Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

download Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

of 3

Transcript of Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

  • 7/24/2019 Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

    1/3

    L o q u e lo s

    n o s d e jar o n

    P a r a s a b e r q u c o m a n l o s g r a n d e s

    r e p t i l e s y o t r o s a n im a le s p r i m i t i v o s u n a

    j o v e n i n v e s t i g a d o r a a n a l i z a l o s c o p r o l i t o s

    q u e n o s o n o t r a c o s a q u e c a c a s f s i l e s

    mineral ni un hueso fsil.

    Sabe

    ya a qu se dedica Chin? Es pro-

    bable que no.

    Chin es pionera de una especia-

    lidad cientfica tan peculiar que no

    se ensea en ninguna universidad

    y que ni siquiera tiene un nombre

    formal, aunque hay uno que sesu-

    giere por s solo: paleoescatolo-

    ga. Efectivamente, Chin trabaja

    con excrementos petrificados, es

    decir, cacas fsiles de animales

    prehistricos. Esta estudiante de

    S

    i alguien le propusiera adi-

    vinar cul es la profesin

    de lajoven Karen Chin,po-

    siblemente jams lo acer-

    tara, aunque le facilitaran alguna

    de las siguientes pistas. Primera:

    Chin trabaja en el laboratorio de

    paleontologa de la Universidad de

    California. Segunda: con una hoja

    de sierra, est cortando en rodajas

    un pedazo de roca del tamao de

    un puo. ltima pista: la piedra

    que tiene en las manos no es ni un

    doctorado es, con toda probabili-

    dad, la primera paleoescatloga

    del mundo y, por tanto, la mayor

    especialista en esta materia.

    Durante los ltimos seis aos,

    Chin ha analizado y clasificado

    cientos de excrementos fsiles, que

    reciben el nombre tcnico de co-

    prolitos. Las piezas proceden de

    yacimientos de todo elmundo, de

    diferentes criaturas y de diversas

    pocas. Entre ellas se cuentan las

    heces de peces que vivieron hace

    300 millones de aos, excremen-

    tos de dinosaurios de hace 150mi-

    llones de aos y una deposicin de

    un perezoso enorme del plioceno,

    hace tres millones de aos.

    Algunas deyecciones fsiles han ..

    D e q u in e s es ta c ac a

    A ju zg ar po r su fon na , est e co prolito

    de 18 cen tm etros de longitu d fu e

    de jado por un d inosa urio ca mvoro

    o qu iz s por un co codri lo.

    m o y 125

  • 7/24/2019 Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

    2/3

    M uc h as h ec es c o ns ervan

    las es tr as h ec has p o r e l

    es f n t e r anal de l an imal

    sido maltratadas por el tiempo y

    estn casi irreconocibles. Otras,

    por el contrario, se han conservado

    ms o menos intactas y presentan

    un aspecto que resulta bastante

    familiar.

    Para Chin, los coprolitos son

    un valioso legado que nos han de-

    jado las criaturas extinguidas y,

    a partir de ellos, espera descifrar

    cules eran los hbitos alimenti-

    cios de los diferentes animales, as

    como su posicin jerrquica en la

    pirmide ecolgica.

    La ardua labor de busc ar

    a l dueo de cada exc remen to

    La tarea no es nada fcil. Antes

    de desentraar los secretos que

    guardan los coprolitos, Chin busca

    la manera de clasificarlos y em-

    parejar cada excremento con el

    animal que lo defec. Hoy, la pa-

    leoescatlogaha decidido seccionar

    el fragmento de una supuesta bo-

    iga de un

    Tyr annos au ru s r ex

    pro-

    cedente del Royal Saskarchewan

    Museum. La pieza entera tena

    unos 40 centmetros de largo y as

    de ancho, dice Chin, formando

    con los dedos pulgar e ndice de

    ambas manos un crculo.

    La muestra del coprolito del

    Tyr annos au ru s r ex

    que fue arran-

    cada con unos alicates, presenta

    el aspecto de un trozo de hormi-

    gn de color claro y tiene unas in-

    crustaciones alargadas ms

    oscuras, que Chin asocia con

    fragmentos de hueso. stos

    siempre aparecen en los coproli-

    tos de criaturas carnvoras , dice

    la investigadora.

    Alpaleobotnico Bruce Tiffney,

    director de la tesis de Chin, le faltan

    palabras para expresar la gran la-

    bor que est haciendo su alumna:

    Nos hallamos frente a la primera

    persona con la tenacidad y la tec-

    nologa necesarias para analizar

    con detalle estos vestigios.

    Si algo le sobra a Chin esvolun-

    tad, pero se siente como si estu-

    viera predicando en el desierto. No

    me gusta que me asocien con los

    aspectos desagradables de la de-

    fecacin , aclara Chino

    aade:

    Me interesan los coprolitos des-

    de un punto de vista biolgico, lo

    que significa que tengo que exa-

    minar todas las clases de excre-

    mentos fsiles y los distintos tipos

    de conservacin .

    El suelo enmoquetado de su

    despacho parece -y nunca mejor

    dicho- un estercolero. Apenas se

    puede dar un paso sin tropezar con

    trozos de rocas, medialunas cal-

    creas del tamao de un puo, pe-

    pitas anaranjadas no ms grandes

    Exam en a fo nd o d e u n d etr ito

    Ba jo la luz de l m ic roscop io , las lm inas

    obten id as de un excrem en to pe trifi c ado

    m uestran fra gmentos de m adera s in digerir

    f o tos derech a e in fe rio r. En la s h ec es d e los

    di nosaurios cam v oros -aba jo a la derecha, un

    ei nonychus

    predom in an los re s tos se os.

    126

    muy

    K a re n C h in e s e s pe c ia lis ta e n c o pr olit os

    C u a nd o a n e s ta b a

    fresco , un es c ar abaj o

    p elo te ro e xc av u na

    p eq ue a g ale a e n ,

    e ste e xc re m en to d e .

    d in o sa u ri o y d e sp u s

    la re lle n c on a re na

    zo na m S c lara .

    l p rimer e n cu ent ro

    d e Ka re nC h in con

    un ex crem ent o fs il

    tuvo lu ga r po co d es-

    po s d e q u e paleon -

    t lo go J ac k H om e r le

    comentar a , en 1989 ,

    que hab a de sc ubier-

    to vario s e sp ecme-

    ne s en e l ya cimiento

    de T wo Med ic in e, en

    M ont ana. Anterio r-

    m ente, Chin hab a

    em pe za do a e stud iar ,

    fo tog rafiar y c lasifica r

    las heces de an im a-

    le s moder nos, co m o

    alces, pumas y os os,

    qu e hab it an en e l p ar-

    que n aciona l G lacier,

    e n C anad..

    que un dedal, guijarros irregula-

    res y numerosas piezas marrones

    con forma de salchicha. El tiem-

    po y la geologa han concedido a

    estos coprolitos una espectacula-

    ridad de la que sin duda carecan

    cuando vieron la luz por primera

    vez.No obstante, muchos an guar-

    dan la firma de su procedencia en

    forma de ligeras estras longitudi-

    nales. stas marcas estn hechas

    probablemente por el esfnter anal

    al defecar , seala Chino

    Pero cmo es posible que una

    boiga se convierta en un fsil?

    Los excrementos se fosil izan de

    modo muy similar a los huesos; es

    decir, que los minerales invaden

    los intersticios microscpicos de

    la materia orgnica y cristalizan

    all, explica Chino

    En e l yac im ien to de Las

    H oyas se cuen tan por m iles

    Unas veces, este proceso de mi-

    neralizacin ayuda a conservar la

    materia viva; otras, los cristales

    sustituyen a la base orgnica. En

    cualquiera de los casos, cuanto ms

    fcilmente se descomponga una

    sustancia, menos probabilidades

    hay de que se fosilice. Los excre-

    mentos estn aqu claramente en

    desventaja, y por eso los coproli-

    tos son ms raros que los fsiles

    de huesos. Aun as, los hay en

    abundancia en los yacimientos de

    fsiles de todo el mundo.

    As, por ejemplo, en el yaci-

    miento conquense de Las Hoyas,

    donde recientemente se ha hallado

    el

    Eoal u la vis h oy as i

    -una nueva

    especie de ave primitiva que vivi .

  • 7/24/2019 Lo que los dinosaurios nos dejaron.pdf

    3/3

    J --... ~..... - -, __ ~ _ ~~l-

    -->J . ---~ _ -~

    I t + . ~ - . :

    - - -

    E n s u in te r io r

    s e h an h al lado

    ta l l o s

    ho~

    e s camas l

    res to s s eo s

    hace 125 m il lone s de aos-, el pro -

    f es or J os Lui s Sanz y su s co leg as

    de la Universidad Aut noma de

    Madrid ha n res catado m iles de co-

    prolitos de inse ctos, pe ces, mam -

    fe ro s , an fib io s , d inosaurios ... Los

    tenemos gua rdados en cajones,

    esperando a qu e alguie n se dec ida

    a estud ia rlos , dic e Sanz. Noso-

    tro s -aade- qu er em os montar un

    equip o que siga la loa bl e labor qu e

    h a com enza do Chin.

    L a s p i e za s ib an a p ara r a

    las e s t an te as d e l o s m u se o s

    H asta ahora, los coprolito s ha-

    b an desperta do poco inte rs cien-

    t f ic o. Se ha publicado mucho so-

    bre el los , pe ro casi siempre los au-

    tores se lim itaban a describir su

    aspecto y de spu s los pona n en la

    estantera de un museo , comen-

    ta Chin, que compr ende el desa -

    liento que pu ede provocar el in-

    te nto de c la sificar la gran diver-

    sidad de excrementos qu e existen.

    En la actualidad, par a un bi lo-

    go e inclu so para un cazador ex-

    perimentado no r es ul ta nada dif-

    c i l iden t if icar u na especie an im al

    a partir de la form a y el tama o de

    sus e xc rementos . Si n e m ba rg o, lo s

    paleontlogos se enfrenta~ a un

    U n s u c io leg ado

    D ie z m illo ne s a nte s d e q ue s e

    ext inguieran lo s d in o sa u rios ,

    un l aga rt o p r obab lemen te

    he rb v o ro des ca r g es to s

    excrementos , aparec idos

    e n la f or m ac i n c a na d ie n se

    d e T w o M e dic in e.

    128

    m u y

    te rrible pr oblema: la s he-

    ces suelen aparecer ais -

    la das tanto en el espacio

    com o en e l tie mpo. Por

    eso, Chin habla de la na-

    turaleza separada de las

    heces fsiles , pues re-

    su lta casi imposib le re-

    lac ionar las defecaci one s

    co n lo s de fec ador es.

    La forma y el tama o

    de los detritos son una

    fuen te de inform aci n

    valiosa. Po r e je mp lo, se

    cree qu e lo s cop rolitos

    espirales son obra casi

    ex clu si va de los peces primitivos,

    como lo s tibu ro ne s y los pe ces

    pulm onados, que han so brev ivi do

    hasta el presente. Como sus vl-

    vu las int estinales tienen -y te na n-

    form a de espiral, estas criaturas

    pr oducen -y produ can-

    ~l)~~J~ec:fEJii~~

    leozoico, hace

    entre 570 v 245

    m illones de-aos,

    v del m esozoico,

    hce en tre

    245

    v

    65

    mil lone s. -

    Pero no siem pre

    la form a de una hez

    revela la identidad

    de su due o. Cual -

    quiera habr podido

    observar, al tirar de

    la ca dena del retrete,

    d e p o s tr e

    p as t el d e f lo r es

    El an li si s qu m i co

    de las heces de

    Maiasau ra

    arriba

    h a r ev ela do q ue e ste

    d ino s au r io i nge ra

    p la nta s c on flo r.

    A l a i zq u ie rd a, una

    mam

    Maiasau ra

    .. a ca rre a c om id a p ar a

    lo s r ec i n n a cid o s.

    E x t rac c i n f e c al

    U n g ru p o d e p a le o nt l og o s

    g erm an os re sc ata u n co pro lito e n e l

    y ac im ie nto d e M e ss el A le m an ia .

    q ue e l a sp ec to d e la s d ep os icio ne s

    de un individuo c am b ia n ota ble m en -

    te con el tiem po . T ambin sucede

    qu e los excrementos de e sp ec ie s

    diferentes pue den ser muy seme-

    ja ntes , dice Chino

    En lo que se refiere al tam ao

    hay que hacer matizaciones , pues

    muc ho s c op ro lito s g ig an te s d el m e-

    s oz oi co s e a tr ib uyen a dino saurios

    por qu e se asum e que nin gun a otra

    criatur a coetnea podria haber los

    defecado. Per o las d im ensiones de

    una caca fsil pu eden conducir

    a e qu v o co s. Un alce de 500 kilos

    de ja pedazos de no ms de tre s c en -

    tmetros de largo y, por el contra-

    rio , los roedores que com parten

    un a e sp ec ie de letrina co mun itaria

    pueden gener ar montcu_

    los de desechos fundidos

    de casi un m etro de altura.

    Por eso, aunque la des-

    cripcin de un coprolito

    pr opo rc io na u na in fo rm ac in

    nada desdeable acerca de

    su du eo, C hin deb e e xp lo rar

    tambin otros rasgos men o~

    evidentes de las cacas fsiles. El

    trabajo fundamental de la inve s-

    tigadora consiste en cortar, abrir

    y pulverizar las heces ptreas,

    para luego observarlas en el m i-

    c ro sc op io e le ct r ni co.

    L as d ep o s ic io n es d e lo s

    c a rn v o r o s f o s i li za n m e jo r

    L a m ayor parte d el m aterial pr o-

    cede de la Formacin Two M ed i-

    cine, un yacim iento ubicado en

    el noro este d e M on tana. E n los co-

    prolitos de anim ales herbvoros,

    Chin ha encontrado, como cabria

    esperar, restos v eg etales. S u an-

    lisis le h a perm itido agrupar los

    coprolitos de M ontana en cuatro

    c ate go ra s d istintas, qur

    se b asan en la proporc i. \

    d e f ib ra s le o sa s y el tipo

    y c an ti dad de impr es io -

    nes de c lu las vegetales

    q ue con ti en en.

    Aparte de estos restos,

    la paleoescatloga ha

    identificado en las caca s

    d es in te gra da s peda zos

    de

    d ien tes, huesos, esp ere -

    escamas de peces,

    con

    chas de caracoles y ce ni-

    za s vo lcn icas.

    Para estudiar las heces

    f s il es d e c ar nvor os, Chin

    recurre a la difracci n

    por rayos X tcnica qu e

    perm ite determ in ar la

    presencia de fosfato clcico y on

    minerales en los huesos

    de ';. '

    v ct imas d ize r idas. S u a lto con ieni -

    do en m inenues hace que los excre -

    m entos de los m am feros fos ilic en

    m ejor que los de los herbvor os.

    P ero hay tam bin o tras tcn icas

    que estn- ayudando a la pale o

    es

    -

    c at lo ga a re co ns truir la compo-

    sicin original de los coproli ro s

    C on el geo qum ico S im on

    B 2~,,'1

    est utilizando el anlisi s

    ; l ,.

    bioqum ico para detectar res to'

    de carbono en las cacas f sile s.

    d e o le n a

    -compuesto

    qu e

    revela

    la presencia d e angio sperm as

    o

    pl antas con flores-

    y

    de d i te rpeno~ .

    que indican que el animal ngena

    gimnospermas .

    ~ E sto es slo el principio , ast'-

    gura C hin, m ientras se disp Clnc>a

    cortar en rodajas una caca (hit'

    devect un dinosaurio M aiasa 1 1 re

    Karen Wright/Alejanro F coro