LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo...

58

Transcript of LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo...

Page 1: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás
Page 2: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

2

LO QUE TENGO PARA TI…

1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? ...................................................................4

2. ¿Puedes evitar emocionarte? ..............................................................................6

3. ¿Qué son las emociones? .....................................................................................8

4. ¿Sabes cómo se llama lo que sientes en este momento? ..............................9

5. Tu proceso emocional ........................................................................................ 11

6. No todos reaccionamos igual ........................................................................... 17

7. CLAVES para RECORDAR ................................................................................... 18

8. EJERCICIOS........................................................................................................... 20

9. Hablar de pareja es hablar de emociones ..................................................... 26

10. LA RABIA y sus “compañeras” ....................................................................... 30

11. EL ABURRIMIENTO............................................................................................. 43

12. Hablemos del AMOR ...................................................................................... 51

13. Una visión personal ......................................................................................... 54

14. ¿POR QUÉ PUEDO AYUDARTE? ...................................................................... 58

Page 3: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

3

He creado Emocioteca, para llegar a ti. Quiero enseñarte cómo puedes sacar

partido ar tu Inteligencia Emocional para tener éxito con el amor y disfrutar a

tope en tu relación de pareja.

“Estás en el sitio perfecto si deseas saber manejarte

inteligentemente en tus relaciones de pareja y aprender a

enamorarte sin más riesgos emocionales”

Descubre 20 secretos y

mucho más con los ejercicios

y los casos que te cuento…

¿Qué tal?

Me llamo Mercedes Cobo.

Psicóloga de vocación.

colegiada M-23793

Page 4: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

4

1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Es la capacidad que tenemos los seres humanos de “darnos

cuenta” y relacionar lo que pensamos con nuestras acciones.

Tomar decisiones y ser conscientes de nuestros procesos

psicológicos y mentales.

Todos nacemos inteligentes emocionalmente hablando. Y si no

fíjate lo rápido que un bebé aprende que sonreír a sus padres

tiene unas consecuencias y llorar tiene otras.

La cuestión es que la “educación”, la cultura y/o la sociedad se

encargan poco a poco de que no desarrollemos nuestra

inteligencia emocional creyendo que así seremos más dóciles, y

sobre todo, olvidando que la felicidad de los individuos como tú

y como yo, redunda en beneficio de todos.

Page 5: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

5

Para La llave de tu felicidad está en

ejercitar tu inteligencia emocional estés

o no en pareja.

¡Acuérdate!

Page 6: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

6

2. ¿Puedes evitar emocionarte?

Te respondo con otra pregunta: ¿Puedes parar el mundo?

Emocionarte y respirar son actos que repites

continuamente, y gracias a ellos estás vivo.

Esta es una muy buena noticia, ¿verdad?. Pero no es suficiente,

porque además de respirar, lo que todos queremos es estar

felices. Con estar vivos no nos basta.

Ni a ti ni a mí nos gustan las preocupaciones ni los problemas

porque nos alejan de la felicidad, pero resulta que no dejan de

sucedernos “cosas”.

¡No podemos parar el mundo!

Nos suceden situaciones y circunstancias que nos hacen sentir

de un modo u otro. Un ejemplo:

Te sentirás FELIZ si al levantarte ves que es sábado y no

lunes.

TRISTE si tu pareja no te ha dado los buenos días con un

beso como siempre.

ENFADAD@ si no ha cumplido con lo que te había

prometido.

Page 7: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

7

¡Así es la vida!

No paramos de EMOCIONARNOS

No paramos de sentir emociones en torno a

nuestro deseo de estar en pareja.

Te pongas como te pongas, no vas a poder evitar sentir

emociones. Quieras o no, reaccionarás ante cada persona y

cada situación.

Para empezar a ejercitar tu IE, no te

hagas el loc@ y aprende cuanto antes a

descubrir cómo te sientes y diferenciar unas

sensaciones de otras, porque no es lo mismo estar

frustrado que triste, ni eufórico que feliz.

Page 8: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

8

3. ¿Qué son las emociones?

Las emociones son mensajes llenos de información

que nuestro cuerpo y nuestro corazón nos envían:

• Nos cuentan lo que nos sucede por dentro, cuando algo

pasa afuera.

• Nos descubren lo que pensamos y lo que deseamos hacer

en realidad.

• Nos ayudan a descubrir los verdaderos motivos de nuestras

acciones.

• No hay que controlarlas, sino escucharlas y aprender a

interpretarlas.

Si nos convertimos en sabuesos conscientes y honestos, que

siguen la pista a sus emociones, podremos decidir cómo nos

comportamos.

Date cuenta cuáles son las

emociones más habituales en tu

relación de pareja y descifra su significado.

Sólo así podrás reaccionar de un modo más

inteligente emocionalmente hablando.

Page 9: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

9

4. ¿Sabes cómo se llama lo que sientes en

este momento?

Es muy posible que, si acabas de enterarte que te ha tocado la

lotería, te sientas muy feliz.

En cambio, si te acaban de poner una multa y piensas que tú no

tienes la culpa, te llenarás de rabia. Sin embargo, si piensas que

ya sabías que podían multarte, y aun así te has arriesgado,

seguramente tu emoción sea mucho menos intensa porque

estás asumiendo tu parte de responsabilidad en lo que te ha

sucedido.

En ocasiones así, parece sencillo saber lo que sentimos, pero

otras muchas veces nos notamos “inquietos” o "raros" y somos

incapaces de saber por qué.

Para comenzar a familiarizarte con lo que sientes, más adelante

te propongo un ejercicio de conexión con tu cuerpo.

Porque… aunque no lo creas, todo LO QUE SIENTES SE REFLEJA

EN TU CUERPO, y cuando aprendes a escucharle, tienes en tus

manos una información muy valiosa.

Page 10: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

10

En este momento de tu vida, si tienes pareja, dime:

¿Cómo te hace sentir su

presencia?

Feliz, comprendid@, amad@, juzgad@, triste,

ansios@, acompañad@...

Si no tienes pareja:

¿Cuál es tu emoción al pensar

en el amor?

Animad@, desesperad@, confiad@, frustrad@,

herid@, impotente, motivad@,...

Page 11: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

11

5. Tu proceso emocional

Vamos a conocer el proceso emocional de Juan y Mari Carmen

para explicar por qué y cómo reaccionamos todos en cualquier

situación, y cómo podemos mejorar nuestra forma de

reaccionar, si ese es nuestro deseo.

Mari

Carmen

Juan

Page 12: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

12

Aparentemente el ánimo de Mari Carmen cambia cuando Juan

se le declara. Y lo mismo le sucede a Juan cuando ella le

rechaza.

Mari Carmen

rechaza a Juan

Juan se declara

a Mari Carmen

Page 13: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

13

Sin embargo, las cosas no son como parecen. En realidad, entre

la emoción de felicidad de Mari Carmen antes de que Juan se

declare, y su incomodidad una vez le escucha, sucede algo en

ella. Las palabras de Juan activan en la cabeza de Mari Carmen

un pensamiento, que es el auténtico causante de su cambio

emocional.

Y lo mismo sucede en la cabeza de Juan al ser rechazado. Le

vienen ideas que hacen que se sienta desilusionado o

decepcionado, y cambie su alegría por estas otras emociones.

Mari

Carmen

rechaza a

Juan

Juan se declara

a Mari Carmen

Page 14: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

14

Proceso emocional de Juan.

Aparentemente en el momento que suceden los hechos,

respondo desde mi emoción sin analizar la situación y creyendo

que es mi pareja la que me provoca lo que siento.

✓ Es decir, parece que las cosas suceden en el orden del

cuadro de línea discontinua: pasos 1, 3 y 4.

Juan se

declara y

Mari Carmen

le rechaza

SITUACIÓN EMOCIÓN

REACCIÓN

Desilusión

Tristeza

Rabia

“Soy poca cosa para ella”,

“Nunca gusto a las chicas”

2

1 4 3

PENSAMIENTO

Me quedo

callado

Me enfado

Me voy

Page 15: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

15

✓ Pero en realidad la secuencia son los pasos 1, 2, 3 y 4,

como indican las flechas.

Igual que les sucede a Juan y a Mari Carmen te sucede a ti.

Son tus pensamientos y tus juicios los que

generan tu emoción y tu reacción, y no las

circunstancias.

A veces no encontramos explicación a nuestra manera de

reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos.

Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación,

detrás de la emoción sucede la reacción.

La causa de cómo te sientes

(emoción) es lo que se activa en ti

(pensamiento) cuando tu pareja entra en

acción.

Por tanto, lo que haces (reacción) depende de ti y

no de la situación (hechos).

Lo que te hace sentir mal, no es tu emoción (tristeza,

rabia…) sino el juicio que tú añades cuando te

sientes así.

Page 16: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

16

Si te has fijado, lo maravilloso de toda esta historia es que según

lo que pienses, así vas a reaccionar.

Es decir, está en tu mano tu manera de responder a todo lo que

te sucede porque tu pensamiento es solo tuyo. Tú construyes tus

ideas, tus creencias y tu forma de pensar según tu cultura, tus

experiencias, etc…

Así que tú decides cómo piensas y según pienses así te

comportarás. Y a tu pareja le sucede exactamente igual.

Si quieres mejorar tu forma de

reaccionar ya sabes lo que tienes

que hacer: Cambiar tu forma de pensar y de

interpretar lo que te sucede cuando te

relacionas con tu pareja.

Tu futuro está en tu mano y en la de nadie

más, por increíble que parezca.

Page 17: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

17

6. No todos reaccionamos igual

Efectivamente, ante la misma situación existen reacciones

diferentes. Tantas reacciones como personas y menos mal que

es así porque si no todos nos comportaríamos igual y esto sería

muy aburrido, ¿no te parece?

Sin embargo, a veces nos entran unas ganas tremendas de

intentar que nuestra pareja reaccione igual que nosotros. Que

se tome las cosas del mismo modo, incluso que cambie de

opinión y se parezca más a la nuestra.

Es muy tentador y creo que así me sentiré bien, pero en realidad

tendré una falsa seguridad que antes o después se transformará

en más inseguridad y en resentimiento.

Cada uno lo suyo. Tú debes

encargarte de tu forma de pensar y hacerte

cargo de tus decisiones, y tu pareja deberá

hacer lo mismo. Así lo vuestro será una

relación de dos personas autónomas.

Page 18: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

18

7. CLAVES para RECORDAR

1. No intentes huir de tus emociones, atrévete a

sentirlas sin culpa y sin miedo. Vívelas como algo

espontáneo que te sucede y que además puedes

aprender a interpretar.

2. Cuando descubras lo que pensaste, te darás cuenta que

si hubieras pensado otra cosa, seguramente te hubieras

sentido de forma distinta.

3. Tu cabeza es la que manda. No puedes cambiar lo que

sientes, pero si puedes pensar de forma distinta.

4. Ser emocionalmente inteligente consiste en darnos cuenta

de que lo que pensamos es lo que dispara nuestras

emociones y nos hace reaccionar de una manera u otra.

5. Distingue entre lo que piensas, y lo que sientes en tu

corazón y en tu cuerpo. Un pensamiento es lo que tienes en

tu cabeza. Una emoción es lo que sientes en tu corazón. Una

sensación física es lo que sientes en tu cuerpo.

6. Revivir una situación utilizando el cuerpo como mensajero,

te ayudará a descubrir lo que pensaste en ese momento.

Page 19: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

19

7. Nadie jamás, puede alegrarme o enojarme. Lo que hace

o dice me dejaría indiferente (emoción) si no hubiera algo en

mi inconsciente que se pone al rojo vivo (mi creencia).

8. El fin último de mejorar la inteligencia emocional de cada

uno de nosotros es la propia autonomía emocional.

9. Ganaré en autonomía emocional cuando identifique qué

partes de mí se activan en cada situación.

10. Reconocer cómo es mi proceso emocional es el

mejor camino hacia mi autonomía emocional, y lo que me

capacita para enfrentarme a las experiencias cotidianas con

mayor seguridad.

11. Mi malestar viene de mi propia censura (juicio,

creencia) cuando algo me sucede, no de la situación en sí.

Digo que no me gusta o no está bien, y entonces me siento

mal.

Page 20: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

20

8. EJERCICIOS

Ejercicio 1: Conéctate con tu cuerpo

✓ Piensa en algo que te preocupa o te inquieta. Trae a tu

cabeza una situación de rabia o de frustración. Puede ser

algo que haya sucedido ayer o hace 10 años. Busca un cojín

o algo que puedas estrujar en tus manos. Cierra los ojos y

respira profundo. Concéntrate y recuerda que sucedió, qué

te dijeron, qué personas había. Ahora responde:

• ¿Cómo se siente eso?,

• ¿dónde lo sientes?,

• ¿qué te viene a la cabeza cuando recuerdas lo que pasó,

o a esa persona?,

• ¿qué forma tiene eso?,

• ¿qué colores tiene?,

• ¿qué tamaño?

✓ Trata de describir y visualizar lo que está pasando en tu

cuerpo, como si lo estuvieras dibujando en un papel.

Y mientras te conectas con esa situación que te causa de rabia,

frustración, etc., ve estrujando lo que tienes en las manos, y ve

sintiéndolo. Siente calor si hay calor, siente la presión, siente la

contracción...

Page 21: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

21

✓ Y ahora intensifica lo que sientes. ¿Cómo sería si fuera más

caliente?, ¿cómo sería si sigues estrujando?. Intensifica sin

miedo.

✓ Saca un sonido por la boca. ¿Qué sonido tiene tu rabia?.

✓ Imagina en tu cabeza qué es lo que quiere hacer esta

emoción... si quieres romper, si quieres estrujar, si quieres

golpear... sea lo que sea, permítelo, deja que suceda. Saca

fuera toda tu energía.

Continúa respirando, sacando sonidos, reconociendo tu

cuerpo. Date cuenta que estás vivo, aprecia toda esta

información que te llega a través de tu cuerpo, y dale las

gracias. (Ejercicio adaptado de CMR, Luís Díaz)

✓ Anota y dibuja:

Cuando empieces a notar que la ola de energía comienza a

pasar, es el momento de tomar notas:

1. Dibuja tu silueta y marca dónde lo sentiste, cómo lo sentiste,

qué colores y qué forma tenía. Anota qué recuerdos

aparecieron, qué imágenes, si es que aparecieron.

2. Anota todo lo que sentiste. ¿Qué pasó cuando lo permitiste?,

¿qué pensaste?, ¿qué pasó cuando lo exageraste?.

Page 22: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

22

Ejercicio 2: Diferencia lo que sientes

Diferencia y anota en esta situación que has revivido, lo que es

para ti:

Un pensamiento, una emoción y una sensación física.

Situación

Pensamiento

Sensación física

Emoción

Page 23: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

23

Ejercicio 3: Identifica tus emociones

Para empezar a familiarizarte con tus emociones y ponerles

nombre, repasa la lista de sentimientos y marca los que se

repiten más habitualmente en tu día a día. Puedes añadir otras

nuevas.

Satisfecho

Rabioso

Feliz

Culpable

Tranquilo

Asustado

Rabioso

Eufórico

Encantado

Nervioso

Celoso

Deprimido

Alegre

Avergonzado

Aburrido

Valiente

Resentido Frustrado Agobiado Relajado

Creativo Triste Melancólico Impotente

Page 24: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

24

Ejercicio 4: Pensando en una emoción

• ¿Qué emoción me afecta más / se repite más en mi vida /

interfiere más en mi trabajo o en mis relaciones personales?

(elige una)

• ¿Con qué personas o situaciones tengo esa emoción?

• ¿Qué hago cuando tengo esa emoción?

• ¿Qué podría hacer distinto para ser más efectivo?

Page 25: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

25

Ejercicio 5: Pensando en una situación

• Siempre que (………..… suceso que se repite ……………..)

yo (………. lo que hago y lo que pienso …………).

• ¿Cuáles son las consecuencias? (………… lo que sucede

entonces es ………)

• ¿Qué puedo hacer mejor? (……………………………………..)

Ejercicio 6: Calmándote

✓ Si sientes una emoción muy intensa y quieres calmarte, no

intentes quitártela de encima.

✓ En lugar de luchar para frenar la avalancha de

pensamientos que martillean tu cabeza, te propongo:

cierres los ojos y visualiza tus pensamientos como si fueran

nubes.

✓ Conecta con tu respiración, sin forzarla. Siente como entra

y sale el aire por tu nariz y llena tus pulmones.

✓ Ahora imagina que se levanta viento, y arrastra esos

pensamientos, llevándoselos igual que les sucede a las

nubes.

✓ Sabes que vendrán nuevos, pero se irán del mismo modo

si tú no te opones a ello.

✓ Mantente así, respirando de forma consciente el tiempo

que puedas sin querer prolongar el momento.

Page 26: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

26

9. Hablar de pareja es hablar de emociones

Si existe una relación de alto riesgo

emocional, es la Relación de Pareja.

Sin duda es la relación más delicada y arriesgada de todas. A

ninguna otra relación le pedimos tanto. De ninguna esperamos

más, incluso sin pedirlo.

Con nuestra pareja perdemos la cabeza, y nos volvemos locos.

Construimos expectativas, nos inventamos al otro, y todo esto lo

hacemos como si no hubiera un mañana.

Parece que lo doy todo, pero no paro de exigir.

Vivo en un “ni contigo ni sin ti”, aunque lo niegue. Pero esto no

quiere decir que exista amor ni comprensión entre nosotros. La

mayoría de las veces lo que tenemos a medias se llama

simplemente DEPENDENCIA EMOCIONAL.

• Lo que espero y no me das.

• Lo que no te digo y doy por hecho que sabes.

• Lo que tienes que adivinar.

• Lo que antes me encantaba y ahora me irrita.

• Lo que necesitaba cuando te conocí y ya no es así.

• Los motivos por los que nos interesa a ambos no ser

sinceros.

• Lo que te di esperando recibir lo mismo.

• Lo que ya no siento.

Page 27: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

27

• Lo que ya no es igual.

• Las diferencias que antes me divertían y ahora no soporto.

• Lo que hiciste y no te perdono.

• Los silencios.

• Las veces que ya se lo que me vas a decir.

• Las discusiones diarias.

• El aburrimiento.

• La ilusión perdida.

Y a pesar de todo…

• El miedo a quedarme sin ti.

• Y el resigo a conformarme y vivir sin amor

entre nosotros.

Ya sabes que la dependencia emocional está a la vuelta de la

esquina. Acechando todo el tiempo en la pareja y en cuanto

nos descuidamos… ¡zas! Caemos en sus garras.

La alternativa a la dependencia consiste

en reflexionar profundamente sobre lo que

os sucede, observando vuestras emociones

para no permitir que deterioren vuestra

relación.

Page 28: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

28

Ojalá tuviésemos un detector que nos avisara cuando aparecen

las fugas y el amor comienza a escaparse.

Pero no es así. Y tampoco nosotros hacemos mucho por

detectarlas. Al contrario.

¿Qué hacemos cuando sentimos hacia nuestra pareja

emociones que no nos gustan como la rabia, la frustración,

el miedo, la impotencia, el resentimiento, los deseos de

venganza, el aburrimiento, la indiferencia, incluso el asco

o el odio?

Lo cierto es que hacemos lo que podemos.

Lo que hemos aprendido y, en definitiva, lo

que hemos hecho siempre.

Para que aprendas a gestionar mejor todas estas emociones, he

seleccionado a modo de ejemplo dos de ellas. Te muestro paso

a paso el proceso emocional que sucede en todos nosotros

cuando nos sentimos así.

Son las emociones que considero más difíciles de reconocer en

la pareja, poco deseables y nada bien vistas. Me refiero a la

rabia y sus “compañeras”, y al temido aburrimiento.

Page 29: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

29

Te propongo que, ya que estás aquí, confíes en tu capacidad

de ejercitar tu inteligencia emocional y pongas toda tu ilusión

en aprender a gestionar mejor tus emociones en tu propio

beneficio y en el de tu relación de pareja.

Si necesitas mi ayuda no tienes más que ponerte

en contacto conmigo ahora mismo si lo deseas.

Coge aire porque… ¡Allá vamos!

Page 30: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

30

10. LA RABIA y sus “compañeras”

El sábado Roberto y Sara invitan a los sobrinos de ella a comer.

Son 4 niños entre 6 y 12 años que les gusta jugar juntos. Así que

mientras los mayores charlan en el salón, ellos ponen la música

a tope y se entretienen bailando a la hora de la siesta.

Pasan la tarde entre gritos y saltos. Pero antes de irse, la vecina

del piso de abajo, cansada de tanto ruido, sube a llamarles la

atención. Les advierte que si no paran de armar jaleo avisará a

la policía.

Page 31: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

31

Esa noche Roberto y Sara discuten porque no están de acuerdo

en lo que ha sucedido.

ROBERTO: Creo que la vecina tenía razón, no se puede molestar

así a los vecinos.

SARA: Venga ya. En fin de semana no se puede ser tan estricto

y menos de día.

ROBERTO: Lo que dices son excusas.

SARA: Eres un intolerante. Además, no entiendo cómo no me has

defendido delante de la vecina. Sólo te ha faltado decirle que

tú mismo llamabas a la policía.

ROBERTO: No exageres Sara. Es que creo que la mujer tenía

razón. No veo qué hay de malo en reconocer que los niños

estaban haciendo demasiado ruido.

SARA: Eso lo dices porque eran mis sobrinos. Me has dejado en

evidencia delante de mi familia y de la vecina. Espero que la

próxima vez pienses mejor lo que dices.

¿Cómo crees que se ha sentido Sara?

Sara se siente contrariada porque Roberto no ha interpretado la

situación como ella. Sin embargo, no reconoce su rabia.

Page 32: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

32

Intenta llevar al terreno personal su interpretación, echando en

cara a Roberto que su opinión está influida porque se trata de

los sobrinos de ella y no de él.

Para Sara reconocer y mostrar su rabia supone reconocer lo

poco que le importa haber molestado a su vecina. Y claro, esto

no puede permitírselo.

Socialmente no está bien visto sentir rabia y otras emociones de

esta índole como la frustración, la indignación o la ira, ya que se

asocian a descontrol emocional o falta de habilidades sociales.

La rabia y sus “compañeras” son emociones

que vivimos como indeseables porque no nos

dejan en buen lugar, así que las negamos y

las camuflamos como podemos.

Si intentas evitar tu rabia no vas a conseguir más que agravar la

situación. Por eso…

Page 33: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

33

Lo más inteligente es que

reconozcas tu emoción de rabia y

reacciones con tu pareja en consecuencia,

haciéndote cargo de tu emoción y buscando

una salida saludable, sustentada en un

diálogo sincero.

¿Cuándo solemos sentir rabia en nuestra

relación de pareja?

✓ Cuando deseo que mi pareja sea distinta a como es. Deseo

que opine como yo y haga lo mismo que yo en las situaciones

cotidianas. Ejemplo: “Deberías ser más amable con los

vecinos”, “No deberías sonreír tanto a la gente que no

conoces porque parece que quieres algo”.

✓ Cuando me empeño en que mi pareja cambie y si no lo

consigo le retiro mi apoyo o le chantajeo. Ejemplo: “Ya no te

voy a decir más veces que te tomes en serio lo de perder

peso. Te he dicho que así no me atraes nada, tú verás”.

Page 34: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

34

✓ Cuando desisto de conseguir algo y luego me siento

frustrad@. Ejemplo: “No puede ser contigo, estoy segura que

no limpias cuando te lo pido para fastidiarme”.

✓ Cuando mi pareja me decepciona. Ejemplo: “Te he dicho

que estaba lloviendo, así que esperaba que me vinieras a

recoger, pero detalles así nunca salen de ti”.

✓ Cuando dependo de mi pareja para sentirme bien. Ejemplo:

“Hasta que no me digas que te pasa, cómo quieres que deje

de preguntarte si me tienes preocupad@”.

La rabia es una emoción que se hace presente cuando

queremos algo y las cosas no salen como esperábamos. Nos

mata el “debería ser” y si los hechos no se adaptan a lo que

pensamos, sentimos que nuestra pareja es injusta o simplemente

el mundo es injusto.

Sucede algo que no corresponde con lo que

yo esperaba y me indigno.

¿Por qué Sara acusa a Roberto de intolerante?

Sencillamente porque Sara necesita tener razón para sentirse

segura. Sustenta su bienestar en este pilar: “Mi pareja debe estar

de acuerdo conmigo y cuando no es así es porque algo malo

pasa”.

Page 35: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

35

La burla que hace de Roberto cuando le dice que él mismo

podía llamar a la policía tiene tintes de venganza. Le ridiculiza

como manera de demostrar su “autoridad” en la relación.

Además, lo hace delante de su familia.

Sara está diciendo a gritos con su conducta que su manera de

pensar es la única válida y que necesita tener razón.

¿En realidad quien es el intolerante?

Sí, lo has adivinado. La rabia de Sara delata su intolerancia, su

impaciencia y su soberbia.

Nada del proceso de Sara es bueno ni malo. Pero el hecho de

no reconocer estos rasgos de su personalidad hace que Sara no

pueda manejar sus estados mentales.

Recuerda que para mejorar tu

conducta necesitas reconocer tu

emoción e intervenir en tu manera de

pensar y no en la conducta o en

las ideas de tu pareja .

Page 36: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

36

¿A qué te suena esta respuesta de Sara?

SARA: Eso lo dices porque eran mis sobrinos. Me has dejado en

evidencia delante de mi familia y de la vecina. Espero que la

próxima vez pienses mejor lo que dices.

La decepción de Sara cuando ve que Roberto no le da la razón

hace que le hable de haberle dejado en evidencia, como si por

el hecho de ser pareja tuvieran que opinar y reaccionar igual.

Este reproche de nuevo indica la necesidad de Sara de

“controlar” las situaciones, y de contar con la aprobación de su

pareja como manera de medir el amor que hay entre ellos.

Además, desde el resentimiento que siente Sara lanza un

mensaje de aviso a Roberto “espero que la próxima vez pienses

mejor lo que dices” que suena a amenaza o chantaje

emocional.

La idea de este tipo de avisos siempre es dejar a tu pareja con

la responsabilidad de comportarse la próxima vez como tú

esperas. Además, no hace falta que el otro de su

consentimiento. Se da por hecho su compromiso. De tal modo

que, si luego “no cumple con lo acordado”, tendrás todo el

derecho del mundo de decepcionarte y echárselo en cara.

¿Ves el chantaje?

Page 37: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

37

¿Quién es responsable de qué?

Sara es responsable de su rabia. Sólo ella puede hacer algo al

respecto.

Cuando sientas que es tu

apareja quien te provoca rabia, por

favor deja de contarte películas. Tu

rabia es cosa tuya y tu pareja vivirá su proceso

emocional al margen del tuyo.

Si piensas que tu pareja “te

hace la vida imposible” o te pone

en evidencia con su forma de ser o de

comportarse, te aconsejo que revises tu

deseo de convertirle en alguien demasiado

semejante a ti para sentirte segur@ en vuestra

relación.

Page 38: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

38

Si tu pareja “te saca de

quicio”,

¿qué haces tú otorgándole el

poder de fastidiarte?. ¿No ves que tu pareja

por más que quisiera no puede conseguir

incomodarte si tú no quieres?.

Eres tú quien debe revisar tu sentimiento y

averiguar de dónde te viene.

Abandona el victimismo y la mirada

acusatoria y busca soluciones nuevas.

¿Por qué no puede Roberto pensar distinto y

expresarlo así?

Por nada. El criterio de Sara es sólo una manera de entender lo

que “debe” ser su relación.

Tu vergüenza y tu decepción son cosa tuya,

como tu frustración o tu rabia.

Page 39: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

39

Si tu pareja se salta unos límites razonables para ti:

Háblalo con él o ella.

Busca alternativas, se creativ@, nota tu intolerancia si la

hay, y vuélvete más flexible.

Arriésgate a sentir que no siempre las cosas son como tú

habías pensado.

Y te lo repito, si aun así crees que se salta tus propios límites,

entonces plantéate vuestra continuidad como pareja,

pero no pases al chantaje emocional como manera de

retenerl@ a tu lado.

Porque a partir de este punto lo vuestro dejará de ser una

relación arraizada en el amor para convertirse en una relación

de dependencia de dos personas que temen estar solas y se

conforman con un intercambio de intereses que disfrazan de

amor.

Más tolerancia, ideas nuevas,

propuestas diferentes a lo de

siempre son los antídotos a los estados de

rabia, resentimiento y frustración que se

repiten con tu pareja.

Page 40: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

40

Si te sientes inseguro date

cuenta que tu pareja no es

responsable de tu estado mental.

Revisa tu necesidad de aprobación por parte

de tu pareja y tu sensación de ser suficiente o

indóne@ para el otro.

Así se trabaja la propia inseguridad, no

exigiéndole nada al otro.

MUY IMPORTANTE: Hemos hablado todo el tiempo de Sara

porque es ella la que se siente mal con la manera de resolverse

la situación con la vecina, no porque su forma de pensar o sentir

sean o no adecuadas, ni peores ni mejores que las de Roberto.

Desde la inteligencia emocional la manera

de observar una relación de pareja huye de

buscar culpables, y de interpretar las

situaciones como disputas entre buenos y

malos.

Page 41: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

41

Se trata de reconocer que existen estados mentales

inconscientes en cada uno de nosotros que acarrean

conductas y expectativas poco realistas en relación a mí y a mi

pareja, nada más.

¿Cómo sería una conversación más inteligente

emocionalmente entre Roberto y Sara?

Esa noche Roberto y Sara discuten porque no están de acuerdo

en lo que ha sucedido.

ROBERTO: Creo que la vecina tenía razón, no se puede molestar

así a los vecinos.

SARA: Venga ya. En fin de semana no se puede ser tan estricto

y menos si es de día.

ROBERTO: Entiendo que de día se pueda hacer más ruido, pero

reconoce que esta vez ha sido peor que nunca.

SARA: Puede ser, pero aun así esperaba que me defendieras

delante de la vecina.

ROBERTO: No has necesitado mi ayuda, tú te has defendido muy

bien. Yo sólo he dado mi opinión y esta vez parece que no

estábamos de acuerdo.

Page 42: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

42

SARA: A lo mejor no hubieras pensado igual si hubieran sido tus

sobrinos. Date cuenta que era mi familia y se han ido pensando

que estabas de acuerdo con la vecina.

ROBERTO: Pues eso es estupendo. Así ven que no nos sentimos

obligados a darles la razón en todo con sus hijos y eso les deja

más libres también a ellos para opinar diferente a nosotros, ¿no

te parece?.

Page 43: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

43

11. EL ABURRIMIENTO

Mayte no se atreve a plantearle a Luis un cambio cuando

mantienes relaciones íntimas.

“Él es muy clásico. Siempre tiene que ser lo mismo”.

“Si le digo que necesito probar cosas nuevas, va a pensar que

ya no me excita”.

“Y con lo que es, luego dirá que ya no le quiero”.

Page 44: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

44

La rutina parece que está matando el deseo de Mayte.

Como Mayte es la que se siente “aburrida” en el terreno sexual,

es ella la que tiene que romper una lanza y atreverse a proponer

a Luis algo nuevo.

Pero primero de todo Mayte debe aprovechar su emoción de

aburrimiento para descubrir el estado mental que le sustenta.

¿Tiene Mayte alguna sospecha?

Buceando en sus sentimientos, Mayte reconoce que desde el

principio le pareció que Luis era demasiado clásico en

cuestiones de sexo. Pero ella no quiso tocar este tema por temor

a que su relación no cuajase.

Aquí lo tenemos, el temor de Mayte a perder a Luis, es lo que le

hizo mirar para otro lado. En este caso este miedo es más un

estado mental que una emoción en sí.

Quizás le resultó más cómodo no decir nada, quizás pensó que

era mejor evitar el conflicto.

Page 45: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

45

¿Qué riesgo tiene la pasividad de Mayte?

En cualquier caso, Mayte tiene que reconocer que se “inventó”

la reacción de Luis porque nunca probó a proponerle nada

nuevo. Si lo hubiera hecho no sabe a ciencia cierta lo que

hubiera sucedido.

En cambio, ahora Mayte debe ser consciente de que corre un

gran riesgo: que las relaciones con Luis pierdan sentido para ella.

El aburrimiento o apatía sobreviene en

situaciones de rutina, de falta de ilusión, de

no verle sentido a lo que hacemos. Como si

no encontrásemos sentido último a eso que

hacemos.

¿Qué podría haber hecho Mayte mejor

emocionalmente?

Conocedora de sus inquietudes, Mayte debería haber

propuesto ciertos cambios antes de sentir el aburrimiento de

ahora. Su pasividad la hace responsable de la situación.

Page 46: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

46

En la pareja somos responsables al 50% de no dejarnos llevar por

la comodidad, el miedo o la pereza, y de actuar cuando

notemos que algo comienza a perder sentido para nosotros, sin

adivinar la reacción del otro, ni inventarnos sus respuestas.

Si tienes reproches o dices

“no” a tu pareja por venganza o

para que pague alguna deuda emocional,

te recomiendo que abandones tu orgullo.

Resuelve lo viejo.

Innova y deja espacio a lo nuevo.

Déjate sorprender por tu pareja y sorpréndele

tú también. Este es el mejor antídoto contra el

aburrimiento en vuestra relación.

Pero cuidado, porque el aburrimiento no se resuelve desde

fuera, sino desde dentro. Enfrentarse a él supone un cambio de

actitud mental.

Page 47: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

47

Mario lleva más de un año sintiendo que lo suyo con Paula está

casi muerto. Lo nota en sus ganas de estar con ella, y en que ya

no siente el entusiasmo y la alegría de hace 5 años cuando se

conocieron.

Por eso le propuso a Paula una segunda luna de miel. El

resultado fue desastroso porque el tiempo libre juntos hizo aún

más patente el aburrimiento de Mario en relación a Paula.

Sin embargo, Mario se alarmó tanto, que a la vuelta pidió ayuda

profesional y por fin descubrió aspectos muy importantes que

estaban detrás de su apatía.

Page 48: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

48

¿Qué crees que descubrió Mario de su

relación?

No fue fácil para él aparcar el sentimiento de culpa en relación

a Paula y reconocer que ya no soportaba su continua

complacencia.

Era tan cariñosa y resultaba tan sencillo estar a su lado, que

Mario no se había dado cuenta que le faltaban retos con ella.

Él deseaba una opinión diferente, que no le diera siempre la

razón, que ella también propusiera cosas, incluso alguna

discusión… Situaciones que le ponen un poquito de sal a

nuestras relaciones, y sobre todo nos hacen crecer como

personas y como pareja.

Intentar salir del aburrimiento con motivaciones externas (viajes,

cenas,… ) no son más que parches, que incluso pueden resultar

contraproducentes.

Lo inteligente emocionalmente

es ahondar en tu aburrimiento o tu

sensación de monotonía con valentía y

despejar cuanto antes la sospecha de que el

amor se haya escapado.

Page 49: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

49

No te saltes el mensaje de tu apatía.

Puede que tu pareja sólo sea tu espejo y lo que te sucede no

tenga tanto que ver con ella, sino que se trate de algo más tuyo,

como una crisis personal, un cambio de prioridades o de escala

de valores.

A veces la rutina del día a día nos hace

olvidar el sentido de nuestra propia vida, el

sentido de nuestra relación, incluso ambas

cosas a la vez.

Atrévete a preguntarte qué

haces con tu pareja y qué quieres

en tu vida. Renueva tus motivos,

porque esta es la única garantía que tienes

de que el aburrimiento no termine con lo

vuestro.

Page 50: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

50

Ten en cuenta que esta emoción puede que sólo sea la punta

del iceberg, y refleje que tu camino y el de tu pareja se han

separado.

En este caso es mejor tener el coraje de replantearse la relación,

antes que permitir que se vaya deteriorando poco a poco con

el sufrimiento emocional y el desgaste que esto supone para

cada uno de vosotros.

Page 51: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

51

12. Hablemos del AMOR

¿Qué es el amor?

¿Una emoción?, ¿una idea?, ¿una actitud?, ¿una suerte?,

¿una locura?

El amor es lo que da sentido a nuestra

existencia.

Page 52: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

52

Si no me amo, nunca estaré a gusto conmigo.

Si no dejo que mi corazón ame lo que me rodea, nunca

sentiré la alegría y el entusiasmo de estar vivo.

Si no me atrevo a amar o me cuesta hacerlo, nunca

compartiré con nadie lo importante.

Todos sabemos cuándo

amamos y cuándo dejamos de

hacerlo.

Todos sentimos cuando no amamos.

Lo más importante es no engañarnos,

intentando ocultar lo que sabemos.

El amor nos mueve, nos coloca en un lugar: una familia, con una

pareja, con otra familia o no, y en definitiva en una vida. Por eso

cuando se va…

Lo honesto es aceptarlo, contarlo y ser

consecuentes con nuestro nuevo sentimiento.

Page 53: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

53

Cuando nuestra vida gira en

torno al amor somos felices.

Cuando forzamos las cosas y no nos guía

el amor, entonces vivimos como

vagabundos sin alma, aunque estemos

acompañados.

Los sucedáneos al amor no son sanos, no

lo olvides.

Y tampoco olvides que…

¡Nunca es tarde para hacer espacio al amor

en tu vida!

Page 54: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

54

13. Una visión personal

Para mí el amor es…

Para mí el amor es esa sensación donde me COBIJO cuando las

cosas se ponen feas, o cuando son tan bonitas que ni me lo

creo.

Si me siento sola, si algo tremendo me sucede a mí o cerca de

mí, el amor es el ESPACIO que me queda para estar.

Page 55: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

55

En el amor me REFUGIO hasta que me hago de nuevo con las

fuerzas necesarias para volver al día a día.

En el amor me IMPULSO para hacer un triple salto mortal cuando

la vida puñetera lo exige.

Menos mal que ya sé lo que es el amor.

Lo he probado y sé que lo puedo dar. También sé que puedo

recibirlo.

Menos mal que aprendí a amarme y sigo

aprendiendo.

Porque sin amor mi vida sería más árida y desierta.

El anhelo y las ganas de dar y recibir cuando se llenan de amor

quedan completas. Me siento plena.

¿En qué amor estoy pensando?

En el amor con mayúsculas, en el que no entiende de géneros

ni condiciones.

AMO cuando expando mi miedo hasta que no tiene

donde aferrarse,

cuando me quedo a solas con mi incertidumbre,

Page 56: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

56

cuando creo que el desasosiego me va a engullir y no

salgo corriendo.

Entonces abro mi corazón y lo lleno de ternura hacia lo que me

pilla más cerca.

AMO y miro con otros ojos lo que me rodea. Me detengo

y observo sin pedir nada. Sin esperar recibir.

AMO y me extiendo, me agrando, y me cuento que todo

está bien como está.

Para mí AMOR significa tolerancia y humildad. Estas son las

palabras que revolotean en mi cabeza cuando lo siento.

Mientras las repito, el silencio me hace más yo. Menos la de fuera

y más la de dentro.

Empiezo por amarme y sentirme.

Y cuando estoy segura de que lo que siento es amor, paso a

todo lo demás.

AMO las mismas circunstancias que hace un rato me parecían

horribles. Las prisas y la ansiedad que no me dejaban quieta. Las

personas que tenía cerca, pero no veía.

Lo amo y lo dejo estar. Sin juzgarlo ni borrarlo.

Page 57: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

57

Entonces sonrío por dentro y me atrapa un entusiasmo tontorrón

y cabezota que insiste en quedarse un rato conmigo, para que

luego no pueda decir que sólo fue un bonito sueño.

AMO en mayúsculas cada vez que me detengo para sentirme y

sentir lo que tengo cerca.

¡No dejes de amar nunca!

Porque amando podrás con todo, pero sin amor todo podrá

contigo.

Comienza siempre por

amarte a ti sin egocentrismos,

porque sólo así podrás recibir amor y

amar todo lo demás.

Page 58: LO QUE TENGO PARA TI… - Emocioteca · 2017-06-07 · reaccionar, incluso nos avergonzamos de lo que hacemos. Pero nos guste o no, lo cierto es que, en cualquier situación, detrás

58

14. ¿POR QUÉ PUEDO AYUDARTE?

Porque llevo muchos años descubriendo con mis clientes lo que

les sucede en sus relaciones, sobre todo de pareja, y logrando

que construyan vínculos auténticos sin conformismos ni miedos.

Ojalá lo que te he ido contando te inspire y te anime a

descubrir tu propia manera de AMAR.

Ojalá te ayude a tener las ideas más claras a la hora de

elegir Pareja y enamorarte.

Y ojalá te lleves otra perspectiva para interpretar lo que te

sucede todos los días en tu Relación de PAREJA desde un

lugar más amplio, con una mirada más inteligente y

amorosa.

Si quieres que te ayude a sentirte a gusto y disfrutar del amor en

mayúsculas, sea o no en pareja, no tienes más que ponerte en

contacto conmigo. ¡Hablamos cuando quieras!

SÍ, QUIERO

QUE HABLEMOS

P.D.: No olvides que cuentas con media hora telefónica gratuita

sin ningún compromiso para consultarme tu caso. Te contaré en

vivo cómo abordarlo.