos totalizan 2300 m2.

    La fuerte presencia del barrio de La Boca y del

    Riachuelo en la Vuelta de Rocha se vuelca hacia

    el interior del edificio a travs de sus dos nuevos

    edificios, con frentes transparentes incorporados

    y desde su ultimo piso, el restaurante y su

    expansin en la terraza.

    Arquitecto Giuseppe Caruso

    titular del estudio Caruso -

    Torricella architetti de Milan,

    autores del proyecto.

    73

  • 8/4/2019 LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

    3/4

    74

    En las salas de exposicin, se rescat la fuerte imagen de la

    quebrada medianera liberando el interior de la casa de lostabique interiores y usando las medianeras como superficie

    expositiva.

    Las escaleras van marcando el recorrido con la fuerte

    presencia de sus materiales en bruto, chapa naval(imagen del puerto y de sus astilleros navales) y

    madera tratada con su aserrado a la vista.

    En la planta baja de la casa central

    funcionaba una almacn-depsito,

    se revalorizo su espacio, la

    importancia de su altura, estructura

    original de columnas de hierro

    fundido y vigas doble T y sus

    medianeras (como espacio

    expositivo) solo horadando, como

    paso, las conexiones a las sala

    situada en una de las casas

    incorporadas y como un leit motiv

    del proyecto se enfatiz en el

    mostrar, en este caso, el ncleo de

    escaleras de evacuacin.

    74

    El planteo del proyecto esta basado en la integracin yla fusin de lo antiguo y lo nuevo, entre memoria y tecnolo-ga. El agregado a ambos lados de las dos casas plantedos temas: 1-el significado de un centro de ar te contempo-rneo y 2- la conservacin de los edificios existentes.

    1- Un espacio de arte contemporneo es un espacio devisibilidad, transparencia, accesibilidad, interaccin con elmundo exterior con el barrio, para esto el proyecto propo-ne que en los dos edificios laterales se abrieran sus frentesy que ellos se convirtieran en paos transparentes, posibi-litando un ida y vuelta en la comunicacin visual del cen-tro, que se muestra hacia el barrio y adems, t posibilitaque desde el centro se participe, visualmente, del paisajeurbano del entorno, de sus elementos significativos: el Ria-chuelo, el viejo transbordador, el puente, la costa, el colori-do de las casas de la zona, la Vuelta de Rocha y, funda-mentalmente, de su gente y de la actividad del barrio quelo circunda. Esto es reforzado al situar las escaleras, la prin-cipal que se desarrolla a partir del lobby de entrada sobre

  • 8/4/2019 LMD14 Fundacion Proa Caruso Torriccella

    4/4

    75

    Fotografa: Camila Snchez

    [email protected]

    el edificio de la derecha y la de evacuacin, sobre el edificio dela izquierda, estas dos escaleras dan comprensin de la estruc-tura del edificio y desde ellas se tienen las mejores vistas delentorno junto al pao vidriado del restaurante- cafetera que seprolonga hacia la terraza.

    El partido adoptado enfatiz la conservacin de la fachadadel edificio central existente transparentndo las fachadas delos dos edificios laterales y logrando con ello una integracin deespacio de arte propuesto con el barrio que lo circunda.

    En planta baja el edificio funcionaba originalmente como un aalmacn deposito, se conserv la estructura existente de co-lumnas de hierro fundido y la estructura de acero de su techoaprovechando su altura original, usando esta zona como el lu-gar de exposicin ms importante.

    2- La tensin entre tradicin y modernidad es un aspecto muyfuerte en todo proyecto El espritu del nuevo edificio de FUN-DACIN PROA es continuar esa historia y el desafo de lo con-temporneo hacia el futuro dice el arquitecto Giuseppe Caruso

    El nuevo proyecto valoriza el espritu de las construccionesexistentes rescatando en el edificio central su frente y la estruc-tura original de la casa y en general reforzando la presencia delas medianeras internas usndolas como superficies expositi-vas y apoyo de la escalera principal. Introduce la fuerte presen-cia de lo contemporneo, transparentando las fachadas de losedificios laterales y la del restaurante creando as, una fuertecomunicacin de ida y vuelta hacia el barrio.

    El auditorio funciona como un espacio multimedial con capacidad

    para 100 personas que expande sus actividades a todo el edificio

    con la ubicacin de plasmas en lugares de reunin.

    En el descanso de la escalera principal se participa,

    visualmente, de lo que sucede en los distintosespacios, planteando de nuevo una participacin

    de adentro hacia afuera.

    En el centro del edificio se ubica la librera,

    inspirada en las antiguas bibliotecas altas y

    silenciosas, como un smbolo de su interaccin con

    todas las actividades de la Fundacin.

    Los grandes paos vidriados que marcan los frentes

    de las casas incorporadas nos muestran postales

    nicas del barrio de La Boca, mostrando sus

    elementos significativos y la actividad del barrio.

    75