LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y...

24
1

Transcript of LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y...

Page 1: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

1

Page 2: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

2

• Proceso de generación de piezas metálicas que permite un incremento de productividad de fusión del 30%.

• Proceso que permite asegurar la calidad en 98%.

• Proceso que permite la reducción del retrabajo en un 30%.

• El proceso permite la reducción del costo que generan los reprocesos en un 30%.

• Generación de un nuevo proceso de fusión y extrusión único dentro del sector, pues no existe competidor nacional o internacional que cuente con un tren de procesos similar a este.

LÍNEA DE COLADA CONTINUA

Page 3: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

3

S.A. DE C.V.

Es fundamental tener la pasión por buscar cómo

hacer las cosas de manera diferente.

Jorge Barbará Morfín

Director General

Desde el inicio de su gestión como Director General, hace más

de 25 años, el Ing. Barbará ha tenido la visión de mantener a

Helvex como la empresa número uno del sector en su segmento,

por lo que ha impulsado la implantación de diversas prácticas en

todas las esferas de operación de la empresa, como ha sido el

desarrollo del Sistema de Gestión Tecnológica de Helvex,

generador de innovaciones en todo sentido, baluarte de su

competitividad y sustentabilidad.

Dentro de sus logros más importantes podemos mencionar la

consolidación de una de las ofertas más completas y atractivas del

mercado al diversificar sus líneas de negocio de la venta de

productos de grifería de alta calidad a una oferta de interiorismo que

incluye cerámica sanitaria, pisos, recubrimientos, mobiliario,

puertas, closets e, incluso, cocinas de diseño.

Lo anterior, aunado a la operación de un modelo comercial y de

servicio centrado en cautivar a sus clientes, le ha permitido

mantener de manera sostenida el liderazgo de la marca en su

segmento, con una participación del 42 por ciento del mercado.

Por otra parte, ha impulsado la penetración de los productos

Helvex en más de 20 países, desde Norte, Centro y Sudamérica,

a algunos tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin o

Qatar, entre otros.

La relevancia de su gestión y de su liderazgo ha sido reconocida

en numerosas ocasiones por la revista Forbes, el Financiero

Bloomberg y la Revista Alto Nivel, como uno de los CEO’s más

importantes de México.

Page 4: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

4

S.A. DE C.V.

Helvex inicia operación en 1950 en un pequeño local de la Colonia Santa

María la Ribera, año en que un grupo de industriales suizos y mexicanos,

liderados por el Sr. Mauricio O. Amsler y el Ing. Jorge Barbará Zetina,

deciden asociarse para crear una empresa enfocada a proveer al

mercado nacional de productos innovadores de grifería de la más alta

calidad.

Ahora, con 68 años en el mercado, Helvex S.A. de C.V., es la empresa

líder en México del sector de manufactura, dedicada al diseño,

fabricación y desarrollo de soluciones integrales de acabados de

construcción e interiorismo, las cuales se caracterizan por la innovación, diseño estético, alto

valor agregado, respaldo integral y calidad insuperable con los que satisface las necesidades de

sus clientes.

A partir de lo anterior, Helvex logra consolidarse como una organización

modelo de competitividad y sustentabilidad, la cual incluye dentro de sus

objetivos el mantener negocios e inversiones rentables, incrementar su

participación de mercado, diversificar e innovar sus productos y servicios,

así como consolidar sus mercados de exportación.

Estos objetivos se desprenden de las declaraciones de misión y visión

2020 con las que Helvex trabaja en el presente y se reta hacia el futuro:

Misión: “Cautivar a nuestros clientes a través de la fabricación y oferta de productos y servicios de la más alta calidad, percibidos como diferenciados, que representen soluciones integrales para el sector de la construcción en general”.

Visión: “Ser la marca preferida en el sector de la construcción residencial e institucional, en todos

los mercados en los que se decida participar, al lograr la satisfacción total de nuestros clientes y

grupos de interés”.

El abanico de productos de la marca cuenta con una amplia variedad de monomandos, mezcladoras,

regaderas, llaves, accesorios, fluxómetros, coladeras, muebles cerámicos, recubrimientos, pisos,

mobiliario, puertas, cocinas, etcétera, enfocados a los segmentos socioeconómicos C+ y AB.

Figura 2.- Primera ubicación de Helvex,

1950

Figura 3.- ing. Jorge Barbará Zetina, co-fundador de Helvex

Page 5: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

5

Estos productos son comercializados a través de la

más eficiente red de distribución del sector, la cual

cuenta con más de 1200 puntos de venta en toda

la República Mexicana.

Las ventajas competitivas de Helvex, innovación,

calidad, servicio y respaldo integral son el resultado

de su integración vertical y de la operación de los

procesos y competencias distintivas inherentes, las

cuales se articulan y hacen manifiestas en sus

capacidades clave, es decir, la capacidad de

innovar, fabricar, comercializar y administrar.

A lo largo de sus 68 años de existencia, Helvex ha sido testigo de un sinnúmero de cambios en

todos los niveles, los cuales le han llevado a reinventarse una y otra vez para mantener su

liderazgo, siempre apostando fuerte por la innovación, la calidad y la satisfacción de sus clientes;

en este sentido, a continuación, se muestran algunos de los hitos que han marcado el rumbo y

éxito de la organización:

Figura 5.- Línea de tiempo Helvex (hitos)

Figura 4.- Productos de grifería y cerámica Helvex

Page 6: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

6

DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Helvex ha hecho de la innovación una parte fundamental de su esencia, y está presente en la

visión de los líderes, en el actuar de las personas a lo largo y ancho de su estructura, en sus

procesos, sistemas de trabajo y gestión, y es un medio para la obtención de los objetivos que se

plantean al más alto nivel del negocio: dentro de Helvex la innovación se vive y respira desde la

inducción del personal y es un obligado en las metodologías de mejora continua, las cuales

buscan mejorar constantemente todos y cada uno de los procesos de la organización.

El principal instrumento de la competitividad e innovación de Helvex es, justamente, su Sistema

de Gestión Tecnológica, pues establece el orden, los medios y la metodología para llevar a cabo

de manera ordenada las innovaciones que la estrategia demande a partir del desarrollo,

aplicación y transferencia de tecnología.

Figura 6.- Modelo de Gestión de Tecnología Helvex

Con este modelo se integran y articulan de manera eficiente, los procesos relacionados con la

investigación y el desarrollo de innovaciones que sean capitalizables en beneficios para la

empresa; estos se deprenden de las funciones que establece el Modelo Nacional de Gestión de

Page 7: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

7

Tecnología y se re segmentan y adaptan acorde a las necesidades que manan de la visión y

objetivos estratégicos de Helvex.

Su desarrollo e implantación obedeció al impulso dado por la Dirección General de la empresa,

la cual, junto con diversas áreas de investigación, manufactura, mercadotecnia, entre otras,

buscaron alinear y organizar las actividades relacionadas con la gestión de tecnología y el

desarrollo de innovaciones para optimizar los recursos utilizados en ellas y capitalizarlos en

beneficios tangibles para Helvex.

El área de Planeación y Gestión Estratégica fue la encargada de coordinar las actividades

requeridas para su implantación, partiendo de un estudio profundo del Modelo Nacional de

Gestión de Tecnología y de la asesoría y experiencia de algunos especialistas en el tema.

Con base en lo anterior, se definieron el objetivo, las funciones, los procesos y tablero de

indicadores del nuevo Modelo de Gestión Tecnológica Helvex para brindar una base sólida de

actuación. También se estableció un Comité de Gestión Tecnológica para gobernar la operación

del modelo, mantenerlo actualizado y garantizar su funcionalidad.

En paralelo se realizó el desarrollo de la capacitación y entrenamiento del personal para generar

un nivel de entendimiento adecuado entre los usuarios, el cual partió desde los fundamentos y

paradigmas del Modelo Nacional de Tecnología, hasta metodologías específicas de investigación

e innovación.

Todo esto sentó un nuevo precedente sobre la forma de hacer las cosas en Helvex, lo que se

tradujo en aprendizajes capitalizables y resultados tangibles, en todos los niveles de la

organización y a diferentes horizontes temporales:

• Por principio de cuentas, el Modelo de Gestión Tecnológica Helvex estableció nuevas

formas de trabajo para generar innovaciones exitosas, dentro y fuera de la organización.

• Se organizaron actividades en procesos y estos en funciones, con lo que se

sistematizaron e institucionalizaron las actividades de innovación.

• Se generaron estructuras y grupos de trabajo, con niveles de responsabilidad bien

definidos para asegurar la alineación y enfoque de las actividades.

• Se establecieron indicadores alineados a la estrategia para monitorear su efecto y éxito.

• Se aseguró un sistema de retroalimentación y aprendizaje para mejorar la operación del

sistema.

• Se instituyó un cuerpo de auditores y un plan de auditoría para monitorear la operación

del sistema e identificar áreas de oportunidad.

Obviamente, una nueva forma de hacer las cosas siempre conlleva el rompimiento de paradigmas

y la generación de nuevos modelos de pensamiento, lo cual significó un gran reto para un gran

número de áreas y personas de la organización; lo anterior pudo superarse satisfactoriamente

gracias al respaldo e impulso de nuestro Director General, la coordinación y los planes de trabajo

diseñados por el área de planeación y gestión estratégica, así como el compromiso de todos los

participantes.

Page 8: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

8

Sin lugar a dudas, la implantación del Modelo de Gestión Tecnológica Helvex llegó en un

momento coyuntural para la empresa, ya que en su entorno comenzaron a manifestarse cambios

a nivel tecnológico, ambiental, normativo, económico, comercial y competitivo que influyen en la

operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

hacer frente a varias amenazas, aprovechar diversas oportunidades y fortalecer no solo el nivel

competitivo de la empresa, sino también, su expectativa de sustentabilidad.

LÍNEA DE COLADA CONTINUA

Descripción del proceso y su grado de novedad

El proyecto por el que Helvex gana en esta ocasión el Premio Nacional de Tecnología e

innovación en la categoría de proceso se denomina “Diseño y desarrollo de un proceso de

colada continua y extrusión híbrida para productos de grifería de alta calidad”, mismo que

es un nuevo proceso fabril de vaciado y extrusión para metales no ferrosos (latón,

principalmente), utilizado para alimentar procesos subsecuentes de maquinado y acabados,

mismos que son requeridos para la conformación de productos y artículos de grifería de alta

calidad que, por ser único en el mundo y el mérito tecnológico que entrañó su desarrollo, mereció

ser apoyado económicamente por el Programa de Estímulos para la Innovación del Conacyt.

Su funcionamiento parte de la interconexión de equipos de fusión de metal que funcionan

constantemente para alimentar un horno de colada continua, mismo que mantiene su contenido

presurizado por medio de la inyección de gases inertes de manera que provee un flujo constante

hacia la salida del horno donde se ubica un molde de grafito refrigerado por agua, el cual sirve

para darle forma y acabado al latón.

Conforme el latón va saliendo, lo hace en forma de barra solida (billet), el cual es terminado de

enfriar y es cortado a las dimensiones adecuadas (tochos) para pasar hacia los hornos de

precalentamiento de extrusión; una vez que estos tochos alcanzan la plasticidad necesaria, son

introducidos a la prensa híbrida donde, por su funcionamiento directo e indirecto, se les puede

dar una gran cantidad de formas (barras, tubos, soleras, ángulos, etcétera) y en muy diferentes

medidas, cualidad única de este equipo.

El principal diferenciador de este desarrollo es, justamente, su configuración, pues no existe un

tren de procesos similar en el mundo que conjugue este tipo de tecnologías, ni para esta u otra

industria, lo que genera una gran ventaja competitiva para Helvex, pues le permite garantizar la

calidad de los productos en un 100 por ciento, controlar y disminuir sus costos, evitar retrabajos

y asegurar la eliminación de posibles defectos.

Page 9: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

9

El diseño e implementación del proceso, consideró un horno presurizado que integra

características especiales, como sus moldes de grafito de doble etapa de enfriamiento, para el

control de variables y parámetros relacionados con la presión, la temperatura, la velocidad y el

análisis de la composición del metal (libre de poros, impurezas e inclusiones), con lo que se

genera un material de alta pureza. A su vez, cuenta con una prensa de extrusión de última

generación, capaz de generar 1250 toneladas de fuerza y de funcionar de manera directa e

indirecta con el mismo equipo, así como con una mesa de enfriamiento inteligente capaz de

trabajar completamente en automático.

Todos estos equipos utilizan tableros computarizados, para controlar la línea de producción que

aumenta considerablemente la calidad, productividad y eficiencia de la manufactura mexicana,

poniendo a HELVEX y a Mexico como claro competidor en la industria de la grifería y la

metalmecánica.

Generación de la idea

Al ser la grifería su principal línea de negocio,

desde hace varios años, Helvex ha integrado

verticalmente los procesos productivos

relacionados, que inician con la fundición y colada

de billets de latón y su extrusión en barras, tubos

y perfiles; estos son subproductos que alimentan

a los procesos de forja, maquinado, acabados

superficiales y su ensamble como productos

finales.

Para el periodo 2013-2016, después de un estudio

meticuloso sobre los procesos de fusión y

extrusión que se llevaban a cabo, se identificaron

algunas áreas de oportunidad que limitaban su

potencial, incrementando sus costos y

disminuyendo su calidad, las cuales se centraban, básicamente, en las siguientes:

• Variación en la temperatura durante la solidificación de latón, lo que provoca la contracción

del material y, en consecuencia, genera una pérdida significativa en calidad y obliga al

reproceso de billet.

• Contaminación, variaciones en calidad, malos acabados superficiales y fisuras, entre otros

defectos derivados del vaciado manual de latón.

• Extrusión que genera contaminación de barras, afecta su calidad por la formación de

grietas, poros sucios y cáscaras. Además, genera retrabajo.

Figura 7.- Vaciado manual de latón en Helvex

Page 10: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

10

Estas áreas de oportunidad fueron suficiente para que el grupo

de ingeniería se dedicara a investigar sobre el estado del arte

de las tecnologías de fusión y extrusión, se realizara un

monitoreo tecnológico exhaustivo y se llegara a la conclusión

que sería viable realizar un tren de procesos que atendiera

todas las fallas identificadas, realizándose estudios técnicos y

financieros que lo sustentaran de manera adecuada, mismos

que fueron aprobados por unanimidad al conocer los

beneficios que se obtendrían.

Propuesta de innovación en procesos de vaciado y extrusión

Basado en lo anterior, y para eliminar los puntos anteriores, el equipo de ingeniería de Helvex se

propuso diseñar y desarrollar una novedosa reconfiguración de los procesos de fusión y extrusión

del metal por medio de las siguientes actividades de desarrollo tecnológico:

En cuanto a la obtención de los billets de latón se diseñó y desarrolló un sistema automático para

sustituir el proceso de vaciado manual por uno de colada continua; su efectividad partió de

analizar de manera total el control efectivo de las variables que afectan la calidad del billet, como

son la proporción adecuada de elementos químicos de la aleación, la temperatura del horno de

fusión y del horno de mantenimiento, el volumen de nitrógeno inyectado para la colada, entre

otros.

Para la extrusión de barras y tubos se sustituyó el proceso directo actual por uno híbrido, es decir,

que funcione de manera directa e indirecta, para lo que se debieron de considerar el tipo y

dimensiones de barra a extruir, las dimensiones del tocho para definir la velocidad y fuerza de

extrusión, por mencionar algunas variables relevantes de proceso; todo lo anterior a fin de

asegurar la calidad del producto resultante.

Figura 9.- Configuración de nuevo proceso de colada continua y extrusión híbrida

Figura 8.- Billets de proceso manual

Page 11: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

11

Así, con este proyecto se buscó incidir en importantes beneficios para la organización que se

reflejarán en el incremento de calidad, productividad y reducción de reprocesos, así como en los

económicos en la reducción de costos.

Figura 10.- Colada continua y prensa de extrusión híbrida

Metodología de desarrollo del proceso

Para la adecuada gestión de las actividades que implico un proyecto de innovación de esta

envergadura, Helvex cuenta con una base robusta que parte de su Modelo de Gestión

Tecnológica, el cual le hizo acreedora al Premio Nacional de Tecnología en la XI edición. Este

modelo rige las actividades de innovación y es a través de sus funciones que se gestionan los

proyectos, mismos que se integran en una cartera con responsables, presupuestos y mecanismos

de seguimiento y control para su correcto desarrollo.

La gestión administrativa del proyecto contempla cada una de las etapas y actividades

consideradas, mismas que, para su seguimiento y control, fueron verificadas a través de los

siguientes mecanismos:

Page 12: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

12

• Plan de trabajo

• Gantt de proyecto

• Juntas directivas

• Juntas operativas

• Indicadores clave del proyecto

• Reportes ejecutivos y financieros

• Reportes técnicos

En la siguiente figura, se puede apreciar un

extracto del diagrama de Gantt que se utilizó

para monitorear y controlar el cumplimiento del

plan de trabajo que se llevó a cabo durante la

ejecución del proyecto, mismo que duró 2 años

y diez meses hasta su consecución.

Dada la importancia del proyecto, y para

asegurar el éxito en su ejecución, se conformó

un equipo de trabajo multidisciplinario liderado

por nuestro Sub Director de Fabricación, Ing.

Francisco Ortiz, responsable general de la

gestión y coordinación de recursos humanos y

materiales; su experiencia dentro del sector y

en la ejecución de proyectos tecnológicos

supera los 30 años.

Dentro de su equipo de trabajo contó con la

participación de un equipo de más de 22

ingenieros especializados en diversas disciplinas, como son sistemas de producción avanzada,

diseño industrial, procesos de extrusión, cálculo de fuerzas, latón, fundición en moldes

permanentes, fundición de baja presión, productividad, normatividad, química, entre otras.

Asimismo, se contó con la asesoría de especialistas alemanes, ingleses y turcos, provenientes

de algunas de las empresas fabricantes de equipos más renombradas del mundo, quienes

proveyeron su conocimiento y experiencia para el buen logro de los objetivos del proyecto.

El responsable de mantener el control contable y administrativo de los recursos del proyecto fue

el Maestro y C.P.C. Héctor García, Gerente del Área Fiscal de Helvex, quien cuenta con 20 años

de experiencia. Asimismo, el responsable legal del proyecto y de la gestión de la propiedad

industrial de los productos del proyecto fue el Lic. Arturo Estrada, Gerente del Área Legal y

Responsable Legal de Helvex.

1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Definición de

procesos

Conceptualización de

nuevos procesos

Desarrollo de

especificaciones 

Especificación de las

características técnicas

de los equipos

Gestión de recursos

financieros

Pagos y transferencias

Gestión de

financiamiento

Modificación y/o

adecuación de la

infraestructura

Levantamiento de obra

y adecuaciones

especiales

Validación de

criterios para los

nuevos procesos de

colada continua y

extrusión híbrida

Verificación de

variables de los

procesos vs

características técnicas

de los equipo

Llegada e instalación

de equipos

Recepción y montaje de

equipos

Transferencia de

conocimiento al

personal relacionado

Capacitación

Arranque de equipos

Pruebas iniciales de

fucionamiento de

equipos colada

continua

Arranque de equipos

Pruebas iniciales de

fucionamiento de

equipos extrusión

Corrida piloto a

proceso de colada

continua

Desarrollo de corridas

piloto al proceso

Medición/validación

de estándares para

producción

Corrida piloto a

proceso de extrusión

Desarrollo de pruebas

al proceso

Extrusión de barras

huecas y sólidas

Pruebas de calidad

sub productos colada

continua

Verificar cumplimiento

de estándares de

calidad

Pruebas de calidad

sub productos

extrusión híbrida

Comparar resultados

obtenidos vs esperados

Análisis de

protección industrial

Determinación de

viabilidad de proteger

el proceso

Solicitud de

protección industrial

Solicitud ante IMPI de

patente, modelo de

util idad o secreto

industrial

Habilitación

Protección

Implantación

20162015Función Proceso Actividades

20142013

Figura 11.- Diagrama de Gantt de proyecto

Page 13: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

13

Gestión de tecnología

Durante el desarrollo del proyecto se llevaron a cabo las siguientes actividades de gestión de

tecnología:

Desarrollo. A partir de la identificación de las áreas de oportunidad prevalentes en el proceso

anterior y del estado del arte identificado por medio del contante monitoreo tecnológico de Helvex,

comenzó el desarrollo de tecnología, basado en la determinación de una nueva configuración de

procesos no probada anteriormente; esto incluyo la definición de variables críticas para un

funcionamiento adecuado del proceso, el desarrollo de especificaciones de funcionamiento,

tiempos y variables de trabajo, así como rangos de eficiencia y calidad.

Transferencia. Durante las actividades de desarrollo, se contó con la asesoría de algunos de los

especialistas más grandes a nivel mundial en materia de fusión y extrusión de latón, como fue el

apoyo de un especialista alemán, quien transfirió su conocimiento al equipo de desarrollo para

impulsar la obtención de los resultados deseados para el nuevo proceso. Esto se replicó con

especialistas provenientes de empresas líderes a nivel mundial, quienes contribuyeron con su

experiencia para facilitar el proceso de desarrollo de tecnología.

Adquisición. Todo el desarrollo y trasferencia de tecnología que se llevaba a cabo se revisaba

constantemente con los proveedores de los equipos de fundición, extrusión y periféricos, quienes

fabricaron las maquinarias con las especificaciones desarrolladas por el equipo de Helvex.

Asimilación. Por último, el proceso de asimilación de tecnología tuvo lugar en cuanto los equipos

fueron terminados por los fabricantes y se instalaron en su destino final dentro de la planta de

Fundición de Helvex, hogar del nuevo proceso de fusión y extrusión. Lo anterior implicó el

arranque de los equipos, la capacitación en su funcionamiento y la entrega de los manuales de

mantenimiento y arranque.

Aplicación

Clientes y usuarios

Dado que la innovación se enfocó en desarrollar nuevos procesos para producir subproductos de

la cadena productiva de Helvex, el cliente del producto resultante de este proyecto es interno, ya

que como se ha explicado con anterioridad, los billets, barras, tubos, perfiles y soleras que se

procesan a través de las áreas de Maquinados y Forja para obtener componentes que son

ensamblados para formar los productos finales que se ofrecen al mercado.

Page 14: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

14

Figura 12.- Billets listos para su extrusión

En este sentido, lo que reciben nuestros clientes objetivos como beneficio derivado del presente

proyecto es la impecable calidad de los productos, característica que ha sido un sello distintivo

de nuestra marca y que representa una ventaja ante competidores que no cuentan con los

estándares que Helvex establece, superiores, en muchas ocasiones, a la normatividad aplicable.

Valor agregado. Desde su implantación, hace casi tres años, el proceso ha generado una gran

serie de beneficios para la operación fabril de la empresa y, por ende, tocan al cliente gracias a

que, la gran calidad de los productos Helvex comienza justamente en este proceso. Algunos de

estos beneficios son:

• Flexibilidad de operación

• Incremento de la productividad

• Aseguramiento de la calidad

• Reducción de costos

• Disminución de retrabajo

Tiempo de Implementación: El proyecto inició en 2013 y tuvo una duración de 2 años,10 meses.

Page 15: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

15

Alcance geográfico: El alcance geográfico del proceso en México se centra en el Estado de

Guanajuato; los productos finales resultantes de la cadena de procesos a la cual se integra se

venden en todo Mexico y en 22 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, así como en

Medio Oriente.

Grado de Originalidad: Original en el sector a nivel mundial.

Comportamiento en el tiempo: Como todo nuevo desarrollo, y más uno de esta magnitud, ha

sido requerido un tiempo prudente para completar la curva de aprendizaje requerida para el

dominio total de cada una a de las variables del proceso; actualmente, está se ha completado de

manera exitosa y las variables a controlar como temperatura, velocidad de extrusión, temperatura

de enfriamiento, corriente eléctrica, entre otras, se han dominado, minimizando el riego de falla a

lo más bajo.

Nuevas versiones / variantes: Las inversiones que se han realizado para continuar con la

evolución del proceso han ocurrido, principalmente, en cuanto a la sustitución de consumibles de

importación, los cuales han comenzado a desarrollarse de manera doméstica, disminuyendo su

costo y asegurando el suministro. Por otra parte, el proceso ayudará en el desarrollo de nuevas

investigaciones para el desarrollo de nuevas aleaciones de latón que puedan integrarse a la oferta

actual de las materias primas para los productos de grifería de la marca.

Figura 13.- Ejemplo de tubos, barras y perfiles de la prensa híbrida

Diferenciación y análisis comparativo

Diferenciación del proceso con respecto a lo existente en el mercado

En términos de diferenciación, podemos mencionar que el nuevo proceso de fusión y extrusión

es único dentro del sector pues no existe competidor, nacional o internacional, o empresa

cualquiera, que cuente con un tren de procesos similar a este.

Page 16: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

16

Actualmente se desarrollan procesos de fusión y extrusión que obedecen a cubrir la demanda de

productos de cobre y sus aleaciones con un menor costo, considerando, principalmente:

incrementar la productividad y reducir costos de producción.

Existen empresas dedicadas al diseño y fabricación de plantas metalúrgicas con procesos de

colada continua para diferentes tipos de materiales, como artículos de acero y de productos no

ferrosos, barras sólidas y bujes, entre otros. Empresas de origen alemán investigan y desarrollan

una técnica, consistente en un horno de inducción conectado a los moldes (entre los cuales existe

un movimiento de retroceso y golpe); estos, a su vez, se conectan a una unidad de enfriamiento

secundario y a una de arrastre que guía los billets hasta una cortadora. Otras empresas

desarrollaron una tecnología similar, pero con un movimiento sinusoidal entre el molde y el horno.

Por otro lado, hay empresas que comercializan alambre, ángulos, barras, láminas en hoja, en

rollo, placas, soleras, tubos de pared delgada y gruesa, y que utilizan la extrusión para la

conformación de perfiles, tubos, barra y láminas provenientes de diversos materiales, entre ellos,

aluminio, cobre y sus aleaciones.

A diferencia de las empresas antes mencionadas Helvex desarrolló un proceso que combinó los

beneficios de la colada continua y la extrusión directa-indirecta, optimizando tiempo invertido en

cambio de herramentales, incrementando la calidad y el rendimiento de producción.

En este sentido la empresa ha trabajado en el diseño de un proceso que contempla un horno de

fusión que se conecta a otro de mantenimiento, el cual esta presurizado y tiene tres cámaras: de

llenado, de presión y de colada.

Al disminuir la presión, el horno de mantenimiento es alimentado por el horno de fusión, hasta

alcanzar su límite; posteriormente, es inyectado con nitrógeno a presión para empujar el metal

por la cámara de colada y fluir a través de un molde abierto de grafito, el cual está refrigerado por

agua para solidificar el metal a su paso por este, dando lugar a los billets. La velocidad de proceso

permite generar de una a dos toneladas de billets por hora.

Posteriormente los tochos son calentados y transportados a la prensa de extrusión y una vez

formadas las estructuras deseadas son transportadas por una mesa de enfriamiento;

regularmente estas mesas funcionan de manera estándar donde los productos avanzan a cierta

velocidad hasta llegar al final de la mesa, con el objetivo de asegurar que se hayan alcanzado las

condiciones de solidez y temperatura adecuadas para su manipulación sin riesgo a dañarlas; no

obstante Helvex implementó una mesa programable que cuenta con ventiladores a lo largo de su

extensión para facilitar y asegurar el proceso de enfriamiento de forma “inteligente” de acuerdo

al tipo de estructura.

Page 17: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

17

Figura 14.- Comparativo de acabado billet proceso anterior vs nuevo proceso

Cuadro comparativo. Nota aclaratoria. Helvex es la única empresa en México que cuenta con la

integración vertical de sus procesos, incluyendo desde la fabricación de la materia prima, hasta

su ensamble y envío por lo que es difícil realizar un comparativo con sus competidores, quienes

importan sus componentes, principalmente de Asia.

Figura 15.- Cuadro comparativo procesos

Page 18: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

18

Actividades de gestión tecnológica que llevaron a la innovación

Las etapas del proyecto contemplaron actividades de vigilancia tecnológica para identificar el

estado de la técnica y las tecnologías que pudieran ser integradas al nuevo proceso, lo cual

incluyó benchmarking de tecnologías y de proveedores, investigación de literatura de patentes,

asesorías con expertos especializados, etcétera.

También se dieron la visita a ferias para conocer tendencias en producto y procesos, a otros

participantes del sector industrial para la transferencia de mejores prácticas y a proveedores de

maquinaria para conocer nuevas tecnologías y procesos productivos.

Figura 16.- Vigilancia tecnológica Helvex

A partir de esto, iniciaron las actividades de desarrollo del nuevo proceso, en donde se bocetaron

y corrieron simulaciones de funcionamiento a partir de diversos cálculos y el uso de tecnologías

de última generación, con lo que se logró establecer los nuevos parámetros de funcionamiento,

calidad, costo, flexibilidad y productividad requeridos para sustentar su realización.

Basado en lo anterior, durante la planeación

del proyecto se logró determinar su

factibilidad a partir del ámbito técnico,

comercial, económico y medioambiental, se

estableció un programa de trabajo con metas

por fase, se plantearon fechas y

responsables y se generaron presupuestos

para darle certeza al retorno de la inversión

por realizar y poder monitorear su avance y

beneficio dentro del negocio. Todo lo anterior

quedó plasmado en una cédula de proyecto con etapas de revisión semanales, misma que se

integró dentro de la cartera de proyectos estratégicos de la organización.

Figura 17.- Planeación tecnológica Helvex

Page 19: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

19

Durante la habilitación del proyecto se realizaron

actividades que fueron desde la validación de

criterios para los nuevos procesos de colada

continua y extrusión híbrida, el desarrollo de

proveedores, la generación de lay out’s, la

adecuación de instalaciones, el montaje de

equipos y la transferencia de conocimiento al

personal para incrementar su especialización.

Asimismo, se gestionaron los recursos financieros internos y externos necesarios para el

proyecto, incluyendo la gestión de un proyecto de innovación tecnológica postulado ante el

Programa de Estímulos para la Innovación de CONACYT, mismo que apoyó con más de ocho

millones de pesos el desarrollo del nuevo proceso. Amén de lo anterior, se contó con un plan de

respaldo financiero con tasas sumamente competitivas, promovido por dos instituciones

bancarias de renombre.

La implantación de la innovación

implicó realizar el arranque de los

equipos, paso importante para el

desarrollo tecnológico inherente al

nuevo proceso, pues implica el uso

de maquinaria especializada que

debe monitorearse para corregir

cualquier desviación, previo a la

corrida piloto.

Esto conllevó la verificación de múltiples parámetros a controlar que tuvieron que ver con

temperaturas, amperajes y potencia, consumo energético, presiones, velocidades de trabajo,

conductividad, entre muchos otros aspectos requeridos por el nuevo proceso.

Una vez que se lograron controlar las variables mencionadas se realizó la corrida piloto del

proceso, durante las cuales se identificaron desviaciones a partir de ejercicios estadísticos y se

realizaron los ajustes necesarios a fin de lograr la repetitividad y control necesarios para alcanzar

los resultados esperados en materia de calidad, costo, productividad y disminución de retrabajo.

Figura 18.- Habilitación tecnológica Helvex

Figura 19.- Implantación tecnológica Helvex

Page 20: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

20

Protección y propiedad intelectual

La protección tecnológica en Helvex es parte fundamental de su Sistema de Gestión Tecnológica

y es una función primordial para asegurar su competitividad, pues ofrece un blindaje adecuado

sobre la generación y transformación de la información en cada proceso y función de gestión de

tecnología realizada.

En este sentido, y como parte de la integración de talento al proyecto, en los contratos del

personal se incluyen adendas y/o cláusulas específicas en donde se hace referencia al privilegio

y seguridad con la que se debe manejar la información, considerando las consecuencias legales

que aplicasen en cada caso.

Asimismo, esta protección se hizo extensiva hacia los proveedores, asesores y/o consultores que

participaron en el proyecto, quienes firman convenios de confidencialidad y, en su caso, de sesión

de derechos sobre las actividades desarrolladas.

En paralelo a las actividades descritas, el área Legal de Helvex, en coordinación con un despacho

especializado, realizó un análisis para determinar la figura adecuada de protección industrial de

manera que se salvaguardara adecuadamente el acervo tecnológico resultante del desarrollo del

nuevo proceso de fusión y extrusión:

Una vez que se realizó un estudio exhaustivo sobre el estado de la técnica y las tecnologías

disponibles, se llegó a la conclusión de que resultaría viable realizar dos solicitudes de patente

ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, los cuales se encuentran en trámite de ser

otorgados.

Cabe destacar que, por estrategia de la empresa, la tecnología del nuevo proceso de colada

continua y extrusión híbrida será protegida, pero no se licenciará, ni se transferirá de ninguna

manera, pues esto significaría la debilitación de sus capacidades clave, la pérdida de ventajas

competitivas y, por ende, la vulneración de su competitividad y sustentabilidad.

Figura 20.- Protección tecnológica Helvex

Page 21: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

21

Y RESULTADOS DEL PROCESO INNOVADOR

El desarrollo del nuevo proceso de fusión y extrusión ha tenido un impacto sustancial en la

competitividad de la empresa, pues le permite alcanzar niveles de desempeño no viables de

lograrse con la tecnología utilizada anteriormente.

Desde las pruebas de laboratorio y de campo, así como la posterior puesta en marcha a nivel

productivo, la implantación del tren de procesos de colada continua y extrusión híbrida de latón

demostró que cuenta con un desempeño satisfactorio y que ha aumentado su productividad,

calidad y flexibilidad, así como ha logrado disminuir su costo; para clarificarlo, a continuación, se

mencionan los beneficios más a continuación se clarifican estos beneficios:

• Aprovechamiento del 70 por ciento del latón utilizado desde la colada a la extrusión (contra

el 40 por ciento que permitía la tecnología anterior), lo que conlleva el incremento de la

productividad del proceso de colada en un 75 por ciento.

• Asimismo, se ha conseguido asegurar la calidad del billet en un 98 por ciento en

cumplimiento a los estándares metalográficos que marcan las Normas Internas Helvex.

• Se ha logrado obtener un 99 por ciento de barras sin defectos como poros sucios e

inclusiones.

• Se ha reducido el retrabajo por refundir la materia prima no aprovechada en un 30 por

ciento.

• Se ha obtenido una reducción de costo del 30 por ciento del proceso, con el consecuente

impacto en resultados.

Todos estos beneficios han sido resultado de la ingeniería 100 por ciento mexicana, la cual

impacta positivamente toda la cadena de procesos subsecuentes hasta la obtención de productos

de grifería de latón de alta calidad, atributo incomparable de Helvex a nivel nacional e

internacional

Figura 21.- Productos de grifería Helvex

Como se puede observar en la gráfica siguiente, conforme se ha logrado controlar y librar la curva

de aprendizaje de los procesos, así como se han ido cumpliendo los flujos calculados para lograr

Page 22: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

22

su retorno de inversión, calculado a 7.4 años, el ahorro en el costo de los procesos va

aumentando hasta alcanzar un 32 por ciento en el año 2020.

Figura 22.- Gráfico de incremento de ahorro derivado de la operación del nuevo proceso

Impactos

El contar con un proceso único en México de colada continua y extrusión híbrida para productos

de grifería de alta calidad significa, por definición, el elevar el estado de la técnica en procesos

metalúrgicos de latón, no solo a nivel local, sino también a nivel internacional, caso evidenciable

a través de los estudios realizados, así como de las solicitudes de patente en trámite.

Esta misma tecnología podría impactar a otros sectores que podrían verse beneficiados con sus

resultados, como podrían ser los siguientes:

Figura 23.- Impactos potenciales del nuevo proceso en otros sectores

18%

24%

30% 32%32%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2016 2017 2018 2019 2020

Beneficio de la innovación

Page 23: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

23

La innovación en proceso también genera otro tipo de beneficios no relacionados necesariamente

al aspecto técnico o comercial, sino al contexto social, específicamente, en lo referente a la

creación de empleos para personas pertenecientes a las comunidades aledañas a Apaseo el Alto

y Celaya, con lo que se busca apoyar al mejoramiento de las condiciones de las personas de

dichas comunidades, a través de prestaciones y beneficios laborales que han sido reconocidas

por Great Place to Work México. Así se consolidaron 235 empleos fijos para la atención de los

nuevos procesos y más de 480 indirectos, pertenecientes a los proveedores de servicios que se

utilizaron a lo largo del desarrollo de la innovación.

En otro sentido, el cambio de la tecnología anterior por los nuevos procesos de colada continua

y extrusión híbrida, generaron también grandes beneficios en el aspecto medioambiental, como

lo ha sido el ahorro y preservación de 3 millones, 650 mil litros anuales de agua.

Asimismo, se impulsaron actividades para fortalecer la relación con la academia y diversos

centros de investigación, así como el desarrollo de la proveeduría local para insumos,

herramentales y refacciones, como fueron los siguientes:

Figura 24.- Alianzas de Helvex con la Academia y Centros de investigación

Por último, en la siguiente figura se puede apreciar un compendio de los impactos que ha

generado la implantación del proceso de colada continua y extrusión híbrida, digno ganador del

Premio de Tecnología e Innovación 2017 y un símbolo de la competitividad de Helvex, Garantía

de Calidad.

Page 24: LÍNEA DE COLADA CONTINUAblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Helvex_PDF.pdf · operación y prospectiva de la empresa; gracias a la operación de este modelo, ha sido posible

24

e

Figura 25.- Numeralia del proyecto